brainstorming ideas
Embed Size (px)
DESCRIPTION
Presentacion de Tracey Eaton Sucre Bolivia 11 al 13 de SeptiembreTRANSCRIPT
- 1. Lluvia de Ideas Tracey Eaton Universidad San Francisco Xavier Sucre, Bolivia 11 al 13 de septiembre 2009
2. La pasin
- Qu le hacer llorar?
- Qu le hacer gritar?
- Sonreir?
- Enojarse?
3. Las corridas de toros? 4. La represin policiaca? 5. La violencia? 6. La guerra en Iraq? 7. Los gatos? 8. Gatos, perroslo que seaquiero que me cuenten lo que les motiva
- Vamos a ver si caen unas gotas de inspiracin
- Vamos a ver si hay una tormenta de ideas
- Escriba una palabra o una frase de algo que inspira su pasin
9. Cu les son los problemas ms graves de Bolivia? 10. Preguntas
- Cu les son las instituciones que no sirven?
- Por qu no sirven?
- Qui n gana y qui n pierde?
- D nde se ven los casos ms graves de corupcin?
- Qui n tiene la culpa?
- D nde hay v ctimas que no tienen nadie que les ayude?
- D nde hay injusticia?
- Qui n guarda los secretos del gobierno?
- Qui n tiene el poder?
- Qui n tiene las influencias?
- Qui n tiene el dinero?
11. Hacer una lista de temas que quisieran investigar 12. Muchas ideas no caen como la lluvia. Hay que ir a buscarlas.
- Hay que empezar a escribir, publicar lo que se sabe y aprender
- Lea lo ms que pueda. Salga de la oficina. Camine por la calle. Hable con la gente.
- No sea prisionero de un concepto. No piense en lo convencional.
- Rechaze la perfeccin. Winston Churchill dijo, La perfecin es paralisis.
- Resista la tentaci n de decir, Si, pero
13. Algunos elementos del periodismo de investigacin
- 1. Observacin directa. Ser testigo de lo que sucede. Ir al lugar de los hechos.
- 2. Conseguir la documentaci n . Leer los documentos que revelan informacin
- 3. Hacer las entrevistas. Hablar con los expertos y la gente que pueda explicar que contienen los documentos y como funcionan las cosas
- 4. Buscar ayuda y apoyo de otros periodistas de investigacin
14. 1. Observacin directa
- No hay que confiar en la memoria de otros
- La observacin puede ser importante para entender la historia
- Dar detalles y fijarse en el rostro humano
15. 2. Conseguir los documentos
- Puede ser que haya ms documentos de lo que creemos
- Use la ley de acceso a la informacin pblica cuando le sea posible
- Muchas veces es importante cultivar una buena relacin con la gente que tiene acceso a los documentos
- Pida no solo el documento impreso sino los documentos digitales, incluyendo correos electr nicos
- Busque documentos primarios y secundarios
16. 3. Hacer las entrevistas
- Muchas veces lo que est en el documento
- no es suficiente. Hay que buscar alguien que pueda interpretarlo
- La informacin del documento puede ser vieja
- Hablar con la gente es importante tambi n porque la meta es contar una historia. Para hacer eso, hace falta gente.
- Muchas historias complicadas se pueden contar a trav s de una de las personas afectadas
- Es importante entrevistar no solo a los afectados sino tambi n ala gente que tiene
- el poder
17. 4. Buscar la ayuda y el apoyo de otros periodistas de investigacin
- Existe un grupo grande de reporteros de investigacin llamadoInvestigative Reporters & Editors(IRE)
- Tiene un Centro de Recursos donde se puede buscar informacintiles para losart c u los.
- Segun IRE: Se puede buscar en los resm e nes de m sde 23,250 historias de investigaci n y m sde 3.000 fichas pr c ticas con consejos y fuentes de investigaci n para hacer periodismo a fondo en temas espec f i cos.
- Sitio web:www.ire.org
18. IRE
- Base dedatosdehistorias publicadas :
- El archivo del grupo tiene art c u los publicados en peri d i cos, revistas y p g inas web as como historias transmitidas por radio y televisi n.
- La mayor a de historias fueron publicadas en los EE.UU. pero las hay de todas partes del mundo.
19. Fichas del IRE
- Base dedatosdefichasconconsejos( tipsheets ) :
- Segn IRE: Elarchivo completode las fichas se encuentra en ingl s pero estamos traduciendo fichas constantemente. Si usted necesita la traducci n de una ficha espec fica, av senos para poder ayudarlo.
- Para ms informacin:[email_address]
- Tel: (573) 882 3364
20. Gu as del IRE
- Vean elBeat Source Guide , una gu a organizada por tema con buscador.
- Agricultura / Arte / Negocios / Corte o Tribunal / Delincuencia / Demograf a / Desastres / Educaci n / Entretenamiento / Medio ambiente / Gobierno Federal / Acto de Libertad de Informaci n / Cuidado M dico / Seguridad de la Nacin / La Vivienda / Internacional / Justicia / Leyes / Polic a/ Gobierno Local / Fuerzas Armadas / Fuentes de Noticias / Organizaciones No Lucrativas / Pol tica / Religi n / Ciencia / Deporte / Gobierno Estatal / Terrorismo / Transporte
21. Bolivia es campo f rtil para periodismo de investigacin
- Empresas extranjeras en Bolivia
- Nexos entre el poder pol tico y empresas
- La delincuencia y el narcotr fico
- Ricos y pobres
22. Fomentando la cultura del perro guardian de la sociedad
- Encuesta interna de reporteros y editores
- Prioridades
- Deseos de los lectores
- Reuniones
- Premios
- Conferencias
- Asociaciones
- Entrenamiento