bullying

19
Página 1

Upload: stefitass-saldana

Post on 24-Jul-2015

234 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bullying

Página 1

Page 2: Bullying

UNIVERSIDAD PRIVADA

“ANTENOR

ORREGO”FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

TEMA:

“El Bullying”

PROFESOR:

Wilfredo Valverde Q.

INTEGRANTES:

Licham Seto, José Luis

Pérez Cubas, Sammy Sharon

Saldaña Plasencia; Estefany Prisila

Vigo Quispe; Félix Alberto

TRUJILLO- PERÚ

2010

CONTENIDO

I. INTRODUCCION...............................................................................4

Página 2

“PSICOLOGIA”TEORIA GENERAL DE SISTEMAS

Page 3: Bullying

II. METODOLOGIA DE SISTEMAS BLANDOS.........................................5

1. ETAPA I. SITUACIÓN PROBLEMA NO ESTRUCTURADO...............5

2. ETAPA II. SITUACIÓN PROBLEMA EXPRESADA...........................9

3. ETAPA III. DEFINICIÓN DE SISTEMAS PERTINENTES................10

4. ETAPA IV. MODELO CONCEPTUAL...........................................12

5. ETAPA V. COMPARACIÓN DEL MODELO CONCEPTUAL CON LA

EXPERIENCIA DEL SISTEMA.............................................................13

6. ETAPA VI. Cambios Deseables y viables.................................14

7. ACCIONES PARA MEJORAR LA SITUACIÓN PROBLEMA.............14

III. CONCLUSIONES.........................................................................15

Página 3

Page 4: Bullying

I. INTRODUCCION

El tema que nos hemos encargado de investigar y realizar es el

“bullying” conocido como acoso escolar. Esta sin duda ya esta

expandiéndose y haciendo estragos en la sociedad total.

Asumimos como una problemática el desarrollo y el crecimiento

que viene teniendo, por lo mismo de que no existen leyes o

sanciones frente a esto.

La intención de este trabajo es de concientizar a quienes consulten

a este para brindar una información acerca de la magnitud de este

mal que viene afectando de forma atroz a la sociedad.

Se ha efectuado de manera objetiva la recolección de los datos, sin

modificar ninguno de ellos, ya que el grupo asumió como

conveniente basarse en las investigaciones previas, encontrando

enfoques convergentes, así como también divergentes.

El primordial objetivo es orientar y guiar a quienes son victimas de

esto, del mismo modo generar conciencia en quienes hagan

practica de este tipo de acoso.

Página 4

Page 5: Bullying

II. METODOLOGIA DE SISTEMAS BLANDOS

A. ETAPA I. SITUACIÓN PROBLEMA NO ESTRUCTURADO

“El bullying”

Los constantes hechos de violencia escolar han reflejado un problema

social que nos afecta a todos. Es una

realidad que excede la problemática

de los centros educativos. En las

escuelas, en las calles, en muchas

familias, en los medios de comunicación;

en general, estamos viviendo en una

sociedad que se caracteriza por la

manifestación de conductas agresivas en

diferentes situaciones de la vida.

El bullying, dentro de nuestra sociedad está cogiendo fuerza

de una manera muy solapada ya que es una maltrato no

penado; además este causa gran daño poniendo en tela de juicio los

valores y resaltando los perjuicios social que imperan en nuestro

entorno.

El bullying se puede dar desde las instituciones privadas hasta

públicas y puede desarrollarse en nidos, jardines preescolares,

colegios, hasta en centros de trabajos. Pero en esta oportunidad solo

nos centraremos en tratar el bullying en el sector educativo.

1. Efectos del bullying:

Los efectos a medio y largo plazo son de diversa índole y afectan tanto anímica como físicamente. Las consecuencias desde:

Página 5

Page 6: Bullying

la pérdida de la capacidad de establecer relaciones de amistad estables, de la confianza en los demás y en uno mismo.

Altos grados de depresión que, en ocasiones le lleva a desear “desaparecer”, en otras acrecienta un el deseo de “venganza” como fórmula de escape ante la violencia sufrida.

El cuestionario retrospectivo donde se indaga sobre experiencias de victimización en la escuela, cómo resultado arrojo lo siguiente: El 28% había sido victimizado en la escuela, y las

consecuencias se recogen en diversas manifestaciones como inseguridad personal y psicopatologías.

El 5% reconoció tener ideas recurrentes sobre las agresiones, produciendo trastornos de sueño, pérdida de apetito y ansiedad.

La idea de suicidio fue recurrente: 9% “Si, una vez”; 13% si, mas de una vez.

El 23% se siente victimizado en la actualidad en su lugar

de estudio o trabajo En general mostraron un auto concepto bajo y más

vulnerable a la depresión. En las relaciones sociales se muestran aislados y con

alto nivel de ansiedad. Tienen más dificultades para mantener amistades. Presentan problemas para confiar en los otros.

Victimario o agresor: están en relación directa con:

Desadaptación escolar que se ve reforzado por la aprobación de un grupo de incondicionales, extendiendo su conducta antisocial a otras esferas de relación.

Estudios retrospectivos ponen de manifiesto que en la vida adulta su estilo de vida es muy agresivo y trágico como:

Las conductas delictivas. El consumo de drogas. En general el comportamiento problemático.

Página 6

Page 7: Bullying

2. Causas del bullying:

Personales: Un niño que actúa de manera agresiva sufre intimidaciones o algún tipo de abuso en la escuela o en la familia.Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos.Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a las agresiones.

Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida por los padres y hermanos mayores; tal vez porque es un niño que posiblemente vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades o por el contrario es un niño sumamente mimado.Todas estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los niños y llevarles a la violencia cuando sean adolescentes.

En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre personal docente y alumnos.

Por otro lado los nuevos modelos educativos a que son expuestos los niños como la ligereza con que se tratan y ponen en práctica los valores, la ausencia de límites y reglas de convivencia, han influenciado para que este tipo de comportamiento se presenten con mayor frecuencia.

3. Tipos de bullying: FÍSICO: Empujones, patadas, zancadillas, golpes, etc. Se

da con más frecuencia en la etapa de Primaria que en Secundaria.

Además de las lesiones físicas, el acoso provoca otros daños menos visibles de tipo psicológico o emocional.

Página 7

Page 8: Bullying

PSICOLÓGICO: Daña la autoestima y hace que te sientas inseguro y con miedo.

NO VERBAL: Incluye desde gestos agresivos y groseros hasta otras estrategias para ignorar, excluir y aislar a la víctima.

VERBAL: Es la más habitual. Los más normales son insultos y motes. También suelen dejarlo en ridículo, y suelen recordar sus fallos y meteduras de pata en todo momento.

DAÑOS MATERIALES: Romper las ropas, libros, etc., o robar sus pertenencias, pedirles dinero.

SOCIAL: Quieren que la

persona no tenga amigos, es un bullying indirecto.

Página 8

Page 9: Bullying

Bussiness Process Management 2010

B. ETAPA II. SITUACIÓN PROBLEMA EXPRESADA:

Universidad Privada Antenor Orrego Página 9

Bull

yin

Abuso

físico

Psicosis

Rechazo

social DepresiónSuicidio

Page 10: Bullying

Bussiness Process Management 2010

C. ETAPA III. DEFINICIÓN DE SISTEMAS PERTINENTES:

Definiciones Raíz (Hipótesis)

-Ser conscientes del daño tanto físico como psicológico que este

problema genera. De esta manera reducir la incidencia de esto.

-Orientar a las personas hacia un verdadero respeto así mismo, y

fomentar una autoestima adecuada, para que no sean víctimas de este

problema.

Estudio del sistema social

ELEMENTOS ROL NORMA VALOR

BULLYING PROBLEMATICA POBLACIÓN PROBLEMA

ABUSO FISICO VARIABLE FUNCIONALIDAD VIOLENCIA

PSICOSIS CONSENCUENCIA CONDUCTA TRAUMA

RECHAZO SOCIAL CAUSANTE AUTOESTIMA DISCRIMINACION

DEPRESION PATOLOGIA PERSONALIDAD ABANDONO

SUICIDIO MORTALIDAD MORTALIDAD MUERTE

Universidad Privada Antenor Orrego Página 10

Page 11: Bullying

Bussiness Process Management 2010

CATWOE

Definiciones Raíz Elaborada

(C) CLIENTE: Victima

(A) ACTORES: Compañeros de Clases.

(T) TRANSFORMACIÓN: Suicidio

(W) WELTANSCHAUUNG:

(O) OWNERS: Ministerio de Educación.

(E) ENTORNO: Instituciones Educativas.

Universidad Privada Antenor Orrego Página 11

C: Escolar

O: Instituciones Educativas

A: Compañeros acosadores

Page 12: Bullying

Bussiness Process Management 2010

D. ETAPA IV. MODELO CONCEPTUAL

Universidad Privada Antenor Orrego Página 12

No al

bullying

………………

Charlas

ToleranciaDecálogo de

valores

Terapias

Page 13: Bullying

Bussiness Process Management 2010

E. ETAPA V. COMPARACIÓN DEL MODELO CONCEPTUAL CON LA EXPERIENCIA DEL SISTEMA:

Universidad Privada Antenor Orrego Página 13

Estadio 2 Estadio 4

Toleranci

a

No al bullying

……………………………………

Charlas Terapias

Page 14: Bullying

Bussiness Process Management 2010

F. ETAPA VI. Cambios Deseables y viables:

Capacitación:

Charlas.

capacitar sobre seguridad moral y físico para la juventud.

Inculcar valores.

Leyes:

Crear leyes penales.

Castigar el bullying.

Ser drásticos en las sanciones impuestas.

Terapias:

Realizar terapias gratuitas

Orientar la prevención.

Recoger resultados psicológicos de los educandos.

G. ETAPA VII. ACCIONES PARA MEJORAR LA SITUACIÓN

PROBLEMA:

Capacitación:

Charlas sobre cómo enfrentar este mal.

Tratar temas de prevención y combate del bullying no solo

son los alumnos sino también con padres de familia y

docentes.

Crear y capacitar a grupos responsables del cuidado,

seguridad moral y físico para la juventud.

Orientar hacia el respeto de los derechos humanos.

Promover los valores en las instituciones educativas.

Leyes:

Aplicar las leyes con rigurosidad para los victimarios.

Penar el bullying con cárcel efectiva, trabajo comunitario y

indemnización en compensación al daño causado.

Asumir una postura drástica frente a esta forma

delincuencial, ya que produce incluso hasta muertes.

Terapias:

Universidad Privada Antenor Orrego Página 14

Page 15: Bullying

Bussiness Process Management 2010

Realizar terapias gratuitas para las personas que han

sufrido este maltrato.

Especializarse en la prevención y brindar apoyo moral y

psicológico a las personas que han sufrido este maltrato y

también a las personas agresoras.

Apoyar a las víctimas, para promover la reestructuración

de su autoestima, de su conducta y personalidad.

Estar siempre al pendiente de cualquier caso de maltrato,

ya que es conveniente también tratar con el acosador.

III. CONCLUSIONES

Sammy:

El bullying es algo común en esta sociedad, es algo importante porque destruye la autoestima, y la confianza en sí mismo. Puede llegar a la depresión y la ansiedad. Como poco, le crearán dificultades para adaptarse a la sociedad, comenzará a sacar malas notas y, como mucho, puede llegar al suicidio.

Estefany:El bullying es un mal que viene atacando a nuestra sociedad de un forma muy lenta pero la perjudica de una manera atroz, debido a que este tipo de maltrato no es penado y lo peor es que deja secuelas, huellas a las personas que lo padecen y lo practican. Pudiéndose volver de psicológicas a patológicas afectando al bienestar común y de la sociedad.

José Luis:El Bullying es un problema que se ha venido dando a lo largo del tiempo, genera una distorsión en la autoestima de cada uno de las personas. Cada víctima que ha sufrido de este mal, asimila un daño físico, psicológico y social.La práctica de este se ha visto multiplicada de forma alarmante, ya que no tiene sanción alguna y se aprovechan de esto. Generando suicidios innecesarios, debido al severo acoso y extorsión.

Félix Alberto:El bullying se ha visto desarrollado a lo largo del tiempo, pero es hoy en donde se nota más, ya que la tasa de mortalidad en niños y adolescentes en edad escolar se ha visto incrementada de manera

Universidad Privada Antenor Orrego Página 15

Page 16: Bullying

Bussiness Process Management 2010

alarmante, así como también la deserción escolar debido al acoso.Las huellas y daños que han dejado este problema, muchas veces llegan a ser irreversibles, si no se tratan a tiempo y de forma adecuada.

Universidad Privada Antenor Orrego Página 16

Page 17: Bullying

Bussiness Process Management 2010

Universidad Privada Antenor Orrego Página 17