boletín ec china 90 - web

Upload: oscar-roberto-espinoza

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Boletín EC China 90 - WEB

    1/25

    En Cont@cto CHINA

    Instituto de Estrategia Internaciona

    瞭 

    望 

    En este número

    China 2016: ¿Quo vadis?

    Turbulencia en las bolsas

    Xi en Medio Oriente

    Polémica ley antiterrorista

    Elecciones en Taiwán

    La bomba de Corea del Norte

    Nueva Ley de Semillas en China

    La visión de Yang Wanming

    Comex chino: negativo

    IPC, IPP: mixto

    Noticias breves

    Nº 90, Enero de 2016

    China 2 16: ¿Quo vadis?

    China está experimentando un proceso de desaceleración de su economía“divergente” o a “dos velocidades”… Pág. 1 

  • 8/18/2019 Boletín EC China 90 - WEB

    2/25

    CERA - IEI - OC _________________________________________________________________________________________________________

     ________________________________________________________________________________________________

    i

     

    Fundada en 1943

     

    INSTITUTO DE ESTRATEGIA INTERNACIONAL

    Presidente Ejecutivo : Enrique S. Mantilla

    Director de Proyectos: Alonso P. Ferrando 

    Observatorio MA y Desarrollo SustentableDirector:  Ariel M. Stainoh 

    Observatorio Seguridad InternacionalDirector: Julio A. Hang 

    Observatorio IndiaDirector: Ricardo Mase

    Observatorio ChinaDirector:  Alonso P. Ferrando 

    Observatorio de InversionesDirector: Eduardo Calvo 

    Observatorio TICs Directora: Sofía E. Mantilla 

    Observatorio de Inteligencia ComercialDirector:  Antonio E. Seward 

    Observatorio PymexDirector: Ricardo Rozemberg

    Observatorio FinancieroDirector: Damián Cabariti 

    Observatorio RSC y Sociedad CivilDirectora: Lucila Lalanne 

    En Cont@cto CHINA 

    Título de Marca: 2.364.931 

    Observatorio China

     

    Editores:  Alonso P. Ferrando y Sofía E. Mantilla

    Contenido

    Página

    i

    China 2016: ¿Quo vadis? 1Turbulencia en las bolsas 7Xi en Medio Oriente 10Polémica ley antiterrorista 14Elecciones en Taiwán 15La bomba de Corea del Norte 16Nueva Ley de Semillas en China 17La visión de Yang Wanming 19

    Comex chino: negativo21

    IPC, IPP: mixto 21Noticias breves 22

    Una mancha más al... dragón 22Lanzamiento formal del BAII 22Terreno negativo 22China se endulza 22Carbón: ¿se va para no volver? 22

  • 8/18/2019 Boletín EC China 90 - WEB

    3/25

    CERA - IEI - OC ________________________________________________________________________________________________________

     ________________________________________________________________________________________________

    1

    China 2016: ¿Quo vadis?

    China está experimentando un proceso de desaceleración de su economía “divergente” o a “dos

    velocidades”: la profunda caída de su industria fue compensada por un incremento en el sector servicios.Esta “divergencia” permitió que la desaceleración de la economía sea moderada durante el 2015.

    En enero de 2016 se informó que el PIB real de China creció un 6,9% en todo el año 2015 (6,8% en el IVTrimestre), resultado de un crecimiento del 6,0% en la industria (6,1% en el IV trimestre de 2015) y de uncrecimiento de 8,3% en servicios (8,2% en el IV trimestre). En términos nominales, la diferencia fue aúnmayor: el crecimiento de la economía fue del 6,4%, compuesto por un crecimiento marginal del 0,9% enindustria y un gran aumento de 11,7% en servicios.

    III-trim-15 vs.

    III-trim-14

    IV-trim-15 vs.

    IV-trim-14

    2014 vs.

    2013

    2015 vs.

    2014

    PIB 6,9 6,8 7,3 6,9

    Algunos analistas afirman que las cifras no contienen grandes sorpresas y que, dada la turbulencia en losmercados bursátiles y cambiarios, incluso resultaron mejores que lo esperado. El gobierno chino ha dicho enreiteradas ocasiones que acepta un crecimiento más bajo en la transición hacia la llamada “NuevaNormalidad”.

    Es de prever que, mientras la situación de la industria seguirá empeorando en 2016, el sector servicios ya nocompensará –demostrando que su crecimiento ha sido cíclico, ya que estructuralmente el 60% de losservicios en China son cíclicos–. Es difícil ser optimista sobre la economía de China ya que además el

    entorno externo seguirá complicado. Varios analistas sostienen que la economía china se desacelera muchomás de lo que indican las cifras oficiales. Entre las cifras que se proyectan para el 2016 es la de unadesaceleración de un 6%, con posibilidades de una tasa aún menor para finales del año.

    Para el gobierno central, la preocupación se centra en la efectividad de algunas herramientas de estímulo,como por ejemplo el gasto en infraestructura. En este sentido también fue ilustrativa la volatilidad adicionalque generó el ‘interruptor del circuito’ en las bolsas.

    Algunos datos que reflejan la desaceleración de la economía china son:

    Indicador ¿Qué pasó?

    Producción

    industrial

     Nov-15: +6,2% interanual.

      Dic-15: +5,9% interanual.Ventas

    minoristas

      Nov-15: +11,2% interanual.  Dic-15: +11,1% interanual.

    Inversión en

    activos fijos

      2014: 15,7% interanual.   2015: 10% interanual (fue el

    menor aumento desde 2000). 

  • 8/18/2019 Boletín EC China 90 - WEB

    4/25

    CERA - IEI - OC ________________________________________________________________________________________________________

     ________________________________________________________________________________________________

    2

    Si bien el elemento positivo es que la desaceleración continuará siendo gradual, existe el riesgo de quepueda llegar a desordenarse. Para algunos especialistas, las principales causas de dicho desorden seencontrarían en el sector financiero y en el mercado de trabajo.

    La situación económica de China en 2016

    El año 2016 es el año de inicio del XIII Plan Quinquenal de China, cuyo objetivo es la construcción de unmodelo basado, entre otras cosas, en el crecimiento del consumo doméstico a fin de lograr una amplia clasemedia con mayor poder adquisitivo.

    Es difícil hacer previsiones sobre la economía china ya que coexisten retos y oportunidades, tanto en el frenteexterno como interno.

    En el plano externo, la economía global está enfrentando viejos y nuevos desafíos. Algunos de ellos afectaránla situación de China. Entre los principales desafíos, persisten el riesgo de deflación y el efecto negativo por

    la disminución de las políticas de estímulo de demanda. La débil recuperación de la economía global y ladesaceleración del comercio internacional afectarán al sector exportador chino.

    Además, se espera que en 2016 se mantenga el fuerte deterioro dado en 2015 en el comercio de bienesintermedios de las principales economías compradoras de bienes chinos (EEUU y la UE), que ha impactadoen la demanda del comercio mundial en el lado de la producción.

    En los primeros nueve meses de 2015, las importaciones de bienes intermedios de EEUU se desplomaron un25,8%, muy por debajo del crecimiento del 8% de las importaciones de bienes de consumo en el mismoperíodo de 2014. Por su parte, las importaciones de bienes intermedios de la UE cayeron un 4,1% en los

    primeros ocho meses, también muy por debajo del crecimiento del 11,4% de las importaciones de bienes deconsumo en el mismo período de 2014. Algunos especialistas estiman que este deterioro podría durar entreun año y 18 meses aproximadamente, lo que complica aún más la actual situación de desaceleración de laeconomía china.

    En el plano doméstico, China actualmente se encuentra en un período crítico, caracterizado por un cambio deetapa, transformación estructural, reconstrucción de modelo y una alta exposición al riesgo, que presentaaspectos de bajo crecimiento, baja inflación y alto endeudamiento en empresas privadas, gobiernosprovinciales y municipales.

      Principales desafíos internos para el 2016

    Consumo

    Doméstico

      Mientras algunos analistas privados consideran que uno de los riesgos queenfrenta al economía china es el persistente debilitamiento de los gastos delconsumidor -hasta el momento, estos gastos se han desaceleradogradualmente y se espera que esta tendencia continúe en 2016-, para el Bankof China  la política futura de crecimiento podría seguir siendo acomodaticia yaque, según sus cifras, el consumo no sólo no ha bajado sino que creció yseguirá haciéndolo de manera constante, mientras que el mercadoinmobiliario mantendrá un impulso general estable.

  • 8/18/2019 Boletín EC China 90 - WEB

    5/25

    CERA - IEI - OC ________________________________________________________________________________________________________

     ________________________________________________________________________________________________

    3

      Si bien el crecimiento del ingreso de los consumidores se ha mantenidorelativamente aceptable en los últimos años, las ventas de bienes de consumose han reducido, de más del 20% en 2011 a cerca del 5% en 2015. Para losespecialistas, esta desaceleración se debe a que se privilegia y se facilita elcrecimiento de la demanda de bienes esenciales de consumo básico.

      Por su parte, el sector de bienes no esenciales, como el de automóviles o elde la informática y comunicaciones, tiene su propio comportamiento cíclico.El crecimiento de las ventas de automóviles es muy volátil, con picos ydepresiones impulsadas tanto por el ciclo de la vivienda como por losincentivos fiscales. El sector de la informática y las comunicaciones estáespecialmente expuesto a la demanda externa, donde aproximadamente el50% de las ventas son exportaciones. Actualmente la demanda interna deestos bienes es fuerte. Mientras que sus ventas domésticas están creciendoalrededor de un 15% interanual, las exportaciones de estos bienes se estánreduciendo.

      Es de prever que si las ventas de automóviles siguen siendo fuertes en 2016 y

    las exportaciones de bienes informáticos y de comunicaciones repuntan, lasganancias del sector de consumo de bienes no esenciales experimentarán unrebote significativo. Más allá de estos “condicionamientos”, los especialistasprevén que un razonable nivel de crecimiento de los beneficios para el sectorde productos de consumo ronda entre un 3-5%.

    Sobrecapacidad

      El exceso de capacidad en la producción de bienes industriales se mantendráen 2016 y será uno de los problemas principales restringiendo el desarrollode la economía real china. Si a esto se le suma que en 2016 el comerciomundial se mantendrá estancado y que EEUU, luego de finalizar su programade expansión cuantitativa comenzó a elevar la tasa de interés, es de esperar

    que la demanda externa que satisfaga esa sobrecapacidad industrial searelativamente limitada.  Por otro lado, las iniciativas “Un Cinturón y un Camino” y “Hecho en China

    2025” impulsarán el desarrollo de industrias clave, como la del transporte, laconstrucción, los equipos y la energía. Además de mejorar las industriastradicionales, aumentará la demanda de nuevas industrias.

      Otros factores generaran la necesidad de una reestructuración del exceso decapacidad de la industria en 2016. Entre ellos cabe destacar el alza de losprecios de algunos factores de la producción, como la tierra y la mano deobra, que impactan negativamente en los costos de las empresas. Ladesaceleración de la inversión en el sector inmobiliario y en infraestructura

    local también afecta la producción industrial.

    Servicios

      Mientras los servicios relacionados con el sustento del consumidor (sectormayorista, minorista, alojamiento, alimentación, etc.) crecieron de maneraacelerada, los servicios de la industria productiva lo hicieron de maneramucho más lenta por la débil situación de la economía real.

      En la propuesta del XIII Plan Quinquenal, se estableció como objetivo yrequisito el aumento de la participación de los servicios en general.

      En 2016 se prevé que los servicios considerados de sustento mantendrán un

  • 8/18/2019 Boletín EC China 90 - WEB

    6/25

    CERA - IEI - OC ________________________________________________________________________________________________________

     ________________________________________________________________________________________________

    4

    crecimiento firme. Se implementarán políticas de apoyo a servicios talescomo cultura, pensiones y turismo para que experimenten un rápidocrecimiento.

      Con respecto a la industria de los servicios productivos en 2016, el débilcrecimiento industrial podría complicar el crecimiento del transporte de carga

    y de la industria de almacenamiento. El sector de servicios financieros se veráafectado por la disminución del volumen de negocios del mercado de valoresy el debilitamiento de la economía real, por lo que el sector financierocontinuará desacelerándose en 2016.

      Por su parte, algunas industrias clave como la de la tecnología e información,leasing , servicios comerciales y de logística experimentarán un rápidodesarrollo. En general, la tasa de crecimiento de la industria de serviciosproductivos podría ser algo inferior a la del año anterior (2015).

    Inversiones

      La inversión acompañara la desaceleración de la economía china.  Seguirá disminuyendo el crecimiento de la inversión privada en activos fijos

    debido a que los principales compradores de estos activos son empresasprivadas que verán disminuir sus ganancias en 2016.

      Debido al panorama de desaceleración de la economía china en 2016 y de suspropios beneficios, las empresas privadas serán más cautelosas a la hora dehacer inversiones adicionales. Las que esperan hacerlas verán limitado elfinanciamiento, tanto propio por los menores resultados favorables, como delos bancos por el incremento en los costos por el aumento en las tasas demorosidad.

      La inversión en la industria manufacturera se desacelerará de forma continua.Se espera que la inversión inmobiliaria toque fondo y que la inversión enproyectos de infraestructura externa experimente un rápido crecimiento. Sin

    embargo, como algunas industrias del sector manufacturero mantendrán sucapacidad sostenida será difícil reducir el exceso de capacidad de laeconomía.

      Las áreas que atraerán a una mayor velocidad las inversiones en 2016 seránaquellas relacionadas con la cultura, los deportes y los proveedores deentretenimiento, así como los textiles y las prendas de vestir, los muebles, lainformática y comunicaciones, y el procesamiento de residuos.

    Comercio Exterior

      El comercio exterior de bienes seguirá deteriorándose. En los primeros diezmeses de 2015, el total de importaciones y exportaciones cayó un 8,5%respecto a igual período de 2014. El volumen de exportación cayó un 2,5% yel de importaciones un 15,7% en los períodos mencionados. En 2014 estas

    cifras habían sido positivas en 3,8%, 5,8% y 1,6% respectivamente.  Es de prever que las exportaciones de bienes tengan un punto de inflexión

    hacia el alza a mediados de 2016, y que experimenten un crecimiento anualde alrededor del 3%. El punto de inflexión para las importaciones podríaretrasarse dado los precios de los productos básicos. La tasa de crecimientoanual de las importaciones podría situarse en un 1,5% aproximadamente.

      Mientras el comercio de bienes fue muy lento en China, el comercio deservicios creció rápidamente en 2015. En los primeros nueve meses de 2015,

  • 8/18/2019 Boletín EC China 90 - WEB

    7/25

    CERA - IEI - OC ________________________________________________________________________________________________________

     ________________________________________________________________________________________________

    5

    el volumen total del comercio de servicios aumentó el 15,9% interanual. Si nose tienen en cuenta los servicios de transporte (afectadas significativamentepor el comercio de bienes), la tasa de crecimiento de las exportaciones eimportaciones de servicios alcanzaría el 38,8% y 43,9%, respectivamente.

      En 2016, se espera que China incremente sus exportaciones de servicios, en

    particular, estimulando a las empresas de servicios a “ser globales” másrápidamente. Por lo tanto, se espera que el comercio de servicios experimenteun rápido crecimiento.

    Deflación

      Se prevé que en 2016, por la presión que ejerce la desaceleración de laeconomía, junto al persistente exceso de capacidad y los altos costosoperativos y de producción de las empresas, la deflación sea un temapreocupante para China.

      Durante el 2015, el aumento de los precios en China se ha mantenido aniveles bajos en general. Por un lado, el IPC cayó por debajo del 2%, eincluso menos de 1% en varios meses. Por otro lado, el crecimiento IPP(índice de precios de los productores) siguió siendo negativo, indicando unaintensificación de la deflación de los precios de la producción.

      Cabe destacar que el crecimiento del IPC cayó durante dos mesesconsecutivos en septiembre y octubre de 2015; y que los precios de loscereales, aceites comestibles y carne de cerdo cayeron desde noviembre deese año, lo que implica una presión a la baja del IPC de China.

      Otro indicador a tener en cuenta es el deflactor del PIB (uno de los indicadoresmas exhaustivos para medir el nivel general de precios de un país). En losprimeros 3 trimestres de 2015, el deflactor del PIB de China fue en promediodel -0,3%. Mientras en el primer y tercer trimestre fue de -0,3% y -0,7respectivamente, en el segundo fue de solo el 0,1%.

      Según los especialistas, cuando una economía entra en deflación debido a lacoexistencia de una importante sobrecapacidad y de una demanda efectivainsuficiente, es muy probable que durante un cierto período de tiempo semantenga el cuadro deflacionario. En 2016, la reducción de inventarios por ellado de la oferta junto a una inactiva demanda harán que continúe bajo el nivelgeneral de precios en China, con el consiguiente riesgo deflacionario paraesta economía.

    Costos Privados

      En los últimos años, el costo global de las empresas chinas aumentórápidamente.Concretamente, lo que pasó fue que:-  los salarios aumentaron más rápido que el crecimiento de la productividad

    laboral,-  las contribuciones a la seguridad social se transformaron en una pesadacarga,- la presión tributaria no disminuyó, y- los impuestos y recargos de las empresas industriales (6,5%) crecieron másrápido que los ingresos (1,2%).

      Paralelamente, el precio de la vivienda, de la tierra y la renta se dispararon, loque no sólo hizo subir los costos operativos de las empresas directamente,

  • 8/18/2019 Boletín EC China 90 - WEB

    8/25

    CERA - IEI - OC ________________________________________________________________________________________________________

     ________________________________________________________________________________________________

    6

    sino que también elevó sus costos laborales de manera indirecta.  Los costos logísticos se mantuvieron altos debido a los problemas pendientes

    relacionados con los enlaces y la circulación y a los cargos arbitrarios.  También se enfrentaron a problemas de difícil y costoso financiamiento, en

    particular las PyMES.

      Es de prever que gran parte de estas dificultades continúen en 2016. Elaumento de los costos de forma acelerada reducirá en exceso los beneficiosde las empresas, aumentará la carga de la deuda y debilitará sucompetitividad. En particular cuando el crecimiento salarial es mucho mayorque el crecimiento de la productividad laboral y los ingresos fiscales crecenmás rápido que los ingresos del negocio.

    Situación Fiscal

      El déficit fiscal de China durante el 2015 fue del 2,3% del PIB, por debajo del3% internacionalmente “aceptable” (el requisito de que el déficit debe serinferior a 3% es una de las condiciones restrictivas impuestas por la UE a susEstados miembros). Se espera que en 2016 el déficit fiscal chino llegue al3%.

      En 2016 se fortalecerá el recorte de impuestos, en especial para las industriasemergentes y los sectores de consumo, a fin de facilitar el nacimiento denuevas explotaciones y ampliar el volumen de demanda de los consumidores.

      La política fiscal de recortes impositivos se orientará a la agricultura, las zonasrurales y los agricultores, así como a las pequeñas y micro empresas. Otrossectores, como los servicios y las industrias de avanzada también recibirán unmayor apoyo impositivo.

    Situacion

    Financiera y

    Monetaria

      En 2016 se espera, en general, una abundante oferta de dinero así como uncrecimiento sostenido del crédito.

      Los factores que en 2016 explican el crecimiento de la oferta monetaria son:

    -  la política monetaria seguirá siendo expansiva debido a la gran presión a labaja que experimentará la económica china; y-  con el progreso del proceso de sustitución de deuda de los gobiernoslocales, aumentará la inversión de las empresas en bonos del gobierno local, yla capacidad de obtener dinero a través del sistema bancario también seincrementará.

      A fin de apoyar la reestructuración y modernización de la economía, el créditocrecerá a una velocidad acelerada. En 2016, el primer año de la aplicación delXIII Plan Quinquenal, los bancos comerciales se beneficiarán de mayoresoportunidades para incrementar el crédito, ya que el nuevo modelo dedesarrollo generará nuevas y más áreas de negocios, como por ejemplo, la

    iniciativa de “Un Cinturón y un Camino”.  En 2016, mientras el USD continuará con una sólida performance, es de

    esperar que el RMB se deprecie y los diferenciales de interés entre el RMB yel USD se reduzcan. Esto generará una mayor presión sobre la salida decapital y cierta presión sobre la liquidez monetaria. Teniendo en cuenta que lapolítica monetaria acomodaticia se mantendrá sin cambios en el corto plazo,el Banco Central, mediante el uso de instrumentos de política monetaria(operaciones de mercado abierto, refinanciación, redescuentos, etc.)

  • 8/18/2019 Boletín EC China 90 - WEB

    9/25

    CERA - IEI - OC ________________________________________________________________________________________________________

     ________________________________________________________________________________________________

    7

    controlará los agregados monetarios y los precios. Es de esperar, por lo tanto,poca probabilidad de volatilidad sustancial en el mercado monetario y,consecuentemente, unas tasas de interés a 3 meses, 6 meses y 1 año establesen niveles bajos.

      Es de esperar que en 2016, acompañando la compleja situación económica y

    financiera local e internacional, se genere una presión a la baja sobre el tipode cambio RMB/USD, la cual se mantendrá en el corto plazo, aunque se prevéque sea moderada y controlable.

    Turbulencia en las bolsas

    El 4 de enero de 2016, en el primer día de cotización del año, los mercados bursátiles de China sufrieronpérdidas tan grandes que fueron paralizados de forma automática, unos 90 minutos antes del cierre oficial.

    ¿Cómo se produjo este hecho?

      13:13 hs (hora local): el índice CSI 300, que sigue el rendimiento de 300 empresas en las bolsas deShanghái y Shenzhen, registró un descenso del 5%. Por la aplicación de nuevas normas, se aplicó elllamado ‘interruptor de circuito’, es decir, la suspensión automática de la cotización durante 15minutos.

      13.33 hs:  lejos de calmar los ánimos, la suspensión los reavivó. A los pocos minutos de la

    reapertura, las pérdidas ya habían alcanzado el 7%, por lo que se suspendieron las operaciones hastael día siguiente. La bolsa de Shanghái cerró con una caída del 6,85% y la de Shenzhen con una del8,16%, la peor contracción en 9 años.

    Tan solo tres días después, el 7 de enero, el mercado tuvo la jornada de operaciones más corta en sus 25años de historia, ya que las plazas de Shanghái y Shenzhen fueron cerradas de forma automática después detan solo media hora.

    El índice CSI 300 cayó un 5% a los 10 minutos de la apertura, por lo que se activó el ‘interruptor del circuito’de 15 minutos. A los pocos minutos del reinicio de las operaciones, la contracción había llegado al 7%, loque generó el cierre forzado de las sesiones hasta el día siguiente. Shanghái finalmente cerró con una caídadel 7,32% y Shenzhen una del 8,35%.

    Paradójicamente, las nuevas normas que llevaron a este escenario fueron creadas por la ComisiónReguladora del Mercado de Valores de China después del estallido de la burbuja bursátil en agosto de 2015y tenían como objetivo ponerle coto a la volatilidad financiera y evitar jornadas de pánico.

  • 8/18/2019 Boletín EC China 90 - WEB

    10/25

    CERA - IEI - OC ________________________________________________________________________________________________________

     ________________________________________________________________________________________________

    8

    Las reglas entraron en vigencia el 1 de enero de 2016 y fueron aplicadas por 1ª vez en el 1° día de cotizacióndel año. Anteriormente, se permitía una variación máxima del 10% a los títulos individuales de las empresasantes de la suspensión.

    Las causas de esta turbulencia no fueron inmediatamente claras. Algunos factores que se mencionaron

    fueron:

      La devaluación del yuan contra el USD: desde agosto de 2015, cuando el Banco Popular de China(BPC) modificó el sistema cambiario para darle un mayor papel al mercado, el yuan ha estadoperdiendo valor contra el USD y hay temor de siga en este camino.

      La desaceleración de la economía china:  en esos días diversos indicadores apuntaron a undesempeño económico negativo, como por ejemplo, el índice PMI de manufacturas que endiciembre de 2015 siguió en terreno negativo por 10º mes consecutivo.

      La salida de capitales: el International Institute of Finance calculó que en 2015 hubo una salida de

    capitales de China de USD 676.000 millones.

      El valor de las reservas internacionales chinas:  el BPC, anunció que en diciembre de 2015 susreservas de moneda extranjera fueron de USD 3,33 billones, el valor más bajo en 3 años. Seredujeron en USD 108.000 millones respecto de noviembre de 2015-, la mayor caída mensualdesde que comenzaron los registros.

    A raíz de estos hechos, el gobierno chino decidió intervenir en varios frentes:

      Se suspendió el polémico ‘interruptor del circuito’ ya que había contribuido a acrecentar el pánico en vezde reducirlo.

      Además, se observó que fondos controlados por el gobierno –el llamado ‘equipo nacional’– compraronacciones en la sesión de hoy, principalmente títulos financieros o de importante participación en losíndices generales.

      El Banco Popular de China (BPC), que venía fijando valores débiles del CNY contra el USD durante 9 días,finalmente el 8 de enero fijó la cotización diaria en 6,56 yuan por dólar, un 0,2% más fuerte que la del díaanterior.

      El BPC ordenó a DBS Group, Standard Chartered Bank suspender algunas de sus operaciones de tradingcon yuanes con el objetivo de frenar especulaciones excesivas.

      El 5 de enero el BPC inyectó CNY 130.000 millones de fondos de corto plazo en el sistema financiero.

    Fue la mayor intervención de este tipo desde septiembre de 2015 y tuvo como objetivo ayudar a calmarlas tensiones. Se realizó a través de operaciones de recompra inversa (repo) por un período de 7 días auna tasa del 2,25%. Después de algunas especulaciones de que el BPC aplicaría una política másrestrictiva, la medida indica que no cambiaría su política expansiva.

      La Comisión Reguladora del Mercado de Valores de China (CRMV) anunció que, a partir del 9 de enero de2016, los accionistas chinos que controlan al menos un 5% de una compañía que cotiza en bolsa sólopodrán vender hasta el 1% del capital social durante un período de 3 meses. Además, deberán informar

  • 8/18/2019 Boletín EC China 90 - WEB

    11/25

    CERA - IEI - OC ________________________________________________________________________________________________________

     ________________________________________________________________________________________________

    9

    sus intenciones de venta con al menos 15 días de anticipación. Esta medida tiene como objetivo reducirlos temores por el fin del plazo de las limitaciones a las ventas impuestas en agosto de 2015.

    Hay que tener en cuenta que las caídas de los mercados financieros y la depreciación del yuan no contienen

    en sí nueva información sobre las condiciones de la economía. Se sabe que el PIB sufre una desaceleración yque el país se encuentra en transición hacia la ‘nueva normalidad’.

    Crece la sensación de que el gobierno, que persigue el objetivo de estabilizar la economía pero también elde darle un mayor papel al mercado, está improvisando y que no tiene en claro cuáles son las estrategias aseguir.

    Cabe recordar que a raíz de las reformas económicas de los años setenta, el gobierno chino siguió unaintervención en los mercados físicos destinada a elevar el capital y los recursos disponibles, manejando lavolatilidad mediante ajustes de stocks.

    Sin embargo, en la actualidad el crecimiento económico chino provendrá más de la eficiencia del capital quede su acumulación. Es por eso que los mercados financieros juegan un papel más importante.

    La intervención en los mercados financieros es más compleja que en los mercados físicos y debe basarse enlos cambios regulatorios antes que en la consecución de resultados específicos. Los esfuerzos del gobiernoen los mercados bursátiles desde julio de 2015 han empeorado la situación.

    Por lo tanto, la gran pregunta es: ¿cómo manejará el gobierno su relación con los mercados? 

    Índice CSI 300 – Febrero 2015 a Febrero 2016

    Fuente: Bloomberg.

  • 8/18/2019 Boletín EC China 90 - WEB

    12/25

    CERA - IEI - OC ________________________________________________________________________________________________________

     ________________________________________________________________________________________________

    10

    Xi en Medio Oriente

    Para su primer viaje del año 2016, el Presidente de China Xi Jinping en 2016 eligió Egipto, Arabia Saudita eIrán, en un momento más que delicado para Medio Oriente.

    En preparación para este viaje, el gobierno chino presentó un Policy Paper con el objetivo de evaluar, resumiry proyectar la relación entre China y los estados árabes. Este documento consta de 5 partes:

    El Policy Paper de China para Medio Oriente

    Profundizar

    relaciones

    estratégicas de

    cooperación sino-

    arábicas de

    cooperación

    comprehensiva y

    desarrollo común

      China y los Estados Árabes representan 1/6 del territorio global, 1/4 dela población mundial y 1/8 del PIB global.

      “China seguirá avanzando en la tradicional amistad sino-árabe,enriqueciendo y profundizando la cooperación amplia, exhaustiva y demúltiples niveles, y promoverá el desarrollo sano y sostenible de las

    relaciones de cooperación estratégica de cooperación y desarrollomutuo, con el objetivo de salvaguardar la paz, la estabilidad y eldesarrollo de la región y del mundo”.

    La política china

    para los países

    árabes

      “China apoya el proceso de paz de Medio Oriente y el establecimientode un Estado independiente de Palestina con plena soberanía, basado enlas fronteras pre-1967, con Jerusalén Oriental como su capital. Chinaapoya la Liga Árabe y los esfuerzos de sus estados miembros hacia estefin”.

      “Adherimos a una solución política para los temas candentes de laregión, y apoyamos el establecimiento de una zona libre de armasnucleares y de destrucción masiva en Medio Oriente”.

      “Apoyamos los esfuerzos positivos de los Estados árabes en fortalecer launidad, contener la expansión de pensamientos extremistas y lucharcontra el terrorismo”.

      “China está dispuesta a sostener una cooperación pragmática en base alprincipio de mutuo beneficios y resultados ganar-ganar con los Estadosárabes. En particular, en el proceso de perseguir la iniciativa Un Cinturóny Un Camino y la Ruta de la Seda Marítima del Siglo XXI, China estádispuesta a coordinar estrategias de desarrollo con los Estados árabes”.

    Fortalecer la

    cooperación sino-

    árabe de forma

    exhaustiva

      Las áreas señaladas para fortalecer las relaciones son:

     Cooperación política:  intercambios de alto nivel; consultasintergubernamentales y mecanismos de cooperación; intercambios entrelegislaturas, partidos políticos y gobiernos locales; cooperación enasuntos internacionales (papel fundamental asignado a la ONU); lacuestión de Taiwán (China reconoce la adhesión de los Estados árabes alprincipio de ‘Una sola China’).

      Cooperación en inversión y comercio: ‘Un Cinturón y un Camino’ (con lacooperación energética en el centro); producción (“apoyaremos a los

  • 8/18/2019 Boletín EC China 90 - WEB

    13/25

    CERA - IEI - OC ________________________________________________________________________________________________________

     ________________________________________________________________________________________________

    11

    Estados árabes en sus esfuerzos para alcanzar la industrialización”);inversión; comercio; energía; infraestructura; espacio exterior; energíanuclear; colaboración financiera; mecanismos y plataformas decooperación económica y comercial.

      Desarrollo social:  salud; educación y desarrollo de recursos humanos;

    ciencia y tecnología; agricultura; cambio climático y protecciónambiental.  Cultura e intercambios entre los pueblos:  diálogos interculturales e

    interreligiosos; cooperación en cultura, cine, televisión, prensa,publicaciones y think tanks; intercambios entre ONG, jóvenes y mujeres.

      Seguridad: seguridad regional (“China pide una seguridad común,comprehensivo, cooperativo y sustentable en Medio Oriente”);cooperación militar (“Profundizaremos la cooperación y el intercambiomilitar. Elevaremos las visitas de los oficiales, expandiremos elintercambio de personal, profundizaremos la cooperación en armas,equipos y tecnología, y llevaremos adelante ejercicios militares

    conjuntos. Seguiremos apoyando el desarrollo de la defensa nacional yfuerzas militares de los Estados árabes para mantener la paz y laseguridad de la región”); anti-terrorismo (“China está lista para fortalecerlos intercambios de anti-terrorismo y la cooperación con los Estadosárabes para establecer un mecanismo de cooperación en seguridad delargo plazo, fortalecer el diálogo y el intercambio de información deinteligencia, llevar adelante cooperación técnica y entrenamiento depersonal para manejar de forma conjunta la amenaza de terrorismointernacional y regional”); cooperación diplomática, inmigratoria,judicial y de la policía; seguridad no tradicional (propiedad intelectual,

    ciberseguridad, Somalia).Foro de Cooperación

    China 

    Estados Árabes y sus

    acciones de

    seguimiento 

      El Foro de Cooperación China- Estados Árabes es una “plataformaimportante” de diálogo y cooperación, y “China seguirá comprometida”en su desarrollo.

      Algunas medidas propuestas son la introducción de reunionesministeriales, elevar los   niveles de cooperación y mejorar losmecanismos de intercambio en las diversas áreas. 

    Relaciones entre

    China y

    organizaciones

    regionales árabes

      “China le da gran importancia a sus relaciones con la Liga Árabe, yrespeta los esfuerzos de la Liga Árabe para mantener la paz regional y laestabilidad y promover el desarrollo regional”.

      “China está dispuesta a fortalecer la consulta y cooperación con la Liga

    Árabe en varios campos”.  “China aprecia el papel activo que juegan las organizaciones sub

    regionales, como por ejemplo el Consejo de Cooperación del Golfo, paramantener la paz regional y promover el desarrollo, y está lista parafortalecer los intercambios amistosos y la cooperación con estasorganizaciones”.

  • 8/18/2019 Boletín EC China 90 - WEB

    14/25

    CERA - IEI - OC ________________________________________________________________________________________________________

     ________________________________________________________________________________________________

    12

     En su visita, Xi tuvo una agenda ajetreada en su visita que duró del 19 al 23 de enero de 2016:

    País Principales anuncios

    Arabia Saudita

    Rey Salman

    bin Abdulaziz

    Al Saud

      China elevó el estatus de la relación con Arabia Saudita a una

    ‘asociación estratégica integral’.  Ambos países firmaron 14 acuerdos y memorandos de entendimiento

    en materia de industria, ciencia, energía, tecnología, turismo, entreotras áreas.

      Un acuerdo importante es entre la empresa saudí Aramco y la chinaSinopec (las estimaciones rondan USD 1-1,5 mil millones y otro serefiere a la construcción de un reactor electronuclear en Arabia Saudita.

      Un memorando clave es el establecimiento de un mecanismo deconsultas para la lucha contra el terrorismo y otro es el otorgamiento dedos créditos de Arabia Saudita para China en el área de medioambiente.

      China y el Consejo de Cooperación del Golfo anunciaron quenegociarían un Tratado de Libre Comercio en 2016.

      Arabia Saudita expresó su adhesión a la iniciativa china de ‘Un Cinturóny un Camino’.

    Egipto

    Presidente Abdel

    Fattah al-Sisi

      China se comprometió a profundizar la asociación estratégica integralque tiene con Egipto en la actualidad. Fue la primera visita de unPresidente chino a Egipto en 12 años.

      Ambos países firmaron 21 acuerdos en diversas áreas. Entre ellos, sedestacaron la construcción de una nueva capital administrativa y eldesarrollo de un nodo comercial e industrial alrededor del Canal de

    Suez.  Según el Ministro de Cooperación Internacional egipcio, los acuerdos

    en los rubros de transporte, generación de energía y aviación civil valenUSD 15 mil millones.

    Irán

    Presidente

    Hassan

    Rouhani

      China elevó el estatus de la relación con Irán a una ‘asociaciónestratégica integral’. Los países destacaron que nunca en su historiahubo un conflicto bélico entre ellos.

      Xi Jinping es el primer líder mundial que visita Irán después de laentrada en vigencia del acuerdo nuclear y la eliminación de lassanciones internacionales el pasado 16 de enero.

      China afirmó que apoya el ingreso de Irán a la Organización deCooperación de Shanghái como miembro pleno.

      Se firmaron 17 acuerdos en materia de energía y energía nuclear,industria, finanzas, inversiones, ciencia y tecnología, comunicaciones,cultura, medio ambiente y aduana, entre otros.

      Los países firmaron un memorando de entendimiento para lacooperación mutua en la iniciativa de ‘Un Cinturón y un Camino’.

      Rouhani dijo que estima que los acuerdos comerciales representaránUSD 600 mil millones en la próxima década.

  • 8/18/2019 Boletín EC China 90 - WEB

    15/25

    CERA - IEI - OC ________________________________________________________________________________________________________

     ________________________________________________________________________________________________

    13

    Hay que tener en cuenta que China persigue diversos objetivos en la región. Más allá de que China buscaafianzar las relaciones económicas y comerciales con Medio Oriente –la importancia otorgada a la iniciativade Un Cinturón y un Camino es clave en este sentido– también quiere jugar un papel más importante a nivelpolítico y diplomático.

    La virulencia del conflicto en Siria y el enfriamiento de las relaciones entre Irán y Arabia Saudita hacen quesea cada vez más difícil para China quedarse al margen del escenario de Medio Oriente. Hay que tener encuenta:

      En 2014 Arabia Saudita fue el principal proveedor de petróleo crudo (partida 2709) de China,mientras que Irán se ubicó en el puesto número 5 (ver cuadro). Es así que las tensiones Irán-ArabiaSaudita son una importante fuente de tensión para China.

    Importaciones de China de petróleo crudo en 2014, principales proveedores (USD miles)

      En cuanto al conflicto en Siria, China ha recibido a miembros del gobierno y de la oposición, y seespera que continúe actuando en este sentido, posicionándose como mediador.

      El gobierno chino está preocupado por la posible radicalización del grupo étnico de los uigures quevive en la provincia de Xinjiang al oeste del país. Los uigures practican el Islam y hay crecientestemores por su unión a las filas de Estado Islámico y otros grupos terroristas. En paralelo, en

    noviembre de 2015 Estado Islámico ejecutó a un ciudadano chino.

  • 8/18/2019 Boletín EC China 90 - WEB

    16/25

    CERA - IEI - OC ________________________________________________________________________________________________________

     ________________________________________________________________________________________________

    14

    Polémica ley antiterrorista

    El 27 de diciembre de 2015 el Parlamento de China aprobó una polémica ley antierrorista con el objetivo de“resolver el terrorismo doméstico y ayudar a mantener la seguridad global”. La misma entró en vigencia el 1de enero de 2016.

    Los borradores de la ley generaron preocupación entre EEUU, grupos activistas y empresas por el mayorpoder de vigilancia y censura del gobierno sobre la población y la autorización para acceder a datossensibles para el comercio y los negocios.

    El vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Lu Kang, dijo en una conferencia de prensa que la ley “esla respuesta a las circunstancias y a nuestras necesidades objetivas” y que “no difiere de la legislaciónrelevante aprobada por otros países”.

    Algunos puntos destacados son:

    La Ley Antiterrorista de China 

    Definición de

    terrorismo

      Según la agencia de noticias oficial, Xinhua, en el texto la palabra‘terrorismo’ se refiere a cualquier actividad que, por medio de laviolencia, el sabotaje o la amenaza, genera el pánico social, socava laseguridad pública, perjudica los derechos individuales y de propiedad,ponga en riesgo los órganos nacionales e internacionales, y con elobjetivo de lograr un propósito político e ideológico.

      Los críticos sostienen que esta definición podría englobar actividadesque incluyen la crítica política y la disidencia no violenta.

    El papel del

    gobierno

      Se formará un centro de inteligencia nacional y un grupo especialantiterrorista para concentrar el trabajo que ahora realizan múltiplesagencias.

      Se permite al gobierno chino buscar la cooperación internacional comoparte de sus esfuerzos para combatir al terrorismo, sobre todo en materiade inteligencia e información.

      Se permite a las fuerzas armadas chinas a participar en operacionesantiterroristas en el exterior, siempre y cuando el país en cuestiónapruebe dicha operación.

    El terrorismo y la

    información

      La ley restringe la cobertura mediática de los ataques terroristas que

    tienen el potencial de ser emulados en otros lugares, y también de lasrespuestas anti terroristas por parte del gobierno.

    Ciberterrorismo

      La ley establece en su Artículo 18 que los “operadores detelecomunicaciones” y los “proveedores de servicios de Internet” debendarle ayuda técnica al gobierno en tareas de investigación y prevención,como por ejemplo, “interfaces técnicas y tecnología dedesencriptación”.

      En el Artículo 19 establece que estas entidades deben implementar

  • 8/18/2019 Boletín EC China 90 - WEB

    17/25

    CERA - IEI - OC ________________________________________________________________________________________________________

     ________________________________________________________________________________________________

    15

    sistemas de monitoreo, seguridad y prevención para evitar ladiseminación del contenido terrorista. Si éste se descubriera, en seguidadebe ser detenida su transmisión y debe iniciarse un reporte a lasagencias de seguridad.

      El texto final de la ley removió uno de los puntos más polémicos para las

    empresas tecnológicas que operan en China: la instalación de‘backdoors’ y la exigencia de mantener servers y datos de los usuariosadentro de China.

      Pese a esto, el texto sigue siendo demasiado vago para el gusto de lasempresas. Los críticos de la ley señalan que no están especificadas lascategorías de “operadores de telecomunicaciones” y los “proveedoresde servicios de Internet”, por lo que podrían referirse eventualmente acualquier empresa tecnológica, por ejemplo de comercio electrónico,aplicaciones móviles, almacenado de datos y servicios en la nube.

      Los castigos por incumplimiento son multas a empresas, directores yempleados responsables, y también el arresto de dicho personal por 5-

    15 días.

    La Cámara de Comercio Europea en China sostuvo que “reconoce la evolución favorable en cuanto a laeliminación en la versión final del lenguaje que requería la provisión de códigos de encriptación y lalocalización de servers/datos. Sin embargo, persisten algunas preocupaciones sobre temas tales comoacceso a mercados, derechos de propiedad intelectual, y la obligación de monitorear, informar y censurarcontenido terrorista”.

    Habrá que esperar para conocer el verdadero alcance e implicancias de esta ley.

    Elecciones en Taiwán

    El 16 de enero de 2016 se celebraron elecciones generales en Taiwán. Los resultados fueron históricos:

      El Partido Democrático Progresista (PDP) obtuvo la victoria con el

    56,1% de los votos, un récord para este partido.  Además, el PDP obtuvo mayoría de más del 50% en el

    Parlamento. En las elecciones de 2000 había triunfado en laselecciones pero obtener sin control legislativo.

      Tras las elecciones, la candidata del PDP, Tsai Ing-wen, profesorade derecho de 59 años, se convierte en la primera mujer engobernar Taiwán.

  • 8/18/2019 Boletín EC China 90 - WEB

    18/25

    CERA - IEI - OC ________________________________________________________________________________________________________

     ________________________________________________________________________________________________

    16

     

    Puesto Partido Candidato

    Votos

    ( del total)

    1

    Partido DemocráticoProgresista (PDP)

    Tsai Ing-wen 56,1

    2 Kuomintang (KMT) Eric Chu Li-luan 31,03 Partido El Pueblo Primero James Soong 12,8

    El PDP desplaza así al KMT y al actual Presidente Ma Ying-jeou que ha estado en el poder desde 2008.

    Analistas coinciden en que las dos razones principales de la derrota del KMT son, en primer lugar, el receloque generó el acercamiento de Ma con China y, en segundo lugar, la desaceleración de la economía.

    Desde 1949, cuando el gobierno de Chiang Kai-shek se refugió en la isla, China considera a Taiwán como

    provincia rebelde y en la arena internacional persigue la política de Una Sola China. Sólo 21 paísesmiembros la ONU la reconocen oficialmente.

    En los 8 años de gobierno del KMT, Ma intensificó los lazos económicos y comerciales con la Chinacontinental, incluyendo acuerdos bilaterales y la negociación de un TLC. Esta estrategia ha generado ciertorecelo en la población, especialmente entre los jóvenes, y le ha dado mayor espacio a que cale el mensajeindependista del PDP (si bien éste se ha moderado en los últimos años).

    Existe la percepción de que este acercamiento con China ha logrado beneficios para pocos, mientras que lossectores de ingresos medios y bajos se enfrentan a la desaceleración de la economía y al estancamiento delos salarios.

    Tsai Ing-wen, quien comenzará su mandato en mayo de 2016, ha intentado mantener un tono equilibrado. Ensu discurso de victoria se comprometió a iniciar una “nueva era” para Taiwán, con reformas en el sistema depensiones, soluciones para el problema habitacional e impulso para las industrias en problemas. Si bienafirmó que evitaría “provocaciones o sorpresas” en la relación con China, también dijo que “nuestro sistemademocrático, identidad nacional y espacio internacional debe ser respetado. Cualquier forma de supresióndañará la estabilidad de las relaciones”.

    La bomba de Corea del Norte

    El 27 de enero de 2016 el Ministro de Relaciones Exteriores de China Wang Yi mantuvo una reunión enBeijing con su par estadounidense John Kerry.

  • 8/18/2019 Boletín EC China 90 - WEB

    19/25

    CERA - IEI - OC ________________________________________________________________________________________________________

     ________________________________________________________________________________________________

    17

    Uno de los temas tratados fue el siempre espinoso tema de Corea del Norte. El 6 de enero Pyonyang anuncióque había realizado una prueba –exitosa– de una bomba de hidrógeno.

    En primer momento, la noticia había sido recibida con escepticismo por EEUU. Ahora, después de unaevaluación más detallada, Washington cree que es posible que Corea del Norte haya realizado una prueba

    con componentes relacionados a una bomba de hidrógeno, pero sin llegar a un artefacto de funcionamientopleno.

    Kerry le advirtió a Wang que Corea del Norte intenta crear armas nucleares que caben en misiles quellegarían a EEUU. “Las acciones de Kim Jong Un son temerarias y peligrosas. Que haya logrado la explosiónde una bomba de hidrógeno no es lo que hace la diferencia, sino el hecho de que intente hacerlo”.

    Por su parte, China resistió la aplicación de nuevas sanciones contra Corea del Norte y propuso algunaretaliación económica sobre funcionarios particulares de alto nivel, lo que tendría un efecto desdeñable.Además, según la agencia de noticias oficial Xinhua, Wang dijo China apoyaría una nueva resolución delConsejo de Seguridad de la ONU contra la prueba nuclear ya que constituye una violación de las resoluciones

    del Consejo y “amenazan el sistema internacional de no proliferación”.

    De esta manera, China continúa con su posición tradicional: no incrementar las sanciones y avanzar en lasnegociaciones entre China, Corea del Norte, Corea del Sur, EEUU, Rusia y Japón, las cuales se estancaron en2008.

    Kerry sostuvo que China tiene un “papel especial” para presionar a Corea del Norte a que desista de suprograma nuclear ya que es su principal proveedor de alimentos, energía y transacciones financieras. En estesentido, China se juega su reputación de pilar de estabilidad en la región.

    Sin embargo, en Beijing se teme que una mayor presión sobre Corea del Norte terminaría por exacerbar lastensiones. Un escenario temido por China es que colapse el régimen norcoreano, generando una situación dealta volatilidad en un país vecino, elevando la posición de defensa de EEUU en la región y volviendo másestrecha la cooperación entre EEUU y sus aliados de Asia Pacífico.

    Nueva Ley de Semillas en China

    El 1° de enero de 2016 entro en vigencia la nueva Ley de Semillas de China.

    Durante la XVII Reunión de la Asamblea Popular Nacional (APN) de China, realizada el 4 de noviembre de2015, se sancionó y promulgó la mencionada Ley.

    En realidad, esta ley no es nueva. El Comité Permanente del máximo órgano legislativo chino aprobó lasrevisiones y modificaciones al documento legal que fuera promulgado originalmente en el año 2000.

  • 8/18/2019 Boletín EC China 90 - WEB

    20/25

    CERA - IEI - OC ________________________________________________________________________________________________________

     ________________________________________________________________________________________________

    18

    Este es el primer cambio que se hace a la legislación china sobre semillas. El objetivo de las modificacionesha sido el de mejorar la competitividad del sector y la industria en general, estimular la innovación en lainvestigación de semillas y garantizar, en forma paralela, la seguridad alimentaria del país asiático. A criteriode los legisladores que aprobaron la nueva ley: “los cambios darán como resultado el aumento en losingresos de los agricultores”.

    Si bien se realizaron ajustes en diferentes capítulos de la nueva norma, se destacan las modificaciones en losprocesos regulatorios de registro, la protección de derechos de propiedad, la lucha contra la falsificación ylas sanciones y multas, volviéndose éstas últimas, mucho más rigurosas en casos de faltas a dicha Ley.

    Entre los puntos a destacar, la nueva ley o ley revisada, ha dejado sin alterar el sistema de aprobación desemillas de los principales cultivos, pero ha reducido a 5 tipos de semillas principales: arroz, maíz, trigo,soja y algodón, los 28 tipos que anteriormente debían recibir la aprobación de los reguladores antes de llegaral mercado. Según la nueva ley, los productores de otras semillas no incluidas entre los 5 tipos principalesnecesitarán solamente registrar sus productos ante los reguladores.

    Nuevos estándares públicos chinos

    El gobierno chino ha fijado una nueva norma nacional respecto a “estándares para el uso de fortificantenutritivos en alimentos”, que reemplaza a la norma de 1994.

    En ella se establecen los usos, alcances y cantidades de fortificantes nutritivos, según el tipo de alimento,autorizados por China y que deberán cumplir los productos alimenticios que este país importe.

    A continuación se presentan las principales características de la norma:

    La nueva Ley de Semillas

    Principales

    objetivos de los

    fortificantes

    nutritivos

      Compensar la pérdida de nutrientes causado por el procesamiento y almacenajede los alimentos.

      En caso de que una considerable cantidad de personas tenga bajo nivel o faltade ciertos nutrientes en cierta región geográfica, a través de la fortificación, sepuede mejorar el efecto de salud causado por el bajo nivel de ingesta.

      Para ciertos sectores de la población, que por el hábito de alimentación u otrasrazones tengan bajo nivel o falta de nutrientes, el uso de fortificantes puederevertir ésta situación.

      Para suplementar o ajustar el porcentaje de nutrientes o componentes nutritivosen alimentos específicos.

    Exigencias para el

    uso de

    fortificantes

    nutritivos

      El uso de fortificantes nutritivos no se debe llevar al exceso o desequilibrio en laingesta de nutrientes, ni alteraciones del metabolismo de cualquier nutrientes ocomposiciones nutritivas.

      No debe alentarse el uso de fortificantes nutritivos agregados en alimentos enforma contraria de la política nacional de nutrición.

      Los fortificantes nutritivos agregados en alimentos deben mantenerse establesen ciertas condiciones, formas de almacenamiento y transporte.

      Los fortificantes nutritivos agregados en alimentos no deben generar un adverso

  • 8/18/2019 Boletín EC China 90 - WEB

    21/25

    CERA - IEI - OC ________________________________________________________________________________________________________

     ________________________________________________________________________________________________

    19

    en las características generales de los alimentos, como su color, sabor, olor,grado de cocción, etc.

      No se debe engañar o perjudicar al consumidor a través de exagerar elcontenido o función de cierta composición nutritiva del fortificante nutritivo.

    Requisitos de

    selección para

    alimentos

    fortificados

      Se deben elegir alimentos de fácil adquisición y consumidos popularmente

    para ser fortificados.  La cantidad de consumo de alimentos que sirve como portador de fortificación

    debe ser relativamente estables.  El contenido de nutrientes y otros componentes nutritivos en dietas específicas

    debe cumplir con las exigencias del Estándar Nacional de Inocuidad Alimentariacorrespondiente.

    La visión de Yang Wanming

    El 31 de enero el diario La Nación  publicó un artículo escrito por el Embajador de China en Argentina, YangWanming.

    Titulado “China traerá más oportunidades para el mundo”, el artículo sostiene que, pese a la desaceleracióndel crecimiento del PIB, las bases de la economía siguen sólidas. Yang destacó los siguientes factores:

      Estabilidad macroeconómica: Yang destacó que el ritmo de crecimiento del PIB del 6,9%, junto con

    la evolución de los precios y el empleo, ubican a China entre las economías con mejor desempeñoen el mundo.

      Estructura económica: la optimización de la estructura económica de China está cambiando de formaacelerada, reflejando así las nuevas realidades económicas. Por ejemplo, el sector de servicios ahorarepresenta el 50,5% del PIB y el consumo un 66,4% del PIB.

      Sectores emergentes: las industrias de alta tecnología registraron una expansión del 10,2% y se haproducido un fuerte crecimiento de inversiones en sectores emergentes, tales como la robóticaindustrial y los automóviles operados con fuentes de energía alternativas.

      Apertura internacional: China ha profundizado su proceso de apertura hacia el mundo y se mantieneposicionada como potencia global tanto en comercio como en inversiones.

    Yang subrayó que la economía china entra en una etapa de nueva normalidad, caracterizada por un ritmo decrecimiento “medio-alto”, la optimización de la estructura económica y renovados procesos de innovación.Sumado a eso, el gobierno chino busca “adaptarse y tomar la rienda de esta nueva etapa de diversasmaneras:

  • 8/18/2019 Boletín EC China 90 - WEB

    22/25

    CERA - IEI - OC ________________________________________________________________________________________________________

     ________________________________________________________________________________________________

    20

      Aplicar una Política fiscal “activa” y una política monetaria “prudente”.  Ampliar la demanda agregada e impulsar las reformas supply-side.  Estimular el desarrollo territorial y la urbanización.  Continuar con la política de apertura exterior, mediante la promoción del comercio internacional, los

    acuerdos de facilitación de inversiones y la cooperación internacional en capacidad productiva.

    Yang resaltó además que China continuará con su estrategia de apertura internacional, siempre enfocada enlos resultados “ganar-ganar”, elevando su participación en las estructuras de gobernanza global y mejorandosu marco de cooperación económica con otros países. En este contexto, el Embajador señaló la granoportunidad que representa China para el mundo. Puso dos ejemplos:

    En los próximos 5 años, China se convertirá en el mercado de mayor demanda del mundo e importará bienespor más de USD 10 trillones, desde commodities hasta productos de alta tecnología. Se estima que Chinarealizará inversiones en el exterior por más de USD 500.000 millones, desde ampliación de la capacidadproductiva hasta la fabricación de equipos.

  • 8/18/2019 Boletín EC China 90 - WEB

    23/25

    CERA - IEI - OC ________________________________________________________________________________________________________

     ________________________________________________________________________________________________

    21

    Comex chino: negativo

      Exportaciones: -1,4 interanual en diciembre

      Importaciones: -7,6 interanual en diciembre

    El superávit comercial de China fue de CNY 3,69 billones (USD 562.000 millones) en 2015, lo querepresenta un aumento del 56,7% respecto de 2014. Denominadas en CNY, las exportaciones cayeron un1,8% interanual en 2015, mientras que las importaciones descendieron un 13,2%.

    En el mes de diciembre las exportaciones denominadas en USD cayeron un 1,4% interanual y lasimportaciones un 7,6%. En noviembre habían caído un 6,8% y un 8,7% respectivamente.

    IPC, IPP: mixto

      IPC: 1,6 interanual en diciembre

      IPP: -5,9 interanual en diciembre

    El índice de precios de los consumidores (IPC) creció un 1,6% interanual en diciembre de 2015, cuando en

    noviembre había subido un 1,5%. La cifra estuvo en línea con las expectativas. En todo el año 2015, el IPCsubió un 1,4%, lo que se compara con un 2% en 2014 y un 2,6% en 2013. Fue el valor más bajo en 6 años yestuvo por debajo de la meta del gobierno del 3%.

    El índice de precios de los productores (IPP) cayó un 5,9% interanual en diciembre, marcando el 46° mesconsecutivo de valores negativos. En 2015 el IPP cayó un 5,2% respecto de 2014, cuando había descendidoun 1,9%.

    Estos datos hicieron crecer las preocupaciones por la debilidad de la demanda y el crecimiento de laspresiones deflacionarias.

    Nota a nuestros lectores

    Comunicamos a nuestros lectores que, debido a la reformulación de los datos del INDEC (Instituto Nacionalde Estadística y Censos) la presente edición de En Cont@cto China no presenta la habitual sección deestadísticas de comercio exterior.

  • 8/18/2019 Boletín EC China 90 - WEB

    24/25

    CERA - IEI - OC ________________________________________________________________________________________________________

     ________________________________________________________________________________________________

    22

     

    Noticias breves

    Una mancha más al…dragón. Un caso más de

    supuesta corrupción política es investigado por laComisión Central de Inspección de Disciplina, elórgano anticorrupción del Partido Comunista deChina. El “sospechoso de severas violacionesdisciplinarias” –eufemismo que Beijing utiliza parareferirse a corrupción– es Wang Baoan, nada menosque el actual jefe de la Oficina Nacional deEstadística de China. Hace unas semanas fue elpropio Wang quien informó que China creció al6,9% en 2015, la menor tasa en 25 años. Estasituación genera mas dudas sobre las cifras de

    crecimiento de China, mientras que diversosanalistas estiman que la segunda economía delmundo se está expandiendo a un nivel muchomenor. Ejemplo de ello es el economista catalánXavier Sala i Martin, quien manifestara que laactividad china está creciendo sólo un 2,5%.

    Lanzamiento formal del BAII.  A mediados de enerode 2016 el Presidente de China Xi Jinping encabezóel lanzamiento formal del Banco Asiático de Inversiónen Infraestructura (BAII), denominada la respuesta deChina a organismos como el Banco Mundial o elBanco Asiático de Desarrollo que son dominados porEEUU y sus aliados. “Las necesidades financieras deAsia para infraestructuras básicas son de verdadenormes”, dijo Xi en el discurso de inauguración.Sostuvo que el Banco tiene como objetivo invertir enproyectos de “alta calidad y bajo costo”. Jin Liqun,Director del BAII, sostuvo que los proyectos serán“eficientes, limpios y verdes”. Se estima que el BAIIinicie sus operaciones en el II trimestre de 2016 y

    que en los primeros cinco años de su funcionamientopreste USD 10-15 mil millones por año.

    Terreno negativo.  El índice PMI que mide la fuerzaen el sector de manufacturas pasó de 48,2 puntosen diciembre de 2015 a 48,4 puntos en enero de2016. Estuvo por debajo de los 50 puntos –umbralque separa la expansión de la contracción– por 11°

    mes consecutivo. “El gobierno necesita monitorearde cerca las tendencias económicas y realizarajustes de sintonía fina de modo proactivo con elobjetivo de evitar un aterrizaje forzoso.

    China se endulza. China es el primer importadormundial de azúcar y en el 2015 compró 4,85millones de toneladas de ese producto, un 39% masque en 2014 y superando el record de 2013, cuandocompro unas 4,5 millones de toneladas. Según losoperadoras, en un contexto de bajos preciosinternacionales del azúcar, los volúmenes deimportación chinos podrían haber sido mayores deno aplicarse tan estrictamente los controles a lascompras en el exterior. Según estos operadores, sidicho control se flexibilizara se reduciría

    sensiblemente el enorme contrabando de azúcarblanca en la frontera sur de China.

    Carbón: ¿se va para no volver?  En 2015 lasimportaciones de carbón de China cayeron un 30%,y todo indica que esta tendencia se mantendrá. Unade las explicaciones está en la desaceleración delconsumo de energía. Hasta hace unos años elcarbón importado tenía sus ventajas por los cuellosde botella del transporte doméstico, pero en los

    últimos años, gracias a la inversión eninfraestructura, estas limitaciones disminuyeron. Lacombinación de un carbón nacional más barato yuna menor demanda genera la caída de lasimportaciones. A esto debe sumarse el hecho deuna moneda más débil, que erosiona aún más laventaja del precio de las importaciones nominadasen dólares estadounidenses. Si se mantienen lastendencias actuales, se estima que China está encamino de dejar de ser un gran importador neto decarbón en el plazo de dos años aproximadamente.

    La publicación En Cont@cto China complementa lainformación que la CERA envía diariamente a sussocios por vía electrónica y la que aparece en lapágina web www.cera.org.ar: WTN BusinessBriefings (en inglés), documentos del Instituto deEstrategia Internacional (IEI), En Cont@cto Mensualy En Cont@cto Hoy.

  • 8/18/2019 Boletín EC China 90 - WEB

    25/25

     

     Av. Roque Sáenz Peña 740, Piso 1º C1035AAP Buenos Aires, ArgentinaTelefax: (54 11) 4394-4482 (líneas rotativas)