boletin57_58dominguezgutierrezsandovalguevaralopez11

Upload: geominas

Post on 04-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/31/2019 Boletin57_58DominguezGutierrezSandovalGuevaraLopez11

    1/8

    Geoestadstica

    GENERACIN DEL MODELO GEOESTADSTICO 3D DE LAS ARENAS JOBOINFERIOR Y MORICHAL SUPERIOR MEDIANTE LA APLICACIN DE ATRIBUTOSSSMICOS EN LOS YACIMIENTOS DEL REA ESTE DEL CAMPO TEMBLADOR,CUENCA ORIENTAL DE VENEZUELA

    3D GEOSTATISTICAL MODEL GENERATION OF LOWER JOBO AND UPPER MORICHALSANDS BY APPLYING HIGHER SEISMIC ATTRIBUTES IN EAST AREA FIELDS OF

    TEMBLADOR FIELD, VENEZUELAS EASTERN BASIN

    1 2 3 4 5Carol Domnguez Yurleykis Gutirrez Berenice Sandoval Lismiris Guevara Argenis Lpez

    Recibido: 2-9-11; Aprobado: 18-11-11.

    RESUMENEste estudio se realiz con objetivo de generar un modelo geoestadstico 3D de las arenas Jobo Inferior yMorichal Superior mediante la aplicacin de atributos ssmicos en yacimientos del rea Este del CampoTemblador. Para realizar este estudio, se cre una base de datos con informacin de registros de pozos,pruebas de produccin, posteriormente se realiz la correlacin litoestratigrfica de 61 pozos correspon-dientes a arenas de Jobo Inferior y Morichal Superior. Luego se crearon secciones estratigrficas ysedimentolgicas, generndose as la evaluacin de la continuidad de las arenas y la interpretacin defacies, para luego crear siete mapas de paleoambientes, que permitieron definir la geometra, cambios delas distintas facies, obteniendo as el modelo estratigrfico y sedimentolgico. Consecutivamente setrabaj con secciones estructurales, validndose la informacin de los contactos de agua petrleo y gaspetrleo de los yacimientos en estudio y por ltimo las fallas presentes en el campo, destacando lainterpretacin de una nueva falla en el yacimiento bloque 2, obteniendo as el modelo estructural. Lascurvas petrofsicas fueron proporcionadas por el estudio regional anteriormente realizado, para luegoejecutar el modelado de las propiedades con la integracin del atributo ssmico de pseudoporosidades.Como resultado el ambiente de sedimentacin vara de deltaico a plataforma continental de aguassomeras, obteniendo los mapas de isopropiedades base, todo ello con la finalidad de efectuar unadistribucin geoestadstica de las propiedades de porosidad, permeabilidad y Net Gross. Finalmente conlos mapas de isopropiedades y los mapas ispaco-estructurales, se definieron las zonas ms prospecti-vas.Palabras clave:Atributo ssmico, geoestadstica, isopropiedades, paleoambiente.

    ABSTRACTThis study was conducted with the objective of generating a 3D geostatistical model of the Lower Jobo andUpper Morichal sands through the application of seismic attributes in the deposits of the east area ofTemblador field. For this study, we created a database with information from well logs and production tests,was entered into thes20 lithostratigraphic correlation of the 61 wells of Lower Jobo and Upper Morichalsands. Sections were then developed stratigraphic and sedimentological, thus creating the evaluating ofthe continuity of the sands and interpretation of facies, and then create seven paleoenvironment maps,which allowed to define the geometry and changes in the various facies, obtaining stratigraphic model andsedimentology. Consecutively worked with structural sections, validating the contact information of oil-water and oil-gas deposits under consideration and finally the faults present in the field, emphasizing theinterpretation of a new fault block 2 in the reservoir, thus obtaining thein structural model. Petrophysicalcurves were provided by the regional study previously performed, and then run the modeling of the

    properties with the integration of seismic attribute pseudoporosities. As a result the depositional environ-ment ranges from deltaic to shallow continental shelf, obtaining isoproperties base maps, all with the

    purpose of making a geostatistical distribution properties of porosity, permeability and Net Gross. Finallywith maps and isopac-structural maps, defined most prospective areas.Keywords: Geostatistics,isoproperties, paleoenvironment, seismic attribute.

    1I n g G e o . L i b r e e j e r c i c i o . e m a i l :

    [email protected] n g G e o . L i b r e e j e r c i c i o . e m a i l : y u r l e y k i s

    [email protected], MSc. Profesora Universidad de Oriente. e-mail:

    [email protected]. Empresa Mixta Petrodelta-PDVSA. e-mail:

    [email protected]. Empresa Mixta Petrodelta-PDVSA. e-mail:

    [email protected]

    GEOMINAS, Vol. 40, N 57/58, abril/agosto 2012 63

    INTRODUCCINEl campo Temblador est situado en la parte sur-central del estado Monagas, aproximadamenteciento cinco kilmetros al Sureste de la ciudad deMaturn; localizando acumulaciones de crudomediano y pesado en la Formacin Oficina. Figura1.Dicho campo cuenta con ssmica 3D adquirida en elao 1997 y lo cubre casi en su totalidad, reaasignada a la empresa mixta Petrodelta, la cualllev a cabo el reprocesamiento del volumen

    ssmico 3D en el ao 2007. Este reprocesamien-to proporcion imgenes ms precisas delsubsuelo, ayudando a reducir as los riesgos y elgrado de incertidumbre en la activacin de los

  • 7/31/2019 Boletin57_58DominguezGutierrezSandovalGuevaraLopez11

    2/8

  • 7/31/2019 Boletin57_58DominguezGutierrezSandovalGuevaraLopez11

    3/8

    GEOMINAS, abril/agosto 2012 65

    Generacin del modelo geoestadstico 3D de ...

    ssmico: Posteriormente serealiz el modelado de laspropiedades petrofsicas, en elcual se integr el atributossmico de pseudoporosidadescomo base, para la distribucingeoestad stica de las propieda-des de porosidad, permeabili-dad y Net Gross. La propiedadde pseudoporosidad ssmica fue

    importada a Petrel en formato dehorizonte ssmico, una vezimportado el horizonte ssmico,se convirti el mismo en unasuperficie para poder utilizarlocomo trends en el modelado delas propiedades petrofsicas, ytambin se condicion al modelode facies sedimentarias, deforma que el programa respeteambas interpretaciones.Clculo del POES: el clculo depetrleo original en sitio seobtuvo mediante el procesovolume calculation, en el cual se

    introducen parmetros dinmi-cos conocidos en el rea, talescomo: factor volumtrico delpetrleo, factor volumtrico delgas, solubilidad del gas en elpetrleo, etc. Este proceso seobtiene a partir del modelogeoes tad s t i co rea l i zadoap l i cando fo rmu lac ionesbsicas a las celdas 3D.

    RESULTADOSLos resultados se dividen en dosfases, la primera fase correspon-de a la caracterizacin geolgi-ca, la cual nos permiti obtener arenas de Jobo Inferior y Morichal Superior deun estudio a detalle de la estratigrafa, sedimento-

    Edad Mioceno Inferior a Medio, en orden ascen-loga y de la estructura, presentes en el rea dedente cuatro (4) para Morichal Superior MS-1,estudio, las cuales se utilizaron en el modeladoMS-2, MS-3 y MS-4 y tres (3) Jobo Inferior JI-1,3D, presentando aqu la segunda fase en la cualJI-2 y JI-3. Figura 2.se emple el software Petrel 2008, construyendoModelado estratigrfico 3D: Mediante elas el modelo esttico de las unidades genticasmodelado estratigrfico se obtuvieron las zonasanalizadas en la caracterizacin geolgica,de las unidades de estudio, especficamente sieteobteniendo como resultado el modelado estructu-unidades genticas, donde se puede observar elral, estratigrfico, sedimentolgico y petrofsico.espesor relativo de cada unidad. Figura 3.En este ltimo se aplicaron mtodos geoestadsti-Anlisis sedimentolgico: se realizaron mapascos, basados en la integracin de atributosde paleoambiente, en la unidad Morichalssmicos.Superior, se delimitaron 4 unidades genticasAnlisis estratigrfico: mediante la correlacin(MS1, MS2, MS3 y MS4) por medio de la interpre-litoestratigrfica, se obtuvo como resultado la

    tacin de electrofacies y muestras de pared, sedefinicin de siete unidades genticas en las identific el modelo depositacional, dentro delcual se tiene un ambientedeltaico dominado por la accinfluvial, indicando un mediotransicional, con una direccinde sedimentacin generalizadaNW-SE, que va en avance desdela llanura deltaica hasta el frentedeltaico. A continuacin pode-mos observar un ejemplo delmapa de paleoambiente de launidad gentica MS-2. Figura 4.

    Figura 2. Definicin de siete unidades genticas presentes en lasarenas de Jobo Inferior y Morichal Superior.

    Figura 3. Zonas modeladas.

  • 7/31/2019 Boletin57_58DominguezGutierrezSandovalGuevaraLopez11

    4/8

    66

    Figura 4. Mapa de paleoambiente de la unidad gentica MS-2.

    Figura 5. Mapa de paleoambiente de la unidad gentica JI-2.

    GEOMINAS, Vol. 40, N 57/58, abril/agosto 2012

    C. Domnguez, Y. Gutirrez, B. Sandoval, L. Guevara, A. Lpez

  • 7/31/2019 Boletin57_58DominguezGutierrezSandovalGuevaraLopez11

    5/8

    67GEOMINAS, abril/agosto 2012

    Generacin del modelo geoestadstico 3D de ...

    En la unidad Jobo Inferior se delimitaron 3 verticales son tpicamente casi verticales enunidades genticas (JI1, JI2 y JI3) de acuerdo a la profundidad, pero se hacen menos verticalesinterpretacin de electrofacies y de muestras de cerca de la superficie Figura 7.canal, se identific el modelo depositacional en el Para la configuracin de la malla se tom enrea de estudio, el cual se caracteriza por un cuenta las exigenc ias de ingeniera demedio transicional, dentro del cual se tiene un Yacimientos, de acuerdo al tamao del rea deambiente deltaico dominado por la accin de las estudio, la corrida del modelo arroj los siguientesmareas. A continuacin podemos observar un resultados en la distribucin de celdas i x j x k =ejemplo del mapa de paleoambiente de la unidad 191 x 43 x 33 haciendo un total de 271.029gentica JI-2. Figura 5. celdas.

    Modelado sedimentolgico 3D: se reprodujo la Tambin se obtuvieron siete horizontes estructu-interpretacin de paleoambiente realizada en la rales en los que se puede observar de maneracaracterizacin geolgica al programa Petrel, individual las superficies en el modelado 3D. Enmostrando la distribucin y disposicin de facies trminos generales, estos horizontes son repre-presentes en las distintas unidades genticas; sentativos del estilo estructural del sur de la sub-este modelo posee como objetivo corresponder- cuenca de Maturn, donde el rumbo regional esse a la interpretacin de paleoambiente previa- aproximadamente W-E y la estructura buza haciamente creada en el anlisis sedimentolgico. el NNW, perpendicular a la estructural de homo-Figura 6. clinal fallado Figura 8.Anlisis estructural: se bas en la revisin de Modelo Petrofsico: se pudo estudiar y relacio-registros de pozos dispuestos en secciones nar las propiedades fsicas y texturales de la roca,estructurales donde se analizaron saltos de fallas en el modelo petrofsico se procedi a integrar losy contactos estructurales. Tambin se realizaron mapas de pseudoporosidad elaborados a travssecciones verticales en direccin N-S para la de la ssmica, todo ello con la finalidad de dismi-validacin de los contactos de fluidos. nuir el grado de incertidumbre en las zonas donde

    Modelado estructural 3D: se logr validar la no se posea informacin de data de perfilaje deinformacin proporcionada por el modelo regional pozos, y as saber dnde se encuentran lasrealizado anteriormente con respecto a las fallas, mejores propiedades, las cuales son de granen donde el modelo estructural 3D est constitui- importancia para valorar las arenas de inters. Eldo por 9 fallas secundarias y una falla principal. resultado es un informe rpido y exacto de losEn trminos generales, las fallas normales sub- valores medios que luego se utilizan para el

    Figura 7. Fallas modeladas en el software Petrel 2008.

    Figura 6. Modelado sedimentolgico en 3D.

  • 7/31/2019 Boletin57_58DominguezGutierrezSandovalGuevaraLopez11

    6/8

    68

    Figura 8. Horizontes estructurales modelados.

    GEOMINAS, Vol. 40, N 57/58, abril/agosto 2012

    C. Domnguez, Y. Gutirrez, B. Sandoval, L. Guevara, A. Lpez

    clculo de volumen del yaci- propuestas: como resultado del opor tu ni dade s de fu tu ra smiento. El modelado petrofsico clculo del POES aplicndole un explotaciones, quedando comose condicion al modelado factor de recobro de un 20% al unidades genticas de inters JI-sedimentolgico y al mapa de mismo, y en funcin del petrleo 1 y MS-3, tomando en cuenta laspseudoporosidad correspon- producido, se calcularon las buenas caractersticas de losdientes a cada unidad, de esta reservas remanentes en los cuerpos sedimentarios presen-manera se realizaron los mapas yacimientos estudiados, se pudo tes, se ubicaron dichas propues-de isopropiedades de las siete determinar que las oportunida- tas en el centro del canal,unidades genticas Figura 9. des de posibles localizaciones realzando de esta manera lasEs importante mencionar que el se encuentran en el bloque 2, excelentes propiedades petrof-mtodo geoestadstico emplea- con una reserva remanente de sicas existentes en la zona. Dedo en el modelado 3D se ajust 3.985.403,43 MMBN. acuerdo al anlisis que se realizperfectamente a las zonas En el yacimiento 2, mediante un anteriormente, se procedi adonde se tena amarre de estudio realizado con respecto al ubicar las localizaciones en losinformacin perfilada, proporcio- petrleo producido, se ejecut mapas ispacos-estructuralesnando de esta manera seguridad una discretizacin en base a las de la unidad gentica MS-3, laen la informacin dada por el unidades genticas, las cuales cual presenta mejores oportuni-modelo para las zonas de mayor las menos drenadas en ese dades de desarrollo en compara-grado de incertidumbre. yacimiento seran las arenas cin a la unidad gentica JI-1,Localizacin de posibles ms prospectivas y con ms debido a esto se realiz una

  • 7/31/2019 Boletin57_58DominguezGutierrezSandovalGuevaraLopez11

    7/8

    Figura 9.Modelado petrofsico de la Unidad Gentica MS-2.

    69GEOMINAS, abril/agosto 2012

    Generacin del modelo geoestadstico 3D de ...

    localizacin en JI-1 y dos localizaciones en MS-3. Morichal Superior porosidades del 25%, permea-bilidad de 1000 mD, Net Gross con un valor de

    CONCLUSIONES 80% y saturacin de agua 20%.Mediante la correlacin litoestratigrfica se El POES estimado por modelo dio un total de 137obtuvieron siete unidades hidrulicas, presentan- MMBLS, de acuerdo a las reservas remanentesdo buena continuidad lateral y vertical a lo largo estimadas, el yacimiento prospecto fue el bloquede toda el rea de estudio, las cuales son para 2, y en funcin de los intervalos producidos, losJobo Inferior: JI-1, JI-2 y JI-3, y para Morichal nuevos puntos de drenaje se enfocaran en lasSuperior: MS-1, MS-2, MS-3 y MS-4, El estilo unidades geolgicas JI-1 y MS-3 resaltando lasestructural es extensional, caracterizado por un excelentes caractersticas petrofsicas y sedi-homoclinal de suave buzamiento al Norte mentolgicas que poseen, para las cuales seinterceptado por una falla normal principal de definieron tres propuestas en este proyecto.rumbo SW-NE, denominada Falla de Temblador.El ambiente de sedimentacin para el miembro REFERENCIASMorichal Superior corresponde a un ambiente Benton Vinccler, C. A. (2004). Evaluacin tcnicadeltaico dominado por la accin fluvial, mientras del campo Temblador. Maturn Monagas:que para el miembro Jobo Inferior vara de un Equipo Evaluador- Campo Temblador, pp.ambiente deltaico dominado por la accin de las 21-51.mareas a plataforma continental de aguas Gebus, B. (2010). Caracterizacin de un yaci-someras. miento carbontico usando inversin acsticaEl modelo geoestadstico se cre a travs del y tcnicas multi-atributos.Trabajo de gradomodelado de la porosidad con la integracin del no publicado Universidad Simn Bolvar.atributo de pseudoporidad ssmica, a partir del Sartenejas, Venezuela, pp 25-35.mismo se modelaron las propiedades petrofsicas Gonzlez de Juana, C., Iturralde de Arozena, J. y

    restantes, siendo una herramienta til en la Picard, X. (1980). Geologia de Venezuela y deestimacin de propiedades en reas, con escasa sus cuencas petrolferas.Editorial Foninves,informacin de registros de pozos, toma de Caracas-Venezuela, Tomo I, pp 908-954.ncleos, registros densidad/neutrn, etc. Villarroel, G. (2009). Desarrollo del ModeloLa geoestadstica de las propiedades petrofsicas Esttico de la Unidad A, Miembro Morichalse corresponde con cada modelo de sedimenta- Superior, Yacimientos Oficina 77-80-83-92,cin, las mejores calidades de roca se observan Campo Temblador. Cuenca Oriental Deal oeste del rea, esto se debe a que es un Venezuela. Trabajo de Grado presentadoambiente menos marino. como requisito parcial para optar al ttulo deEn el modelo petrofsico se obtuvieron valores Ingeniero Gelogo. Universidad de Oriente.promedios de Jobo Inferior, con porosidades del Ncleo Bolvar, Ciudad Bolvar, Venezuela.20%, permeabilidad de 900 mD, Net Gross con unvalor de 75% y saturacin de agua 20%, y para

  • 7/31/2019 Boletin57_58DominguezGutierrezSandovalGuevaraLopez11

    8/8