c21 plantilla co villafranca de cordobaforeseen financing sources for the investments within your...

59
PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE. MUNICIPIO DE VILLAFRANCA DE CÓRDOBA Fecha de Adhesión al Pacto de Alcaldes 30/07/2009 Año del referencia del PAES 2007 Población 4.316

Upload: others

Post on 07-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE.

MUNICIPIO DE VILLAFRANCA DE CÓRDOBA

Fecha de Adhesión al Pacto de Alcaldes 30/07/2009

Año del referencia del PAES 2007

Población 4.316

Page 2: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas
Page 3: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

1) Overall CO2 emission reduction target 20.27 (%) by 2020

Please tick the corresponding box:

2) Long‐term vision of your local authority (please include priority areas of action, main trends and challenges)

3) Organisational and financial aspects

Sustainable Energy Action Plan (SEAP) templateThis is a working version for Covenant signatories to help in data collection. However the on‐line SEAP template

available in the Signatories’ Corner (password restricted area) at: http://members.eumayors.eu/is the only REQUIRED template that all the signatories have to fill in at the same time when submitting the SEAP in their own (national) language.

OVERALL STRATEGY

Instructions

Absolute reduction

Per capita reduction

Villafranca de Córdoba, mediante su inventario de emisiones, es consciente de su contribución al cambio climático y ha identificado sus ámbitos de actuación prioritarios. Debido a las capacidades y posibilidades de la administración local, las áreas clave serán:‐ Edificios municipales y residenciales‐ Ordenación territorial‐ Energías renovables‐ Trabajo con ciudadanía y agentes de interésA través del Pacto de los Alcaldes el municipio se ha comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, por tanto Villafranca de Córdoba llevará a cabo varias medidas en estas áreas clave para conseguir el objetivo de reducción de emisiones de CO2 para 2020.

Coordination and organisational structures created/assigned Responsable del PAES: Delegación de Medio Ambiente

Staff capacity allocated 1. Una persona (tiempo parcial)2. Colaboración ocasional de varios departamentos involucrados en el proceso de participación

Involvement of stakeholders and citizens Villafranca de Córdoba ha organizado dos tipos de procesos de participación: interna y externa.

?

Por un lado, el municipio ha organizado un proceso de participación interna donde la mayoría de los departamentos ha contribuido. Por otro lado la ciudadanía, a través de los órganos de participación ciudadana, han tenido también acceso a la elaboración del Plan de Acción para la Energía Sostenible en Villafranca de Córdoba.

Go to the second part of the SEAP template ‐> dedicated to your Baseline Emission Inventory!

DISCLAIMER: The sole responsibility for the content of this publication lies with the authors. It does not necessarily reflect the opinion of the European Communities. The European Commission is not responsible for any use that may be made of the information contained therein.

More information: www.eumayors.eu.

Overall estimated budget 9293804.00

Foreseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entidades administrativas del ámbito provincial y autonómico, empresas,ciudadanos, inversores privados, entidades financieras e instrumentos financieros proporcionados por el BEI.

Planned measures for monitoring and follow up Las determinadas por la UE, así como las estructuras de apoyo del Pacto de Alcaldes (Administración regional) , incluyendo Informe de Implementación cada dos años

?

Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba Firma: ______________________________ Estrategia Global 1

Page 4: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

1) Inventory year 2007

2) Emission factors

Please tick the corresponding box:

Emission reporting unit

Please tick the corresponding box:

Sustainable Energy Action Plan (SEAP) template

BASELINE EMISSION INVENTORY

Instructions

For Covenant signatories who calculate their CO2 emissions per capita, please precise here the number of inhabitants during the inventory year: 4316

Standard emission factors in line with the IPCC principles

LCA (Life Cycle Assessment) factors

CO2 emissions

CO2 equivalent emissions

?

Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba Firma: ______________________________ Inventario de Emisiones 2

Page 5: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

3) Key results of the Baseline Emission Inventory

Green cells are compulsory fields

Natural gas Liquid gas Heating Oil Diesel Gasoline Lignite CoalOther fossil

fuelsPlant oil Biofuel

Other biomass

Solar thermal

Geothermal

BUILDINGS, EQUIPMENT/FACILITIES AND INDUSTRIES:Municipal buildings, equipment/facilities 783,00Tertiary (non municipal) buildings, equipment/facilities 6.476,00

Residential buildings 8.127,00

Municipal public lightingIndustries (excluding industries involved in the EU Emission trading scheme ‐ ETS) 8.399,00

Subtotal buildings, equipments/facilities and industries 23.785,00 0,00 3.801,18 7.557,49 450,04 1.139,12 307,94 3.144,82 60,78 40.246,38TRANSPORT:Municipal fleetPublic transport Private and commercial transport Subtotal transport 41.518,41 6.197,46 47.715,87

Total 23.785,00 0,00 3.801,18 49.075,90 6.197,46 450,04 1.139,12 307,94 3.144,82 60,78 87.962,25

Municipal purchases of certified green electricity (if any) [MWh]:

CO2 emission factor for certified green electricity purchases (for LCA approach):

B. CO2 or CO2 equivalent emissions

A. Final energy consumption

Grey fields are non editable

Please note that for separating decimals dot [.] is used. No thousand separators are allowed.

Category

FINAL ENERGY CONSUMPTION [MWh]

Electricity Heat/cold

Fossil fuels Renewable energies

Total

B. CO2 or CO2 equivalent emissions

Natural gas Liquid gas Heating Oil Diesel Gasoline Lignite CoalOther fossil

fuelsBiofuel Plant oil

Other biomass

Solar thermal

Geothermal

BUILDINGS, EQUIPMENT/FACILITIES AND INDUSTRIES: Municipal buildings, equipment/facilities 352Tertiary (non municipal) buildings, equipement/facilities 2.914

Residential buildings 3.657

Municipal public lighting

Industries (excluding industries involved in the EU Emission trading scheme ‐ ETS) 3.780Subtotal buildings, equipments/facilities and industries 10.703 0 902 1.986 156 312 0 0 0 14.059TRANSPORT:Municipal fleetPublic transport Private and commercial transport Subtotal transport 10.911 1.539 12.450OTHER:Waste management 631Waste water management 231Please specify here your other emissions

Total 10.703 0 902 12.897 1.539 156 312 0 0 0 27.372

Corresponding CO2‐emission factors in [t/MWh] 0,45 0,20 0,24 0,26 0,25 0,35 0,27 0,00 0,00 0,00

CO2 emission factor for electricity not produced locally [t/MWh]

Please note that for separating decimals dot [.] is used. No thousand separators are allowed.

Category

CO2 emissions [t]/ CO2 equivalent emissions [t]

Electricity Heat/cold

Fossil fuels Renewable energies

Total

Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba Firma: ______________________________ Inventario de Emisiones 3

Page 6: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

C. Local electricity production and corresponding CO2 emissions

Natural gas Liquid gas Heating oil Lignite CoalWind power

Hydroelectric powerPhotovoltaic

Combined Heat and PowerOther

Please specify: _________________ Total

D. Local heat/cold production (district heating/cooling, CHPs…) and corresponding CO2 emissions

Natural gas Liquid gas Heating oil Lignite CoalCombined Heat and Power

District Heating plant(s)

OtherPlease specify: _________________

Total

4) Other CO2 emission inventories

Please note that for separating decimals dot [.] is used. No thousand separators are allowed.

Locally generated electricity (excluding ETS plants , and all plants/units > 20 MW)

Locally generated electricity

[MWh]

Energy carrier input [MWh]CO2 / CO2‐

eq emissions

[t]

Corresponding CO2‐emission factors for

electricity production in [t/MWh]

Fossil fuelsSteam Waste Plant oil

Other biomass

Other renewable

other

Please note that for separating decimals dot [.] is used. No thousand separators are allowed.

Locally generated heat/cold

Locally generated heat/cold

[MWh]

Energy carrier input [MWh]CO2 / CO2‐

eq emissions

[t]

Corresponding CO2‐emission factors for

heat/cold production in [t/MWh]

Fossil fuelsWaste Plant oil

Other biomass

Other renewable

other

If other inventory(ies) have been carried out, please click here ‐>

Otherwise go to the last part of the SEAP template ‐> dedicated to your Sustainable Energy Action Plan

More information: www.eumayors.eu.

Otherwise go to the last part of the SEAP template > dedicated to your Sustainable Energy Action Plan

DISCLAIMER: The sole responsibility for the content of this publication lies with the authors. It does not necessarily reflect the opinion of the European Communities. The European Commission is not responsible for any use that may be made of the informat

Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba Firma: ______________________________ Inventario de Emisiones 4

Page 7: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

Plantilla del Plan de Acción para la Energía Sostenible (PAES)

PLAN DE ACCIÓN PARA LA ENERGÍA SOSTENIBLE

1) Título del Plan de Acción para la Energía Sostenible

Fecha de aprobación oficial Autoridad que aprueba el Plan

2) Elementos fundamentales del Plan de Acción para la Energía Sostenible

Leyenda de colores y símbolos:

Las celdas verdes son campos obligatorios Los campos grises no pueden modificarse

? Instrucciones

Añadir acción Suprimir acción

[Plantilla del PAES en línea: grabe la información después de cada sertor; de lo contrario se perderán sus datos.]

Plan de Acción Energética Sostenible de Villafranca de Córdoba (Córdoba)

28/04/2011 Ayuntamiento

SECTORES

y ámbitos de actuación

Acciones/medidas PRINCIPALES

por ámbito de actuación

Departamento, persona o empresa responsables (en caso de participación de terceras partes)

Aplicación [Fecha de inicio y de finalización]

Costes estimados

por acción/medida

Ahorro de energía previsto por medida [MWh/a]

Producción de energía renovable prevista por medida [MWh/a]

Reducción de las emisiones de CO2 prevista por medida [t/a]

Objetivo de ahorro energético por sector [MWh] en 2020

Objetivo de producción local de energía renovable por sector [MWh] en 2020

Objetivo de reducción de CO2 por sector[t] en 2020

EDIFICIOS, EQUIPAMIENTO/INSTALACIONES E INDUSTRIA: 4.192,26 3.186,12 2.974,34

Edificios y equipamiento/instalaciones municipales

2007 2010Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

1.500.000,00 € 88,11 39,651.1.1. Construcción de edificios públicos sostenibles

2008 2014Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

40.000,00 € 333,24 89,311.1.2. Sustitucion de calderas de gasoil por biomasa en edificios municipales

Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba Firma:________________________________________ Plan de Acción Energética Sostenible. 1

Page 8: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

SECTORES

y ámbitos de actuación

Acciones/medidas PRINCIPALES

por ámbito de actuación

Departamento, persona o empresa responsables (en caso de participación de terceras partes)

Aplicación [Fecha de inicio y de finalización]

Costes estimados

por acción/medida

Ahorro de energía previsto por medida [MWh/a]

Producción de energía renovable prevista por medida [MWh/a]

Reducción de las emisiones de CO2 prevista por medida [t/a]

Objetivo de ahorro energético por sector [MWh] en 2020

Objetivo de producción local de energía renovable por sector [MWh] en 2020

Objetivo de reducción de CO2 por sector[t] en 2020

2008 2020Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

234.200,00 € 319,60 143,821.1.3. Optimización energética de edificios y equipamientos municipales siguiendo un Plan de Optimización Energética (POE)

2014 2020Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

6.000,00 € 174,00 78,301.1.4. Formación de técnico municipal como Gestor Energético

2013 2020Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

50.000,00 € 107,14 37,501.1.5. Instalación de energía solar térmica en edificios públicos

Edificios y equipamientos/instalaciones terciarios (no municipales)

2012 2020Empresas 90.000,00 € 1.295,20 582,841.2.1. Auditorías, mejora de eficiencia energética y medición sistemática de consumos en sector servicios

Edificios y equipamientos/instalaciones residenciales

2008 2020Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

8.000,00 € 1.110,00 388,501.3.1. Campaña de fomento de energía solar térmica para agua caliente en viviendas.

2012 2020Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

8.000,00 € 1.635,74 572,511.3.2. Campaña de fomento de calderas de biomasa en viviendas residenciales

Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba Firma:________________________________________ Plan de Acción Energética Sostenible. 2

Page 9: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

SECTORES

y ámbitos de actuación

Acciones/medidas PRINCIPALES

por ámbito de actuación

Departamento, persona o empresa responsables (en caso de participación de terceras partes)

Aplicación [Fecha de inicio y de finalización]

Costes estimados

por acción/medida

Ahorro de energía previsto por medida [MWh/a]

Producción de energía renovable prevista por medida [MWh/a]

Reducción de las emisiones de CO2 prevista por medida [t/a]

Objetivo de ahorro energético por sector [MWh] en 2020

Objetivo de producción local de energía renovable por sector [MWh] en 2020

Objetivo de reducción de CO2 por sector[t] en 2020

Alumbrado público

2008 2020Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

99.354,00 € 635,55 286,001.4.1. Optimización y mejora de la eficiencia energética del alumbrado público siguiendo un Plan de Optimizacion Energética (POE)

Industria

2012 2020Empresas 35.000,00 € 1.679,80 755,911.5.1. Auditorías, mejora de eficiencia energética y medición sistemática de consumos en industria

PRODUCCIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD: 2.190,00 978,75

Fotovoltaica

2013 2020Iniciativa privada 7.000.000,00 € 2.190,00 978,753.3.1. Construcción de instalaciones solares fotovoltaicas de iniciativa privada en suelo o cubierta, con una potencia global de 1500 kW

ORDENACIÓN TERRITORIAL: 968,35 335,81

Planificación de los transportes / movilidad

2013 2014Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

1.250,00 € 116,36 29,095.2.1. Instalación de aparca-bicicletas en edificios municipales

Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba Firma:________________________________________ Plan de Acción Energética Sostenible. 3

Page 10: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

SECTORES

y ámbitos de actuación

Acciones/medidas PRINCIPALES

por ámbito de actuación

Departamento, persona o empresa responsables (en caso de participación de terceras partes)

Aplicación [Fecha de inicio y de finalización]

Costes estimados

por acción/medida

Ahorro de energía previsto por medida [MWh/a]

Producción de energía renovable prevista por medida [MWh/a]

Reducción de las emisiones de CO2 prevista por medida [t/a]

Objetivo de ahorro energético por sector [MWh] en 2020

Objetivo de producción local de energía renovable por sector [MWh] en 2020

Objetivo de reducción de CO2 por sector[t] en 2020

2010 2020Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

150.000,00 € 851,99 306,725.2.2. Desarrollo de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)

COLABORACIÓN CON LOS CIUDADANOS Y LAS PARTES: 3.199,71 1.217,09

Sensibilización y creación de redes locales

2012 2020Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

4.000,00 € 287,337.3.1. Campañas de concienciación ciudadana sobre ahorro de agua y sobre segregación de residuos

2012 2020Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

4.000,00 € 647,60 291,427.3.2. Campañas de concienciación sobre eficiencia energética en sector terciario

2012 2020Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

8.000,00 € 2.490,00 622,507.3.3. Campañas de concienciación sobre movilidad sostenible

Formación y educación

2014 2015Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

6.000,00 € 62,11 15,847.4.1. Cursos de conducción eficiente

Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba Firma:________________________________________ Plan de Acción Energética Sostenible. 4

Page 11: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

SECTORES

y ámbitos de actuación

Acciones/medidas PRINCIPALES

por ámbito de actuación

Departamento, persona o empresa responsables (en caso de participación de terceras partes)

Aplicación [Fecha de inicio y de finalización]

Costes estimados

por acción/medida

Ahorro de energía previsto por medida [MWh/a]

Producción de energía renovable prevista por medida [MWh/a]

Reducción de las emisiones de CO2 prevista por medida [t/a]

Objetivo de ahorro energético por sector [MWh] en 2020

Objetivo de producción local de energía renovable por sector [MWh] en 2020

Objetivo de reducción de CO2 por sector[t] en 2020

OTROS SECTORES - Especifíquense: 43,10

Gestión de los residuos urbanos

2008 2020Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

50.000,00 € 43,108.1.1. Mejora de los equipamientos para la recogida de residuos urbanos y especiales

3) Dirección Web

CLÁUSULA DE EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD: Los autores son los únicos responsables del contenido de la presente publicación, que no refleja necesariamente la opinión de la Comisión Europea. La comisión Europea no es responsable del uso que pueda hacerse de la información contenida en ella.

Enlace directo con la página Web dedicada al PAES

Más información: www.eumayors.eu.

TOTAL: 8.360,32 5.376,12 5549,09

www.ayto-villafranca.org/

Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba Firma:________________________________________ Plan de Acción Energética Sostenible. 5

Page 12: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

1) Overall CO2 emission reduction target 20.27 (%) by 2020

Please tick the corresponding box:

2) Long‐term vision of your local authority (please include priority areas of action, main trends and challenges)

3) Organisational and financial aspects

Involvement of stakeholders and citizens Villafranca de Córdoba has organized two types of participation processes: internal and external. On the one hand, the Municipality has organized an internal participation process where most of the Departments have contributed. On the other hand, citizens, through the citizen participation bodies, have also had access to the elaboration of the action plan for sustainable energy in Villafranca de Córdoba.

Per capita reduction

Villafranca de Córdoba, with its baseline emission inventory, is aware of its contribution on climate change and has identified its priority spheres of action. Due to particular capacities and possibilities of local administration, key areas will be:‐ Municipal and residential buildings‐ Land use planning‐ Renewable energy‐ Working with citizen and stakeholdersThrough the Covenant of Mayors the municipality has committed itself to reduce its GHG emissions, so Villafranca de Córdoba will carry out several measures on these key areas to achieve the CO2 emission reduction target by 2020.

Coordination and organisational structures created/assigned Responsible for SEAP: Environment Delegation

Staff capacity allocated 1. One person (part‐time)2. Occasional collaborations from many departments that have been involved in the participation process

Sustainable Energy Action Plan (SEAP) templateThis is a working version for Covenant signatories to help in data collection. However the on‐line SEAP template

available in the Signatories’ Corner (password restricted area) at: http://members.eumayors.eu/is the only REQUIRED template that all the signatories have to fill in at the same time when submitting the SEAP in their own (national) language.

OVERALL STRATEGY

Instructions

Absolute reduction

?

Córdoba.

Go to the second part of the SEAP template ‐> dedicated to your Baseline Emission Inventory!

DISCLAIMER: The sole responsibility for the content of this publication lies with the authors. It does not necessarily reflect the opinion of the European Communities. The European Commission is not responsible for any use that may be made of the information contained therein.

More information: www.eumayors.eu.

Overall estimated budget 9293804.00

Foreseen financing sources for the investments within your action plan Municipal Annual Budget, with the cooperation of provincial and regional administrative entities, companies, citizens, private investors, financing bodies and financing tools provided by the EIB.

Planned measures for monitoring and follow up Those defined by the EU, as well as by the supporting structures for Covenant of Mayors (Regional Government), including Implementation report every second year

?

Council of Villafranca de Córdoba Overall Strategy 1

Page 13: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

1) Inventory year 2007

2) Emission factors

Please tick the corresponding box:

Emission reporting unit

Please tick the corresponding box:

Sustainable Energy Action Plan (SEAP) template

BASELINE EMISSION INVENTORY

Instructions

For Covenant signatories who calculate their CO2 emissions per capita, please precise here the number of inhabitants during the inventory year: 4316

Standard emission factors in line with the IPCC principles

LCA (Life Cycle Assessment) factors

CO2 emissions

CO2 equivalent emissions

?

Council of Villafranca de Córdoba Baseline Emission Inventory (1) 2

Page 14: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

3) Key results of the Baseline Emission Inventory

Green cells are compulsory fields

Natural gas Liquid gas Heating Oil Diesel Gasoline Lignite CoalOther fossil

fuelsPlant oil Biofuel

Other biomass

Solar thermal

Geothermal

BUILDINGS, EQUIPMENT/FACILITIES AND INDUSTRIES:Municipal buildings, equipment/facilities 783,00Tertiary (non municipal) buildings, equipment/facilities 6.476,00

Residential buildings 8.127,00

Municipal public lightingIndustries (excluding industries involved in the EU Emission trading scheme ‐ ETS) 8.399,00

Subtotal buildings, equipments/facilities and industries 23.785,00 0,00 3.801,18 7.557,49 450,04 1.139,12 307,94 3.144,82 60,78 40.246,38TRANSPORT:Municipal fleetPublic transport Private and commercial transport Subtotal transport 41.518,41 6.197,46 47.715,87

Total 23.785,00 0,00 3.801,18 49.075,90 6.197,46 450,04 1.139,12 307,94 3.144,82 60,78 87.962,25

Municipal purchases of certified green electricity (if any) [MWh]:

CO2 emission factor for certified green electricity purchases (for LCA approach):

B. CO2 or CO2 equivalent emissions

Please note that for separating decimals dot [.] is used. No thousand separators are allowed.

Category

FINAL ENERGY CONSUMPTION [MWh]

Electricity Heat/cold

Fossil fuels Renewable energies

Total

A. Final energy consumption

Grey fields are non editable

B. CO2 or CO2 equivalent emissions

Natural gas Liquid gas Heating Oil Diesel Gasoline Lignite CoalOther fossil

fuelsBiofuel Plant oil

Other biomass

Solar thermal

Geothermal

BUILDINGS, EQUIPMENT/FACILITIES AND INDUSTRIES: Municipal buildings, equipment/facilities 352Tertiary (non municipal) buildings, equipement/facilities 2.914

Residential buildings 3.657

Municipal public lighting

Industries (excluding industries involved in the EU Emission trading scheme ‐ ETS) 3.780Subtotal buildings, equipments/facilities and industries 10.703 0 902 1.986 156 312 0 0 0 14.059TRANSPORT:Municipal fleetPublic transport Private and commercial transport Subtotal transport 10.911 1.539 12.450OTHER:Waste management 631Waste water management 231Please specify here your other emissions

Total 10.703 0 902 12.897 1.539 156 312 0 0 0 27.372

Corresponding CO2‐emission factors in [t/MWh] 0,45 0,20 0,24 0,26 0,25 0,35 0,27 0,00 0,00 0,00

CO2 emission factor for electricity not produced locally [t/MWh]

Please note that for separating decimals dot [.] is used. No thousand separators are allowed.

Category

CO2 emissions [t]/ CO2 equivalent emissions [t]

Electricity Heat/cold

Fossil fuels Renewable energies

Total

Council of Villafranca de Córdoba Baseline Emission Inventory (1) 3

Page 15: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

C. Local electricity production and corresponding CO2 emissions

Natural gas Liquid gas Heating oil Lignite CoalWind power

Hydroelectric powerPhotovoltaic

Combined Heat and PowerOther

Please specify: _________________ Total

D. Local heat/cold production (district heating/cooling, CHPs…) and corresponding CO2 emissions

Natural gas Liquid gas Heating oil Lignite CoalCombined Heat and Power

District Heating plant(s)

OtherPlease specify: _________________

Total

4) Other CO2 emission inventoriesIf other inventory(ies) have been carried out, please click here ‐>

Otherwise go to the last part of the SEAP template ‐> dedicated to your Sustainable Energy Action Plan

Please note that for separating decimals dot [.] is used. No thousand separators are allowed.

Locally generated heat/cold

Locally generated heat/cold

[MWh]

Energy carrier input [MWh]CO2 / CO2‐

eq emissions

[t]

Corresponding CO2‐emission factors for

heat/cold production in [t/MWh]

Fossil fuelsWaste Plant oil

Other biomass

Other renewable

other

Waste Plant oilOther

biomassOther

renewableother

Please note that for separating decimals dot [.] is used. No thousand separators are allowed.

Locally generated electricity (excluding ETS plants , and all plants/units > 20 MW)

Locally generated electricity

[MWh]

Energy carrier input [MWh]CO2 / CO2‐

eq emissions

[t]

Corresponding CO2‐emission factors for

electricity production in [t/MWh]

Fossil fuelsSteam

More information: www.eumayors.eu.

Otherwise go to the last part of the SEAP template > dedicated to your Sustainable Energy Action Plan

DISCLAIMER: The sole responsibility for the content of this publication lies with the authors. It does not necessarily reflect the opinion of the European Communities. The European Commission is not responsible for any use that may be made of the informat

Council of Villafranca de Córdoba Baseline Emission Inventory (1) 4

Page 16: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

Sustainable Energy Action Plan (SEAP) template

SUSTAINABLE ENERGY ACTION PLAN

1) Title of your sustainable Energy Action Plan

Date of formal approval Authority approving the plan

2) Key elements of your Sustainable Energy Action Plan

Legend of colors and symbols

Green cells are compulsory fields Grey fields are non editable

? Instructions

Add Action Delete Action

[PAES online template: save the information after each sertor, otherwise you will lose your data.]

Sustainable Energy Action Plan of Villafranca de Córdoba (Córdoba - Spain)

28/04/2011 Municipal Council

SECTORS

and fields of action

KEY actions/measures

per field of action

Responsible department, person or company (in case of involvement of 3rd parties)

Implementation [start and end

time]

Estimated costs

per action/measure

Expected energy saving per measure [MWh/a]

Expected renewable energy production per measure [MWh/a]

Expected CO2 reduction per measure [t/a]

Energy saving target per sector [MWh] in 2020

Local renewable energy production target per sector [MWh]

CO2 reduction targetper sector[t] in 2020

BUILNGS, EQUIPMENT / FACILITIES & INDUSTRIES: 4.192,26 3.186,12 2.974,34

Edificios y equipamiento/instalaciones municipales

2007 2010Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

1.500.000,00 € 88,11 39,651.1.1. Construction of sustainable public buildings

2008 2014Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

40.000,00 € 333,24 89,311.1.2. Replacement of diesel boilers by biomass boilers in municipal buildings

Council of Villafranca de Córdoba Sustainable Energy Action Plan. 1

Page 17: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

SECTORS

and fields of action

KEY actions/measures

per field of action

Responsible department, person or company (in case of involvement of 3rd parties)

Implementation [start and end

time]

Estimated costs

per action/measure

Expected energy saving per measure [MWh/a]

Expected renewable energy production per measure [MWh/a]

Expected CO2 reduction per measure [t/a]

Energy saving target per sector [MWh] in 2020

Local renewable energy production target per sector [MWh]

CO2 reduction targetper sector[t] in 2020

2008 2020Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

234.200,00 € 319,60 143,821.1.3. Energy optimization in municipal buildings and facilities, observing the Energy Optimization Plan

2014 2020Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

6.000,00 € 174,00 78,301.1.4. Municipal employee training as Energy Manager

2013 2020Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

50.000,00 € 107,14 37,501.1.5. Installing solar thermal energy in public buildings

Edificios y equipamientos/instalaciones terciarios (no municipales)

2012 2020Empresas 90.000,00 € 1.295,20 582,841.2.1. Energy audits, energy efficiency improvement and systematic measurement of energy consumption in services sector

Edificios y equipamientos/instalaciones residenciales

2008 2020Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

8.000,00 € 1.110,00 388,501.3.1. Campaign to promote solar thermal energy in households

2012 2020Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

8.000,00 € 1.635,74 572,511.3.2. Campaign to promote biomass boilers in households

Council of Villafranca de Córdoba Sustainable Energy Action Plan. 2

Page 18: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

SECTORS

and fields of action

KEY actions/measures

per field of action

Responsible department, person or company (in case of involvement of 3rd parties)

Implementation [start and end

time]

Estimated costs

per action/measure

Expected energy saving per measure [MWh/a]

Expected renewable energy production per measure [MWh/a]

Expected CO2 reduction per measure [t/a]

Energy saving target per sector [MWh] in 2020

Local renewable energy production target per sector [MWh]

CO2 reduction targetper sector[t] in 2020

Alumbrado público

2008 2020Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

99.354,00 € 635,55 286,001.4.1. Optimizing and improving the energy efficiency of public lighting, observing the Energy Optimization Plan

Industria

2012 2020Empresas 35.000,00 € 1.679,80 755,911.5.1. Energy audits, energy efficiency improvement and systematic measurement of energy consumption in industry

LOCAL ELECTRICITY PRODUCTION: 2.190,00 978,75

Fotovoltaica

2013 2020Iniciativa privada 7.000.000,00 € 2.190,00 978,753.3.1. Construction of solar photovoltaic power plants on roofs or land by private investors, with a total power of 1500 kW

LAND USE PLANNIG: 968,35 335,81

Planificación de los transportes / movilidad

2013 2014Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

1.250,00 € 116,36 29,095.2.1. Installation of bike parking facility at municipal buildings

Council of Villafranca de Córdoba Sustainable Energy Action Plan. 3

Page 19: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

SECTORS

and fields of action

KEY actions/measures

per field of action

Responsible department, person or company (in case of involvement of 3rd parties)

Implementation [start and end

time]

Estimated costs

per action/measure

Expected energy saving per measure [MWh/a]

Expected renewable energy production per measure [MWh/a]

Expected CO2 reduction per measure [t/a]

Energy saving target per sector [MWh] in 2020

Local renewable energy production target per sector [MWh]

CO2 reduction targetper sector[t] in 2020

2010 2020Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

150.000,00 € 851,99 306,725.2.2. Development of a Sustainable Urban Mobility Plan

WORKING WITH THE CITIZENS AND STAKEHOLDERS: 3.199,71 1.217,09

Sensibilización y creación de redes locales

2012 2020Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

4.000,00 € 287,337.3.1. Awareness campaigns on water saving and waste segregation

2012 2020Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

4.000,00 € 647,60 291,427.3.2. Awareness campaigns on energy efficiency in services sector

2012 2020Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

8.000,00 € 2.490,00 622,507.3.3. Awareness campaigns on sustainable mobility

Formación y educación

2014 2015Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

6.000,00 € 62,11 15,847.4.1. Fuel Efficient Driving Courses

Council of Villafranca de Córdoba Sustainable Energy Action Plan. 4

Page 20: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

SECTORS

and fields of action

KEY actions/measures

per field of action

Responsible department, person or company (in case of involvement of 3rd parties)

Implementation [start and end

time]

Estimated costs

per action/measure

Expected energy saving per measure [MWh/a]

Expected renewable energy production per measure [MWh/a]

Expected CO2 reduction per measure [t/a]

Energy saving target per sector [MWh] in 2020

Local renewable energy production target per sector [MWh]

CO2 reduction targetper sector[t] in 2020

OTHER SECTOR(S) - Please specify: 43,10

Gestión de los residuos urbanos

2008 2020Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

50.000,00 € 43,108.1.1. Improvement of equipments for urban and special waste collection

TOTAL: 8.360,32 5.376,12 5549,09

3) Web Address

DISCLAIMER: The sole responsibility for the content of this publication lies with the authors. It does not necessarily reflect the opinion of the European Communities. The European Commission is not responsibfor any use that may be made of the information contained therein.

Direct link to the webpage dedicated to your SEAP (if any)

More information: www.eumayors.eu.

www.ayto-villafranca.org/

Council of Villafranca de Córdoba Sustainable Energy Action Plan. 5

Page 21: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

ÍÍÍNNNDDDIIICCCEEE

1. Introducción ............................................................................................................... 1

1.1. El Pacto de Alcaldes/as, un Nuevo Marco de Referencia ..................................................... 1

1.2. Trabajando en equipo en la lucha contra el cambio climático: el camino recorrido. ............. 2

1.2.1. ÁMBITO DE REFERENCIA....................................................................................................... 2

1.2.2. ÁMBITO EUROPEO ................................................................................................................ 2

1.2.3. ÁMBITO ESTATAL ................................................................................................................. 3

1.2.4. ÁMBITO AUTONÓMICO .......................................................................................................... 3

2. Análisis Actual ........................................................................................................... 4

2.1. Presentación del Municipio .................................................................................................... 4

2.2. Planificación territorial: Acciones puesta en marcha ............................................................. 8

2.3. Datos de Partida .................................................................................................................... 8

2.3.1. INVENTARIO DE EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO (GEI) DEL MUNICIPIO. HERRAMIENTA HUELLA DE CARBONO MUNICIPAL ................................................................... 8

2.3.2. RESUMEN DE LOS DATOS ...................................................................................................... 9

3. Plan De Acción: Medidas concretas dirigidas a la mitigación de emisiones .... 11

3.1. Visión General y Objetivos Estratégicos .............................................................................. 11

3.1.1. VISIÓN ............................................................................................................................... 11

3.1.2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ................................................................................................ 11

3.2. Tabla resumen ..................................................................................................................... 11

3.3. Desarrollo De Las Actuaciones ............................................................................................ 15

4. Proceso de Participación ........................................................................................ 16

4.1. Proceso De Participación Interno ........................................................................................ 16

4.2. Participación Ciudadana ...................................................................................................... 16

5. Evaluación y seguimiento ....................................................................................... 17

5.1. Organización interna para el seguimiento del plan de acción. ............................................ 17

5.2. Resumen del avance de implantación de las acciones. ...................................................... 18

6. Financiación ............................................................................................................. 18

7. Anexo: Compatibilidad del Inventario con la Herramienta Huella de Carbono de Andalucía .................................................................................................................. 19

8. Anexo II: Fichas de Actuación ................................................................................ 20

Page 22: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

PAES Villafranca de Córdoba 1

1. INTRODUCCIÓN

1.1. EL PACTO DE ALCALDES/AS, UN NUEVO MARCO DE REFERENCIA

La Unión Europea adoptó, el 9 de marzo de 2007, el paquete de medidas “La Energía para un Mundo Cambiante”, comprometiéndose unilateralmente a reducir sus emisiones de CO2 en un 20% para el año 2020, mediante objetivos parciales en las áreas de las energías renovables y la eficiencia energética.

Las medidas tomadas desde la perspectiva local se están situando como claves en un escenario global cada vez más exigente. Tras el conocido “piensa globalmente, actúa localmente” son numerosos los municipios que están tomando en consideración la implementación de acciones que persiguen un modelo de desarrollo sostenible.

Ante esta realidad, el “Plan de Acción de la UE para la Eficiencia Energética: Comprender el Potencial”, establece como prioridad la creación de un "Pacto de Alcaldes”, teniendo en cuenta que los pueblos y ciudades contribuyen a la emisión de más de la mitad de los gases de efecto invernadero derivados de la utilización de la energía relacionada con la actividad humana.

El 29 de enero de 2008, durante la celebración de la Semana de la Unión Europea de la Energía Sostenible (EUSEW), se puso en marcha el Pacto de Alcaldes, liderado por el Comisario Europeo de la Energía. Desde entonces, se ha trabajado sin descanso en los compromisos y en los pasos a dar para hacer de esta iniciativa una realidad a nivel local.

El alcalde del municipio de Villafranca de Córdoba, D. Francisco Javier López Casado, al igual que el resto de municipios europeos que a día de hoy se han adherido al Pacto, asume firmemente los siguientes compromisos:

Sobrepasar los objetivos comunitarios de reducción de las emisiones de CO2, mediante actuaciones de eficiencia energética y las relacionadas con las fuentes de energías renovables.

Elaborar un inventario de referencia de las emisiones, como base del Plan de Acción para la Energía Sostenible.

Elaborar y presentar el Plan de Acción para la Energía Sostenible, en el plazo de un año, a partir de la firma oficial del Pacto de Alcaldes.

Adaptar las estructuras urbanas del municipio, para el desarrollo de las acciones necesarias para la puesta en marcha del Plan.

Poner en común sus experiencias y organizar “Días de la Energía” o “Días del Pacto de Alcaldes” para dar a conocer a la ciudadanía las ventajas de un uso energético más inteligente.

Elaborar un informe bianual de evaluación, control y verificación de los objetivos.

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, junto con las ocho Diputaciones Provinciales de la Comunidad Autónoma (Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla), constituidas como Estructuras de Apoyo, están promoviendo medidas en materia de lucha contra el cambio climático, apoyando y facilitando el cumplimiento los compromisos adquiridos por el municipio a la hora de firmar el Pacto de Alcaldes.

Page 23: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

PAES Villafranca de Córdoba 2

1.2. TRABAJANDO EN EQUIPO EN LA LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO: EL

CAMINO RECORRIDO.

1.2.1. Ámbito de Referencia

En las últimas décadas, el cambio climático se ha configurado como uno de los principales retos ambientales, sociales y económicos de nuestra sociedad. Tras numerosos proyectos de investigación científica y ante los resultados obtenidos, en 1988 se crea el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC). Entre las funciones principales de este grupo destaca su labor por analizar la información científica, técnica y socioeconómica publicada para entender los riesgos asociados al cambio climático procedente de la actividad humana, sus repercusiones y las opciones de mitigación y adaptación.

En sus últimos informes de evaluación publicados, se pone de manifiesto que “el calentamiento detectado a nivel global es de 0,76 °C y el nivel del mar aumenta una media anual de 1,8 mm”. Según este informe, en caso de continuar con el nivel de emisión de gases de efecto invernadero actual, en las próximas décadas se esperarán aumentos de hasta 4°C, con los consecuentes efectos sobre los ecosistemas naturales y el sistema económico.

Casi diez años después, en 1997, se constituye el primer gran compromiso a nivel mundial para la lucha contra el cambio climático: el Protocolo de Kyoto. En él se establecían objetivos concretos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero a los países desarrollados, con el objetivo de alcanzar una reducción mundial del 5,2% en el periodo 2008-2012 respecto al año 1990.

1.2.2. Ámbito Europeo

En esta línea, la Unión Europea y sus Estados miembros ratificaron en mayo del 2002 el Protocolo de Kyoto y aceptaron reducir sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) un 8% respecto al año 1990 en su conjunto.

Entre los programas e iniciativas llevados a cabo para alcanzar los objetivos se pueden destacar las siguientes:

El Primer Programa Europeo sobre el Cambio Climático (PECC), puesto en marcha en junio de 2000, y cuyo objetivo se ha basado en definir y formular medidas eficaces y de baja inversión que ayuden a la UE a alcanzar la reducción del 8% en las emisiones de GEIs.

El Segundo Programa Europeo sobre el Cambio Climático (PECC II), establecido en el año 2005, pretende facilitar la consecución de los objetivos y prioridades que fueron identificados en el primer programa, actuando en sinergia con la Estrategia de Lisboa para impulsar el crecimiento y empleo en nuevas tecnologías. Es en este marco, en el que se hace especial hincapié en la integración de medidas de adaptación al cambio climático.

En este contexto y reconociendo por primera vez el papel de las Administraciones Locales en materia de lucha contra el Cambio Climático, a principios de 2008 la Comisión Europea diseñó una iniciativa apoyada fuertemente en el ámbito local, a través del Pacto de Alcaldes/as.

Esta iniciativa tiene como precedente la Carta de Leipzig sobre ciudades europeas sostenibles, donde ya se avanzaba en este campo reconociendo la importancia de actuar desde el nivel local. En esta Carta, los países se comprometían a trabajar hacia un desarrollo urbano sostenible, incluyendo los espacios urbanos, la mejora de la eficiencia energética, la movilidad sostenible y la innovación.

Page 24: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

PAES Villafranca de Córdoba 3

1.2.3. Ámbito Estatal

A nivel estatal, la Estrategia Española de Cambio Climático y Energía Limpia (horizonte 2007-2012-2020) supone el marco sobre el que garantizar el cumplimiento de los compromisos de España en materia de Cambio Climático, estableciéndose un objetivo de reducción de las emisiones totales de gases de efecto invernadero del 37% respecto a las emisiones del año base. En referencia a las acciones concretas que se recogen en la Estrategia, figuran la aplicación del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, el aumento de la concienciación y la sensibilización publica en este tema o el fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación en este campo.

Por otro lado, el Plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España (PAE4+) prevé obtener una reducción de emisiones GEI próxima a los 240 millones de toneladas de CO2, un 16% respecto a la asignación del Plan 2005-2007 y un 20% respecto a las emisiones que generó la industria española en 2005. Para su consecución, se han aprobado un total de 59 actuaciones que cubren los sectores industriales y de transformación de la energía, transporte, residencial y primario.

1.2.4. Ámbito Autonómico

A nivel Autonómico, en la Comunidad Autónoma de Andalucía se aprobó en septiembre de 2002 la Estrategia Andaluza ante el Cambio Climático, como aportación a la Estrategia Española de Cambio Climático siendo, además, la primera Comunidad Autónoma de España en aprobar una Estrategia de estas características.

La Estrategia Andaluza ante el Cambio Climático tiene como objetivos mejorar el conocimiento sobre el mismo en Andalucía, garantizar la adecuada coordinación institucional, mejorar y adaptar la normativa autonómica, analizar la vulnerabilidad e impactos del cambio climático en diversos sectores y establecer medidas para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Como desarrollo de dicha Estrategia, el Plan Andaluz de Acción por el Clima – Programa de Mitigación (PAAC), es la respuesta concreta y adicional del Gobierno Andaluz a la urgente necesidad de reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero, de forma más acelerada, al tiempo que amplía la capacidad de sumidero de estos gases. Además, con la aprobación del Programa Andaluz de Adaptación al Cambio Climático, Andalucía ha sido la primera Comunidad Autónoma de España en elaborar sus propios escenarios climáticos de futuro y en diseñar una serie de medidas para asegurar un desarrollo sostenible, mejorar la calidad de vida de la ciudadanía y evitar impactos irreversibles en los ecosistemas naturales. El objetivo de este Programa es el análisis de sensibilidad, vulnerabilidad e impacto del cambio climático sobre los distintos ámbitos susceptibles de ser afectados directa o indirectamente por éste, proponiéndose medidas para adaptarse a los cambios previstos. Se trata, pues, de ajustar los sistemas naturales y humanos en respuesta a los estímulos climáticos previstos o a sus efectos, reduciendo los daños y riesgos.

Además, Andalucía cuenta con su Plan de Sostenibilidad Energética 2007-2013, que establece las directrices y referencias que especifican de forma explícita el compromiso de lucha andaluz por las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética.

El desarrollo industrial y tecnológico basado en la autosuficiencia energética, así como el impulso y desarrollo de las energías renovables, el ahorro y la eficiencia energética representan los objetivos principales del Plan. Sin embargo cabe destacar otros objetivos planteados a 2013 en el Plan:

Disponer de un aporte de las fuentes de energía renovable a la estructura de energía primaria del 17%.

Page 25: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

PAES Villafranca de Córdoba 4

Contar con una potencia eléctrica total instalada con tecnologías renovables de 37,8%.

Ahorrar un 8% de la energía primaria consumida en 2006.

Reducir la intensidad energética primaria en un 2% respecto a l2006.

Reducir las emisiones de CO2 por unidad de generación eléctrica en torno a un 20%.

Por último, dado que el cambio climático constituye un problema social que nos afecta a todas las personas y, sin embargo, la conciencia de la necesidad de actuar se está produciendo a un ritmo más lento de lo que sería de esperar, la Junta de Andalucía también está trabajando en el diseño de un Programa de Comunicación y Participación frente al Cambio Climático que constituirá el tercer eje de desarrollo del PAAC.

2. ANÁLISIS ACTUAL

2.1. PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO

La situación de Villafranca, al pie de Sierra Morena y junto al río Guadalquivir, ofrece un lugar idóneo para la ocupación humana. En lo que hoy ocupa su territorio se han encontrado hachas neolíticas y restos cerámicos superficiales de la Edad del Bronce y de la época ibérica.

La proximidad de la Vía Augusta que trascurría por las inmediaciones de la ermita de La Soledad y paralela al río Guadalquivir tuvo que favorecer el poblamiento de la zona. Los materiales del período romano que han aparecido son inscripciones funerarias, una pequeña necrópolis en la finca “Los Linares” y sólidas cimentaciones de estructuras agrícolas. Tras la ausencia de datos de la época musulmana se cita por primera vez la aldea de Cascajar en la época de la reconquista. Este topónimo se debe a la abundancia de sedimentos detríticos de su subsuelo o al cascajo emergente de un vado del Guadalquivir, cercano a la población.

El proceso de señorización de El Cascajar lo inicia en 1358 Don Martín López de Córdoba, alcalde mayor de Córdoba y Camarero del rey Pedro I de Castilla. Un año más tarde, este monarca otorga a Don Martín un privilegio para que pueda poblar el lugar con 50 vecinos y que en adelante se llame Villafranca, por la exención de impuestos que tendrían sus habitantes.

Page 26: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

PAES Villafranca de Córdoba 5

Después de la trágica muerte de Don Pedro, el nuevo rey ordena el ajusticiamiento de don Martín, por lo que Villafranca pasa al patrimonio real hasta 1377 en que la cambian a la Orden de Calatrava por los lugares de Cogolludo y Loranza, en los obispados de Sigüenza y Toledo respectivamente.

A mediados del siglo XVI con la incorporación de Villafranca al marquesado de Priego, la villa va a depender de uno de los señoríos más importantes de Andalucía. Este significativo hecho para la vida de la localidad se produce en 1549, por la compra que efectúa Doña Catalina Fernández de Córdoba, marquesa de Priego, condesa de Feria y señora de la Casa de Aguilar. A comienzos del siglo XVIII, la localidad se vincula a la Casa de Medinaceli al heredar esta familia el marquesado de Priego.

Durante la Edad Moderna la economía de Villafranca se basa en el sector agropecuario. Dentro de las actividades artesanales destaca la fabricación de agujas, que alcanza tanta importancia que el pueblo es conocido por Villafranca de las Agujas.

Entre los siglos XVI y XVIII adquiere gran protagonismo la religiosidad popular, las devociones locales se centran en la Inmaculada Concepción a la que erigen patrona en 1651, a raíz de un brote epidémico; Jesús Nazareno y Nuestra Señora de los Remedios. En 1724 nombran a San José patrono de la villa.

Durante los dos últimos siglos Villafranca sufre la inestabilidad política de la época. A mediados de la centuria decimonónica se produce una crisis demográfica como consecuencia de las epidemias y hambrunas que padecieron sus gentes. A partir de 1900 se inicia una lenta recuperación interrumpida por la Guerra Civil. En 1989 tiene lugar un tímido ascenso, contando en la actualidad con unos 4700 habitantes.

Actualmente la economía de la localidad se basa en la agricultura, especialmente de regadío, en la fabricación de muebles de cocina que dan ocupación a un buen número de villafranqueños y en un incipiente sector turístico (parque acuático, camping, hotel, casas rurales, restauración, etc).

Visión Medioambiental

Villafranca de Córdoba se encuentra actualmente en el proceso de revisión y actualización de su Agenda 21 Local, la cual comenzó a redactarse allá por el año 2003 mediante un convenio con la Diputación Provincial. La Agenda 21 Local es un Plan Estratégico Municipal de Desarrollo Integral que tiene como objeto principal establecer las líneas a seguir para hacer posible el Desarrollo Sostenible e identificar como se materializa en procesos de sostenibilidad a escala municipal.

En su preocupación constante por su medio ambiente, Villafranca ha desarrollado proyectos importantes que sin duda están mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos, entre ellos podemos destacar la creación de un punto limpio, la construcción de la EDAR, la

Page 27: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

PAES Villafranca de Córdoba 6

Visión Medioambiental

elaboración del Plan de Movilidad Urbana Sostenible y del Plan de Eficiencia Energética.

Se han puesto en valor enclaves como el Parque Periurbano “Fuente Agria” y el entorno Fuente del Río con el que se ha logrado conectar el casco urbano con el Guadalquivir a través de un paseo muy transitado por los villafranqueños y villafranqueñas.

Visión Energética

Se ha elaborado ya el Plan de Eficiencia Energética Municipal con el que se pretende ir dotando a los edificios municipales de sistemas energéticos limpios y eficientes, en ese sentido contamos ya con una caldera de biomasa en el Campo de Fútbol Municipal.

Visión Social

El análisis de la estructura de la población, revela que el grueso de la población se encuadra en el estrato adulto, seguido por el tramo de población considerada vieja y, por último la población joven. Se observa un repunte en la población entre 25 y 44 años tanto en hombres como en mujeres, posiblemente consecuencia del incremento de población en las décadas de los 60 y 70. Esto puede deberse al movimiento de población hacia la localidad, fruto de su condición de núcleo de actividad empresarial y el desarrollo económico experimentado en la misma. A partir de los 70 años se muestran datos de una mayor longevidad en la mujer que en el hombre.

La densidad de población, en 2009 se encuentra en 77,9 hab. /km2, valor algo inferior a la

densidad de población media comarcal que en este mismo año es de 92 hab. / km2.

El porcentaje de población que vive fuera del núcleo urbano, los residentes en diseminado, presenta un constante y moderado aumento de este grupo de población con el paso del tiempo, suponiendo en 2009 el 4,67% (213 habitantes) del total de la población.

Los movimientos migratorios también han influido de forma notable en la situación demográfica actual del municipio. Tanto inmigración como emigración han seguido, a nivel nacional, una tendencia creciente en la última década, superando generalmente la emigración a la inmigración. En Villafranca no es éste el caso, habiendo tomado el saldo migratorio un valor positivo a partir del año 2000, con 33 extranjeros en 2009.

Los análisis demográficos, por tanto, revelan en Villafranca de Córdoba un grupo poblacional en rejuvenecimiento con un bajo índice de envejecimiento y que, además, debido a sus condiciones territoriales, está siendo receptora de habitantes, lo que pronostica un incremento de población en los próximos años.

Page 28: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

PAES Villafranca de Córdoba 7

Visión Social

El Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba está poniendo su máximo esfuerzo en potenciar el asociacionismo entre sus ciudadanos, es uno de los municipios con más asociaciones y colectivos de la provincia en relación a su población, a ellas se dedica una parte importante del presupuesto municipal que se regula mediante una ordenanza de asociaciones. Cuenta también con un Consejo Local de Participación Ciudadana que es el enlace entre el ayuntamiento y las demandas de la ciudadanía.

Visión Económica

La economía de Villafranca de Córdoba se basa en la Industria manufacturera, con un 28,5% de la población ocupada en este sector. Por orden de mayor a menor relevancia las actividades económicas son las siguientes: industria manufacturera, agricultura, principalmente de regadío, comercio y hostelería, construcción y actividades inmobiliarias y otros servicios empresariales. Destaca el incipiente sector turístico (parque acuático, camping, restauración, etc.).

La tasa de actividad en Villafranca de Córdoba es ligeramente superior a la provincial, mientras que la tasa de paro es bastante inferior. La tasa de paro femenino no es una excepción en este municipio, en el que supone más del doble que el paro masculino.

Las actividades económicas con un mayor nivel de especialización son la industria manufacturera, la hostelería, el transporte, almacenamiento y comunicaciones y la construcción (no habiéndose considerado en este índice las actividades económicas pertenecientes al sector agrario).

Las actividades que presentan un mayor número de mujeres empleadas son el comercio, la educación, las actividades sanitarias y veterinarias, y los servicios sociales y domésticos, es decir, en ninguna de las actividades principales de la economía villafranqueña. Debería impulsarse la integración de la mujer en el desarrollo económico, potenciando la iniciativa empresarial de las mismas.

Con respecto a los indicadores socioeconómicos, la renta neta media declarada es ligeramente superior que la media provincial, siendo sus valores respectivamente 15.396,8 y 14.885 euros.

Este municipio, en definitiva, se caracteriza por su gran diversificación industrial, surgida de la importante iniciativa empresarial por parte de su población, que ha apostado por nuevos sectores económicos y está obteniendo el beneficio que se ha forjado.

Page 29: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

PAES Villafranca de Córdoba 8

2.2. PLANIFICACIÓN TERRITORIAL: ACCIONES PUESTA EN MARCHA

El Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba a lo largo de los últimos años ha trabajado intensamente en la planificación municipal, estableciendo planes de referencia y ordenanzas para diversos ámbitos generales como la ordenación del territorio, y el desarrollo estratégico del municipio, así como otros que abarcan temáticas específicas: alumbrado público, gestión de los residuos, y movilidad, entre otros.

A continuación se indican los diferentes instrumentos de planificación que incluyen actuaciones y mecanismos de trabajo que contribuyen en una u otra medida a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero:

TIPO DE DOCUMENTO NOMBRE Año

Ordenanza Normas subsidiarias 1986

Planificación Propuesta de Agenda 21 Local 2005

En el proceso de elaboración del Plan de Acción para la Energía Sostenible de Villafranca de Córdoba se considera relevante para la consecución del compromiso de reducción adquirido, el análisis de toda la planificación y por lo tanto de todas las actuaciones concretas derivadas de ésta. Se debe tener en cuenta, que todas las acciones llevadas a cabo desde el año tomado como base hasta la actualidad, y que han supuesto una reducción de emisiones de CO2, serán tomadas en cuenta en el computo global. Dado que el objetivo de reducción del 20% es muy ambicioso a escala local y las competencias municipales en el ámbito PAES son limitadas, toda contribución se considera vital para su cumplimiento.

2.3. DATOS DE PARTIDA

2.3.1. Inventario de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) del municipio. Herramienta Huella de Carbono Municipal

El Inventario de referencia para la elaboración de PAES de todos los municipios andaluces se ha elaborado a partir de los resultados de la herramienta Huella de Carbono Municipal de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, lo que asegura un tratamiento homogéneo para todos los municipios en términos de metodologías y origen de los datos, y ofrece la posibilidad de actualizar la información anualmente.

El año de referencia se ha fijado en el año 2007.

La Huella de Carbono Municipal calcula las emisiones de los principales gases de efecto invernadero (CO2, CH4 y N2O) en términos de CO2 equivalente de los principales sectores emisores.

Las metodologías de cálculo empleadas están basadas en las metodologías del Inventario Nacional de Emisiones de GEI y en las Directrices del IPCC para la elaboración de Inventarios.

Page 30: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

PAES Villafranca de Córdoba 9

Los datos de partida utilizados son valores estadísticos consolidados, procedentes del Sistema de Información Multiterritorial de Andalucía del Instituto Andaluz de Estadística y datos de la propia Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

La compatibilidad de la Herramienta Huella de Carbono de Andalucía con el inventario tipo especificado en el documento de referencia del COM viene reflejada en el documento Anexo I.

2.3.2. Resumen de los datos

Dato

Población 4.316 habitantes

Emisiones de CO2 totales (t/año de CO2 eq) 27.372 t/año de CO2 eq

Objetivo a reducir (t/año de CO2 eq) 5.549,09 t/año de CO2 eq

Porcentaje de Reducción de CO2 20,27%

Page 31: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

PAES Villafranca de Córdoba 10

Emisiones equivalentes de CO2 [t]

El municipio de Villafranca de Córdoba tuvo un consumo energético total de 87.962,25 MWh en 2007, en los sectores indicados en la gráfica adjunta, que se traduce en un total de 27.372 t equivalentes de CO2.emitidas a la atmósfera.

De estas emisiones, el 46% provienen del sector transporte. El consumo eléctrico en la industria (salvo la incluida en el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE) es el siguiente sector en importancia en cuanto a emisiones producidas, con un 14% respecto al total. Muy seguidos están las emisiones producidas por el consumo eléctrico en edificios residenciales, las emisiones producidas por la quema de combustibles fósiles (butano, propano, diesel, carbón y fuel) y el consumo eléctrico en edificios y equipamiento/instalaciones terciarios (no municipales), con un 13%, 12 y 11% respectivamente. Esto resalta la importancia de intentar enfocar las actuaciones a ejecutar en este plan a la disminución de las emisiones producidas por el por el consumo eléctrico en edificios y en el transporte.

Page 32: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

PAES Villafranca de Córdoba 11

3. PLAN DE ACCIÓN: MEDIDAS CONCRETAS DIRIGIDAS A LA MITIGACIÓN DE EMISIONES

3.1. VISIÓN GENERAL Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

3.1.1. Visión

El cambio climático es un fenómeno global que requiere soluciones tanto a corto como a largo plazo. Por ello, siguiendo el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas, el Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba quiere sumarse a los esfuerzos internacionales para hacer frente a este reto ambiental y por ello se compromete a reducir su contribución global al cambio climático en un 20,27% para el año 2020 respecto a las emisiones que generó en el año 2007.

Para la consecución de este porcentaje de reducción, se han aprobado una serie de medidas de actuación que se recogen en este documento y que constituyen la hoja de ruta para el cumplimiento de los objetivos adquiridos. Estas medidas parten de las necesidades y requerimientos de los responsables municipales, de la propia ciudadanía y de los datos reflejados en el inventario de emisiones.

3.1.2. Objetivos Estratégicos

Reducir la producción eléctrica municipal aumentando su eficiencia, tanto en edificios, equipamientos e instalaciones públicas y privadas, así como en alumbrado público y semafóricos

Apostar por una movilidad sostenible que implique actuaciones en el transporte público y privado

Fomentar la producción de energías renovables

Desarrollar una planificación territorial lo más sostenible posible, incorporando normas y requisitos de contratación más eficientes

Colaborar con los ciudadanos en la creación de hábitos más eficientes energéticamente.

Mejorar la gestión de determinados servicios (residuos, agua) fomentando la reducción de las emisiones de GEI

3.2. TABLA RESUMEN

Se plantean una serie de medidas de actuación que se recogen en este documento y que constituyen la hoja de ruta para el cumplimiento de los objetivos adquiridos. Estas medidas parten de las necesidades y requerimientos de los responsables municipales, de la propia ciudadanía y de los datos reflejados en el inventario de emisiones.

Page 33: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

PAES Villafranca de Córdoba 12

LE 1: EDIFICIOS EQUIPAMIENTO/INSTALACIONES E INDUSTRIA

PROGRAMA 1.1: Edificios y equipamiento/instalaciones municipales

Actuación 1.1.1: Construcción de edificios sostenibles

Actuación 1.1.2: Sustitución de calderas de gasoil por biomasa en edificios municipales

Actuación 1.1.3: Optimización energética de edificios y equipamientos municipales siguiendo un Plan de Optimización Energética (POE)

Actuación 1.1.4: Formación de técnico municipal como Gestor Energético

Actuación 1.1.5: Instalación de energía solar térmica en edificios públicos

PROGRAMA 1.2: Edificios y equipamientos/instalaciones terciarios (no municipales)

Actuación 1.2.1: Auditorías, mejora de eficiencia energética y medición sistemática de consumos en sector servicios

PROGRAMA 1.3: Edificios y equipamientos/instalaciones residenciales

Acción 1.3.1: Campaña de fomento de energía solar térmica para agua caliente en viviendas.

Acción 1.3.2: Campaña de fomento de calderas de biomasa en viviendas residenciales

PROGRAMA 1.4: Alumbrado público

Actuación 1.4.1: Optimización y mejora de la eficiencia energética del alumbrado público siguiendo un Plan de Optimización Energética (POE)

PROGRAMA 1.5: Industria

Actuación 1.5.1: Auditorías, mejora de eficiencia energética y medición sistemática de consumos en industria

LE 2: TRANSPORTE

PROGRAMA 2.1: Flota municipal

Sin actuaciones

PROGRAMA 2.2: Transporte público

Sin actuaciones

PROGRAMA 2.3: Transporte privado y comercial

Sin actuaciones

Page 34: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

PAES Villafranca de Córdoba 13

LE 3: PRODUCCIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD

PROGRAMA 3.1: Hidroeléctrica

Sin actuaciones

PROGRAMA 3.2: Eólica

Sin actuaciones

PROGRAMA 3.3: Fotovoltaica

Actuación 3.3.1: Construcción de instalaciones solares fotovoltaicas de iniciativa privada en suelo o cubierta, con una potencia global de 1500 kW

PROGRAMA 3.4: Cogeneración de calor y electricidad

Sin actuaciones

LE 4: CALEFACCIÓN / REFRIGERACIÓN URBANAS LOCALES, COGENERACIÓN

PROGRAMA 4.1: Cogeneración de calor y electricidad

Sin actuaciones

PROGRAMA 4.2: Planta de calefacción urbana

Sin actuaciones

LE 5: ORDENACIÓN TERRITORIAL

PROGRAMA 5.1: Urbanismo

Sin actuaciones

PROGRAMA 5.2: Planificación de los transportes / movilidad

Actuación 5.2.1: Instalación de aparca-bicicletas en edificios municipales

Actuación 5.2.2: Desarrollo de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)

PROGRAMA 5.3: Normas para la renovación y la expansión urbanas

Sin actuaciones

Page 35: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

PAES Villafranca de Córdoba 14

LE 6 CONTRATACIÓN PÚBLICA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

PROGRAMA 6.1: Requisitos / normas en materia de eficiencia energética

Sin actuaciones

PROGRAMA 6.2: Requisitos / normas en materia de energías renovables

Sin actuaciones

LE 7 COLABORACIÓN CON LOS CIUDADANOS Y LAS PARTES INTERESADAS

PROGRAMA 7.1: Servicio de asesoramiento

Sin actuaciones

PROGRAMA 7.2: ayuda financiera y subvenciones

Sin actuaciones

PROGRAMA 7.3: Sensibilización y creación de redes locales

Actuación 7.3.1: Campañas de concienciación ciudadana sobre ahorro de agua y sobre segregación de residuos

Actuación 7.3.2: Campañas de concienciación sobre eficiencia energética en sector terciario

Actuación 7.3.3: Campañas de concienciación sobre movilidad sostenible

PROGRAMA 7.4: Formación y educación

Actuación 7.4.1: Cursos de conducción eficiente

LE 8: OTROS

PROGRAMA 8.1: Gestión de los residuos urbanos

Actuación 8.1.1: Mejora de los equipamientos para la recogida de residuos urbanos y especiales.

PROGRAMA 8.2: Gestión del agua

Sin actuaciones

Page 36: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

PAES Villafranca de Córdoba 15

3.3. DESARROLLO DE LAS ACTUACIONES

Como bien se ha apuntado anteriormente, el Plan de Acción representa la herramienta base sobre la que trabajar y dar cumplimiento a los objetivos fijados. Teniendo en cuenta el amplio abanico de sectores sobre los que incide el plan y el importante número de acciones que lo integran, se presenta un modelo de ficha que facilita su homogenización, acceso, interpretación e implementación.

Nº: Línea Estratégica:

Nº Programa:

Nº: Actuación:

Descripción:

Fases de implantación:

1.

2.

3.

Prioridad1: Xxxx Estado de ejecución2:

Año de inicio: 20XX

Frecuencia3: Xxxx Xxxxxxxx Año de finalización: 20XX

Responsable de la acción/medida: Xxxxxxxx

Estimación económica: XXxxxx

Fuente financiación/RR HH: XXxxxxxx

Expectativas de reducción de CO2: XXX tCO2 evitadas/año

Expectativas de ahorro energético: XXXX kWh/año

Expectativas de producción de energía renovable: XXXX kWh/año

Indicadores de seguimiento:

Indicador Formulación Unidad Tendencia

En el Anexo II se incluye el desarrollo de cada una de las actuaciones reflejadas en la tabla resumen del Plan de Acción para el Desarrollo Sostenible propuesto por el municipio de Villafranca de Córdoba.

1 Baja/Media/Alta 2 Sin iniciar/En ejecución/ Finalizado 3 Anual/Bianual/Puntual/Continua

Page 37: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

PAES Villafranca de Córdoba 16

4. PROCESO DE PARTICIPACIÓN

Dado que el PAES entraña aspectos cuantitativos muy objetivos y precisos, como la concentración de gases de efecto invernadero en el Inventario de Emisiones, y los instrumentos técnicos y científicos para evaluarlos y mitigarlos, ha de entenderse que en este caso la participación se basará fundamentalmente en validar dicho trabajo, más que en la toma de decisiones, pudiendo existir un margen de maniobra en las acciones a incluir en los Planes de Acción.

4.1. PROCESO DE PARTICIPACIÓN INTERNO

El proceso de participación interna municipal ha de entenderse como el paso previo para la verdadera participación ciudadana (4.2), un ámbito importante de actuación en tanto que una implicación efectiva de los trabajadores del Ayuntamiento es necesaria para la efectividad del PAES, ya que es la institución local la que tendrá que impulsar su desarrollo.

En este ámbito inicial de participación deberá de contarse con:

los empleados públicos que estén directamente vinculados a la redacción inicial del PAES, como los técnicos de medio ambiente, sostenibilidad o desarrollo económico, ingenieros y arquitectos municipales, etc.,

los portavoces de los distintos grupos políticos de la Corporación Municipal.

Las funciones de este primer grupo de trabajo serán las de redactar o validar técnicamente la primera versión del PAES, así como el Inventario de Emisiones, definiendo de forma consensuada las acciones concretas que formarán el Plan, prestando atención a la planificación de las mismas.

Una vez redactados estos primeros documentos, éstos necesariamente han de trasladarse al segundo nivel participativo, el de la ciudadanía, que tiene que constituirse como el verdadero ámbito de la participación social.

4.2. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

En la actualidad, la implicación de la ciudadanía y la incorporación de sus opiniones en las políticas públicas es una realidad ante la que una Administración no puede sentirse ajena. Para ello, se deben desarrollar mecanismos de participación ciudadana que fomenten la buena relación entre la Administración y el ciudadano, acercando la toma de decisiones a éste último, reforzando así los sistemas de gobernabilidad.

Este proceso de participación externa persigue tres objetivos concretos:

Informar a la población sobre lo que representa e implica el Pacto de Alcaldes/as para el municipio y las medidas a aplicar para la consecución de los objetivos.

Diagnosticar los hábitos energéticos de la población, sus necesidades y el grado de conocimiento e interés en materia de eficiencia energética y energías renovables.

Implicar a la ciudadanía en la implantación de las medidas del Plan para la consecución de los objetivos marcados, sobre todo en aquellas cuya competencia recae en la propia población

Page 38: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

PAES Villafranca de Córdoba 17

El Ayuntamiento de Villafranca para alcanzar estos fines pretende:

Comunicar a los ciudadanos a través de una campaña de difusión para la ciudadanía en general sobre el procedimiento seguido

Organizar actividades de difusión del ahorro y de la eficiencia energética, tales como el “Día de la Energía” o el “Día del Convenio de los Alcaldes”.

Comunicar a los ciudadanos a través de su Foro de Participación, el proceso de elaboración del Plan de Acción Energético, así como comunicar la posibilidad de crear una comisión de trabajo para su seguimiento

5. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Toda planificación debe ir acompañada de un sistema de evaluación y seguimiento, de forma que periódicamente se puedan comprobar los avances conseguidos y articular canales que permitan corregir o redirigir aquellas acciones recogidas en el Plan que por motivos diversos, y en algunos casos ajenos a la propia Administración, no sea viable su puesta en marcha.

En este sentido, la propia metodología de trabajo del Pacto de Alcaldes/as solicita a los municipios adheridos la elaboración y remisión de un informe de evaluación, control y verificación de los objetivos cada dos años.

A pesar de que en la actualidad numerosos municipios disponen de un Sistema de Indicadores de Sostenibilidad muy adecuado para medir planes de este tipo, el Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba propone crear un sistema de evaluación de su Plan de Acción para la Energía Sostenible mucho más enfocado hacia el control directo de las acciones que lo integran.

5.1. ORGANIZACIÓN INTERNA PARA EL SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN.

El Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba ha asignado a la ejecución de su Plan de Acción una serie de recursos humanos, quienes se verán a su vez implicados en las tareas de seguimiento y control del grado de avance de las acciones comprometidas.

ÓRGANO COORDINADOR DE LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Alcaldía Francisco Javier López Casado

AGENTES IMPLICADOS EN LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Delegación de Medio Ambiente Calos Hidalgo Gutiérrez

Foro de Seguimiento de la Agenda 21 Local Todos los integrantes del foro

Page 39: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

PAES Villafranca de Córdoba 18

5.2. RESUMEN DEL AVANCE DE IMPLANTACIÓN DE LAS ACCIONES.

El equipo coordinador de la evaluación y seguimiento recogerá, en un informe bianual, el resultado de sus procesos, incluido el cierre definitivo de las acciones ejecutadas y aprobadas.

Código Acción

Grado de Avance

(%)

Reducción CO2

(tn CO2 eq)

Indicador de seguimiento

Responsable Indicador /

Acción

Comentarios Acción concluida

Indicador recogido en la Ficha descriptiva de la Acción

Incidencias Acción cerrada Acción abierta

6. FINANCIACIÓN

Toda Administración que se adhiere al Pacto de Alcaldes debe dotar a su Plan de Acción para la Energía Sostenible de una serie de recursos económicos que hagan viable la ejecución de las acciones en él recogidas.

No obstante no hay que olvidar que aunque la puesta en marcha de las medidas incluidas en el Plan de Acción, marcan unas líneas estratégicas de trabajo que la corporación local actual pretende poner en marcha, no hay que olvidar el momento actual en el que nos encontramos, así como los posibles cambios de corporación local existentes en los plazos de ejecución.

En este sentido, resaltar que el Ayuntamiento actual pondrá en marcha cada una de las actuaciones incluidas en el documento, siempre y cuando sea técnica y económicamente viable por el Ayuntamiento y aprovechará además todas las líneas de financiación europea, estatal, autonómica y provincial que a lo largo de los años vayan surgiendo.

Page 40: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

PAES Villafranca de Córdoba 19

7. ANEXO: COMPATIBILIDAD DEL INVENTARIO CON LA HERRAMIENTA HUELLA DE CARBONO DE ANDALUCÍA

1. Datos para completar el Apartado 1) Inventory year

Los campos a completar en este apartado son los siguientes:

• Inventory year

2007

• Number of inhabitants during de inventory year

Los datos para completar este apartado se facilitan en formato Excel.

2. Datos para completar el Apartado 2) Emission factors

En este apartado hay que marcar los siguientes box:

Standard emission factors in line with the IPCC principles

CO2 equivalent emissions

3. Datos para completar las tablas A y B del Apartado 3) Key results of the Baseline Emission Inventory

Los datos para completar este apartado se facilitan en formato Excel. A continuación se realizan distintas aclaraciones a los datos aportados.

Tabla A. Final energy consumption

Electricidad

Los valores de consumos proceden de los datos cargados en la Huella de Carbono, que a su vez se han extraído del SIMA.

Se aportan los consumos eléctricos desagregados en los sectores indicados en la plantilla de inventario de PAES, excepto el consumo correspondiente a la iluminación municipal y a los edificios y dependencias municipales. El valor indicado en el campo “Electricity Municipal buildings, equipment/facilities (MWh)” así como sus emisiones correspondientes (tabla B), es el total de los consumos de los edificios y dependencias municipales y la iluminación municipal, ya que ambos consumos no se pueden desagregar.

Por otro lado, según las instrucciones para la cumplimentación del inventario de referencia, no es obligatorio cumplimentar el consumo eléctrico del sector industrial. En el caso de indicarse este consumo, se deben restar los consumos eléctricos de las instalaciones industriales afectadas por el RCDE que se encuentren en el territorio del municipio.

Los valores indicados en el campo Electricity Industries (MWh), y su correspondiente subtotal, así como sus emisiones correspondientes (tabla B), consideran el consumo del sector industrial completo, sin restar los consumos correspondientes al RCDE.

Para identificar a los municipios con consumos del RCDE se ha incluido el campo “* MUNICIPIOS CON RCDE”. Actualmente, los consumos eléctricos del año 2007 de las instalaciones RCDE no se encuentran disponibles. En el caso de que se dispusiera de estos datos antes del último hito de

Page 41: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

PAES Villafranca de Córdoba 20

entrega, se realizaría el envío de los mismos para que fueran aplicados en los consumos eléctricos de los municipios correspondientes.

Transporte

Los valores de consumos de gasóleo y gasolina en el transporte se calculan a partir de las emisiones calculadas por la Huella de Carbono para este sector.

Tabla B. CO2 or CO2 equivalent emissions

Electricidad

Se aportan las emisiones correspondientes a los consumos eléctricos de los sectores indicados en la tabla A. Los valores proceden directamente de los resultados obtenidos por la Huella de Carbono.

Se aplica el factor de emisión del mix energético nacional 2007.

Transporte

Se aportan las emisiones correspondientes a los consumos de gasóleo y gasolina indicados en la tabla A. Los valores proceden de los resultados obtenidos por la Huella de Carbono, desagregados por tipo de combustible.

Se aplican los valores de factor de emisión procedentes del anexo 8 del Inventario Nacional (edición 2010) serie 1990-2008.

Emisiones de residuos

Se aportan las emisiones del año 2007 del sector Tratamiento y eliminación de residuos de la Huella de Carbono, validadas por los municipios.

Las emisiones se calculan a partir de la cantidad de residuos urbanos generados en cada municipio.

Emisiones de aguas residuales

Se aportan las emisiones del año 2007 del sector Tratamiento de aguas residuales de la Huella de Carbono, validadas por los municipios.

Las emisiones se calculan a partir del volumen de aguas residuales generadas en cada municipio.

8. ANEXO II: FICHAS DE ACTUACIÓN

Page 42: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

Indicadores de seguimiento:

Indicador Formulación Unidad Tendencia

Expectativas de reducción de CO2:

Nº 1 Línea Estratégica: EDIFICIOS EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES E INDUSTRIA

Nº 1.1 Programa: Edificios y equipamiento/instalaciones municipales

Prioridad: Media

Frecuencia: Puntual

Estado de ejecución:

Finalizado

Año de inicio: 2007

Año de finalización: 2010

Estimacion Económica: 1.500.000,00 €

#Error

Responsable de la acción/medida: Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

Expectativas de ahorro energético: 88,11 MWh/año

Expectativas de producción de energía renovable: 0 MWh/año

39,65 tCO2 evitadas/año

Evolución del consumo energético anual asociado a edificios y equipamientos municipales

1.1.1. Nº Construcción de edificios públicos sosteniblesActuación:

Villafranca tiene como objetivo impulsar la implantación de edificios públicos con criterios de sostenibilidad para tener una afectación mínima sobre el medio ambiente.En concreto, los edificios que cumplirán con estas propiedades en sus características constructivas, en equipos y equipamientos y en sus características bioclimáticas son:

- Consultorio- Centro de salud- Edificio de usos múltiples

Descripción:Villafranca tiene como objetivo impulsar la implantación de edificios públicos con criterios de sostenibilidad para teneruna afectación mínima sobre el medio ambiente.En concreto, los edificios que cumplirán con estas propiedades en sus características constructivas, en equipos yequipamientos y en sus características bioclimáticas son:

- Consultorio- Centro de salud- Edificio de usos múltiples

1. Redacción de proyectos2. Ejecución de obras3. Puesta en funcionamiento

Fases de implantación:1. Redacción de proyectos2. Ejecución de obras3. Puesta en funcionamiento

Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba y Junta de AndalucíaFuente de Financiación:

Consumo energético asociado a equipamientos municipales (año actual) / Consumo energético asociado a equipamientos municipales (año base)*100

% Disminución

1PAES Villafranca de Córdoba. Anexo II

Page 43: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

Indicadores de seguimiento:

Indicador Formulación Unidad Tendencia

Expectativas de reducción de CO2:

Nº 1 Línea Estratégica: EDIFICIOS EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES E INDUSTRIA

Nº 1.1 Programa: Edificios y equipamiento/instalaciones municipales

Prioridad: Media

Frecuencia: Puntual

Estado de ejecución:

En ejecución

Año de inicio: 2008

Año de finalización: 2014

Estimacion Económica: 40.000,00 €

#Error

Responsable de la acción/medida: Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

Expectativas de ahorro energético: 0 MWh/año

Expectativas de producción de energía renovable: 333,24 MWh/año

89,31 tCO2 evitadas/año

Calderas de biomasa

1.1.2. Nº Sustitucion de calderas de gasoil por biomasa en edificios municipalesActuación:

Consiste en la sustitución de calderas de gasóleo por calderas de biomasa en 3 edificios municipales, entre ellos el Campo de Fútbol Municipal de Villafranca.

La utilización de biomasa como combustible en lugar de otros combustibles convencionales, como el gasóleo, en edificios, supone el aumento de la dependencia energética local en el municipio y un balance 0 en cuanto a emisiones, ya que la cantidad de CO2 emitida a la atmósfera tras quemar 1kg. de biomasa, es la misma cantidad que previamente ha fijado el vegetal por medio de la fotosíntesis.

Con esta medida se consiguen ahorros importantes en el consumo de combustibles fósiles (gasóleo) y en emisiones a la atmósfera de CO2 contaminante.

Descripción:Consiste en la sustitución de calderas de gasóleo por calderas de biomasa en 3 edificios municipales, entre ellos elCampo de Fútbol Municipal de Villafranca.

La utilización de biomasa como combustible en lugar de otros combustibles convencionales, como el gasóleo, enedificios, supone el aumento de la dependencia energética local en el municipio y un balance 0 en cuanto aemisiones, ya que la cantidad de CO2 emitida a la atmósfera tras quemar 1kg. de biomasa, es la misma cantidad quepreviamente ha fijado el vegetal por medio de la fotosíntesis.

Con esta medida se consiguen ahorros importantes en el consumo de combustibles fósiles (gasóleo) y en emisionesa la atmósfera de CO2 contaminante.

1. Estudio de costes2. Solicitud de subvención3. Elaboración de proyectos4. Sustitución de calderas

Fases de implantación:1. Estudio de costes2. Solicitud de subvención3. Elaboración de proyectos4. Sustitución de calderas

Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba y Agencia Andaluza de la EnergíaFuente de Financiación:

Nº calderas de biomasa instalada Ud. Aumento

Evolución del consumo energético anual asociado a edificios y equipamientos municipales

Consumo energético total asociado a los equipamientos municipales año actual / Consumo energético total asociado a los equipamientos municipales año base*100

% Disminución

2PAES Villafranca de Córdoba. Anexo II

Page 44: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

Indicadores de seguimiento:

Indicador Formulación Unidad Tendencia

Expectativas de reducción de CO2:

Nº 1 Línea Estratégica: EDIFICIOS EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES E INDUSTRIA

Nº 1.1 Programa: Edificios y equipamiento/instalaciones municipales

Prioridad: Alta

Frecuencia: Continua

Estado de ejecución:

En ejecución

Año de inicio: 2008

Año de finalización: 2020

Estimacion Económica: 234.200,00 €

#Error

Responsable de la acción/medida: Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

Expectativas de ahorro energético: 319,60 MWh/año

Expectativas de producción de energía renovable: 0 MWh/año

143,82 tCO2 evitadas/año

Evolución del consumo energético anual asociado a edificios y equipamientos municipales

1.1.3. Nº Optimización energética de edificios y equipamientos municipales siguiendo un Plan de Optimización Energética (POE)

Actuación:

La presente acción desarrollará las medidas establecidas en el Plan de Optimización Energética (POE), que persigue la optimización del comportamiento energético de los edificios y equipamientos municipales.En la totalidad de los edificios municipales se llevarán actuaciones que permitan reducir el consumo energético y el coste económico asociado a ese consumo, ádemás de las emisiones de CO2. Entre otras, las acciones que se contemplan son:•Mejora del aislamiento térmico.•Sustitución de lámparas y luminarias poco eficientes o inservibles.•Instalación de sistemas de regulación de la iluminación (detectores de presencia).•Mejora en los sistemas de climatización.Mientras que la mejora del aislamiento térmico y sistemas de climatización implicarán un sensible ahorro energético a corto y medio plazo, la sustitución de luminarias y la mejora en instalaciones de climatización generarán ahorros directos en la factura eléctrica del Consistorio. Por otro lado, con los detectores de presencia, el control de encendido y apagado se realiza automáticamente, permaneciendo encendido un interruptor sólo cuando realmente se requiere que la estancia esté iluminada. Se prevé instalarlos en al menos un edificio municipal.En cuanto a climatización, se prevé la sustitución de 15 equipos por otros más eficientes con tecnología inverter. El consumo de energía de climatizadores de eficiencia energética A o A+ inverter pueden llegar a ahorrar hasta un 50% en energía al año, con lo que se obtiene un mayor bienestar al menor coste.

Descripción:La presente acción desarrollará las medidas establecidas en el Plan de Optimización Energética (POE), que persiguela optimización del comportamiento energético de los edificios y equipamientos municipales.En la totalidad de los edificios municipales se llevarán actuaciones que permitan reducir el consumo energético y elcoste económico asociado a ese consumo, ádemás de las emisiones de CO2. Entre otras, las acciones que secontemplan son:•Mejora del aislamiento térmico.•Sustitución de lámparas y luminarias poco eficientes o inservibles.•Instalación de sistemas de regulación de la iluminación (detectores de presencia).•Mejora en los sistemas de climatización.Mientras que la mejora del aislamiento térmico y sistemas de climatización implicarán un sensible ahorro energético acorto y medio plazo, la sustitución de luminarias y la mejora en instalaciones de climatización generarán ahorrosdirectos en la factura eléctrica del Consistorio. Por otro lado, con los detectores de presencia, el control de encendido yapagado se realiza automáticamente, permaneciendo encendido un interruptor sólo cuando realmente se requiere quela estancia esté iluminada. Se prevé instalarlos en al menos un edificio municipal.En cuanto a climatización, se prevé la sustitución de 15 equipos por otros más eficientes con tecnología inverter. Elconsumo de energía de climatizadores de eficiencia energética A o A+ inverter pueden llegar a ahorrar hasta un 50%en energía al año, con lo que se obtiene un mayor bienestar al menor coste.

1. Elaboración de POE 2. Selección de medidas a acometer3. Elaboración de proyectos de mejora4. Ejecución de los proyectos

Fases de implantación:1. Elaboración de POE 2. Selección de medidas a acometer3. Elaboración de proyectos de mejora4. Ejecución de los proyectos

Diputación Provincial de Córdoba, Consejería de Medio Ambiente y Ayuntamiento de Villafranca de CórdobaFuente de Financiación:

Consumo energético asociado a equipamientos municipales (año actual) / Consumo energético asociado a equipamientos municipales (año base)*100

% Disminución

Nº de actuaciones municipales de mejoras energéticas

Suma total de las actuaciones llevadas a cabo

Ud. Aumento

3PAES Villafranca de Córdoba. Anexo II

Page 45: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

Indicadores de seguimiento:

Indicador Formulación Unidad Tendencia

Expectativas de reducción de CO2:

Nº 1 Línea Estratégica: EDIFICIOS EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES E INDUSTRIA

Nº 1.1 Programa: Edificios y equipamiento/instalaciones municipales

Prioridad: Alta

Frecuencia: Continua

Estado de ejecución:

Sin iniciar

Año de inicio: 2014

Año de finalización: 2020

Estimacion Económica: 6.000,00 €

#Error

Responsable de la acción/medida: Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

Expectativas de ahorro energético: 174,00 MWh/año

Expectativas de producción de energía renovable: 0 MWh/año

78,30 tCO2 evitadas/año

Evolución del consumo energético anual asociado a edificios y equipamientos municipales

1.1.4. Nº Formación de técnico municipal como Gestor EnergéticoActuación:

Nombramiento de un gestor energético municipal que controle la gestión energética municipal, através de la revisión de tarifas energéticas, el establecimiento de un mantenimiento predictivo y/o preventivo de las instalaciones municipales y la compra de energía verde, entre otros proyectos. Para ello será necesario impartir formación específica a la figura del gestor energético.

Se conseguiría un gran ahorro del total de emisiones municipales.

Descripción:Nombramiento de un gestor energético municipal que controle la gestión energética municipal, através de la revisiónde tarifas energéticas, el establecimiento de un mantenimiento predictivo y/o preventivo de las instalacionesmunicipales y la compra de energía verde, entre otros proyectos. Para ello será necesario impartir formación específicaa la figura del gestor energético.

Se conseguiría un gran ahorro del total de emisiones municipales.

1. Designación de un técnico como "gestor energético"2. Formación específica en materia de ahorro y eficiencia energética municipal en el ámbito de edificios y equipamientos municipales3. Asignación de responsabilidades y objetivos

Fases de implantación:1. Designación de un técnico como "gestor energético"2. Formación específica en materia de ahorro y eficiencia energética municipal en el ámbito de edificios y equipamientos municipales3. Asignación de responsabilidades y objetivos

Ayuntamiento de Villafranca de CórdobaFuente de Financiación:

Consumo energético asociado a equipamientos municipales (año actual) / Consumo energético asociado a equipamientos municipales (año base)*100

% Disminución

4PAES Villafranca de Córdoba. Anexo II

Page 46: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

Indicadores de seguimiento:

Indicador Formulación Unidad Tendencia

Expectativas de reducción de CO2:

Nº 1 Línea Estratégica: EDIFICIOS EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES E INDUSTRIA

Nº 1.1 Programa: Edificios y equipamiento/instalaciones municipales

Prioridad: Media

Frecuencia: Continua

Estado de ejecución:

Sin iniciar

Año de inicio: 2013

Año de finalización: 2020

Estimacion Económica: 50.000,00 €

#Error

Responsable de la acción/medida: Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

Expectativas de ahorro energético: 0 MWh/año

Expectativas de producción de energía renovable: 107,14 MWh/año

37,50 tCO2 evitadas/año

Superficie de solar térmica

1.1.5. Nº Instalación de energía solar térmica en edificios públicos Actuación:

Esta acción propone la instalación de 50 m2 de tecnología para el aprovechamiento de energía solar térmica como fuente de obtención de agua caliente sanitaria, dotando a los edificios que dispongan de dichas instalaciones de una mayor independencia energética en este sentido.

De media, los ahorros energéticos obtenidos con la instalación de energía solar térmica para la obtención de ACS oscilan entre el 40% y el 70%

Descripción:Esta acción propone la instalación de 50 m2 de tecnología para el aprovechamiento de energía solar térmica comofuente de obtención de agua caliente sanitaria, dotando a los edificios que dispongan de dichas instalaciones de unamayor independencia energética en este sentido.

De media, los ahorros energéticos obtenidos con la instalación de energía solar térmica para la obtención de ACSoscilan entre el 40% y el 70%

1. Identificación de cubiertas potenciales para la instalación de placas solares térmicas2. Elaboración de Proyecto3. Búsqueda y selección de empresas instaladoras4. Ejecución de Proyecto

Fases de implantación:1. Identificación de cubiertas potenciales para la instalación de placas solares térmicas2. Elaboración de Proyecto3. Búsqueda y selección de empresas instaladoras4. Ejecución de Proyecto

Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba y Agencia Andaluza de la EnergíaFuente de Financiación:

m2 instalados m2 Aumento

5PAES Villafranca de Córdoba. Anexo II

Page 47: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

Indicadores de seguimiento:

Indicador Formulación Unidad Tendencia

Expectativas de reducción de CO2:

Nº 1 Línea Estratégica: EDIFICIOS EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES E INDUSTRIA

Nº 1.2 Programa: Edificios y equipamientos/instalaciones terciarios (no municipales)

Prioridad: Alta

Frecuencia: Continua

Estado de ejecución:

Sin iniciar

Año de inicio: 2012

Año de finalización: 2020

Estimacion Económica: 90.000,00 €

#Error

Responsable de la acción/medida: Empresas

Expectativas de ahorro energético: 1.295,20 MWh/año

Expectativas de producción de energía renovable: 0 MWh/año

582,84 tCO2 evitadas/año

Evolución del consumo energético asociado al sector terciario

1.2.1. Nº Auditorías, mejora de eficiencia energética y medición sistemática de consumos en sector servicios

Actuación:

Se plantea el desarrollo de auditorías energéticas en diferentes empresas del sector servicios, como medio de obtener un diagnóstico energético del propio sector, y la aplicación de las consecuentes medidas de ahorro energético propuestas.

Además, se contempla la posibilidad de una medición en continuo de todas las variables energéticas de las diferentes empresas, permitiendo detectar aquellos momentos en el tiempo en que el consumo de un equipo o sistema concreto se encuentre fuera de los márgenes óptimos preestablecidos, permitiendo actuar de forma directa en la minimización del problema.

Descripción:Se plantea el desarrollo de auditorías energéticas en diferentes empresas del sector servicios, como medio deobtener un diagnóstico energético del propio sector, y la aplicación de las consecuentes medidas de ahorro energéticopropuestas.

Además, se contempla la posibilidad de una medición en continuo de todas las variables energéticas de las diferentesempresas, permitiendo detectar aquellos momentos en el tiempo en que el consumo de un equipo o sistema concretose encuentre fuera de los márgenes óptimos preestablecidos, permitiendo actuar de forma directa en la minimizacióndel problema.

1. Prediagnóstico de establecimientos2. Recogida de datos de campo3. Evaluación de datos y medidas de ahorro y desarrollo de Plan de Acción4. Implementación de medidas de ahorro

Fases de implantación:1. Prediagnóstico de establecimientos2. Recogida de datos de campo3. Evaluación de datos y medidas de ahorro y desarrollo de Plan de Acción4. Implementación de medidas de ahorro

Empresas y Agencia Andaluza de la EnergíaFuente de Financiación:

Consumo energético del sector (año actual) / Consumo energético del sector (año base)*100

% Disminución

Auditorías en el sector Nº establecimientos del sector auditados / Nº total de establecimientos del sector dados de alta en el municipio*100

% Aumento

6PAES Villafranca de Córdoba. Anexo II

Page 48: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

Indicadores de seguimiento:

Indicador Formulación Unidad Tendencia

Expectativas de reducción de CO2:

Nº 1 Línea Estratégica: EDIFICIOS EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES E INDUSTRIA

Nº 1.3 Programa: Edificios y equipamientos/instalaciones residenciales

Prioridad: Alta

Frecuencia: Continua

Estado de ejecución:

En ejecución

Año de inicio: 2008

Año de finalización: 2020

Estimacion Económica: 8.000,00 €

#Error

Responsable de la acción/medida: Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

Expectativas de ahorro energético: 0 MWh/año

Expectativas de producción de energía renovable: 1.110,00 MWh/año

388,50 tCO2 evitadas/año

Superficie de solar térmica

1.3.1. Nº Campaña de fomento de energía solar térmica para agua caliente en viviendas.Actuación:

Esta acción propone la instalación de tecnología de aprovechamiento de la energía solar térmica como fuente de obtención de agua caliente sanitaria en viviendas, dotando a los edificios que dispongan de ella de una mayor independencia energética del sistema.

Herramientas para potenciar esta acción:- Campaña de sensibilización ciudadana- Acuerdos con propietarios, comunidades de vecinos, asociaciones vecinales, etc. para promoción de la implantación de energía solar térmica.- Aplicación de ordenanza solar que obligue a los nuevos edificios e instalaciones privadas a la colocación de paneles solares térmicos, más allá de los requerimientos previstos en el CTE- Estudio de bonificaciones para las instalaciones privadas, como medida de incentivo a su implantación.

Descripción:Esta acción propone la instalación de tecnología de aprovechamiento de la energía solar térmica como fuente deobtención de agua caliente sanitaria en viviendas, dotando a los edificios que dispongan de ella de una mayorindependencia energética del sistema.

Herramientas para potenciar esta acción:- Campaña de sensibilización ciudadana- Acuerdos con propietarios, comunidades de vecinos, asociaciones vecinales, etc. para promoción de la implantaciónde energía solar térmica.- Aplicación de ordenanza solar que obligue a los nuevos edificios e instalaciones privadas a la colocación de panelessolares térmicos, más allá de los requerimientos previstos en el CTE- Estudio de bonificaciones para las instalaciones privadas, como medida de incentivo a su implantación.

1. Campaña de sensibilización ciudadana2. Identificación de cubiertas y agentes potencialmente interesados.3. Definición del marco de negociación / acuerdo de colaboración.4. Ejecución de los proyectos

Fases de implantación:1. Campaña de sensibilización ciudadana2. Identificación de cubiertas y agentes potencialmente interesados.3. Definición del marco de negociación / acuerdo de colaboración.4. Ejecución de los proyectos

Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba y Agencia Andaluza de la EnergíaFuente de Financiación:

m2 instalados m2 Aumento

7PAES Villafranca de Córdoba. Anexo II

Page 49: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

Indicadores de seguimiento:

Indicador Formulación Unidad Tendencia

Expectativas de reducción de CO2:

Nº 1 Línea Estratégica: EDIFICIOS EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES E INDUSTRIA

Nº 1.3 Programa: Edificios y equipamientos/instalaciones residenciales

Prioridad: Alta

Frecuencia: Continua

Estado de ejecución:

Sin iniciar

Año de inicio: 2012

Año de finalización: 2020

Estimacion Económica: 8.000,00 €

#Error

Responsable de la acción/medida: Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

Expectativas de ahorro energético: 0 MWh/año

Expectativas de producción de energía renovable: 1.635,74 MWh/año

572,51 tCO2 evitadas/año

Calderas de biomasa

1.3.2. Nº Campaña de  fomento de calderas de biomasa en viviendas residenciales Actuación:

Se pretende fomentar la utilización de la energía procedente de la biomasa en el sector residencial, y proceder a la sustitución paulatina de los sistemas de calefacción basados en el uso de energías no renovables, como calderas de gasoil, gas, eléctricas, etc.

Para ello se desarrollarán campañas informativas en las que se ofrecerá a los ciudadanos toda la información relacionada con las calderas de biomasa y sus ventajas respecto de las tradicionales (eléctricas, de gas, gasoil, etc.), ventajas de la biomasa en la Comunidad Autónoma de Andalucía y el camino hacia el aumento de la independencia energética de la comarca. Además se tratará de establecer acuerdos con empresas del sector.

Descripción:Se pretende fomentar la utilización de la energía procedente de la biomasa en el sector residencial, y proceder a lasustitución paulatina de los sistemas de calefacción basados en el uso de energías no renovables, como calderas degasoil, gas, eléctricas, etc.

Para ello se desarrollarán campañas informativas en las que se ofrecerá a los ciudadanos toda la informaciónrelacionada con las calderas de biomasa y sus ventajas respecto de las tradicionales (eléctricas, de gas, gasoil, etc.),ventajas de la biomasa en la Comunidad Autónoma de Andalucía y el camino hacia el aumento de la independenciaenergética de la comarca. Además se tratará de establecer acuerdos con empresas del sector.

1. Establecer acuerdos con empresas suministradoras e instaladoras2. Diseño de las campañas.3. Desarrollo y difusión de las campañas.4. Evaluación de resultados.

Fases de implantación:1. Establecer acuerdos con empresas suministradoras e instaladoras2. Diseño de las campañas.3. Desarrollo y difusión de las campañas.4. Evaluación de resultados.

Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba y Agencia Andaluza de la EnergíaFuente de Financiación:

Nº calderas de biomasa instalada Ud. Aumento

Evolución del consumo energético asociado al sector residencial

Consumo energético del sector (año actual) / Consumo energético del sector (año base)*100

% Disminución

8PAES Villafranca de Córdoba. Anexo II

Page 50: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

Indicadores de seguimiento:

Indicador Formulación Unidad Tendencia

Expectativas de reducción de CO2:

Nº 1 Línea Estratégica: EDIFICIOS EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES E INDUSTRIA

Nº 1.4 Programa: Alumbrado público

Prioridad: Alta

Frecuencia: Continua

Estado de ejecución:

En ejecución

Año de inicio: 2008

Año de finalización: 2020

Estimacion Económica: 99.354,00 €

#Error

Responsable de la acción/medida: Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

Expectativas de ahorro energético: 635,55 MWh/año

Expectativas de producción de energía renovable: 0 MWh/año

286,00 tCO2 evitadas/año

Luminarias sustituidas

1.4.1. Nº Optimización y mejora de la eficiencia energética del alumbrado público siguiendo un Plan de Optimizacion Energética (POE)

Actuación:

Con la ejecución de esta medida se pretende disminuir los consumos energéticos en alumbrado público, logrando igualmente una reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera y del coste económico de cada una de las actuaciones, junto con su tiempo de retorno.

En la totalidad del alumbrado de la vía pública se llevarán actuaciones. Entre las medidas más generales se realizará:• Cambio de tarifa.• Instalación de Balastos Electrónicos con regulador de flujo programado.• Sustitución de lámparas de mercurio por lámparas de sodio.• Sustitución de lámparas de 100 W por 70 W en todas las luminarias

Descripción:Con la ejecución de esta medida se pretende disminuir los consumos energéticos en alumbrado público, lograndoigualmente una reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera y del coste económico de cada una de lasactuaciones, junto con su tiempo de retorno.

En la totalidad del alumbrado de la vía pública se llevarán actuaciones. Entre las medidas más generales se realizará:• Cambio de tarifa.• Instalación de Balastos Electrónicos con regulador de flujo programado.• Sustitución de lámparas de mercurio por lámparas de sodio.• Sustitución de lámparas de 100 W por 70 W en todas las luminarias

1. Planificacion de medidas a acometer2. Elaboración de proyectos de mejora3. Ejecución de los proyectos

Fases de implantación:1. Planificacion de medidas a acometer2. Elaboración de proyectos de mejora3. Ejecución de los proyectos

Diputación Provincial de Córdoba, Consejería de Medio Ambiente y Ayuntamiento de Villafranca de CórdobaFuente de Financiación:

Nº de luminarias sustituidas / Nº de luminarias totales a sustituir según Plan*100

% Aumento

Evolución del consumo energético anual asociado a edificios y equipamientos municipales

Consumo energético total asociado a los equipamientos municipales año actual / Consumo energético total asociado a los equipamientos municipales año base*100

% Disminución

9PAES Villafranca de Córdoba. Anexo II

Page 51: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

Indicadores de seguimiento:

Indicador Formulación Unidad Tendencia

Expectativas de reducción de CO2:

Nº 1 Línea Estratégica: EDIFICIOS EQUIPAMIENTOS/INSTALACIONES E INDUSTRIA

Nº 1.5 Programa: Industria

Prioridad: Alta

Frecuencia: Continua

Estado de ejecución:

Sin iniciar

Año de inicio: 2012

Año de finalización: 2020

Estimacion Económica: 35.000,00 €

#Error

Responsable de la acción/medida: Empresas

Expectativas de ahorro energético: 1.679,80 MWh/año

Expectativas de producción de energía renovable: 0 MWh/año

755,91 tCO2 evitadas/año

Industrias auditadas

1.5.1. Nº Auditorías, mejora de eficiencia energética y medición sistemática de consumos en industriaActuación:

Se plantea la elaboración de auditorías energéticas en diferentes empresas del sector industrial como medio de obtener un diagnóstico energético del propio sector, y la aplicación de las consecuentes medidas de ahorro energético propuestas.

Además, se contempla la posibilidad de una medición en continuo de todas las variables energéticas de las diferentes empresas, permitiendo detectar aquellos momentos en el tiempo en que el consumo de un equipo o sistema concreto se encuentre fuera de los márgenes óptimos preestablecidos, permitiendo actuar de forma directa en la minimización del problema.

Descripción:Se plantea la elaboración de auditorías energéticas en diferentes empresas del sector industrial como medio deobtener un diagnóstico energético del propio sector, y la aplicación de las consecuentes medidas de ahorro energéticopropuestas.

Además, se contempla la posibilidad de una medición en continuo de todas las variables energéticas de las diferentesempresas, permitiendo detectar aquellos momentos en el tiempo en que el consumo de un equipo o sistema concretose encuentre fuera de los márgenes óptimos preestablecidos, permitiendo actuar de forma directa en la minimizacióndel problema.

1. Prediagnóstico de instalaciones industriales2. Recogida de datos de campo3. Evaluación de datos y medidas de ahorro y desarrollo de Plan de Acción4. Implementación de medidas de ahorro

Fases de implantación:1. Prediagnóstico de instalaciones industriales2. Recogida de datos de campo3. Evaluación de datos y medidas de ahorro y desarrollo de Plan de Acción4. Implementación de medidas de ahorro

Empresas y Agencia Andaluza de la EnergíaFuente de Financiación:

Nº industrias auditadas / Nº total de industrias de alta en el municipio*100

% Aumento

Evolución del consumo energético asociado al sector industrial

Consumo energético del sector (año actual) / Consumo energético del sector (año base)*100

% Disminución

10PAES Villafranca de Córdoba. Anexo II

Page 52: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

Indicadores de seguimiento:

Indicador Formulación Unidad Tendencia

Expectativas de reducción de CO2:

Nº 3 Línea Estratégica: PRODUCCIÓN LOCAL DE ELECTRICIDAD

Nº 3.3 Programa: Fotovoltaica

Prioridad: Alta

Frecuencia: Continua

Estado de ejecución:

Sin iniciar

Año de inicio: 2013

Año de finalización: 2020

Estimacion Económica: 7.000.000,00 €

#Error

Responsable de la acción/medida: Iniciativa privada

Expectativas de ahorro energético: 0 MWh/año

Expectativas de producción de energía renovable: 2.190,00 MWh/año

978,75 tCO2 evitadas/año

Superficie de cubiertas con placas solares fotovoltaicas

3.3.1. Nº Construcción de instalaciones solares fotovoltaicas de iniciativa privada en suelo o cubierta, con una potencia global de 1500 kW

Actuación:

La instalación de plantas o "huertos" solares fotovoltaicos tanto en suelo como en cubierta en el término municipal, permitirá un gran volumen de generación de energía eléctrica que posteriormente será vertida a la red eléctrica para su uso, aumentando con ello la generación energética de origen renovable.

Actualmente, la energía solar fotovoltaica de venta a red, se ha convertido en una de las inversiones más rentables en la Comunidad Autónoma de Andalucía, gracias entre otros factores a las características climáticas favorables.

El Ayuntamiento actuará de catalizador para el fomento de las instalaciones solares fotovoltaicas, ya sean huertos solares o instalaciones en cubiertas de edificios. Para ello contactará con agentes con potencial interés, tanto del sector energético como otros posibles inversores, para incitarlos a invertir en el municipio. Además, facilitará las posibles fases iniciales (tramitación, permisos, etc.)

Esta actuación marca un objetivo de potencia a instalar de 1.500 kW.

Descripción:La instalación de plantas o "huertos" solares fotovoltaicos tanto en suelo como en cubierta en el término municipal,permitirá un gran volumen de generación de energía eléctrica que posteriormente será vertida a la red eléctrica para suuso, aumentando con ello la generación energética de origen renovable.

Actualmente, la energía solar fotovoltaica de venta a red, se ha convertido en una de las inversiones más rentables enla Comunidad Autónoma de Andalucía, gracias entre otros factores a las características climáticas favorables.

El Ayuntamiento actuará de catalizador para el fomento de las instalaciones solares fotovoltaicas, ya sean huertossolares o instalaciones en cubiertas de edificios. Para ello contactará con agentes con potencial interés, tanto delsector energético como otros posibles inversores, para incitarlos a invertir en el municipio. Además, facilitará lasposibles fases iniciales (tramitación, permisos, etc.)

Esta actuación marca un objetivo de potencia a instalar de 1.500 kW.

1. Campaña continua de contactos con agentes potencialmente interesados.2. Ayuda en la tramitación de proyectos 3. Ejecución de los proyectos por los agentes privados

Fases de implantación:1. Campaña continua de contactos con agentes potencialmente interesados.2. Ayuda en la tramitación de proyectos 3. Ejecución de los proyectos por los agentes privados

Inversión privada y Agencia Andaluza de la EnergíaFuente de Financiación:

m2 instalados m2 Aumento

11PAES Villafranca de Córdoba. Anexo II

Page 53: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

Indicadores de seguimiento:

Indicador Formulación Unidad Tendencia

Expectativas de reducción de CO2:

Nº 5 Línea Estratégica: ORDENACIÓN TERRITORIAL

Nº 5.2 Programa: Planificación de los transportes / movilidad

Prioridad: Media

Frecuencia: Puntual

Estado de ejecución:

Sin iniciar

Año de inicio: 2013

Año de finalización: 2014

Estimacion Económica: 1.250,00 €

#Error

Responsable de la acción/medida: Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

Expectativas de ahorro energético: 116,36 MWh/año

Expectativas de producción de energía renovable: 0 MWh/año

29,09 tCO2 evitadas/año

Ratio de aparca-bicis

5.2.1. Nº Instalación de aparca-bicicletas en edificios municipalesActuación:

Esta medida consistira en la colocación de aparca-bicis en edificios municipales del municipio de Villafranca de Córdoba, ya sean colegios públicos, centros deportivos, Ayuntamiento, centros de salud, etc.

Con ello se fomenta no sólo la utilización de la bicicleta como medio de transporte, facilitando con ello el acceso a los puntos de interés de una forma más sostenible, si no que, de forma indirecta, se lleva a cabo una labor de educación y sensibilización como herramientas eficaces para la adquisición de hábitos saludables.

Descripción:Esta medida consistira en la colocación de aparca-bicis en edificios municipales del municipio de Villafranca deCórdoba, ya sean colegios públicos, centros deportivos, Ayuntamiento, centros de salud, etc.

Con ello se fomenta no sólo la utilización de la bicicleta como medio de transporte, facilitando con ello el acceso a lospuntos de interés de una forma más sostenible, si no que, de forma indirecta, se lleva a cabo una labor de educación ysensibilización como herramientas eficaces para la adquisición de hábitos saludables.

1. Inventario de puntos de instalación de aparcabicicletas2. Instalación de infraestructura3. Gestión y mantenimiento

Fases de implantación:1. Inventario de puntos de instalación de aparcabicicletas2. Instalación de infraestructura3. Gestión y mantenimiento

Ayuntamiento de Villafranca de CórdobaFuente de Financiación:

Nº de aparcabicis / Nº habitantes Ud. Aumento

Ratio de aparca-bicis/equipamiento Nº de equipamientos públicos con aparca-bicis / Nº de equipamientos públicos totales en el municipio

Ud. Aumento

12PAES Villafranca de Córdoba. Anexo II

Page 54: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

Indicadores de seguimiento:

Indicador Formulación Unidad Tendencia

Expectativas de reducción de CO2:

Nº 5 Línea Estratégica: ORDENACIÓN TERRITORIAL

Nº 5.2 Programa: Planificación de los transportes / movilidad

Prioridad: Alta

Frecuencia: Continua

Estado de ejecución:

En ejecución

Año de inicio: 2010

Año de finalización: 2020

Estimacion Económica: 150.000,00 €

#Error

Responsable de la acción/medida: Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

Expectativas de ahorro energético: 851,99 MWh/año

Expectativas de producción de energía renovable: 0 MWh/año

306,72 tCO2 evitadas/año

Evolución del consumo energético asociado al sector transporte

5.2.2. Nº Desarrollo de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)Actuación:

La elaboración de un PMUS contempla asuntos tan esenciales como la organización del tráfico de vehículos en el municipio, la ordenación de los aparcamientos, el impulso de transporte público colectivo y la progresiva recuperación de espacios peatonales seguros, todo ello con un respeto absoluto al medio ambiente.

El objetivo principal de esta acción es alcanzar un nuevo equilibrio en los medios de transporte sobre unas bases de sostenibilidad y mejora de la calidad de vida urbana. Para ello, el Plan analizará todos los aspectos relacionados con la movilidad de los vecinos y usuarios del municipio y planteará intervenciones en distintos ámbitos.

Las principales medidas a incluir en el plan son: • Peatonalización de calles• Movilidad sostenible en nuevos desarrollos• Reordenación del tráfico• Aumento de la zona azul (limitación de estacionamiento)• Aparcamientos disuasorios• Plan de gestión eficiente de la movilidad• Plan de Comunicación y divulgación de la movilidad sostenible• Etc.

Descripción:La elaboración de un PMUS contempla asuntos tan esenciales como la organización del tráfico de vehículos en elmunicipio, la ordenación de los aparcamientos, el impulso de transporte público colectivo y la progresiva recuperaciónde espacios peatonales seguros, todo ello con un respeto absoluto al medio ambiente.

El objetivo principal de esta acción es alcanzar un nuevo equilibrio en los medios de transporte sobre unas bases desostenibilidad y mejora de la calidad de vida urbana. Para ello, el Plan analizará todos los aspectos relacionados conla movilidad de los vecinos y usuarios del municipio y planteará intervenciones en distintos ámbitos.

Las principales medidas a incluir en el plan son: • Peatonalización de calles• Movilidad sostenible en nuevos desarrollos• Reordenación del tráfico• Aumento de la zona azul (limitación de estacionamiento)• Aparcamientos disuasorios• Plan de gestión eficiente de la movilidad• Plan de Comunicación y divulgación de la movilidad sostenible• Etc.

1. Elaboración de PMUS2. Puesta en marcha de medidas3. Difusión de las medidas tomadas

Fases de implantación:1. Elaboración de PMUS2. Puesta en marcha de medidas3. Difusión de las medidas tomadas

Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba, Diputación Provincial de Córdoba y Agencia Andaluza de la EnergíaFuente de Financiación:

Consumo energético del sector (año actual) / Consumo energético del sector (año base)*100

% Disminución

13PAES Villafranca de Córdoba. Anexo II

Page 55: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

Indicadores de seguimiento:

Indicador Formulación Unidad Tendencia

Expectativas de reducción de CO2:

Nº 7 Línea Estratégica: COLABORACIÓN CON LOS CIUDADANOS Y LAS PARTES INTERESADAS

Nº 7.3 Programa: Sensibilización y creación de redes locales

Prioridad: Media

Frecuencia: Continua

Estado de ejecución:

Sin iniciar

Año de inicio: 2012

Año de finalización: 2020

Estimacion Económica: 4.000,00 €

#Error

Responsable de la acción/medida: Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

Expectativas de ahorro energético: 0 MWh/año

Expectativas de producción de energía renovable: 0 MWh/año

287,33 tCO2 evitadas/año

Alcance de las campañas

7.3.1. Nº Campañas de concienciación ciudadana sobre ahorro de agua y sobre segregación de residuos

Actuación:

El objetivo de esta actuación es lograr la participación de la población como medio para concienciar y sensibilizar a los distintos segmentos de la sociedad sobre su imprescindible colaboración en la higiene urbana de su ciudad y en el consumo de agua.

Esta medida busca la implicación de los vecinos mediante programas periódicos (bienales) sobre aspectos concretos como: uso de papeleras y cubos de basura, importancia de la recogida selectiva en el municipio, residuos sólidos urbanos frente a otro tipo de residuos, así como eficiencia en el uso del agua a nivel doméstico.

Descripción:El objetivo de esta actuación es lograr la participación de la población como medio para concienciar y sensibilizar a losdistintos segmentos de la sociedad sobre su imprescindible colaboración en la higiene urbana de su ciudad y en elconsumo de agua.

Esta medida busca la implicación de los vecinos mediante programas periódicos (bienales) sobre aspectos concretoscomo: uso de papeleras y cubos de basura, importancia de la recogida selectiva en el municipio, residuos sólidosurbanos frente a otro tipo de residuos, así como eficiencia en el uso del agua a nivel doméstico.

1. Creación de materiales informativos, en diferentes formatos.2. Estudio y análisis de los sectores de posible interés y vías de comunicación con ellos3. Desarrollo de campañas y análisis de los resultados obtenidos

Fases de implantación:1. Creación de materiales informativos, en diferentes formatos.2. Estudio y análisis de los sectores de posible interés y vías de comunicación con ellos3. Desarrollo de campañas y análisis de los resultados obtenidos

Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba, Diputación Provincial de CórdobaFuente de Financiación:

Nº destinatarios/Nº habitantes*100 % Aumento

Acciones llevadas a cabo en materia de sensibilización

Suma de acciones realizadas Ud. Aumento

14PAES Villafranca de Córdoba. Anexo II

Page 56: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

Indicadores de seguimiento:

Indicador Formulación Unidad Tendencia

Expectativas de reducción de CO2:

Nº 7 Línea Estratégica: COLABORACIÓN CON LOS CIUDADANOS Y LAS PARTES INTERESADAS

Nº 7.3 Programa: Sensibilización y creación de redes locales

Prioridad: Alta

Frecuencia: Continua

Estado de ejecución:

Sin iniciar

Año de inicio: 2012

Año de finalización: 2020

Estimacion Económica: 4.000,00 €

#Error

Responsable de la acción/medida: Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

Expectativas de ahorro energético: 647,60 MWh/año

Expectativas de producción de energía renovable: 0 MWh/año

291,42 tCO2 evitadas/año

Alcance de las campañas

7.3.2. Nº Campañas de concienciación sobre eficiencia energética en sector terciarioActuación:

En la actualidad resulta necesario sensibilizar a todos los agentes del sector terciario acerca de la importancia de adquirir conductas relacionadas con el ahorro y eficiencia energética.

Para ello, se organizarán campañas periódicas de información y sensibilización que:

• Serán diseñadas acorde a los sectores a los que vayan dirigidas de modo que el mensaje que se quiere transmitir a cada sector llegue con total claridad

• Posibilitarán la adquisición de hábitos que no comportan inversión económica pero que repercuten muy positivamente en el ahorro energético del sector terciario

• Incluirán información sobre las ventajas de realizar los cambios en equipos más eficientes, las ayudas existentes para ello, periodos de amortización, etc.

• Se ofrecerá asesoramiento a interesados sobre la posibilidad de instalar cubiertas fotovoltaicas, los trámites a realizar, cuál es la mejor opción en función de sus necesidades, etc.

Descripción:En la actualidad resulta necesario sensibilizar a todos los agentes del sector terciario acerca de la importancia deadquirir conductas relacionadas con el ahorro y eficiencia energética.

Para ello, se organizarán campañas periódicas de información y sensibilización que:

• Serán diseñadas acorde a los sectores a los que vayan dirigidas de modo que el mensaje que se quiere transmitir acada sector llegue con total claridad

• Posibilitarán la adquisición de hábitos que no comportan inversión económica pero que repercuten muypositivamente en el ahorro energético del sector terciario

• Incluirán información sobre las ventajas de realizar los cambios en equipos más eficientes, las ayudas existentespara ello, periodos de amortización, etc.

• Se ofrecerá asesoramiento a interesados sobre la posibilidad de instalar cubiertas fotovoltaicas, los trámites arealizar, cuál es la mejor opción en función de sus necesidades, etc.

1. Difusión de las actuaciones de sensibilización.2. Desarrollo de material divulgativo y realización de mesas informativas y charlas.3. Evaluación de los resultados obtenidos.

Fases de implantación:1. Difusión de las actuaciones de sensibilización.2. Desarrollo de material divulgativo y realización de mesas informativas y charlas.3. Evaluación de los resultados obtenidos.

Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba y Agencia Andaluza de la EnergíaFuente de Financiación:

Nº establecimientos destinatarios/Nº establecimientos totales*100

% Aumento

Acciones llevadas a cabo en materia de sensibilización

Suma de acciones realizadas Ud. Aumento

15PAES Villafranca de Córdoba. Anexo II

Page 57: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

Indicadores de seguimiento:

Indicador Formulación Unidad Tendencia

Expectativas de reducción de CO2:

Nº 7 Línea Estratégica: COLABORACIÓN CON LOS CIUDADANOS Y LAS PARTES INTERESADAS

Nº 7.3 Programa: Sensibilización y creación de redes locales

Prioridad: Alta

Frecuencia: Continua

Estado de ejecución:

Sin iniciar

Año de inicio: 2012

Año de finalización: 2020

Estimacion Económica: 8.000,00 €

#Error

Responsable de la acción/medida: Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

Expectativas de ahorro energético: 2.490,00 MWh/año

Expectativas de producción de energía renovable: 0 MWh/año

622,50 tCO2 evitadas/año

Alcance de las campañas

7.3.3. Nº Campañas de concienciación sobre movilidad sostenibleActuación:

Esta actuación contempla la realización de campañas periódicas de sensibilización ciudadana para el fomento de pautas de movilidad sostenible en el municipio, centradas en la movilidad peatonal, transporte público y bicicleta.

Los objetivos que persigue son:

1.Promover el conocimiento y difundir cuestiones ambientales relacionadas con la movilidad, en especial el cambio climático y su conexión con el consumo energético.

2.Impulsar la toma de conciencia crítica de las problemáticas ambientales

Descripción:Esta actuación contempla la realización de campañas periódicas de sensibilización ciudadana para el fomento depautas de movilidad sostenible en el municipio, centradas en la movilidad peatonal, transporte público y bicicleta.

Los objetivos que persigue son:

1.Promover el conocimiento y difundir cuestiones ambientales relacionadas con la movilidad, en especial el cambioclimático y su conexión con el consumo energético.

2.Impulsar la toma de conciencia crítica de las problemáticas ambientales

1. Difusión de las actuaciones de sensibilización.2. Desarrollo de material divulgativo y realización de mesas informativas y charlas.3. Evaluación de los resultados obtenidos.

Fases de implantación:1. Difusión de las actuaciones de sensibilización.2. Desarrollo de material divulgativo y realización de mesas informativas y charlas.3. Evaluación de los resultados obtenidos.

Ayuntamiento de Villafranca de CórdobaFuente de Financiación:

Nº destinatarios/Nº habitantes*100 % Aumento

Acciones llevadas a cabo en materia de sensibilización

Suma de acciones realizadas Ud. Aumento

16PAES Villafranca de Córdoba. Anexo II

Page 58: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

Indicadores de seguimiento:

Indicador Formulación Unidad Tendencia

Expectativas de reducción de CO2:

Nº 7 Línea Estratégica: COLABORACIÓN CON LOS CIUDADANOS Y LAS PARTES INTERESADAS

Nº 7.4 Programa: Formación y educación

Prioridad: Alta

Frecuencia: Puntual

Estado de ejecución:

Sin iniciar

Año de inicio: 2014

Año de finalización: 2015

Estimacion Económica: 6.000,00 €

#Error

Responsable de la acción/medida: Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

Expectativas de ahorro energético: 62,11 MWh/año

Expectativas de producción de energía renovable: 0 MWh/año

15,84 tCO2 evitadas/año

Porcentaje de participación

7.4.1. Nº Cursos de conducción eficienteActuación:

Las emisiones provenientes de vehículos privados suponen a nivel municipal un porcentaje importante de las emisiones de CO2 totales, ya que gran parte de la población utiliza su vehículo para desplazarse dentro de la ciudad.

En este sentido, actuaciones como los cursos de conducción eficiente pueden derivar en cambios en los hábitos y el comportamiento de los conductores reduciendo así las emisiones totales, por lo que el Ayuntamiento organizará la realización de cursos de conducción eficiente dirigidos a la población local.

La conducción eficiente permite la reconciliación de la movilidad urbana con una mejor calidad de vida y la protección del medio ambiente.

Descripción:Las emisiones provenientes de vehículos privados suponen a nivel municipal un porcentaje importante de lasemisiones de CO2 totales, ya que gran parte de la población utiliza su vehículo para desplazarse dentro de la ciudad.

En este sentido, actuaciones como los cursos de conducción eficiente pueden derivar en cambios en los hábitos y elcomportamiento de los conductores reduciendo así las emisiones totales, por lo que el Ayuntamiento organizará larealización de cursos de conducción eficiente dirigidos a la población local.

La conducción eficiente permite la reconciliación de la movilidad urbana con una mejor calidad de vida y la proteccióndel medio ambiente.

1. Difusión de los cursos.2. Desarrollo de material divulgativo y realización de mesas informativas y charlas.3. Evaluación de los resultados obtenidos.

Fases de implantación:1. Difusión de los cursos.2. Desarrollo de material divulgativo y realización de mesas informativas y charlas.3. Evaluación de los resultados obtenidos.

Ayuntamiento de VillafrancaFuente de Financiación:

Nº participantes en cursos / Nº hab*100 % Aumento

17PAES Villafranca de Córdoba. Anexo II

Page 59: C21 Plantilla CO Villafranca de CordobaForeseen financing sources for the investments within your action plan Presupuesto Anual Municipal, con la colaboración de entid ades administrativas

Indicadores de seguimiento:

Indicador Formulación Unidad Tendencia

Expectativas de reducción de CO2:

Nº 8 Línea Estratégica: GESTIÓN DE RESIDUOS

Nº 8.1 Programa: Gestión de los residuos urbanos

Prioridad: Alta

Frecuencia: Continua

Estado de ejecución:

En ejecución

Año de inicio: 2008

Año de finalización: 2020

Estimacion Económica: 50.000,00 €

#Error

Responsable de la acción/medida: Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba

Expectativas de ahorro energético: 0 MWh/año

Expectativas de producción de energía renovable: 0 MWh/año

43,10 tCO2 evitadas/año

Evolución de recogida selectiva en municipio

8.1.1. Nº Mejora de los equipamientos para la recogida de residuos urbanos y especialesActuación:

Este proyecto supondrá una actuación integral de fomento de la recogida selectiva y consistirá en varias actuaciones diferentes:

- Información a la ciudadanía sobre la recogida de pilas.- Instalación en el municipio de contenedores de ropa usada.- Mayor dotación de papeleras en las zonas del municipio alejadas del centro urbano.- Información sobre la gestión de los residuos farmacéuticos.- Campaña ciudadana de concienciación sobre la necesidad de minimizar la producción de residuos, colaborar en su separación y su depósito en el lugar adecuado

El objetivo último es incrementar las tasas de recogida selectiva en el municipio, con la reducción de impacto ambiental y de emisiones que ello supone.

Descripción:Este proyecto supondrá una actuación integral de fomento de la recogida selectiva y consistirá en varias actuaciones diferentes:

- Información a la ciudadanía sobre la recogida de pilas.- Instalación en el municipio de contenedores de ropa usada.- Mayor dotación de papeleras en las zonas del municipio alejadas del centro urbano.- Información sobre la gestión de los residuos farmacéuticos.- Campaña ciudadana de concienciación sobre la necesidad de minimizar la producción de residuos, colaborar en suseparación y su depósito en el lugar adecuado

El objetivo último es incrementar las tasas de recogida selectiva en el municipio, con la reducción de impactoambiental y de emisiones que ello supone.

1. Mejora de equipamientos para recogida de residuos 2. Campañas de informacion y de concienciación

Fases de implantación:1. Mejora de equipamientos para recogida de residuos 2. Campañas de informacion y de concienciación

Ayuntamiento de Villafranca de Córdoba, Diputación Provincial de Córdoba y Consejería de Medio AmbienteFuente de Financiación:

Nº de contenedores de residuos selectivos instalados (envases, vidrio, papel y cartón, etc.)

Ud. Aumento

Evolución de reciclaje de residuos en municipio

Tn de cada residuo selectivo generadas año/Tn totales de residuos generados año*100

% Aumento

18PAES Villafranca de Córdoba. Anexo II