c 2013-2014 ingeniería industrial · 2014-12-17 · en el edificio de la etsii se ubican los seis...

63
Curso 2013-2014 InGenIeríA InDustrIAl CoordinaCión: dª. M.ª Lourdes del Castillo Zas Secretaria de la ETSii

Upload: others

Post on 07-May-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

Curso 2013-2014

IngenIería IndustrIal

CoordinaCión:dª. M.ª Lourdes del Castillo Zas

Secretaria de la ETSii

Page 2: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

índice

Ingeniería Industrial 13/14 2

índICe

1. PrESEnTaCión dE La ESCuELa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4organización académica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

organización administrativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

2. PLano dE SiTuaCión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7direcciones de las Facultades / Escuelas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

3. PLan dE ESTudioS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9organización y estructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

asignaturas optativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

asignaturas con prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

asignaturas con prácticas del plan 2001 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Créditos de libre configuración . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

adaptación y convalidación de asignaturas del plan 1979 al plan 2001 . . . . . . . . . . . 30asignaturas no adaptadas al plan nuevo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31incompatibilidades entre asignaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Convalidación de estudios parciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Convalidación de estudios totales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Calendario de implantación del Grado en ingeniería en Tecnologías industrialesy extinción de la ingeniería industrial (plan 2001) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

normativa y condiciones de aplicación de los planes de extinción . . . . . . . . . . 33

4. ExáMEnES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36indicaciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Exámenes en Centros nacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36Exámenes en Centros en el Exterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37Exámenes de reserva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Page 3: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

índice

Ingeniería Industrial 13/14 3

Lugar de realización de los exámenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38Calendario/horario de exámenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39normativa sobre exámenes o pruebas presenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39Exámenes para estudiantes con discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42Consulta de calificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43revisión de exámenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44Exámenes extraordinarios de fin de carrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

requisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45Matrícula y Solicitud electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45Pago de matrícula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46Tribunal. Fechas y duración de los exámenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

Planificación y condiciones de aplicación de una ConvocatoriaExtraordinaria de finalización de los planes de extinción deLicenciaturas, diplomaturas e ingenierías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47Prueba de aptitud para la homologación de títulos extranjeros de ni vel superior . . 49Superación de asignaturas por compensación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50reglamento de Proyecto Fin de Carrera (extracto) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

5. ConSuLTaS aCadéMiCaS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59atención al estudiante en fecha de exámenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

6. ConSuLTaS adMiniSTraTivaS En La ESCuELa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

relacionadas con la matrícula y el expediente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

relacionadas con Posgrado / Tercer Ciclo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

relacionadas con convalidaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

relacionados con prácticas, proyecto fin de carrera, pruebas presenciales,

petición programas sellados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

relacionadas con homologación de títulos extranjeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

Certificados académicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61Certificado de estudios para estudiantes con el expediente en esta Escuela . 61

Título de ingeniero industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63Homologación de títulos universitarios extranjeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

Page 4: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 4

Presentación

1.  Presentación de la escuela

La Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales (ETSII) de la UniversidadNacional de Educación a Distancia (UNED), imparte las titulaciones de IngenieríaIndustrial, Ingeniería Técnica Industrial (ambas en proceso de extinción), Grado enIngeniería Eléctrica, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Grado enIngeniería Mecánica y Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, y MásterUniversitario en Investigación en Tecnologías Industriales, Máster Universitario enIngeniería Avanzada de Fabricación, Máster Universitario en Investigación en IngenieríaEléctrica, Electrónica y Control Industrial y Máster Universitario en Ingeniería del Diseño.

La ETSII se encuentra situada en la Ciudad Universitaria de Madrid, en el deno-minado Campus Norte, calle Juan del Rosal, siendo accesible por medio de los trans-portes públicos y privados habituales: metro, autobús y automóvil.

En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras facultades que colaboran en la docenciade algunas asignaturas, así como los diferentes laboratorios y demás medios tecnológi-cos dedicados a las tareas docentes y de investigación.

Debido a su carácter específico, en relación con la enseñanza a distancia, prác-ticamente todos los trámites necesarios por el alumnado pueden realizarse sin despla-zarse: o bien a través de Internet o telefónicamente. Adicionalmente soporte e infor-mación presencial pueden obtenerse, tanto en las propias dependencias de la Escuelacomo en la red de Centros Asociados de la UNED.

Page 5: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 5

Presentación

Organización académica

SUbDIRECToRDE GESTIóN ACADéMICA

Carlos de Mora buendía

SUbDIRECToRDE INvESTIGACIóN

Javier Sanz Gozalo

SUbDIRECToRDE ESTUDIANTESFrancisco Mur pérez

DIRECToRJosé Ignacio pedrero Moya

MECáNICAJulio Hernández

Rodríguez

INGENIERíA DE CoNSTRUCCIóNy FAbRICACIóN

Miguel ángel Sebastián pérez

INGENIERíA ENERGéTICAMarta Muñoz Domínguez

INGENIERíA ELéCTRICA,ELECTRóNICA y DE CoNTRoL

Antonio Colmenar Santos

SECRETARIA ADJUNTADE GESTIóN ACADéMICA

Mª José Montes pita

SECRETARIADE LA ESCUELA

Mª Lourdes del Castillo zas

DEpARTAMENToS

QUíMICA ApLICADAA LA INGENIERíA

Alfonso Contreras López

MATEMáTICAApLICADA I

Luis Tejero Escribano

LENGUAJES y SISTEMASINFoRMáTICoS

(E.T.S.I. INFoRMáTICA)Julio Gonzalo Arroyo

oRGANIzACIóN DE EMpRESAS(Fac. C. Económicas)

Eduardo pérez Gorostegui

Page 6: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 6

Presentación

Organización administrativa

NEG

oCI

ADo

DE

ATEN

CIó

N A

L ES

TUDI

ANTE

Esth

er S

uáre

z Carr

eter

o

SECR

ETAR

IADE

DIR

ECCI

óN

Jacint

a Garc

ía Ga

rcía

NEG

oCI

ADo

DE S

ECRE

TARí

AM

.ª Luis

a Mor

eno

Amigo

NEG

oCI

ADo

ECo

MIC

oM

.ª vict

oria

zum

el Ch

ao

NEG

oCI

ADo

DE A

poyo

A L

ADo

CEN

CIA

Migu

el A.

Núñ

ezde

Aren

as

NEG

oCI

ADo

DE A

poyo

A L

ADo

CEN

CIA

M.ª Is

abel

berro

cal

Rosin

gana

SECR

ETAR

íAS

ADM

INIST

RATI

vAS

DE L

oS

DEpA

RTAM

ENTo

S

Mec

ánica

:M

.ª Isa

bel b

erro

cal R

osing

ana

Ing. E

léctri

ca, E

lectró

nica y

de

Cont

rol:

Gem

a Mart

ínez D

íaz

Quím

ica A

plica

da a

la Ing

enier

ía:

Lucía

Aria

s Rod

rígue

z

SECR

ETAR

íAS

ADM

INIST

RATI

vAS

DE L

oS

DEpA

RTAM

ENTo

S

Ing. d

e Co

nstru

cción

y Fa

brica

ción:

Migu

el A.

Núñ

ez d

e Ar

enas

Nara

njo

Mate

máti

ca A

plica

da I:

Isabe

l zaz

o Ro

ldán

Ing. E

nergé

tica:

Raqu

el M

artín

Abell

a

NEG

oCI

ADo

DE

CoN

vALID

ACIo

NES

Rosa

Gon

zález

de la

Fuen

te

ADM

INIST

RADo

RARo

sa M

ª Lefl

er R

ofso

SECC

IóN

Apo

yo A

LA

DoCE

NCI

A y

LAIN

vEST

IGAC

IóN

Fern

ando

Rod

rígue

z pala

cios

SECC

IóN

DE

GEST

IóN

ECo

MIC

Ay

ASUN

ToS

GEN

ERAL

ESTr

inida

d M

uñoz

Muñ

oz

SECC

IóN

DE

ATEN

CIó

N A

LES

TUDI

ANTE

M.ª E

ster d

e Lu

is M

artín

NEGo

CIAD

oDE

poST

GRAD

o/

TERC

ER C

ICLo

Rosa

Fern

ánde

z Díaz

Page 7: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 7

Plano  de situación

2.  PlanO de situación

Page 8: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 8

direcciones

Facultad / escuela dirección comunicaciones

FilologíaFilosofíaGeografía e Historia

paseo Senda del Rey, 7(n.º 7 en plano)Edif. Humanidades

Desde Moncloa, autobuses A, 46,160 y 161 (parada puente de losFranceses).

Desde c/ Alcalá / Gran vía: autobús46 (parada puente de los Franceses).

Cienciaspaseo Senda del Rey, 9(n.º 8 en plano)

CC. Económicas y Empresariales paseo Senda del Rey, 11(n.º 9 en plano)

DerechoCC. políticas y Sociología

c/ Del obispo Trejo, 2(n.º 5 en plano)

psicologíac/ Juan del Rosal, 10(n.º 4 en plano)

Desde Metro Ciudad Universitaria,autobús U.

e.t.s.i. industrialesc/ Juan del Rosal, 12(n.º 3 en plano)

E.T.S.I. Informáticac/ Juan del Rosal, 16(n.º 1 en plano)

EducaciónCredencial EuropeaSelectividiadCursos Acceso

c/ Juan del Rosal, 14(n.º 2 en plano)

direcciOnes de las Facultades / escuelas

Page 9: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 9

Plan de estudios

3.  Plan de estudios

Conceptos básicos:

— asignaturas troncales: Materias básicas de cada titulación. Deben figurar entodos los planes de estudio que conducen a un mismo título oficial, sea cualsea la universidad que las imparte. Son asignaturas que se tienen que cursarobligatoriamente.

— asignaturas obligatorias: Libremente establecidas por cada universidad, que lasincluirá dentro del correspondiente plan de estudios como obligatorias.

— asignaturas optativas: Libremente establecidas por cada universidad, que lasincluirá en el correspondiente plan de estudios para que el estudiante esco-ja entre las mismas. Cada materia optativa deberá tener una carga lectiva encréditos suficiente para garantizar la impartición de contenidos relevantes, sinrepetir los ya incluidos en las materias troncales o en las obligatorias.

— Materias de libre elección o libre configuración: La Universidad incluirá en elplan de estudios un porcentaje en créditos sobre la carga lectiva total delmismo. Éstos se aplican a las cargas lectivas, seminarios u otras actividades aca-démicas que libremente escoja entre las ofertadas por la propia uni versidad opor otra universidad con la que establezca el convenio oportuno.

— Crédito: Unidad de valoración de las enseñanzas, que se corresponde condiez horas de enseñanza teórica, práctica o de sus equivalencias. Se valoranlas actividades académicas dirigidas, que habrán de preverse en el corres-

Page 10: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 10

Plan de estudios

pondiente plan docente junto con los mecanismos y medios objetivos decomprobación de los resultados académicos de las mismas.

— itinerario: Conjunto de asignaturas homogéneas que el estudiante puede ele-gir como optativas y de libre configuración para obtener una ciertaespecialización.

— Cambio del plan antiguo al plan nuevo: Ambos planes convivirán durantevarios cursos. El cambio del plan antiguo al nuevo supone la adaptación delo aprobado en el plan antiguo por las materias equivalentes (troncal, obli-gatoria, optativa o de libre configuración) en el plan nuevo.

— Prácticum: El Prácticum es una asignatura troncal con carácter interdiscipli-nar que ofrece una formación con amplia carga docente, con criterios pro-pios en cuanto a desarrollo, seguimiento y evaluación, similares a los de cual-quier otra asignatura. El diseño y desarrollo de esta materia es responsabili-dad de un equipo docente formado por Profesores de los Departamentosimplicados en el Prácticum. Las orientaciones metodológicas se especificanen el apartado dedicado a estas asignaturas en esta Guía.

El plan 2001 de estudios de Ingeniería Industrial (BOE, n.º 202, 23-8-2001 yn.º 59, 9-3-2004) consta de dos ciclos: el primero de tres años y el segundo de dos.Viene implantándose desde el curso 2002/03.

En esta guía se presenta la ordenación temporal del aprendizaje con que sepensó este plan de estudios, y que se recomienda seguir a los estudiantes. Se indica paracada cuatrimestre los nombres de las materias troncales y obligatorias que lo compo-nen, así como el momento en que se recomienda cursar las distintas materias optativas.Los créditos de libre configuración los deberá cursar el estudiante de acuerdo con suspreferencias; no obstante, si se desea equilibrar la carga lectiva, deberá cursar 10 crédi-tos de libre configuración en segundo curso; 6,5 en tercero; 12,5 en cuarto, y 9 en quin-to.

A partir del curso académico 2010/2011 el plan de estudios de IngenieríaIndustrial (plan 2001) es un plan de estudios a extinguir.

Page 11: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

Los estudiantes tendrán cuatro convocatorias sucesivas para las asignaturas de cur-sos en extinción: dos en el primer año de extinción y dos en el segundo. Agotadas estascuatro convocatorias sin haber superado las asignaturas extinguidas, habrán de continuarestudios en el plan de Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales que sustituye a lacarrera de Ingeniero Industrial, que se imparte en la E.T.S. de Ingenieros Industriales.

El reconocimiento de asignaturas en el Grado, es un derecho que los estudian-tes podrán ejercitar, bien al realizar su matrícula, bien mediante solicitud por escrito alNegociado de Atención al Estudiante de Ingenieros Industriales.

ingeniería industrial 13/14 11

Plan de estudios

MuY iMPoRtanteestas cuatro convocatorias sucesivas cuentan para todos los estudiantes, inclusoen el caso de que no se presenten a examen o no se matriculen.

Page 12: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 12

Plan de estudios

inGen

ieRÍa in

dust

Rial (C

ód. 5

2)

PRiM

eR CiClo

  (Plan 2001. B

oe 23-8-01)

Cód

igoacadém

icoas

ignatura

Carácter

duración

Créditos

5210

16Fís

ica I

T.1.

erC

uat.

6

5210

20C

álcul

o In

finite

simal

IT.

1.er

Cua

t.6

5210

35Ál

gebr

a I

T.1.

erC

uat.

6

5210

4-Ex

pres

ión

Grá

fica

T.1.

erC

uat.

6

5210

54Pr

incip

ios d

e Q

uím

icaO

b.1.

erC

uat.

6

5210

69Fu

ndam

ento

s de

Info

rmát

icaT.

1.er

Cua

t.6

5210

73Fís

ica II

T.2.

ºC

uat.

6

5210

88C

álcul

o In

finite

simal

IIO

b.2.

ºC

uat.

6

5210

92Ál

gebr

a II

Ob.

2.ºC

uat.

6

5211

05In

geni

ería

Grá

fica

Ob.

2.ºC

uat.

8,5

5211

1-Fu

ndam

ento

s Quí

mico

s de

la In

geni

era

T.2.

ºC

uat.

6

5211

24Fu

ndam

ento

s de

Cien

cia d

e lo

s Mat

erial

esT.

2.ºC

uat.

6

P RiM

eRCuRso

El cód

igo académ

ico

que

apar

ece

en la

s ta

blas

sig

uien

tes

es e

l que

util

izar

á pa

ra lo

s ex

ámen

es y

det

erm

inad

as c

onsu

ltas.

Page 13: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 13

Plan de estudiosCód

igoacadém

icoasignatura

Carácter

duración

Créditos

5220

23In

geni

ería

Quí

mica

y T

écni

cas I

nstru

men

tales

Ob.

1.er

Cua

t.5

5220

19Am

pliac

ión

de F

ísica

IO

b.1.

erC

uat.

5

5220

38M

ecán

ica I

Ob.

1.er

Cua

t.5

5220

42Ec

uacio

nes D

ifere

ncial

es I

T.1.

erC

uat.

5

5220

57Am

pliac

ión

de C

álcul

oO

b.1.

erC

uat.

8,5

5220

61Te

rmod

inám

ica I

T.1.

erC

uat.

5

5220

76Ec

uacio

nes D

ifere

ncial

es II

Ob.

2.ºC

uat.

5

5220

80Am

pliac

ión

de F

ísica

IIO

b.2.

ºC

uat.

6

5220

95M

ecán

ica II

Ob.

2.ºC

uat.

5

5221

08Fu

ndam

ento

s de

Resis

tenc

ia de

Mat

erial

esO

b.2.

ºC

uat.

5

5221

12Te

rmod

inám

ica II

Ob.

2.ºC

uat.

6

5221

27Te

oría

de C

ircui

tos

T.2.

ºC

uat.

5

s eGundo

CuRso

Cód

igoacadém

icoas

ignatura

Carácter

duración

Créditos

5230

11El

astic

idad

y R

esist

encia

de

Mat

erial

esT.

1.er

Cua

t.6

5230

26M

ecán

ica d

e Flu

idos

IT.

1.er

Cua

t.5

5230

30Te

oría

de M

áqui

nas

T.1.

erC

uat.

6

5230

45Te

oría

de S

istem

as I

T.1.

erC

uat.

6

5230

5-Tr

ansm

isión

de

calo

rO

b.1.

erC

uat.

6

5230

64M

étod

os E

stadí

stico

s de

la In

geni

ería

T.1.

erC

uat.

8,5

5230

79Ec

onom

ía In

dustr

ialT.

2.ºC

uat.

6

5230

83M

áqui

nas E

léctri

cas

Ob.

2.ºC

uat.

5

5230

98Fu

ndam

ento

s de

Inge

nier

ía N

uclea

rO

b.2.

ºC

uat.

5

5231

00M

ecán

ica d

e Flu

idos

IIO

b.2.

ºC

uat.

5

teR

CeR

CuRso

(en extin

ción

)

Page 14: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 14

Plan de estudiosPlan de estudios

PRiM

eR CiClo

  (Plan 2001. Boe 23-8-01) (en extinción

)

Cód

igoacadém

icoas

ignatura

intensificació

n

0102

0304

0506

5231

15Sis

tem

as E

lectró

nico

sC

5231

2-Te

oría

de S

istem

as II

C

5231

34Am

pliac

ión

de T

eoría

de

Circ

uito

sC

5231

49C

ontro

l de

Siste

mas

C

5231

53In

trodu

cció

n a

la Ro

bótic

aC

5231

68An

álisis

Din

ámico

de

Máq

uina

sC

5231

72Te

oría

de la

Com

busti

ónC

5231

87Te

cnol

ogía

Frigo

rífica

C

5231

91D

ibuj

o In

dustr

ialC

C

5232

04Pr

oces

os d

e Fa

brica

ción

C

5232

19M

ater

iales

de

Con

struc

ción

C

oPt

ativas. 2.

ºCuatrimestre

El e

studi

ante

deb

erá

elegir

dos

asig

natu

ras c

uales

quier

a de

la si

guien

te lis

ta. N

o ob

stant

e, si

se p

revé

segu

ir un

o de

los s

eis it

iner

ario

s de

inte

nsific

ació

n du

rant

e el

segu

ndo

ciclo

, se

reco

mien

da e

scog

er la

s dos

asig

natu

ras c

on C

en

la co

lum

na c

orre

spon

dien

te a

esa

inte

nsifi-

cació

n. Se

reco

mien

da c

ursa

r esta

s asig

natu

ras e

n el

segu

ndo

cuat

rimes

tre d

e te

rcer

cur

so.

Inte

nsific

ació

n 01

: Elec

tróni

ca y

Aut

omát

icaIn

tens

ificac

ión

02: I

ngen

iería

Eléc

trica

Inte

nsific

ació

n 03

: Mec

ánica

de

Máq

uina

sIn

tens

ificac

ión

04: T

écni

cas E

nerg

ética

sIn

tens

ificac

ión

05: P

rodu

cció

n In

dustr

ialIn

tens

ificac

ión

06: C

onstr

ucció

n In

dustr

ial

Créd

itos:

5

Page 15: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 15

Plan de estudiosseGundo C

iClo

  (Plan 2001. Boe 23-8-01)

Cód

igoacadém

icoasignatura

Carácter

duración

Créditos

5240

14M

étod

os M

atem

ático

sT.

1.er

Cua

t.9

5240

29Re

gulac

ión

Auto

mát

icaT.

1.er

Cua

t.5

5240

33Te

cnol

ogía

de M

áqui

nas I

T.1.

erC

uat.

4,5

5240

48An

álisis

de

Estru

ctur

asT.

1.er

Cua

t.5

5240

52M

áqui

nas H

idrá

ulica

sT.

1.er

Cua

t.4,

5

5240

67In

geni

ería

Térm

icaT.

1.er

Cua

t.5

5240

71Te

cnol

ogía

de M

ater

iales

T.2.

ºC

uat.

5

5240

86El

ectró

nica

Ana

lógic

aT.

2.ºC

uat.

5

5240

90Te

cnol

ogías

de

Fabr

icació

nT.

2.ºC

uat.

4,5

CuaRto

CuRso

(en extin

ción

)

Cód

igoacadém

icoas

ignatura

Carácter

duración

Créditos

5250

17C

iencia

y T

ecno

logía

del

Med

io A

mbi

ente

T.1.

erC

uat.

6

5250

21Te

cnol

ogía

Eléc

trica

T.1.

erC

uat.

5

5250

36In

geni

ería

del T

rans

porte

T.1.

erC

uat.

4,5

5250

40C

onstr

ucció

n y

Arqu

itect

ura

Indu

strial

T.1.

erC

uat.

4,5

5250

55Pr

oyec

tos

T.1.

erC

uat.

6

5250

6-Ad

min

istra

ción

de E

mpr

esas

T.2.

ºC

uat.

6

5250

74Te

cnol

ogía

Ener

gétic

aT.

2.ºC

uat.

6

5250

93O

rgan

izació

n de

la P

rodu

cció

nT.

2.ºC

uat.

6

Proy

ecto

Fin

de

Car

rera

Ob.

7

Quin

to

CuRso

(en extin

ción

)

Page 16: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 16

Plan de estudios

Cód

igoacadém

icoas

ignatura

intensificació

n

0102

0304

0506

5251

3-C

ompu

tado

res

B

5251

44Au

tom

atiza

ción

Indu

strial

BB

5251

59Pr

oces

ado

de S

eñal

B

5252

67Am

pliac

ión

de M

áqui

nas E

léctri

cas

B

5253

18Tr

ansp

orte

y D

istrib

ució

n de

Ene

rgía

Eléct

rica

B

5253

56In

strum

enta

ción

y Te

c. M

ed. e

n In

g. M

ecán

icaB

5254

98C

alefac

ción

y Ag

ua C

alien

te S

anita

riaB

5255

00In

geni

ería

Nuc

lear

B

5256

23Am

pliac

ión

de T

ecno

logía

s de

Fabr

icació

nB

5256

38M

etro

logía

Indu

strial

B

5256

95Pr

oduc

ción

Inte

grad

aB

5257

31Es

truct

uras

de

Hor

migó

nB

5257

50To

pogr

afía

B

5258

20In

geni

ería

Indu

strial

de

Com

plejo

s Urb

anos

B

El es

tudia

nte

debe

rá e

legir

seis

asign

atur

as c

uales

quier

a de

la si

guien

te lis

ta. N

o ob

stant

e, si

dese

a se

guir

uno

de lo

s seis

itine

rario

s de

inten

sifi-

cació

n, de

berá

esc

oger

las t

res a

signa

tura

s mar

cada

s con

A y

tres c

uales

quier

a de

las m

arca

das c

on B

en

la co

lumna

corre

spon

dient

e a l

a int

en-

sifica

ción.

Se re

com

ienda

cur

sar l

as m

ater

ias d

el gr

upo

A en

el s

egun

do c

uatri

mes

tre d

e cu

arto

cur

so, y

las d

el gr

upo

B en

quin

to c

urso

.

Inte

nsific

ació

n 01

: Elec

tróni

ca y

Aut

omát

icaIn

tens

ificac

ión

02: I

ngen

iería

Eléc

trica

Inte

nsific

ació

n 03

: Mec

ánica

de

Máq

uina

sIn

tens

ificac

ión

04: T

écni

cas E

nerg

ética

sIn

tens

ificac

ión

05: P

rodu

cció

n In

dustr

ialIn

tens

ificac

ión

06: C

onstr

ucció

n In

dustr

ial

Créd

itos:

5

seGundo CiClo

  (Plan 2001. Boe 23-8-01)

oPt

ativas. 1.

erCuatrimestre(en extin

ción

)

Page 17: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 17

Plan de estudios

Cód

igoacadém

icoas

ignatura

intensificació

n

0102

0304

0506

5241

03El

ectró

nica

Indu

strial

AB

5241

18Té

cnica

s Ava

nzad

as d

e C

ontro

lA

5241

22El

ectró

nica

Digi

tal

A52

4137

Cen

trales

Eléc

trica

sB

A52

4141

Análi

sis d

e Sis

tem

as E

léctri

cos

A52

4156

Elec

tróni

ca B

ásica

y D

igita

lA

B52

4160

Tecn

olog

ía de

Máq

uina

s II

AB

5241

75In

stalac

ione

s Hid

rául

icas

A52

418-

Vibr

acio

nes y

Rui

do e

n M

áqui

nas

AB

5241

94In

trodu

cció

n a

la Fís

ica A

tóm

ica y

Nuc

lear

A52

4207

Mot

ores

de

Com

busti

ón In

tern

a Al

tern

ativo

sA

5242

11Tu

rbom

áqui

nas T

érm

icas

A52

4226

Ges

tión

e In

geni

ería

de la

Cali

dad

AB

5242

30So

ldad

ura

y Te

cnol

ogía

de U

nión

AB

5242

45M

ecan

izado

y M

áqui

nas-H

erra

mien

taB

A52

425-

Ampl

iació

n de

Estr

uctu

ras

A52

4264

Estru

ctur

as M

etáli

cas

A52

4279

Mec

ánica

del

Sólid

o D

efor

mab

leA

5251

06In

strum

enta

ción

Elec

tróni

caB

B52

5163

Con

trol d

e Sis

tem

as In

telig

ente

sB

B52

5182

Sist.

Digi

tales

Ava

nzad

os y

Micr

opro

cesa

dore

sB

5251

97Sis

tem

as E

lectró

nico

s Ava

nzad

osB

5252

0-C

omun

icacio

nes I

ndus

triale

sB

B

oPt

ativas. 2.

oCuatrimestre(en extin

ción

)

Page 18: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 18

Plan de estudiosCód

igoacadém

icoas

ignatura

intensificació

n

0102

0304

0506

5252

29C

ompa

tibilid

ad E

lectro

mag

nétic

aB

B

5252

33G

ener

ació

n Elé

ctric

a co

n En

ergía

s Ren

ovab

lesB

B

5252

48Es

truct

uras

de

Dat

os y

Algo

ritm

osB

5252

52Pl

anific

ació

n y

Ope

ració

n de

Sist

emas

Eléc

trico

sB

5253

41En

ergía

Eól

icaB

5253

75Bi

omec

ánica

B

5254

07Au

tom

óvile

sB

5254

11Fe

rroca

rriles

B

5254

64Te

cnol

ogías

de

Cen

trales

Ter

moe

léctri

cas C

onve

ncio

nales

B

5254

83Ai

re A

cond

icion

ado

B

5255

87D

iseño

de

Reac

tore

s Nuc

leare

sB

5256

04Se

gurid

ad e

Impa

cto

Med

ioam

bien

tal

de la

s Cen

trales

Nuc

leare

sB

5256

19Pr

otec

ción

Radi

ológ

icaB

5256

61In

geni

ería

del M

ante

nim

iento

BB

5256

76H

istor

ia de

las T

ecno

logía

s de

Fabr

icació

nB

5257

27In

geni

ería

Con

curre

nte

B

5257

65Es

truct

uras

Var

iasB

5258

01C

onstr

ucció

n y

Arqu

itect

ura

Indu

strial

-Am

pliac

ión

B

5258

16M

ecán

ica d

el Su

elo y

Cim

enta

cione

sB

5258

4-In

stalac

ione

s en

Plan

tas I

ndus

triale

sB

Ante

s de

elegir

las a

signa

tura

s, co

nsul

tar l

as fe

chas

de

exam

en e

n la

págin

a w

eb d

e la

Escu

ela. L

a co

incid

encia

de

exám

enes

no

da d

ere-

cho

a la

reali

zació

n de

las p

rueb

as fu

era

de su

pro

gram

ació

n

Page 19: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 19

Plan de estudios

Cód

igoacadém

icoasignatura

duración

Créditos

e.t.s. dei n

Gen

ieRÍai n

dust

Rial

ingeniería industria

l (Plan 2001)

5231

15Sis

tem

as E

lectró

nico

s2.

oC

uat.

552

312-

Teor

ía de

Sist

emas

II2.

oC

uat.

552

3134

Ampl

iació

n de

Teo

ría d

e C

ircui

tos

2.o

Cua

t.5

5231

49C

ontro

l de

Siste

mas

2.o

Cua

t.5

5231

53In

trodu

cció

n a

la Ro

bótic

a2.

oC

uat.

552

3168

Análi

sis D

inám

ico d

e M

áqui

nas

2.o

Cua

t.5

5231

72Te

oría

de la

Com

busti

ón2.

oC

uat.

552

3187

Tecn

olog

ía Fr

igoríf

ica2.

oC

uat.

552

3191

Dib

ujo

Indu

strial

2.o

Cua

t.5

5232

04Pr

oces

os d

e Fa

brica

ción

2.o

Cua

t.5

5232

19M

ater

iales

de

Con

struc

ción

2.o

Cua

t.5

5241

03El

ectró

nica

Indu

strial

2.o

Cua

t.5

5241

18Té

cnica

s Ava

nzad

as d

e C

ontro

l2.

oC

uat.

552

4122

Elec

tróni

ca D

igita

l2.

oC

uat.

552

4137

Cen

trales

Eléc

trica

s2.

oC

uat.

552

4141

Análi

sis d

e Sis

tem

as E

léctri

cos

2.o

Cua

t.5

5241

56El

ectró

nica

Bás

ica y

Digi

tal

2.o

Cua

t.5

5241

60Te

cnol

ogía

de M

áqui

nas I

I2.

oC

uat.

552

4175

Insta

lacio

nes H

idrá

ulica

s2.

oC

uat.

552

418-

Vibr

acio

nes y

Rui

do e

n M

áqui

nas

2.o

Cua

t.5

5241

94In

trodu

cció

n a

la Fís

ica A

tóm

ica y

Nuc

lear

2.o

Cua

t.5

5242

07M

otor

es d

e C

ombu

stión

Inte

rna

Alte

rnat

ivos

2.o

Cua

t.5

asiGnatuRasdeliBReConfiGuRaCió

n(en extin

ción

)

Page 20: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 20

Plan de estudiosCód

igoacadém

icoasignatura

duración

Créditos

5242

11Tu

rbom

áqui

nas T

érm

icas

2.o

Cua

t.5

5242

26G

estió

n e

Inge

nier

ía de

Cali

dad

2.o

Cua

t.5

5242

30So

ldad

ura

y Te

cnol

ogías

de

Uni

ón2.

oC

uat.

552

4245

Mec

aniza

do y

Máq

uina

s-Her

ram

ienta

2.o

Cua

t.5

5242

5-Am

pliac

ión

de E

struc

tura

s2.

oC

uat.

552

4264

Estru

ctur

as M

etáli

cas

2.o

Cua

t.5

5242

79M

ecán

ica d

el Só

lido

Def

orm

able

2.o

Cua

t.5

5251

06In

strum

enta

ción

Elec

tróni

ca2.

oC

uat.

552

513-

Com

puta

dore

s1.

erC

uat.

552

5144

Auto

mat

izació

n In

dustr

ial1.

erC

uat.

552

5159

Proc

esad

o de

Señ

al1.

erC

uat.

552

5163

Con

trol d

e Sis

tem

as In

telig

ente

s2.

oC

uat.

552

5182

Siste

mas

Digi

tales

Ava

nzad

os y

Micr

opro

cesa

dore

s2.

oC

uat.

552

5197

Siste

mas

Elec

tróni

cos A

vanz

ados

2.o

Cua

t.5

5252

0-C

omun

icacio

nes I

ndus

triale

s2.

oC

uat.

552

5229

Com

patib

ilidad

elec

trom

agné

tica

2.o

Cua

t.5

5252

33G

ener

ació

n El

éctri

ca c

on E

nerg

ías R

enov

ables

2.o

Cua

t.5

5252

48Es

truct

uras

de

Dat

os y

Algo

ritm

os2.

oC

uat.

552

5252

Plan

ificac

ión

y O

pera

ción

de S

istem

as E

léctri

cos

2.o

Cua

t.5

5252

67Am

pliac

ión

de M

áqui

nas E

léctri

cas

1.er

Cua

t.5

5253

18Tr

ansp

orte

y D

istrib

ució

n de

Ene

rgía

Eléc

trica

1.er

Cua

t.5

5253

41En

ergía

Eól

ica2.

oC

uat.

552

5356

Instr

umen

tació

n y

Técn

icas d

e M

edid

a en

Inge

nier

ía M

ecán

ica1.

erC

uat.

552

5375

Biom

écan

ica2.

oC

uat.

552

5407

Auto

móv

iles

2.o

Cua

t.5

5254

11Fe

rroca

rriles

2.o

Cua

t.5

5254

64Te

cnol

ogías

de

Cen

trales

Ter

moe

léctri

cas C

onve

ncio

nales

2.o

Cua

t.5

Page 21: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 21

Plan de estudiosCód

igoacadém

icoasignatura

duración

Créditos

5254

83Ai

re A

cond

icion

ado

2.o

Cua

t.5

5254

98C

alefac

ción

y Ag

ua C

alien

te S

anita

ria1.

erC

uat.

552

5500

Inge

nier

ía N

uclea

r1.

erC

uat.

552

5587

Dise

ño d

e Re

acto

res N

uclea

res

2.o

Cua

t.5

5256

04Se

gurid

ad e

Impa

cto

Med

ioam

bien

tal d

e las

Cen

trales

Nuc

leare

s2.

oC

uat.

552

5619

Prot

ecció

n Ra

diol

ógica

2.o

Cua

t.5

5256

23Am

pliac

ión

de T

ecno

logía

s de

Fabr

icació

n1.

erC

uat.

552

5638

Met

rolo

gía In

dustr

ial1.

erC

uat.

552

5661

Inge

nier

ía de

l Man

teni

mien

to2.

oC

uat.

552

5676

Hist

oria

de la

s Tec

nolo

gías d

e Fa

brica

ción

2.o

Cua

t.5

5256

95Pr

oduc

ción

Inte

grad

a1.

erC

uat.

552

5727

Inge

nier

ía C

oncu

rrent

e2.

oC

uat.

552

5731

Estru

ctur

as d

e H

orm

igón

1.er

Cua

t.5

5257

50To

pogr

afía

1.er

Cua

t.5

5257

65Es

truct

uras

Var

ias2.

oC

uat.

552

5801

Con

struc

ción

y Ar

quite

ctur

a In

dustr

ial-A

mpl

iació

n2.

oC

uat.

552

5816

Mec

ánica

del

Suelo

y C

imen

tacio

nes

2.o

Cua

t.5

5258

20In

geni

ería

Indu

strial

de

Com

plejo

s Urb

anos

1.er

Cua

t.5

5258

4-In

stalac

ione

s en

Plan

tas I

ndus

triale

s2.

oC

uat.

5f a

Cult

addedeR

eCho

5150

68Fil

osof

ía de

l Der

echo

*2.

oC

uat.

651

9247

Der

echo

Mat

rimon

ial C

ompa

rado

*2.

oC

uat.

551

9410

Intro

ducc

ión

a la

Crim

inol

ogía*

1.er

Cua

t.5

5194

25D

erec

ho P

enal

Juve

nil*

2.o

Cua

t.5

5195

67G

estió

n Pú

blica

*2.

oC

uat.

551

9618

Der

echo

s Hum

anos

*2.

oC

uat.

5

* Ú

ltim

o cu

rso

de im

parti

ción,

sólo

par

a es

tudi

ante

s ya

mat

ricul

ados

en

curs

os a

nter

iore

s.

Page 22: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 22

Plan de estudios

Cód

igoacadém

icoasignatura

duración

Créditos

f aCult

addeGeo

GRa

fÍa

ehisto

Ria

4450

1-H

istor

ia de

Am

érica

*An

ual

12

4450

24El

Mun

do A

ctua

l*An

ual

12

4450

43Pa

leogr

afía

y D

iplo

mát

ica. E

pigr

afía

y N

umism

ática

*2.

oC

uat.

6

f aCult

addeCienCiase C

onóMiCas

Ye M

PResaR

iales

adm

inistració

n y dire

cción de empresas

4240

47D

irecc

ión

de R

ecur

sos H

uman

os*

1.er

Cua

t.4,

5

f aCult

addef il

olo

GÍa

ingle

sa 4650

70N

ueva

s Tec

nolo

gías A

plica

das a

l Apr

endi

zaje

del I

nglés

II2.

oC

uat.

5

f aCult

addee d

uCaCió

n

Pedagogía

4890

22Ed

ucac

ión

a D

istan

cia*

1.er

Cua

t.5

4890

41D

esar

rollo

Sos

teni

ble

- Im

plica

cione

s Soc

iales

y E

duca

tivas

*2.

oC

uat.

5

4890

56Fo

rmac

ión

de F

orm

ador

es e

n la

Empr

esa

y las

Org

aniza

cione

s*2.

oC

uat.

5

4890

60Ed

ucac

ión

Perm

anen

te*

Anua

l10

4890

8-Ed

ucac

ión

Inte

rcul

tura

l*1.

erC

uat.

5

4890

94O

rient

ació

n Ed

ucat

iva y

Tut

oría*

2.o

Cua

t.5

4892

87Po

lítica

Com

para

da d

e la

Educ

ació

n*1.

erC

uat.

5

* Ú

ltim

o cu

rso

de im

parti

ción,

sólo

par

a es

tudi

ante

s ya

mat

ricul

ados

en

curs

os a

nter

iore

s.

Page 23: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 23

Plan de estudios

Cód

igoacadém

icoas

ignatura

duración

Créditos

f aCult

addeP s

iColo

GÍa(P

lan2000)

4751

61Ps

icolo

gía d

el Tr

abajo

*An

ual

1047

5180

Selec

ción

y D

esar

rollo

de

Recu

rsos

Hum

anos

*An

ual

1047

5284

Proc

esos

Psic

osoc

iales

, Salu

d y

Trab

ajo*

2.o

Cua

t.5

4753

20Ec

olog

ía de

l Com

porta

mien

to*

1.er

Cua

t.5

4753

35Ps

icobi

olog

ía de

la D

rogr

adicc

ión*

1.er

Cua

t.5

f aCult

addeCienCias

físic

as 0741

65M

étod

os N

umér

icos I

*1.

erC

uat.

607

5261

Hist

oria

de la

Físi

ca*

2.o

Cua

t.6

Ciencias

 ambientales

6050

29M

eteo

rolo

gía y

Clim

atol

ogía*

1.er

Cua

t.6

6051

41Re

ciclad

o y

Trat

amien

to d

e Re

siduo

s*2.

oC

uat.

560

5457

Acció

n C

olec

tiva,

Pode

r y M

edio

ambi

ente

*2.

oC

uat.

5

* Ú

ltim

o cu

rso

de im

parti

ción,

sólo

par

a es

tudi

ante

s ya

mat

ricul

ados

en

curs

os a

nter

iore

s.

Page 24: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 24

Plan de estudios

organización y estructura

asignaturas optativas

El estudiante deberá cursar 2 asignaturas optativas de primer ciclo y 6 asignaturasoptativas de segundo ciclo. En principio no existe ninguna restricción; no obstante, se handefinido 6 itinerarios de intensificación (ver págs. 14 y 16-18), que se certificarán en anexoal título. Se recomienda que el estudiante curse una de estas seis intensificaciones, queproporcionarán una formación especializada y garantizan la ordenación del aprendizaje.

Para configurar una intensificación se ha de acreditar haber superado seis asig-naturas optativas de segundo ciclo de la siguiente manera:

— tres asignaturas marcadas con A dentro de la misma intensificación.

— y tres asignaturas marcadas con B, también dentro de la misma intensificación.

Primer ciclo:

Para completar el primer ciclo deIngeniería Industrial, estructurado en3 cursos académicos, el estudiantedebe obtener 225 cré ditos,repartidos de la siguiente ma nera:

· 100,5 créditos de asignaturas tron-cales.

· 98 créditos de asignaturas obliga-torias.

· 10 créditos de asignaturas optativas.· 16,5 créditos de asignaturas de libre

elección.

Segundo ciclo:

El segundo ciclo consta de 2 cursosacadémicos, con un total de 150 cré-ditos, que se reparten de la siguientemanera:

· 91,5 créditos de asignaturas tron -cales.

· 7 créditos de asignaturas obliga-torias.

· 30 créditos de asignaturas opta tivas.· 21,5 créditos de asignaturas de libre

con figuración.

Page 25: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 25

Plan de estudios

Es indiferente que esas seis asignaturas se hayan cursado como optativas, o quealguna (o todas) se hayan escogido como de libre configuración. En ambos casos secertificará la intensificación. Quiere decirse que, escogiendo adecuadamente las mate-rias de libre configuración, es posible acreditar más de una intensificación sin necesidadde cursar más créditos de los establecidos para el título.

Se recomienda cursar las materias del grupo A en el segundo cuatrimestre decuarto curso, y las del grupo B en quinto curso (obsérvese que la programación prevéuna de ellas en el primer cuatrimestre y dos en el segundo, lo que deberá ser teni-do en cuenta en la elección, puesto que cada asignatura se imparte en un solo cua-trimestre).

Sin ser formalmente exigible, se recomienda, sin embargo, escoger las materiasoptativas de primer ciclo de acuerdo con la intensificación que se seguirá en el segun-do, cursando para ello las asignaturas marcadas con C en la tabla de pág. 14.

Conviene tener muy presente las sesiones previstas para los exámenes cuandose haga la elección de asignaturas, pues pueden coincidir en el mismo momento y estasimultaneidad no da derecho a la realización de ningún otro examen fuera de la pro-gramación contenida en el citado ca lendario.

asignaturas con prácticas

asignaturas con prácticas del plan 2001

Las asignaturas con prácticas obligatorias son las siguientes:

segundo curso (curso extinguido)

Las prácticas ya han debido de ser realizadas. Este curso no se realizan prácticasde segundo curso.

Primer CuatrimestreIngeniería Química y Tec. InstrumentalesAmpliación Física I

Page 26: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 26

Plan de estudios

Mecánica ITermodinámica I

Segundo CuatrimestreAmpliación Física IIMecánica IITeoría de Circuitos

tercer curso

Primer CuatrimestreElasticidad y Resistencia de MaterialesMecánica de Fluidos ITransmisión de CalorTeoría de Sistemas I

Segundo CuatrimestreTroncales u obligatorias:

Fundamentos de Ingeniería NuclearMecánica de Fluidos IIMáquinas Eléctricas

optativas de primer ciclo:Dibujo IndustrialProcesos de FabricaciónIntroducción a la Robótica (virtual)Análisis Dinámico de MáquinasAmpliación de Teoría de Circuitos (virtual)Sistemas Electrónicos

Cuarto cursoPrimer Cuatrimestre

Troncal u obligatoria:Regulación AutomáticaTecnología de Máquinas I

Page 27: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 27

Plan de estudios

Máquinas HidráulicasIngeniería Térmica

Segundo CuatrimestreTroncal u obligatoria:

Electrónica Analógica (trabajo voluntario)Tecnologías de Fabricación

Quinto cursoPrimer Cuatrimestre

Troncal u obligatoria:Ciencia y Tecnología del Medio Ambiente

Optativas Primer CuatrimestreTopografíaAmpliación de Tecnologías de FabricaciónMetrología IndustrialIngeniería Nuclear

Optativas Segundo CuatrimestreInstalaciones HidráulicasIntroducción a la Física atómica y NuclearMotores de Combustión Interna AlternativosTurbomáquinas TérmicasMecanizado y Máquinas HerramientaSoldadura y Tecnologías de UniónVibraciones y Ruido en Máquinas (voluntaria)Biomecánica (voluntaria)Diseño de Reactores NuclearesProtección RadiológicaSeguridad e Impacto Medioambiental de las Centrales NuclearesElectrónica Básica y Digital

Page 28: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 28

Plan de estudios

El estudiante debe recordar que el presente curso académico es el último parasuperar las asignaturas de 3.er curso y el primer año de extinción de las asignaturas decuarto y quinto curso.

Estas prácticas deben realizarlas los estudiantes que se encuentren matriculadosen la asignatura del mismo nombre. Dado el carácter de obligatoriedad de las mismas,con el fin de conseguir el aprobado definitivo de la asignatura, deberán realizar satisfac-toriamente las correspondientes prácticas. Salvo que algún equipo docente exprese locontrario y así lo indique en la corresondiente guía de la asignatura, una vez realizadassatisfactoriamente tendrán validez para cursos sucesivos.

Las prácticas presenciales de las asignaturas se realizarán, salvo excepciones, enlos laboratorios de la E.T.S.I.I. de la Sede Central y a continuación de las pruebas pre-senciales de cada cuatrimestre (febrero y junio).

Los estudiantes matriculados en un Centro en el Exterior deberán venir a laSede Central (Madrid) a realizar las prácticas.

Para las asignaturas troncales de segundo ciclo (4º y 5º curso) las prácticas solose realizarán por quienes hayan aprobado previamente el examen. Aquellos estudian-tes que prevean presentarse a la convocatoria extraordinaria de Fin de Carrera del pró-ximo mes de diciembre podrán realizar las prácticas en la convocatoria de septiembredel curso anterior, previa solicitud al equipo docente de la asignatura.

Respecto de la “ayuda económica” que el estudiante podrá percibir por su asis-tencia a las prácticas deberá consultar la información disponible en la página web de laEscuela www-etsii.uned.es y seguir sus indicaciones.

Siguiendo un compromiso de calidad en la Escuela, el calendario de las prácti-cas se publicará en la web de la Escuela www-etsii.uned.es al menos tres meses antesde su celebración.

Créditos de libre configuración

Los créditos de Libre Configuración podrán obtenerse, salvo otra disposición delos Planes de Estudios, a través de las siguientes vías:

Page 29: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 29

Plan de estudios

1. Realización de asignaturas propuestas al efecto por la Universidad como deLibre Configuración de los Planes de Estudio de otras Titulaciones distintas ala del estudiante, o bien, de materias optativas de la propia Titulación.

2. Realización de prácticas, trabajos en empresas, y otras actividades, contempla-dos en el propio Plan de Estudios (realizadas en el marco de un convenio decolaboración con la Escuela). Más información en la página web de la Escuela.

3. Realización de asignaturas específicamente propuestas por la Universidadcomo de Libre Configuración. Dicha propuesta incluirá: a) Una asignatura porTitulación y a propuesta de las Facultades o Escuelas que impartan el Título;b) Diez asignaturas, como máximo, a propuesta del Rectorado o Vicerrec -torado en quien delegue. La evaluación de todas las asignaturas deberá ser adistancia, para no inferir con las Pruebas Personales.

4. Mediante la realización de cursos incluidos en el Programa de Cursos deVerano aprobados por la Comisión que rige la normativa de los mismos.

5. Mediante la realización de cursos de otras Universidades o Instituciones quetengan establecido, a tal efecto, un convenio específico con la UNED.

6. Reconocimiento de créditos de Libre Configuración, por haber cursado cu -rriculares de alguna Titulación universitaria de carácter oficial en el Estadoespañol, con excepción de aquellas que se correspondan con las materiastroncales de la propia Titulación y que no hayan dado lugar a convalidación.

7. Realización de cualquier actividad (Seminarios, Congresos, otros cursos, etc,)en la UNED, que haya sido aprobada, para reconocimiento de créditos deLibre Configuración, en la Comisión de Ordenación Académica, y que nocoincida con materias análogas a las de la Titulación.

8. Para los cursos no contemplados en los puntos anteriores serán las Co -misiones de Convalidación de cada Titulación las que determinarán la validezde los estudios realizados extracurriculares a efectos de reconocimiento decréditos de Libre Configuración de su Plan de Estudios. Las normas que se

Page 30: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 30

Plan de estudios

establezcan deberán ser elevadas a la Comisión de Ordenación Académicapara su aprobación y homologación.

La suma de número de créditos de Libre Configuración obtenidos mediante lasmodalidades contempladas en los puntos 4, 5, 7 y 8 no podrá superar el 60% del núme-ro total de créditos de Libre Configuración del Plan de Estudios.

adaptación y convalidación de asignaturas del plan 1979 al plan 2001

Se regirán por el R. D. 1497/1987, de 27 de noviembre, R. D. 1267/1994, de10 de junio, R. D. 779/1998, R. D.69/2000: R. D. 1044/2003, de 1 de agosto y de lalegislación que se derive del desarrollo de la Ley Orgánica de Universidades 6/2001,de 21 de diciembre, así como de las normas que apruebe el Consejo de Gobiernode la UNED.

— Se hará de oficio en el momento de la matriculación del interesado.

— Para las asignaturas adaptadas se computará la calificación obtenida en elcentro de procedencia. El reconocimiento de créditos en que no exista cali-ficación no se tendrá en cuenta a los efectos de ponderación, según el R.D.1044/2003 de 1 de agosto. Las asignaturas adaptadas no son objeto denueva matriculación, ni conllevan el abono de precios públicos por el trámitede la adaptación.

— El estudiante solicitante recibirá Resolución sobre su adaptación en los tér-minos y plazos previstos en la Ley de Régimen Jurídico de lasAdministraciones Publicas y del Procedimiento Administrativo Común.

asignaturas no adaptadas al plan nuevo

— en situación de suspenso o no presentado: En este caso, el estudiante pasaal plan nuevo, en el que comenzará de nuevo con el cupo de seis convoca-torias a efectos del cómputo de permanencia en la Universidad.

Page 31: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 31

Plan de estudios

— Aprobadas en el plan antiguo, sin  equivalencia  con  asignaturas  del  plannuevo: A efectos de su adaptación o reconocimiento de créditos, podránser incluidas en el plan nuevo dentro del apartado de libre configuración. LaEscuela deberá establecer, a tales efectos, la equivalencia en créditos de talesmaterias.

incompatibilidades entre asignaturas

importante: A la hora de realizar la matrícula, debe leer muy atentamente esteapartado.

Según el acuerdo tomado por la Junta de Gobierno en su reunión de 17 demarzo de 1999, “los estudiantes no podrán matricularse en un mismo curso académi-co de más de diez asignaturas anuales o doce asignaturas cuatrimestrales de una mismacarrera o especialidad”. No obstante, la Comisión de Ordenación Académica, a solici-tud debidamente razonada y documentada de los interesados y previo informe favora-ble de los Sres. Decanos y Directores de Escuela, podrá autorizar excepciones a estanorma general.

La tabla con las convalidaciones de asignaturas del plan 1979 al plan 2001 lopuede encontrar en la página web de la Escuela:

www-etsii.uned.es

Convalidación de estudios parciales

Para poder acceder a la carrera de Ingeniería Industrial mediante la convalida-ción de estudios parciales hay que poder convalidar la totalidad de asignaturas de lostres primeros cursos y ser estudiante de la UNED. Si tras el proceso de convalidaciónquedara sin convalidar alguna asignatura de primer ciclo, se anularía su matrícula y ten-dría que continuar estudios en el Plan de Grado en Ingeniería en TecnologíasIndustriales.

Los estudiantes que, siendo antiguos estudiantes de la UNED, accedan median-te simultaneidad de estudios deben enviar la solicitud de convalidación, prestando espe-

Page 32: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 32

Plan de estudios

cial atención al completar su página n.º 2, aportando los programas de las asignaturassuperadas. La Escuela convalidará de oficio las asignaturas correspondientes al recibir elexpediente del estudiante.

En el caso de simultaneidad de estudios, la convalidación de las asignaturas supe-radas en la Facultad o E.T. Superior de origen con posterioridad al año académico enel que se inició la simultaneidad de estudio, no serán objeto de convalidación de oficio,sino a instancia del estudiante, a la que acompañará Certificación Académica Personalde las asignaturas superadas con indicación de que está simultaneando estudios.

no se realizarán convalidaciones informativas antes de realizar el traslado delexpediente.

Convalidación de estudios totales

Para poder acceder a la carrera de Ingeniería Industrial mediante la convalida-ción de estudios totales hay que poder convalidar la totalidad de asignaturas de los tresprimeros cursos y ser estudiante de la UNED. Si tras el proceso de convalidación que-dara sin convalidar alguna asignatura de primer ciclo, se anularía su matrícula y tendríaque continuar estudios en el Plan de Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales.

Los estudiantes que hubieran aprobado asignaturas del mismo o análogo con-tenido en otra carrera, podrán solicitar del Sr. Director la convalidación de dichasasignaturas debiendo presentar:

— Instancia solicitando la convalidación, prestando especial atención al comple-tar su página n.º 2, aportando los programas correspondientes.

— Certificación Académica Personal en la que consten todas las asignaturas dela carrera y que ha abonado los derechos para la expedición del título.

— Programas Oficiales vigentes en los cursos académicos en que se aprobaronlas asignaturas objeto de las convalidaciones, sellados por los Depar -tamentos, Escuelas o Facultades.

Page 33: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 33

Plan de estudios

El plazo para solicitar la convalidación será del 1 de mayo al 31 de octubre.

Calendario de implantación del Grado en ingeniería en tecnologías industriales yextinción de la ingeniería industrial (plan 2001)

Este calendario y su procedimiento de aplicación tienen como objetivos favore-cer la movilidad de los estudiantes de las enseñanzas actuales a las enseñanzas deGrado en las mejores condiciones posibles. De este modo se pretende por una partegarantizar los niveles adecuados de formación de las materias de extinción y la obten-ción de resultado de aprendizaje, y, por otra, facilitar su posible incorporación a lasenseñanzas de Grado en el momento en que el estudiante se vea obligado a hacerlo,o en el que estime conveniente.

normativa y condiciones de aplicación de los planes de extinción

1. Los estudiantes matriculados en asignaturas de los planes a extinguir ten-drán derecho a cuatro convocatorias de examen consecutivas (dos pormatrícula de curso académico) contadas a partir de la fecha de inicio deextinción oficial del curso correspondiente, sin tener en cuenta las convo-catorias que pudieran haber consumido previamente a la extinción. A estosefectos, se considerarán como convocatorias las de febrero/junio y septiem-

Curso académico 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 2014/15 2015/16

implantacióndel Grado: Curso

1.º 2.º 3.º 4.º

Extinciónde laIngeniería

Curso en

extinción1.º 1.º 2.º 2.º 3.º 3.º 4.º 5.º 4.º 5.º

Presentación ydefensa PFC

Año de suextinción

1.er

año

2.º

año1.er

año

2.º

año1.er

año

2.º

año1.er

año

1.er

año

2.º

año

2.º

año

Examen extraordinario

fin de titulación

Tribunal deCompensación

Page 34: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 34

Plan de estudios

bre de los dos cursos consecutivos correspondientes al inicio de la extincióndel plan antiguo.

2. Durante el proceso de extinción se mantendrá el sistema ordinario de exá-menes; es decir, se celebrarán pruebas presenciales en los meses defebrero, junio y septiembre.

3. Durante el proceso de extinción se mantendrá la atención docente de losdepartamentos a estas asignaturas, incluyendo los horarios de atención alestudiante, cursos virtuales y, en su caso, las prácticas obligatorias y elPrácticum. Las prácticas de las asignaturas que ya hayan entrado en proce-so de extinción se realizarán en Madrid o en los Centros Asociados, segúnlas características de cada título y curso. Se suspenderán las tutorías ordina-rias en los Centros Asociados, excepto las ligadas a las prácticas obligatoriasque les correspondan y la tutorización del Prácticum.

4. El estudiante podrá disfrutar del régimen de convocatoria previsto en esteplan de extinción si ha estado previamente matriculado en ese título, aun-que no se haya matriculado específicamente en la asignatura que inicia suproceso de extinción.

5. Una vez iniciado el proceso de extinción de un título, no podrán ser admi-tidos estudiantes de nuevo ingreso para iniciar los estudios correspon-dientes a ese título.

6. No podrán ser admitidos estudiantes de nuevo ingreso por traslado deexpediente de otras universidades, en el caso de que, una vez realizado elreconocimiento de créditos, resultase pendiente de cursar alguna asignatu-ra correspondiente a un curso que haya iniciado su proceso de extinción.

7. No se aplicará lo dispuesto en el apartado anterior en el caso de que elestudiante proceda de otros títulos de la UNED. En este supuesto, el estu-diante no podrá ser admitido si, una vez realizado el reconocimiento de cré-ditos, resultase pendiente de cursar más de una asignatura correspondien-te a cursos que hayan finalizado su proceso de extinción.

Page 35: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 35

Plan de estudios

8. En su caso, el estudiante podrá continuar en las enseñanzas del título enextinción aunque le quede pendiente de superar una asignatura de los cur-sos totalmente extinguidos, en la medida en que la asignatura pendientepudiera ser objeto de compensación en un momento posterior, por cum-plir los requisitos del Reglamento del Tribunal de Compensación.

9. Una vez que al estudiante le quede pendiente de superar más de una asig-natura ya completamente extinguida, de manera que no pudiera llegar aobtener ese título oficial, no podrá continuar en las enseñanzas de ese títu-lo y deberá adaptarse a las nuevas enseñanzas de Grado si desea continuarsus estudios en ese ámbito.

10. El acceso al nuevo Grado será irreversible, de modo que los estudiantes nopodrán reincorporarse a planes de estudios de extinción. Asimismo, no sepodrá estar matriculado simultáneamente en un título en extinción y en elGrado que da relevo a ese título.

Page 36: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

Ingeniería Industrial 13/14 36

Exámenes

4.  ExámEnEs

Indicaciones generales

Los exámenes o pruebas presenciales son el medio principal de control delrendimiento académico y, a su vez, el instrumento fundamental de calificación. Lamodalidad, las características, la extensión y la estructura de cada prueba son decididaspor el equipo docente encargado de cada asignatura, de acuerdo con los objetivosestablecidos en su plan docente anual.

Los exámenes ordinarios se realizarán en enero-febrero (primera prueba pre-sencial) y en mayo-junio (segunda prueba presencial). Cada una de estas pruebas abar-ca aproximadamente la mitad de las asignaturas de carácter anual o la totalidad de lascorrespondientes cuatrimestrales. Los estudiantes se podrán examinar, además, en laconvocatoria extraordinaria de septiembre, de aquellas asignaturas que tengan pen-dientes de forma parcial o total.

Exámenes en Centros nacionales

En las pruebas ordinarias, (febrero y junio) los exámenes que se realizan en losCentros Asociados nacionales, se llevan a cabo en doble vuelta, durante dos semanasseparadas entre sí por una semana intermedia sin exámenes. Los estudiantes podrán ele-gir en cuál de ellas prefieren examinarse. No obstante se recomienda no acumular exá-menes en la segunda semana, pues en el caso de que surjan imprevistos que le impidanpresentarse, la única opción para examinarse es la convocatoria extraordinaria de sep-

Page 37: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

Ingeniería Industrial 13/14 37

Exámenes

tiembre, puesto que al facilitarse la doble vuelta no existen exámenes de reserva enfebrero  ni  en  junio.  En cualquier caso los estudiantes no pueden examinarse de lamisma asignatura en las dos semanas de febrero o de junio; obligatoriamente han deoptar por una sola de ellas pues, en caso contrario, se le anularán los dos exámenes.

En la convocatoria extraordinaria de septiembre existe una sola semana de exá-menes, con un turno de reserva el último día, siempre que se solicite con carácter pre-vio y de modo justificado, siguiendo las indicaciones del epígrafe “Exámenes de reserva”.

Exámenes en Centros en el Exterior

Los exámenes ordinarios en los Centros en el Exterior se llevarán a cabo en unasola semana (febrero y junio), por lo que en el último día del calendario de dichas prue-bas, los estudiantes que lo hayan solicitado con carácter previo y de modo justificado,podrán examinarse en el turno de reserva.

En la convocatoria extraordinaria de septiembre, como en el caso de los centrosnacionales, existe una sola semana de exámenes, con un turno de reserva el último día.

Exámenes de reserva

Los equipos docentes prepararán exámenes de reserva en las Convocatorias yCentros en los que solo haya una semana de exámenes.

Únicamente podrán concurrir a los exámenes de reserva aquellos estudiantes aquienes les coincidan dos o más asignaturas en el mismo día y la misma hora. En tal casoel interesado deberá solicitarlo en el momento que entregue el ejercicio que le da dere-cho a ello, momento en el cual el Tribunal comprobará que tal coincidencia se producede hecho.

Excepcionalmente, el Presidente valorará la solicitud de realizar el examen por cau-sas extraordinarias, que deberán haber quedado acreditadas con anterioridad a la fechaprevista para las pruebas de reserva, y la concederá o denegará, consultando en su caso,al resto del Tribunal.

Page 38: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

Ingeniería Industrial 13/14 38

Exámenes

En los Centros en el Exterior podrán realizar exámenes de reserva los estudiantesen quienes concurran, además de las mencionadas en el artículo anterior, otras circunstan-cias que lo justifiquen, tales como residencia en un país diferente al de la sede del Centro,presentación en más de dos asignaturas cuya prueba esté previsto en fechas que obliguena un nuevo desplazamiento al lugar de examen, o por motivos laborales justificados.

En las convocatorias de febrero y junio, en aquellos Centros en los que solo hayuna semana de exámenes, ningún estudiante podrá realizar más de tres exámenes dereserva y dispondrá de un tiempo máximo de cuatro horas, en una única sesión. En el casode concurrir solamente a uno o dos exámenes, el tiempo máximo se ajustará a lo estable-cido en cada uno de ellos.

En la convocatoria de septiembre, los exámenes de reserva se llevarán a cabo en dosúnicas sesiones, una por la mañana y otra por la tarde. En la sesión de la mañana se realiza-rán los exámenes de reserva de las materias examinadas en los tres primeros días del perio-do de Pruebas, mientras que en la sesión de la tarde se realizarán los de los restantes días.

En cada una de estas sesiones, los estudiantes dispondrán de un tiempo máximode cuatro horas y solo podrán realizar un máximo de tres exámenes. En el caso de pre-sentarse a uno o dos exámenes, el tiempo máximo se ajustará a lo establecido en cadauno de ellos.

En las Actas se hará constar el nombre de todos los estudiantes autorizados a rea-lizar el examen de reserva, y se expresará la causa que ha justificado la autorización.

Lugar de realización de los exámenes

Los exámenes se llevarán a cabo en los Centros Asociados y en los Centros enel Exterior, o bien en los locales que los mismos habilitan para tal fin, por lo que serecomienda a los estudiantes que consulten en sus respectivos centros la direcciónexacta de los mismos con antelación suficiente.

Los estudiantes deben realizar los exámenes en el Centro Asociado al que estánadscritos. Excepcionalmente, cuando un estudiante se viera obligado a abandonar sulugar de residencia durante las fechas de examen, podrá solicitar autorización por escri-

Page 39: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

Ingeniería Industrial 13/14 39

Exámenes

to al Director del Centro Asociado donde quiera examinarse, indicando las asignaturasa las que desea presentarse en la convocatoria, acreditando estar matriculado de dichasasignaturas. La no contestación por parte del Centro Asociado conlleva la autorizaciónautomática para la realización de los exámenes.

Calendario/horario de exámenes

El calendario/horario de los exámenes está disponible en la Web de la UnED(www.uned.es),  dentro  del Campus UnED.  Para mayor  seguridad  se recomiendavolver a consultar el calendario/horario en las semanas previas a los exámenes.

normativa sobre exámenes o pruebas presenciales

El contenido completo del Reglamento de Pruebas Presenciales aprobado enConsejo de Gobierno, el 28 de junio de 2011, se encuentra en la siguiente página Webde la UNED:

REGLAMENTO DE PRUEBAS PRESENCIALES

Extracto de algunos artículos del Reglamento de Pruebas Presenciales de la uni-versidad, que son de especial interés para los estudiantes:

Artículo 36. Los estudiantes acudirán al lugar donde se desarrollen los exáme-nes, al menos media hora antes de la hora señalada para el comienzo, provistos delcorrespondiente documento oficial de identidad y carné que acredite estar matricula-do en la UNED. Estos documentos deberán permanecer sobre la mesa del estudiantedurante todo el examen.

Quien se niegue a identificarse no podrá acceder al aula del examen. En caso deque el estudiante ya estuviera en el aula, le será retirado el examen y será expulsado delaula. El incidente se hará constar en las Actas.

Artículo 37. Una vez entregado el examen al estudiante, este solo tendrá a sualcance el material autorizado para la realización de la prueba. En consecuencia, salvo auto-

Page 40: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

Ingeniería Industrial 13/14 40

Exámenes

rización expresa, se prohíbe no solo el uso, sino la tenencia de cualquier tipo de materialde consulta o ayuda (libros, apuntes, cuadernos, hojas sin sellar, calculadoras programables,etc.), así como de dispositivos electrónicos de comunicación, de almacenamiento de datosy ordenadores personales. Los teléfonos móviles deberán permanecer apagados.

Artículo 38.

1. Los estudiantes deberán abstenerse de la utilización o cooperación en procedi-mientos fraudulentos durante los exámenes, entre otros:

a) Copiar mediante cualquier procedimiento.

b) La comunicación por cualquier medio con otro estudiante o con otra personaque se encuentre en el interior o en el exterior del lugar de examen.

c) La suplantación de personalidad y la falsificación de documentos.

d) El incumplimiento de las indicaciones de los miembros del Tribunal y/o de laComisión de Apoyo, siempre dentro del marco de aplicación de esteReglamento.

e) Alteración del normal desarrollo de la realización de los exámenes.

f) La ofensa o desconsideración hacia los miembros del Tribunal, Comisión deApoyo, o los compañeros.

2. Se procurará que las pruebas presenciales se realicen en condiciones adecuadas,que la evaluación de los exámenes se adecue a lo indicado en las Guías de las asignaturas,así como que se entregue al estudiante, si lo solicita, un justificante de haber realizado elexamen.

Artículo 39. Cuando un estudiante incurra en alguno de los supuestos contempla-dos en los artículos anteriores, se le retirará el examen y será expulsado del lugar de exa-men. En el papel de examen retirado se hará constar la incidencia firmada de forma legi-ble, si es posible, por dos miembros del Tribunal. Se hará constar dicha incidencia en lasActas, recogiendo el nombre del estudiante, número de su DNI o pasaporte, fecha, horay asignatura, así como el nombre y apellidos de los miembros del Tribunal que hayan cons-tatado la incidencia y un breve informe de los hechos acontecidos, a los efectos de incoarel correspondiente procedimiento disciplinario.

Page 41: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

Ingeniería Industrial 13/14 41

Exámenes

Artículo 40. El papel de examen complementario al enunciado impreso por valijadeberá estar validado con el sello de Pruebas Presenciales. Este sello será facilitado por laVicesecretaría General de Pruebas Presenciales. El nombre del estudiante deberá figurar,desde el comienzo de la prueba, en todo el papel utilizado, incluso en las hojas de borrador.

Artículo 41. Durante la primera media hora del horario oficial de inicio de los exá-menes los estudiantes podrán acceder al aula, sin que ello implique incremento del tiem-po fijado para el examen, salvo que el retraso sea imputable a la Universidad. Una vez ini-ciados los exámenes, no se permitirá a ningún estudiante abandonar el aula hasta pasadamedia hora desde el momento fijado para el comienzo de la prueba, ni tampoco entraren el aula transcurrido dicho período de tiempo.

Artículo 42. Salvo que la cabecera del examen establezca otras condiciones, todoslos estudiantes presentes en el aula deberán entregar únicamente el papel de examen conlos datos personales debidamente cumplimentados. Se extremará el cuidado para evitarque un estudiante abandone el aula sin entregar su examen, aunque desee retirarse sin rea-lizar el mismo.

Artículo 43. El estudiante que, por cualquier causa, deba abandonar el aula de exa-men habrá de entregar su ejercicio y no podrá volver a entrar, salvo casos excepcionalesa juicio del Tribunal.

Artículo 44. La duración máxima de cada examen será de dos horas. El Tribunalvelará para que los estudiantes dispongan del tiempo fijado en cada caso para su realiza-ción. Estos solo podrán realizar un examen en cada sesión, con excepción de lo previstopara los exámenes de Máster, reserva y CUID.

Artículo 45. En el momento de entregar el examen al Tribunal, cada estudiantedeberá identificarse presentando nuevamente la documentación con la que accedió al aula.El Tribunal procederá a escanear todos y cada uno de los exámenes para el correcto fun-cionamiento del retorno telemático.

Artículo 46. El Tribunal extenderá, a petición del interesado, las certificaciones deasistencia en los impresos destinados a tal fin, las cuales llevarán el sello de la VicesecretaríaGeneral y serán firmadas por un miembro del Tribunal. Estas certificaciones solo podrán

Page 42: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

Ingeniería Industrial 13/14 42

Exámenes

ser solicitadas por el estudiante al entregar el examen que las justifique, y solo tendrán vali-dez a efectos laborales.

Exámenes para estudiantes con discapacidad

La UNED ofrece la posibilidad a sus estudiantes con discapacidad de solicitaradaptaciones de diverso tipo, la mayor parte de ellas dirigidas a la realización de lasPruebas Presenciales.

Los estudiantes con discapacidad que precisen adaptaciones para realizar los exá-menes deberán presentar una solicitud al Centro de Atención a Universitarios conDiscapacidad de la UNED (UNIDIS), solicitando autorización para realizarlos en la formay con los medios que necesiten. Dicha solicitud se puede cumplimentar a través de:

— Matrícula por internet.

— Matrícula asistida en Centros Asociados UNED.

— Impreso físico (sólo en el caso de no haber realizado solicitud por Interneto por matrícula on-line asistida en Centro Asociado) disponible en losCentros Asociados, oficinas de Atención al Estudiante de la UNED (Madrid)y en UNIDIS.

Las solicitudes de adaptación podrán enviarse a UNIDIS hasta el último día delperiodo de matrícula:

— Licenciatura, Diplomatura e Ingeniería: 16 de octubre.

— Grados: 16 de octubre.

La solicitud deberá ir acompañada de una copia del Dictamen Técnico Facultativode Discapacidad en el que consta el diagnóstico de la discapacidad, emitido por el orga-nismo competente, o documento que acredite encontrarse en trámite para su obtención.En la solicitud deberá especificar las asignaturas de las que se va a examinar y las adapta-ciones que precisa. Es muy importante que, para ello, revise la guía de las asignaturas y,más concretamente, los aspectos relacionados con las pruebas presenciales.

Page 43: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

Ingeniería Industrial 13/14 43

Exámenes

Cuando la discapacidad sea transitoria, o el estudiante no posea este dictamen,se presentará certificado médico de la Seguridad Social o informes médicos que acre-diten la necesidad de adaptaciones.

Una vez recibida la solicitud de adaptación, los técnicos de UNIDIS podránponerse en contacto con los estudiantes, equipos docentes y Centros Asociados pararecabar la información que consideren necesaria para la concesión de las adaptaciones.

UNIDIS comunicará la resolución al interesado, al equipo docente, al directordel Centro Asociado, a la Secretaría de la Facultad/Escuela y al tribunal de exámenes.

En el momento de la realización del examen se facilitará al estudiante con dis-capacidad las adaptaciones que se hayan autorizado. Los estudiantes deberán comuni-car a los tribunales de examen las adaptaciones concedidas. Para ello es obligatorio acu-dir a las pruebas presenciales con la resolución recibida.

En el caso de haberse aprobado la utilización de medios especiales, éstos debe-rán ser aportados por el interesado, excepto que se comunique lo contrario.

Los estudiantes que deseen ampliar esta información y cualquier otra relaciona-da con la atención a los estudiantes con discapacidad, pueden consultar la página webde UNIDIS: www.uned.es/unidis

Consulta de calificaciones

Los estudiantes podrán acceder a las calificaciones de sus exámenes por algunode los siguientes procedimientos:

— En la dirección de Internet: http://www.uned.es

Entrar en: Campus UNED (autenticarse) → Calificaciones

— Consulta en los listados provisionales que se envían a los Centros Asociados.

En el caso de que los listados de una asignatura determinada estén en Internet y/o enel Centro Asociado, pero el nombre de un estudiante correctamente matriculado no aparez-ca, éste deberá consultar en la secretaría del De partamento correspondiente.

Page 44: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

Ingeniería Industrial 13/14 44

Exámenes

AvIso: No se facilitarán calificaciones por teléfono a través del Negociado deAtención al Estudiante, ni de través de las Secretarías de los Departamentos, ni de la Escuela.

Revisión de exámenes

Los estudiantes que deseen la revisión de su examen dispondrán de 7 días natu-rales contados a partir del día de la publicación de la nota en la Secretaría Virtual de laUNED. El profesor responsable de la calificación tendrá de plazo para responder hastala fecha oficial de la entrega de Actas.

La solicitud de revisión y la respuesta del profesor serán motivadas y ajustadasa los criterios académicos de corrección que haya fijado cada equipo docente. Las soli-citudes carentes de motivación no serán admitidas.

En el caso de que el estudiante no esté conforme con el resultado de la prime-ra revisión, podrá solicitar a la Dirección de la Escuela, de forma motivada y en los 5días naturales siguientes a la recepción del resultado de la primera revisión, la constitu-ción de una Comisión de Revisión, que realizará una segunda revisión del examen. Lapresentación de esta solicitud no impide la inclusión en Actas de las calificaciones obte-nidas tras la primera revisión.

En caso de que el estudiante siga en desacuerdo con la calificación del examen,podrá presentar recurso de alzada ante el Rector en el plazo de un mes a contar desdela recepción del resultado de la valoración de la Comisión de Revisión. La interposiciónde este recurso o cualquiera de las reclamaciones anteriormente citadas, no suspendelos efectos académicos derivados de las calificaciones de los estudiantes.

El desarrollo completo de este procedimiento se encuentra disponible en el Boletínde Comunicación Interna de la UNED (BICI), N.º 38 de 15 de julio de 2010. Asimismo, elestudiante deberá dirigirse a la página web de la Escuela y seguir las instrucciones al efec-to.

Page 45: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

Ingeniería Industrial 13/14 45

Exámenes

Exámenes extraordinarios de fin de carrera

Requisitos

Podrán realizar los exámenes extraordinarios de Fin de Carrera los estudiantes delos Planes de Estudio en vigor que tengan pendientes hasta un máximo de cuatro cuatri-mestrales para finalizar el estudio de que se trate, siempre y cuando hayan estado matri-culados en la UNED en dichas materias, en cursos anteriores

A efectos de limitación de convocatorias, esta se computará como una más. Nocabe solicitar examen extraordinario de asignaturas ya extinguidas.

Las situaciones especiales que, por su propia naturaleza, puedan resultar dedudosa interpretación, serán resueltas por el Decano o Director de la Facultad oEscuela correspondiente.

Los estudiantes deberán haber realizado, con anterioridad, las prácticas de lasasignaturas de las que se quieren matricular. Para el caso de asignaturas troncales de 2.ºciclo y cuyas prácticas solo se realizan por quienes han aprobado la asignatura, podrán,previa solicitud al equipo docente, presentarse a las prácticas en la convocatoria de sep-tiembre del curso anterior.

matrícula y solicitud electrónica

Para poder concurrir a la convocatoria extraordinaria de Fin de Carrera los inte-resados deberán matricularse de todas las asignaturas pendientes en el plazo estableci-do para la matrícula general del curso 2013-2014 y, en la propia matrícula, solicitar exa-men extraordinario.

Además, el estudiante deberá cumplimentar, en el plazo que se indique en laweb de la Escuela, el formulario de solicitud/información de exámenes extraordinarios,que encontrará en la siguiente página web:

www-etsii.uned.es/examinar/formularioFinCarreraETSII.html

y donde deberá hacer constar todas las asignaturas que tiene pendientes e infor-mar de aquellas en las que tiene intención de presentarse.

Page 46: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

Ingeniería Industrial 13/14 46

Exámenes

Pago de la matrícula

Los estudiantes que soliciten exámenes extraordinarios fin de carrera, deberánabonar la matrícula en un único plazo para acelerar la tramitación administrativa.

Los estudiantes que soliciten beca, no podrán solicitar la expedición de su títulohasta que la Universidad haya recibido la comunicación de concesión de la beca o hastaque la Universidad tenga constancia del abono de la matrícula por el estudiante. En estesegundo caso, si le fuera concedida la beca con posterioridad, el estudiante tendrá dere-cho a realizar una solicitud de devolución de los precios públicos de la matrícula.

Tribunal. Fechas y duración de los exámenes

En cada Facultad o Escuela se constituirá un Tribunal para estos exámenes, con-tando para ello con su personal adscrito, en la forma que determine cada una de ellas.

Los exámenes se desarrollarán en las Facultades y Escuelas correspondientes oen los locales habilitados al efecto, de acuerdo con el calendario establecido por cadaFacultad o Escuela.

La duración máxima de cada examen será de dos horas.

Los exámenes extraordinarios de las materias de libre configuración se realiza-rán en la Facultad o Escuela responsable de la titulación que cursa el estudiante o enlos locales habilitados a tal efecto, y en la convocatoria que para exámenes extraordi-narios establezca cada Facultad o Escuela.

En los exámenes extraordinarios, los estudiantes se examinarán de las asignaturascompletas: en concreto, del programa de la asignatura vigente para el curso 2012-2013.

Los estudiantes que deseen obtener orientaciones detalladas sobre el tipo deexamen que tendrán que realizar para cada asignatura deberán ponerse en contactocon el equipo docente correspondiente, que figura en la guía de la asignatura.

Cuando un estudiante no supere los exámenes extraordinarios, la matrícula seráválida para seguir regularmente el curso, pudiendo en ese caso presentarse a las prue-

Page 47: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

Ingeniería Industrial 13/14 47

Exámenes

bas presenciales de febrero y/o junio y septiembre. En este caso, el programa de la asig-natura será el vigente para el curso 2013-2014.

El día y lugar de los exámenes de cada asignatura se podrá consultar a finalesdel mes de noviembre en la página web de la Escuela.

Planificación y condiciones de aplicación de una Convocatoria Extraordinaria de finali-zación de los planes de extinción de Licenciaturas, Diplomaturas e Ingenierías(Consejo de Gobierno de 18 de diciembre de 2012)

Se acuerda la organización de una convocatoria extraordinaria de pruebas pre-senciales a realizar para cada título de Licenciatura, Diplomatura o Ingeniería, en la fina-lización de su proceso de extinción. Las condiciones de aplicación serán las siguientes:

1. Se añade al plan de extinción de los títulos de Licenciatura, Diplomatura oIngeniería una sola convocatoria extraordinaria por título y para una serie deasignaturas concretas ofertadas a estos efectos.

2. Los exámenes se realizarán en las semanas de pruebas presenciales deenero/febrero del curso inmediatamente siguiente al último de su calendariode extinción, tanto para las asignaturas semestrales como para las anuales. Seutilizarán las dos semanas de exámenes, siguiendo la pauta ordinaria de cam-bio de ubicación mañana/tarde entre primera y segunda semana, con el obje-to de resolver los posibles solapamientos de asignaturas en el calendario yfacilitar a los estudiantes la distribución de sus exámenes.

3. Se utilizará una sola sesión de exámenes (máximo dos horas) para evaluar elprograma completo de la asignatura, tanto en las asignaturas semestralescomo en las anuales.

4. Para acceder al examen el estudiante debe matricular la asignatura en elperiodo ordinario de matrícula (septiembre/octubre) del curso inmediata-mente siguiente al último del calendario de extinción del título, a través delsistema general de matrícula de enseñanzas oficiales de la UNED.

Page 48: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

Ingeniería Industrial 13/14 48

Exámenes

5. La matrícula se hará de acuerdo a un precio específico por derechos de exa-men por asignatura, según determine la orden de precios públicos para laUNED del curso académico correspondiente.

6. Se podrán matricular y examinar los estudiantes con expediente académico(matriculado en cursos anteriores) en ese título en la UNED y que no ten-gan expediente académico en el título de Grado de relevo en la UNED.

7. Las asignaturas incluidas en esta convocatoria extraordinaria serán las asigna-turas obligatorias (troncales y obligatorias) y las optativas (optativas y de libreconfiguración) activas durante los dos últimos años de extinción del título,correspondientes al segundo ciclo (4º y 5º curso) de los títulos de Ingenieríasuperior y Licenciatura (incluyendo los complementos de formación en elcaso de Psicopedagogía) y las correspondientes al último curso (3er curso) delas Diplomaturas e Ingenierías Técnicas.

8. En lo que se refiere a las asignaturas con prácticas obligatorias solo serán sus-ceptibles de ser superadas en estos exámenes cuando los estudiantes tenganlas prácticas aprobadas con anterioridad a la finalización del plan de extinción.

9. No se incluyen en esta convocatoria extraordinaria las asignaturas de la ofer-ta de libre configuración distintas de las asignaturas optativas del título enconcreto.

10. Como consecuencia de la previsión de esta convocatoria, la fecha límite deentrega de los proyectos fin de carrera de los títulos de Ingeniería se despla-za al mes de septiembre del año de realización de la correspondienteconvocatoria extraordinaria.

11. En aplicación de lo dispuesto en el artículo 5.3 del Reglamento de Tribunalde Compensación, las facultades y escuelas podrán plantear una sesión deTribunal de Compensación en el mes de marzo/abril de ese año, transcurri-do el plazo de quince días desde la fecha de publicación de las calificacionesde la correspondiente convocatoria extraordinaria.

Page 49: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

Ingeniería Industrial 13/14 49

Exámenes

Prueba de aptitud para la homologación de títulos extranjeros de nivel superior

Está regulado en la Orden ECI/1519/2006 de 11 de mayo por la que se estable-cen los criterios generales para la determinación y realización de los requisitos formativoscomplementarios previos a la homologación de títulos extranjeros de educación superior.

Las formas para subsanar las carencias formativas son las siguientes:

a) Superación de una prueba de aptitud.

b) Realización de un período de prácticas.

c) Realización de un proyecto o trabajo.

d) Asistencia a cursos tutelados.

La elección de la Universidad para subsanar estas carencias es libre para el estu-diante. El único requisito exigido es que la Universidad elegida tenga implantado total-mente el título español a que se refiere la homologación.

En las credenciales de homologación figura la forma o formas a través de las cua-les se puede realizar los requisitos. La opción corresponde al estudiante, no obstantedeberá compatibilizarse dicha opción elegida con la que tenga establecida laFacultad/Escuela en la titulación correspondiente.

El estudiante se dirigirá a la Secretaría de la Facultad/Escuela en la que deseematricularse con la credencial de homologación en solicitud de matricula de la Pruebay la forma en que desea realizar los requisitos siguiendo las normas establecidas en laOrden ministerial para cada una de ellas.

Los precios públicos a abonar en la solicitud de servicios académicos para supe-rar estos requisitos formativos serán los que figuren en la Orden que dicte el Ministeriode Educación, Cultura y Deporte de precios por la prestación de Servicios Acadé micosen la UNED, para el curso 2013-2014.

Las convocatorias a que da derecho cada matrícula son las dos correspondien-tes a cada curso académico.

Page 50: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

Ingeniería Industrial 13/14 50

Exámenes

Los requisitos formativos complementarios deberán superarse en el plazo decuatro años contado desde la notificación de la resolución. En caso contrario, la homo-logación condicionada perderá su eficacia sin perjuicio de que, a partir de ese momen-to, el interesado pueda solicitar la convalidación por estudios parciales.

Los expedientes de homologación de títulos extranjeros de educación superior ini-ciados con anterioridad a esta Orden tendrán también hasta un total de cuatro años a con-tar desde la notificación de la resolución para superar los requisitos formativos, y conformeestablece el Real Decreto 1393/2007 de 29 de octubre por el que se establece la ordena-ción académica de la enseñanzas oficiales en su Disposición adicional séptima y octava.

La realización de las Pruebas podrá hacerse en los Centros Asociados y dentrode la semana de exámenes de febrero, junio y septiembre que se establezca en elCalendario Académico para el curso 2013-2014.

superación de asignaturas por compensación

La normativa correspondiente, aprobada en la Junta de Gobierno celebrada eldía 8 de octubre de 2001, modificada en la Junta de Gobierno de fecha 21 de febre-ro de 2002, en Consejo de Gobierno de 28 de junio de 2006 y en Consejo deGobierno de 23 de octubre de 2012 establece el procedimiento excepcional dedeclaración de suficiencia de una asignatura no superada por los cauces ordinarios, alos efectos de permitir a los estudiantes la superación de la última asignatura.

Dicho tribunal, en ningún caso debe confundirse con la Comisión de Revisiónde Calificaciones del Departamento.

Podrán solicitar la compensación los estudiantes matriculados en el curso2013/14 en la Escuela, que cumplan las siguientes condiciones:

1. Que hayan cursado en la UNED al menos el 40% de la carga lectiva o cre-diticia de la titulación o del ciclo.

2. Que les quede por aprobar para terminar su titulación o finalizar el ciclo, unasola asignatura (excluidos el Prácticum y el Proyecto Fin de Carrera).

Page 51: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

Ingeniería Industrial 13/14 51

Exámenes

3. Que se hayan presentado al menos cuatro veces a la asignatura completa. Estosupone que para asignaturas anuales, en cada curso académico, la presentacióna las dos pruebas (Febrero y Junio) cuenta como una vez, y la presentación enlas pruebas de Septiembre a la parte o partes pendientes, como otra.

4. Que hayan obtenido, al menos una vez, una calificación media igual o supe-rior a 4, o al menos 3 en dos de las convocatorias.

5. No obstante, en los planes en extinción, los Tribunales podrán flexibilizar estascondiciones. En todo caso, y sin perjuicio de lo dispuesto en el art. 4 sobre limi-taciones de la compensación, será objeto de compensación si la solicitud serefiere a una asignatura extinguida y el estudiante se ha presentado, al menos, auna convocatoria de dicha asignatura y ha obtenido una calificación igual osuperior a 3.

6. Para incorporar al expediente del estudiante la resolución de compensación,con el fin de que pueda obtener el título, el estudiante deberá matricular la asig-natura compensada. A estos efectos se le aplicarán los precios públicos de sutitulación para la UNED, en lo que corresponde a primera matrícula del cursoen el que se adopte la resolución de compensación.

En su caso, se permitirá continuar en las enseñanzas del título en extinción aaquellos estudiantes a los que les quede pendiente de superar una asignatura de loscursos totalmente extinguidos, en la medida en que la asignatura pendiente pudiera serobjeto de compensación en un momento posterior, por reunir los requisitos necesa-rios para solicitarla.

No podrán solicitar la evaluación por compensación:

— aquellos estudiantes a los que les conste alguna sanción en su expedienteacadémico;

— de asignaturas Optativas, salvo que la no superación de las mismas supongala obligatoriedad de adaptarse a un plan nuevo;

Page 52: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

Ingeniería Industrial 13/14 52

Exámenes

— no podrá ser objeto de compensación el Proyecto Fin de Carrera.

La compensación solo podrá concederse una vez por titulación. Cuando seacceda a un segundo ciclo desde un primer ciclo en el que se haya efectuado la com-pensación de una asignatura, no se tendrá derecho a otra solicitud de compensación.

Aquellos estudiantes procedentes de otras universidades, a los que ya se leshaya concedido la evaluación por compensación curricular en su universidad de proce-dencia, no podrán solicitar otra compensación en la UNED.

Las solicitudes de evaluación se harán por escrito dirigido al Sr. Director de laEscuela, especificando la materia cuya compensación se solicita y los cursos académicosde las convocatorias consumidas, y motivando las circunstancias que le llevan a solici-tar la compensación.

El plazo para realizar la solicitud será de 15 días a partir de la fecha de publica-ción en internet de las calificaciones de la convocatoria de septiembre de la asignaturacuya compensación se solicita.

Transcurrido el plazo de presentación de instancias, se convocará el Tribunal deCompensación, que resolverá en los 45 días siguientes a la finalización del plazo de pre-sentación de solicitudes. Excepcionalmente, el Tribunal podrá reunirse también en elmes de marzo, transcurrido el plazo de quince días tras la fecha de publicación de lasactas de los exámenes de febrero.

Composición del Tribunal de Compensación:

Presidente: Director de la Escuela.

secretario: Secretario de la Escuela.

Dos vocales: Dos miembros del personal docente adscrito al Centro, elegidospor la Escuela. Se elegirán también dos suplentes, que podrán sustituir a los vocales titu-lares en caso de necesidad y que los sustituirá necesariamente en aquellos casos en losque se considere la compensación de materias en las que este tenga competenciasdocentes y evaluadoras.

Page 53: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

El Tribunal de Compensación podrá acordar:

a) No compensar (este acuerdo deberá ser motivado).

b) La compensación.

Contra las resoluciones o fallos del Tribunal de Compensación, una vez notifi-cados a los interesados, cabrá Recurso de Alzada ante el Rector de la Universidad ycuya decisión agotará la vía administrativa previa y será directamente impugnable antela jurisdicción contencioso-administrativa, en los términos previstos por la Ley regula-dora de dicha jurisdicción.

Para cualquier duda se puede acudir al Reglamento en vigor publicado comoanexo I del BICI, número 37 de 10/07/2006, en el siguiente enlace:

http://www.uned.es/bici/curso2005-2006/060710/37-anexoI-completo.pdf

Efectos académicos:

En el expediente del estudiante se hará contar la resolución del Tribunal cuan-do ésta sea favorable, indicando: “apto por compensación”, teniendo efectos académi-cos con fecha en la que se produce la compensación.

Esta calificación de “apto por compensación”, computará como aprobado (5.0)en el expediente del estudiante.

Reglamento de Proyecto Fin de Carrera (extracto)

Información actualizada e impresos disponibles en la página Web de la Escuela.

El Proyecto Fin de Carrera (PFC) consistirá en la realización, bien de un proyec-to de ingeniería, bien de un trabajo de carácter científico o tecnológico; en ambos casosbajo la supervisión de un departamento con docencia en la Escuela Técnica Superiorde Ingenieros Industriales (ETSII) de la UNED.

Ingeniería Industrial 13/14 53

Exámenes

Page 54: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

Previo a la solicitud de realización del PFC, el estudiante deberá dirigirse alCoordinador de Proyectos del departamento en el que desea realizarlo. Para el curso2013/2014, los Coordinadores de Proyectos de los departamentos son los siguientes:

Departamento de matemática Aplicada I:D. Vicente Bargueño FariñasTel.: 913 987 914Correo electrónico: [email protected]

Departamento de mecánica:D. Pablo Gómez del PinoTel.: 913 987 987Correo electrónico: [email protected]

Departamento de Ingeniería Energética:D. Patrick SauvanTel.: 913 988 731Correo electrónico: [email protected]

Departamento de Química Aplicada a la Ingeniería:D. Alfonso Contreras LópezTel.: 913 986 496Correo electrónico: [email protected]

Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación:D. Miguel Ángel Sebastián PérezTel.: 913 986 445Correo electrónico: [email protected]

Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Control:D. José Carpio IbañezTel.: 913 986 474Correo electrónico: [email protected]

Ingeniería Industrial 13/14 54

Exámenes

Page 55: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

Departamento de Lenguajes y sistemas Informáticos (ETsI Informática):D. Fernando López OsteneroTel.: 913 987 793Correo electrónico: [email protected]

Departamento de organización de Empresas (Facultad de CienciasEconómicas y Empresariales):D. Javier Conde ColladoTel.: 913 987 926Correo electrónico: [email protected]

Si lo desea, el estudiante podrá contactar también con el profesor bajo cuyasupervisión desearía realizar el proyecto. Si llegara a un acuerdo con él, deberá comu-nicarlo al Coordinador de Proyectos del departamento, y hacerlo constar en el impre-so de solicitud que se encuentra en la página de la Escuela.

Para solicitar la asignación de PFC será requisito imprescindible haber superadoal menos el 60% de los créditos totales de la titulación, esto es, 225 en el caso del plan2001 de Ingeniero Industrial.

La solicitud se enviará a la secretaría de la Escuela, mediante instancia dirigida alSr. Director de la ETSII, según el modelo PFC.1 o mediante la solicitud electrónica quepodrá encontrar en la página web de la Escuela. La solicitud deberá enviarse dentro delos siguientes plazos:

— 10 de marzo a 10 de abril.

— 20 de junio a 10 de julio.

— 20 de septiembre a 20 de octubre.

— 20 de diciembre a 20 de enero.

En la solicitud se deberá hacer constar, además de los datos personales delestudiante, los siguientes:

Ingeniería Industrial 13/14 55

Exámenes

Page 56: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

— Obligatoriamente:

- Carrera en la que está matriculado.

- Departamento que propone.

- Opción sobre envío de comunicación via email y de recibir informaciónlaboral que la Dirección considere de interés.

— Opcional:

- Tema/s o asigatura/s de preferencia.

- Propuesta del Director.

Si la propuesta es de un Director externo, obligatoriamente deberáfacilitar:

• Carta de aceptación.

• Titulación.

• Correo electrónico.

La Comisión de Proyectos Fin de Carrera (CPFC) de la Escuela estudiará, yaprobará en su caso, los títulos y directores de los proyectos. La propuesta de títulos ydirectores corresponde a los departamentos.

El Director del Proyecto (DP) deberá estar en posesión de un título de grado igualo superior al de la titulación a la que da acceso el proyecto. Preferiblemente será un pro-fesor del departamento correspondiente, pero también podrán ser DP los profesorestutores de los centros asociados que impartan docencia en alguna de las asignaturas delcitado departamento, profesores de otras Escuelas o incluso profesionales ajenos a laUniversidad que sean expertos en la materia de que se trate. No obstante, en caso deque el DP no sea profesor de la ETSII de la UNED, la CPFC designará, también a pro-puesta del departamento, un ponente que, necesariamente, deberá ser profesor delmismo.

Ingeniería Industrial 13/14 56

Exámenes

Page 57: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

Una vez asignado el DP por la CPFC, el cambio de director deberá ser solicita-do por el estudiante mediante instancia dirigida al Sr. Director de la Escuela. A la ins-tancia deberá acompañar escrito de renuncia del director asignado y escrito de acep-tación del director propuesto. El Sr. Director de la Escuela comunicará por escrito laresolución en un plazo no superior a quince días.

Para la confección de la Memoria del PFC se deberán seguir las NormasGenerales para la Redacción del Proyecto Fin de Carrera (pueden consultarse en lapágina Web de la Escuela).

Una vez obtenida la totalidad de los créditos de la titulación (excepto los pro-pios del PFC) y finalizado el PFC se entregará en la secretaría de la Escuela:

— Por parte del DP y previo al plazo de depósito:• La Autorización para la presentación del PFC, firmada por el DP y tam-

bién, en su caso, por el ponente.— Por parte del estudiante y en el plazo de depósito:

• Tres ejemplares encuadernados del PFC y dos copias en CD en formatodigital (véase en la página web de la Escuela el documento sobre normasde redacción).

• El justificante de pago de los precios públicos de defensa del proyecto(impreso K, disponible en la web de la UNED).

no se admitirá ningún depósito sin la autorización previa correspondiente.

El depósito se podrá hacer personalmente o por correo certificado, dentro delos plazos siguientes:

— 10 de marzo a 10 de abril.

— 20 de junio a 10 de julio.

— 20 de septiembre a 20 de octubre.

— 20 de diciembre a 20 de enero.

Ingeniería Industrial 13/14 57

Exámenes

Page 58: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

El tribunal estará formado por un presidente, que será necesariamente un pro-fesor permanente del departamento, un vocal y un secretario. Todos ellos deberán serprofesores universitarios y tener una titulación de grado igual o superior al de la titula-ción a la que da acceso el proyecto.

El DP no podrá ser miembro del tribunal.

El estudiante deberá realizar el pago de las tasas de defensa del PFC, y presen-tar el justificante en la secretaría de la Escuela, con anterioridad al acto de defensa.

El acto de defensa consistirá en la exposición, por parte del estudiante, de loscontenidos y resultados del proyecto, en un tiempo máximo de 30 minutos. A conti-nuación, el tribunal podrá debatir y formular las cuestiones que estime oportunas, enun tiempo máximo de 1 hora.

Tras la deliberación, el tribunal otorgará al PFC la calificación de No Apto,Aprobado, Notable, Sobresaliente o Matrícula de Honor, seguida de la nota numérica.

El secretario del tribunal remitirá el acta a la secretaría de la Escuela.

Ingeniería Industrial 13/14 58

Exámenes

Page 59: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 59

5. Consultas aCadémiCas

Los horarios de atención al estudiante por parte de los profesores pueden con-sultarse en las guías de curso de cada una de las asignaturas así como en la página webde la Escuela.

atención al estudiante en fecha de exámenes

Durante las fechas de exámenes, al desplazarse los equipos Docentes a los CentrosAsociados, queda suspendida la atención al estudiante por parte de los profesores.

Consultas académicas

Page 60: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 60

Consultas administrativas

6.  Consultas administrativas en la esCuela

relacionadas con la matrícula y el expediente

Tels.: 91 398 87 28 / 81 05Fax: 91 398 82 50Correo electrónico: [email protected]

relacionadas con el Posgrado / tercer Ciclo

Tels.: 91 398 64 15 / 60 11Correo electrónico: [email protected] y [email protected] Posgrado: [email protected]

relacionadas con convalidaciones

Tels.: 91 398 64 14 / 64 11 / 84 04Fax: 91 398 82 50Correo electrónico: [email protected]

relacionadas con prácticas, proyectos fin de carrera, pruebas presenciales, petición progra-mas sellados

Negociado de SecretaríaTels.: 91 398 64 05 / 07 - 91 398 82 33Fax: 91 398 82 50Correo electrónico: [email protected]

Page 61: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 61

Consultas administrativas

relacionadas con homologación de títulos extranjeros

Tel.: 91 398 64 10Fax: 91 398 82 50

Departamento de MecánicaTel.: 91 398 64 33 Fax: 91 398 65 36

Departamento de Ingeniería de Construcción y FabricaciónTel.: 91 398 64 58 Fax: 91 398 65 36

Departamento de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de ControlTel.: 91 398 64 80 Fax: 91 398 65 36

Departamento de Ingeniería EnergéticaTel.: 91 398 64 72 Fax: 91 398 65 36

Departamento de Matemática Aplicada ITel.: 91 398 64 40 Fax: 91 398 65 36

Departamento de Química Aplicada a la IngenieríaTel.: 91 398 64 94 Fax: 91 398 65 36

Departamento de Lenguajes y Sistemas InformáticosTel.: 91 398 79 83 Fax: 91 398 65 35

Departamento de Organización de EmpresasTel.: 91 398 79 26 Fax: 91 398 65 36

Certificados académicos

Certificado de estudios para estudiantes con el expediente en esta escuela

La Escuela expide los siguientes certificados:

— de matrícula del curso actual;

— de todas las asignaturas cursadas en la carrera;

Page 62: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 62

Consultas administrativas

— de tener superados los tres primeros cursos de la ingeniería, con menciónexpresa a la equivalencia como diplomado a efectos de acceso a empleos públi-cos y privados. No es de aplicación a los estudiantes de los cursos de adaptación;

— de toda la ingeniería con mención expresa del abono de los derechos deltítulo de Ingeniero;

— del tercer ciclo: cursos de doctorado y periodo de docencia, Diploma deEstudios Avanzados (DEA) y tesis doctoral, con mención expresa del abonode los derechos del título de Doctor;

— para la renovación del título de familia numerosa.

Los certificados se solicitan a través de una instancia normalizada dirigida al Sr.Director de la Escuela. Los impresos pueden adquirirse en las oficinas de atención alpúblico de la UNED y en los Centros Asociados. También se encuentran en la web dela UNED www.uned.es:

Campus UNED (autenticarse) → Secretaría virtual → Impresos y solicitudes

La carta de pago en:

Campus UNED (autenticarse) → Secretaría virtual → Impresos y solicitudes →Impreso K, pagos varios

Abonar en cualquier sucursal del Banco Santander Central Hispano:

en la cuenta: n.º 0049 0001 54 2211438484, de la UNED

Están exentos de pago los certificados para solicitar plaza en otra Universidad ypara solicitar la renovación del título de Familia Numerosa.

El impreso de solicitud cumplimentado junto con el resguardo del abono delBSCH se enviará por correo a:

Escuela Técnica Superior de Ingenieros IndustrialesSección de Atención al Estudiantec/ Juan del Rosal, 1228040 Madrid

Page 63: C 2013-2014 IngenIería IndustrIal · 2014-12-17 · En el edificio de la ETSII se ubican los seis departamentos que la componen, per-tenecientes a esta Escuela y dos más de otras

ingeniería industrial 13/14 63

Consultas administrativas

Deberá indicar en la instancia si desea que se le envíe a su domicilio o recoger-lo personalmente.

No se admiten giros, ni envíos en metálico.

título de ingeniero industrial

— Solicitar en la Escuela los impresos normalizados para iniciar la tramitación.

— Efectuar el pago de los derechos para la expedición de títulos.

— Remitir todos los documentos a la Escuela para que la misma los curseoficialmente.

— Una vez expedido, deberá ser retirado personalmente por el interesado, o,en su caso, podrá autorizar a otra persona, siempre mediante poder nota-rial, para que lo retire en su nombre. El título se recoge en la Sección deTítulos de la UNED (c/ Bravo Murillo, 38, 3.ª plta. Tel.: 91 398 60 31).

Homologación de títulos universitarios extranjeros

Ver información en página 49 de esta guía.