bibliografÍa - cortolima · 2012-11-01 · "paramillo" en la cordillera occidental del...

29
BIBLIOGRAFÍA Alberico, M. Y Orejuela, J. (1982). Diversidad especifica de dos comunidades de murciélagos en Nariño, Colombia. En: Cespedesia. Vol. 3, (Ene. – Jun. ); p. 31-39. Alfonso, A. y Cadena, A. (1991). Composición y estructura trofica de la comunidad de murciélagos del parque regional natural Ucumari. Universidad Nacional de Colombia. Santafé de Bogota : s.n., p. 361-371. Álvarez J. (1993). Inventario de las mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera), Con anotaciones ecológicas, para dos zonas del Departamento de Risaralda, Colombia. Tesis de pregrado. Universidad Nacional. Bogota. Colombia. 204 p. Amat, G. (1993). Los insectos como modelos biológicos en estudios de biodiversidad y conservación. Entomólogo. No. 75. p. 4 – 5 ISSN: 0122-5480. -------, F. Fernández y G. Andrade - C. (1999). Un vistazo actual a la taxonomía de insectos en Colombia (Coleoptera, Himenóptera y Lepidóptero). Rev. Insectos de Colombia. Cap.II: 14-33 p. ------- y Miranda M. (1996). Insectos, biodiversidad, conservación: ¿cómo monitorear insectos en Colombia?. Insectos de Colombia. Estudios escogidos. Cap II. En : Revista Academia Colombiana de Ciencias Exactas. No 10 (1996); p. 37 – 54. ISBN: 958- 9205-46-1. American Public Health Association (Apha), (1995). American Waters Works Association (AWWA) & Water Pollution Control Federation (Wpcf). Standard Methods for Examination of Water and Wastewater. 19 ed. New York : Clescerl, L. S, 1325 p. Andrade - C, M. G. (1994). Estudio de conservación y biodiversidad de las mariposas en dos zonas de bosque primario y secundario en Colombia. En SHILAP Revista Lepidopterológica. 22 (86). -------. (1990). Clave para las familias y subfamilias de Lepidoptera -------. (1995). Monografía No 1. Actinote. Monografías de Fauna de Colombia. 1. Nymphalidae: Acraeinae, Actinote. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. p.37.

Upload: others

Post on 30-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

BIBLIOGRAFÍA

Alberico, M. Y Orejuela, J. (1982). Diversidad especifica de dos comunidades de murciélagos en Nariño, Colombia. En: Cespedesia. Vol. 3, (Ene. – Jun. ); p. 31-39.

Alfonso, A. y Cadena, A. (1991). Composición y estructura trofica de la comunidad de murciélagos del parque regional natural Ucumari. Universidad Nacional de Colombia. Santafé de Bogota : s.n., p. 361-371.

Álvarez J. (1993). Inventario de las mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera), Con anotaciones ecológicas, para dos zonas del Departamento de Risaralda, Colombia. Tesis de pregrado. Universidad Nacional. Bogota. Colombia. 204 p.

Amat, G. (1993). Los insectos como modelos biológicos en estudios de biodiversidad y conservación. Entomólogo. No. 75. p. 4 – 5 ISSN: 0122-5480.

-------, F. Fernández y G. Andrade - C. (1999). Un vistazo actual a la taxonomía de insectos en Colombia (Coleoptera, Himenóptera y Lepidóptero). Rev. Insectos de Colombia. Cap.II: 14-33 p.

------- y Miranda M. (1996). Insectos, biodiversidad, conservación: ¿cómo monitorear insectos en Colombia?. Insectos de Colombia. Estudios escogidos. Cap II. En : Revista Academia Colombiana de Ciencias Exactas. No 10 (1996); p. 37 – 54. ISBN: 958- 9205-46-1.

American Public Health Association (Apha), (1995). American Waters Works Association (AWWA) & Water Pollution Control Federation (Wpcf). Standard Methods for Examination of Water and Wastewater. 19 ed. New York : Clescerl, L. S, 1325 p.

Andrade - C, M. G. (1994). Estudio de conservación y biodiversidad de las mariposas en dos zonas de bosque primario y secundario en Colombia. En SHILAP Revista Lepidopterológica. 22 (86).

-------. (1990). Clave para las familias y subfamilias de Lepidoptera

-------. (1995). Monografía No 1. Actinote. Monografías de Fauna de Colombia. 1. Nymphalidae: Acraeinae, Actinote. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. p.37.

-------. (1998). Utilización de las mariposas como bioindicadores del tipo de hábitat y su biodiversidad en Colombia. Rev. Acad. Colombia cien 22 (84) Pág. 407-421.

------- (2000). Biodiversidad y conservación de la fauna Colombiana. En: Memorias I Congreso Colombiana de zoología (En prensa). Instituto de Ciencias Naturales – Universidad Nacional de Colombia.

------- y G. Amat. (1996). Estudio Regional de las Mariposas Altoandinas en la Cordillera Oriental de Colombia. En Tobar 2000 Diversidad de Mariposas en la parte Alta de Cuenca del Río Roble (Quindío).

Angrisano, E. B. (1998a). Capitulo 36: Trichoptera. La Plata-Argentina: Ediciones Sur. En: MORRONE, J. J. & COSCARÓN, S. Biodiversidad de Artrópodos Argentinos. p. 374-384.

-------, y Korob, P. G. (2001). Capitulo 2: Trichoptera. EN: Fernández, H. y Domínguez, E. Guía para la Identificación de los Artrópodos Bentónicos Sudamericanos. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto M. Lillo. Tucumán, Argentina. 2001. p. 55-89.

Arango, M. C. (1982). Odonatos inmaduros del departamento de Antioquia en diferentes pisos altitudinales. Medellín. Universidad de Antioquia. Facultad de ciencias exactas y naturales. Departamento de biología.

Arce, P. R, Y Novelo, G. R. (1990). Contribución al conocimiento de los coleópteros acuáticos del río Amacuzac, Morelos, México. En: Folia entomológica mexicana. No 78; p. 29-47.

Archangelsky, M. (2001). Capitulo 6. Coleoptera. En: Fernández, H. R. y Domínguez, E. (Editores). Guía para la Determinación de los Artrópodos Bentónicos Sudamericanos. Serie: Investigaciones de la UNT. Subserie: Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional de Tucumán.

Arenas Salazar, Hernando. (1994). Dinámica de la hojarasca en un bosque nativo altoandino y un bosque de eucaliptos en la región de Monserrate, Colombia. En: Mora-Osejo, Luis E. y Sturm, Helmut. (ed.). Estudios Ecológicos del Páramo y del Bosque alto-andino Cordillera Oriental de Colombia. Tomo 2. Editorial Guadalupe. Bogotá. Pp. 457-484.

Arias, D. (2004). Diversidad de Coleópteros acuáticos en la cuenca del río Coello. Departamento de Tolima. Ibagué. Trabajo de tesis de pregrado Universidad del Tolima. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología.

------- y Huertas, B, C. (2001). Mariposas diurnas de la Serranía de los Churumbelos, Cauca. Distribución altitudinal y diversidad de especies (Lepidóptera: Rhopalocera: Papilionoidea). Revista colombina de Entomologia 27(3-4): 169 – 176 p.

Aristizabal, H. (2002). Los hemípteros de la película superficial del agua en Colombia. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, colección Jorge Álvarez Lleras No. 20. Bogotá p.1

Armen Takhtajan En Diversity And Classification Of Flowering Plants(1998).

Badillo, A. et al. (1988). Mamíferos de Venezuela (lista y claves para su identificación). 2º ed. Caracas : Asociación Venezolana para el estudio de los mamíferos, p. 1-180.

Bamard, S. (1995). Bats in captivity En: Basically bats wildlife conservation society. s.n; p. 1-210.

Barreto, G. (2004). Distribución Espacial y Temporal de los Plecópteros (Orden: Plecoptera) en la Cuenca del Río Coello. Tolima. Colombia. Tesis: Trabajo de Grado. Licenciado en Biología y Química. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad del Tolima.

Barrios, M. (2004). Aspectos Bioecológicos de los Odonatos en la Cuenca del Río Coello. Departamento del Tolima, Colombia. Tesis: Trabajo de Grado. Licenciado en Biología y Química. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad del Tolima.

Baumann, R. (1987). Order Plecoptera. En: Stehr, F. W. Inmature Insects. Kendall/Hunt Publising Company. Dubuque, Iowa. p. 186-195.

Becking, M.; Negret, A. y Hostlede, R. (1995). Caracterización preliminar de un "Paramillo" en la cordillera Occidental del departamento del Cauca. En: Becking, Marnix Leonard. (1995). Sinecología, diversidad y conservación de la vegetación alto andina en el sur de la cordillera occidental, Argelia, Cauca, Colombia. Fundación Universitaria Popayán. Popayán.

Behar, R; Zúñiga De C, M. del C. y Rojas, O. (1997). Análisis y Valoración del índice de calidad de agua (ICA) de la NSF: El caso de los ríos Cali y Melendez- (Cali-Colombia). En: Seminario internacional sobre macroinvertebrados bentónicos como bioindicadores de calidad de agua. Memorias. Cali: Universidad del Valle, 30 p.

Bermúdez, J. Y Castañeda, A. (1982). Caracterización climática y uso de la cuenca del río Saldaña (Hasta desembocadura del río Ortega) Ibagué, Marzo p. 29.

Bernal De Ramírez I. (1994). Análisis de alimentos: Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Colección Julio Carrioza Valenzuela No 2. Santa Fe de Bogota D.C., 2169p.

Bersen, O. (1991). Observaciones Preliminares sobre el cultivo en zonas de páramo de Colombia. En: Novedades Colombianas. Nueva Época. Núm. 3. Dic. Museo de Historia Natural. Universidad del Cauca. Popayán. Pp. 63–73.

Blaustein, A. R. Y D. B. Wake. (1990). Declining amphibian populations: A global phenomenon? Trends in Ecology and Evolution 5:203-204.

Bogotá, R.; Lamprea, S. y Rangel, O. (1996). Atlas palinológico de la clase magnoliopsida en el páramo de Monserrate. En: Reyes, Pedro. (ed.). “El páramo un ecosistema a proteger”. Fundación de Ecosistemas Andinos (ECOAN). Ed. Códice. Bogotá. Pp. 131-192.

Bohorquez et al. (1993). Contribución al estudio limnológico por bioindicación con macroinvertebrados bentónicos en aguas continentales de Colombia Fase 1 río Bogotá En: Revista de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas. Vol. 7, No. 1; p. 56-61.

Bonilla, M. A. y Zuloaga, G. (1994). Fenología de algunas especies de plantas del páramo El Granizo, Monserrate (Cndinamarca-Colombia). En: Mora-Osejo, Luis E. y Sturm, Helmut. (ed.). Estudios Ecológicos del Páramo y del Bosque alto-andino Cordillera Oriental de Colombia. Tomo 2. Editorial Guadalupe. Bogotá. Pp. 485-502.

Bort Cubero J. (1997). La migración de aves Grup d´Estudis Protecció de les rapaces. Internet www.spea.pt/atlas.html.

Bourgeron, P. (1983). Spatial aspects of vegetation. In: Golly. F.B. (Ed). Tropical Rain Forest Ecosystem, Structure and Funtion. Elsevier, Ámsterdam. Pp. 29 -48.

Brand Prada, M. (1994)a. Inventario y observaciones de avifauna del páramo El Granizo, Cundinamarca, Colombia. En: Mora-Osejo, Luis E. y Sturm, Helmut. (ed.). Estudios Ecológicos del Páramo y del Bosque alto-andino Cordillera Oriental de Colombia. Tomo 2. Editorial Guadalupe. Bogotá. Pp. 649-662.

-------. (1994)b. Interacciones entre colibríes y las ericáceas Macleania rupestris y Befaria resinosa en un páramo de Colombia. En: Mora-Osejo, Luis E. y Sturm, Helmut. (ed.). Estudios Ecológicos del Páramo y del Bosque alto-andino Cordillera Oriental de Colombia. Tomo 2. Editorial Guadalupe. Bogotá. Pp. 663-678.

Brown, K. S. (1991). The Conservation of Neotropical environments. Insects as indicator. En: Tobar (2000) Diversidad de mariposas (Rhopalocera) en la parte alta de la Cuenca del río Roble (Quindío).

Byers, D. (1992). En: González, P. Y Carrejo, N. Introducción al estudio de los dípteros. Cali, Colombia: Centro Editorial Universidad del Valle. p.67.

Cadena, A. (1993). Composición, abundancia y riqueza de especies de la comunidad de murciélagos en bosques de galería en la Serranía de La Macarena (Meta- Colombia). En: Revista de la Academia Colombiana de Ciencias. Vol. 20; p. 323-336.

Cadena, A. y Malagón, S. C. (1994). Parámetros poblacionales de la fauna de pequeños mamíferos no voladores del cerro de Moncerrate (Cordillera Oriental-Colombia). En: Mora-Osejo, Luis E. y Sturm, Helmut. (ed.). Estudios Ecológicos del Páramo y del Bosque alto-andino Cordillera Oriental de Colombia. Tomo 2. Editorial Guadalupe. Bogotá. Pp. 583-618.

Caja Agraria. (1989). Solución para el páramo: oveja manchada paramuna. En: “Almanaque Creditario”. Año 38. Prensa Moderna. Bogotá. Pp. 132-144.

Calderón, I. J. (2002). Aves de la laguna de la cocha, serie “un canto a la vida”. Asociación para el desarrollo campesino. Primera Edición. San Juan de Pasto. Colombia. 112 p.

Calderón Saenz, F. (2001). Interpretación de Análisis de Agua: Parámetros Ambientales. [en línea]. [Octubre 15 de 2002, 07-20'40"]. Disponible en: http://wwwdrcalderonlabs.com/Métodos/Análisis_D

Callaghan C. J. (1986). Notes on the zoogeographic distribution of butterflies of the subfamily Riodininae in Colombia. Second Symposium on Neotropical Lepidoptera (Arequipa, Perú). Journal Research on the Lepidoptera. 1: 51 – 69.

Camacho Dulcey, Rafael. (1984). En los páramos si se puede producir. En: Caja Agraria. “Almanaque Creditario”. Año 34. Prensa Moderna. Bogotá. Pp. 97-100.

Cantillo, E. E. & O. Rangel-Ch. 2002. Caracterización estructural, ordenación y dinámica de la vegetación en la zona de captación de aguas de la microcuenca el Tigre- Municipio de Norcasia, Caldas. Rev. Ecología Forestal. Vol 7 N°15. Universidad Distrital. Bogotá, Colombia.

Carolina Biological Supply Company. 3m Tm Petrifilm Tm. Coliform count plates: Instruction manual. [en línea]. [Abril 25 de 2003, 07-20'40"]. Disponible en: http:// www.carolina.com/coliforms/Análisis_D.

Carrillo, D. Villa, F. y Reinoso, G. (2002). Dinámica de los macroinvertebrados del embalse de Prado Tolima. En: XXXVII Congreso Nacional de Ciencias Biológicas (San Juan de Pasto). Resúmenes Ponencias ACCB. Pasto: s.n. p. 246.

Carter, L. (2000). Manual de evaluación del Impacto Ambiental: Técnicas para la elaboración de los estudios de Impacto. 2° Ed. México: McGraw Hill, p. 154-163.

Carvajal, A. (2004). Estructura trófica de la comunidad aviaria de la cuenca del río Coello. Ibagué, 96p. Tesis de grado (Biólogo) Universidad del Tolima, Facultad de Ciencias Básicas. Departamento de Biología.

Castañeda, A. (1986). Hidrológica de Superficie. Universidad del Tolima. Tolima (Ibagué) Colombia

Castaño Mora, O. V. (Ed). (2002). Libro rojo de reptiles de Colombia. Libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Instituto de ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente, Conservación internacional-Colombia. Bogotá, Colombia.

Castaño Uribe, C. (1996)a. El Hombre y el continum del páramo. En: Reyes, Pedro. (ed.). “El páramo un ecosistema a proteger”. Fundación de Ecosistemas Andinos (ECOAN). Ed. Códice. Bogotá. Pp. 17-36.

-------. (1996b). Análisis retrospectivo de la gestión del Sistema de Parques Nacionales y otras de Colombia durante los últimos diez años. En: Plan Nacional Director del Sistema de Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas. Ministerio del medio Ambiente. Impresión Escala. Bogotá.

GUHL, Ernesto. (1976). Colombia: Bosquejo de su Geografía Tropical. Tomo 2. Instituto Colombiano de Cultura. Imprenta Nacional. Bogotá.

Castellanos, X. (2005). Distribución espacial y temporal de los Hemípteros acuáticos en la Cuenca del Río Coello. Departamento del Tolima, Colombia. Tesis: Trabajo de Grado. Licenciado en Biología y Química. Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad del Tolima.

Castro, H.F. & G. H. Kattan. (1991). Estado del conocimiento y conservación de los anfibios del Valle del Cauca. p. 310-323. En: E. Florez y G. Catan.

Memorias primer Simposio Nacional de Fauna del Valle del Cauca. INCIVA, Cali.

Centro De Investigaciones Científicas Y Técnicas (Argentina). (2003). Análisis de componentes principales –PCA. [En línea]. [Octubre 20 - 11-22'50"]. Disponible en: http:// www.lafe.uba.ar/tele/recursos/PCA.pdf

Chacón, M. M. y Segnini, S. (1996). Reconocimiento Taxonómico De Las Náyades Del Orden Ephemeroptera En La Deriva De Dos Ríos De Alta Montaña En El Estado Mérida, Venezuela. En: Bol. Entomol. Venez. N.S. 11(2); 103-122.

Chaves, M. Elfi. (1997). Contaminación Agua. En: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Informe Nacional Sobre el Estado de la Biodiversidad Colombia: Causas de pérdida de biodiversidad. Santa fe de Bogotá: El Instituto, Tomo II; p. 163-167

Cifuentes Toro, Arturo. (1987). El poblamiento prehistórico de la vertiente oriental del páramo de Sumapaz. En: Arqueología. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Pp. 47–50.

Clarc de Briceño, J. (1981). Dioses en exilio. Representaciones y practicas simbólicas en la cordillera de Mérida. Colección Rescate No. 2. FUNDARTE. Caracas. Venezuela.

Clench, H. (1996). Behavioural thermoregulation in butterflies. Ecology No. 47 p. 1024 – 1034. En: Andrade-C. M.G y G. Amat. Estudio regional de las mariposas altoandinas en la cordillera Oriental de Colombia. Revista Insectos de Colombia. Cáp. VII. p.149 –180. ISBN: 958-9205-19-4.

Clinebell Ii, R.R., O.L. Phillips, A.H. Gentry, N. Stark & H. Zuring. (1995). Prediction of neotropical tree and liana species richness from soil and climatic data. Biodiversity and Conservation 4: 56-90.

Colombia. Ministerio De Salud. Decreto número 475 de 1998. Por el cual se expiden normas técnicas de calidad de agua potable.

-------. Ministerio De Salud. Decreto número 1594 de 1984. Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II y el Título III de la Parte III -Libro I- del Decreto - Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos líquidos.

-------. Ministerio De Salud. Decreto número 2105 de 1983. Por el cual se reglamenta parcialmente el Título II de la Ley 09 de 1979 en cuanto a Potabilización del Agua.

Colwell, R. K. (1994). Estimating terrestrial biodiversity through extrapolation. 1994. En : Hawksworth, D. L (Ed): The quantification and estimation of organismal biodiversity. Special volume. Phil. Trans. R. Soc. London; p. 101 – 118.

Connell, J. H. (1978). Diversity in tropical rainforest and coral reefs. Science No. 199 p. 1302 – 1310.

Consultores Colombianos Asociados. (1982). Ordenamiento de la Hoya del río Prado. Volumen I. Instituto Colombiano de energía eléctrica – CNT. En: Plan – Cuenca del río Prado 3302-41. Centro de documentación de Corporación Autónoma Regional del Tolima Cortolima. Ibagué, Tolima.

Corporación Autonoma Regional del Río Grande de la Magdalena e Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. (2000). Estudio ambiental de la cuenca Magdalena - Cauca y elementos para su ordenamiento territorial. Bogotá: Cormagdalena E IDEAM, v.1, p. 10-246

Corporación Autónoma Regional del Tolima – Cortolima. (2000). Subdirección De Ordenamiento Territorial. Clasificación de las cuencas hidrográficas del departamento del Tolima. Ibagué: CORTOLIMA, p. 42-51.

-------. (2003). Ci. Caracterización Ambiental del Parque Nacional Natural de las Hermosas y su Zona Amortiguadora en el Municipio de Chaparral. documento base para la elaboración del Plan de Manejo de esta Unidad de Conservación como Ecosistema Estratégico Compartido. Convenio interinstitucional de cooperación. Bogotá

-------. Plan de Ordenamiento Territorial de Chaparral. (POT- ChaparralL)

-------. (2004). Proyecto cuenca Amoyá. Cobertura y uso de la tierra.

-------. (2005). Plan de Acción Trienal 2004-2006. Impresiones El Poira S.A.

Tolima (Ibagué) Colombia. Londoño Arango, C. H.. (1995). La Geometría aplicada a las cuencas

Hidrográficas, Universidad del Tolima, Tolima (Ibagué) Colombia ------- (2001). Bases Conceptuales – Caracterización-Planificación-

Administración, Universidad del Tolima, Tolima (Ibagué) Colombia.

Correal Urrego, G. y Van Der Hammen, T. (1977). Investigaciones arqueológicas en los abrigos rocosos del Tequendama. Biblioteca del Banco Popular. Bogotá.

Cortés, A. (1995). Los suelos del páramo: reguladores del recurso hídrico en Boyacá. En: Reyes, Pedro. (ed.). “El páramo un ecosistema de alta montaña”. Fundación de Ecosistemas Andinos (ECOAN). Ed. Códice. Bogotá. Pp. 83-93.

Coscaron A., C. L. (2000). Clave de Simuliidae (Insecta, Diptera) de Ecuador. En: Folia Entomol. México. Vol. 42. No. 2; p. 191-219.

-------. (2001). Diptera, Simuliidae. En: FernándeZ H. R. y Domínguez E. Guía para la determinación de los artrópodos bentónicos sudamericanos. Universidad Nacional del Tucumán. Argentina Buenos Aires. p 195-219.

Cuatrecasas, J. (1989). Aspectos de la vegetación natural de Colombia. Pérez - Arbelaezia Vol. 2, No. 8 p.155 – 283.

Cubillos, J. C. (1946a). Apuntes para el estudio de la cultura Pijao. Boletín de arqueología. Num. 1. Ene-Mar. Bogotá. Pp. 47-82.

Dallmeier, F., J. A. Comiskey y O. Herrera MacBryde. (2000). Evaluación y Monitoreo para la Conservación y Manejo Adaptativo en Reservas de la Biosfera: Como Apoyar la Contribución de la Estación Biológica del Beni. En: Biodiversidad, Conservación y Manejo en la región de la Reserva de la Biosfera Estación Biológica del Beni, Bolivia. SI/MAB Series No. 4. Smithsonian Institution. Biovidersity Program.

Davis, T.A. & Richards, P.W. (1933). The vegetation of morabilli Creek, British Guiana. An ecological study of a limited area of tropical rain forest. In: Journal of ecology. Vol. 21. Pp. 350-384.

De La Fuente, F. (1994). Zoología de Artrópodos. Universidad de Salamanca. España. Interamericana McGraw – Hill. p. 714-746.

De La Maza, R. (1987). Mariposas Mexicanas. Fondo de cultura Económica, S.A. DE CV. p 301. ISBN: 968-16-2316-9.

De Vries, P. J. (1987). The butterflies of Costa Rica and their Natural History. Papilionidae. Pieridae. Nymphalidae. Princeton. Nueva Jersey. p.327.

De Vries, P. J., D. Murray & R. Lande. (1997). “Species diversity in vertical , horizontal and temporal dimensions of a fruit – feeding butterfly community in an Ecuadorian rainforest”. Biological journal of the Linnean Society 62: 343 – 346. En: Tropical Ecology, Assessment, and Monitoring (TEAM) initiative. Butterfly Monitoring Protocol. Center for applied Biodiversity Science at Conservation International.

De Vries, P. J., D. Murray & R. Lande. (1997). “Species Diversity In Del Cet Mario Capovia.. Odonatos. Boletín mosquero, 1999. N0 36. Argentina.

Del Cet Mario (1999). Capovia.. Odonatos. Boletín Mosquero, N0 36. Argentina.

Del Hoyo, j., Elliott, A., and Christie, D. A. eds. (2003). Handbook_Vol 8. Broadbills to Tapaculos.

Denslow, J.S. (1987). Tropical rain forests gaps and tree species diversity. Annual Review in Ecology and Systematics. 18, 431-451.

Díaz Daza, L., Mendoza Vargas, M. (1994). Aproximación a un modelo de flujo de biogeoelementos en el bosque altoandino de Monserrate, (Cundinamarce-Colombia). En: Mora-Osejo, Luis E. y Sturm, Helmut. (ed.). Estudios Ecológicos del Páramo y del Bosque alto-andino Cordillera Oriental de Colombia. Tomo 2 . Editorial Guadalupe. Bogotá. Pp. 407-438.

Domínguez, E. et al.(2001). Capítulo 1: Ephemeroptera. Guía para la determinación de los artrópodos bentónicos sudamericanos. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto M. Lillo. Tucuman, Argentina.

Ducharme, A. (1975). Informe Técnico de Biología Pesquera (Limnología). Proyecto para el Desarrollo de la Pesca Artesanal. INDERENA – FAO. Publicación No. 4. FI: DP/COL/71/552/4. Bogotá. 75 p.

Duckhouse, J. En: González, P. Y Carrejo, N. (1992). Introducción al estudio de los dípteros. Cali, Colombia: Centro Editorial Universidad del Valle. 197 p.

Duellman, W. (1980). Community structure in high Andean herpetofauna. Transaction of the Kansas Academy of sciences. Volumen 83, número 2.p: 45-65.

Duivenvoorden J.F. & J.M. Lips. (1993). Ecología del paisaje del Medio Caquetá. Memoria explicativa de los mapas. Bogotá D.C.

Duivenvoorden J.F., J-C. Svenning & J. Wright. (2002). Beta diversity in tropical forests. Science 295:636-637.

Edmunds Jr., George F. Y Allen, Richard K. (2000). Capítulo 9: Orden Ephemeroptera. En: W. Stehr, Frederick. Inmature Insects. p. 75-94.

Emmel T. C. & Emmel.J. F. (1963). Ecological studies of Rhopaloceras in a high sierran community –Donnerpass, California II. Metereological Influences on Flight Activity. Journal of the Lepidopterist’s Society. En: Status of Butterflies. Arthur M. Shapiro. Center for population Bilogi University of California.

Escalante, P. P. (1993). Curación moderna de colecciones ornitológicas. Unión de Ornitólogos Americanos (AOU). Washington. p.145.

Esquivel H. & Nieto A. 2002. Diversidad Floristica De La Cuenca Alta Del Rio Combeima. Universidad del Tolima, Editorial Publicidad&marketing. Ibagué. Tolima. pp 200.

Estupiñán Bravo, L. F. y Muñoz Marín, D. (1994). Estudio ecológico comparativo de la artropofauna presente en los receptáculos axilares de dos bromeliáceas epífitas en diferentes bosques andinos. En: Mora-Osejo, Luis E. y Sturm, Helmut. (ed.). Estudios Ecológicos del Páramo y del Bosque alto-andino Cordillera Oriental de Colombia. Tomo 2. Editorial Guadalupe. Bogotá. Pp. 679-696.

Expediente Nro. 12366 Volúmenes 3 y 5 Capitulos1, 2 y 4. “Proyecto Hidroeléctrico Río Amoyá” año (1999). Sedic S.A Ingenieros Consultores.

Fagua, G. (2001). Socialización de Metodologías para la caracterización de la Biodiversidad. Manual de Metodologías para el desarrollo de inventarios y monitoreos de la biodiversidad. Mariposas, pag. 59 – 72.

-------, Amarillo A. R. Y Andrade M. G. (1999). Mariposa (Lepidoptera) Como Bioindicador del Grado de Intervención en la Cuenca del río Pato (Caquetá). En: Insectos de Colombia Volumen II .Amat. D. E. Editorial Guadalupe Ltda. Bogota Colombia. 287-305p.

Faña, B. J. (2002). Evaluación Rápida de la Contaminación Hídrica. Ediciones G.H.e.N. Grupo Hidro-ecológico Nacional, Inc. (G.H.e.N). Republica Dominicana. [en línea]. [Marzo 2 - 09-15'22"]. Disponible en: http://www.ambiente-ecologico.com/067-02 2000/juannicolasfania67.htm

Fernández, H. Y Domínguez, E. (2001). Guía para la Identificación de los Artrópodos Bentónicos Sudamericanos. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto M. Lillo. Tucuman, Argentina. 2001. p. 93-109.

Fitzpatrick, J. W. (2002). Field guide to the birds of North America. Fourth edition. National Geographic Society. Washington, D. C. 268 p.

Florez, A. (1995). Alta montaña: algunos factores de cambio ambiental. En: Lozano, José A. y Pabón, José D. (ed.) (1995). Memorias del seminario-taller sobre alta montaña colombiana. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Editorial Guadalupe. Colección Memorias No. 3. Bogotá. Pp. 17-18

------- y Torres, C. (1995). La sierra nevada del Cocuy, Chita o Gúicán. En: Reyes, Pedro. (ed.). “El páramo un ecosistema de alta montaña”. Fundación de Ecosistemas Andinos (ECOAN). Ed. Códice. Bogotá. Pp. 133-156.

Flowers, W.R. (1992). Review of the Genera of Mayflies of Panama, With a Checklist of Panamanian and Costa Rican Species. In Insects of Panama and Mesoamerica Selects Studies. D. Quintero and A. Aiello (Eds) University Press. p. 37-51.

Franco, P., J.O. Rangel, Ch & G. Lozano C. (1986). Estudios Ecológicos en la Cordillera Oriental II. Las comunidades vegetales de los alrededores de la Laguna de Chingaza. Caldasia 15(71-75): 219-248.

Garcés Guerrero, Diego M. y de la Zerda Lerner, Susana. (1994). Gran Libro de los Parques Nacionales de Colombia. Intermedio Editores/Circulo de Lectores. Bogotá.

García, P. y Ospina, L. (2004). Lepidoptera Rhopalocera: Diversidad y Distribución en la Cuenca del Río Coello. (Tolima - Colombia)

Garcia H. Et Al. (2000). Estudio de los relictos de la Asociación chaparral en el Departamento del Tolima. Universidad del Tolima. Ibagué.

García, Mary Ruth y Chamorro, Clara. (1994). Contribución al conocimiento de la dinámica temporal de la edafo-fauna en un bosque altoandino de la región de Monsarrate. En: Mora-Osejo, Luis E. y Sturm, Helmut. (ed.). Estudios Ecológicos del Páramo y del Bosque alto-andino Cordillera Oriental de Colombia. Tomo 2. Editorial Guadalupe. Bogotá. Pp. 619-630.

García-Robledo, L., M. Constantino, M. Dolores Y G. Kattan. (2002). Mariposas comunes de la cordillera Central de Colombia. Programa de Colombia de Widlife Consevation Society y los autores. Feriva S.A. 122 p.

Gentry, A.H. (1982). Changes in plant community diversity and floristic composition on environmental and geographical gradients. Annals of Missouri Botanical Garden 75: 1-34.

González, Francisco y Cárdenas, Felipe. (1995). El Páramo un paisaje deshumanizado: el caso de las provincias del Norte y Gutiérrez (Boyacá-Colombia). En: Reyes, Pedro. (ed.). “El páramo un ecosistema de alta montaña”. Fundación de Ecosistemas Andinos (ECOAN). Ed. Códice. Bogotá. Pp. 63-81.

González, P. Y Carrejo, N. (1992). Introducción al estudio de los dípteros. Cali, Colombia. Centro Editorial Universidad del Valle. 1992. p.67.

Gualteros, D. y Trilleras, J. (2001). Estudio de la comunidad Perifitica del Embalse de Prado. Tolima.

-------. (2002). Estudio del Perifiton del embalse de Prado. Tesis de Grado. Facultad de Ciencias, Universidad del Tolima. Ibagué, Tolima. 251 p.

Guevara C., G. (2004). Análisis faunístico del orden Trichoptera en su estado larval en la cuenca del río Coello Departamento de Tolima. Ibagué. Trabajo de grado (Magíster en Ciencias Biológicas). Universidad del Tolima. Facultad de Ciencias. Programa de Maestría en Ciencias Biológicas.

Gutiérrez, B. Coba de y Cogua, J.. (1994). Reconocimiento de micorrizas vésiculo arbusculares (MVA) en el páramo y bosque altoandino de la región de Monserrate. En: Mora-Osejo, Luis E. y Sturm, Helmut. (ed.). Estudios Ecológicos del Páramo y del Bosque alto-andino Cordillera Oriental de Colombia. Tomo 2 . Editorial Guadalupe. Bogotá. Pp. 439-448.

Guzman Villanueva, M. E. (2003). Priorización y determinación de áreas críticas a nivel de cuencas hidrográficas para el Departamento del Tolima. Cuenca Mayor Río Luisa y Norte de Saldaña. Corporación Autónoma Regional del Tolima CORTOLIMA. Ibagué, Tolima.

------- 2001. Clasificación de Cuencas Hidrográficas Departamento del Tolima. Corporación Autónoma Regional del Tolima “CORTOLIMA” ., Tolima (Ibagué) Colombia.

Hernández, J., Ortiz, R, Walschburger, T. y Hurtado, A. (1992). Estado de la biodiversidad en Colombia. En : Gonzalo Halffter. La Diversidad Biológica de Iberoamerica I. Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el desarrollo (CYTED - D). (1992). p. 41. ISBN: 968-7213-31-0.

Hernández, M. y Murcia M. (1994). Estimación de la productividad primaria de Espeletia grandiflora H & B y Pinus patula Schl. & Cham en el páramo El Granizo, Cundinamarca-Colombia. En: Mora-Osejo, Luis E. y Sturm, Helmut. (ed.). Estudios Ecológicos del Páramo y del Bosque alto-andino Cordillera Oriental de Colombia. Tomo 2. Editorial Guadalupe. Bogotá. Pp. 503-520.

Hernández, C, J., A. Hurtado-Guerra, R. O. Quijano & T. Walschburger-B., (1992). Unidades Biogeográficas de Colombia. Pp.105-152. En: G. Halffer (Compilador). La Diversidad Biológica de Iberoamérica I. Acta Zoológica Mexicana, Volumen especial.

Hilty, S. L. & Brown, W. L. (2001). Guía de las Aves de Colombia. Edición en español. Universidad del Valle, Departamento de Biología, Cali-Colombia. Publicada por American Bird Conservancy (ABC). 1030 p.

Hiss, E., A. Kennett y W. Aristizabal. (1978). La Pesca en la represa de Prado. Cuerpos de Paz. AID. Bogotá. 156 p.

Hogue, G. Diptera. (1992). En: González, P. Y Carrejo, N. Introducción al estudio de los dípteros. Cali, Colombia: Centro Editorial Universidad del Valle. 1992. 197 p.

Holdridge, L. R. 1967. Ecología: Basada en zonas de vida. 3 ed. Instituto Interamericano de Cooperación para la agricultura, IICA., San José, Costa Rica.

Holzenthal, R. W. (1994). Orden Trichoptera. En: Solis, Á. (editor). Preparado para "www". Las familias de insectos de Costa Rica. Derechos reservados, Instituto Nacional de Biodiversidad, Costa Rica. Santo Domingo de Heredia, Heredia, Costa Rica. [En línea] [Citado en: junio 15 de 2003]. Disponible en: http://www.inbio.ac.cr/papers/insectoscr/ Listord.html.

Hubbell, S.P. & R.B. Foster. (1986). Biology, chance and history and the structure of tropical rain forest tree communities. Págs. 314-329. En: J.M. Diamond & T.J. Case (Eds). Community Ecology. Harper and Row, Nueva York.

Hubbell, S.P. (2001). The unified neutral theory of biodiversity and biogeography. Princeton University Press. Princeton and Oxford

Hutson, M. A., Mickleburgh, S. P. Y Racey P. A. (2001). Global status survey and action plan” Microchiroptera bats”. Switzerland and Cambride : IUCN, Gland y UK, p. 1-254. ISBN 2-8317.0595-9.

Ibáñez, C. (1997). Biología y ecología de los murciélagos del Hato “ El frió”. Doñana, citado por Muñoz-Saba et al. Ecología de los murciélagos antófilos del sector la curia, serranía la macarena (Colombia). En: Revista Academica Colombiana de ciencias. Vol. 21, No 81 (Nov. 1997); p. 473- 486. ISSN: 0370-3908.

Ingeominas. (1974). Mapa geológico generalizado del departamento del Tolima. Ministerio de Minas y Energía. República de Colombia.

Instituto De Hidrológica, Meteorología Y Estudios Ambientales, Ideam. (2004).Guia técnico científica para la ordenación y manejo de cuencas Hidrográficas en Colombia. Bogota Colombia

Instituto Geográfico “Agustín Codazzi”. (1963). Formaciones vegetales de Colombia. Memoria explicativa sobre el mapa ecológico. Republica de Colombia. Departamento Agrológico. IGAC. p. 201.

Kageyama, P. Y. (1994). Revegetacao de areas degradadas: Modelos de consociacao con alta diversidade. En: Simposio internacional sobre recuperacao de áreas degradadas. Foz de Iguacu. Pp. 559-576.

Kremen, C. (1992). Butterflies as Ecological and Biodiversity Indicador. En: Tobar (2000) Diversidad de mariposas (Rhopalocera) en la parte alta de la Cuenca del río Roble (Quindío).

La Valle, D. (1987). La ocupación prehistórica de las tierras altas andinas. En: Arqueología No 1, 2, 3 y 4. Febrero, Junio, Septiembre y Diciembre. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Lawrence J. F. (2004). Elateridae. [En línea] [Citado en: febrero 21]. Disponible en : www.inbio.ac.cr/papers/coleoptera/Elater.htm/

-------. Hastings A. M., Dallwitz M. J., Paine T. A. y Zurcher E. J. (2000). Elateriformia (Coleoptera): Descriptions, Illustrations, Identification, and Information Retrieval for Families and Sub-families. http://biodiversity.uno.edu/delta/’.

Leon Vizcaíno, L. (2003). Índices de Calidad de Agua (ICA), Formas de Estimarlos y Aplicación a la Cuenca Lerma Chapala. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua. México. [en línea]. [Abril 17 - 07-15'27"]. Disponible en: http://sunburn.uwaterloo.ca/~lfleonvi/artics/art09.pdf

Linares O. J. (1987). Murciélagos de Venezuela. s.l : Departamento de relaciones publicas de Lagoven, 1987. p. 1-120. ISBN 980-259-107-6.

-------. (1998). Mamiferos de venezuela. Sociedad conservacionista Audobon de Venezuela, 1998; p. 348.

Londoño, A.C. (1987). Diagnóstico Físico Conservacionista a Nivel de Subcuencas para la Cuenca Hidrográfica del Río Saldaña Departamento del Tolima. Universidad del Tolima. Departamento de ingeniería. Ibagué-Tolima.

Loomis Y Williams (1969). Estudio del Paisaje. Segunda edición. Panamericana. Bogota. Colombia.

Lopez B., D. (1994). El Medio Ambiente. Ediciones Cátedra, S. A. Madrid. 385.

Lopez Sánchez, E. R. (1999). Aplicación de las Metodológicas USLE e IRE a través de un SIG para estimar la erosión Hídrica en la Cuenca del Río Anaime, Departamento del Tolima. Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales, Mérida, Venezuela.

López Luna, M. A., R. C. Vogt y M. A. De La Torre Loranca. (1999). A new species of montane pitviper from Veracruz, México. Herpetologica 55(3):382-389.

Lopretto, S. Y Tell, G. (1995). Ecosistemas de aguas continentales. Metodologías para su estudio. Tomos - lll. Ediciones Sur. La Plata (Argentina). 1995. p. 1243-1256.

Lozano, José A. y Pabón, José D. (ed.) (1995). Memorias del seminario-taller sobre alta montaña colombiana. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Editorial Guadalupe. Colección Memorias No. 3. Bogotá.

Ludwing, L. A Y Reynolds, J. F. (1988). Statiscal Ecology: a primer on methods and computing. Wiley - Interscience publication.151 p.

Lynch, J.D. (1998). La riqueza de la fauna anfibia de los Andes Colombianos. Innovación y Ciencia 7 (4): 46-51.

Machado, Absalón. (1995). Condiciones institucionales y regulación del impacto socio-económico del cambio en la alta montaña. En: Lozano, José A. y Pabón, José D. (ed.). “Memorias del seminario-taller sobre alta montaña colombiana”. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Bogotá. Pp. 71 - 81.

Machado, T. (1989). Distribución ecológica e identificación de los Coleópteros acuáticos en diferentes pisos altitudinales del departamento de Antioquia. Universidad de Antioquia. Medellín. p. 282.

Magurran, A. E. (2000). Diversidad Ecológica Y Su Medición. Vedra. Corcega. 1988. P. 200. Isbn: 0-691-08485-8.

Margalef, R. (1983). Limnología. Barcelona: Ediciones Omega, 1118 p.

Mathias U. Y H. Moreno. (1983). Estudio de algunos parámetros fisicoquímicos y biológicos del río Medellín y sus principales afluentes. En: Rev. Actualidades Biológicas. Vol. 12, No 46; p. 106-117.

Mccafferty, W. P. (1981). Aquatic Entomology. The Fishermen’s and ecologists`illustrated guide to insects and their relatives. Science Books International, Boston. MA, 448 p.

Melo O, Martines H & Huertas F. A., (1997). Curso taller sobre evaluación de la diversidad florística y análisis estructural de ecosistemas boscosos tropicales. Ministerio del Medio Ambiente. Universidad del Tolima. Bajo Calima. Buenaventura. 85 p. y Anexos.

Memorias. (2002). Congreso Mundial De Páramos. Boyaca-Colombia, mayo

Merlin, D.(1997). The world of bats. America's Neighborhood Bats University of Texas Press, (Rev. Ed), pp. 5-16.

Merrit, R. Y Cummins, K. An Introduction to the Aquatic Insects of North America. 3º Edition kendall/Hunt Publishing Company. United States of America. 1996. p. 217-266, 448-652.

--------. (1984). An Introduction to the Aquatic Insects of North America. Capitulo 19, Kendall / Hunt publishing Company. Oregon. 1984. p. 361-437.

Metcalf Y Heddy. Ingeniería De Aguas Residuales: Tratamiento, Vertido Y Reutilización. 3° Ed. México: MC Graw Hill, 1985. v.2, p. 59-102

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, Generalización del Mapa de Cobertura y Uso.(Bogota) Colombia, 2.000.

-------. (1996). Programa Nacional de Ecosistemas Estratégicos. Revista del Sistema Nacional de Parques Nacionales y otras Áreas Protegidas. Vol. 1. Num. 3. Septiembre. Bogotá.

-------. 2001. Política Nacional para Humedales Interiores de Colombia. Estrategias para su Conservación y Uso Racional. Bogotá, Colombia.

-------. (2002). Plan de manejo “Parque Nacional Natural los Nevados y su Zona Amortiguadora”, Graficas Buda, Risaralda (Pereira) Colombia

------- e Instituto De Investigaciones De Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. (1999). Humedales Interiores de Colombia: Bases Técnicas para su Conservación y Uso Sostenible.

Mittermeier R. 1987. Primate diversity and the tropical forest. Case studies from Brazil and Madagascar and importance of the megadiversity countries. En: Mariposas diurnas de la Serranía de los Churumbelos, Cauca. Revista Colombiana de entomología. Arias y Huertas. (2001). p 170.

Molano, Joaquín. (1956). La recuperación del páramo. En: Boletín de la Sociedad Geográfica Colombiana (Academia de Ciencias Geográficas). Vol. XIV. Num. 50. Pp:

Molina, M. Y. (2002). Composición Y Estructura trófica de la Comunidad Aviaria de la Reserva Natural los Yalcones San Agustín-Huila y su posible relación con los diferentes tipos de vegetación arbórea y arbustiva. Ibagué.

127 p. Tesis de grado (Biólogo) Universidad del Tolima, Facultad de Ciencias Básicas. Departamento de Biología.

Molinillo, M. y Monasterio, M. (1996). Patrones tradicionales de pastoreo andino: Una comparación de casos en páramos y punas. En: Uribe, Alicia. (ed). “Biodiversidad, conservación y manejo de ecosistemas de montaña en Colombia”. Segundo Simposio Nacional sobre Ecosistemas de Montaña. Universidad de Antioquia. Medellín. Colombia.

Monasterio, M. (1980). Estudios ecológicos en los páramos andinos. Editorial de la Universidad de los Andes. Mérida. Venezuela.

Montenegro, O. L., Romero R. M. (1999). Murciélagos del sector sur de la Serranía de Chiribiquete, Caquetá, Colombia. En: Revista Academica Colombiana de ciencias. Vol. 23; p. 641-649. ISSN 0370-3908.

Morales Zapata. (1984). G. Índices de calidad del agua y el río Medellín. En: AINSA, Medellín. Vol.2. p 9-21

Mora Osejo, L. E. (1995). La transpiración en las plantas del páramo y del bosque alto andino y sus relaciones con los factores climáticos y la anatomía foliar. En: Lozano, José A. y Pabón, José D. (ed.) (1995). Memorias del seminario-taller sobre alta montaña colombiana. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Editorial Guadalupe. Colección Memorias No. 3. Bogotá. Pp. 61-70.

------- y Sturm, Helmut. (1994). Clima. En: Mora-Osejo, Luis E. Y Sturm, Helmut. (ed.). Estudios Ecológicos del Páramo y del Bosque alto-andino Cordillera Oriental de Colombia. Tomo 1. Editorial Guadalupe. Bogotá. Pp. 15-34.

------- (ed.) (1994). Estudios Ecológicos del Páramo y del Bosque alto-andino Cordillera Oriental de Colombia. Tomos 1 y 2. Editorial Guadalupe. Bogotá.

Mora Osejo, L. E.; Lozano, N. Becerra de y Gutiérrez, B. Coba de. (1994). Anatomía foliar de plantas de páramo. En: Mora-Osejo, Luis E. y Sturm, Helmut. (ed.). Estudios Ecológicos del Páramo y del Bosque alto-andino Cordillera Oriental de Colombia. Tomo 1. Editorial Guadalupe. Bogotá. Pp. 257-352.

Mora Osejo, L. E. y Otros. (1994). La regulación de la transpiración por factores endógenos y ambientales del páramo. En: Mora-Osejo, Luis E. y Sturm, Helmut. (ed.). Estudios Ecológicos del Páramo y del Bosque alto-andino Cordillera Oriental de Colombia. Tomo 1. Editorial Guadalupe. Bogotá. Pp. 89-256.

Moreno Otálora, C. y Mora Osejo, L. E.. (1994). Estudio de los agroecosistemas de la región de Sabaneque (Municipio de Tausa, Cundinamarca) y algunos de sus efectos sobre la vegetación y el suelo. En: Mora-Osejo, Luis E. y Sturm, Helmut. (ed.). Estudios Ecológicos del Páramo y del Bosque alto-andino Cordillera Oriental de Colombia. Tomo 2. Editorial Guadalupe. Bogotá. Pp. 563-582.

Moreno, C. E. (2001). Métodos para medir la biodiversidad. M & T – Manuales y Tesis SEA, Vol. 1, Zaragoza. En: Escalante, E. 2003. ¿Cuántas especies hay? Los estimadores no paramétricos de Chao. Museo de Zoología, Departamento de Biología Evolutiva, Facultad de Ciencias, UNAM. 53 – 56 p.

Muñoz, J. (1990). Clave de murciélagos vivientes en Colombia. En: Revista de la Academia Colombiana de Ciencias. Vol. 23, p. 1-245.

-------. (2001). Murciélagos de Colombia. sistematica, distribución, descripción, historia natural y ecología. Medellín : Universidad de Antioquia, p. 1-391.

Muñoz Quesada, F. & Paprocki, H. (2002). Clave para Identificación de las Larvas de las Familias Neotropicales de Trichoptera, excluyendo la región chilena. En: Domínguez, E.; Zuñiga, M.; Posso, C. & González, R. Diplomado Insectos Acuáticos. Ephemeroptera, Plecoptera, Odonata & Hemiptera. Universidad del Valle, Santiago de Cali, 5-16 de Agosto, 24 p.

--------. (2000a) Especies del orden Trichoptera (Insecta) en Colombia. En: Revista Biota Colombiana. Vol. 1, No. 3; p. 267 – 288

-------. (2004). El orden Trichoptera (Insecta) en Colombia, II: inmaduros y adultos, consideraciones generales, p. 319-349. En: Fernández, Fernando; ANDRADE-C., Mauricio G. & AMAT, Germán (editores). Insectos de Colombia. Volumen III. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia – Instituto Humboldt (Colombia). 604 p., il., fotos, mapas.

Muñoz Saba., Cadena A. y Rangel J. O. (1997). Ecología de los murciélagos antófilos del sector la Curia, Serranía La Macarena (Colombia). En: Revista Academica Colombiana de ciencias. Vol. 21, No 81 (Nov.); p. 473- 486, ISSN: 0370-3908.

Needham, G. J. Y R. P. Needham. (1978). Guía para el estudio de los seres vivos de agua dulce. Ed. Reverté. Madrid, España. 131 p.

Olaya Ospina, A. (2002). Transferencia del Mapa de Uso y Cobertura del Departamento del Tolima Escala 1:25.000. Corporación Autónoma Regional del Tolima “Cortolima”, Tolima (Ibagué) Colombia.

Oliva, A.; Fernández, L. Y Bachman, A. (2002). Sinopsis de Los Hydrophiloidea Acuaticos de la Argentina (Insecta, Coleoptera). En: Monografías del Museo Argentino de Ciencias Naturales. No. 2. p. 2-5.

Olivares, A. (1973). Las ciconiformes colombianas. Proyser. Ediciones tercer mundo. Colombia. 136 p.

Ospina, A. O; Y Gómez, L. G. (1999). Riqueza, abundancia relativa y patrones de actividad temporal de la comunidad de los murciélagos quirópteros de la Reserva Natural La Planada, Nariño, Colombia. En: Revista Académica Colombiana de Ciencias. Vol. 23, (Dic.); p. 659-669.

Ospina, G.. (1999). La construcción sociocultural del espacio. Aproximación cognitiva al páramo de Las Hermosas. Memorias del VI Coloquio de Geografía Regional. Septiembre 29 y 30, y Octubre 1 y 2, Popayán.

------- y Tocancipá, J. (2000). Los estudios sobre la alta montaña ecuatorial en Colombia. Revista Colombiana de Antropología. Vol. 36. Enero – Diciembre. Instituto Colombiano de Antropología. Bogotá.

Paggi, (1999). Los Chironomidae como indicadores de calidad de ambientes dulceacuícolas. Rev. Soc. Entomol. Arg. 58 (1-2) : 202- 207

-------. (2001). Diptera, Chironomidae. En: Fernández H. R. y Domínguez, E. Guía para la determinación de los artrópodos bentónicos sudamericanos. Universidad Nacional del Tucumán. Argentina Buenos Aires. p 167-193.

Pardo, M. P. (1999). Biodiversidad Análisis Normativo y de Competencias para Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Legis Editores S.A. Colombia.

Pavlov, Dimitry. (1995). ¿Falta mucho para acabar con los páramos?. En: Lozano, José A. y Pabón, José D. (ed.) (1995). Memorias del seminario-taller sobre alta montaña colombiana. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Editorial Guadalupe. Colección Memorias No. 3. Bogotá. Pp. 83-86.

Pavón, J. D. (1995). Aspectos globales y regionales del cambio climático y su impacto sobre la alta montaña colombiana. En: Lozano, José A. y Pabón, José D. (ed.). Memorias del seminario-taller sobre alta montaña colombiana. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Editorial Guadalupe. Colección Memorias No. 3. Bogotá. Pp. 19-32.

Pearson, D. (1994). Selecting indicator taxa for quantitative assessment of biodiversity. Phil. Trans R. Lond. B. No. 345; p. 75 – 79. En: Tobar 2000. L.

Diversidad de mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) en la parte alta de la cuenca del río el Roble (Quindío).

Peña, (2005). Diversidad y distribución de mariposas diurnas (Rhopalocera) en la cuenca del río Prado (Tolima). Tesis de grado (Biologo). Universidad del Tolima. En desarrollo.

Pescador, M. L et al. (2004). The status of the taxonomy of the Mayfly (Ephemeroptera) Fauna of South America, p. 37-42. En: Zúñiga et al. El orden Ephemeroptera (Insecta) en Colombia. Insectos de Colombia. Volumen 3.

Phillips, O.L., P. Hall, A.H. Gentry, S.A. Sawyer & R. Vásquez. (1994). Dynamics and species richness of tropical rain forests. Proceedings of the National Academy of Science USA. 91:2805-2809.

Posada, José [et al.]. (2000). Caracterización fisicoquímica y biológica de la calidad de aguas de la cuenca de la quebrada Piedras Blancas, Antioquia, Colombia. En: Rev. Biología Tropical. Vol. 48, No 1; p. 59-70. ISSN-0034-7744.

Pough, F. (1998). Herpetology. Prentice hall. New Jersey.

Quiñonez, L. M. (2001). Diversidad de la familia Melastomataceae en la Orinoquia Colombiana. Bibl. José Jerónimo Triana N° 15. ICN- Universidad Nacional de Colombia.

Ralph, G. J; Geupel, R; Pyle, P; Martín, T; Desante, D; Milla, B. (1995). Manual de Métodos de Campo para el Monitoreo de Aves Terrestres. General Technical Report, Albancy, CA: Pacific Southwest Station, Forest Service, U.S. Department of Agriculture. 47 p.

Ramírez, G. A; Viña, V. G. (1998). Limnología Colombiana. Aportes a su conocimiento y Estadísticas de Análisis. Edición: BP Exploration Company Ltd. p: 45-75

Rangel, J. O. (1995). Consideraciones sobre la diversidad y la vegetación de la alta montaña colombiana. En: Lozano, José A., y Pabón, José D. (ed.). “Memorias del seminario-taller sobre alta montaña colombiana”. Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Editorial Guadalupe. Bogotá. Pp. 33-60.

-------. (1999). Diversidad de la Fauna de Colombia. p. 337-340.

-------. (2000). Colombia, Diversidad Biótica III. La región de vida Paramuna de Colombia. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Instituto de Ciencias Naturales. pp 902.

-------. (2003). Ecología de los paramos andinos, citado por Paez A. y Vejarano M. Diversidad y distribución altitudinal de los anuros en un transecto establecido sobre la vertiente oriental de la cordillera central colombiana. Ibagué. 2003, 103h. Trabajo de grado (Biólogo) Universidad del Tolima, Facultad Ciencias Básicas. p. 10.

RangeL, J. O & G. Lozano. (1986). Un perfil de vegetación entre la Plata (Huila) y el volcán del Puracé. Caldasia 14 (68-70): 503-547.

Rangel, J. O & P. Franco R. (1985). Observaciones fotoecológicas en varias regiones de vida de la Cordillera Central de Colombia. Caldasia 14(67): 211-249.

Rangel, O.; Lowy, Peter y Cleef, Antoine. (1995). Comunidades vegetales en regiones paramunas del altiplano cundiboyacense. En: Reyes, Pedro. (ed.). “El páramo un ecosistema de alta montaña”. Fundación de Ecosistemas Andinos (ECOAN). Ed. Códice. Bogotá. Pp. 95-130.

Rangel, J. O., P. Lowy y M. Aguilar. (1997). Distribución de los tipos de vegetación en las regiones naturales de Colombia. En: Rangel, O. (Ed.).Colombia: Diversidad Biótica II. Tipos de Vegetación en Colombia. Pp. 383-410. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia. IDEAM.

Rangel, O. y Otros. (1997). Colombia diversidad biótica II. Tipos de vegetación en Colombia. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Ed. Guadalupe. Bogotá.

Rangel, O. y Sturm, Helmut. (1985). Ecología de los Páramos Andinos. Visión Preliminar Integrada. Ed. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

-------. (1994). Consideraciones sobre la vegetación , la productividad primaria neta y la artropofauna asociada en regiones paramunas de la Cordillera Oriental. En: Mora-Osejo, Luis E. y Sturm, Helmut. (ed.). Estudios Ecológicos del Páramo y del Bosque alto-andino Cordillera Oriental de Colombia. Tomo 1. Editorial Guadalupe. Bogotá. Pp. 47-70.

Rangel Ch., J. O., & A. Velázquez. (1997). Métodos de estudio de la vegetación. Pp. 59-87. En: J. O. Rangel-Ch (ed.), Diversidad Biótica II. Instituto de Ciencias Naturales. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.

Reinoso, G. (1999). Estudio de la fauna béntica del río Combeima. En: Revista de la Asociación Colombiana de Ciencias Biológicas, Vol. 11, Nº 1; p. 35-44.

Rengifo, L. M. (1999). Efectos de las matrices del paisaje, naturales y antropogénicos, sobre la abundancia de aves subandinas. En: Memorias del seminario de restauración ecológica y reforestación. Eugenia Ponce de Leon, E (ed). Fundación Alejandro Angel, Fundación Friedrich Ebert de Colombia, Foro nacional Ambiental. 385 p.

Rengifo, L. M., A. M. Franco-Amaya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Catan y B. López-Lanús (eds.). (2002). Libro rojo de aves de Colombia. Serie libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia,

Reyes, Pedro. (1995). El páramo. Un ecosistema de alta montaña. Fundación de Ecosistemas Andinos (ECOAN). Ed. Códice. Bogotá.

Richard. O. W. Y R. G. (1984). Tratado de Entomología Imms. (Mariposas Diurnas y Nocturnas). Edición Omega.SA, Barcelona 696-890p.

Ricklefs, R.E. & D. Schluter. (1993). Species diversity: regional and historical influences. En: R.E. Ricklefs & D. Schluter (Eds). Species diversity in ecological communities. Pp 350-363. The University of Chicago Press, Chicago.

Rivera, (1992). Neusa, 9000 años de presencia humana en el páramo. Fundación de Investigaciones Arqueológicas (FIAN). Banco de la República. Bogotá.

Rodríguez R. C. (1991). Patrones de asentamiento de los agricultores prehispánicos en “El Limón”, Municipio de Chaparral (Tolima). Fundación de Investigaciones Arqueológicas (FIAN). Banco de la República. Bogotá.

Rodríguez, C. A. (1986). 50 años de investigaciones arqueológicas en el Valle del Cauca. Boletín Museo del Oro. Num. 16. Banco de la República. Bogotá. Pp. 17-29.

Rodríguez, C., L. A. Ramírez y D. Largo. (2000). Lepidópteros diurnos (Rhopalocera) del relicto vegetal “Cedro Rosado” de la Universidad del Quindío, Armenia. Revista de Investigaciones. Universidad del Quindío. No. 9; p. 15 – 23.

Rodríguez, F. (1979). Suramerica región neotropical. Enciclopedia de la fauna Salvat, Tomo X. Ed. Salvat, España.

Rodríguez Schettino, L. Y Chamizo-Lara. (2003). Generalidades. En: Anfibios Y Reptiles de Cuba. Ed. Lourdes Rodríguez Schgttino. Vassa, Finlandia. p 2-3.

Rojas, A. M. (1986). Dasometría práctica. Universidad del Tolima. Autores Universitarios. 144 P.

Roldan P, G. (1988). Guía para el Estudio de los Macroinvertebrados del Departamento de Antioquia, Colombia, Fondo FEN. Editorial Presencia Ltda. Bogotá. p. 78-80, 217.

-------. (2003). Bioindicación de la calidad de agua en Colombia. Propuesta para el uso del método BMWP/Col. Medellín: Universidad de Antioquia. 129 p.

-------. (1985). Contribución al conocimiento de las ninfas de los efemerópteros (Clase: Insecta, Orden: Ephemeroptera) en el departamento de Antioquia, Colombia. En: Actualidades Biológicas, Vol. 14, No.51

-------. (1992). Fundamentos de Limnología neotropical. Editorial Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. p. 529.

-------. (1984). Manual de Limnología (Guía Teórico Práctica). Universidad de Antioquia-Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. 1 Departamento de Biología.

Romero Rojas, J. A. (1996). Acuiquímica. Bogotá: Escuela Colombiana de Ingeniería,

Romero, V. F. (2001). Capitulo 4: Megaloptera. EN: Fernández, H. y Domínguez, E. Guía para la Identificación de los Artrópodos Bentónicos Sudamericanos. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto M. Lillo. Tucumán, Argentina. p. 111-129.

Rosenzweig, M. L.. (2000). La biodiversidad en ecuaciones. En: Mundo Científico, No. 216: 55 – 57.

Ross H. (1981). Introducción a la entomología general y aplicada. Ed. Omega. Casanova, Barcelona.

Rudolph, M. A. (1948). Methods of collecting and preserving vertebrate animals. National Museum of Canada. Second Edition En: Bulletin No. (69), Biological Series (18) p. 85-127.

Rueda Almonacid, J. V. (1999). Anfibios y reptiles amenazados de extinción en Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Volumen 23 (suplemento especial). p: 475-497.

Ruiz C., P. M.. (1995). La Fauna de Colombia. En: Monografías de Fauna de Colombia. 1. Nymphalidae Acraeinae Actinote. Pedro Ruiz y Plidoro Pinto Editores. Instituto de Ciencias Naturales – Museo de Historia Natural. Universidad Nacional de Colombia. Santa Fe de Bogotá, D.C.

-------, y J. D. LYNCH. (1997). ranas Centrolenidae de Colombia X. Los centrolenidos de un perfil del flanco oriental de la Cordillera Central en el departamento de Caldas. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas Físicas y Naturales, Volumen 21, número 81. p: 542-553.

Ruiz, J. P. (1996). Política y economía en la alta montaña. En: Reyes, Pedro (ed). “El páramo un ecosistema a proteger”. Fundación de Ecosistemas Andinos (ECOAN). Ed. Códice. Bogotá. Pp. 223-233.

Saenz, F. C. (2001). Interpretación de Análisis de Aguas: Parámetros Ambientales. Bogotá. [en línea]. [Enero 27 de 2003, 05-25'06"]. Disponible en: http://www.drcalderonlabs.com/Métodos/Analisis-D

Salaman P. (2001). Lista de chequeo de las aves de Colombia. Sociedad Antioqueña de Ornitología, Medellín Colombia. 116pp.

Salamanca, N. y Chamorro, C.. (1994). La edafofauna del páramo de Monserrate, sector Hacienda Santa Bárbara (Cundinamarca-Colombia). En: Mora Osejo, Luis E. y Sturm, Helmut. (ed.). Estudios Ecológicos del Páramo y del Bosque alto-andino Cordillera Oriental de Colombia. Tomo 2. Editorial Guadalupe. Bogotá. Pp. 631-648.

Salazar, J. A. Y Constantino, L. M. (1995). Sobre algunas especies del género Arcas Swainson, 1832 y descripción de una nueva (Lepidoptera: Lycaenidae). SHILAP Revista Lepidopterológica. Vol. 23, No. 90 (1995); p. 123 – 128. ISSN: 0300-5267

Salgado, H. y Gómez, A.. (2000). Pautas de asentamiento prehispánicas en Cajamarca-Tolima. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales (FIAN). Banco de la República. Bogotá.

Samper, K.. (2000). Presentación. Biota Colombiana. Vol 1 (1).

Sanabria. P. (1999). En: Botanikan Nº 3. Publicación de Data pharmaceutical cervices. Colombia. p. 8-24.

Sánchez, A. y López, L. C.. (1994). Contribución al conocimiento de los sistemas radicales de algunas plantas de biotipo diferente, localizadas en el páramo El Granizo. En: Mora-Osejo, Luis E. y Sturm, Helmut. (ed.). Estudios Ecológicos del Páramo y del Bosque alto-andino Cordillera Oriental de Colombia. Tomo 2. Editorial Guadalupe. Bogotá. Pp. 545-562.

Sánchez, L. (2004). Distribución espacial y temporal de los Dipteros acuáticos (Insecta : Díptera) en la cuenca del río Coello. Departamento de Tolima. Ibagué, 2004. Trabajo de tesis de pregrado Universidad del Tolima. Facultad de Ciencias Básicas. Departamento de Biología.

Sánchez Palomino P; Rivas –Pava M. P. Y Cadena, A. (1996). Diversidad Biológica De Una Comunidad De Quirópteros Y Su Relación Con la estructura del hábitat de bosque de galería, Serranía de La Macarena, Colombia. En: Caldasia. Vol. 18, No 3; p. 343-352.

Sarria, E. y Londoño, J. (1991). Monografía del Parque Nacional Natural Las Hermosas. Convenio CVC- CORTOLIMA. Palmira-Valle. Colombia.

Schlanger, Sahara. (1992). Recognizing persistent places in Anasazi settlement system. En: Rossignol, Jacqueline and Wandsnider LuAnn (ed.). Space, time and archeological landscapes. Plenum Press. New York.

Sedic S.A. Ingenieros Consultores. (1999). Proyecto Hidroeléctrica Río Amoyá. Estudio de Impacto Ambiental. Subdirección de Gestión Ambiental. Área de Evaluación Ambiental de Proyectos. Expediente No. 12366. Vol. 3. pags. 703-52.

Serna, R. A. (1994). Distribución vertical de epífitas vasculares en el relicto de bosque de Weinmannia tomentosa y Drimys granadensis en la región de Monserrate, Cundinamarca-Colombia. En: Mora-Osejo, Luis E. y Sturm, Helmut. (ed.). Estudios Ecológicos del Páramo y del Bosque alto-andino Cordillera Oriental de Colombia. Tomo 2. Editorial Guadalupe. Bogotá. Pp. 521-544.

Servicio Colombiano de Meteorología e Hidrológica. Notas técnicas sobre características morfométricas y fisiográficas de cuencas hidrográficas y determinación de parámetros hidrológicos. (Bogota) Colombia, 1.970

Sierra E., A. y Mora Osejo, L. E. (1994). Estudio morfológico del sistema radical de plantas del páramo y del bosque altoandino. En: Mora-Osejo, Luis E. y Sturm, Helmut. (ed.). Estudios Ecológicos del Páramo y del Bosque alto-andino Cordillera Oriental de Colombia. Tomo 2. Editorial Guadalupe. Bogotá. Pp. 353-406.

Sierra, G. H. (1999). Establecimiento de Los Patrones de Distribución de Algunos Insectos Acuáticos con Énfasis en Los Quironomidos (Diptera) en el río Teusaca. Santa Fé de Bogota, p. 79-82. Trabajo de grado para optar al titulo de Biólogo. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias.

Sodeic Ltda. (1993). Plan de Manejo de la cuenca del río Prado. Informe Final de Consultoría. 3 Tomos. Corporación Autónoma Regional del Tolima Cortolima. Ibagué, Tolima.

Stiles, G. (1997). Las aves endémicas de Colombia. En: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. Informe nacional sobre el estado de la biodiversidad: Diversidad biológica. Bogota D.C, p. 378-385.

Sturm, Helmut. (1994)a. Suelo. En: Mora-Osejo, Luis E. y Sturm, Helmut. (ed.). Estudios Ecológicos del Páramo y del Bosque alto-andino Cordillera Oriental de Colombia. Tomo 1. Editorial Guadalupe. Bogotá. Pp. 35-46.

Sturm, Helmut. (1994)b. Fauna. En: Mora-Osejo, Luis E. y Sturm, Helmut. (ed.). Estudios Ecológicos del Páramo y del Bosque alto-andino Cordillera Oriental de Colombia. Tomo 1 . Editorial Guadalupe. Bogotá. Pp. 71-88.

Svenning, J-C. (2000). Small canopy gaps influence plant distributions in the rain forest understorey. Biotropica 32:252-261.

Ter Steege, H., D. Sabatier, H. Castellanos, T. Van Andel, J. Duivenvoorden, A. De Oliveira, R. Ek, R. Lilwah, P. Maas, & S. Mori. (2000). An analysis of the floristic composition and diversity of Amazonian forest including those of the Guiana Shield. Journal of Tropical Ecology 16: 801-828.

Tobar, L. (2000). Diversidad de mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) en la parte alta de la Cuenca del Río Roble (Quindío – Colombia). Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias. Departamento de Biología. Santa Fé de Bogota D.C

Torres, A. M. (2004). Estudio Limnológico de la Cuenca del río Coello (Departamento del Tolima) con especial referencia al orden Ephemeroptera (Clase Insecta). Trabajo de Tesis de pregrado. Universidad del Tolima.

Tuomisto, H, K. Ruokolainen, R. Kalliola, A. Linna, W. Danjoy & Z. Rodríguez. 1995. Dissecting mazonian Biodiversity. Science 269: 63-66.

Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN), Et al. Pnn las Hermosas. (2004). Diagnóstico Ambiental Participativo Del Pnn Las Hermosas Y Su Zona Amortiguadora. Fase I.

Municipio De Chaparral (Tolima). Documento para un proceso en construcción, nuestra diversidad: el parque es tuyo. Ibagué

-------. Dirección territorial suroccidente (2.005). Reseña Plan Básico De Manejo Parque Nacional Natural Las Hermosas 2005-2009.

Uribe, M. V. (1990). Matar, rematar y contramatar. Las masacres de la violencia en el Tolima: 1948-1964. En: Controversia. Num. 159.160. Bogotá.

Usinger, R. L. (1956). Aquatic Insects Of California, With Keys To North American Genera And California species. University of California press. 508 p.

Valencia, A. (1991). Resistencia indígena a la colonización española. Colección Interés General. Ediciones Universidad del Valle. Cali.

Valencia, H.; Murillo, M. y Moyano, Y. (1994). Micorrizas vésiculo-arbusculares (MVA) asociadas con tres especies nativas de páramo y bosque altoendino de la región de Monserrate, Colombia. En: Mora-Osejo, Luis E. y Sturm, Helmut. (ed.). Estudios Ecológicos del Páramo y del Bosque alto-andino Cordillera Oriental de Colombia. Tomo 2. Editorial Guadalupe. Bogotá. Pp. 449-456.

Van Der Hammen, T., & O. Rangel. (1997). Estudio de la vegetación en Colombia (Recuento histórico-tareas futuras) pp.17-58. En: Rangel, J. O., P. D.

Van Der Hammen, Thomas. (1979). Historia y tolerancia de los ecosistemas parameros. En: Seminario internacional sobre medio ambiente páramo. Mérida-Venezuela.

Van Velzen, Henk. (1991). Prioridades para la conservación de la biodiversidad en los Andes colombianos. En: Novedades Colombianas. Museo de Historia Natural. Universidad del Cauca. Popayán.

Vargas, O. (1996). El Impacto del Fuego y el Pastoreo sobre el medio ambiente Páramo. En: Reyes, Pedro. (ed.). “El Páramo Ecosistema a Proteger”. Fundación de Ecosistemas Andinos (ECOAN). Editorial Códice. Bogotá. Pp. 64-72.

Vargas-S. F. Y F. Castro H. (1999). Distribución y preferencias de microhábitat en anuros (Amphibia) en bosque maduro y áreas perturbadas en Anchicayá, Pacífico colombiano. En: Caldasia. Vol. 21, No. 1.

Vélez J. Y Salazar J. (1991). Mariposas De Colombia. En: Álvarez (1993). Inventario De Las Mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera), con Anotaciones Ecológicas, par dos zonas en el departamento de Risaralda (Colombia).p3.

Velez G, H. (2004). Los Páramos Y La Apropiación Humana de La Producción Primaria Neta. Octubre 10 de 2.004

Villa N., F. A. (2003). et al., Proyecto Biodiversidad Faunística de la cuenca del río Coello. 2003. Proyecto de Investigación. Facultad de Ciencias Básicas. Universidad del Tolima

-------. (2005). Proyecto Biodiversidad Faunística Y Florística de la cuenca del río Prado. 2005. Proyecto de Investigación. Facultad de Ciencias Básicas Universidad del Tolima.

Villarreal H., M. Alvarez, S. Córdoba, F. Escobar, G. Fagua, F. Gast, H. Mendoza, M. Ospina Y A.M. Umaña. (2004). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Programa de inventarios de biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. 236 p.

Wetzel, Robert G. (1981). Limnología. Barcelona: Omega, 679 p.

Wiggins, Glenn B. (1996)a. Larvae Of North American Caddisfly Genera (Trichoptera). Second edition. Canadá: Universidad de Toronto. 457

Winker, K. (1990). Obtaining, preserving, and preparing bird especimens. Universidad of Alazka Museum. En: Field ornithol bird especimens 71 (2) p.250-297.

Wirth. Diptera. En: González, P. Y Carrejo, N. (1992). Introducción al estudio de los dípteros. Cali, Colombia. Centro Editorial Universidad del Valle. p197.

Yepes, S. L. (2004). Caracterización Físico-química y Bacteriológica de la cuenca del río Coello. Tesis de grado. Biólogo, facultad de Ciencias, Universidad del Tolima, 137 p.

Zúñiga de C., Mª del Carmen. (1985). Estudio De La Ecología Del Río Cali Con Énfasis En Indicadores en indicadores biológicos de calidad. En: Rev. AINSA. Vol. 8, No 2; p. 91-105.

-------. (1995). Et Al. Ephemeroptera: Contribución Al Conocimiento del orden Ephemeroptera en Colombia y su utilización en estudios ambientales. Memorias Seminario de invertebrados Acuáticos y su utilización en estudios ambientales. Instituto de ciencias naturales, Universidad Nacional de Colombia, Santa fé de Bogotá, 211p.

-------, (2004). Et Al., Capítulo 2: El Orden Ephemeroptera (Insecta) En Colombia. Insectos de Colombia, Volumen 3.

-------. ., et al. (1993). Indicadores ambientales de calidad de agua en la cuenca del río Cauca. En: Ainsa. Vol. 13, Nº 12.