boletin61freitesarppgcherrero6

Upload: geominas

Post on 14-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Boletin61FreitesARPPGCHerrero6

    1/10

    Geologa econmicaZONAS POTENCIALES DE CAOLN EN EL ESTADO BOLVAR, VENEZUELA

    KAOLIN POTENTIAL AREAS IN BOLIVAR STATE,

    VENEZUELA

    ZONAS POTENCIAIS DE CAULIM NO ESTADO BOLVAR, VENEZUELA

    1 2 3Jos de Jess Freites ngel R. P. Paulo G. C. Jos Herrero Noguerol

    Recibido: 10-4-13; Aprobado: 14-5-13

    RESUMEN ABSTRACT RESUMOEl presente trabajo consiste en recopilar This study is to collect information O presente trabalho consiste em recopilarinformacin referente a los aspectos regarding major metallogenic informao referente aos aspectosmetalogenticos ms importantes de los aspects of Kaolin deposits with metalogeneticos mais importantes dosdepsitos de Caoln con ciertas posibili- certain commercial possibilities in depsitos de Caulim com certas possibili-dades comerciales en la parte nororien- the northeastern part of Bolivar dades comerciais na parte nordeste dotal del estado Bolvar. En este artculo se state. This article describes the estado Bolvar. Neste artigo descrevem-

    describen las caractersticas geolgicas, geological, physicochemical and se as caractersti cas geo lg icas,fisicoqumicas y gnesis de los depsi- genesis of kaolin deposits that fisioqumicas e genesis dos depsitos detos de Caoln que se desarrollaron de developed in an economically Caulim que se desenvolveram de umauna manera econmicamente significan- significant in geological provinces maneira economicamente significantete en las provincias geolgicas del of the Guayana Shield. A portion nas provncias geolgicas do Escudo deEscudo de Guayana. Una porcin de of these Kaolin deposits have Guayana. Uma poro destes depsitosestos depsitos de Caoln ya han sido been exploited in the region of de Caulim j tm sido explodidos naexplotados en la region de Upata y Km Upata and Km 88 in the 1990s for regio de Upata e Km 88 na dcada de88 en la dcada de 1990 para la the production of refractory and 1990 para a produo de produtosproduccin de productos refractarios y ceramic products, however, there refratrios e cermicos, no entanto,cermicos, sin embargo, existen muchos are many deposits of Kaolin with existem muitos depsitos de Caulim comdepsitos de Caoln con gran potencial geo-economic potent ial that grande potencial geoeconmico que nageoeconmico que en la actualidad no currently do not known geological atualidade no se conhecem suasse conocen sus reservas geolgicas ni reserves and commercial quality. reservas geolgicas nem qualidadecalidad comercial. Se exponen las It describes the main physicoche- comercia. Expem-se as principaisprincipales caractersticas fisicoqumi- mical characteristics of kaolin and caractersticas fisioqumicas do Caulim ecas del Caoln y sus aplicaciones ms its most striking applications. suas aplicaes mais ressaltantes.resaltantes. Key words: Kaolin, kaolinitic clay, Palavras-chave : Argi la, Caul im,Palabras clave: Arci ll a, Ca ol n , geological reserves, refractory caulinite, depsito mineral, indstria decaolinita, depsito mineral, industria de industry and ceramics, reservoir. materiais refratrios e cermicos,materiales refractarios y cermicos, reservas geolgicas.reservas geolgicas.

    1Geo, Gelogo Jefe del Instituto Autnomo Minas Bolvar, e-mail:[email protected]; Ing Min, MSc. Profesor Asociado,

    3Universidad de Oriente (UDO), e-mail: [email protected];Ing Ge ,MEng, Pro fesor T i tu lar , UDO, e-mai l :

    [email protected]

    GEOMINAS, Vol. 41, N 61, agosto 2013 95

    caolinticas, un poco ms pequeos, son de origensedimentario y estn asociados a sedimentosarenosos de la Formacin Mesa de edad Plio-Pleistoceno, que comnmente se localizan al bordedel rio Orinoco, extendindose desde Moitaco hastael sector Los Yopales de Rinconote-Puerto Ordaz.

    GENERALIDADES SOBRE LAS ARCILLAS YCAOLINESLas arcillas, fsicamente se consideran un coloidecuyas partculas alcanzan tamaos inferiores a 2 m.Estn constituidas por agregados de silicatos dealuminio hidratados. Entre las principales propieda-des fisicoqumicas que posibilitan muchas aplicacio-

    INTRODUCCINEn el presente trabajo se pretende difundir informa-ciones tcnicas relacionadas con los depsitos decaoln en el estado Bolvar, para contribuir con eldesarrollo sustentable de la industria nacionaldedicada a la produccin de materiales, principal-mente refractarios y cermicos.En el Escudo de Guayana la mayora de los grandesdepsitos comerciales de caoln residual se ubican alo largo de una extensa zona del estado Bolvarnororiental, asociados con facies granulticas y rocasgnisicas del protolito Arqueano y granitos delComplejo de Supamo que intrusionaron Cinturonesde Rocas Verdes (CRV) del Proterozoico. Al suroestede Ciudad Bolvar, en el municipio Cedeo, losdepsitos de Caoln estn relacionados con lameteorizacin de granitos anorognicos Rapakivi delProterozoico Medio. Otros depsitos de arcillas

  • 7/30/2019 Boletin61FreitesARPPGCHerrero6

    2/10

    J. Freites, A. Paulo, J. Herrero

    96 GEOMINAS, Vol. 41, N 61, agosto 2013

    nes, se encuentran: intercambio peso por calcinacin. El caoln se dlares.catinico, capacidad de absorcin y puede emplear en mezclas con Actualmente China es el segundoadsorcin, superficie especfica, cemento Portland comercial, consumidor mundial de caolnhidratacin y plasticidad (Bernal, materiales industriales resultantes, pero Reportlinker.com (op.cit.)2003; Domnguez, 2005; Morante, cuyas caractersticas cumplen estiman que ser el primero para2005, en Ernesto de la Torre et al., para la fabricacin de cermicas y 2015. Es relevante, tambin, el2008). Las denominadas bentonitas revestimientos de rellenos sanita- crecim iento proyec tado dely caolines, en aproximadamente rios. consumo de India con base en su70% son consideradas especiales y El principal consumidor de caoln creciente industria de papel.

    comerciales. es la industria papelera, utilizando Segn Reportlinker.com (op.cit.),El caoln, cuyo componente es la ms del 50% de la produccin. Se los grandes productores mundia-caolinita (Al Si 0 (OH) ) es fcil- usa en la fabricacin de materiales les de caoln son Estados Unidos4 4 10 8

    cermicos (porcelana, gres, loza de Amrica (lder mundial), Chinamente moldeable una vez hidratadasanitaria y de refractarios (aislan- y Brasil, los cuales para 2010y al ser calentada se transforma entes trmicos y cementos). Otros eran responsables de la produc-dura y resistente. Es muy apreciadousos son como carga de abonos, cin del 50% de la produccinen las industrias, como: refractarios,pesticidas y alimentos de ganados. mundial. Roskill (2013) exponecermico, qumica, catlisis,Del caoln calcinado se obtienen que 6 empresas poseen actual-cemento, pinturas, cosmticos,catalizadores y fibras de vidrio, mente capacidad de por lo menosplsticos, vidrios, farmacutica,como elemento inerte en cosmti- 1 milln de toneladas mtricasentre otros ms. Los caolines secos, y activo, en absorbentes por ao, representando ellas elagrupan como arcillas especiales,estomacales. 50% de la capacidad de produc-junto a las arcillas caolinferas yEntre las especificaciones para cin mundial. Reportlinker.combentonitas, sepiolita y paligorskita.caoln grado recubrimiento para (op.cit.) estima que para 2015 elSu peso especfico es 2,6, su durezapapel, vara su blancura (89-91), lder mundial de produccin dees 2, de color blanco, es higroscpi-tamao de partculas (%-2 m): 90- caoln ser Brasil, debido a que laco (absorbe agua), su plasticidad es94% y viscosidad: 500 cpe@70% produccin en Estados Unidos habaja a moderada; su inercia antesol, hasta calcinado, con menores estado mermando mientras la deagentes qumicos, es inodoro,valores para papel, su blancura Brasil ha estado incrementndo-aislante elctrico, moldeable y derequerida vara de 78-75 a 83-80; se significativamente y a unfcil extrusin, resiste altas tempe-tamao de partcula (50-70) y acelerado ritmo, poseyendo esteraturas, no es txico ni abrasivo,viscosidad: 400 cpe@70% sol. El pas importantes reservas detiene elevada refractaredad ycaoln grado cermico, oscila calidad. Se estima que losfacilidad de dispersin, suave aldesde un producto de alta resisten- grandes importadores son ytacto y difcilmente fusible, bajacia hasta loza para bao con continuarn siendo los pases deviscosidad en altos porcentajes deblancura sin hornear (78-75 a 83- Europa occidental quienes tienenslidos, y tiene gran poder cubriente

    80, tamao de partcula de 55- como proveedor principal, en lay absorbente. Para su utilizacin en 65%, a menos de 60% y su % de regin, al Reino Unido.varias de sus aplicaciones debenxido de hierro (de 9-12 meq a En la figura 1 se muestra laser refinados y procesados, paramenos de 0,5%). Para pinturas, la produccin mundial de caoln poraumentar su blancura, pureza ublancura y brillo, debe ser superior regiones, en 2000 y 2012.otras caractersticas.a 83%, granulometra (100% Segn IBRAM (2012), 4 pasesLas estructuras de las arcillas puedepasando la malla 325, abrasividad poseen el 95% de los 15 millar-ser modificada por mtodos mecni-muy baja y el tamao de partcula dos de toneladas de caoln quecos, qumicos o trmicos (Ernestoque le d alto poder cubriente; se estiman como reservasde la Torre et al., 2008). La difraccinmientras que las especificaciones mundiales: Estados Unidos 53%,de rayos X (DRX) es un mtodopara refractarios son: alto conteni- Brasil 28%, Ucrania 7% e Indiaanaltico y cuantitativo muy emplea-do de slice, bajo contenido de 7%. Brasil posee 4,2 millardos dedo para el anlisis de fases arcillo-impurezas (xidos de hierro, toneladas de alta calidad, ensas. Entre los anlisis fisicoqumi-compuestos alcalinos, y alcalinos- trminos de blancura y pureza,cos se encuentran la determinacin

    tr reos, y con o pi romtr ico para uso en la industria de papel.de slice, aluminio, calcio, magne- superior a 35. Para cemento sesio, entre otros ms. Para obtenerrequiere que al quemar d color METODOLOGApuzolanas a partir de muestras deblanco, y gran cantidad destinado La metodologa de este trabajocaoln comercial (99% caolinita) seal cemento, se usa tal cual es constituye una investigacinloga aplicando una temperatura deextrado con simplemente molido. principalmen te cuali tativa y500 C durante una hora. Con losDesde el punto de vista econmico descriptiva, la cual comprendicaolines modificados (metacaolinesReportlinker.com (2012) estiman diversas etapas: a) Etapa I: deMK) se obtienen propiedades queque el mercado mundial de caoln, indagacin bibliogrfica referentemejoran las caractersticas mecni-para 2015, ser de 28,4 millones a depsitos de caoln, propieda-cas y fsicas, como son la permea-de toneladas mtricas con un valor des y especificaciones industria-bilidad, el ndice de resistencia a laestimado de 4,6 millardos de les, trabajos de grado, revisin decompresin y una menor prdida de

  • 7/30/2019 Boletin61FreitesARPPGCHerrero6

    3/10

    GEOMINAS, agosto 2013 97

    Zonas potenciales de caoln en el estado Bolvar, Venezuela

    Sector San Lorenzo:El depsito de San Lorenzo estsituado a unos 10 km al sur deUpata, al este de la carreteraUpata-El Manteco. El materialcaolintico es masivo de color grisclaro a blanco con algunas manchasespordicas de color amarillo claro,debido a minerales de xido

    hidratado de hierro (Limonitas). ElCaoln se presenta como una masacompacta en una antigua mina y esde tipo residual, originado de lameteorizacin de gneises cuarzo-

    mapas de minerales no metlicos, b) Etapa II: feldesptico. El anlisis qumico deentrevista a tcnicos e ingenieros expertos en una muestra de este depsito se muestra en la tablaexplotacin y procesamiento de caoln, c) Etapa III: VII.visitas a empresas instaladas en la regin y reconoci-

    Tabla I. Caoln cerro Copeyal, tipo Flint Clay.mientos geolgicos de antiguas minas explotadas enla regin de Upata y zonas de inters geoeconmico,localizadas en los municipios Heres y Caron.

    RESULTADOS

    Zonas potenciales de caoln en la regin deUpataSectores Cerro Copeyal y El Chorro:En la regin de Upata los depsitos de la regin sonpequeos si se les compara con otras zonas decaoln del estado Bolvar, y se encuentran estrecha-mente asociados con gneises del Complejo deImataca. En parte, los yacimientos y depsitos decaoln son producto de la meteorizacin de losgneises granulticos y gneises cuarzo-feldespticos,y otros se han producido por lixiviacin de horizontesde bauxita. Algunos depsitos se presentan asocia-

    dos con capas residuales de xido de manganeso.Los principales yacimientos de caoln se explotaronen los sectores Cerro Copeyal y Cerro El Chorro, ancuando existen otros pequeos de menor importan-cia en Cerro Toro, Monte Cristo, Cerro Once y CerroSanta Rosa y Cerro La Bandera.

    Fuente: Cermicas Carabobo (1996).El Cerro Copeyal y Cerro El Chorro se localizan alnoreste de Upata, el primero se localiza a 4 km y el

    Tabla II. Caoln cerro Copeyal.segundo a 5 km. Los depsitos de caoln de estaszonas se diferencian por la concentracin de hierro,lo cual es un poco ms alta en Cerro El Chorro-LaCarata. En referencia a Cerro Copeyal, la masa deCaoln explotable es lenticular y posee un espesormximo de 18 m. Las reservas posibles estimadas

    por CVG (1977) son de 5.000.000 t. La masa decaoln es de buena calidad se presenta encajada enmigmatitas y gneises cuarzo-feldespticos y estrecubierta por un perfil de roca meteorizada lateriza-da de 7 m de espesor.En los cerros Copeyal y El Chorro varias empresas

    Fuente: CVG (1977).llevaron a cabo exploraciones geolgicas basadasen perforaciones y muestreos en mina, para determi-

    Zonas potenciales de caoln en el municipionar las caractersticas fisicoqumicas de los depsi-Sifontestos de Caoln, cuyos resultados de los ensayosSector Km 88, parroquia San Isidro:qumicos de diferentes laboratorios se muestran enLa regin del Km 88 alberga, posiblemente, laslas tablas I, II, III y IV.

    Figura 1: Produccin mundial de caoln por regin, en 2000 y 2012, enporcentaje.Fuente: Roskill (op.cit.).

  • 7/30/2019 Boletin61FreitesARPPGCHerrero6

    4/10

    98

    mayores reservas de caoln del estado Bolvar. Todos los depsitos seasocian con niveles de intensa meteorizacin de dioritas y granodiortasdel Complejo de Supamo, las cuales cubren una considerable extensinnororiental del estado Bolvar. Programas geoexploratorios realizados porla empresa Ruscaolin, operadora de la empresa China Clay Guayana,definieron extensos mantos de caoln residual en contacto con rocasgranticas laterizadas y en muchos casos cubiertos por sedimentos

    jvenes del ro Cuyuni. El espesor de los mantos de caoln superan los 30m, y por lo general, el mineral est constituido exclusivamente por caolini-ta, muscovita, cuarzo, anataza y clorita. Los depsitos evaluados selocalizan en las concesiones Venamo, Morauana y Cuyuni y se hancuantificado reservas totales probadas-probables por el orden de45.000.000 t. (Tabla VIII).La empresa Ruscaolin despus de analizar muestras en varios laborato-rios en Italia y Espaa (Tabla IX) determinaron que el punto de blancuradel caoln calcinado es 95 sobre una escala mxima de 100, la cual es elmayor criterio de calidad (En la industria mundial el valor estndar es 87).Las concesiones otorgadas a la empresa China Clay Guayana, C. A.:Venamo, Morauana y Cuyun se localizan en los terrenos baldos de la Reserva Forestal Imataca, ZonaManejo Especial Forestal Minero con comunidades indgenas, por perodos de 20 aos, han realizado suevaluacin, con resultados halaga-dores. A la empresa RefinadoraEcolgica Caoln de Venezuela, C.

    A. (julio 2006) le fueron otorgadaslas concesiones Mireya (783,8 ha),y Nexy (490,3 ha) en terrenos concondiciones similares a las anterio-res. Se firmaron compromisosentre CVG y Ruscaolin paraimpulsar la construccin de unaPlanta de Refinacin de Caoln enel Km 88 y de una Planta deCalcincin en el borde norte del ro

    GEOMINAS, Vol. 41, N 61, agosto 2013

    J. Freites, A. Paulo, J. Herrero

    Tabla III. Anlisis qumico del caoln La Carata,Cerro El Chorro, Upata.

    Tabla IV. Anlisis qumico Caoln La Carata, Cerro ElChorro.

    Fuente: Cermicas Carabobo (1996).

    Fuente: Empresa Alcao, C. A. (1996).

    Fuente: Empresa Alcao, C. A. (1996).

    Tabla V. Reservas probadas y estimadas de CerroCopeyal.

    Tabla VI. Reservas probadas y estimadas de cerro El Chorro.

    Tabla VII. Anlisis qumico delcaoln de San Lorenzo.

    Fuente: Rodrguez E., S. (1986).

    Tabla VIII. Reservas probadas y estimadas.

    Fuente: Empresa Ruscaolin.

  • 7/30/2019 Boletin61FreitesARPPGCHerrero6

    5/10

    99

    Orinoco en el estado Anzotegui,sector Punta Cuchillo, Pto. Ordaz.Este ambicioso proyecto, en faseinicial de desarrollo, programa parauna capacidad mayor a 500.000 t decaoln refinado y calcinado por ao,inversiones de 20.100 millones deBsF y 244.080 millones de BsF,respectivamente. Aguas abajo se

    proyecta la instalacin de variasplantas de produccin social debaldosas y gres esmaltado, sanita-rios, vajillas, pinturas emulsionadas ypegamento cermico, las cuales seestimaron requeriran ms de370.000.000 BsF.

    Zonas potenciales de caoln en el municipio Padre Pedro ChienSector

    del nivel fretico

    SectorCerro El Palmar:En el depsito de Caoln, localizado en el cerro El Palmar con las coordenadas geogrficas: 6219'50W y803'48N y de una superficie de 56 ha, se realizaron perforaciones exploratorias para estimar el rea derecubrimiento de material estril y espesores del caoln econmico. Se tomaron muestras de ncleos deperforacin a diferentes intervalos de la masa de caoln. Los anlisis qumicos de una muestra arrojaron los

    resultados que se presentan en la tabla XII.Con base en las muestras se pudo seleccionar y clasificar el caoln entres categoras:Categora A: Caoln blanco plstico con un contenido de Fe O de 1 %,2 3con residuos sobre malla 325 menor de 5%.

    Categora B: Caoln rosado plstico con un contenido de Fe O entre2 31 y 2%, con residuos del 5% sobre malla + 325.Categora C: Caoln endurecido casi sin plasticidad de estructuraooltica con Fe O entre 2 y 5%, con residuos altos en malla +325.2 3

    3Densidad promedio de 1,65 t/m

    Zonas potenciales de caoln en el municipio HeresSector La Margarita y Mundo Nuevo:Los depsitos de caoln La Margarita y Mundo Nuevo se ubican a 2,5km del ro Orocopiche. La masa caolintica tiene un rumbo norte-sur,una extensin de 2 km y un espesor promedio de 2 m (Figura 2). Eldepsito de caoln en el cerro Las Margaritas fue explotado hacemuchos aos, para suministro de materia prima, para la industria de lacermica, y est cubierto por una espesa capa de suelo residual de

    San Jos:En el municipio Pedro Padre Chien se localizan bolsones de caoln a unos 5 km del casero San Jos. Enesta zona los depsitos se originaron por la meteorizacin de roca gnisica de bajo contenido de hierro y altocontenido de almina y slice. En esta regin la mayor parte de la superficie del terreno est recubierta por unhorizonte coluvional de 1,5 m de espesor que no permite visualizar en superficie los depsitos de caoln, quenormalmente afloran en las cotas ms bajas de sabanas y muy cerca . Los anlisis qumicosy pruebas de calcinado se muestran en las tablas X y XI.

    GEOMINAS, agosto 2013

    Zonas potenciales de caoln en el estado Bolvar, Venezuela

    Tabla IX. Resultados de anlisis qumico de caoln de diferenteslaboratorios europeos.

    Fuente: Empresa Ruscaolin

    Tabla X. Anlisis qumico demuestras de caoln de San Jos.

    Fuente: Cooperativa Karon 175, R. L.

    Tabla XI. Anlisis de pruebas de calcinado.

    Fuente: Cooperativa Karon 175, R. L.

    Tabla XII. Anlisis qumicocaoln del cerro El Palmar.

  • 7/30/2019 Boletin61FreitesARPPGCHerrero6

    6/10

    100

    2y TiO se concentran hacia los HCl, para reducir el contenido de785.186,57m y tiene una forma2Fe O , puede ser empleado para lageomtrica lenticular controladaniveles superiores de la zona del 2 3

    por un relieve de valle, que siguerecubrimiento arenoso latertico y fabricacin de cemento, pinturas,la tendencia estructural de norte amovilizan los elementos SiO , cermica y refractarios.2sur; al pie de los cerros Las Las reservas estimadas probablesCaO, K O y Al O hacia la zona2 2 3Margaritas y Mundo Nuevo (Figura en base a perforaciones sesaproltica arcillosa blanquecina3). muestran en la tabla XV.de alta plasticidad que contieneLos anlisis qumicos de 5 mues-escasa concentracin de minera-tras de perforacin y dos muestras Sector Los Caribes:les hidrxidos de hierro (hematita yde canal tomada en la pared de la En el fundo Guaricongo ubicadolimonita).mina se muestran en las tablas en el sector Los Caribes, Ciudad

    En el sector Mundo Nuevo, el XIII y XIV. Bolvar, los depsitos de arcillasdepsito de caoln se presenta2 El promedio de las muestras caolinticas forman parte de lasobre un rea de 161.131,69 m en

    analizadas es: SiO : 67,29%, estratigrafa de la Formacin Mesa2forma lenticular y se desarrollay se presentan en terrenos planosAl O :18,48%, Fe O : 0,77%, CaO:siguiendo la direccin del drenaje 2 3 2 3formando una franja de 3 km de0,01%, MgO: 0,01% Na O: 0,40%,de la zona. En el caso del fundo 2longitud y 60 m de ancho paralelaLas Margaritas el depsito de K O: 0,18%, MnO: 0,005%, y TiO :2 2al morichal de Los Caribes.caoln presenta una dimensin 0,3%.

    cinco veces ms grande que el Este caoln una vez que seaSector ro Aro:lente de caoln del sector Mundo sometido a tratamiento de refinadoEn el fundo San Rafael, localizadoNuevo. En el terreno se presenta por va seca, para eliminar el SiO y2a 120 km al oeste de Ciudadaf lo rando en un rea de a un proceso de lixiviacin con

    GEOMINAS, Vol. 41, N 61, agosto 2013

    J. Freites, A. Paulo, J. Herrero

    tonalidad rojiza.Las rocas gnisicas de mineraloga cuarzo-feldesptico-biottico y textura de grano medio a grueso, presen-tan una foliacin como resultado de la orientacin o acomodo de los minerales, principalmente biotitalaminar, que al oxidarse forma limonita marrn. La profunda meteorizacin y lixiviacin alteran la rocagnisica originando un caoln residual de color blanco grisceo cubierto por un perfil de suelo arenosolatertico de 6 m de espesor.La formacin del depsito de caoln consiste en un proceso de lixiviacin en el cual los xidos de MnO, Fe O2 3

    Figura 2. Ortoimagen del sector Las Margaritas-Mundo Nuevo, Cd. Bolvar.

  • 7/30/2019 Boletin61FreitesARPPGCHerrero6

    7/10

    propiedad de la empresa Agropecuaria 1919,C. A. Enesta zona se encuentran afloramientos de caolnresidual derivado de la meteorizacin de gneisespresentando reservas geolgicas estimadas porCVG TECMIN de 3.000.000 t.

    Zonas potenciales de caoln en el sector Pargua-za, municipio Cedeo

    Sector ro Parguaza:En el sector Tierra Blanca al margen sur del roParguaza aflora una franja extensa de caoln resi-

    dual, derivado de la meteorizacin profunda delgranito anorognico Rapakivi de Parguaza, de edadProterozoico Medio. Al sur del ro Parguaza, cerca delcasero Tierra Blanca, se realizaron sondeos explora-torios sobre una franja de 1.000 m de longitud, 300 mde ancho y espesor promedio de 3,20 m (Jos

    Bolvar y al suroeste del casero La Mata de Tapaqui-Manuel Rojas, conversacin personal). Las reservas

    re, se explot en superficie un depsito de caoln,geolgicas de mineral caoln fueron estimadas en

    para suministro de materia prima para la industria de 396.000 m . Los anlisis qumicos realizados a unaproductos cermicos. El depsito de caoln de estamuestra de 10 kg arrojaron los resultados que sezona es de tipo residual y se desarroll por la influen-muestran en la tabla XVII.cia de drenajes rectangulares que erosionan suelos

    de color gris claro con tonalidades rojizas. El caolnZonas potenciales de caoln en el municipiose origin por la meteorizacin y lixiviacin deCaron

    gneises que afloran bordeando al ro Aro. Igualmen-te, similares depsitos de caoln asociados a gneisesSector Los Yopales de Rinconote, Puerto Ordaz:se localizan en el sector Borbn al sur del ro Orinoco.En el sector Los Yopales de Rinconote, ubicado alLos anlisis qumicos y granulomtricos de unasureste de Puerto Ordaz, a unos 800 m del rio Caronmuestra de 5 kg, tomada en superficie, arroj losy cuyo acceso se realiza por la avenida Atlntico, seresultados que se muestran en la tabla XVI.encuentra una franja de arcillas caolinitcas que seextiende en la direccin Norte-Sur al borde del roZonas potenciales de caoln en el municipioCaron. En los Yopales existe una mina de arcillasSucrecaolinticas explotada por ms de 20 aos paraSector Maripa:suministro de materia prima a la planta de CermicasEl fundo Mundo Nuevo se localiza en Aripao, munici-Carabobo en Valencia(Jos Manuel Rojas, conver-pio Sucre, es un lote de terreno de 2.462,41hectreassacin personal). Las arcillas caolinticas localmente

    101GEOMINAS, agosto 2013

    Zonas potenciales de caoln en el estado Bolvar, Venezuela

    Figura 3. Perfil de depsitos de caoln en los cerros Las Margaritas y Mundo Nuevo.

    Tabla XIII. Anlisis qumico de muestras deperforacin. Sectores Las Margaritas y Mundo

    Fuente: Franceschi Daz y Noschese, Natalia (2009).

    Tabla XIV. Anlisis qumico de muestras de caoln dela mina. Fundo Las Margaritas.

    Fuente:Freite, J. J. (2005).

  • 7/30/2019 Boletin61FreitesARPPGCHerrero6

    8/10

    J. Freites, A. Paulo, J. Herrero

    102 GEOMINAS, Vol. 41, N 61, agosto 2013

    paludal.Los resultados de 2 muestras decanal tomadas en la pared de lamina se muestran en la tabla XIX.En el mapa de la figura 5 serepresenta las zonas con potencia-lidad de caoln en el estado Bolvar.

    DISCUSION

    forman parte de la estratigrafa de fabricacin de productos cermi- En la regin de Upata los depsitosla Formacin Mesa y estn cos. El depsito de arcillasde caoln presentan una variedad

    recubiertas por una capa de arena caolinticas es de color blanco conestructural clasificada en la

    de 10 m de espesor promedio, la manchas amarillentas y color rojocategora de Caoln Flint Clay,

    cual se incrementan al suroeste y claro y est cubierta por sedimen-Caoln Ooltico y Caoln Blanco

    este de la zona hasta alcanzar tos arenosos de grano fino de lamasivo, y sus caractersticas

    unos 19 m de espesor. Los anlisis Formacin Mesa, cuyos espeso-qumicas se diferencia de los

    qumicos y pruebas de calcinacin res disminuyen en la direccin NWcaolines del Km 88, por su ms

    realizados arrojaron los resultados a SE. El depsito de arcilla sebajo contenido de SiO y altoAl O2 2 3que se muestran en la tabla XVIII. presenta en capas subhorizonta-y Fe O .2 3les de un espesor promedio deEn el fundo Las Margaritas-MundoSector Santa Fe: 8,42 m y su origen es sedimentarioNuevo, los anlisis qumicos deEl sector Santa Fe se localiza a 61 (Figura 4). En las seccionescaoln residual mostraron un altokm al noreste de Ciudad Bolvar. explotadas la arcilla contiene

    contenido de SiO y Al O y bajo2 2 3En esta zona se encuentra una intercalaciones de capas de turba contenido de Fe O Las caracters-2 3.antigua mina de arcillas caolinti- negra muy delgadas, lo cualticas qumicas de este depsitocas explotadas por la empresa evidencia que las arcillas secumplen con las normas requeri-Cermicas Carabobo, para la depositaron en un ambientedas para la fabricacin de produc-tos refractarios y cermicos.En la regin de El Palmar delmunicipio Padre Chien, losresultados de anlisis qumicorealizado en el sector San Jos,most raron concent rac ionesmoderadas de Si O y alto conteni-2 3do de Al O y Fe O y las pruebas de2 3 2 3calcinacin determinaron un ndice

    de blancura del caoln de 92,84(En Venezuela el valor estndarutilizado es 92,91). En referencia alcerro El Palmar, el caoln blanco esplstico, presenta un contenido deFe O entre 1 % y 2% y los2 3ensayos granulomtricos determi-naron residuos sobre malla +325menor de 5%.A diferencia delcaoln blanco plstico la variedadde caoln de estructura ooltica escasi plstico con concentracionesaltas de Fe O entre 2% y 5% y con2 3

    residuos altos en la malla +325.En el sector Los Pijiguaos, al surdel ro Parguaza, los anlisisqumicos de caoln indican bajocontenido de SiO , alta concentra-2

    Fuente: Franceschi Daz y Noschese, Natalia (2009).

    Tabla XV. Reservas probables estimadas de caoln en Las Margaritas yMundo Nuevo.

    Tabla XVI. Anlisis qumico de muestras de caoln del fundo San Rafael.

    Tabla XVII. Anlisis qumico del caoln de Parguaza.

    Fuente: TSU Mina Jos Manuel Rojas.

  • 7/30/2019 Boletin61FreitesARPPGCHerrero6

    9/10

    Zonas potenciales de caoln en el estado Bolvar, Venezuela

    103GEOMINAS, agosto 2013

    Tabla XVIII. Anlisis qumico y pruebas de calcinacin de arcillascaolinitcas Los Yopale-Puerto Ordaz.

    Fuente: TSU Mina Jos Manuel Rojas.

    cin de Al O y muy bajo Fe O .2 3 2 3Las caractersticas qumicas deestos depsitos de caoln sonideales para la fabricacin derefractarios, productos cermi-cos, fabricacin de papel ypintura.En el municipio Caron predomi-na una variedad de arcillascaolinticas de origen sedimenta-rio asociadas a la estratigrafa dela Formacin Mesa. El depsitode mayor importancia se localizaen el sector Los Yopales-PuertoOrdaz. En esta zona los anlisisqumicos de muertas de arcillasdeterminaron concentracionesaltas de SiO y Al O y bajo2 2 3contenido de Fe O En las2 3.pruebas de calcinacin realiza-das se observa un incremento enel porcentaje de slice y almina y

    Figura 4. Columna estratigrfica del depsito de caoln en Santa Fe.

    Tabla XIX. Anlisis qumico de muestras de arcilla caolintica de Sta. Fe.

    Fuente: lvarez, Ronald J. y Espino Parra, Mariana ( 2010).

  • 7/30/2019 Boletin61FreitesARPPGCHerrero6

    10/10

    J. Freites, A. Paulo, J. Herrero

    104 GEOMINAS, Vol. 41, N 61, agosto 2013

    Consultado: 5 de abril de 2013.el hierro se mantiene bajo. Estas calidad comercial.Reportlinker.com (Febrero 2012).caractersticas fisicoqumicas

    World Kaolin Market. Marketcumplen con los estndares REFERENCIASresearch report. Disponible:Aguilar, J (1996). Plan de Explota-utilizados en la industria venezo-http://www.reportlinker.com/p07cin de Caoln y Arcillas Caolin-lana.02955-summary/World-Kaolin-ticas en el yacimiento Cerro

    CONCLUSIONES Industry.html (Consultado: 5 deCopeyal. Upata-Estado Bolvar.abril de 2013)La gran parte de los depsitos de (Indito).

    Rodrguez E., S. (1986). Recursoscaoln residual explotables de De la Torre, E., Caudo, M., y

    Minerales de Venezuela.buena calidad comercial y reas Guevara, A. (2008). Desarrollo y Ministerio de Energa y Minas.caracterizacin de caolinesde inters para exploracin, seBoletn de Geologa N 27.modificados para aplicacioneslocalizan en la region de Upata yVolumen XV. Editorial Solindustriales. Revista Politcnica,Km 88 de la parroquia San Isidro.Venitez .p 66-67.Vol 1(1): 8-13.En la zona del Km 88, las reservas

    Rojas, J. M. (1987). Informe deFranceschi Daz, Noschese Nataliade caoln estimadas por laSolici tud de Contrato de(2 0 0 9 ) . C a r a c t e r i z a c i nempresa Ruscaolin, clasificadasExplotacin de Caoln en elGeolgica y Minera de losen la categora de probables-Cerro El Palmar Venezuela.depsitos de Caoln ubicados enprobadas son de 45.000.000 t. (Indito).el Fundo Las Margaritas, SectorLas reservas de estos yacimien- Roskill (2013). Kaolin: GlobalBotijn, Municipio Heres, Estado

    tos alcanzan para 100 aos para industry markets and Outlook,Bolvar .p 1-147. Trabajo dethla fabricacin de baldosas, gres, 13 edition 2013.Disponible:Grado.

    pintura, entre otros. Igualmente, http://www.roskill.com/reports/inFreites. J. J. (2005). Informeun nmero significativo de d u s t r i a l -m i n e ra l s / k a o l i n .Reconocimiento geolgico dedepsitos econmicos de arcillas Consultado: 5 de abril de 2013)los depsitos de Caoln ubica-caolinitcas de origen sedimenta- Torres, J., Gutirrez, R. M. de,dos en el Fundo Las Margaritasrio de dimensiones ms pequeas Castell, R. y Vizcayno, C.Municipio Heres Estado

    (2011) Anlisis comparativo dese encuentran al borde del rio Bolvar. (Indito).Caolines de diferentes fuentesOrinoco desde Moitaco hasta el Freites, J. J. (2011).Informe internopara la produccin de metacao-sector Los Yopales de Rincono- Proyecto de Exploracin,ln. Revista Latimoamericana deExplotacin y Transformacinte-Puerto Ordaz.Meta lurg ia y Mater ia les .de Caoln ubicados en el Km 88,Los depsitos de caoln localiza-31(1):35-4.Municipio Sifontes, Estadodos en los sectores Guaricongo,

    w w w . c v g m i n e r v e n . g o b .-Bolivar. (Indito).Moitaco, ro Aro, Borbn, Tierrave/index.php. Revista Parnte-Instituto Brasileiro de MineraoBlanca al sur del ro Parguaza ysis Caoln Venezolano 2da(IBRAM) (2012). InformationSanta Fe, km 61 de la autopistaEdicin. Oficina de Seguimientoand analyses on the brazilianCiudad Bolivar-Puerto Ordaz, th y Evaluacin de Polticasmineral economy. 7 edition.ameritan una exploracin a detallePblicas.D i s p o n i b l e e n :para cuantificar reservas geolgi- http://www.ibram.org.br/sites/14cas y determinar su posible

    0 0 / 1 4 5 7 / 0 0 0 0 0 3 5 2 . p d f .

    Figura 5. Mapa con la ubicacin de zonas potenciales de caoln en el estado Bolvar.