buscador especializado€¦ · web view2019/11/25  · subrayó que únicamente se podía construir...

16
SALA DE DEFINICIÓN DE SITUACIONES JURÍDICAS EXPEDIENTE : 20181200102242E R ADICADO : 20193270373083 Para responder a este oficio cite: 20193270373083 REPÚBLICA DE COLOMBIA JURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ SALAS DE JUSTICIA SALA DE DEFINICIÓN DE SITUACIONES JURÍDICAS Resolución No. 7267 Bogotá D.C., 25 de noviembre de 2019 I. ASUNTO POR RESOLVER 1. Procede el suscrito Magistrado a pronunciarse sobre la solicitud de sometimiento presentada ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por el señor Pablo Antonio Tovar Garzón, identificado con cédula de ciudadanía número 17.267.455. II. ANTECEDENTES 2. El señor Tovar Garzón manifestó su intención de acogerse a la Jurisdicción Especial para la Paz en 1 Expediente Orfeo: 20181200102242E Peticionario: PABLO ANTONIO TOVAR GARZÓN Número de identificación: C.C. 17.267.455 Asunto: Solicitud de sometimiento Fecha de reparto: 21 de agosto de 2019

Upload: others

Post on 14-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Buscador Especializado€¦ · Web view2019/11/25  · Subrayó que únicamente se podía construir la verdad con la participación de cada exintegrante directo del conflicto, incluyendo

S A L A D E D E F I N I C I Ó N D E S I T U A C I O N E S J U R Í D I C A S

E X P E D I E N T E : 2 018 120 010 224 2ER A D I C A D O : 2 019 327 037 308 3

Para responder a este oficio cite: 20193270373083

REPÚBLICA DE COLOMBIAJURISDICCIÓN ESPECIAL PARA LA PAZ

SALAS DE JUSTICIA SALA DE DEFINICIÓN DE SITUACIONES JURÍDICAS

Resolución No. 7267

Bogotá D.C., 25 de noviembre de 2019

I. ASUNTO POR RESOLVER

1. Procede el suscrito Magistrado a pronunciarse sobre la solicitud de sometimiento presentada ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por el señor Pablo Antonio Tovar Garzón, identificado con cédula de ciudadanía número 17.267.455.

II. ANTECEDENTES

2. El señor Tovar Garzón manifestó su intención de acogerse a la Jurisdicción Especial para la Paz en calidad de antiguo miembro de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), mediante petición radicada el 13 de noviembre de 20181. En el escrito sostuvo que perteneció a tres bloques diferentes de las autodefensas: i) Autodefensas Campesinas del Casanare; ii) Frente Capital AUC y iii) Bloque Centauro AUC.

1 Con número de radicado Orfeo 20181510361492. Expediente Orfeo fls. 1-3.

1

Expediente Orfeo: 20181200102242EPeticionario: PABLO ANTONIO

TOVAR GARZÓNNúmero de identificación: C.C. 17.267.455Asunto: Solicitud de sometimientoFecha de reparto: 21 de agosto de 2019

Page 2: Buscador Especializado€¦ · Web view2019/11/25  · Subrayó que únicamente se podía construir la verdad con la participación de cada exintegrante directo del conflicto, incluyendo

EXPE D IE NTE : 20181200102242E

3. Indicó, asimismo, que fue conocido con el alias de “Chocolate” o “Luker” y que, a la fecha, lleva 15 años privado de la libertad sin que su situación jurídica haya sido resuelta “por la negligencia de la Fiscalía”2. Señaló que dejaba claridad en relación con su voluntad de contribuir con el esclarecimiento de los hechos del conflicto armado que han venido quedando en total impunidad con detrimento de los derechos de las víctimas.

4. Destacó que los grupos paramilitares también formaron parte del conflicto armado interno; no obstante, subrayó que solo los políticos y militares cercanos al paramilitarismo se encontraban en el programa de la JEP. Subrayó que únicamente se podía construir la verdad con la participación de cada exintegrante directo del conflicto, incluyendo quienes pertenecieron a grupos de autodefensa; de lo contrario, todo seguiría siendo “un completo engaño”3.

5. Consultado el sistema de información de esta Jurisdicción se encontraron otras solicitudes presentadas por el señor Tovar Garzón que, en aplicación del principio de celeridad, economía procesal y efectividad, se resolverán en la presente resolución4.

6. El asunto de la referencia fua asignado por acta general de reparto número 0038 del 21 de agosto de 2019 y mediante La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas asumió el estudio de la solicitud con resolución número 004628 de 30 de agosto de 2019 y decretó algunas pruebas para complementar y actualizar las existentes en el expediente.

7. El Asesor de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP), mediante oficio OFI19-00112921 / IDM 1206000 del 27 de septiembre del 2019, respondió la resolución mencionada en los siguientes términos:

En atención a la comunicación de la referencia, y en cumplimiento de las instrucciones impartidas por el Alto Comisionado para la Paz, me permito indicarle que, una vez

2 Ver nota anterior.3 Ver nota 1.4 Solicitudes con números de radicación Orfeo 20181510289632; 20181510099602.

2

Page 3: Buscador Especializado€¦ · Web view2019/11/25  · Subrayó que únicamente se podía construir la verdad con la participación de cada exintegrante directo del conflicto, incluyendo

E XPE DI ENT E : 20181200102242E

revisado el Sistema de información y Registros Físicos de esta oficina, se pudo verificar lo siguiente:

PABLO ANTONIO TOVAR GARZON identificado con cédula de ciudadanía No. 17.267.455, se encuentra relacionado en listado de privados de la libertad, presentado al Gobierno Nacional por el miembro representante del Bloque Centauros de las Autodefensas Unidas de Colombia, agrupación desmovilizada de manera colectiva el 03 de septiembre de 2005.

8. El Juzgado Primero Penal del Circuito de Sogamoso (Boyacá) respondió a la resolución dictada por la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas el 30 de agosto de 2019 así:

Dando respuesta al Oficio de la referencia, de manera comedida me permito informarle que en este Despacho Judicial cursaron en contra de PABLO ANTONIO TOVAR GARZÓN los siguientes procesos tramitados bajo las normas de la Ley 600 de 2000 así:

Radicación No. 1575931040012004-00021-00 seguida contra EULOGIO VARGAS VARGAS y PABLO ANTONIO TOVAR GARZÓN … por el delito de Homicidio Agravado en concurso con Porte ilegal de Armas tramitado según las normas de la Ley 600 de 2000, recibido con Resolución de Acusación el 22 de mayo de 2004. Dicho proceso salió con sentencia condenatoria ejecutoriada, el día 23 de julio de 2007, con destino al Juzgado Segundo Penal del Circuito de Sogamoso, en cumplimiento de lo dispuesto en el acuerdo PSAA4096 de 2007 emitido por el Consejo Superior de la Judicatura.

Radicación No. 1575931040012005-00012-00 contra PABLO EMILIO TOVAR GARZÓN por el delito de Homicidio. Este proceso nación como consecuencia de la ruptura de la Unidad Procesal decretada dentro del proceso No. 2004-00021-00. El citado proceso también salió con sentencia condenatoria ejecutoriada con destino al Juzgado Segundo penal del Circuito de Sogamoso, enviado el 23 de julio de 2007, en cumplimiento del acuerdo PSSA 4096 de 2007, emitido por el Consejo Superior de la Judicatura.

9. La Secretaría General Judicial, mediante constancia número 2067E – 2019 del 15 de noviembre de 2019 remitió a la Secretaría de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, para su conocimiento y fines pertinentes, en atención a lo dispuesto en el acuerdo AOG N° 036 de 2019, el expediente que corresponde al

3

Page 4: Buscador Especializado€¦ · Web view2019/11/25  · Subrayó que únicamente se podía construir la verdad con la participación de cada exintegrante directo del conflicto, incluyendo

EXPE D IE NTE : 20181200102242E

número interno 40-004157-2019, con radicado Orfeo 20191510511162, contentivo de veinte (20) cuadernos; un (1) cuaderno de la JEP con 4 folios, diecinueve (19) cuadernos y 2 Cd´s, proveniente del Juzgado Quinto de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Tunja, bajo el radicado 157593104001-2005-00012, seguido contra Pablo Antonio Tovar Garzón, identificado con cédula de ciudadanía No. 17.267.455.

III. HECHOS

10. De las piezas procesales provenientes del Juzgado Quinto de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Tunja, bajo el radicado 157593104001-2005-00012, seguido contra el señor Pablo Antonio Tovar Garzón, se desprende la siguiente relación de hechos:

Tuvieron ocurrencia en la ciudad de Sogamoso, el día diecinueve de Noviembre (sic.) de dos mil tres, en la diagonal 16 No. 17-68, donde se encontraba el hoy occiso JAIRO DAZA GARCÍA ingiriendo bebidas embriagantes en compañía de otras personas, acudiendo allí PABLO ANTONIO TOVAR GARZÓN y con el empleo de un arma de fuego, le ocasionó la muerte de manera instantánea, para luego dirigirse a donde lo esperaba su acompañante en una motocicleta para huir del lugar rápidamente.

IV. CONSIDERACIONES

11. Procede el Despacho a pronunciarse sobre la solicitud presentada por el señor Pablo Antonio Tovar Garzón. En ese orden, en primer lugar, se referirá a los requisitos existentes con el objeto de aceptar el sometimiento a la JEP, en especial, en relación con el cumplimiento de los factores de competencia. Finalmente, analizará el caso concreto a fin de determinar si es posible concederle al señor Tovar Garzón los beneficios que ha requerido ante esta Jurisdicción.

12. La Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la Jurisdicción Especial para la Paz deriva su competencia para resolver el presente asunto de los artículos transitorios 5, 6, 16 y 17 del artículo 1º del Acto Legislativo 01 de 2017; artículos 28 - 8, 29, 30 y 44 de la Ley 1820 de 2016, así como de los artículos 62, 63 y 65 de la Ley 1957 de 2019 o Estatutaria de la Administración

4

Page 5: Buscador Especializado€¦ · Web view2019/11/25  · Subrayó que únicamente se podía construir la verdad con la participación de cada exintegrante directo del conflicto, incluyendo

E XPE DI ENT E : 20181200102242E

de Justicia en la JEP. Para tales efectos, se examinarán los ámbitos de competencia material, temporal y personal de esta Jurisdicción.

A. Acerca de los factores de competencia material, temporal y personal de la Jurisdicción Especial para la Paz

13. El artículo 5º transitorio del artículo 1º del Acto Legislativo 01 de 2017 define la competencia material de la JEP estableciendo que

conocerá de manera preferente sobre todas las demás jurisdicciones y de forma exclusiva de las conductas cometidas con anterioridad al 1º de diciembre de 2016, por causa, con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto armado, por quienes participaron en el mismo, en especial respecto a conductas consideradas graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario o graves violaciones de los derechos humanos.

14. A partir de la citada norma, desarrollada en los artículos 62 y 65 de la Ley 1957 de 2019, están excluidas del conocimiento de la JEP las conductas que no guarden un nexo con el conflicto armado o que hayan ocurrido con posterioridad a la firma del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, esto es, el 1º de diciembre de 2016.

15. En suma, con respecto al factor material de competencia ha sido establecido por la normatividad anunciada, y reiterado por las decisiones adoptadas por esta misma Sala5, que se refiere a la potestad de la jurisdicción de pronunciarse sobre los delitos cometidos “por causa, con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto armado”6. Estas conductas deben ser entendidas como aquellas donde “la existencia del conflicto armado haya sido la causa de su comisión, o haya jugado un papel sustancial en la capacidad del perpetrador para cometer

5 Sala de Definición de Situaciones Jurídicas. Jurisdicción Especial para la Paz. Resoluciones 298 del 5 de febrero de 2019; 385 de 1 de junio de 2018. 6 Acto Legislativo 01 de 2017, Art. Transitorio 6; 23.

5

Page 6: Buscador Especializado€¦ · Web view2019/11/25  · Subrayó que únicamente se podía construir la verdad con la participación de cada exintegrante directo del conflicto, incluyendo

EXPE D IE NTE : 20181200102242E

la conducta punible, en su decisión para cometerla, en la manera en que fue cometida o en el objetivo para el cual se cometió”7.

16. En cuanto al factor temporal de competencia, el Acto Legislativo, en su artículo 1º, artículo transitorio 5º, determinó que la JEP conocerá sobre las conductas cometidas con anterioridad al 1° de diciembre de 2016, o sobre delitos estrechamente relacionados con el proceso de dejación de armas de los integrantes de la extinta organización armada FARC-EP; los cuales pudieron ser cometidos entre el 1 de diciembre de 2016 y el 27 de junio de 2017.

17. En lo relativo al factor personal de competencia, de conformidad con los artículos transitorios 5, 16, 17 y 21 del artículo 1º del Acto Legislativo 01 de 2017; artículo 63 de la Ley 1957 de 2019 Estatutaria de Administración de Justicia en la JEP y la Ley 1820 de 2016, los destinatarios de la Jurisdicción Especial para la Paz son:

a. Los combatientes de los grupos armados al margen de la ley, que hayan suscrito el Acuerdo de Paz con el Gobierno Nacional, es decir, que aplica solamente para exmiembros de las FARC.

b. Los terceros no combatientes, que voluntariamente decidan acogerse a la JEP y que, sin formar parte de una organización o grupo armado, hayan contribuido de manera directa o indirecta a la comisión de delitos relacionados con el conflicto armado, siempre que cumplan con el régimen de condicionalidad8.

7 Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Punto 5.1.2 numeral 9. Definición que fue tomada como parámetro de interpretación en la implementación y desarrollo legal del Acuerdo final, de acuerdo con el Acto Legislativo 02 de 2017, Art.1. 8 Al respecto la Corte Constitucional mediante sentencia C-674 declaró la inexequibles los incisos 2º y 3º del artículo transitorio 16 del artículo 1º del Acto Legislativo 01 de 2017, en los que se señalaba que el sometimiento voluntario de los terceros no combatientes era sin perjuicio de que la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad y de la Sección de Revisión del Tribunal para la Paz, podía hacer comparecer a quienes hubieran tenido una participación activa o determinante en la comisión de los siguientes delitos: el genocidio, delitos de lesa humanidad, los graves crímenes de guerra –esto es, toda infracción del Derecho Internacional Humanitario cometida de forma sistemática–, la toma de rehenes u otra privación grave de la libertad, la tortura, las ejecuciones extrajudiciales, la desaparición forzada, el acceso carnal violento y otras formas de violencia sexual, la sustracción de menores, el desplazamiento forzado, además del reclutamiento de menores, todo ello conforme a lo establecido en el Estatuto de Roma.

6

Page 7: Buscador Especializado€¦ · Web view2019/11/25  · Subrayó que únicamente se podía construir la verdad con la participación de cada exintegrante directo del conflicto, incluyendo

E XPE DI ENT E : 20181200102242E

c. Los Agentes Estatales No Integrantes de la Fuerza Pública (AENIFPU), son ellos los trabajadores o empleados del Estado en todos los niveles territoriales, que hayan participado en el diseño o ejecución de conductas delictivas, relacionadas directa o indirectamente con el conflicto armado, sin ánimo de enriquecimiento personal ilícito o cuando este no es el determinante de la conducta delictiva.

d. Los miembros de la fuerza pública, que hubieren realizado conductas punibles por causa, con ocasión o en relación directa o indirecta con el conflicto armado, siempre que se hayan cometido sin el ánimo de obtener enriquecimiento personal ilícito o cuando este no es el determinante de la conducta delictiva. Para la calificación del vínculo entre la conducta criminal y el conflicto armado, el artículo transitorio 23 del Acto Legislativo 01 de 2017 establece algunos criterios indicativos, teniendo en cuenta que el conflicto debe ser la causa directa o indirecta de la conducta delictiva, o al menos que la existencia del conflicto debe haber incidido en la capacidad, en la decisión o en la manera de cometerla9.

e. Aquellas personas involucradas en la protesta social o en disturbios públicos.

18. Como se deriva de lo atrás expuesto, las normas que regulan la JEP han establecido de manera clara las características que deben ostentar, no solo quienes solicitan ser cobijados por esta y los beneficios que comprende, sino también los actos por los cuales estos mismos sujetos pueden ser acreedores de los tratamientos especiales que ofrece la Jurisdicción Especial para la Paz.

B. Análisis de la solicitud presentada por el señor Pablo Antonio Tovar Garzón

19. Competencia temporal: examinado el expediente que ocupa nuestra atención, se tiene que los hechos por los que el solicitante pretende someterse a la Jurisdicción Especial para la Paz fueron cometidos el día 19 de noviembre de 2003. Por lo tanto, tuvieron lugar dentro del término de competencia temporal de esta Jurisdicción establecida por el Acto Legislativo 01 de

9 Corte Constitucional. Sentencia C-674 de 2017. Págs. 321-322.

7

Page 8: Buscador Especializado€¦ · Web view2019/11/25  · Subrayó que únicamente se podía construir la verdad con la participación de cada exintegrante directo del conflicto, incluyendo

EXPE D IE NTE : 20181200102242E

2017, artículo transitorio 5º, es decir antes del 1º de diciembre de 2016.

20. Ahora bien, en el caso que se examina es claro para este Despacho que carece de competencia personal para conocer de la solicitud efectuada por el señor Pablo Antonio Tovar Garzón, debido a que el solicitante no cumple con los requisitos exigidos para que, en calidad de AUC pueda ingresar a la Jurisdicción Especial para la Paz y ser beneficiario del tratamiento penal especial, por las razones que a continuación se exponen.

21. En primer lugar, el solicitante no deja duda sobre su pertenencia a las Autodefensas Unidas de Colombia en su escrito de sometimiento voluntario y en los demás documentos presentados ante la Jurisdicción. Adicionalmente, el asesor de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz (OACP) certificó, mediante oficio OFI19-00112921 / IDM 1206000 del 27 de septiembre del 2019, que, una vez revisado el Sistema de Información y Registros Físicos de esa oficina, se pudo verificar que el señor Pablo Antonio Tovar Garzón se encontraba relacionado “en listado de privados de la libertad, presentado al Gobierno Nacional por el miembro representante del Bloque Centauros de las Autodefensas Unidas de Colombia, agrupación desmovilizada de manera colectiva el 03 de septiembre de 2005”.

22. Junto a lo que se ha expuesto sobre el factor personal, el artículo transitorio 16 del Acto Legislativo 001 de 2017, establece que:

(…) las personas que, sin formar parte de las organizaciones o grupos armados, hubieren contribuido de manera directa o indirecta a la comisión de delitos en el marco del conflicto, podrán acogerse a la JEP y recibir el tratamiento especial que las normas determinen, siempre que cumplan con las condiciones establecidas de contribución a la verdad, reparación y no repetición.

23. Se constata que la normativa aplicable contempla que los terceros se pueden someter ante la JEP. No obstante, la Sección de Apelación10, por vía jurisprudencial ha determinado

10 Auto TP-SA 069 de 2018, de la Sección de Apelación de la JEP.

8

Page 9: Buscador Especializado€¦ · Web view2019/11/25  · Subrayó que únicamente se podía construir la verdad con la participación de cada exintegrante directo del conflicto, incluyendo

E XPE DI ENT E : 20181200102242E

que, las cuatro características que deben cumplir los que se presenten de forma libre y voluntaria son:

a) No haber sido parte de las organizaciones o grupos armados, esto significa que deben ser civiles.

b) Haber contribuido de manera directa o indirecta en la comisión de delitos en el marco del conflicto armado interno.

c) Las modalidades de contribución con el conflicto pueden consistir en financiar, patrocinar, promover o auspiciar la conformación, funcionamiento y operación de grupos armados organizados al margen de la ley, entre otras.

d) Adquirir compromisos significativos para satisfacer los derechos de las víctimas a la verdad, justicia, reparación y no repetición.

24. Con todo, de la pieza procesal mencionada líneas atrás no se desprende que el solicitante haya sido judicializado y condenado por tener la calidad de miembro o colaborador de las FARC-EP, o por financiar o colaborar con grupos paramilitares u otros actores del conflicto, tampoco se hace mención alguna de un delito político, ni que las conductas desplegadas se hayan desarrollado en el marco del derecho a la protesta social.

25. En ese orden, debe anotarse que conforme se ha establecido en la consolidada jurisprudencia de la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, la cual ha sido confirmada por la Sección de Apelación del Tribunal para la Paz, existe una clara diferencia entre el modelo de justicia de transición que rige esta Jurisdicción y aquel que fue creado para facilitar el proceso de desmovilización para los miembros de grupos de autodefensas ilegales denominados paramilitares11.

26. En efecto, aunque el procedimiento de Justicia y Paz, previsto por las Leyes 975 de 2005 y 1592 del 2012 y los mecanismos judiciales que contempla el SIVJNRN, entre los cuales está lo contemplado por la Ley 1820 de 2016 y la Ley Estatutaria 1957 de 2019 junto con sus normas reglamentarias, hacen parte de los instrumentos transicionales que refiere el “Marco Jurídico para la Paz”, o, incluso, de un sistema integral de justicia transicional que buscan la misma finalidad: construcción

11 Tribunal para la Paz. Sección de Apelación, auto TP-SA 199 del 11 de junio de 2019.

9

Page 10: Buscador Especializado€¦ · Web view2019/11/25  · Subrayó que únicamente se podía construir la verdad con la participación de cada exintegrante directo del conflicto, incluyendo

EXPE D IE NTE : 20181200102242E

de una paz estable y duradera, reconciliación nacional y reintegración de la vida civil12, cada uno de ellos cuenta con un régimen propio y específico. Al respecto, se pronunció la Sección de Apelación en el auto TP-SA 199 del 11 de junio de 2019:

Los paramilitares no son destinatarios de esta Jurisdicción Especial porque: 1. Fue la voluntad de las partes firmantes del AFP y del constituyente derivado excluirlos de la competencia personal de la JEP, a efectos de evitar el desconocimiento de los esfuerzos institucionales previos, enderezados a lograr su judicialización. 2. No existe norma expresa que faculte a la JEP para admitir la comparecencia de integrantes de organizaciones paramilitares, como sí la hay respecto de otros actores del conflicto (AL 1/17, arts. 5, 16, 17 y 21 trans.)39. 3. La competencia personal de la JEP sobre GAOs se agota en estructuras de naturaleza rebelde (AL 1/17, art. 5 trans., inc. 1º), y los paramilitares adolecen de esta calidad, pues no era su propósito derrocar el orden constitucional vigente40. 4. La Jurisdicción se ocupa de quienes se presentan ante la justicia transicional luego de celebrar un acuerdo final de paz (AL 1/17, art. 5 trans.), en virtud del cual asumen compromisos concretos a favor de las víctimas y la sociedad, como contraprestación a un tratamiento penal diferenciado41. El convenio que celebraron las AUC y el Gobierno Nacional –Acuerdo de Santafé de Ralito– se trató, tan solo, de un arreglo previo y parcial de desmovilización42. 5. La JEP puede cobijar a GAOs distintos a las FARC-EP, solo si estos celebran un acuerdo final de paz de manera concomitante o posterior a aquel suscrito con la guerrilla el 24 de noviembre de 2016 (AL 1/17, art. 5 trans., inc. 1º). El Acuerdo de Santafé de Ralito, sin embargo, es un hecho del pasado, anterior a esa fecha43. 6. Quienes integraron organizaciones paramilitares no pueden presentarse ante la JEP como terceros civiles, comoquiera que los dos roles son excluyentes y operan de manera objetiva, por lo que los interesados en comparecer solo pueden detentar una de esas calidades en relación con una misma conducta, y no les es factible escoger la que más les favorezca44. 7. La JEP no puede aplicarse a los integrantes de grupos paramilitares por virtud del principio de favorabilidad, previsto en el artículo 29 de la Constitución, porque las Leyes 1820 de 2016 y 975 de 2005 no hacen parte de un mismo cuerpo normativo, ni los supuestos de hecho que regulan son equivalentes y, ante circunstancias fácticas disímiles que reciben tratamiento jurídico diverso, no procede la aplicación del mentado principio. 8. La Ley 975 de 2005 tiene por objeto, principalmente, resolver la situación jurídica de los

12 Ver nota anterior.

10

Page 11: Buscador Especializado€¦ · Web view2019/11/25  · Subrayó que únicamente se podía construir la verdad con la participación de cada exintegrante directo del conflicto, incluyendo

E XPE DI ENT E : 20181200102242E

integrantes de grupos paramilitares y, por tanto, resulta ser la legislación especial para efectos de su juzgamiento.

27. A partir de lo anterior, es claro para este Despacho que carece de competencia personal en este caso. Prueba de ello son las afirmaciones efectuadas por el solicitante en los escritos allegados a la JEP tanto como la certificación que sobre el particular emitió el asesor de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz sobre su desmovilización colectiva del Bloque Centauros de las Autodefensas Unidas de Colombia el 3 de septiembre de 2005.

28. Por lo tanto, resulta evidente que este Despacho carece de competencia personal en este caso y, en consecuencia, se rechazará la solicitud de sometimiento presentada por el señor Pablo Antonio Tovar Garzón, así como la concesión de cualquier beneficio propio de la Jurisdicción Especial para la Paz.

29. Con todo, esta instancia no se referirá a la relación de las conductas desplegadas por el solicitante con el conflicto armado colombiano, pues al ser necesario que la solicitud cumpla de manera concurrente con todos los requisitos de competencia, este sería un ejercicio que carecería de propósito para la resolución de la presente solicitud.

30. No obstante, debe precisarse que el solicitante podrá acudir a la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, en virtud del artículo transitorio 2° del Acto Legislativo 01 de 2017, así como a la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas establecida en el artículo transitorio 3° de la mencionada reforma constitucional, tratándose de estamentos no judiciales del Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición a los que los exintegrantes de grupos paramilitares pueden acudir a contar la verdad de lo sucedido en el marco de la violencia vivida en el país.

31. Adicional a lo anterior, es importante señalar que, en virtud del Acuerdo Final, mediante el Decreto Ley 898 de 2017, fue creada la Unidad Especial de Investigación para el Desmantelamiento de las Organizaciones Criminales, la cual, en cumplimiento de sus funciones en la jurisdicción ordinaria “contribuirá al cumplimiento de los objetivos de la Ley de Justicia

11

Page 12: Buscador Especializado€¦ · Web view2019/11/25  · Subrayó que únicamente se podía construir la verdad con la participación de cada exintegrante directo del conflicto, incluyendo

EXPE D IE NTE : 20181200102242E

y Paz y de la Jurisdicción Especial para la Paz”. En consecuencia, el solicitante podrá acudir a la misma para suministrar información de otros responsables que no han sido judicializados o que no han sido condenados.

En mérito de lo expuesto, el suscrito Magistrado

V. RESUELVE

Primero. RECHAZAR el sometimiento a la Jurisdicción Especial para la Paz del señor Pablo Antonio Tovar Garzón, identificado con la cédula de ciudadanía número 17.267.455, por ausencia de competencia personal.

Segundo. NO CONCEDER los beneficios contemplados en la Ley 1820 de 2016 ni en el decreto 706 de 2017 en favor del señor Pablo Antonio Tovar Garzón, como consecuencia de la decisión de rechazar su sometimiento a la JEP.

Tercero. COMUNICAR esta decisión al Juzgado Quinto de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Tunja, o quien haga sus veces.

Cuarto. ORDENAR a la Secretaria Judicial de la Sala de Definición de situaciones jurídicas de la JEP, que en firme la presente decisión proceda al archivo del asunto.

Quinto. En firme la presente decisión DEVUÉLVASE al Juzgado Quinto de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Tunja el proceso con número de radicado 157593104001-2005-00012, seguido contra el señor Pablo Antonio Tovar Garzón.

Sexto. Contra la presente decisión proceden los recursos de reposición y apelación conforme a lo dispuesto en los artículos 12, 13, 14 y 48 de la Ley 1922 de 2018.

12

Page 13: Buscador Especializado€¦ · Web view2019/11/25  · Subrayó que únicamente se podía construir la verdad con la participación de cada exintegrante directo del conflicto, incluyendo

E XPE DI ENT E : 20181200102242E

Notifíquese y cúmplase

(Firma en el original)

Juan Ramón Martínez VargasMagistrado13

13 Magistrado de la Sección de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad en movilidad en la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, en virtud del Acuerdo No. AOG 047 de 2018 de 2018 prorrogado por el Acuerdo AOC No. 036 de 2019 adoptados por el Órgano de Gobierno de la JEP, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 42 del Reglamento JEP.

13