ca clarity™ ppm - ca support online clarity ppm 13 3 00 on demand... · acerca del ciclo de vida...

324
Guía del producto del acelerador de PMO Versión 03.3.00 CA Clarity™ PPM

Upload: leliem

Post on 23-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Guía del producto del acelerador de PMO Versión 03.3.00

CA Clarity™ PPM

Esta documentación, que incluye sistemas incrustados de ayuda y materiales distribuidos por medios electrónicos (en adelante, referidos como la "Documentación") se proporciona con el único propósito de informar al usuario final, pudiendo CA proceder a su modificación o retirada en cualquier momento. Esta documentación es propiedad de CA. Queda prohibida la copia, transferencia, reproducción, divulgación, modificación o duplicación de la totalidad o parte de esta Documentación sin el consentimiento previo y por escrito de CA.

No obstante lo anterior, si dispone de licencias de los productos informáticos a los que se hace referencia en la Documentación, Vd. puede imprimir, o procurar de alguna otra forma, un número razonable de copias de la Documentación, que serán exclusivamente para uso interno de Vd. y de sus empleados, y cuyo uso deberá guardar relación con dichos productos. En cualquier caso, en dichas copias deberán figurar los avisos e inscripciones relativas a los derechos de autor de CA.

Este derecho a realizar copias de la Documentación sólo tendrá validez durante el período en que la licencia aplicable para el software en cuestión esté en vigor. En caso de terminarse la licencia por cualquier razón, Vd. es el responsable de certificar por escrito a CA que todas las copias, totales o parciales, de la Documentación, han sido devueltas a CA o, en su caso, destruidas.

EN LA MEDIDA EN QUE LA LEY APLICABLE LO PERMITA, CA PROPORCIONA ESTA DOCUMENTACIÓN "TAL CUAL" SIN GARANTÍA DE NINGÚN TIPO INCLUIDAS, ENTRE OTRAS PERO SIN LIMITARSE A ELLAS, LAS GARANTÍAS IMPLÍCITAS DE COMERCIALIZACIÓN, ADECUACIÓN A UN FIN CONCRETO Y NO INCUMPLIMIENTO. CA NO RESPONDERÁ EN NINGÚN CASO, ANTE VD. NI ANTE TERCEROS, EN LOS SUPUESTOS DE DEMANDAS POR PÉRDIDAS O DAÑOS, DIRECTOS O INDIRECTOS, QUE SE DERIVEN DEL USO DE ESTA DOCUMENTACIÓN INCLUYENDO A TÍTULO ENUNCIATIVO PERO SIN LIMITARSE A ELLO, LA PÉRDIDA DE BENEFICIOS Y DE INVERSIONES, LA INTERRUPCIÓN DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, LA PÉRDIDA DEL FONDO DE COMERCIO O LA PÉRDIDA DE DATOS, INCLUSO CUANDO CA HUBIERA PODIDO SER ADVERTIDA CON ANTELACIÓN Y EXPRESAMENTE DE LA POSIBILIDAD DE DICHAS PÉRDIDAS O DAÑOS.

El uso de cualquier producto informático al que se haga referencia en la Documentación se regirá por el acuerdo de licencia aplicable. Los términos de este aviso no modifican, en modo alguno, dicho acuerdo de licencia.

CA es el fabricante de esta Documentación.

Esta Documentación presenta "Derechos Restringidos". El uso, la duplicación o la divulgación por parte del gobierno de los Estados Unidos está sujeta a las restricciones establecidas en las secciones 12.212, 52.227-14 y 52.227-19(c)(1) - (2) de FAR y en la sección 252.227-7014(b)(3) de DFARS, según corresponda, o en posteriores.

Copyright © 2013 CA. Todos los derechos reservados. Todas las marcas registradas, nombres comerciales, logotipos y marcas de servicios a los que se hace referencia en este documento pertenecen a sus respectivas empresas.

Información de contacto del servicio de Soporte técnico

Para obtener soporte técnico en línea, una lista completa de direcciones y el horario de servicio principal, acceda a la sección de Soporte técnico en la dirección http://www.ca.com/worldwide.

Contenido 5

Contenido

Capítulo 1: Descripción general 11

Acerca de PMO Accelerator ....................................................................................................................................... 11

Capítulo 2: Procesos y ciclo de vida del proyecto 13

Acerca del ciclo de vida del proyecto ......................................................................................................................... 13

Procesos del ciclo de vida del proyecto ..................................................................................................................... 14

Plantillas del proyecto ................................................................................................................................................ 14

Cómo funciona el proceso Revisión de idea .............................................................................................................. 16

Creación de ideas ................................................................................................................................................ 17

Cómo funciona el proceso Crear un proyecto principal ............................................................................................. 19

Cómo funciona el proceso de revisión de documentos ............................................................................................. 21

Carga y envío de documentos para la revisión ................................................................................................... 21

Creación de un proyecto a partir de una plantilla del proyecto ................................................................................ 23

Cómo funciona el proceso Revisión y escalación de la incidencia ............................................................................. 26

Creación de una incidencia detallada ................................................................................................................. 27

Capítulo 3: Alineación de negocio, categorización de la cartera e informes del estado 29

Acerca de la alineación de negocio, categorización de la cartera e informes del estado .......................................... 29

Definición de factores de alineación .......................................................................................................................... 30

Definición de las categorías de la cartera .................................................................................................................. 32

Creación de informes sobre el estado ........................................................................................................................ 33

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 37

Patrocinador ............................................................................................................................................................... 37

Portlet Indicadores de rendimiento clave del proyecto mediante estructura de desglose de la organización ........................................................................................................................................................ 37

Portlet Programación del proyecto ..................................................................................................................... 42

Portlet Coste planificado por tipo de proyecto ................................................................................................... 43

Cuadro de mandos del programa ............................................................................................................................... 43

Portlet Cuadro de costes del gestor del programa ............................................................................................. 43

Portlet Cuadro de la planificación del gestor del programa ............................................................................... 62

Alertas de PM ............................................................................................................................................................. 65

Rendimiento de la planificación, portlet ............................................................................................................. 67

Portlet Hitos ........................................................................................................................................................ 71

6 Guía del producto del acelerador de PMO

Portlet Incidencias actuales ................................................................................................................................ 74

Personal, portlet ................................................................................................................................................. 77

Cuadro de mandos de proyecto ................................................................................................................................. 78

Portlet Cuadro de mandos de programación ...................................................................................................... 79

Portlet Cuadro de mandos de coste y esfuerzo .................................................................................................. 83

Riesgos e incidencias .................................................................................................................................................. 87

Portlet Gestión de incidencias ............................................................................................................................ 87

Portlet Gestión de riesgos ................................................................................................................................... 89

Capítulo 5: Páginas de cartera y portlets 93

Cuadro de mandos de la cartera ................................................................................................................................ 93

Costes y beneficios .............................................................................................................................................. 94

Roles .................................................................................................................................................................... 98

Estado y coste ................................................................................................................................................... 102

Análisis del objetivo .......................................................................................................................................... 104

Análisis de la inversión ...................................................................................................................................... 109

Capital y operativo ............................................................................................................................................ 114

Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO ........................................................................................ 118

Análisis .............................................................................................................................................................. 119

Capacidad .......................................................................................................................................................... 124

Finanzas ............................................................................................................................................................. 130

Capítulo 6: Páginas de programas y proyectos y portlets 143

Acerca de las vistas de cuadro de mandos ............................................................................................................... 143

Vista de la página PMO-Estado del programa .......................................................................................................... 144

Portlet Descripción general del coste y de la programación ............................................................................ 144

Portlet Programación y Progreso ...................................................................................................................... 150

Utilización de recursos, portlet ......................................................................................................................... 153

Vista de la página PMO - Estado del proyecto ......................................................................................................... 153

Portlet Indicadores del proyecto....................................................................................................................... 154

Portlet Próximos hitos ....................................................................................................................................... 157

Portlet Líneas de base del proyecto .................................................................................................................. 158

Portlet Indicadores de informe del estado ....................................................................................................... 159

Datos reales por tipo de transacción, portlet ................................................................................................... 160

Portlet Utilización de equipo............................................................................................................................. 161

Vista de la página PMO-Maqueta del proyecto ....................................................................................................... 162

Portlet Capacidad del equipo ............................................................................................................................ 162

Portlet Próximos hitos ....................................................................................................................................... 162

Portlet Incidencias por prioridad ...................................................................................................................... 164

Página Despliegue de problemas ...................................................................................................................... 164

Portlet Análisis de valor ganado por fase .......................................................................................................... 167

Contenido 7

Capítulo 7: Revisión de informes del estado 169

Acerca de la revisión e informes del estado............................................................................................................. 169

Listado de informes del estado ................................................................................................................................ 169

Portlet Listado de informes del estado ............................................................................................................. 170

Informes del estado de retraso y ausente ............................................................................................................... 172

Portlet Informes del estado de retraso ............................................................................................................. 173

Portlet Informes del estado ausente ................................................................................................................ 174

Capítulo 8: Portlets de gestión de recursos 177

Descripción de las hojas de tiempo .......................................................................................................................... 177

Portlet Resumen de hojas de tiempo de la inversión .............................................................................................. 178

Portlet Revisión de hojas de tiempo de la inversión ......................................................................................... 179

Portlet Notas de la hoja de tiempo ................................................................................................................... 181

Portlet Revisión de las estimaciones pendientes ..................................................................................................... 182

Portlet Revisión de hojas de tiempo ........................................................................................................................ 183

Capítulo 9: Portlets Gestión financiera 187

Acera de los portlets Gestión financiera .................................................................................................................. 187

Portlet Revisión de la transacción registrada ........................................................................................................... 187

Portlet Revisión de la transacción registrada [nivel de inversión] ........................................................................... 190

Capítulo 10: Portlets adicionales 193

Acerca de los portlets adicionales ............................................................................................................................ 193

Portlet Hitos y tareas retrasados.............................................................................................................................. 193

Portlet Mis hojas de tiempo ..................................................................................................................................... 196

Cuellos de botella del proceso, portlet .................................................................................................................... 197

Portlet Análisis de proyecto ..................................................................................................................................... 198

Portlet Análisis del tiempo de ciclo del proyecto ..................................................................................................... 202

Portlet Revisión del documento del proyecto .......................................................................................................... 203

Portlet Revisión del ciclo de vida del proyecto ........................................................................................................ 205

Porcentaje de utilización de recursos por mes, portlet ........................................................................................... 208

Portlet Resumen de tareas de miembros del equipo............................................................................................... 208

Capítulo 11: Objeto Asignación de elementos de búsqueda 213

Acerca de la asignación de elementos de búsqueda ............................................................................................... 213

Creación de una lista de asignación de elementos de búsqueda............................................................................. 213

Supresión de una lista de asignación de elementos de búsqueda ........................................................................... 214

8 Guía del producto del acelerador de PMO

Capítulo 12: Grupos de acceso 217

Acerca de los grupos de acceso ................................................................................................................................ 217

Visor ejecutivo de PMO ............................................................................................................................................ 218

Visor ejecutivo de PMO ampliado ............................................................................................................................ 220

Administrador financiero de PMO ........................................................................................................................... 224

Creador de la idea de PMO ...................................................................................................................................... 226

Revisor de la idea de PMO ....................................................................................................................................... 226

Creador de inversiones de PMO............................................................................................................................... 227

Visor de inversiones de PMO ampliado ................................................................................................................... 228

Gestor de la cartera de PMO .................................................................................................................................... 233

Gestor del programa de PMO .................................................................................................................................. 235

Creador de proyectos de PMO ................................................................................................................................. 237

Gestor de proyecto de PMO..................................................................................................................................... 237

Gestor de proyectos de PMO ampliado ................................................................................................................... 240

Visor de proyectos de PMO ...................................................................................................................................... 244

Administrador de recursos de PMO ......................................................................................................................... 245

Gestor de recursos de PMO ..................................................................................................................................... 247

Gestor de recursos de PMO ampliado ..................................................................................................................... 248

Administrador del sistema de PMO ......................................................................................................................... 251

Miembro del equipo de PMO ................................................................................................................................... 251

Administrador de las hojas de tiempo de PMO ....................................................................................................... 251

Gestión de distribuidores de PMO ........................................................................................................................... 252

Capítulo 13: Datos de muestra 253

Acerca de los datos de ejemplo ............................................................................................................................... 253

Estructuras organizativas (OBS) ............................................................................................................................... 254

OBS del departamento corporativo .................................................................................................................. 254

OBS de la ubicación corporativa ....................................................................................................................... 255

Estructura de desglose de la organización ........................................................................................................ 255

Estructura organizativa de la agrupación de recursos ...................................................................................... 256

Estructura organizativa (OBS) de seguridad - Páginas ...................................................................................... 256

Grupos de acceso ..................................................................................................................................................... 257

IT de partición de PMO ..................................................................................................................................... 257

Gestor de procesos de PMO ............................................................................................................................. 257

Recursos ................................................................................................................................................................... 258

Servicios ................................................................................................................................................................... 259

Activos ...................................................................................................................................................................... 259

Aplicaciones ............................................................................................................................................................. 260

Ideas ......................................................................................................................................................................... 261

Otro trabajo .............................................................................................................................................................. 262

Plantillas del proyecto .............................................................................................................................................. 262

Contenido 9

Proyectos .................................................................................................................................................................. 263

Programas ................................................................................................................................................................ 266

Carteras .................................................................................................................................................................... 266

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 269

Acerca de las vistas de objetos de PMO Accelerator ............................................................................................... 269

Asignación ................................................................................................................................................................ 270

Propiedades de asignación ............................................................................................................................... 270

Vistas de listas de asignaciones......................................................................................................................... 270

Diferencias de la ....................................................................................................................................................... 271

Propiedades de líneas de referencia ................................................................................................................. 272

Vistas de líneas de referencia ........................................................................................................................... 272

Vistas de filtro de líneas de referencia .............................................................................................................. 273

Solicitud de cambio .................................................................................................................................................. 273

Propiedades de solicitud de cambio ................................................................................................................. 273

Vista Lista de solicitudes de cambios ................................................................................................................ 274

Vista Filtro de solicitudes de cambio................................................................................................................. 274

Plan de costes y beneficios....................................................................................................................................... 275

Propiedades de los planes de costes y beneficios ............................................................................................ 276

Vistas de listas de planes de costes y de beneficios.......................................................................................... 276

Vistas de filtros de planes de costes y de beneficios ........................................................................................ 278

Adjudicación de libro mayor y Crédito de recurso ................................................................................................... 279

Propiedades de adjudicación del libro mayor y Propiedades del crédito de recurso ....................................... 280

Vistas Lista de adjudicaciones de libro mayor y Lista de créditos de recurso ................................................... 281

Vistas de filtro de créditos de recurso y de adjudicaciones de libro mayor ..................................................... 283

Inversiones ............................................................................................................................................................... 284

Propiedades de inversión .................................................................................................................................. 285

Vistas de listas de inversiones ........................................................................................................................... 288

Vistas de filtro de inversión ............................................................................................................................... 290

Incidencia ................................................................................................................................................................. 291

Propiedades de la incidencia............................................................................................................................. 292

Vista Lista de incidencias ................................................................................................................................... 292

Vista Filtro de incidencias.................................................................................................................................. 293

Proyecto ................................................................................................................................................................... 293

Propiedades del proyecto ................................................................................................................................. 294

Vistas de listas de proyectos ............................................................................................................................. 300

Vistas de filtro de proyecto ............................................................................................................................... 301

Recurso ..................................................................................................................................................................... 303

Propiedades del recurso ................................................................................................................................... 304

Vistas de listas de recursos ............................................................................................................................... 306

Vistas de filtro de recursos ................................................................................................................................ 308

10 Guía del producto del acelerador de PMO

Riesgo ....................................................................................................................................................................... 310

Propiedades de riesgo ....................................................................................................................................... 311

Vista Lista de riesgos ......................................................................................................................................... 312

Vista Filtro de riesgo ......................................................................................................................................... 313

Tarea ........................................................................................................................................................................ 313

Propiedades de la tarea .................................................................................................................................... 314

Vistas de listas de tareas ................................................................................................................................... 315

Vistas de filtro de tareas ................................................................................................................................... 317

Equipo ...................................................................................................................................................................... 318

Propiedades del equipo .................................................................................................................................... 319

Vistas de lista de equipos .................................................................................................................................. 320

Vistas de filtro de equipos ................................................................................................................................. 323

Capítulo 1: Descripción general 11

Capítulo 1: Descripción general

Esta sección contiene los siguientes temas:

Acerca de PMO Accelerator (en la página 11)

Acerca de PMO Accelerator

PMO Accelerator es una recopilación de configuraciones de vistas y contenido diseñada para la gestión de carteras de proyectos no vinculadas a ningún sector específico. PMO Accelerator proporciona una recopilación de contenido listo para usar en CA Clarity PPM que la organización no tendrá que crear. El complemento hace que las operaciones de oficina de gestión de programas (PMO) existentes sean compatibles. El complemento es útil para gestionar y conocer en profundidad el rendimiento de los proyectos, programas y carteras.

Los temas describen la recopilación de contenido e incluyen información detallada acerca de los siguientes elementos incluidos en el complemento:

■ Páginas de cuadro de mandos

■ Portlets

■ Procesos

■ Configuraciones de vista

■ Grupos de acceso

El acelerador de la oficina de gestión de proyectos también incluye datos de muestra a modo de instalación opcional en entornos que no son de producción. Los datos de muestra nunca deben instalarse en un entorno de producción. Los datos de muestra incluyen carteras, programas, proyectos, ideas, aplicaciones, activos, servicios, otro trabajo, recursos, roles de recurso, plantillas, planes financieros y estructuras de desglose de la organización (OBS). También incluye la configuración mínima de la administración necesaria para este contenido.

Acerca de PMO Accelerator

12 Guía del producto del acelerador de PMO

La guía del acelerador de la oficina de gestión de proyectos hace referencia a las guías de CA Clarity PPM siguientes que podrá revisar:

■ Guía de instalación

■ Guía de administración

■ Guía del desarrollador de Studio

■ Guía básica del usuario

Nota: El contenido en la Guía del usuario de personalización de CA Clarity se encuentra ahora en la Guía del usuario de procedimientos iniciales.

■ Guía del usuario de gestión de proyectos

Capítulo 2: Procesos y ciclo de vida del proyecto 13

Capítulo 2: Procesos y ciclo de vida del proyecto

Esta sección contiene los siguientes temas:

Acerca del ciclo de vida del proyecto (en la página 13) Procesos del ciclo de vida del proyecto (en la página 14) Plantillas del proyecto (en la página 14) Cómo funciona el proceso Revisión de idea (en la página 16) Cómo funciona el proceso Crear un proyecto principal (en la página 19) Cómo funciona el proceso de revisión de documentos (en la página 21) Creación de un proyecto a partir de una plantilla del proyecto (en la página 23) Cómo funciona el proceso Revisión y escalación de la incidencia (en la página 26)

Acerca del ciclo de vida del proyecto

La idea puede someterse a un proceso de aprobación o puede hacérsele un seguimiento rápido para la creación directa del proyecto. Cuando la idea está ya lista para convertirse, el proceso Revisión de la idea inicia un proceso de creación de proyecto. El proceso se basa en el tipo de idea siguiente y las combinaciones de categorías de ideas. El proceso de creación del proyecto convierte la idea en un proyecto mediante la plantilla de proyecto aplicable. También copia los valores de los campos de la idea al proyecto.

Tipo de idea Categoría de idea Proceso de creación del proyecto

Plantilla del proyecto

Proyecto principal No aplicable Creación del proyecto principal

Plantilla del proyecto principal

Implementación de infraestructura

No aplicable Creación de un proyecto de infraestructura

Plantilla de implementación de la infraestructura

Cambio de aplicación Mejora Creación de proyecto de cambio de aplicación

Plantilla de cambio de aplicación

Cambio de aplicación Evaluación de la solución comercial lista para su uso

Crear un proyecto de la solución comercial lista para su uso para la aplicación

Plantilla de la solución comercial lista para su uso para la aplicación

Procesos del ciclo de vida del proyecto

14 Guía del producto del acelerador de PMO

Procesos del ciclo de vida del proyecto

Dispone de los siguientes procesos automatizados para ayudarle a gestionar el ciclo de vida del proyecto, desde la revisión de la idea y su aprobación hasta la creación del proyecto:

Revisión del documento

El proceso Revisión del documento gestiona el flujo de trabajo de revisión de los documentos de tipo Propuesta u Operaciones.

Revisión de la idea

Las ideas permiten realizar un análisis más ágil en la etapa inicial. El análisis pretende filtrar ideas deficientes o no factibles en términos financieros antes de que se conviertan en inversiones. Se pueden hacer seguimientos de ideas y convertirlas en oportunidades de inversión.

Revisión y escalación de la incidencia

El proceso Revisión y escalación de la incidencia gestiona el flujo de trabajo de revisión para incidencias de proyectos de alta prioridad.

Creación de proyecto de cambio de aplicación

El proceso Creación de proyecto de cambio de aplicación crea un proyecto basado en la plantilla de cambio de aplicación.

Creación de un proyecto de la solución comercial lista para su uso para la aplicación

El proceso Crear proyecto de la solución comercial lista para su uso para la aplicación crea un proyecto con la plantilla de la solución comercial lista para su uso para la aplicación.

Creación de un proyecto de infraestructura

El proceso Crear proyecto de infraestructura crea un proyecto basado en la plantilla de implementación de la infraestructura.

Creación del proyecto principal

El proceso Creación del proyecto principal crea un proyecto basado en la plantilla del proyecto principal.

Plantillas del proyecto

Las plantillas de proyecto permiten crear proyectos basados en tareas estándar y asignaciones de rol para ese tipo de proyecto. Las plantillas ayudan a garantizar uniformidad y eficiencia en la creación de proyectos.

El proceso Revisión de la idea utiliza estas plantillas para crear este tipo de proyectos en lugar de que tenga que hacerlo el usuario. También se pueden utilizar estas plantillas para crear proyectos.

Plantillas del proyecto

Capítulo 2: Procesos y ciclo de vida del proyecto 15

Estas plantillas se pueden cambiar para adaptarlas a las necesidades y requisitos de la organización. También se pueden duplicar para crear nuevas plantillas de proyecto para cada tipo de proyecto de la organización.

Importante: Para utilizar los procesos de revisión del punto de decisión y de aprobación del proyecto principal, cambie los nombres y las propiedades de las últimas tareas en cada fase. Pero no cambie los identificadores. El proceso de revisión de punto de decisión comienza cuando se completan las tareas con estos ID específicos.

Para obtener más información, consulte la guía del usuario de gestión de proyectos.

Se incluyen las siguientes plantillas de proyecto:

Cambio de aplicación

La plantilla Cambio de la aplicación ayuda a gestionar los proyectos para modificar aplicaciones de software.

El proceso Crear proyecto de cambio de aplicación utiliza la plantilla de proyecto. Este proceso proporciona un flujo de trabajo automatizado para crear proyectos. También se puede utilizar esta plantilla para crear nuevos proyectos de cambio de aplicación.

Proyecto de la solución comercial lista para su uso para la aplicación

La plantilla Solución comercial lista para su uso para la aplicación está diseñada para gestionar la selección de solución comercial lista para su uso para la aplicación. Se puede utilizar esta plantilla de proyecto para gestionar las actividades cuando se selecciona un proveedor nuevo.

El proceso Crear un proyecto de la solución comercial lista para su uso para la aplicación utiliza la plantilla de proyecto. Este proceso proporciona un flujo de trabajo automatizado para crear proyectos. También se puede utilizar esta plantilla para crear nuevos proyectos de solución comercial lista para su uso para aplicaciones.

Implementación de infraestructura

La plantilla de implementación de la infraestructura ayuda a gestionar la implementación de una mejora en la infraestructura.

El proceso Crear proyecto de infraestructura utiliza la plantilla de proyecto. Este proceso proporciona un flujo de trabajo automatizado para crear proyectos. También se puede utilizar la plantilla para crear proyectos de implementación de infraestructura de TI.

Cómo funciona el proceso Revisión de idea

16 Guía del producto del acelerador de PMO

Proyecto principal

La plantilla del proyecto principal proporciona un marco de trabajo para los procesos de mejora de la aplicación y desarrollo. Esta plantilla es de utilidad para el gestor del proyecto durante todas las revisiones del punto de decisión.

El proceso Crear proyecto principal utiliza la plantilla del proyecto. El proceso proporciona un flujo de trabajo automatizado para crear proyectos y gestionar los flujos de trabajo de revisión de punto de decisión y aprobación. También se puede utilizar esta plantilla para crear proyectos. Esta plantilla incluye una muestra de estructura de trabajo desglosada. La estructura de trabajo desglosada tiene 6 fases principales y cada una de ellas distintas subtareas.

Cómo funciona el proceso Revisión de idea

Las siguientes tareas participan en el proceso Revisión de idea:

1. El solicitante originario hace lo siguiente:

a. Crea la idea. (en la página 17)

b. Cuando la idea está lista, la envía. (en la página 17)

2. Empieza el proceso Revisión de idea, que realiza una de las siguientes opciones:

■ Se realiza un seguimiento rápido hasta la creación del proyecto.

Si la casilla Seguimiento rápido está activada, se empieza el proceso de creación del proyecto de acuerdo con la combinación del tipo de idea seleccionado y de la categoría de idea. Se crea una estructura de trabajo desglosada y una línea de referencia. Los procesos de creación de proyectos finalizan excepto para el proceso Creación de un proyecto principal.

■ Se inicia el proceso de Revisión de idea.

Si se desactiva la casilla Seguimiento rápido, se envía una acción al propietario del negocio para que revise la idea.

Cómo funciona el proceso Revisión de idea

Capítulo 2: Procesos y ciclo de vida del proyecto 17

3. El propietario del negocio evalúa los beneficios funcionales y técnicos y analiza los beneficios y costes de la idea. El propietario del negocio selecciona una de las siguientes opciones para la acción:

■ Rechazar. Se marca el estado de la idea como "Rechazado" y termina el proceso.

■ Incompleto. El estado de la idea se establece en “Incompleto”. Se envía una acción al solicitante originario para actualizar la idea con información adicional. También para cambiar el estado de la acción a “Terminado”. Se envía una nueva acción al propietario del negocio para que revise la idea.

■ Aprobar. El estado de la idea se establece en “Aprobado”. Se envía una acción al solicitante originario para cambiar el estado del elemento de acción a “Terminado”.

4. Comienza el proceso de creación del proyecto.

El tipo de proceso que comienza depende de la combinación de tipo y categoría de idea. Se crea una estructura de trabajo desglosada y una línea de referencia. El proceso de creación de proyectos termina excepto para los proyectos principales.

5. Para los proyectos principales, se inicia el proceso Revisión de punto de decisión (en la página 19).

Creación de ideas

Para crear ideas se utiliza la página Ideas. Se puede guardar una idea y enviarla cuando esté lista para la aprobación. Otra opción es realizar un seguimiento rápido de la idea y omitir el proceso de aprobación para convertir la idea en un proyecto.

Antes de que se pueda crear una idea, se debe activar la numeración automática para el ID del proyecto.

Póngase en contacto con el administrador de CA Clarity PPM o consulte la Guía de administración para obtener más información.

A continuación, realice los siguientes pasos:

1. Abra Página principal y desde Gestión de la demanda, haga clic en Ideas.

Aparece la página de ideas.

2. Haga clic en Nuevo.

Se mostrará la página Crear.

3. Rellene los campos siguientes:

Asunto

Define el resumen y nombre de la idea. El asunto vincula la inversión con la idea cuando se convierte la idea en una inversión. El asunto de la idea pasa a ser la descripción de la inversión.

Cómo funciona el proceso Revisión de idea

18 Guía del producto del acelerador de PMO

ID de idea

Define un ID único para la idea.

Tipo de idea

Especifica el tipo de idea.

Valores: Proyecto principal, implementación de infraestructura o cambio de aplicación

Obligatorio: No

Categoría de idea

Especifica la categoría de idea. Los valores disponibles dependen del tipo de idea seleccionado. El administrador de CA Clarity PPM define las asociaciones de campo.

Valores: Desarrollo nuevo, Cumplimiento/normativo, Nuevo producto o servicio, Otro, Mejora, Evaluación de la solución comercial lista para su uso, Distribuido, Red/Telecomunicación o Escritorio

Obligatorio: No

Prioridad de idea

Especifica la prioridad de la idea.

Valores: Bajo, Medio y Alto.

Seguimiento rápido

Especifica convertir la idea en un proyecto omitiendo el paso de revisión y aprobación del proceso de revisión de la idea.

Valor predeterminado: desactivado

Obligatorio: No

Objetivo

Define el objetivo de la idea.

Límite: 200 caracteres.

Solicitante

Define el nombre del recurso que origina la solicitud de la idea.

Valor predefinido: El nombre del recurso con sesión iniciada actualmente.

Propietario del negocio

Define el nombre del propietario del negocio que es propietario de la idea y aprueba la conversión de la idea en proyecto. El propietario del negocio y de la idea pasa a ser el propietario del negocio para el proyecto tras la conversión de la idea.

Nota: Si la casilla Seguimiento rápido está desactivada, el proceso de revisión de la idea requiere un valor para el campo.

Cómo funciona el proceso Crear un proyecto principal

Capítulo 2: Procesos y ciclo de vida del proyecto 19

Gestor

Define el nombre del recurso que gestiona y es propietario de la idea. El gestor de ideas tiene acceso a las propiedades de programación y al presupuesto de la idea.

Fecha de inicio

Define la fecha de inicio de la idea.

Fecha de finalización

Define la fecha de finalización de la idea.

Objetivo

Define el objetivo de la idea.

Límite: 200 caracteres.

Organizativo

Define una OBS organizativa para la idea.

Departamento

Define una estructura de desglose de la organización del departamento para la idea.

4. Realice uno de las acciones siguientes:

■ Guarde la idea.

■ Haga clic en Enviar para aprobación para empezar el proceso Revisión de idea.

Se creará la idea.

Cómo funciona el proceso Crear un proyecto principal

El proceso para gestionar proyectos principales se lleva a cabo mediante los siguientes procesos:

■ Proceso Creación de proyecto principal de TI. Empieza cuando se crea el proyecto mediante la plantilla de proyecto principal.

■ Subproceso de la revisión del punto de decisión del proyecto. Gestiona un flujo de trabajo de revisión del punto de decisión para todos los proyectos principales. Este proceso se inicia tres veces a partir del proceso Crear proyecto principal para gestionar las aprobaciones del punto de decisión a medida que el proyecto avanza hacia la etapa de planificación, de construcción y de cierre.

Cómo funciona el proceso Crear un proyecto principal

20 Guía del producto del acelerador de PMO

Las siguientes tareas participan en la gestión del ciclo de vida de un proyecto principal mediante un proceso automatizado:

1. Después de iniciar el proceso Creación de proyecto principal, el gestor del proyecto puede definir el interesado en oficina de gestión de proyectos (PMO).

Con el proyecto abierto, vaya a la página de propiedades y, en la sección de interesados, seleccione el interesado Oficina de gestión de proyectos. A continuación, haga clic Enviar.

Se envía una acción al interesado en PMO para revisar y aprobar el proyecto.

2. El interesado en PMO selecciona una de las siguientes opciones para la acción:

■ Aprobado. Se envía una acción al gestor de proyectos avisándole de que se ha aprobado el proyecto. El estado del proyecto se establece en Aprobado. El proceso Crear un proyecto principal inicia la etapa de planificación.

■ Rechazado. Se envía una acción al gestor de proyectos avisándole de que se ha rechazado el proyecto. El estado del proyecto se establece en "Rechazado".

3. Cuando se finaliza la última tarea en la fase de planificación, el gestor de proyectos actualiza la tarea. También cambia el campo de porcentaje de finalización a 100 por cien y el campo Estado a "Finalizado".

Se envía una acción al interesado en PMO solicitando la aprobación necesaria para pasar al siguiente punto de decisión.

4. El interesado en PMO selecciona una de las siguientes opciones para la acción:

■ Aprobado. El subproceso Revisión del punto de decisión del proyecto inicia la siguiente fase. Se envía una acción a cada uno de los siguientes:

– Al solicitante originario, al cual se informa de que el interesado en PMO ha aprobado el proyecto.

– El gestor del proyecto. Cuando se finaliza la última tarea de la fase actual, cambia el campo de porcentaje finalizado a 100 por cien. El estado de la última tarea de la fase actual pasa a "Finalizado".

■ Rechazado.

■ Reenviar. Se envía una acción al gestor de proyectos para que revise la información del proyecto. Cuando se finaliza, el gestor de proyectos cambia el estado de la acción a "Terminado".

Se envía una acción al interesado en PMO para que apruebe el proyecto y se proceda hacia la siguiente fase.

5. El subproceso Revisión del punto de decisión del proyecto se repite para las fases restantes.

6. Cuando se completa la fase de cierre, el gestor del proyecto cierra el proyecto.

Cómo funciona el proceso de revisión de documentos

Capítulo 2: Procesos y ciclo de vida del proyecto 21

Cómo funciona el proceso de revisión de documentos

El proceso Revisión del documento dirige las propuestas o el documento de operaciones a través del siguiente ciclo de revisión:

1. El miembro del equipo carga la propuesta o el documento de operaciones y envía el documento a revisión cuando está listo.

Se envía una acción al gestor del proyecto.

2. El gestor del proyecto revisa el documento y actualiza el estado para la acción:

■ Aprobar. El estado del documento se establece en "Aprobado".

■ Rechazar. El estado del documento se establece en "Rechazado".

Se envía una acción al propietario del documento, a quien se notifica la decisión del gestor del proyecto.

Carga y envío de documentos para la revisión

Se puede utilizar el proceso Revisión del documento para mover los documentos relacionados con el proyecto a través del proceso de aprobación. Este proceso se inicia cuando la categoría se establece como propuesta u operaciones y el estado del documento se establece en "Enviado".

A continuación, realice los siguientes pasos:

1. Abra el proyecto.

Aparece la página Propiedades.

2. Haga clic en Colaboración.

Aparecerá la página Colaboración.

3. Abra el menú Propiedades y haga clic en Agregar documentos.

Aparecerá la página donde agregar varios documentos.

4. Complete los siguientes campos de esta página:

Ubicación actual

Muestra la ubicación actual del documento.

Seleccionar archivos

Especifica los archivos que se van a añadir a la carpeta.

Límites: Cinco archivos de una vez

Cómo funciona el proceso de revisión de documentos

22 Guía del producto del acelerador de PMO

Status

Especifica el estado del documento.

Valores: Enviado, Aprobado o Rechazado.

Inicia el proceso de revisión: Enviado

Categoría

Especifica la categoría del documento.

Valores: propuesta, planificación, desarrollo, implementación y operaciones.

Inicia el proceso de revisión: propuesta u operaciones

Fecha de creación

Define la fecha en que se ha cargado el documento.

Propietario

Define el propietario que gestiona el documento. El recurso verifica que el documento se gestiona y sigue apropiadamente en todo su ciclo de vida.

Acceso

Indica el tipo de acceso al documento.

Valores:

■ Todos los participantes: Indica concesión de acceso de lectura/escritura a la carpeta a todos los participantes en el grupo.

■ Seleccionar participantes: Indica si se han seleccionado recursos individuales del grupo de participantes existente.

Valor predeterminado: todos los participantes

Permitir a los no participantes acceder al documento

Indica que ningún participante puede acceder al documento.

Valor predeterminado: desactivado

Activar extracción del documento

Indica si los recursos con determinado acceso pueden desproteger y editar el documento.

Valor predeterminado: Seleccionado

Activar versiones

Indica que los recursos con determinado acceso pueden crear otra versión del documento.

Valor predeterminado: Seleccionado

Creación de un proyecto a partir de una plantilla del proyecto

Capítulo 2: Procesos y ciclo de vida del proyecto 23

Notificar los recursos/grupos

Indica si se enviará una notificación a los recursos que tienen acceso a los archivos cuando se añadan documentos.

Valor predeterminado: desactivado

Descripción

Define la descripción del documento.

Comentarios

Especifica comentarios sobre el documento.

5. Haga clic en Add.

El documento se carga y se envía para su revisión.

Creación de un proyecto a partir de una plantilla del proyecto

A continuación, realice los siguientes pasos:

1. Abra la página principal y, en Gestión de la cartera, haga clic en Proyectos.

Aparece la página de lista.

2. Haga clic en Nuevo desde una plantilla.

Aparece la página para seleccionar proyectos.

3. Seleccione una de las siguientes plantillas y haga clic en Siguiente:

■ Plantilla de cambio de aplicación

■ Plantilla de la solución comercial lista para su uso para la aplicación

■ Plantilla de implementación de la infraestructura

■ Plantilla del proyecto principal

Se mostrará la página Crear proyecto.

4. Rellene los campos siguientes:

Nombre del proyecto

Define el nombre del proyecto.

Límite: 80 caracteres

Obligatorio: Sí

Creación de un proyecto a partir de una plantilla del proyecto

24 Guía del producto del acelerador de PMO

ID de proyecto

Define el identificador único del proyecto (que suele estar numerado de manera automática).

Límite: 20 caracteres.

Obligatorio: Sí

Fecha de inicio

Muestra la fecha de inicio del proyecto.

Fecha de finalización

Muestra la fecha de finalización del proyecto.

Objetivo

Define los objetivos de este proyecto.

Límite: 200 caracteres

Status

Indica el estado de la tarea.

Valores: Iniciado, No iniciado y Finalizado

Progreso

Indica el nivel de trabajo que se ha completado en las tareas.

Valores:

■ Finalizado (100 por ciento)

■ Iniciado (1 - 99 por ciento)

■ No iniciado (0 por ciento)

Valor predeterminado: No iniciado

Obligatorio: Sí

Agrupación de asignaciones

Especifica la agrupación de recursos permitidos al asignar recursos a proyectos.

Valores:

■ Sólo equipo. Permite únicamente a los miembros del personal.

■ Agrupación de recursos. Permite que los recursos y miembros del personal del equipo para los que dispone de acceso reserven un proyecto. Con esta opción, al asignar un recurso a un proyecto, el recurso también se agregará como un miembro del personal del equipo.

Creación de un proyecto a partir de una plantilla del proyecto

Capítulo 2: Procesos y ciclo de vida del proyecto 25

Vista del cuadro de mandos

Especifica la vista del tablero seleccionada para el proyecto. Haga clic en el desplegable para seleccionar una opción para la vista.

Ejemplo: utilice el valor de Diseño predeterminado del proyecto para ver los gráficos de utilización de trabajo y de equipo predeterminados en la página del cuadro de mandos del proyecto.

Valores: Oficina de gestión de proyectos - Estado del proyecto, Oficina de gestión de proyectos -Estado del programa, Oficina de gestión de proyectos - Maqueta del proyecto, Diseño del programa o Diseño predeterminado del proyecto

Valor predeterminado: Vista predeterminada del proyecto

Cálculo completo de %

Define el método que utilizar para calcular el porcentaje de finalización de tareas del proyecto.

Valores: Manual, Esfuerzo, Duración

Organizativo

Define la OBS organizativa que está asociada con el proyecto.

Departamento

Define la OBS de departamento que está asociada con el proyecto.

Nombre de plantilla

Muestra el nombre de la plantilla.

Escalar trabajo por

Define el porcentaje de aumento o reducción de las estimaciones de trabajo en cada tarea del nuevo proyecto, en relación con la plantilla.

Valor predeterminado: cero por ciento significa que no hay cambio

Presupuesto de escala por

Define el porcentaje (positivo o negativo) como un factor de escala para las cantidades expresadas en dólares definidas en los planes de coste y de beneficios del proyecto.

Valor predeterminado: cero por ciento significa que no hay cambio

Convertir recursos en roles

Seleccione esta opción para convertir todos los recursos de la plantilla del proyecto a roles en el nuevo proyecto.

Valor predeterminado: desactivado

5. Guarde los cambios realizados.

Se crea el proyecto.

Cómo funciona el proceso Revisión y escalación de la incidencia

26 Guía del producto del acelerador de PMO

Cómo funciona el proceso Revisión y escalación de la incidencia

El proceso Revisión y escalación de la incidencia está diseñado para dirigir incidencias de proyectos de alta prioridad a través del flujo de trabajo de escalación. Para iniciar el proceso con una incidencia existente, abra la incidencia e inicie el proceso desde el menú Procesos.

Para obtener más información, consulte la guía del usuario de gestión de proyectos.

Las siguientes tareas participan en el proceso de escalación de una incidencia:

1. El gestor del proyecto verifica que se hayan definido la oficina de gestión de proyectos y el propietario del negocio. Con el proyecto abierto, revise estos campos dentro de la sección Interesado de la página Propiedades generales.

2. Con el proyecto abierto, un miembro del equipo crea una incidencia (en la página 27) y establece el campo Prioridad en "Alto".

Se empieza el proceso Revisión y escalación de la incidencia. Se envía una acción al gestor del proyecto para que revise la incidencia.

3. El gestor del proyecto revisa la incidencia y selecciona una de las siguientes opciones para la acción:

■ Rechazado. Se envía una acción al propietario de la incidencia para que lo reenvíe para su revisión.

■ Resuelto. Se envía una acción al propietario del negocio para que apruebe la resolución de la incidencia.

4. El propietario del negocio selecciona una de las siguientes opciones para la acción:

■ Aprobado. El estado de la incidencia se establece en "Resuelto". Se envía una acción al propietario de la incidencia y al gestor de proyectos indicando que la incidencia se ha resuelto.

■ Rechazado. Se envía una acción al propietario de la incidencia para actualizar la resolución. Se vuelve a iniciar el proceso cuando el propietario de la incidencia cambia el estado de la acción a "Terminado".

Cómo funciona el proceso Revisión y escalación de la incidencia

Capítulo 2: Procesos y ciclo de vida del proyecto 27

Creación de una incidencia detallada

A continuación, realice los siguientes pasos:

1. Abra el proyecto y haga clic en Riesgos, Incidencias, Cambios.

2. Abra el menú Riesgos, Incidencias, Cambios y haga clic en Incidencias.

3. Haga clic en Nuevo.

4. Rellene los campos de la sección General. Los campos siguientes necesitan una explicación:

Propietario

Define el nombre del recurso que gestiona el riesgo. Este recurso es el responsable de comprobar que la incidencia se gestiona y controla correctamente a lo largo de su ciclo de vida. Si se crea un problema a partir de un riesgo cerrado, el valor para este campo se encuentra en el campo Propietario de la página Propiedades de riesgo.

Valor predeterminado: El recurso conectado actualmente

Creador

Muestra el nombre del recurso que creó la incidencia.

Valor predeterminado: El recurso conectado actualmente

5. Rellene los campos de la sección Detalles.

6. Adjunte los documentos en la sección Archivos adjuntos.

7. Rellene el campo Resolución en la sección correspondiente.

8. Guarde los cambios.

Capítulo 3: Alineación de negocio, categorización de la cartera e informes del estado 29

Capítulo 3: Alineación de negocio, categorización de la cartera e informes del estado

Esta sección contiene los siguientes temas:

Acerca de la alineación de negocio, categorización de la cartera e informes del estado (en la página 29) Definición de factores de alineación (en la página 30) Definición de las categorías de la cartera (en la página 32) Creación de informes sobre el estado (en la página 33)

Acerca de la alineación de negocio, categorización de la cartera e informes del estado

Los siguientes atributos y objetos están disponibles para facilitar la definición, medida, documentación y generación de informes sobre la alineación de negocio, la categorización y el estado de las inversiones.

Establezca la numeración automática en el ID de cada uno de los objetos.

Para obtener más información, consulte la guía del desarrollador de Studio.

Alineación empresarial

Se pueden utilizar factores de alineación para calcular la alineación empresarial para una inversión.

Inversiones: todas las inversiones

Categorización de la cartera

Las inversiones incluyen cuatro campos de búsqueda para la categorización de la cartera. Estos campos se configuran para que se muestren en las propiedades Alineaciones del negocio del proyecto. Los campos de categoría de la cartera no incluyen ningún valor y se deberían configurar para admitir las categorizaciones.

Inversiones: disponible para todas las inversiones, pero se configuran solamente para aparecer en proyectos.

Definición de factores de alineación

30 Guía del producto del acelerador de PMO

Informes sobre el estado

Se pueden utilizar informes sobre el estado para crear informes sobre el estado semanales, mensuales o semestrales. Estos informes indican el estado de un proyecto o un programa en lo que se refiere a programación, costes y alcance, en comparación con el plan.

Inversiones: proyecto y programa

Para poder definir los factores de alineación de negocio, las categorías de la cartera y los informes del estado, es necesario que haya inversión. Se puede acceder a las páginas desde el menú de propiedades de la inversión.

Definición de factores de alineación

Defina los factores de alineación para hacer un seguimiento de la alineación empresarial, los objetivos y las prioridades corporativas de las inversiones.

A continuación, realice los siguientes pasos:

1. Abra la inversión.

Aparece la página Propiedades.

2. Abra el menú Propiedades y haga clic en Alineación y riesgo. Para proyectos, haga clic en Alineación empresarial.

Aparece la página de alineación y riesgo. Para proyectos, aparece la página de alineación empresarial.

3. Rellene los siguientes campos en la sección Alineación y riesgo:

Alineación empresarial

Muestra la puntuación de alineación empresarial como un indicador de estado. Esta puntuación es la media de puntuaciones para cada factor seleccionado en esta página. Cuanto más alta la puntuación, mejor la alineación.

Indicadores de estado:

■ Rojo (de 0 a 33). La alineación de la inversión con la empresa es pobre.

■ Amarillo (de 34 a 67). La inversión tiene una alineación promedio con la empresa.

■ Verde (de 68 a 100). La inversión se alinea con la empresa.

Objetivo

Define el objetivo de la inversión.

Valores: Evadir coste, Reducir el coste, Expandir el negocio, Mejora de infraestructura y Mantener el negocio.

Definición de factores de alineación

Capítulo 3: Alineación de negocio, categorización de la cartera e informes del estado 31

Riesgo

Define el riesgo de la inversión. Cuanto más bajo el valor, menor riesgo. Para proyectos, este campo está disponible en la página de índice del riesgo.

Indicadores de estado:

■ Rojo (de 0 a 33). El riesgo de la inversión es bajo.

■ Amarillo (de 34 a 67). El riesgo de la inversión es medio.

■ Verde (de 68 a 100). El riesgo de la inversión es alto.

Obligatorio

Indica si la inversión es obligatoria para que la empresa cumpla con la normativa.

4. Complete las siguientes opciones de la sección Factores de alineación y guarde.

Prioridad corporativa

Define la prioridad corporativa de una inversión.

Indicadores de estado:

■ Verde: La prioridad de la inversión es alta o más alta.

■ Amarillo: La prioridad de la inversión es media.

■ Rojo: La prioridad de la inversión es baja.

Prioridad de la unidad de negocio

Define la prioridad de la unidad de negocio de una inversión.

Indicadores de estado:

■ Verde: La prioridad de la inversión es alta o más alta.

■ Amarillo: La prioridad de la inversión es media.

■ Rojo: La prioridad de la inversión es baja.

Ajuste de la arquitectura

Define el ajuste de la arquitectura de una inversión.

Indicadores de estado:

■ Verde: El ajuste de la inversión es alto o más alto.

■ Amarillo: El ajuste de la inversión es medio.

■ Rojo: El ajuste de la inversión es bajo.

Definición de las categorías de la cartera

32 Guía del producto del acelerador de PMO

Valor comercial

Define el valor comercial asociado con la inversión.

Indicadores de estado:

■ Rojo: La inversión tiene un valor comercial bajo.

■ Amarillo: La inversión tiene un valor comercial medio.

■ Verde: La inversión tiene un valor comercial alto o más alto.

Cumplimiento normativo

Define el estado de cumplimiento normativo de una inversión.

Indicadores de estado:

■ Verde: La inversión es obligatoria para el cumplimiento normativo.

■ Amarillo: La inversión es compatible con actividades de cumplimiento.

■ Rojo: La inversión no es aplicable para el cumplimiento normativo.

Cumplimiento técnico

Define el estado de cumplimiento normativo de una inversión.

Indicadores de estado:

■ Verde: La inversión cumple con los estándares de arquitectura.

■ Amarillo: La inversión no cumple pero es estable.

■ Rojo: La inversión no cumple.

Se define el factor de alineación.

Definición de las categorías de la cartera

Defina las categorías de la cartera para clasificar y agrupar las inversiones para las carteras y la generación de informes. Los campos de la categoría de cartera se asocian a búsquedas que no incluyen ningún valor y que deberían configurarse para admitir las categorizaciones. Los atributos de la categoría de la cartera están disponibles para todos los tipos de inversión, pero se configuran solamente para mostrarse en las propiedades de alineaciones del negocio del proyecto.

Si desea obtener más información, consulte la guía de administración.

A continuación, realice los siguientes pasos:

1. Abra el proyecto.

Aparece la página Propiedades.

2. Abra el menú Propiedades y haga clic en Alineación de negocio.

Aparecerá la página de propiedades de alineación de negocio.

Creación de informes sobre el estado

Capítulo 3: Alineación de negocio, categorización de la cartera e informes del estado 33

3. Complete los campos siguientes en la sección Categorización de la cartera:

Categoría 1 de la cartera

Muestra la categoría 1 de la cartera definida para clasificar un proyecto.

Categoría de cartera 2

Muestra la categoría 2 de la cartera definida para clasificar un proyecto.

Categoría 3 de la cartera

Muestra la categoría 3 de la cartera definida para clasificar un proyecto.

Categoría 4 de la cartera

Muestra la categoría 4 de la cartera definida para clasificar un proyecto.

Creación de informes sobre el estado

Se pueden crear informes sobre el estado para hacer el seguimiento del progreso de un proyecto o un programa.

A continuación, realice los siguientes pasos:

1. Abra el proyecto o el programa.

Aparece la página Propiedades.

2. Abra el menú Propiedades y haga clic en Informes sobre el estado.

3. Haga clic en Nuevo.

Se mostrará la página Crear.

4. Rellene los campos siguientes:

Nombre del informe sobre el estado

Define el nombre del informe sobre el estado.

Fecha del informe

Muestra la fecha de creación del informe.

Estado del informe

Muestra el estado del informe. El campo del estado del informe incluye los valores siguientes: borrador o final.

Actualización del informe sobre el estado

Muestra el estado general del proyecto o del programa, incluidas las últimas actualizaciones.

Logros clave

Describe los logros principales o las entregas correspondientes al período del informe.

Creación de informes sobre el estado

34 Guía del producto del acelerador de PMO

Próximas actividades

Describe las próximas actividades.

Estado de la programación

Especifica un indicador de estado que muestra el estado de programación del proyecto.

Indicadores de estado:

■ Verde: El proyecto o programa está al día.

■ Amarillo: El proyecto o programa varía mínimamente con respecto a la programación.

■ Rojo: El proyecto o programa presenta una variación significativa con respecto a la programación.

Fase actual

Muestra la fase actual del proyecto o programa.

¿Próximo hito al día?

Indica si el hito siguiente está al día.

Valor predeterminado: desactivado.

Explicación de varianza

Proporciona la explicación de una variación en la programación del proyecto o programa.

Límite: 2000 caracteres

Estado del alcance

Indica el estado del alcance del proyecto o programa.

Indicadores de estado:

■ Verde: El alcance del proyecto o programa está al día.

■ Amarillo: El alcance del proyecto o programa presenta una variación mínima.

■ Rojo: El alcance del proyecto o programa presenta una variación significativa.

¿Se requiere un cambio de ámbito?

Indica si se necesita un cambio del alcance del proyecto.

Valor predeterminado: desactivado.

¿Ha cambiado el ámbito de la entrega?

Indica si ha cambiado el alcance de la entrega del proyecto.

Valor predeterminado: desactivado.

Creación de informes sobre el estado

Capítulo 3: Alineación de negocio, categorización de la cartera e informes del estado 35

¿Ha cambiado el objetivo del proyecto?

Indica si ha cambiado el objetivo del proyecto.

Valor predeterminado: desactivado.

Explicación del cambio

Proporciona una explicación de un cambio en el objetivo del proyecto.

Límite: 2000 caracteres

Estado del coste y del esfuerzo

Muestra el estado del coste y del esfuerzo del proyecto.

Indicadores de estado:

■ Verde: El estado del coste y del esfuerzo está al día.

■ Amarillo: El estado del coste y del esfuerzo presenta una variación mínima.

■ Rojo: El estado del coste y del esfuerzo presenta una variación significativa.

¿Problemas con la aprobación de revisiones?

Indica si el proyecto está encontrando problemas con la aprobación de las revisiones.

Valor predeterminado: desactivado.

¿Incidencias de personal/disponibilidad?

Indica si el proyecto ha encontrado incidencias de disponibilidad de personal.

Valor predeterminado: desactivado.

¿Está el proyecto afectado por factores externos?

Indica si el proyecto está afectado por factores externos.

Valor predeterminado: desactivado.

Explicación del coste y del esfuerzo

Proporciona una explicación del estado del coste y el esfuerzo.

Límite: 2000 caracteres

5. Guarde los cambios realizados.

Se crea el informe sobre el estado.

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 37

Capítulo 4: Páginas y portlets generales

Esta sección contiene los siguientes temas:

Patrocinador (en la página 37) Cuadro de mandos del programa (en la página 43) Alertas de PM (en la página 65) Cuadro de mandos de proyecto (en la página 78) Riesgos e incidencias (en la página 87)

Patrocinador

Use la página de descripción general de patrocinador para analizar la vista de patrocinador de la alineación del proyecto, riesgo, presupuesto y programación. Esta página consta de los siguientes portlets:

■ Indicadores de rendimiento clave del proyecto por estructura organizativa, portlet (en la página 37)

■ Portlet Programación del proyecto (en la página 42)

■ Portlet Coste planificado del proyecto (en la página 43)

A continuación, realice los siguientes pasos:

1. Abra la página principal y, en Personal, haga clic en General.

Aparece la página de descripción general.

2. Haga clic en Patrocinador.

Aparece la página de descripción general de patrocinador.

Utilice el filtro de nivel de página para filtrar todos los portlets a la vez por propietario del negocio.

Portlet Indicadores de rendimiento clave del proyecto mediante estructura de desglose de la organización

El portlet Indicadores de rendimiento clave del proyecto mediante estructura de desglose de la organización muestra indicadores clave del rendimiento (KPI) para proyectos organizados por OBS. Este portlet proporciona una actualización rápida de los KPI, como alineación empresarial, % de programación, días de retraso, % de coste del proyecto y variación de esfuerzo, riesgo, incidencias y solicitudes de cambio.

Este portlet muestra información desde la perspectiva de la estructura organizativa (OBS) y del proyecto. La información del proyecto se acumula en cada nivel de la OBS.

Patrocinador

38 Guía del producto del acelerador de PMO

Este portlet incluye los campos siguientes:

Nombre de OBS/proyecto

Muestra el nombre de la OBS o del proyecto. Amplíe el nombre de una OBS para mostrar todos los proyectos que pertenecen a ella. Haga clic en el vínculo del proyecto para acceder a sus propiedades.

Gestor

Muestra el gestor del proyecto. Haga clic en el vínculo de un gestor para ir a la página Propiedades del recurso.

Icono de correo electrónico

Muestra un icono de correo electrónico. Haga clic en el icono para enviar un correo electrónico al gestor del proyecto.

Alineación empresarial

Muestra el grado de alineación del proyecto con el objetivo empresarial de la organización. Cuanto mayor sea el valor, más fuerte será la alineación. Esta métrica se utiliza en el análisis de carteras cuando se usan criterios de alineación empresarial comparables en todas las inversiones de cartera. Se calcula la alineación promedio para cada unidad OBS.

Indicadores de estado:

■ Verde (de 68 a 100). El proyecto presenta buena alineación con el negocio.

■ Amarillo (de 34 a 67). El proyecto presenta una alineación promedio con el negocio.

■ Rojo (de 0 a 33). El proyecto presenta una alineación deficiente con el negocio.

■ Blanco: Los datos de alineación del proyecto no aparecen definidos.

% de programación

Muestra un indicador de estado con los días de retraso como un porcentaje del marco de tiempo del proyecto, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. El cálculo tiene en cuenta el progreso del proyecto y la línea de referencia (si existe una línea de referencia). El color del indicador de estado indica si el proyecto va acorde con la programación o con retraso. Se calcula el porcentaje de programación media para cada unidad OBS.

Indicadores de estado:

■ Verde: El proyecto está adelantado respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: El proyecto tiene un retraso de entre un uno y un diez por ciento.

■ Rojo: El proyecto tiene un retraso de más de un diez por ciento.

■ Blanco: El porcentaje de la programación no aparece definido.

Patrocinador

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 39

Días de retraso

Muestra el número de días de retraso de un proyecto tendiendo en cuenta lo siguiente:

■ Si existe o no una línea de referencia.

■ El progreso del proyecto.

Se calcula promedio de días de retraso para cada unidad OBS.

Si existe una línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan como la fecha de finalización del proyecto menos la fecha de finalización de la línea de referencia. Un número positivo indica un retraso en el proyecto de acuerdo con la línea de referencia. Un número negativo indica que va por delante con respecto a la línea de referencia.

Si existe una línea de referencia y la fecha de finalización del proyecto es la misma que la fecha de finalización de la línea de referencia, entonces el proyecto se considera retrasado si no está finalizado y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización del proyecto.

Si no hay ninguna línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan si el proyecto no está finalizado y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización del proyecto.

% de variación de coste del proyecto

Muestra un indicador de estado con la variación de coste del proyecto como porcentaje del coste de BAC. Se calcula el porcentaje de variación media de coste del proyecto para cada unidad OBS.

Fórmula: (((Coste ETC + coste real (ACWP)) - coste de BAC) / coste de BAC) * 100

Indicadores de estado:

■ Verde: El coste de estimación a la conclusión es menor o igual que la línea de referencia.

■ Amarillo: El coste de estimación a la conclusión está entre un uno y un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Rojo: El coste de estimación a la conclusión es superior a un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Blanco: no existen datos de línea base.

Patrocinador

40 Guía del producto del acelerador de PMO

% de variación de esfuerzo del proyecto

Muestra un indicador de estado con la variación de esfuerzo del proyecto como porcentaje del esfuerzo BAC. Se calcula el porcentaje de variación media de esfuerzo del proyecto para cada unidad OBS.

Fórmula: ((esfuerzo EAC – esfuerzo BAC) / esfuerzo BAC) * 100

Indicadores de estado:

■ Verde: El esfuerzo EAC es menor o igual que la línea de referencia.

■ Amarillo: El esfuerzo EAC está entre un uno y un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Rojo: El esfuerzo EAC es superior a un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Blanco: no existen datos de línea base.

Riesgo

Muestra un indicador de estado basado en la puntuación en riesgos del proyecto. La puntuación en riesgos del proyecto determina el color del indicador de estado. Se calcula la puntuación en riesgos media para cada unidad OBS.

Indicadores de estado:

■ Verde (de 0 a 33). El proyecto tiene un riesgo bajo.

■ Amarillo (de 34 a 67). El riesgo del proyecto es medio.

■ Rojo (de 68 a 100). El proyecto tiene un riesgo alto.

Incidencia

Muestra un indicador de estado basado en la prioridad de incidencia más alta de las incidencias del proyecto. Las incidencias con estado “Resuelto” o “Cerrado” se excluyen. Para cada unidad OBS, el indicador de estado de incidencia se calcula como la prioridad de incidencia más alta de los proyectos.

Indicadores de estado:

■ Verde: Todas las incidencias que existen en el proyecto tienen prioridad baja.

■ Amarillo: Hay una incidencia de prioridad media como mínimo y no hay ninguna incidencia de prioridad alta en el proyecto.

■ Rojo: Hay una incidencia de prioridad alta como mínimo en el proyecto.

Cambiar

Muestra una marca de verificación si hay como mínimo una solicitud de cambio en el proyecto. Las solicitudes de cambio con estado “Resuelto” o “Cerrado” se excluyen. Para cada unidad OBS, la marca de verificación de cambio aparece si hay como mínimo un proyecto en la OBS con una solicitud de cambio.

Patrocinador

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 41

Los campos siguientes están disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración:

Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

% de días de retraso

Muestra los días de retraso como un porcentaje del marco de tiempo del proyecto, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. El cálculo tiene en cuenta el progreso del proyecto y la línea de referencia (si existe una línea de referencia). El porcentaje de días de retraso muestra la proporción de retraso de un proyecto. Un día de retraso en un proyecto de seis meses no tiene el mismo impacto que un día de retraso en un proyecto de un año. Se calcula el porcentaje promedio de días de retraso para cada unidad OBS.

Programación

Muestra un indicador de estado con el número de días de retraso de un proyecto teniendo en cuenta el progreso del proyecto y si hay una línea de referencia para el proyecto. El color del indicador de estado indica si el proyecto va acorde con la programación o con retraso. Se calcula la programación media para cada unidad OBS.

Indicadores de estado:

■ Verde: El proyecto está adelantado respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: El proyecto tiene un retraso de entre un día y diez.

■ Rojo: El proyecto tiene un retraso de más de diez días.

■ Blanco: La programación no se ha definido.

Variación de coste del proyecto

Muestra la variación entre el coste estimado más el coste real y el coste de la línea de referencia. Se calcula la variación media de coste del proyecto para cada unidad OBS.

Fórmula: ((coste ETC + coste real (ACWP)) - coste de BAC)

Variación de esfuerzo del proyecto

Muestra la variación entre el esfuerzo de EAC y el esfuerzo de línea de referencia. Se calcula la variación media de esfuerzo del proyecto para cada de unidad OBS.

Fórmula: (esfuerzo EAC – esfuerzo BAC)

Patrocinador

42 Guía del producto del acelerador de PMO

Portlet Programación del proyecto

El portlet Programación del proyecto muestra la programación, el coste planificado, el riesgo y el tipo de proyecto en un formato de gráfico de Gantt.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Icono del cuadro de mandos

Muestra un icono que vincula a la página del cuadro de mandos del proyecto.

Proyecto

Muestra el nombre del proyecto. Haga clic en el nombre del proyecto para ir a la página Propiedades del proyecto.

Tipo de proyecto

Muestra el tipo de proyecto.

Riesgo

Muestra un indicador de estado que ayuda a evaluar el riesgo de un proyecto. La puntuación de riesgo total del proyecto determina el color del indicador de estado

Indicadores de estado:

■ Verde (de 0 a 33). El proyecto tiene un riesgo bajo.

■ Amarillo (de 34 a 67). El proyecto tiene un riesgo medio.

■ Rojo (de 68 a 100). El proyecto tiene un riesgo alto.

Planned Cost (Coste planificado)

Muestra la cantidad de coste planificado para el proyecto.

Programación

Muestra un diagrama de Gantt. Cada barra de Gantt en el gráfico representa la longitud de un proyecto.

Para obtener más información, consulte la guía del usuario de gestión de proyectos.

Este portlet está basado en el proveedor de objetos del proyecto. Los campos incluidos en el proveedor del objeto aparecen disponibles en este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración.

Cuadro de mandos del programa

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 43

Portlet Coste planificado por tipo de proyecto

El portlet Coste planificado por tipo de proyecto muestra un gráfico circular con el porcentaje de coste planificado para cada tipo de proyecto. Cada sector circular corresponde a un tipo de proyecto. Desplace el ratón por el sector circular a fin de mostrar el coste planificado total del tipo de proyecto.

Este portlet está basado en el proveedor de objetos del proyecto. Los campos incluidos en el proveedor del objeto aparecen disponibles en este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración.

Cuadro de mandos del programa

Use la página de descripción general del cuadro de mandos del programa para revisar el coste y programación del programa. Compare estos datos con el coste y programación de los proyectos incluidos en el programa. Esta página proporciona a los gestores de programas una mayor visibilidad y control en la gestión de los programas.

La página de descripción general del cuadro de mandos de programa incluye los portlets siguientes:

■ Portlet Cuadro de costes del gestor del programa (en la página 43)

■ Portlet Cuadro de la planificación del gestor del programa (en la página 62)

A continuación, realice los siguientes pasos:

1. Abra la página principal y, en Personal, haga clic en General.

Aparece la página de descripción general.

2. Haga clic en Cuadro de mandos del programa.

Aparece la página de descripción general del cuadro de mandos del programa. Utilice el filtro de nivel de página para filtrar ambos portlets a la vez por el programa.

Portlet Cuadro de costes del gestor del programa

El portlet Cuadro de mandos de costes del gestor de programas muestra el rendimiento del coste y esfuerzo de proyectos que pertenecen a un programa. Este portlet compara el presupuesto de un programa con el rendimiento del coste de sus proyectos.

La información mostrada en este portlet está también disponible en las propiedades Programación y rendimiento y Resumen financiero de cada proyecto.

Consulte la Guía del usuario de gestión de proyectos y la Guía de usuario de gestión financiera para obtener más información.

Cuadro de mandos del programa

44 Guía del producto del acelerador de PMO

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Icono del cuadro de mandos

Muestra un icono que vincula a la página del cuadro de mandos del proyecto.

Proyecto

Muestra el nombre del proyecto. Haga clic en el nombre del proyecto para ir a la página Propiedades del proyecto.

Riesgo

Muestra un indicador de estado basado en la puntuación en riesgos del proyecto. La puntuación en riesgos del proyecto determina el color del indicador de estado.

Indicadores de estado:

■ Verde (de 0 a 33). El proyecto tiene un riesgo bajo.

■ Amarillo (de 34 a 67). El proyecto tiene un riesgo medio.

■ Rojo (de 68 a 100). El proyecto tiene un riesgo alto.

Etapa

Muestra la etapa en el ciclo de vida del proyecto.

Fin

Muestra la fecha de finalización del proyecto.

Retorno de la inversión planificado

Muestra la proporción de dinero ganado o perdido en este proyecto en relación con la cantidad de dinero invertido.

Origen: página de propiedades Resumen financiero del proyecto.

Tasa interna de retorno planificada

Muestra la tasa interna de retorno o la tasa de descuento utilizada para obtener un VPN de 0 para una inversión.

Origen: página de propiedades Resumen financiero del proyecto.

Coste BAC

Muestra el valor de la línea de referencia al finalizar calculado por el sistema, que es el coste de la línea de referencia en el momento de revisión de la línea de referencia actual.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Coste real (ACWP)

Muestra el valor del coste real del trabajo realizado (ACWP) calculado por el sistema, que es el coste directo total en el que se ha incurrido al realizar el trabajo de acuerdo con los datos reales registrados.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Cuadro de mandos del programa

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 45

Coste EAC

Muestra el valor de estimación a la conclusión calculado por el sistema, que es el coste total del trabajo real realizado hasta la fecha más el coste previsto al finalizar el trabajo restante.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Variación de coste del proyecto

Muestra la variación entre el coste estimado más el coste real y el coste de la línea de referencia.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Fórmula: ((coste ETC + coste real (ACWP)) - coste de BAC)

% de variación de coste del proyecto

Muestra un indicador de estado con la variación de coste del proyecto como porcentaje del coste de BAC.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Fórmula: (((Coste ETC + coste real (ACWP)) - coste de BAC) / coste de BAC) * 100

Indicadores de estado:

■ Verde: El coste de estimación a la conclusión es menor o igual que la línea de referencia.

■ Amarillo: El coste de estimación a la conclusión está entre un uno y un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Rojo: El coste de estimación a la conclusión es superior a un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Blanco: No existe línea de referencia.

Lista desplegable de costes

Muestra un icono que lleva a una página con los portlets siguientes:

■ Costes del proyecto por fase (en la página 50)

■ Costes del proyecto por tarea (en la página 55)

■ Costes del proyecto por recurso (en la página 59)

Al final de la página se incluyen las cantidades totales siguientes:

Proyecto

Muestra los porcentajes totales y las cantidades de coste de los proyectos incluidos en el programa. Las cantidades totales son promedios de Retorno de la inversión planificado y TIR planificada. Las cantidades medias son sumas del coste de BAC, el coste real, el coste EAC y la variación de coste del proyecto.

Cuadro de mandos del programa

46 Guía del producto del acelerador de PMO

Programa

Muestra el coste presupuestado del programa.

Origen: página de propiedades Resumen financiero del programa.

Variación

Muestra la diferencia entre el coste presupuestado del programa y el coste total de estimación a la conclusión de los proyectos en el programa.

Los campos siguientes están disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración:

Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Inicio

Muestra la fecha de inicio del proyecto.

Gestor de proyectos

Muestra el gestor del proyecto.

Planned Cost (Coste planificado)

Muestra el coste planificado del proyecto.

Origen: página de propiedades Resumen financiero del proyecto.

Coste del capital planificado

Muestra el coste del capital planificado del proyecto.

Origen: página de propiedades Resumen financiero del proyecto.

% del capital planificado

Muestra el porcentaje del coste del capital planificado del proyecto.

Origen: página de propiedades Resumen financiero del proyecto.

Fórmula: (Coste del capital planificado/coste planificado) * 100

Coste operativo planificado

Muestra el coste operativo planificado del proyecto.

Origen: página de propiedades Resumen financiero del proyecto.

% del coste planificado operativo

Muestra el porcentaje del coste operativo planificado del proyecto.

Origen: página de propiedades Resumen financiero del proyecto.

Fórmula: (Coste operativo planificado/coste planificado) * 100

Cuadro de mandos del programa

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 47

Beneficio planificado

Muestra el beneficio planificado del proyecto.

Origen: página de propiedades Resumen financiero del proyecto.

Valor presente neto planificado

Muestra el valor presente neto del proyecto mediante el cálculo del coste total de capital y una serie de pagos e ingresos futuros.

Origen: página de propiedades Resumen financiero del proyecto.

Compensación planificada

Muestra la fecha en la que el flujo de efectivo esperado será igual al desembolso de efectivo para el proyecto. La fecha de compensación coincide con el período de retorno.

Origen: página de propiedades Resumen financiero del proyecto.

Tasa interna de retorno modificada planificada

Muestra la tasa interna de retorno modificada o la tasa utilizada para medir el grado de atractivo del proyecto.

Origen: página Resumen financiero de la inversión.

Retorno planificado (meses)

Muestra el número de períodos (en meses) necesarios para que la suma de los flujos de efectivo esperados se equiparen con el desembolso de efectivo inicial del proyecto.

Origen: página de propiedades Resumen financiero del proyecto.

BAC

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo de línea de referencia (datos reales más ETC restante) en el momento de revisión de la línea de referencia actual.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Datos reales

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo real registrado para las tareas en el proyecto.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

ETC

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo estimado para finalizar el proyecto.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Cuadro de mandos del programa

48 Guía del producto del acelerador de PMO

EAC

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo estimado al terminar (datos reales más ETC restante) del proyecto.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Variación de esfuerzo del proyecto

Muestra la variación entre el esfuerzo de EAC y el esfuerzo de línea de referencia.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Fórmula: (esfuerzo EAC – esfuerzo BAC)

% de variación de esfuerzo del proyecto

Muestra un indicador de estado con la variación de esfuerzo del proyecto como porcentaje del esfuerzo BAC.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Fórmula: ((esfuerzo EAC – esfuerzo BAC) / esfuerzo BAC) * 100

Indicadores de estado:

■ Verde: El esfuerzo EAC es menor o igual que la línea de referencia.

■ Amarillo: El esfuerzo EAC está entre un uno y un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Rojo: El esfuerzo EAC es superior a un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Blanco: no existen datos de línea base.

Valor planificado (BCWS)

Muestra el valor del coste presupuestado del trabajo programado (CPTP) calculado por el sistema, que es el importe presupuestado que se puede gastar en el proyecto en un período de tiempo específico. Si no se especifica un tiempo, se usa la fecha actual para el proyecto o la fecha del sistema. El coste presupuestado del trabajo planificado (CPTP) también se denomina valor planificado (PV).

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Valor ganado (BCWP)

Muestra el valor del coste presupuestado del trabajo realizado (BCWP) calculado por el sistema. Este valor se calcula y se registra cuando se ha utilizado una línea de referencia para un proyecto o al actualizar los totales de valor ganado. El coste BCWP se conoce también como el valor ganado (EV), y representa la cantidad de coste presupuestado (BAC) finalizado basado en el rendimiento. El rendimiento se mide mediante el método de cálculo de valor ganado de la tarea.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Cuadro de mandos del programa

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 49

Variación del coste (CV)

Muestra el valor calculado por el sistema para la variación del coste. La variación del coste es el valor de lo logrado hasta la fecha en contraposición con lo gastado hasta la fecha.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Variación de la programación (SV)

Muestra el valor calculado por el sistema para la variación de la programación. La variación de la programación es el valor de lo programado hasta la fecha en contraposición con lo realizado hasta la fecha. Un valor positivo indica que el trabajo va más adelantado que la programación de la línea de referencia. Un valor negativo indica que el trabajo va retrasado respecto a la programación de la línea de referencia.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

% variación del coste

Muestra la variación del coste como un porcentaje. Se calcula como el porcentaje de la variación del coste sobre la cantidad del coste presupuestado del trabajo realizado (BCWP).

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Fórmula: ((BCWP – ACWP) / BCWP) * 100

% de variación de la programación

Muestra la variación de la programación como un porcentaje. Se calcula como el porcentaje de la variación de la programación sobre la cantidad del coste presupuestado del trabajo programado (BCWS).

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Fórmula: ((BCWS – BCWS) / BCWP) * 100

Índice de rendimiento del coste (CPI)

Muestra el valor de índice de rendimiento del coste calculado por el sistema, que es un índice de eficiencia del trabajo realizado. Un valor igual a o mayor que uno indica una condición favorable. Un valor inferior a uno indica una condición desfavorable.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Índice de rendimiento de la programación (SPI)

Muestra el valor de índice de rendimiento de la programación calculado por el sistema, que es el porcentaje del trabajo realizado con respecto al trabajo programado. Un valor mayor o igual que uno indica que el trabajo está dentro de la programación prevista. Un valor inferior a uno indica que el trabajo va con retraso respecto a la programación.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Cuadro de mandos del programa

50 Guía del producto del acelerador de PMO

Página Despliegue de costes del proyecto

Es posible obtener detalles en las siguientes vistas de costes en el portlet Cuadro de mandos de costes del gestor de programas (en la página 43):

■ Portlet Costes del proyecto por fase (en la página 50)

■ Portlet Costes del proyecto por tarea (en la página 55)

■ Portlet Costes del proyecto por recurso (en la página 59)

Portlet Costes del proyecto por fase

El portlet Costes del proyecto por fase muestra cantidades de rendimiento de costes y variaciones por fase. Utilice este portlet para identificar las fases del plan del proyecto que se encuentran por encima de la línea de referencia en términos de coste.

Para ver el portlet, haga clic en el icono Despliegue de costes del proyecto del portlet Cuadro de mandos de costes del gestor de programas (en la página 43).

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Proyecto

Muestra el nombre del proyecto. Haga clic en el nombre del proyecto para ir a su página de propiedades.

Fase

Muestra las fases de un proyecto. Haga clic en una fase para ver la página de propiedades de la tarea.

Status

Muestra el estado de la fase (No iniciado, Iniciado o Completado).

Inicio

Muestra la fecha de inicio de la fase.

Fin

Muestra la fecha de finalización de la fase.

Coste BAC

Muestra el valor de la línea de referencia al finalizar calculado por el sistema, que es el coste de la línea de referencia en el momento de revisión de la línea de referencia actual.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Cuadro de mandos del programa

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 51

Coste real (ACWP)

Muestra el valor del coste real del trabajo realizado (ACWP) calculado por el sistema, que es el coste directo total en el que se ha incurrido al realizar el trabajo de acuerdo con los datos reales registrados.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Coste ETC

Muestra el valor calculado por el sistema del coste estimado para finalizar la tarea. El coste ETC es el total agregado del coste restante de trabajo y no de trabajo para finalizar la tarea.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Coste EAC

Muestra el valor de estimación a la conclusión calculado por el sistema, que es el coste total del trabajo real realizado hasta la fecha más el coste previsto al finalizar el trabajo restante.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Variación de coste del proyecto

Muestra la variación entre el coste estimado más el coste real y el coste de la línea de referencia.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Fórmula: ((coste ETC + coste real (ACWP)) - coste de BAC)

% de variación de coste del proyecto

Muestra un indicador de estado con la variación de coste del proyecto como porcentaje del coste de BAC.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Fórmula: (((Coste ETC + coste real (ACWP)) - coste de BAC) / coste de BAC) * 100

Indicadores de estado:

■ Verde: El coste de estimación a la conclusión es menor o igual que la línea de referencia.

■ Amarillo: El coste de estimación a la conclusión está entre un uno y un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Rojo: El coste de estimación a la conclusión es superior a un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Blanco: no existen datos de línea base.

Cuadro de mandos del programa

52 Guía del producto del acelerador de PMO

Se pueden agregar los campos siguientes para configurar este portlet.

Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Inicio de línea de referencia

Muestra la fecha de inicio de la línea de referencia de la tarea.

Fin de línea de referencia

Muestra la fecha de finalización de la línea de referencia de la tarea.

BAC

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo de línea de referencia (datos reales más ETC restante) en el momento de revisión de la línea de referencia actual.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Datos reales

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo real registrado para las tareas en el proyecto.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

ETC

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo estimado para finalizar la tarea.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

EAC

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo estimado al terminar (datos reales más ETC restante) de la tarea.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Variación de esfuerzo del proyecto

Muestra la variación entre el esfuerzo de EAC y el esfuerzo de línea de referencia.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Fórmula: (esfuerzo EAC – esfuerzo BAC)

Cuadro de mandos del programa

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 53

% de variación de esfuerzo del proyecto

Muestra un indicador de estado con la variación de esfuerzo del proyecto como porcentaje del esfuerzo BAC.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Fórmula: ((esfuerzo EAC – esfuerzo BAC) / esfuerzo BAC) * 100

Indicadores de estado:

■ Verde: El esfuerzo EAC es menor o igual que la línea de referencia.

■ Amarillo: El esfuerzo EAC está entre un uno y un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Rojo: El esfuerzo EAC es superior a un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Blanco: no existen datos de línea base.

Valor planificado (BCWS)

Muestra el valor del coste presupuestado del trabajo programado (BCWS) calculado por el sistema, que es el importe presupuestado que se puede gastar en la tarea en un período de tiempo concreto. Si no se especifica un tiempo, se usa la fecha actual para la tarea o la fecha del sistema. El coste presupuestado del trabajo planificado (CPTP) también se denomina valor planificado (PV).

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Valor ganado (BCWP)

Muestra el valor del coste presupuestado del trabajo realizado (BCWP) calculado por el sistema. Este valor se calcula y se registra cuando se ha utilizado una línea de referencia para un proyecto o al actualizar los totales de valor ganado. El coste BCWP se conoce también como el valor ganado (EV), y representa la cantidad del coste de la línea de referencia (BAC) finalizado según el rendimiento. El rendimiento se mide mediante el método de cálculo de valor ganado de la tarea.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Variación del coste (CV)

Muestra el valor calculado por el sistema para la variación del coste. La variación del coste es el valor de lo logrado hasta la fecha en contraposición con lo gastado hasta la fecha.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Cuadro de mandos del programa

54 Guía del producto del acelerador de PMO

Variación de la programación (SV)

Muestra el valor calculado por el sistema para la variación de la programación. La variación de la programación es el valor de lo programado hasta la fecha en contraposición con lo realizado hasta la fecha. Un valor positivo indica que el trabajo va más adelantado que la programación de la línea de referencia. Un valor negativo indica que el trabajo va retrasado respecto a la programación de la línea de referencia.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

% variación del coste

Muestra la variación del coste como un porcentaje. La variación se calcula como el porcentaje de variación de coste sobre la cantidad del coste presupuestado del trabajo realizado (BCWP).

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Fórmula: ((BCWP – ACWP) / BCWP) * 100

% de variación de la programación

Muestra la variación de la programación como un porcentaje. La variación se calcula como el porcentaje de variación de la programación sobre la cantidad del coste presupuestado del trabajo programado (BCWS).

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Fórmula: ((BCWS – BCWS) / BCWP) * 100

Índice de rendimiento del coste (CPI)

Muestra el valor de índice de rendimiento del coste calculado por el sistema, que es un índice de eficiencia del trabajo realizado. Un valor igual a o mayor que uno indica una condición favorable. Un valor inferior a uno indica una condición desfavorable.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Índice de rendimiento de la programación (SPI)

Muestra el valor de índice de rendimiento de la programación calculado por el sistema, que es el porcentaje del trabajo realizado con respecto al trabajo programado. Un valor mayor o igual que uno indica que el trabajo está dentro de la programación prevista. Un valor inferior a uno indica que el trabajo va con retraso respecto a la programación.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Cuadro de mandos del programa

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 55

Portlet Costes del proyecto por tarea

El portlet Costes del proyecto por tarea muestra cantidades de rendimiento de costes y variaciones por tarea. Se puede utilizar este portlet para identificar las tareas del plan del proyecto que se encuentran por encima de la línea de referencia en términos de coste.

Para ver el portlet, haga clic en el icono Despliegue de costes del proyecto del portlet Cuadro de mandos de costes del gestor de programas (en la página 43).

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Proyecto

Muestra el nombre del proyecto. Haga clic en el nombre del proyecto para ir a su página de propiedades.

Fase

Muestra las fases de un proyecto. Haga clic en una fase para ver la página de propiedades de la tarea.

Tarea

Muestra las tareas de un proyecto. Haga clic en una tarea para acceder a su página de propiedades.

Status

Muestra el estado de la tarea (No iniciado, Iniciado o Completado).

Inicio

Muestra la fecha de inicio de la tarea.

Fin

Muestra la fecha de finalización de la tarea.

Coste BAC

Muestra el valor de la línea de referencia al finalizar calculado por el sistema, que es el coste de la línea de referencia en el momento de revisión de la línea de referencia actual.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Coste real (ACWP)

Muestra el valor del coste real del trabajo realizado (ACWP) calculado por el sistema, que es el coste directo total en el que se ha incurrido al realizar el trabajo de acuerdo con los datos reales registrados.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Cuadro de mandos del programa

56 Guía del producto del acelerador de PMO

Coste ETC

Muestra el valor calculado por el sistema del coste estimado para finalizar la tarea. El coste ETC es el total agregado del coste restante de trabajo y no de trabajo para finalizar la tarea.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Coste EAC

Muestra el valor de estimación a la conclusión calculado por el sistema, que es el coste total del trabajo real realizado hasta la fecha más el coste previsto al finalizar el trabajo restante.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Variación de coste del proyecto

Muestra la variación entre el coste estimado más el coste real y el coste de la línea de referencia.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Fórmula: ((coste ETC + coste real (ACWP)) - coste de BAC)

% de variación de coste del proyecto

Muestra un indicador de estado con la variación de coste del proyecto como porcentaje del coste de BAC.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Fórmula: (((Coste ETC + coste real (ACWP)) - coste de BAC) / coste de BAC) * 100

Indicadores de estado:

■ Verde: El coste de estimación a la conclusión es menor o igual que la línea de referencia.

■ Amarillo: El coste de estimación a la conclusión está entre un uno y un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Rojo: El coste de estimación a la conclusión es superior a un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Blanco: no existen datos de línea base.

Se pueden agregar los campos siguientes para configurar este portlet.

Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Inicio de línea de referencia

Muestra la fecha de inicio de la línea de referencia de la tarea.

Fin de línea de referencia

Muestra la fecha de finalización de la línea de referencia de la tarea.

Cuadro de mandos del programa

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 57

BAC

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo de línea de referencia (datos reales más ETC restante) en el momento de revisión de la línea de referencia actual.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Datos reales

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo real registrado para las tareas en el proyecto.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

ETC

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo estimado para finalizar la tarea.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

EAC

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo estimado al terminar (datos reales más ETC restante) de la tarea.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Variación de esfuerzo del proyecto

Muestra la variación entre el esfuerzo de EAC y el esfuerzo de línea de referencia.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Fórmula: (esfuerzo EAC – esfuerzo BAC)

% de variación de esfuerzo del proyecto

Muestra un indicador de estado con la variación de esfuerzo del proyecto como porcentaje del esfuerzo BAC.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Fórmula: ((esfuerzo EAC – esfuerzo BAC) / esfuerzo BAC) * 100

Indicadores de estado:

■ Verde: El esfuerzo EAC es menor o igual que la línea de referencia.

■ Amarillo: El esfuerzo EAC está entre un uno y un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Rojo: El esfuerzo EAC es superior a un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Blanco: no existen datos de línea base.

Cuadro de mandos del programa

58 Guía del producto del acelerador de PMO

Valor planificado (BCWS)

Muestra el valor del coste presupuestado del trabajo programado (BCWS) calculado por el sistema, que es el importe presupuestado que se puede gastar en la tarea en un período de tiempo concreto. Si no se especifica un tiempo, se usa la fecha actual para la tarea o la fecha del sistema. El coste presupuestado del trabajo planificado (CPTP) también se denomina valor planificado (PV).

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Valor ganado (BCWP)

Muestra el valor del coste presupuestado del trabajo realizado (BCWP) calculado por el sistema. Este valor se calcula y se registra cuando se ha utilizado una línea de referencia para un proyecto o al actualizar los totales de valor ganado. El coste BCWP se conoce también como el valor ganado (EV), y representa la cantidad del coste de la línea de referencia (BAC) finalizado según el rendimiento. El rendimiento se mide mediante el método de cálculo de valor ganado de la tarea.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Variación del coste (CV)

Muestra el valor calculado por el sistema para la variación del coste. La variación del coste es el valor de lo logrado hasta la fecha en contraposición con lo gastado hasta la fecha.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Variación de la programación (SV)

Muestra el valor calculado por el sistema para la variación de la programación. La variación de la programación es el valor de lo programado hasta la fecha en contraposición con lo realizado hasta la fecha. Un valor positivo indica que el trabajo va más adelantado que la programación de la línea de referencia. Un valor negativo indica que el trabajo va retrasado respecto a la programación de la línea de referencia.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

% variación del coste

Muestra la variación del coste como un porcentaje. La variación se calcula como el porcentaje de variación de coste sobre la cantidad del coste presupuestado del trabajo realizado (BCWP).

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Fórmula: ((BCWP – ACWP) / BCWP) * 100

Cuadro de mandos del programa

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 59

% de variación de la programación

Muestra la variación de la programación como un porcentaje. La variación se calcula como el porcentaje de variación de la programación sobre la cantidad del coste presupuestado del trabajo programado (BCWS).

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Fórmula: ((BCWS – BCWS) / BCWP) * 100

Índice de rendimiento del coste (CPI)

Muestra el valor de índice de rendimiento del coste calculado por el sistema, que es un índice de eficiencia del trabajo realizado. Un valor igual a o mayor que uno indica una condición favorable. Un valor inferior a uno indica una condición desfavorable.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Índice de rendimiento de la programación (SPI)

Muestra el valor de índice de rendimiento de la programación calculado por el sistema, que es el porcentaje del trabajo realizado con respecto al trabajo programado. Un valor mayor o igual que uno indica que el trabajo está dentro de la programación prevista. Un valor inferior a uno indica que el trabajo va con retraso respecto a la programación.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Portlet Costes del proyecto por recurso

El portlet Costes del proyecto por recurso muestra cantidades de rendimiento de costes y variaciones por recurso. Use este portlet para identificar los recursos que están sobre la línea de referencia en términos de coste.

Para ver el portlet, haga clic en el icono Despliegue de costes del proyecto del portlet Cuadro de mandos de costes del gestor de programas (en la página 43).

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Proyecto

Muestra el nombre del proyecto. Haga clic en el nombre del proyecto para ir a su página de propiedades.

Icono de equipo

Muestra un icono que lleva a la página de personal del equipo del proyecto.

Recurso/Rol

Muestra el recurso o el rol adjudicado al proyecto. Haga clic en un recurso o un rol para ver su página de propiedades.

Rol del proyecto

Muestra el rol del proyecto para el recurso.

Cuadro de mandos del programa

60 Guía del producto del acelerador de PMO

Tipo de recurso

Muestra el tipo de recurso (por ejemplo, trabajo, material, gasto o equipamiento).

Tipo de empleo

Muestra el tipo de empleo para el recurso (por ejemplo, empleado o contratista).

Coste BAC

Muestra el valor de la línea de referencia al finalizar calculado por el sistema, que es el coste de la línea de referencia en el momento de revisión de la línea de referencia actual.

Coste real (ACWP)

Muestra el valor del coste real del trabajo realizado (ACWP) calculado por el sistema, que es el coste directo total en el que se ha incurrido al realizar el trabajo de acuerdo con los datos reales registrados.

Coste ETC

Muestra el valor calculado por el sistema del coste estimado para finalizar el proyecto. El coste ETC es el total agregado del coste restante de trabajo y no de trabajo para finalizar el proyecto.

Coste EAC

Muestra el valor de estimación a la conclusión calculado por el sistema, que es el coste total del trabajo real realizado hasta la fecha más el coste previsto al finalizar el trabajo restante.

Variación de coste del proyecto

Muestra la variación entre el coste estimado más el coste real y el coste de la línea de referencia.

Fórmula: ((coste ETC + coste real (ACWP)) - coste de BAC)

% de variación de coste del proyecto

Muestra un indicador de estado con la variación de coste del proyecto como porcentaje del coste de BAC.

Fórmula: (((Coste ETC + coste real (ACWP)) - coste de BAC) / coste de BAC) * 100

Indicadores de estado:

■ Verde: El coste de estimación a la conclusión es menor o igual que la línea de referencia.

■ Amarillo: El coste de estimación a la conclusión está entre un uno y un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Rojo: El coste de estimación a la conclusión es superior a un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Blanco: no existen datos de línea base.

Cuadro de mandos del programa

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 61

Se pueden agregar los campos siguientes para configurar este portlet.

Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

BAC

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo de línea de referencia (datos reales más ETC restante) en el momento de revisión de la línea de referencia actual.

Datos reales

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo real registrado para las tareas en el proyecto.

ETC

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo estimado para finalizar la tarea.

EAC

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo estimado al terminar (datos reales más ETC restante) de la tarea.

Variación de esfuerzo del proyecto

Muestra la variación entre el esfuerzo de EAC y el esfuerzo de línea de referencia.

Origen: Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Fórmula: (esfuerzo EAC – esfuerzo BAC)

% de variación de esfuerzo del proyecto

Muestra un indicador de estado con la variación de esfuerzo del proyecto como porcentaje del esfuerzo BAC.

Fórmula: ((esfuerzo EAC – esfuerzo BAC) / esfuerzo BAC) * 100

Indicadores de estado:

■ Verde: El esfuerzo EAC es menor o igual que la línea de referencia.

■ Amarillo: El esfuerzo EAC está entre un uno y un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Rojo: El esfuerzo EAC es superior a un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Blanco: no existen datos de línea base.

Cuadro de mandos del programa

62 Guía del producto del acelerador de PMO

Portlet Cuadro de la planificación del gestor del programa

El portlet Cuadro de mandos de la programación del gestor de programas muestra el rendimiento de la programación de un programa y los proyectos que pertenecen al programa.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Icono del cuadro de mandos

Muestra un icono que vincula a la página del cuadro de mandos del proyecto o del programa.

Programa/Proyecto

Muestra el nombre del programa o del proyecto. Haga clic en el vínculo del proyecto o programa para acceder a su página de propiedades.

Inicio

Muestra la fecha de inicio del programa o el proyecto.

Fin

Muestra la fecha de finalización del programa o el proyecto.

Estado global

Muestra un indicador de estado que muestra el estado global de cada programa o proyecto, en función del informe de estado con la fecha del informe más reciente y un estado del informe del valor final o de los valores no seleccionados.

Indicadores de estado:

■ Verde: El programa o el proyecto está al día.

■ Amarillo: El programa o el proyecto presenta una variación mínima.

■ Rojo: El programa o el proyecto presenta una variación significativa.

■ Blanco: El estado del programa o el proyecto no aparece definido.

Cuadro de mandos del programa

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 63

% de programación

Muestra un indicador de estado con los días de retraso como un porcentaje del marco de tiempo del programa o del proyecto, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. El cálculo tiene en cuenta el progreso del programa o del proyecto y la línea de referencia (si existe una línea de referencia). El color del indicador de estado indica si el programa o el proyecto va según la programación o con retraso.

Indicadores de estado:

■ Verde: El programa o el proyecto está adelantado respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: El programa o el proyecto tiene un retraso de entre un uno y un diez por ciento.

■ Rojo: El programa o el proyecto tiene un retraso de más de un diez por ciento.

■ Blanco: El porcentaje de la programación no aparece definido.

Días de retraso

Muestra el número de días de retraso teniendo el cuenta lo siguiente:

■ Si existe o no una línea de referencia.

■ El progreso del programa o del proyecto.

Si existe una línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan como la fecha de finalización del proyecto menos la fecha de finalización de la línea de referencia. Un número positivo indica un retraso en el proyecto de acuerdo con la línea de referencia. Un número negativo indica que va por delante con respecto a la línea de referencia.

Si existe una línea de referencia y la fecha de finalización del proyecto es la misma que la fecha de finalización de la línea de referencia, entonces el proyecto se considera retrasado si no está finalizado y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización del proyecto.

Si no hay ninguna línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan si el programa o el proyecto no está finalizado y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización del programa o el proyecto.

Cuadro de mandos del programa

64 Guía del producto del acelerador de PMO

Programación de Gantt

Muestra un diagrama de Gantt que compara la fecha de finalización del programa con las programaciones de los proyectos asociados. El color de las barras de Gantt se basa en el porcentaje de programación como sigue:

■ Verde: El programa o el proyecto está adelantado respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: El programa o el proyecto tiene un retraso de entre un uno y un diez por ciento.

■ Rojo: El programa o el proyecto tiene un retraso de más de un diez por ciento.

■ Blanco: El porcentaje de la programación no aparece definido.

Los campos siguientes están disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración:

Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Inicio de línea de referencia

Muestra la fecha de inicio de la línea de referencia del proyecto.

Fin de línea de referencia

Muestra la fecha de finalización de la línea de referencia del proyecto.

Gestor de proyectos

Muestra el gestor del programa o del proyecto.

% de días de retraso

Muestra los días de retraso como un porcentaje del marco de tiempo del programa o del proyecto, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. El cálculo tiene en cuenta el progreso del programa o del proyecto y la línea de referencia (si existe una línea de referencia). El porcentaje de días de retraso muestra la proporción de retraso de un programa o un proyecto. Un día de retraso en un proyecto o un programa de seis meses no tiene el mismo impacto que un día de retraso en un proyecto o un programa de un año.

Alertas de PM

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 65

Programación

Muestra un indicador de estado con el número de días de retraso de un programa o un proyecto teniendo en cuenta el progreso del programa o del proyecto y si hay o no una línea de referencia para el proyecto. El color del indicador de estado indica si el programa o el proyecto va según la programación o con retraso.

Indicadores de estado:

■ Verde: El programa o el proyecto está adelantado respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: El programa o el proyecto tiene un retraso de entre uno y diez días.

■ Rojo: El programa o el proyecto tiene un retraso de más de diez días.

■ Blanco: La programación no se ha definido.

Indicador de estado

Muestra un indicador de estado con el estado de cada programa o cada proyecto basado en su indicador de estado.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del programa o el proyecto.

Indicadores de estado:

■ Verde: El programa o el proyecto está al día.

■ Amarillo: El programa o el proyecto está en riesgo.

■ Rojo: El programa o proyecto es crítico.

■ Blanco: El indicador de estado del programa o el proyecto no aparece definido.

Alertas de PM

La página Alertas de PM proporciona una vista de alto nivel, basada en excepciones de la actividad del gestor de proyectos. Las alertas indican áreas de problemas potenciales para controlar en los 45 días siguientes (valor predeterminado) o el número de días introducidos en el filtro Perspectiva de días.

Si proporciona un valor para A partir de la fecha, el portlet muestra los resultados de acuerdo con la fecha introducida en A partir de la fecha, en lugar de utilizar la fecha actual. Los resultados, basados en el valor de A partir de la fecha, son 45 días por detrás y 45 días por delante.

Si proporciona un valor para Perspectiva en días, el portlet muestra resultados de acuerdo con los días especificados ahí, en lugar de utilizar el valor predeterminado de 45 días.

También se puede combinar A partir de la fecha y Perspectiva en días.

Alertas de PM

66 Guía del producto del acelerador de PMO

La página Alertas de PM incluye los siguientes portlets:

■ Rendimiento de la planificación, portlet (en la página 67)

■ Portlet Hitos (en la página 71)

■ Portlet Incidencias actuales (en la página 74)

■ Personal, portlet (en la página 77)

A continuación, realice los siguientes pasos:

1. Abra la página principal y, en Personal, haga clic en General.

Aparece la página de descripción general.

2. Haga clic en Alertas de PM.

Aparece la página de descripción general de las alertas de PM.

Utilice el filtro de nivel de página para filtrar todos los portlets a la vez por OBS, Gestor de proyectos, A partir de la fecha y Perspectiva en días.

Alertas de PM

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 67

Rendimiento de la planificación, portlet

El portlet Rendimiento de la programación muestra el número de las últimas tareas clasificadas como retraso crítico, vencimiento o retraso programado en los 45 días siguientes (valor predeterminado) o número de días introducidos en el filtro Perspectiva de días como se muestra a continuación:

■ Retraso crítico. Indica las tareas retrasadas y que se encuentran en la ruta crítica del proyecto.

■ Vencimiento. Indica las tareas no críticas cuya fecha de finalización ya ha vencido.

■ Retraso programado. Indica tareas no críticas que vencen a partir de la fecha actual o en el futuro, dependiendo de cuándo se hayan programado.

No se incluyen tareas de resumen e hitos en este portlet. Tampoco se incluyen en este portlet las tareas con estado "Finalizado".

Se consideran tareas retrasadas las que tienen un valor de días de retraso, el cual se calcula como sigue:

■ Si existe una línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan como la fecha de finalización de la tarea menos la fecha de finalización de la línea de referencia.

■ Si existe una línea de referencia y la fecha de finalización de la tarea es la misma que la fecha de finalización de la línea de referencia, entonces la tarea se considera retrasada si no está finalizada y debía estarlo antes de la fecha actual.

■ Si no hay ninguna línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan si la tarea no está finalizada y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización de la tarea.

Si no hay ninguna columna sobre la gráfica, esto implica que todas las tareas dentro de la perspectiva en días están finalizadas según lo programado.

Haga clic en una barra de la gráfica para ir a la página Despliegue del rendimiento de la programación (en la página 68). El portlet Rendimiento de la programación se muestra en esta página.

Alertas de PM

68 Guía del producto del acelerador de PMO

Página Despliegue del rendimiento de la programación

La página Despliegue del rendimiento de la programación incluye el portlet Detalles del rendimiento de la programación. Este portlet muestra una lista de las últimas tareas con retraso crítico, vencidas, o con retraso programado dentro de los 45 días siguientes (valor predeterminado) o el número de días introducidos en el filtro Perspectiva de días.

No se incluyen tareas de resumen e hitos en este portlet. Tampoco se incluyen en este portlet las tareas con estado "Finalizado".

Para ver este portlet, haga clic en una barra en la gráfica en el portlet Rendimiento de la programación (en la página 67).

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Icono del cuadro de mandos

Muestra un icono que vincula a la página del cuadro de mandos del proyecto.

Proyecto

Muestra el nombre del proyecto. Haga clic en el nombre del proyecto para ir a la página Propiedades del proyecto.

Tarea

Muestra el nombre de la tarea. Haga clic en el nombre de la tarea para ver sus propiedades.

Status

Indica el estado de la tarea.

Valores: No iniciado e Iniciado

Clasificación

Muestra los grupos de tareas.

Valores: Retraso crítico, Vencido y Retraso programado

Fin

Muestra la fecha de finalización de la tarea.

Alertas de PM

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 69

% de programación

Muestra un indicador de estado con los días de retraso como un porcentaje del marco de tiempo de la tarea o del proyecto de resumen, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. Si la tarea tiene una tarea principal en la estructura de trabajo desglosada, entonces se utiliza en el cálculo el marco de tiempo de la tarea principal. Si la tarea está en el nivel superior de la estructura de trabajo desglosada y no tiene una tarea principal, entonces se utiliza en el cálculo el marco de tiempo del proyecto.

El cálculo tiene en cuenta el estado de la tarea y la línea de referencia (si existe una línea de referencia). El color del indicador de estado indica si la tarea va según la programación o con retraso.

Indicadores de estado:

■ Verde: La tarea está adelantada respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: La tarea tiene un retraso de entre un uno y un diez por ciento.

■ Rojo: La tarea tiene un retraso de más de un diez por ciento.

■ Blanco: El porcentaje de la programación no aparece definido.

Días de retraso

Muestra el número de días de retraso teniendo el cuenta lo siguiente:

■ Si existe o no una línea de referencia.

■ El estado de la tarea.

Si existe una línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan como la fecha de finalización de la tarea menos la fecha de finalización de la línea de referencia. Un número positivo indica un retraso en la tarea según la línea de referencia. Un número negativo indica que va por delante con respecto a la línea de referencia.

Si existe una línea de referencia y la fecha de finalización de la tarea es la misma que la fecha de finalización de la línea de referencia, entonces la tarea se considera retrasada si no está finalizada y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización de la tarea.

Si no hay ninguna línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan si la tarea no está finalizada y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización de la tarea.

BAC

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo de línea de referencia (datos reales más ETC restante) en el momento de revisión de la línea de referencia actual.

Alertas de PM

70 Guía del producto del acelerador de PMO

Datos reales

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo real registrado para la tarea en el proyecto.

ETC

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo estimado para finalizar la tarea.

EAC

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo estimado al terminar (datos reales más ETC restante) de la tarea.

Variación de esfuerzo del proyecto

Muestra la variación entre el esfuerzo de EAC y el esfuerzo de línea de referencia.

Fórmula: (esfuerzo EAC – esfuerzo BAC)

% de variación de esfuerzo del proyecto

Muestra un indicador de estado con la variación de esfuerzo del proyecto como porcentaje del esfuerzo BAC.

Fórmula: ((esfuerzo EAC – esfuerzo BAC) / esfuerzo BAC) * 100

Indicadores de estado:

■ Verde: El esfuerzo EAC es inferior o igual a la línea de referencia.

■ Amarillo: El esfuerzo EAC está entre un uno y un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Rojo: El esfuerzo EAC es superior a un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Blanco: no existen datos de línea base.

Los campos siguientes están disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración:

Inicio

Muestra la fecha de inicio de la tarea.

Inicio de línea de referencia

Muestra la fecha de inicio de la línea de referencia de la tarea.

Fin de línea de referencia

Muestra la fecha de finalización de la línea de referencia de la tarea.

Alertas de PM

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 71

% de días de retraso

Muestra los días de retraso como un porcentaje del marco de tiempo de la tarea o del proyecto de resumen, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. Si la tarea tiene una tarea principal en la estructura de trabajo desglosada, entonces se utiliza en el cálculo el marco de tiempo de la tarea principal. Si la tarea está en el nivel superior de la estructura de trabajo desglosada y no tiene una tarea principal, entonces se utiliza en el cálculo el marco de tiempo del proyecto. El cálculo tiene en cuenta el estado de la tarea y la línea de referencia (si existe una línea de referencia).

Programación

Muestra un indicador de estado con el número de días de retraso de una tarea teniendo en cuenta el estado de la tarea y si existe una línea de referencia para la tarea. El color del indicador de estado indica si la tarea va según la programación o con retraso.

Indicadores de estado:

■ Verde: La tarea está adelantada respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: La tarea tiene un retraso de entre un día y diez días.

■ Rojo: La tarea tiene un retraso de más de diez días.

■ Blanco: La programación no se ha definido.

Portlet Hitos

El portlet Hitos proporciona una lista de hitos de proyecto e indicadores de programación dentro de los 45 días siguientes (valor predeterminado) o el número de días introducidos en el filtro Perspectiva de días.

El portlet incluye los siguientes campos:

Icono del cuadro de mandos

Muestra un icono que vincula a la página del cuadro de mandos del proyecto.

Proyecto

Muestra el nombre del proyecto. Haga clic en el nombre del proyecto para ir a la página Propiedades del proyecto.

Hito

Muestra el nombre del hito. Haga clic en el nombre del hito para ir a la página de propiedades de la tarea.

Fin

Muestra la fecha de finalización en la que se debe finalizar el hito.

Alertas de PM

72 Guía del producto del acelerador de PMO

% de programación

Muestra un indicador de estado con los días de retraso como un porcentaje del marco de tiempo de la tarea o del proyecto de resumen, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. Si el hito tiene una tarea principal en la estructura de trabajo desglosada, entonces se utiliza en el cálculo el marco de tiempo de la tarea principal. Si el hito está en el nivel superior de la estructura de trabajo desglosada y no tiene una tarea principal, entonces se utiliza en el cálculo el marco de tiempo del proyecto.

El cálculo tiene en cuenta el estado del hito y la línea de referencia (si existe una línea de referencia). El color del indicador de estado indica si el hito va según la programación o con retraso.

Indicadores de estado:

■ Verde: El hito está adelantado respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: El hito tiene un retraso de entre un uno y un diez por ciento.

■ Rojo: El hito tiene un retraso de más de un diez por ciento.

■ Blanco: El porcentaje de la programación no aparece definido.

Días de retraso

Muestra el número de días de retraso teniendo el cuenta lo siguiente:

■ Si existe o no una línea de referencia.

■ Estado del hito

Si existe una línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan como la fecha de finalización del hito menos la fecha de finalización de la línea de referencia. Un número positivo indica un retraso del hito con respecto a la línea de referencia. Un número negativo indica que va por delante con respecto a la línea de referencia.

Si existe una línea de referencia y la fecha de finalización del hito es la misma que la fecha de finalización de la línea de referencia, entonces el hito se considera retrasado si no está finalizado y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización del hito.

Si no hay ninguna línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan si el hito no está finalizado y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización del hito.

Alertas de PM

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 73

Los campos siguientes están disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración:

Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Inicio

Muestra la fecha de inicio del hito.

Inicio de línea de referencia

Muestra la fecha de inicio de la línea de referencia del hito.

Fin de línea de referencia

Muestra la fecha de finalización de la línea de referencia del hito.

% de días de retraso

Muestra los días de retraso como un porcentaje del marco de tiempo de la tarea o del proyecto de resumen, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. Si el hito tiene una tarea principal en la estructura de trabajo desglosada, entonces se utiliza en el cálculo el marco de tiempo de la tarea principal. Si el hito está en el nivel superior de la estructura de trabajo desglosada y no tiene una tarea principal, entonces se utiliza en el cálculo el marco de tiempo del proyecto. El cálculo tiene en cuenta el estado del hito y la línea de referencia (si existe una línea de referencia).

Programación

Muestra un indicador de estado con el número de días de retraso de un hito, teniendo en cuenta el estado del hito y si existe una línea de referencia para él. El color del indicador de estado indica si el hito va según la programación o con retraso.

Indicadores de estado:

■ Verde: El hito está adelantado respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: El hito tiene un retraso de entre un día y diez.

■ Rojo: El hito tiene un retraso de más de diez días.

■ Blanco: La programación no se ha definido.

Alertas de PM

74 Guía del producto del acelerador de PMO

Portlet Incidencias actuales

El portlet de Incidencias Actual se muestra incidencias dentro de los 45 días siguientes (valor predeterminado) o número de días introducidos en el filtro Perspectiva de días, agrupado por la prioridad a través de proyectos. Las incidencias no se incluyen en este portlet si su estado es “Resuelto” o “Cerrado”.

Los datos se muestran como gráfico de sectores. Cada segmento de sector refleja el número de incidencias por prioridad, dando una vista general del estado de un proyecto en términos de incidencias surgidas. Haga clic en un segmento de sector para abrir los detalles de la incidencia en la página Lista desplegable de incidencias actuales (en la página 74). El portlet Listado de incidencias actuales en esta página muestra detalles sobre incidencias dentro del intervalo de la perspectiva en días.

Página Lista desplegable de incidencias actuales

La página Despliegue de problemas actuales incluye el portlet Listado de problemas actuales. Este portlet muestra una lista de incidencias dentro de los 45 días siguientes (valor predeterminado) o el número de días introducidos en el filtro Perspectiva de días. Use este portlet para evaluar la prioridad y programación de las incidencias y decidir qué hacer para resolverlas. Las incidencias no se incluyen en este portlet si su estado es “Resuelto” o “Cerrado”.

Para ver la página de despliegue de incidencias actuales, haga clic en un segmento de sector en el portlet Incidencias actuales (en la página 74).

El portlet Listado de incidencias actuales muestra las columnas a continuación:

Icono del cuadro de mandos

Muestra un icono que vincula a la página del cuadro de mandos del proyecto.

Proyecto

Muestra el nombre del proyecto. Haga clic en el nombre del proyecto para ir a la página Propiedades del proyecto.

Incidencia

Muestra el nombre de la incidencia.

Descripción

Muestra la descripción de la incidencia.

Alertas de PM

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 75

Prioridad

Muestra un indicador de estado con la prioridad de la incidencia.

Indicadores de estado:

■ Verde: La prioridad de la incidencia es baja.

■ Amarillo: La prioridad de la incidencia es media.

■ Rojo: La prioridad de la incidencia es alta.

Programación

Muestra un indicador de estado para la programación, el cual corresponde al cálculo de días de retraso. El indicador de estado de la programación se calcula como la fecha actual menos la fecha prevista para la resolución de la incidencia. Un número positivo indica que la fecha prevista para la resolución de la incidencia va con retraso respecto a la fecha actual. Un número negativo indica que va por delante con respecto a la fecha actual. El color del indicador de estado indica si la incidencia va según la programación o con retraso.

Valores:

■ Verde: La resolución de destino está al día.

■ Amarillo: La resolución de destino tiene uno o dos días de retraso.

■ Rojo: la resolución prevista tiene un retraso de más de dos días.

■ Blanco: no se ha definido la fecha prevista para la resolución.

Resolución de destino

Muestra la fecha prevista para la resolución de la incidencia.

Categoría

Muestra la categoría asignada a la incidencia.

Valores: Flexibilidad, Financiación, Interfaz humana, Implementación, Interdependencias, Objetivos, Cultura organizativa, Disponibilidad de recursos, Patrocinio, Adaptabilidad o Técnico

Propietario

Muestra el nombre del propietario de la incidencia.

Alertas de PM

76 Guía del producto del acelerador de PMO

Correo electrónico

Muestra un icono de correo electrónico. Haga clic en el icono para enviar un correo electrónico al propietario de la incidencia.

Los campos siguientes están disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración:

Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Creado por

Muestra el nombre del recurso que ha creado la incidencia.

Fecha de creación

Muestra la fecha de creación de la incidencia.

ID de la incidencia

Muestra el ID de la incidencia, que es su identificador.

Autor de la última actualización

Muestra el nombre del recurso que ha actualizado la incidencia por última vez.

Fecha de la última actualización

Muestra la fecha en que se ha actualizado la incidencia por última vez.

Nombre de prioridad

Muestra la prioridad como texto en lugar de como un indicador de estado.

Valores: Alto, Medio, Bajo

Resolución

Muestra la resolución final de la incidencia.

Fecha de resolución

Muestra la fecha de resolución de la incidencia.

Status

Muestra el estado de la incidencia.

Alertas de PM

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 77

Personal, portlet

El portlet Contratación de personal permite identificar proyectos donde no se asignan los recursos a las tareas dentro de los 45 días siguientes (valor predeterminado) o el número de días introducidos en el filtro Perspectiva de días. El portlet muestra en formato de gráfico de barras las horas ETC sin personal y que son horas asignadas a un rol en lugar de a un recurso. En el eje Y del gráfico, se muestran los nombres de los proyectos. El eje X muestra el número de horas asignadas a roles en lugar de a recursos para cada proyecto.

No se incluyen tareas de resumen e hitos en este portlet. Tampoco se incluyen en este portlet las tareas con estado "Finalizado".

El portlet ayuda a identificar proyectos con tareas sin recursos asignados. Se pueden analizar los resultados y sustituir roles por recursos que puedan finalizar el trabajo. Haga clic en una barra de la gráfica para ir a la página Lista desplegable de perspectiva en días de personal (en la página 77). El portlet Detalles de personal se muestra en esta página.

Página Lista desplegable de perspectiva en días de personal

La página Lista desplegable de perspectiva en días de personal incluye el portlet Detalles de personal. Use este portlet para ver una lista de tareas eliminada la asignación de personal de para el proyecto seleccionado dentro de los 45 días siguientes (valor predeterminado) o el número de días introducidos en el filtro Perspectiva de días.

Para ver este portlet, haga clic en una barra en la gráfica en el portlet Personal (en la página 77).

El portlet Detalles de personal incluye las columnas siguientes:

Icono del cuadro de mandos

Muestra un icono que vincula a la página del cuadro de mandos del proyecto.

Proyecto

Muestra el nombre del proyecto. Haga clic en el nombre del proyecto para ir a la página Propiedades del proyecto.

Tarea

Muestra el nombre de la tarea. Haga clic en el nombre de la tarea para ver sus propiedades.

Equipo

Muestra el icono de recursos. Haga clic en el icono para ir a la página del personal del equipo del proyecto y asignar recursos a los roles sin personal.

Rol sin personal

Muestra el nombre de la función sin personal. Haga clic en el vínculo del rol para abrir su página de propiedades.

Cuadro de mandos de proyecto

78 Guía del producto del acelerador de PMO

Inicio de la asignación

Muestra la fecha de inicio de la asignación para la tarea.

Finalización de la asignación

Muestra la fecha de finalización de la asignación para la tarea.

ETC

Muestra las horas ETC sin personal para la asignación.

Programación de Gantt

Muestra un diagrama de Gantt que indica cuándo empieza y termina la asignación.

Este portlet incluye los campos siguientes que se pueden agregar mediante la opción de configuración:

Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

ID de proyecto

Muestra el ID del proyecto, que es su identificador.

Cuadro de mandos de proyecto

La página de descripción general del cuadro de mandos del proyecto muestra los proyectos como una jerarquía. La jerarquía permite obtener detalles de un proyecto a través de su estructura de desglose hasta el nivel más bajo de una tarea. La jerarquía también permite ver detalles de subproyectos. El cuadro de mandos proporciona más visibilidad y control del proyecto mediante métricas de programación del proyecto, coste y esfuerzo.

Para obtener más información, consulte la guía del usuario de gestión de proyectos.

La página de descripción general del cuadro de mandos del proyecto incluye los portlets siguientes:

■ Portlet Cuadro de mandos de programación (en la página 79)

■ Portlet Cuadro de mandos de coste y esfuerzo (en la página 83)

Cuadro de mandos de proyecto

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 79

A continuación, realice los siguientes pasos:

1. Abra la página principal y, en Personal, haga clic en General.

Aparece la página de descripción general.

2. Haga clic en Cuadro de mandos del proyecto.

Aparece la página de descripción general del cuadro de mandos del proyecto.

Utilice el filtro de nivel de página para filtrar todos los portlets a la vez por OBS y gestor de proyectos.

Portlet Cuadro de mandos de programación

El portlet Cuadro de mandos de programación muestra el rendimiento de la programación del proyecto y un diagrama de Gantt. Se pueden filtrar los resultados por los proyectos gestionados o mostrar todos los proyectos a los que se tiene acceso, incluidos los subproyectos. Los subproyectos se incluyen siempre en los proyectos principales. Hay una opción de filtro Incluir programas que permite incluir programas en el portlet.

De forma predeterminada, esta opción de filtro se establece como Sí, que significa que los programas se muestran en la lista de portlet.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Project/WBS

Muestra el nombre del proyecto, el elemento de la estructura de desglose del trabajo. Haga clic en un vínculo Proyecto / Estructura de desglose del trabajo para abrir la página de propiedades del proyecto, del elemento de la estructura de desglose del trabajo.

Icono de subproyectos

Se muestra un icono que indica que el proyecto es un subproyecto. El encabezado de columna no se ve, con lo que no se puede minimizar su anchura.

Icono de Gantt

Muestra un icono que se vincula a la vista de Gantt de Clarity para el proyecto haciendo clic en el icono. El encabezado de columna no se ve, con lo que no se puede minimizar su anchura.

Inicio

Muestra la fecha de inicio del proyecto o tarea.

Fin

Muestra la fecha de finalización del proyecto o tarea.

Cuadro de mandos de proyecto

80 Guía del producto del acelerador de PMO

Estado global

Muestra un indicador de estado que muestra el estado global de cada proyecto, en función del informe de estado con la fecha del informe más reciente y un estado del informe del valor final o de los valores no seleccionados.

Indicadores de estado:

■ Verde: El proyecto está al día.

■ Amarillo: El proyecto presenta una variación mínima.

■ Rojo: El proyecto presenta una variación significativa.

■ Blanco: El estado del proyecto no está definido.

% de programación

Muestra la siguiente información:

■ Cálculo del proyecto. Muestra un indicador de estado con los días de retraso como un porcentaje del marco de tiempo del proyecto, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. El cálculo tiene en cuenta el progreso del proyecto y la línea de referencia (si existe una línea de referencia). El color del indicador de estado indica si el proyecto va acorde con la programación o con retraso.

■ Cálculo de la tarea. Muestra un indicador de estado con los días de retraso como un porcentaje del marco de tiempo de la tarea o del proyecto de resumen, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. Si la tarea tiene una tarea principal en la estructura de trabajo desglosada, entonces se utiliza en el cálculo el marco de tiempo de la tarea principal. Si la tarea está en el nivel superior de la estructura de trabajo desglosada y no tiene una tarea principal, entonces se utiliza en el cálculo el marco de tiempo del proyecto.

El cálculo de la tarea tiene en cuenta el estado de la tarea y la línea de referencia (si existe una línea de referencia). El color del indicador de estado indica si la tarea va según la programación o con retraso.

Indicadores de estado:

■ Verde: La tarea o el proyecto está adelantado respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: La tarea o el proyecto tiene un retraso de entre un uno y un diez por ciento.

■ Rojo: La tarea o el proyecto tiene un retraso de más de un diez por ciento.

■ Blanco: El porcentaje de la programación no aparece definido.

Cuadro de mandos de proyecto

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 81

Días de retraso

Muestra el número de días de retraso teniendo el cuenta lo siguiente:

■ Si existe o no una línea de referencia.

■ Estado de la tarea o progreso del proyecto

Si existe una línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan como la fecha de finalización de la tarea o el proyecto menos la fecha de finalización de la línea de referencia. Un número positivo indica un retraso en el proyecto o la tarea de acuerdo con la línea de referencia. Un número negativo indica que va por delante con respecto a la línea de referencia.

Si existe una línea de referencia y la fecha de finalización de la tarea o el proyecto es la misma que la fecha de finalización de la línea de referencia, entonces la tarea o el proyecto se considera retrasada si no está finalizado y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización de la tarea o el proyecto.

Si no hay ninguna línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan si la tarea o el proyecto no está finalizado y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización de la tarea o el proyecto.

Programación de Gantt

Muestra un diagrama de Gantt con las fechas de inicio y finalización de los proyectos, los subproyectos y los elementos de estructura de desglose del trabajo. El color de las barras de Gantt se basa en el porcentaje de la programación como sigue:

■ Verde: La tarea o el proyecto está adelantado respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: La tarea o el proyecto tiene un retraso de entre un uno y un diez por ciento.

■ Rojo: La tarea o el proyecto tiene un retraso de más de un diez por ciento.

■ Blanco: El porcentaje de la programación no aparece definido.

Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Además, puede agregar los campos siguientes mediante la opción de configuración:

(% finalizado)

Define el porcentaje de trabajo completado en el proyecto o la tarea.

Orígenes:

■ Página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

■ Página de propiedades generales de la tarea.

Cuadro de mandos de proyecto

82 Guía del producto del acelerador de PMO

Inicio de línea de referencia

Muestra la fecha de inicio de la línea de referencia del proyecto o la tarea.

Fin de línea de referencia

Muestra la fecha de finalización de la línea de referencia del proyecto o la tarea.

% de días de retraso

Muestra la siguiente información:

■ Cálculo del proyecto. Muestra los días de retraso como porcentaje del marco de tiempo del proyecto, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. El cálculo tiene en cuenta el progreso del proyecto y la línea de referencia (si existe una línea de referencia).

■ Cálculo de la tarea. Muestra los días de retraso como un porcentaje del marco de tiempo de la tarea o del proyecto de resumen, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. Si la tarea tiene una tarea principal en la estructura de trabajo desglosada, entonces se utiliza en el cálculo el marco de tiempo de la tarea principal. Si la tarea está en el nivel superior de la estructura de trabajo desglosada y no tiene una tarea principal, entonces se utiliza en el cálculo el marco de tiempo del proyecto.

El cálculo de la tarea tiene en cuenta el estado de la tarea y la línea de referencia (si existe una línea de referencia).

Programación

Muestra un indicador de estado con el número de días de retraso de un proyecto o una tarea teniendo en cuenta lo siguiente:

■ Estado de la tarea o progreso del proyecto

■ Si hay o no línea de referencia para el proyecto o la tarea.

El color del indicador de estado indica si el proyecto o la tarea va acorde con la programación o con retraso.

Indicadores de estado:

■ Verde: La tarea o el proyecto está adelantado respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: La tarea o el proyecto tiene un retraso de entre uno y diez días.

■ Rojo: La tarea o el proyecto tiene un retraso de más de diez días.

■ Blanco: La programación no se ha definido.

Proyecto/ID de la tarea

Muestra el ID del proyecto o de la tarea, que es su identificador.

Gestor de proyectos

Muestra el gestor del proyecto o del subproyecto.

Cuadro de mandos de proyecto

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 83

Estado de la tarea o progreso del proyecto

Muestra el estado de la tarea o progreso del proyecto.

Valores: No iniciado, Iniciado y Finalizado

Estado del trabajo

Muestra el estado del trabajo del proyecto. El campo de estado del trabajo incluye los valores siguientes: solicitado, activo, en espera, cancelado o finalizado. Este campo se configura para aparecer en las propiedades Proyecto o Resumen del programa.

Portlet Cuadro de mandos de coste y esfuerzo

El cuadro de mandos de coste y esfuerzo muestra las variaciones y cantidades del rendimiento de coste y esfuerzo del proyecto. Se pueden filtrar los resultados por los proyectos gestionados o mostrar todos los proyectos a los que se tiene acceso, incluidos los subproyectos. Los subproyectos se incluyen siempre en los proyectos principales. Hay una opción de filtro Incluir programas que permite incluir programas en el portlet. De forma predeterminada, esta opción de filtro se establece como Sí, que significa que los programas se muestran en la lista de portlet.

Los hitos no tienen ni horas ni costes, por lo que no aparecen valores de hitos en este portlet.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Project/WBS

Muestra el nombre del proyecto o el elemento de la estructura de desglose del trabajo. Haga clic en un vínculo Proyecto / Estructura de desglose del trabajo para abrir la página de propiedades del proyecto o del elemento de la estructura de desglose del trabajo.

Icono de subproyectos

Se muestra un icono que indica que el proyecto es un subproyecto. El encabezado de columna no se ve, con lo que no se puede minimizar su anchura.

BAC Cost

Muestra el valor de la línea de referencia al finalizar calculado por el sistema, que es el coste de la línea de referencia en el momento de revisión de la línea de referencia actual.

Orígenes:

■ Página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

■ Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Cuadro de mandos de proyecto

84 Guía del producto del acelerador de PMO

Coste real (ACWP)

Muestra el valor del coste real del trabajo realizado (ACWP) calculado por el sistema, que es el coste directo total en el que se ha incurrido al realizar el trabajo de acuerdo con los datos reales registrados.

Orígenes:

■ Página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

■ Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

EAC Cost

Muestra el valor de estimación a la conclusión calculado por el sistema, que es el coste total del trabajo real realizado hasta la fecha más el coste previsto al finalizar el trabajo restante.

Orígenes:

■ Página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

■ Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Variación de coste del proyecto

Muestra la variación entre el coste estimado más el coste real y el coste de la línea de referencia.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Fórmula: ((coste ETC + coste real (ACWP)) - coste de BAC)

% de variación de coste del proyecto

Muestra un indicador de estado con la variación de coste del proyecto como porcentaje del coste de BAC.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Fórmula: (((Coste ETC + coste real (ACWP)) - coste de BAC) / coste de BAC) * 100

Indicadores de estado:

■ Verde: El coste de estimación a la conclusión es menor o igual que la línea de referencia.

■ Amarillo: El coste de estimación a la conclusión está entre un uno y un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Rojo: El coste de estimación a la conclusión es superior a un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Blanco: No existen datos de línea de referencia.

Cuadro de mandos de proyecto

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 85

BAC

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo de línea de referencia (datos reales más ETC restante) en el momento de revisión de la línea de referencia actual.

Orígenes:

■ Página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

■ Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Datos reales

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo real registrado para la tarea en el proyecto.

Orígenes:

■ Página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

■ Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

EAC

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo estimado al terminar (datos reales más ETC restante) del proyecto.

Orígenes:

■ Página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

■ Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Variación de esfuerzo del proyecto

Muestra la variación entre el esfuerzo de EAC y el esfuerzo de línea de referencia.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Fórmula: (esfuerzo EAC – esfuerzo BAC)

% de variación de esfuerzo del proyecto

Muestra un indicador de estado con la variación de esfuerzo del proyecto como porcentaje del esfuerzo BAC.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Fórmula: ((esfuerzo EAC – esfuerzo BAC) / esfuerzo BAC) * 100

Indicadores de estado:

■ Verde: El esfuerzo EAC es menor o igual que la línea de referencia.

■ Amarillo: El esfuerzo EAC está entre un uno y un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Rojo: El esfuerzo EAC es superior a un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Blanco: no existen datos de línea base.

Cuadro de mandos de proyecto

86 Guía del producto del acelerador de PMO

Además, puede agregar los campos siguientes mediante la opción de configuración:

ETC

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo estimado para finalizar el proyecto o la tarea.

Orígenes:

■ Página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

■ Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Coste ETC

Muestra el valor calculado por el sistema de estimación a la conclusión, que es el coste previsto para finalizar el trabajo restante.

Orígenes:

■ Página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

■ Página de propiedades Rendimiento de la tarea.

Fin

Muestra la fecha de finalización del proyecto o tarea.

Proyecto/ID de la tarea

Muestra el ID del proyecto o de la tarea, que es su identificador.

Gestor de proyectos

Muestra el gestor del proyecto o del subproyecto.

Estado de la tarea o progreso del proyecto

Muestra el estado de la tarea o progreso del proyecto.

Valores: No iniciado, Iniciado y Finalizado

Inicio

Muestra la fecha de inicio del proyecto o tarea.

Estado del trabajo

Muestra el estado del trabajo del proyecto. El campo de estado del trabajo incluye los valores siguientes: solicitado, activo, en espera, cancelado o finalizado. Este campo se configura para aparecer en las propiedades Proyecto o Resumen del programa.

Riesgos e incidencias

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 87

Riesgos e incidencias

La página de descripción general de riesgos e incidencias proporciona un lugar desde donde gestionar todos los riesgos e incidencias con seguimiento desde CA Clarity PPM.

Esta página incluye los siguientes portlets:

■ Portlet Gestión de incidencias (en la página 87)

■ Portlet Gestión de riesgos (en la página 89)

A continuación, realice los siguientes pasos:

1. Abra el menú Página principal y haga clic General bajo Personal.

Aparece la página de descripción general.

2. Haga clic en Incidencias y riesgos.

Aparece la página de descripción general de las incidencias y los riesgos, después de maximizar el portlet Gestión de incidencias.

Utilice el filtro de nivel de página para filtrar los dos portlets a la vez por OBS y gestor de proyectos.

Portlet Gestión de incidencias

El portlet Gestión de incidencias muestra una lista de incidencias asociadas a los proyectos a los que se tiene acceso. El portlet tiene un filtro predeterminado definido para limitar las incidencias a solamente aquellas con estado “Abierto” o “Trabajo en curso”. Hay una opción de filtro Incluir programas que permite incluir programas en el portlet. De forma predeterminada, esta opción de filtro se establece como Sí, que significa que las incidencias del programa se muestran en la lista del portlet.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Icono del cuadro de mandos

Muestra un icono que vincula a la página del cuadro de mandos del proyecto.

Proyecto

Muestra el nombre del proyecto. Haga clic en el nombre del proyecto para ir a la página Propiedades del proyecto.

Incidencia

Muestra el nombre de la incidencia. Haga clic en el vínculo de la incidencia para ir a su página de propiedades.

Descripción

Muestra la descripción de la incidencia.

Riesgos e incidencias

88 Guía del producto del acelerador de PMO

Prioridad

Muestra un indicador de estado con la prioridad de una incidencia.

Indicadores de estado:

■ Verde: La prioridad de la incidencia es baja.

■ Amarillo: La prioridad de la incidencia es media.

■ Rojo: La prioridad de la incidencia es alta.

Programación

Muestra un indicador de estado para la programación, el cual corresponde al cálculo de días de retraso. El indicador de estado de la programación se calcula como la fecha actual menos la fecha prevista para la resolución de la incidencia. Un número positivo indica que la fecha prevista para la resolución de la incidencia va con retraso respecto a la fecha actual. Un número negativo indica que va por delante con respecto a la fecha actual. El color del indicador de estado indica si la incidencia va según la programación o con retraso.

Valores:

■ Verde: La resolución de destino está al día.

■ Amarillo: La resolución de destino tiene uno o dos días de retraso.

■ Rojo: la resolución prevista tiene un retraso de más de dos días.

■ Blanco: no se ha definido la fecha prevista para la resolución.

Fecha prevista para la resolución

Muestra la fecha prevista para la resolución de la incidencia.

Categoría

Muestra la categoría asignada a la incidencia.

Valores: Flexibilidad, Financiación, Interfaz humana, Implementación, Interdependencias, Objetivos, Cultura organizativa, Disponibilidad de recursos, Patrocinio, Adaptabilidad o Técnico

Propietario

Muestra el nombre del propietario de la incidencia.

Correo electrónico

Muestra un icono de correo electrónico. Haga clic en el icono para enviar un correo electrónico al propietario de la incidencia.

Riesgos e incidencias

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 89

Los campos siguientes están disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración:

Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Creado por

Muestra el nombre del recurso que ha creado la incidencia.

Fecha de creación

Muestra la fecha de creación de la incidencia.

ID de la incidencia

Muestra el ID de la incidencia, que es su identificador.

Última actualización

Muestra la fecha en que se ha actualizado la incidencia por última vez.

ID de proyecto

Muestra el ID del proyecto, que es su identificador.

Resolución

Muestra los detalles de la resolución final de la incidencia.

Fecha de resolución

Muestra la fecha de resolución de la incidencia.

Status

Muestra el estado de la incidencia.

Actualizado por

Muestra el nombre del recurso que ha actualizado la incidencia por última vez.

Portlet Gestión de riesgos

El portlet Gestión de riesgos muestra una lista de riesgos asociados con proyectos a los cuales se tiene acceso. El portlet tiene un filtro predeterminado definido para limitar los riesgos a solamente aquellos con estado “Abierto” o “Trabajo en curso”. Hay una opción de filtro Incluir programas que permite incluir programas en el portlet. De forma predeterminada, esta opción de filtro se establece como Sí, que significa que los riesgos del programa se muestran en la lista del portlet.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Icono del cuadro de mandos

Muestra un icono que vincula a la página del cuadro de mandos del proyecto.

Riesgos e incidencias

90 Guía del producto del acelerador de PMO

Proyecto

Muestra el nombre del proyecto. Haga clic en el nombre del proyecto para ir a la página Propiedades del proyecto.

Riesgo

Muestra el nombre del riesgo. Haga clic en el vínculo de un riesgo para ir a su página de propiedades.

Descripción

Muestra la descripción del riesgo.

Prioridad

Muestra un indicador de estado con la prioridad del riesgo.

Indicadores de estado:

■ Verde: La prioridad del riesgo es baja.

■ Amarillo: La prioridad del riesgo es media.

■ Rojo: La prioridad del riesgo es alta.

Probabilidad

Muestra un indicador de estado con la probabilidad de riesgo.

Valores:

■ Verde: La probabilidad de riesgo es baja.

■ Amarillo: La probabilidad de riesgo es media.

■ Rojo: La probabilidad de riesgo es alta.

■ Blanco: La probabilidad de riesgo no se ha definido.

Impacto

Muestra un indicador de estado con el impacto del riesgo.

Valores:

■ Verde: El impacto del riesgo es bajo.

■ Amarillo: El impacto del riesgo es medio.

■ Rojo: El impacto del riesgo es alto.

■ Blanco: El impacto del riesgo no se ha definido.

Riesgos e incidencias

Capítulo 4: Páginas y portlets generales 91

Por encima del umbral

Muestra una marca de verificación que indica que el riesgo calculado es mayor que el umbral de riesgo general de nivel de sistema. El administrador de CA Clarity PPM define un umbral de riesgo general en el nivel de sistema cuando configura los valores de los riesgos para gestión de proyectos.

La columna muestra uno de dos indicadores:

■ Icono de marca de verificación. El riesgo calculado es mayor que o igual que el umbral de riesgo general en el nivel de sistema.

■ Ningún icono. La puntuación en riesgos es menor que el umbral de riesgo general en el nivel de sistema.

Fecha prevista para la resolución

Muestra la fecha prevista para la resolución del riesgo.

Categoría

Muestra la categoría asignada al riesgo.

Valores: Flexibilidad, Financiación, Interfaz humana, Implementación, Interdependencias, Objetivos, Cultura organizativa, Disponibilidad de recursos, Patrocinio, Adaptabilidad o Técnico.

Propietario

Muestra el nombre del propietario del riesgo.

Correo electrónico

Muestra un icono de correo electrónico. Haga clic en este icono para enviar un correo electrónico al propietario del riesgo.

Los campos siguientes están disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración:

Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Supuestos

Define los supuestos que determinan que el elemento está en situación de riesgo. Se pueden verificar estos supuestos para asegurarse de que siguen resultando válidos mientras dure el riesgo. Si los supuestos cambian, el impacto o probabilidad del riesgo también puede cambiar.

Riesgo calculado

Muestra la puntuación calculada conforme a las selecciones que se han realizado en los campos Probabilidad e Impacto de las propiedades del riesgo.

Fecha de la última actualización

Muestra la fecha en que se actualizó el riesgo por última vez.

Riesgos e incidencias

92 Guía del producto del acelerador de PMO

Impacto en la fecha

Define la fecha en la que las repercusiones procedentes de este riesgo podrían empezar a afectar al proyecto.

Descripción del impacto

Define el impacto que el riesgo tiene en el proyecto.

ID de proyecto

Muestra el ID del proyecto, que es su identificador.

Resolución

Muestra la resolución final del riesgo.

Fecha de resolución

Muestra la fecha de resolución del riesgo.

Tipo de respuesta

Define el tipo de respuesta que se desea hacer con este riesgo.

ID de riesgo

Muestra el ID del riesgo, que es su identificador.

Síntomas de riesgo

Define los síntomas que identifican este elemento como riesgo.

Status

Muestra el estado del riesgo.

Actualizado por

Muestra el nombre del recurso que actualizó el riesgo por última vez.

Capítulo 5: Páginas de cartera y portlets 93

Capítulo 5: Páginas de cartera y portlets

Esta sección contiene los siguientes temas:

Cuadro de mandos de la cartera (en la página 93) Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO (en la página 118)

Cuadro de mandos de la cartera

Utilice la página Cuadro de mandos de la cartera para ver un conjunto de fichas con portlets que proporcionan una vista de los datos en distintas carteras.

El análisis y la planificación de la cartera se producen en el horizonte de la planificación de la cartera, que es el intervalo de tiempo entre las fechas de inicio y finalización de la cartera. Si el plan de registro se selecciona como una opción de filtro de portlet, el horizonte de la planificación de la cartera será el intervalo de tiempo entre la fecha de inicio y la de finalización del plan de registro.

Esta página del cuadro de mandos muestra las cantidades de inversión de la cartera que superan la línea de flotación de las carteras. Se considera que las inversiones superan esta línea de flotación y se clasifican, según una valoración o reglas de valoración, en un nivel superior al de dichas líneas tal y como se determina con la configuración manual o la limitación principal de la línea de flotación de la cartera. Esta página incluye las siguientes fichas:

■ Costes y beneficios (en la página 94)

■ Roles (en la página 98)

■ Estado y coste (en la página 102)

■ Análisis del objetivo (en la página 104)

■ Análisis de la inversión (en la página 109)

■ Capital y operativo (en la página 114)

Cuadro de mandos de la cartera

94 Guía del producto del acelerador de PMO

Costes y beneficios

Utilice los portlets en la ficha Costes y beneficios para ver los beneficios y el coste planificado, distribuido y de destino de cada cartera. Los portlets también muestran cantidades de variaciones de costes y beneficios, y comparan las cantidades de destino con las distribuidas, y las distribuidas, con las planificadas.

Para acceder a esta página, abra Página principal y en Gestión de la cartera, haga clic en Cuadro de mandos de la cartera.

Las cantidades distribuidas y de destino de los portlets reflejan las que se introdujeron en la ficha de propiedades o de destinos de cada cartera. Las cantidades planificadas de los portlets son las de las inversiones de la cartera.

Consulte el escenario Cómo crear una cartera de inversiones para obtener más información.

La ficha Costes y beneficios consta de los siguientes portlets:

■ Portlet Costes de la cartera (en la página 95)

■ Portlet Análisis del coste y el beneficio de la cartera (en la página 96)

Utilice el filtro del nivel de página para filtrar todos los portlets a la vez por gestor, interesado y superación de la línea de flotación.

De forma predeterminada, las cantidades que se muestran en los portlets representan las cantidades de las inversiones que superan la línea de flotación en las carteras. Para consultar las cantidades que se encuentran por debajo de la línea de flotación o todas las cantidades de inversión, debe cambiarse la lista desplegable Por encima de la línea de flotación en el filtro del nivel de página de la cartera.

Cuadro de mandos de la cartera

Capítulo 5: Páginas de cartera y portlets 95

Portlet Costes de la cartera

El portlet Costes de la cartera muestra un gráfico de columna en el que aparecen los costes planificados, distribuidos y de destino de cada cartera. Utilice el portlet para comparar estas cantidades de coste en las carteras. Los filtros de portlet incluyen: Cartera (selección múltiple), Unidad OBS, Tipo de plan de la cartera, Gestores (selección múltiple), Interesados (selección múltiple), Por encima de la línea de flotación y Activo. De forma predeterminada, el filtro Tipo de plan de la cartera se define como Cartera. Esto significa que las cantidades que se muestran en el portlet son las de la cartera de acuerdo con la última sincronización. Si se establece el filtro Tipo de plan de la cartera en Plan de registro, las cantidades se basarán en el plan de cartera que se marcó como el plan de registro. Se debe disponer de un plan de registro en la cartera para que aparezca en el portlet que se seleccionó en esta opción de filtro.

Para acceder a este portlet, abra Página principal y en Gestión de la cartera, seleccione Cuadro de mandos de la cartera.

Los valores del eje Y son las cantidades de los costes planificados, distribuidos y de destino de la cartera. El coste de destino es una línea del gráfico. Los costes distribuidos y planificados son las columnas. Haga clic en una de las columnas del gráfico para abrir la página de líneas de flotación de la cartera.

Este portlet está basado en el proveedor de carteras. Los campos incluidos en el proveedor del sistema aparecen disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración. Para obtener más información, consulte la Guía del usuario de procedimientos iniciales.

Cuadro de mandos de la cartera

96 Guía del producto del acelerador de PMO

Portlet Análisis del coste y el beneficio de la cartera

El portlet Análisis del coste y el beneficio de la cartera muestra los beneficios y costes planificados, distribuidos y de destino de cada cartera. Utilice este portlet para consultar el estado global, el riesgo y las variaciones de coste de las carteras. Los filtros de portlet incluyen: Cartera (selección múltiple), Unidad OBS, Tipo de plan de la cartera, Gestores (selección múltiple), Interesados (selección múltiple), Por encima de la línea de flotación y Activo. De forma predeterminada, el filtro Tipo de plan de la cartera se define como Cartera. Esto significa que las cantidades que se muestran en el portlet son las de la cartera de acuerdo con la última sincronización. Si se establece el filtro Tipo de plan de la cartera en Plan de registro, las cantidades se basarán en el plan de cartera que se marcó como el plan de registro. Se debe disponer de un plan de registro en la cartera para que aparezca en el portlet que se seleccionó en esta opción de filtro.

Para acceder a este portlet, abra Página principal y en Gestión de la cartera, seleccione Cuadro de mandos de la cartera.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Cartera

Muestra el nombre de la cartera. Haga clic en el nombre de la cartera para ir a la página de propiedades de la cartera.

Iconos Destinos

Haga clic en el icono para abrir la página de destinos de la cartera.

Icono Líneas de flotación

Haga clic en el icono para abrir la página de líneas de flotación de la cartera.

Estado global

Muestra un indicador de estado en función de la puntuación de estado general de la cartera. La puntuación de estado general de la cartera determina el color del indicador de estado.

Indicadores de estado:

■ Verde (de 68 a 1000). El estado general de la cartera es verde.

■ Amarillo (de 34 a 67). El estado general de la cartera es amarillo.

■ Rojo (de 0 a 33). El estado general de la cartera es rojo.

Cuadro de mandos de la cartera

Capítulo 5: Páginas de cartera y portlets 97

Riesgo

Muestra un indicador de estado basado en el riesgo de la cartera. El riesgo de la cartera determina el color del indicador de estado.

Indicadores de estado:

■ Verde (bajo) La cartera tiene un riesgo bajo.

■ Amarillo (medio) La cartera tiene un riesgo medio.

■ Rojo (alto). La cartera tiene un riesgo alto.

Coste de destino

Muestra el coste total de destino de la cartera.

Coste distribuido

Muestra el coste total distribuido de la cartera.

Variación entre el coste distribuido y el previsto

Muestra la diferencia entre los valores del coste de destino y el coste de destino distribuido. Una variación negativa indica que el coste de destino distribuido supera al coste de destino.

Planned Cost (Coste planificado)

Muestra el coste planificado de las inversiones de la cartera en el horizonte de la planificación de esta.

Variación entre el coste planificado y el distribuido

Muestra la diferencia entre los valores del coste distribuido y el coste planificado. Un valor de variación negativo indica que el coste planificado de la inversión de la cartera supera al coste de destino distribuido.

Beneficios de destino

Muestra los beneficios de destino de la cartera.

Beneficios distribuidos

Muestra los beneficios de destino distribuidos de la cartera.

Variación entre los beneficios distribuidos y los de destino

Muestra la diferencia entre los valores de los beneficios de destino y los beneficios de destino distribuidos. Una variación negativa indica que los beneficios de destino distribuidos superan los beneficios de destino.

Beneficios planificados

Muestra los beneficios planificados de las inversiones de la cartera en el horizonte de la planificación de esta.

Cuadro de mandos de la cartera

98 Guía del producto del acelerador de PMO

Variación entre los beneficios planificados y los distribuidos

Muestra la diferencia entre los valores de los beneficios de destino y los beneficios planificados. Un valor de variación negativo indica que los beneficios planificados de la inversión de cartera superan los beneficios de destino distribuidos.

Este portlet está basado en el proveedor de carteras. Los campos incluidos en el proveedor del sistema aparecen disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración. Para obtener más información, consulte la Guía del usuario de procedimientos iniciales.

Roles

Utilice los portlets de la ficha Roles para ver las cantidades de demanda, distribuidas y de destino de los roles de cada cartera. Los portlets también muestran cantidades de variaciones de roles, y comparan las cantidades de destino con las distribuidas, y las distribuidas, con las de demanda.

Para acceder a esta página, abra Página principal; en Gestión de la cartera, seleccione Cuadro de mandos de la cartera y haga clic en la ficha Roles.

Las cantidades distribuidas y de destino de los portlets reflejan las que se introdujeron en la ficha de propiedades o de destinos de cada cartera. Las cantidades de demanda de roles en los portlets son las cantidades de demanda de la adjudicación de roles de las inversiones en la cartera. Las cantidades se muestran en horas o FTE, según el campo Tipo de unidad de capacidad de las propiedades de la cartera.

Consulte el escenario Cómo crear una cartera de inversiones para obtener más información.

Esta ficha de roles incluye los siguientes portlets:

■ Portlet Roles de cartera (en la página 99)

■ Portlet Análisis del rol de la cartera (en la página 100)

Utilice el filtro del nivel de página para filtrar todos los portlets a la vez por gestor, interesado y superación de la línea de flotación. De forma predeterminada, las cantidades que se muestran en los portlets representan las cantidades de las inversiones que superan la línea de flotación en las carteras. Para consultar las cantidades que se encuentran por debajo de la línea de flotación o todas las cantidades de inversión, debe cambiarse la lista desplegable Por encima de la línea de flotación en el filtro del nivel de página de la cartera.

Cuadro de mandos de la cartera

Capítulo 5: Páginas de cartera y portlets 99

Portlet Roles de cartera

El portlet Roles de cartera muestra un gráfico de columnas con las cantidades distribuidas, de demanda y de destino para los roles de cada cartera. Utilice este portlet para comparar estas cantidades de roles en las carteras. Los filtros de portlet incluyen: Cartera (selección múltiple), Unidad OBS, Tipo de plan de la cartera, Tipo de unidad de capacidad, Gestores (selección múltiple), Interesados (selección múltiple), Por encima de la línea de flotación y Activo. De forma predeterminada, el filtro Tipo de plan de la cartera se define como Cartera. Esto significa que las cantidades que se muestran en el portlet son las de la cartera de acuerdo con la última sincronización. Si se establece el filtro Tipo de plan de la cartera en Plan de registro, las cantidades se basarán en el plan de cartera que se marcó como el plan de registro. Se debe disponer de un plan de registro en la cartera para que aparezca en el portlet que se seleccionó en esta opción de filtro. El filtro Tipo de unidad de capacidad permite mostrar únicamente las carteras establecidas en horas o FTE en las propiedades de la cartera.

Para acceder a este portlet, abra Página principal; en Gestión de la cartera, seleccione Cuadro de mandos de la cartera y haga clic en la ficha Roles.

Los valores del eje Y son las cantidades de los costes distribuidos, de demanda y de destino de la cartera para los roles. La cantidad de roles de destino es una línea del gráfico. Las cantidades distribuidas y de demanda de los roles son columnas. Haga clic en una de las columnas del gráfico para abrir la página de líneas de flotación de la cartera.

Este portlet está basado en el proveedor de carteras. Los campos incluidos en el proveedor del sistema aparecen disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración. Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Cuadro de mandos de la cartera

100 Guía del producto del acelerador de PMO

Portlet Análisis del rol de la cartera

El portlet Análisis del rol de la cartera muestra cantidades distribuidas, de demanda y de destino de los roles en cada cartera. Utilice este portlet para consultar el estado global, el riesgo y las variaciones de los roles de las carteras. Los filtros de portlet incluyen: Cartera (selección múltiple), Unidad OBS, Tipo de plan de la cartera, Tipo de unidad de capacidad, Gestores (selección múltiple), Interesados (selección múltiple), Por encima de la línea de flotación y Activo. De forma predeterminada, el filtro Tipo de plan de la cartera se define como Cartera. Esto significa que las cantidades que se muestran en el portlet son las de la cartera de acuerdo con la última sincronización. Si se establece el filtro Tipo de plan de la cartera en Plan de registro, las cantidades se basarán en el plan de cartera que se marcó como el plan de registro. Se debe disponer de un plan de registro en la cartera para que aparezca en el portlet que se seleccionó en esta opción de filtro. El filtro Tipo de unidad de capacidad permite mostrar únicamente las carteras establecidas en horas o FTE en las propiedades de la cartera.

Para acceder a este portlet, abra Página principal; en Gestión de la cartera, seleccione Cuadro de mandos de la cartera y haga clic en la ficha Roles.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Cartera

Muestra el nombre de la cartera. Haga clic en el nombre de la cartera para ir a la página de propiedades de la cartera.

Iconos Destinos

Haga clic en el icono para abrir la página de destinos de la cartera.

Icono Líneas de flotación

Haga clic en el icono para abrir la página de líneas de flotación de la cartera.

Estado global

Muestra un indicador de estado en función de la puntuación de estado general de la cartera. La puntuación de estado general de la cartera determina el color del indicador de estado.

Indicadores de estado:

■ Verde (de 68 a 100). El estado general de la cartera es verde.

■ Amarillo (de 34 a 67). El estado general de la cartera es amarillo.

■ Rojo (de 0 a 33). El estado general de la cartera es rojo.

Cuadro de mandos de la cartera

Capítulo 5: Páginas de cartera y portlets 101

Riesgo

Muestra un indicador de estado basado en el riesgo de la cartera. El riesgo de la cartera determina el color del indicador de estado.

Indicadores de estado:

■ Verde (bajo) La cartera tiene un riesgo bajo.

■ Amarillo (medio) La cartera tiene un riesgo medio.

■ Rojo (alto). La cartera tiene un riesgo alto.

Roles generales de destino

Muestra los roles generales de destino de la cartera.

Roles generales distribuidos

Muestra los roles generales distribuidos de la cartera.

Variación entre los roles distribuidos y los de destino

Muestra la diferencia entre los valores del rol general de destino y el rol general distribuido. Un valor de variación negativo indica que la cantidad del rol general de destino distribuido supera a la del rol general de destino.

Demanda de rol

Muestra la demanda de adjudicación de roles para aquellos que se incluyen en la cartera y los demás roles adjudicados en las inversiones de la cartera en el horizonte de la planificación de la cartera.

Variación entre la demanda del rol y la distribuida

Muestra la diferencia entre los valores de los roles de destino distribuidos y los roles de demanda. Un valor de variación negativo indica que la demanda del rol en las inversiones de la cartera supera la cantidad de roles de destino distribuidos.

Este portlet está basado en el proveedor de carteras. Los campos incluidos en el proveedor del sistema aparecen disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración. Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Cuadro de mandos de la cartera

102 Guía del producto del acelerador de PMO

Estado y coste

Utilice el portlet de la ficha Estado y coste a fin de consultar el estado global y el coste de destino de cada cartera. El portlet también muestra el coste planificado agregado de las inversiones de la cartera.

Para acceder a esta página, abra Página principal; en Gestión de la cartera, seleccione Cuadro de mandos de la cartera y haga clic en la ficha Estado y coste.

La ficha Estado y coste consta de los siguientes portlets:

■ Portlet Coste de la cartera por estado global (en la página 102)

Utilice el filtro de nivel de página para filtrar el portlet por Gestor, Interesado y Por encima de la línea de flotación. De forma predeterminada, el coste planificado que se muestra en el portlet representa las inversiones que superan la línea de flotación en las carteras. Para consultar las cantidades de inversión que se encuentran por debajo de la línea de flotación o todas las cantidades de inversión, debe cambiarse la lista desplegable Por encima de la línea de flotación en el filtro del nivel de página de la cartera.

Portlet Coste de la cartera por estado global

El portlet Coste de la cartera por estado global es un gráfico de burbujas que muestra cómo equilibra el coste planificado de las inversiones de la cartera el estado global de esta y el coste total de destino. Cada burbuja del gráfico representa una cartera y el tamaño de la burbuja viene determinado por el coste planificado de la inversión de la cartera. Los filtros de portlet incluyen: Cartera (selección múltiple), Unidad OBS, Tipo de plan de la cartera, Gestores (selección múltiple), Interesados (selección múltiple), Por encima de la línea de flotación y Activo. De forma predeterminada, el filtro Tipo de plan de la cartera se define como Cartera. Esto significa que las cantidades que se muestran en el portlet son las de la cartera de acuerdo con la última sincronización. Si se establece el filtro Tipo de plan de la cartera en Plan de registro, las cantidades se basarán en el plan de cartera que se marcó como el plan de registro. Se debe disponer de un plan de registro en la cartera para que aparezca en el portlet que se seleccionó en esta opción de filtro.

Para acceder a este portlet, abra Página principal; en Gestión de la cartera, seleccione Cuadro de mandos de la cartera y haga clic en la ficha Estado y coste.

Este portlet se compone de los siguientes elementos:

Gráfico de burbujas

Se puede hacer clic sobre una burbuja para abrir la página de la línea de flotación de una cartera. Si se mueve el ratón sobre una burbuja del gráfico, se verán los detalles de cada cartera. Entre los detalles, se incluyen el nombre de la cartera, el coste total de destino, la puntuación del estado general y el coste planificado. La leyenda del gráfico indica el nombre de la cartera. Haga clic en una entrada de la leyenda para excluir esa cartera del gráfico.

Cuadro de mandos de la cartera

Capítulo 5: Páginas de cartera y portlets 103

Ejes Y y X

Los valores del estado general se muestran en el eje Y, con un color de fondo dividido en zonas en el gráfico. Los valores del coste total de destino aparecen en el eje X.

Estado global

Muestra la puntuación de la cartera en el estado general. Las carteras aparecen en algún lugar de la gráfica, entre la puntuación de estado general alta y la baja. Las carteras con una puntuación de estado general alta aparecerán en la zona verde del gráfico, en el tercio superior del eje Y. Las carteras con una puntuación de estado general baja aparecerán en la zona roja del gráfico, en el tercio inferior del eje Y.

Color de fondo dividido en zonas:

■ Verde (de 68 a 100). El estado general de la cartera es verde.

■ Amarillo (de 34 a 67). El estado general de la cartera es amarillo.

■ Rojo (de 0 a 33). El estado general de la cartera es rojo.

Este portlet está basado en el proveedor de carteras. Los campos incluidos en el proveedor del sistema aparecen disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración. Para obtener más información, consulte la Guía del usuario de procedimientos iniciales.

Cuadro de mandos de la cartera

104 Guía del producto del acelerador de PMO

Análisis del objetivo

Utilice los portlets de la ficha Análisis del objetivo para ver las cantidades de las inversiones agregadas en las carteras. Las cantidades agregadas incluyen el recuento, el coste planificado, la demanda de roles y el VPN planificado de las inversiones de la cartera agrupados en objetivos.

Para acceder a esta página, abra Página principal; en Gestión de la cartera, seleccione Cuadro de mandos de la cartera y haga clic en la ficha Análisis del objetivo.

El coste planificado, la demanda de roles y las cantidades de VPN en los portlets son las cantidades de inversiones agregadas en las carteras, según los criterios de filtro especificados Las cantidades de demanda de roles se muestran en horas o FTE, según el campo Tipo de unidad de capacidad de las propiedades de la cartera.

Consulte el escenario Cómo crear una cartera de inversiones para obtener más información.

La ficha Análisis del objetivo incluye los siguientes portlets:

■ Portlet Número de inversiones de la cartera por objetivo (en la página 105)

■ Portlet Coste planificado de la cartera por objetivo (en la página 106)

■ Portlet Demanda del rol de la cartera por objetivo (en la página 107)

■ Portlet Valor presente neto planificado para la cartera por objetivo (en la página 108)

Utilice el filtro del nivel de página para filtrar todos los portlets a la vez por gestor, interesado y superación de la línea de flotación. De forma predeterminada, las cantidades que se muestran en los portlets representan las cantidades de las inversiones que superan la línea de flotación en las carteras. Para consultar las cantidades que se encuentran por debajo de la línea de flotación o todas las cantidades de inversión, debe cambiarse la lista desplegable Por encima de la línea de flotación en el filtro del nivel de página de la cartera.

Cuadro de mandos de la cartera

Capítulo 5: Páginas de cartera y portlets 105

Portlet Número de inversiones de la cartera por objetivo

El portlet Número de inversiones de la cartera por objetivo muestra un gráfico de barras en el que aparece el número de inversiones en carteras agrupadas por objetivo. Los filtros de portlet incluyen: Cartera (selección múltiple), Tipo de plan de la cartera, Por encima de la línea de flotación y Elemento activo de la cartera. De forma predeterminada, el filtro Tipo de plan de la cartera se define como Cartera. Esto significa que las cantidades que se muestran en el portlet son las de la cartera de acuerdo con la última sincronización. Si se establece el filtro Tipo de plan de la cartera en Plan de registro, las cantidades se basarán en el plan de cartera que se marcó como el plan de registro. Se debe disponer de un plan de registro en la cartera para que la cantidad de inversión se incluya en el portlet que se seleccionó en esta opción de filtro.

Este portlet muestra cantidades de inversiones agregadas en las carteras basadas en los criterios de filtro especificados. Si se dispone de las mismas inversiones en más de una cartera y estas últimas se incluyen en los criterios de filtro, el portlet contará dos veces las cantidades de las inversiones. La función de agrupación del gráfico no tiene en cuenta el doble recuento en el cálculo del valor agregado; deben configurarse las carteras, así como utilizarse el filtro del portlet para garantizar que no se cuentan las cifras dos veces.

Para acceder a este portlet, abra Página principal; en Gestión de la cartera, seleccione Cuadro de mandos de la cartera y haga clic en la ficha Análisis del objetivo.

Los valores del eje X muestran el porcentaje de las inversiones de la cartera por objetivo. Desplace el ratón sobre una barra para mostrar el número total de inversiones de un objetivo.

Este portlet está basado en el proveedor de inversiones de carteras. Los campos incluidos en el proveedor del sistema aparecen disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración. Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Cuadro de mandos de la cartera

106 Guía del producto del acelerador de PMO

Portlet Coste planificado de la cartera por objetivo

El portlet Coste planificado de la cartera por objetivo muestra un gráfico circular con el coste planificado, agrupado por objetivo, para inversiones de carteras en diversas carteras. Los filtros de portlet incluyen: Cartera (selección múltiple), Tipo de plan de la cartera, Por encima de la línea de flotación y Elemento activo de la cartera. De forma predeterminada, el filtro Tipo de plan de la cartera se define como Cartera. Esto significa que las cantidades que se muestran en el portlet son las de la cartera de acuerdo con la última sincronización. Si se establece el filtro Tipo de plan de la cartera en Plan de registro, las cantidades se basarán en el plan de cartera que se marcó como el plan de registro. Se debe disponer de un plan de registro en la cartera para que la cantidad de inversión se incluya en el portlet que se seleccionó en esta opción de filtro.

Este portlet muestra cantidades de inversiones agregadas en las carteras basadas en los criterios de filtro especificados. Si se dispone de las mismas inversiones en más de una cartera y estas últimas se incluyen en los criterios de filtro, el portlet contará dos veces las cantidades de las inversiones. La función de agrupación del gráfico no tiene en cuenta el doble recuento en el cálculo del valor agregado; deben configurarse las carteras, así como utilizarse el filtro del portlet para garantizar que no se cuentan las cifras dos veces.

Para acceder a este portlet, abra Página principal; en Gestión de la cartera, seleccione Cuadro de mandos de la cartera y haga clic en la ficha Análisis del objetivo.

Cada segmento circular refleja el porcentaje del coste planificado entre el distribuido por objetivo. Desplace el ratón por el sector circular a fin de mostrar el coste planificado total del objetivo.

Este portlet está basado en el proveedor de inversiones de carteras. Los campos incluidos en el proveedor del sistema aparecen disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración. Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Cuadro de mandos de la cartera

Capítulo 5: Páginas de cartera y portlets 107

Portlet Demanda del rol de la cartera por objetivo

El portlet Demanda del rol de la cartera por objetivo muestra un gráfico circular con la demanda de roles, agrupada por objetivo, para inversiones de carteras en diversas carteras. Los filtros de portlet incluyen: Cartera (selección múltiple), Tipo de plan de la cartera, Tipo de unidad de capacidad de cartera, Por encima de la línea de flotación y Elemento activo de la cartera. De forma predeterminada, el filtro Tipo de plan de la cartera se define como Cartera. Esto significa que las cantidades que se muestran en el portlet son las de la cartera de acuerdo con la última sincronización. Si se establece el filtro Tipo de plan de la cartera en Plan de registro, las cantidades se basarán en el plan de cartera que se marcó como el plan de registro. Se debe disponer de un plan de registro en la cartera para que la cantidad de inversión se incluya en el portlet que se seleccionó en esta opción de filtro. El filtro Tipo de unidad de capacidad de cartera permite mostrar únicamente las inversiones de las carteras establecidas en horas o FTE en las propiedades de la cartera.

Este portlet muestra cantidades de inversiones agregadas en las carteras basadas en los criterios de filtro especificados. Si se dispone de las mismas inversiones en más de una cartera y estas últimas se incluyen en los criterios de filtro, el portlet contará dos veces las cantidades de las inversiones. La función de agrupación del gráfico no tiene en cuenta el doble recuento en el cálculo del valor agregado; deben configurarse las carteras, así como utilizarse el filtro del portlet para garantizar que no se cuentan las cifras dos veces.

Para acceder a este portlet, abra Página principal; en Gestión de la cartera, seleccione Cuadro de mandos de la cartera y haga clic en la ficha Análisis del objetivo.

Cada segmento circular refleja el porcentaje de la demanda de roles entre el distribuido por objetivo. Desplace el ratón por el sector circular a fin de mostrar la cantidad de demanda de roles del objetivo.

Este portlet está basado en el proveedor de inversiones de carteras. Los campos incluidos en el proveedor del sistema aparecen disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración. Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Cuadro de mandos de la cartera

108 Guía del producto del acelerador de PMO

Portlet Valor presente neto planificado para la cartera por objetivo

El portlet Valor presente neto planificado para la cartera por objetivo muestra un gráfico circular con el VPN planificado, agrupado por objetivo, para inversiones de carteras en diversas carteras. Los filtros de portlet incluyen: Cartera (selección múltiple), Tipo de plan de la cartera, Por encima de la línea de flotación y Elemento activo de la cartera. De forma predeterminada, el filtro Tipo de plan de la cartera se define como Cartera. Esto significa que las cantidades que se muestran en el portlet son las de la cartera de acuerdo con la última sincronización. Si se establece el filtro Tipo de plan de la cartera en Plan de registro, las cantidades se basarán en el plan de cartera que se marcó como el plan de registro. Se debe disponer de un plan de registro en la cartera para que la cantidad de inversión se incluya en el portlet que se seleccionó en esta opción de filtro.

Este portlet muestra cantidades de inversiones agregadas en las carteras basadas en los criterios de filtro especificados. Si se dispone de las mismas inversiones en más de una cartera y estas últimas se incluyen en los criterios de filtro, el portlet contará dos veces las cantidades de las inversiones. La función de agrupación del gráfico no tiene en cuenta el doble recuento en el cálculo del valor agregado; deben configurarse las carteras, así como utilizarse el filtro del portlet para garantizar que no se cuentan las cifras dos veces.

Para acceder a este portlet, abra Página principal; en Gestión de la cartera, seleccione Cuadro de mandos de la cartera y haga clic en la ficha Análisis del objetivo.

Los valores del eje Y muestran las cantidades de VPN planificado por objetivo. Desplace el ratón sobre una columna para ver la cantidad de VPN planificado del objetivo.

Este portlet está basado en el proveedor de inversiones de carteras. Los campos incluidos en el proveedor del sistema aparecen disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración. Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Cuadro de mandos de la cartera

Capítulo 5: Páginas de cartera y portlets 109

Análisis de la inversión

Utilice los portlets de la ficha Análisis de la inversión para ver los recuentos de las inversiones agregadas en las carteras. Los portlets muestran el recuento de la inversión por tipo, estado de trabajo, por encima y por debajo de la línea de flotación, y el estado de la aprobación.

Para acceder a esta página, abra Página principal; en Gestión de la cartera, seleccione Cuadro de mandos de la cartera y haga clic en la ficha Análisis de la inversión.

La ficha Análisis de la inversión incluye los siguientes portlets:

■ Portlet Número de inversiones de la cartera por tipo (en la página 110)

■ Portlet Número de inversiones de la cartera por estado de trabajo (en la página 111)

■ Portlet Número de inversiones de la cartera por línea de flotación (en la página 112)

■ Portlet Número de inversiones de la cartera por aprobación (en la página 113)

Utilice el filtro del nivel de página para filtrar todos los portlets a la vez por gestor, interesado y superación de la línea de flotación. De forma predeterminada, las cantidades que se muestran en los portlets representan las cantidades de las inversiones que superan la línea de flotación en las carteras. Para consultar las cantidades que se encuentran por debajo de la línea de flotación o todas las cantidades de inversión, debe cambiarse la lista desplegable Por encima de la línea de flotación en el filtro del nivel de página de la cartera. La excepción es el portlet Número de inversiones de la cartera por línea de flotación que no se filtra mediante el filtro de nivel de página Por encima de la línea de flotación. Este portlet es una comparación entre las inversiones por encima y por debajo de la línea de flotación, por lo que no se aplica la opción de filtro que solo muestra estos valores.

Cuadro de mandos de la cartera

110 Guía del producto del acelerador de PMO

Portlet Número de inversiones de la cartera por tipo

El portlet Número de inversiones de la cartera por tipo muestra un gráfico de anillos con el número de inversiones en carteras agrupadas por tipo de inversión. Los filtros de portlet incluyen: Cartera (selección múltiple), Tipo de plan de la cartera, Por encima de la línea de flotación y Elemento activo de la cartera. De forma predeterminada, el filtro Tipo de plan de la cartera se define como Cartera. Esto significa que las cantidades que se muestran en el portlet son las de la cartera de acuerdo con la última sincronización. Si se establece el filtro Tipo de plan de la cartera en Plan de registro, las cantidades se basarán en el plan de cartera que se marcó como el plan de registro. Se debe disponer de un plan de registro en la cartera para que la cantidad de inversión se incluya en el portlet que se seleccionó en esta opción de filtro.

Este portlet muestra cantidades de inversiones agregadas en las carteras basadas en los criterios de filtro especificados. Si se dispone de las mismas inversiones en más de una cartera y estas últimas se incluyen en los criterios de filtro, el portlet contará dos veces las cantidades de las inversiones. La función de agrupación del gráfico no tiene en cuenta el doble recuento en el cálculo del valor agregado; deben configurarse las carteras, así como utilizarse el filtro del portlet para garantizar que no se cuentan las cifras dos veces.

Para acceder a este portlet, abra Página principal; en Gestión de la cartera, seleccione Cuadro de mandos de la cartera y haga clic en la ficha Análisis de la inversión.

Cada segmento de anillo refleja el porcentaje de inversión distribuida por tipo de inversión. Desplace el ratón por el segmento del gráfico de anillo para mostrar el número total de inversiones de un tipo concreto.

Este portlet está basado en el proveedor de inversiones de carteras. Los campos incluidos en el proveedor del sistema aparecen disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración. Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Cuadro de mandos de la cartera

Capítulo 5: Páginas de cartera y portlets 111

Portlet Número de inversiones de la cartera por estado de trabajo

El portlet Número de inversiones de la cartera por estado de trabajo muestra un gráfico de anillos con el número de inversiones en carteras agrupadas por estado de trabajo. Los filtros de portlet incluyen: Cartera (selección múltiple), Tipo de plan de la cartera, Por encima de la línea de flotación y Elemento activo de la cartera. De forma predeterminada, el filtro Tipo de plan de la cartera se define como Cartera. Esto significa que las cantidades que se muestran en el portlet son las de la cartera de acuerdo con la última sincronización. Si se establece el filtro Tipo de plan de la cartera en Plan de registro, las cantidades se basarán en el plan de cartera que se marcó como el plan de registro. Se debe disponer de un plan de registro en la cartera para que la cantidad de inversión se incluya en el portlet que se seleccionó en esta opción de filtro.

Este portlet muestra cantidades de inversiones agregadas en las carteras basadas en los criterios de filtro especificados. Si se dispone de las mismas inversiones en más de una cartera y estas últimas se incluyen en los criterios de filtro, el portlet contará dos veces las cantidades de las inversiones. La función de agrupación del gráfico no tiene en cuenta el doble recuento en el cálculo del valor agregado; deben configurarse las carteras, así como utilizarse el filtro del portlet para garantizar que no se cuentan las cifras dos veces.

Para acceder a este portlet, abra Página principal; en Gestión de la cartera, seleccione Cuadro de mandos de la cartera y haga clic en la ficha Análisis de la inversión.

Cada segmento de anillo refleja el porcentaje de inversión distribuida por estado de trabajo. Desplace el ratón por el fragmento del anillo para mostrar el número total de inversiones de un estado de trabajo.

Este portlet está basado en el proveedor de inversiones de carteras. Los campos incluidos en el proveedor del sistema aparecen disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración. Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Cuadro de mandos de la cartera

112 Guía del producto del acelerador de PMO

Portlet Número de inversiones de la cartera por línea de flotación

El portlet Número de inversiones de la cartera por línea de flotación muestra un gráfico de anillos con el número de inversiones de cartera por encima y por debajo de la línea de flotación en las carteras. Los filtros de portlet incluyen: Cartera (selección múltiple), Tipo de plan de la cartera y Elemento activo de la cartera. De forma predeterminada, el filtro Tipo de plan de la cartera se define como Cartera. Esto significa que las cantidades que se muestran en el portlet son las de la cartera de acuerdo con la última sincronización. Si se establece el filtro Tipo de plan de la cartera en Plan de registro, las cantidades se basarán en el plan de cartera que se marcó como el plan de registro. Se debe disponer de un plan de registro en la cartera para que la cantidad de inversión se incluya en el portlet que se seleccionó en esta opción de filtro.

Este portlet muestra cantidades de inversiones agregadas en las carteras basadas en los criterios de filtro especificados. Si se dispone de las mismas inversiones en más de una cartera y estas últimas se incluyen en los criterios de filtro, el portlet contará dos veces las cantidades de las inversiones. La función de agrupación del gráfico no tiene en cuenta el doble recuento en el cálculo del valor agregado; deben configurarse las carteras, así como utilizarse el filtro del portlet para garantizar que no se cuentan las cifras dos veces.

Para acceder a esta página, abra Página principal; en Gestión de la cartera, seleccione Cuadro de mandos de la cartera y haga clic en la ficha Análisis de la inversión.

Cada segmento de anillo refleja el porcentaje de inversión por encima y por debajo de la línea de flotación. Desplace el ratón por un fragmento del anillo para ver el número total de inversiones que se encuentran por encima o por debajo de la línea de flotación.

Este portlet está basado en el proveedor de inversiones de carteras. Los campos incluidos en el proveedor del sistema aparecen disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración. Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Cuadro de mandos de la cartera

Capítulo 5: Páginas de cartera y portlets 113

Portlet Número de inversiones de la cartera por aprobación

El portlet Número de inversiones de la cartera por aprobación muestra un gráfico de anillos con el número de inversiones de cartera aprobadas y sin aprobar en las carteras. Los filtros de portlet incluyen: Cartera (selección múltiple), Tipo de plan de la cartera, Por encima de la línea de flotación y Elemento activo de la cartera. De forma predeterminada, el filtro Tipo de plan de la cartera se define como Cartera. Esto significa que las cantidades que se muestran en el portlet son las de la cartera de acuerdo con la última sincronización. Si se establece el filtro Tipo de plan de la cartera en Plan de registro, las cantidades se basarán en el plan de cartera que se marcó como el plan de registro. Se debe disponer de un plan de registro en la cartera para que la cantidad de inversión se incluya en el portlet que se seleccionó en esta opción de filtro.

Este portlet muestra cantidades de inversiones agregadas en las carteras basadas en los criterios de filtro especificados. Si se dispone de las mismas inversiones en más de una cartera y estas últimas se incluyen en los criterios de filtro, el portlet contará dos veces las cantidades de las inversiones. La función de agrupación del gráfico no tiene en cuenta el doble recuento en el cálculo del valor agregado; deben configurarse las carteras, así como utilizarse el filtro del portlet para garantizar que no se cuentan las cifras dos veces.

Para acceder a esta página, abra Página principal; en Gestión de la cartera, seleccione Cuadro de mandos de la cartera y haga clic en la ficha Análisis de la inversión.

Cada segmento de anillo refleja el porcentaje de inversión aprobada y sin aprobar. Desplace el ratón por un fragmento del anillo para ver el número total de inversiones aprobadas y sin aprobar.

Este portlet está basado en el proveedor de inversiones de carteras. Los campos incluidos en el proveedor del sistema aparecen disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración. Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Cuadro de mandos de la cartera

114 Guía del producto del acelerador de PMO

Capital y operativo

Utilice los portlets del portlet Capital y operativo para ver los costes operativos, de capital y totales de cada cartera. Las cantidades incluyen costes de destino, planificados y reales.

Para acceder a esta página, abra Página principal; en Gestión de la cartera, seleccione Cuadro de mandos de la cartera y haga clic en la ficha Capital y operativo.

Las cantidades de destino reflejan las que se introdujeron en la ficha Propiedades o Destinos de cada cartera. Las cantidades planificadas y reales son las de las inversiones de la cartera.

Consulte el escenario Cómo crear una cartera de inversiones para obtener más información.

La ficha Capital y operativo consta de los siguientes portlets:

■ Portlet Costes operativos y capital de la cartera (en la página 115)

■ Portlet Análisis del coste operativo y del capital de la cartera (en la página 116)

Utilice el filtro del nivel de página para filtrar todos los portlets a la vez por gestor, interesado y superación de la línea de flotación. De forma predeterminada, las cantidades que se muestran en los portlets representan las cantidades de las inversiones que superan la línea de flotación en las carteras. Para consultar las cantidades que se encuentran por debajo de la línea de flotación o todas las cantidades de inversión, debe cambiarse la lista desplegable Por encima de la línea de flotación en el filtro del nivel de página de la cartera.

Cuadro de mandos de la cartera

Capítulo 5: Páginas de cartera y portlets 115

Portlet Costes operativos y capital de la cartera

El portlet Costes operativos y capital de la cartera muestra un gráfico de área con los costes operativos, de capital y totales planificados de cada cartera. Utilice este portlet para obtener visibilidad de la parte del coste planeado que es capital y operativo para las inversiones de la cartera. Los filtros de portlet incluyen: Cartera (selección múltiple), Unidad OBS, Tipo de plan de la cartera, Gestores (selección múltiple), Interesados (selección múltiple), Por encima de la línea de flotación y Activo. De forma predeterminada, el filtro Tipo de plan de la cartera se define como Cartera. Esto significa que las cantidades que se muestran en el portlet son las de la cartera de acuerdo con la última sincronización. Si se establece el filtro Tipo de plan de la cartera en Plan de registro, las cantidades se basarán en el plan de cartera que se marcó como el plan de registro. Se debe disponer de un plan de registro en la cartera para que aparezca en el portlet que se seleccionó en esta opción de filtro.

Para acceder a este portlet, abra Página principal; en Gestión de la cartera, seleccione Cuadro de mandos de la cartera y haga clic en la ficha Capital y operativo.

Los valores del eje Y muestran el coste total planificado, el de capital planificado y el operativo planificado de la inversión. Haga clic en uno de los puntos del gráfico de área para abrir la página de líneas de flotación de la cartera. Haga clic en una etiqueta de la leyenda para ocultar áreas del gráfico.

Este portlet está basado en el proveedor de carteras. Los campos incluidos en el proveedor del sistema aparecen disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración. Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Cuadro de mandos de la cartera

116 Guía del producto del acelerador de PMO

Portlet Análisis del coste operativo y del capital de la cartera

El portlet Análisis del coste operativo y del capital de la cartera muestra los costes operativos, de capital y totales de cada cartera. Las cantidades incluyen costes de destino, planificados y reales. El portlet también muestra las cantidades de variación y compara los destinos con los costes planificados. Los filtros de portlet incluyen: Cartera (selección múltiple), Unidad OBS, Tipo de plan de la cartera, Gestores (selección múltiple), Interesados (selección múltiple), Por encima de la línea de flotación y Activo. De forma predeterminada, el filtro Tipo de plan de la cartera se define como Cartera. Esto significa que las cantidades que se muestran en el portlet son las de la cartera de acuerdo con la última sincronización. Si se establece el filtro Tipo de plan de la cartera en Plan de registro, las cantidades se basarán en el plan de cartera que se marcó como el plan de registro. Se debe disponer de un plan de registro en la cartera para que aparezca en el portlet que se seleccionó en esta opción de filtro.

Para acceder a este portlet, abra Página principal; en Gestión de la cartera, seleccione Cuadro de mandos de la cartera y haga clic en la ficha Capital y operativo.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Cartera

Muestra el nombre de la cartera. Haga clic en el nombre de la cartera para ir a la página de propiedades de la cartera.

Iconos Destinos

Haga clic en el icono para abrir la página de destinos de la cartera.

Icono Líneas de flotación

Haga clic en el icono para abrir la página de líneas de flotación de la cartera.

Inicio

Muestra la fecha de inicio del horizonte de la planificación de la cartera. Si el filtro Tipo de plan de la cartera se define como Cartera, esta será la fecha de inicio de la cartera. Si el filtro Tipo de plan de la cartera se establece como Plan de registro, esta será la fecha de inicio del plan de la cartera designado como el plan de registro.

Fin

Muestra la fecha de finalización del horizonte de la planificación de la cartera. Si el filtro Tipo de plan de la cartera se define como Cartera, esta será la fecha de finalización de la cartera. Si el filtro Tipo de plan de la cartera se establece como Plan de registro, esta será la fecha de finalización del plan de la cartera designado como el plan de registro.

Coste de destino

Muestra el coste total de destino de la cartera.

Cuadro de mandos de la cartera

Capítulo 5: Páginas de cartera y portlets 117

Planned Cost (Coste planificado)

Muestra el coste planificado de las inversiones de la cartera en el horizonte de la planificación de esta.

Actual Cost (Coste real)

Muestra el coste real publicado en las inversiones de la cartera en el horizonte de la planificación de esta.

Variación entre el coste planificado y el previsto

Muestra la diferencia entre los valores del coste de destino y el coste planificado. Un valor de variación negativo indica que el coste planificado de la inversión de la cartera supera al coste de destino.

Coste del capital previsto

Muestra el coste de capital de destino de la cartera.

Coste del capital planificado

Muestra el coste de capital planificado de las inversiones de la cartera en el horizonte de la planificación de esta.

Coste del capital real

Muestra el coste de capital real publicado en las inversiones de la cartera en el horizonte de la planificación de esta.

Variación entre el coste del capital planificado y el previsto

Muestra la diferencia entre los valores del coste de capital de destino y el coste de capital planificado. Un valor de variación negativo indica que el coste de capital planificado de la inversión de la cartera supera al coste de capital de destino.

Coste operativo previsto

Muestra el coste operativo de destino general de la cartera.

Coste operativo planificado

Muestra el coste operativo planificado de las inversiones de la cartera en el horizonte de la planificación de esta.

Coste real operativo

Muestra el coste operativo real publicado en las inversiones de la cartera en el horizonte de la planificación de esta.

Variación entre el coste operativo planificado y el previsto

Muestra la diferencia entre los valores del coste operativo de destino y el coste operativo planificado. Un valor de variación negativo indica que el coste operativo planificado de la inversión de la cartera supera al coste operativo de destino.

Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO

118 Guía del producto del acelerador de PMO

Este portlet está basado en el proveedor de carteras. Los campos incluidos en el proveedor del sistema aparecen disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración. Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO

Utilice la página Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO para ver un conjunto de fichas con portlets que se pueden usar para planificar y supervisar la ejecución de una cartera.

El análisis y la planificación de la cartera se producen en el horizonte de la planificación de la cartera, que es el intervalo de tiempo entre las fechas de inicio y finalización de la cartera. Si se selecciona un plan, el horizonte de la planificación de la cartera será el período entre las fechas de inicio y finalización del plan.

Esta página del cuadro de mandos muestra las cantidades de inversión de la cartera que superan la línea de flotación de la cartera. Se considera que las inversiones superan esta línea de flotación y se clasifican, según una valoración o reglas de valoración, en un nivel superior al de dichas líneas tal y como se determina con la configuración manual o la limitación principal de la línea de flotación de la cartera.

Esta página incluye las siguientes fichas:

■ Ficha Análisis (en la página 119)

■ Ficha Capacidad (en la página 124)

■ Ficha Finanzas (en la página 130)

Se puede seleccionar la página Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO en la sección de propiedades de los valores de configuración de la cartera.

Para seleccionar una vista de cuadro de mandos

1. Abra la página principal y, en Gestión de la cartera, haga clic en Carteras.

Aparecerá la página de lista.

2. Haga clic en el vínculo de una cartera.

Aparece la página de propiedades de la cartera.

3. Abra el menú Propiedades y haga clic en Valores de configuración.

Aparecerá la página de configuración.

4. Haga clic en el menú desplegable Vista del cuadro de mandos y seleccione la vista Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO.

5. Guarde la vista.

Aparece la vista del cuadro de mandos seleccionado.

Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO

Capítulo 5: Páginas de cartera y portlets 119

Análisis

Utilice los portlets de la ficha Análisis para ver la demanda de roles y costes planificados para inversiones por encima y por debajo de la línea de flotación de una cartera. En esta ficha, se muestran las cantidades de roles y costes restantes, reales y planificados de la inversión.

Las cantidades que se muestran en los portlets son cantidades de cartera a menos que se seleccione un plan. Si se selecciona un plan en el menú desplegable de este, las cantidades de los portlets se basarán en el plan de la cartera. Las cantidades de roles se muestran en horas o FTE, según el campo Tipo de unidad de capacidad de las propiedades de la cartera.

Consulte el escenario Cómo crear una cartera de inversiones para obtener más información.

Realice los siguientes pasos para acceder a esta página:

1. Abra la página principal y, en Gestión de la cartera, haga clic en Carteras.

Aparecerá la página de lista.

2. Haga clic en el vínculo de una cartera.

Aparece la página de propiedades de la cartera.

3. Haga clic en la ficha Análisis.

La ficha Análisis incluye los siguientes portlets:

■ Portlet Coste planificado por línea de flotación (en la página 120)

■ Portlet Demanda de rol por línea de flotación (en la página 120)

■ Portlet Coste de la inversión y demanda del rol (en la página 120)

También se puede configurar la página para que muestre los portlets Coste planificado por objetivo (en la página 123)y Demanda del rol por objetivo (en la página 123).

Utilice el filtro de nivel de página para filtrar todos los portlets que estén por encima de la línea de flotación a la vez. De forma predeterminada, las cantidades que se muestran en los portlets representan las cantidades de las inversiones que superan la línea de flotación en la cartera. Para consultar las cantidades que se encuentran por debajo de la línea de flotación o todas las cantidades de inversión de la cartera, debe cambiarse la lista desplegable Por encima de la línea de flotación en el filtro de nivel de página. La excepción son los dos gráficos circulares siguientes, que no utilizan el filtro de nivel de página Por encima de la línea de flotación: Coste planificado por línea de flotación y Demanda de rol por línea de flotación. Estos portlets son una comparación entre las inversiones por encima y por debajo de la línea de flotación, por lo que no se aplica la opción de filtro que solo muestra estos valores.

Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO

120 Guía del producto del acelerador de PMO

Portlet Coste planificado por línea de flotación

El portlet Coste planificado por línea de flotación es un gráfico circular que muestra el coste planificado de las inversiones por encima y por debajo de la línea de flotación de una cartera. Los filtros del portlet incluyen: Tipo de inversión, Aprobado y Activo.

Para ver este portlet, abra una cartera y haga clic en la ficha Análisis.

Este portlet está basado en el proveedor de inversiones de carteras. Los campos incluidos en el proveedor del sistema aparecen disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración. Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Portlet Demanda de rol por línea de flotación

El portlet Demanda de rol por línea de flotación es un gráfico circular que muestra la demanda de roles de las inversiones por encima y por debajo de la línea de flotación de una cartera. Los filtros del portlet incluyen: Tipo de inversión, Aprobado y Activo.

Para ver este portlet, abra una cartera y haga clic en la ficha Análisis.

Este portlet está basado en el proveedor de inversiones de carteras. Los campos incluidos en el proveedor del sistema aparecen disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración. Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Portlet Coste de la inversión y demanda del rol

El portlet Coste de la inversión y demanda del rol muestra las cantidades de demanda de roles y costes restantes, reales y planificados de las inversiones que se incluyen en una cartera. Use este portlet para ver la lista de las inversiones que están por encima de la línea de flotación, su riesgo y cómo se alinean a partir de un objetivo y una perspectiva de alineación del negocio. Los filtros del portlet incluyen: Nombre de inversión, ID de la inversión, Gestor, Objetivo, Tipo de inversión, Por encima de la línea de flotación, Aprobado y Activo.

Para ver este portlet, abra una cartera y haga clic en la ficha Análisis.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Inversión

Muestra el nombre de la inversión. Haga clic en un nombre de inversión para ver las propiedades de la inversión de la cartera. La página de propiedades de la inversión de la cartera muestra los atributos que se han copiado a raíz de la inversión cuando se sincroniza el contenido de la cartera. Proporciona visibilidad acerca del estado de la inversión en el punto en el que se sincronizó por última vez.

Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO

Capítulo 5: Páginas de cartera y portlets 121

Objetivo

Muestra el objetivo de la inversión.

Valores: Evadir coste, Reducir el coste, Expandir el negocio, Mejora de infraestructura y Mantener el negocio.

Etapa

Muestra la etapa del ciclo de vida de la inversión como una barra de progreso. Los cuadrados grises indican etapas completadas y la etapa actual se representa con un cuadrado cuyo color se basa en la alineación empresarial de la inversión.

Alineación empresarial

Muestra el grado de alineación de la inversión con el objetivo de negocio de la organización. Cuanto más alto sea el valor de alineación empresarial, más fuerte será la alineación.

Indicadores de estado:

■ Verde (de 68 a 100). La inversión presenta una buena alineación con el negocio.

■ Amarillo (de 34 a 67). La inversión presenta una alineación promedio con el negocio.

■ Rojo (de 0 a 33). La inversión presenta una alineación deficiente con el negocio.

■ Blanco: Los datos de alineación no se han definido.

Riesgo

Muestra un indicador de estado basado en la puntuación en riesgos de la inversión. La puntuación en riesgos de la inversión determina el color del indicador de estado.

Indicadores de estado:

■ Verde (de 0 a 33). La inversión tiene un riesgo bajo.

■ Amarillo (de 34 a 67). La inversión tiene un riesgo medio.

■ Rojo (de 68 a 100). La inversión tiene un riesgo alto.

Planned Cost (Coste planificado)

Muestra el coste planificado de la inversión en el horizonte de la planificación de la cartera.

Actual Cost (Coste real)

Muestra el coste real publicado de la inversión en el horizonte de la planificación de la cartera.

Remaining Cost (Coste restante)

Muestra la diferencia entre los costes planificados y los costes reales.

Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO

122 Guía del producto del acelerador de PMO

Demanda de rol

Muestra la demanda de adjudicación de roles del equipo de inversión para los roles que se incluyen en la cartera y los demás roles adjudicados en las inversiones de la cartera en el horizonte de la planificación de la cartera.

Datos reales de rol

Muestra los datos reales del rol publicado de la inversión en el horizonte de la planificación de la cartera.

Roles restantes

Muestra la diferencia entre la demanda de roles y los datos reales de los roles.

La parte inferior del portlet muestra las sumas siguientes para la cartera:

Total de inversiones

Muestra el coste total planificado, el coste real, el coste restante, la demanda de roles, los datos reales de roles y los roles restantes para las inversiones en el horizonte de la cartera.

Destino distribuido

Muestra el coste total de destino distribuido en la columna de costes planificados y las cantidades de roles generales de destino distribuidos en la columna de demanda de roles.

Variación

Muestra la diferencia entre los valores totales de la inversión y de destino distribuidos. Una variación negativa indica que los totales de inversión superan las cantidades de destino distribuidas de la cartera.

Este portlet está basado en el proveedor de inversiones de carteras. Los campos incluidos en el proveedor del sistema aparecen disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración. Para obtener más información, consulte la Guía del usuario de procedimientos iniciales.

Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO

Capítulo 5: Páginas de cartera y portlets 123

Portlet Coste planificado por objetivo

El portlet Coste planificado por objetivo es un gráfico circular que muestra el coste planificado de las inversiones en una cartera agrupada por objetivos. Cada sector circular refleja el porcentaje del coste planificado entre el distribuido por objetivo. Desplace el ratón por el sector circular a fin de mostrar el coste planificado total del objetivo. Los filtros del portlet incluyen: Tipo de inversión, Por encima de la línea de flotación, Aprobado y Activo.

Para ver este portlet, abra una cartera y haga clic en la ficha Análisis. Personalice la ficha análisis para incluir el portlet Coste planificado por objetivo. Tras agregar el portlet a la ficha contenido, asegúrese de que el atributo del filtro Por encima de la línea de flotación se asigna al campo de asignación correspondiente de la ficha Filtros de página. Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Este portlet está basado en el proveedor de inversiones de carteras. Los campos incluidos en el proveedor del sistema aparecen disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración. Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Portlet Demanda del rol por objetivo

El portlet Demanda del rol por objetivo es un gráfico circular que muestra la demanda de roles de las inversiones en una cartera agrupada por objetivos. Cada sector circular refleja el porcentaje de la demanda de roles entre el distribuido por objetivo. Desplace el ratón por el sector circular a fin de mostrar la cantidad de demanda de roles del objetivo total. Los filtros del portlet incluyen: Tipo de inversión, Por encima de la línea de flotación, Aprobado y Activo.

Para ver este portlet, abra una cartera y haga clic en la ficha Análisis. Personalice la ficha análisis para incluir el portlet Demanda del rol por objetivo. Tras agregar el portlet a la ficha contenido, asegúrese de que el atributo del filtro Por encima de la línea de flotación se asigna al campo de asignación correspondiente de la ficha Filtros de página. Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Este portlet está basado en el proveedor de inversiones de carteras. Los campos incluidos en el proveedor del sistema aparecen disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración. Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO

124 Guía del producto del acelerador de PMO

Capacidad

Utilice los portlets en la ficha Capacidad para ver la programación de inversiones y la capacidad de roles en comparación con la demanda en las inversiones de una cartera. La demanda de roles de las inversiones de la cartera se comparan con la capacidad de destino del rol para la cartera o el plan de la cartera.

Las cantidades que se muestran en los portlets son cantidades de cartera a menos que se seleccione un plan. Si se selecciona un plan en el menú desplegable de este, las cantidades de los portlets se basarán en el plan de la cartera. Las cantidades de roles se muestran en horas o FTE, según el campo Tipo de unidad de capacidad de las propiedades de la cartera.

Consulte el escenario Cómo crear una cartera de inversiones para obtener más información.

Realice los siguientes pasos para acceder a esta página:

1. Abra la página principal y, en Gestión de la cartera, haga clic en Carteras.

Aparecerá la página de lista.

2. Haga clic en el vínculo de una cartera.

Aparece la página de propiedades de la cartera.

3. Haga clic en la ficha Capacidad.

Aparece la ficha de capacidad de la cartera.

La ficha Capacidad incluye los siguientes portlets:

■ Portlet Programación de la inversión (en la página 125)

■ Capacidad de rol y demanda, portlet (en la página 126)

Si prefiere consultar el portlet como un histograma en lugar de valores numéricos, se puede configurar la página para que muestre el portlet Histograma de la capacidad y de la demanda del rol (en la página 128).

Utilice el filtro de nivel de página para filtrar todos los portlets que estén por encima de la línea de flotación a la vez. De forma predeterminada, las cantidades que se muestran en los portlets representan las cantidades de las inversiones que superan la línea de flotación en la cartera. Para consultar las cantidades que se encuentran por debajo de la línea de flotación o todas las cantidades de inversión de la cartera, debe cambiarse la lista desplegable Por encima de la línea de flotación en el filtro de nivel de página.

Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO

Capítulo 5: Páginas de cartera y portlets 125

Portlet Programación de la inversión

El portlet Programación de la inversión muestra la programación, el coste planificado y la demanda de roles para las inversiones de la cartera. Use este portlet para consultar la lista de inversiones de cartera y comparar sus programaciones. Los filtros del portlet incluyen: Nombre de inversión, ID de la inversión, Gestor, Inicio, Tipo de inversión, Por encima de la línea de flotación, Aprobado y Activo.

Para ver este portlet, abra una cartera y haga clic en la ficha Capacidad.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Inversión

Muestra el nombre de la inversión. Haga clic en un nombre de inversión para ver las propiedades de la inversión de la cartera. La página de propiedades de la inversión de la cartera muestra los atributos que se han copiado a raíz de la inversión cuando se sincroniza el contenido de la cartera. Proporciona visibilidad acerca del estado de la inversión en el punto en el que se sincronizó.

Icono Demanda de inversión

Haga clic en este icono para abrir la ficha Demanda de rol de la página de propiedades de la inversión de la cartera. La ficha Demanda de rol muestra los roles del equipo que están cargados a partir de la inversión en la cartera cuando se sincronizan los contenidos de esta. Incluye los datos reales publicados y de demanda de los roles. Algunos roles que no se han incluido en la planificación de la cartera en la ficha Objetivos se incluyen como parte de la categoría Otros roles.

Aprobado

Muestra una marca de verificación si el estado de la inversión es Aprobado.

Inicio

Muestra la fecha de inicio de la inversión.

Fin

Muestra la fecha de finalización de la inversión.

Planned Cost (Coste planificado)

Muestra el coste planificado de la inversión en el horizonte de la planificación de la cartera.

Demanda de rol

Muestra la demanda de adjudicación de roles del equipo de inversión para los roles que se incluyen en la cartera y los demás roles adjudicados en las inversiones de la cartera en el horizonte de la planificación de la cartera.

Programación de Gantt

Muestra la programación de la inversión basándose en las fechas de inicio y finalización de esta.

Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO

126 Guía del producto del acelerador de PMO

Al final de la página se proporcionan los totales siguientes correspondientes a las inversiones:

Total de inversiones

Muestra el coste total planificado y la demanda de roles para las inversiones en el horizonte de la cartera.

Destino distribuido

Muestra el coste total de destino distribuido en la columna de costes planificados y la cantidad de roles generales de destino distribuidos en la columna de demanda de roles.

Variación

Muestra la diferencia entre los valores totales de la inversión y de destino distribuidos. Una variación negativa indica que los totales de inversión superan las cantidades de destino distribuidas de la cartera.

Este portlet está basado en el proveedor de inversiones de carteras. Los campos incluidos en el proveedor del sistema aparecen disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración. Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Capacidad de rol y demanda, portlet

El portlet Capacidad y demanda del rol muestra la capacidad de destino distribuida y la demanda de roles al mes y en total para las inversiones de una cartera. Este portlet muestra roles de la cartera en la ficha Destinos y roles sin planificar, denominados Otros roles, que se adjudican a las inversiones de la cartera, pero que no se incluyen en los destinos. Los filtros del portlet incluyen: Rol (selección múltiple), Por encima de la línea de flotación y Excluir otros roles. La opción de filtro Excluir otros roles puede utilizarse para evitar que se muestren otros roles en la lista.

Para ver este portlet, abra una cartera y haga clic en la ficha Capacidad.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Rol

Muestra los roles incluidos en la cartera y otros roles adjudicados a inversiones de la cartera.

Capacidad del destino distribuido

Muestra la capacidad de destino distribuida de cada rol incluido en la cartera y otros roles adjudicados a las inversiones de esta en el horizonte de la cartera.

Demanda de rol

Muestra la demanda de roles de cada uno de los que se incluyen en la cartera y los demás roles adjudicados en las inversiones de la cartera en el horizonte de la cartera.

Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO

Capítulo 5: Páginas de cartera y portlets 127

Destino distribuido restante

Muestra la diferencia entre las cantidades de demanda de roles y la capacidad de destino distribuida.

Capacidad

Muestra la capacidad de destino distribuida al mes de cada rol incluido en la cartera y otros roles adjudicados a las inversiones de esta.

Demanda (por mes)

Muestra la demanda al mes de cada rol incluido en la cartera y otros roles adjudicados a las inversiones de esta.

Restante (por mes)

Muestra la diferencia entre las cantidades de demanda y de capacidad mensuales. Un valor de variación negativo indica que la demanda supera la capacidad.

En la parte inferior del portlet, aparecen las siguientes cantidades agregadas:

Capacidad

Muestra la suma de capacidad de destino distribuida, en total y al mes, para los roles incluidos en la cartera y los demás roles adjudicados a las inversiones de la cartera.

Demanda

Muestra la suma de la demanda de roles, en total y al mes, para los roles incluidos en la cartera y los demás roles adjudicados a las inversiones de la cartera.

Restante

Muestra la diferencia entre las cantidades de demanda y capacidad, en total y al mes. Un valor de variación negativo indica que la demanda supera la capacidad.

Este portlet se basa en el proveedor Capacidad y demanda del rol de la cartera. Los campos incluidos en el proveedor del sistema aparecen disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración. Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Si prefiere consultar el portlet como un histograma en lugar de valores numéricos, se puede configurar la página para que muestre el portlet Histograma de la capacidad y de la demanda del rol (en la página 128).

Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO

128 Guía del producto del acelerador de PMO

Portlet Histograma de la capacidad y de la demanda del rol

El portlet Histograma de la capacidad y de la demanda del rol muestra un histograma de la capacidad y destino y la demanda de roles al mes y en total para las inversiones de una cartera. Este portlet muestra roles de la cartera en la ficha Destinos y roles sin planificar, denominados Otros roles, que se adjudican a las inversiones de la cartera, pero que no se incluyen en los destinos. Los filtros del portlet incluyen: Rol (selección múltiple), Por encima de la línea de flotación y Excluir otros roles. La opción de filtro Excluir otros roles puede utilizarse para evitar que se muestren otros roles en la lista.

El histograma muestra la demanda de cada rol en una cartera y el umbral de capacidad de destino distribuida mensualmente. Las columnas amarillas representan la demanda de un rol incluido en la cartera u otros roles adjudicados para las inversiones de la cartera. Las columnas rojas representan la cantidad que supera el umbral de capacidad de destino distribuida.

Para ver este portlet, abra una cartera y haga clic en la ficha Capacidad. Personalice la ficha Capacidad para incluir el portlet Histograma de la capacidad y de la demanda del rol. Tras agregar el portlet a la ficha contenido, asegúrese de que el atributo del filtro Por encima de la línea de flotación se asigna al campo de asignación correspondiente de la ficha Filtros de página. Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

El portlet incluye los siguientes campos:

Rol

Muestra los roles incluidos en la cartera y otros roles adjudicados a inversiones de la cartera.

Capacidad del destino distribuido

Muestra la capacidad de destino distribuida de cada rol incluido en la cartera y otros roles adjudicados a las inversiones de esta en el horizonte de la cartera.

Demanda de rol

Muestra la demanda de roles de cada uno de los que se incluyen en la cartera y los demás roles adjudicados en las inversiones de la cartera en el horizonte de la cartera.

Destino distribuido restante

Muestra la diferencia entre las cantidades de demanda de roles y la capacidad de destino distribuida.

Capacidad y demanda (por mes)

Muestra el histograma de demanda y de capacidad de destino distribuida al mes de cada rol incluido en la cartera y otros roles adjudicados a las inversiones de esta.

Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO

Capítulo 5: Páginas de cartera y portlets 129

En la parte inferior del portlet, aparecen las siguientes cantidades agregadas:

Capacidad

Muestra la suma de capacidad de destino distribuida, en total y al mes, para los roles incluidos en la cartera y los demás roles adjudicados a las inversiones de la cartera.

Demanda

Muestra la suma de la demanda de roles, en total y al mes, para los roles incluidos en la cartera y los demás roles adjudicados a las inversiones de la cartera.

Restante

Muestra la diferencia entre las cantidades de demanda y capacidad, en total y al mes. Un valor de variación negativo indica que la demanda supera la capacidad.

Este portlet se basa en el proveedor Capacidad y demanda del rol de la cartera. Los campos incluidos en el proveedor del sistema aparecen disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración. Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO

130 Guía del producto del acelerador de PMO

Finanzas

Utilice los portlets en la ficha Información financiera para realizar la planificación financiera por período, analizar los costes operativos y de capital, revisar el presupuesto frente a la previsión, y ver las métricas financieras para las inversiones en una cartera.

Las cantidades que se muestran en los portlets son cantidades de cartera a menos que se seleccione un plan. Si se selecciona un plan en el menú desplegable de este, las cantidades de los portlets se basarán en el plan de la cartera. Las cantidades de roles se muestran en horas o FTE, según el campo Tipo de unidad de capacidad de las propiedades de la cartera.

Consulte el escenario Cómo crear una cartera de inversiones para obtener más información.

Para consultar los datos del portlet, que muestra las cantidades operativas y de capital, debe introducirse el coste operativo y de capital en la cartera y las inversiones de esta. Si se utilizan planes de costes, debe verificarse que los planes de costes se agrupan por atributo de tipo de coste. Para obtener más información sobre cómo configurar tipos de costes, consulte la guía del usuario de gestión financiera.

Realice los siguientes pasos para acceder a la página:

1. Abra la página principal y, en Gestión de la cartera, haga clic en Carteras.

Aparecerá la página de lista.

2. Haga clic en el vínculo de una cartera.

Aparece la página de propiedades de la cartera.

3. Haga clic en la ficha Información financiera.

Aparece la ficha de información financiera de la cartera.

Esta ficha Finanzas incluye los siguientes portlets:

■ Portlet Planificación de la inversión por período (en la página 131)

■ Portlet Coste de la inversión por período (en la página 133)

■ Portlet Resumen financiero de la inversión (en la página 135)

■ Portlet Resumen del coste operativo y del capital (en la página 137)

■ Portlet Presupuesto operativo y capital versus Previsión (en la página 139)

Utilice el filtro de nivel de página para filtrar todos los portlets que estén por encima de la línea de flotación a la vez. De forma predeterminada, las cantidades que se muestran en los portlets representan las cantidades de las inversiones que superan la línea de flotación en la cartera. Para consultar las cantidades que se encuentran por debajo de la línea de flotación o todas las cantidades de inversión de la cartera, debe cambiarse la lista desplegable Por encima de la línea de flotación en el filtro de nivel de página.

Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO

Capítulo 5: Páginas de cartera y portlets 131

Portlet Planificación de la inversión por período

El portlet Planificación de la inversión por período está destinado a la edición del coste de capital u operativo planificado, y las cantidades de beneficio planificadas por período para las inversiones en una cartera. Utilice este portlet para cambiar el coste planificado, el beneficio planificado y las cantidades de demanda de roles en los planes de cartera. Los filtros del portlet incluyen: Nombre de inversión, ID de la inversión, Gestor, Tipo de inversión, Por encima de la línea de flotación, Aprobado y Activo.

Para ver este portlet, abra la cartera y haga clic en Información financiera. Si la página está maximizada para ver solamente un portlet cada vez, seleccione Planificación de la inversión por período en el menú desplegable del portlet.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Inversión

Muestra el nombre de la inversión. Haga clic en un nombre de inversión para ver las propiedades de la inversión de la cartera. La página de propiedades de la inversión de la cartera muestra los atributos que se han copiado a raíz de la inversión cuando se sincroniza el contenido de la cartera. Proporciona visibilidad acerca del estado de la inversión en el punto en el que se sincronizó.

Icono Demanda de inversión

Haga clic en este icono para abrir la ficha Demanda de rol de la página de propiedades de la inversión de la cartera. Si se selecciona un plan, las cantidades de demanda por período pueden editarse en esta ficha. La ficha Demanda de rol muestra los roles del equipo que están cargados a partir de la inversión en la cartera cuando se sincronizan los contenidos de esta. Incluye los datos reales publicados y de demanda de los roles. Algunos roles que no se han incluido en la planificación de la cartera se incorporan como parte de la categoría Otros roles.

Demanda de rol

Muestra la demanda de adjudicación de roles del equipo de inversión para los roles que se incluyen en la cartera y los demás roles adjudicados en las inversiones en el horizonte de la cartera.

Planned Cost (Coste planificado)

Muestra el coste planificado de la inversión en el horizonte de la planificación de la cartera.

Coste del capital planificado

Muestra el coste de capital planificado de la inversión en el horizonte de la planificación de la cartera.

Coste operativo planificado

Muestra el coste operativo planificado de la inversión en el horizonte de la planificación de la cartera.

Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO

132 Guía del producto del acelerador de PMO

Beneficio planificado

Muestra el beneficio planificado de la inversión en el horizonte de la planificación de la cartera.

Demanda de rol (por período)

Muestra la demanda total de roles por período para los roles que se incluyen en la cartera y otros roles que se adjudican a la inversión, como los valores fuera del horizonte de la planificación de la cartera.

Coste total (por período)

Muestra el coste planificado total por período de la inversión, como los valores fuera del horizonte de la planificación de la cartera.

Coste del capital (por período)

Muestra el coste de capital planificado total por período de la inversión, como los valores fuera del horizonte de la planificación de la cartera.

Coste operativo (por período)

Muestra el coste operativo planificado total por período de la inversión, como los valores fuera del horizonte de la planificación de la cartera.

Beneficio (por período)

Muestra el beneficio planificado total por período de la inversión, como los valores fuera del horizonte de la planificación de la cartera.

La parte inferior del portlet muestra las sumas siguientes para la cartera:

Demanda de rol

Muestra la suma de la demanda de roles, en total y por período, para los roles incluidos en la cartera y los demás roles adjudicados a las inversiones de la cartera.

Coste total

Muestra la suma de costes planificados, en total y por período para las inversiones de la cartera.

Coste del capital

Muestra la suma de costes de capital planificados, en total y por período para las inversiones de la cartera.

Coste operativo

Muestra la suma de costes operativos planificados, en total y por período para las inversiones de la cartera.

Beneficio

Muestra el beneficio planificado total y los beneficios totales por período para las inversiones de la cartera.

Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO

Capítulo 5: Páginas de cartera y portlets 133

Este portlet se basa en el proveedor Rendimiento financiero de la inversión de la cartera. Los campos incluidos en el proveedor del sistema aparecen disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración. Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Portlet Coste de la inversión por período

El portlet Coste de la inversión por período muestra los costes de previsión, restantes, reales y planificados para las inversiones de una cartera. Las cantidades se muestran en total y por período. Los filtros del portlet incluyen: Nombre de inversión, ID de la inversión, Gestor, Previsión a partir de la fecha, Tipo de inversión, Por encima de la línea de flotación, Aprobado y Activo. El filtro Previsión a partir de la fecha del portlet se utilizar para calcular las cantidades Real y Previsión restante. Además, se utiliza para calcular las cantidades denominadas Real y Previsión restante en sus cálculos.

Para ver este portlet, abra la cartera y haga clic en Información financiera. Si la página está maximizada para ver solamente un portlet cada vez, seleccione Planificación de la inversión por período en el menú desplegable del portlet.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Inversión

Muestra el nombre de la inversión. Haga clic en un nombre de inversión para ver las propiedades de la inversión de la cartera. La página de propiedades de la inversión de la cartera muestra los atributos que se han copiado a raíz de la inversión cuando se sincroniza el contenido de la cartera. Proporciona visibilidad acerca del estado de la inversión en el punto en el que se sincronizó.

Planned Cost (Coste planificado)

Muestra el coste planificado de la inversión en el horizonte de la planificación de la cartera.

Actual Cost (Coste real)

Muestra el coste real publicado de la inversión en el horizonte de la planificación de la cartera. Si se introduce una fecha en el filtro Previsión a partir de la fecha, el coste real únicamente incluye transacciones publicadas que tienen una fecha de transacción antes o durante el proceso de Previsión a partir de la fecha.

Remaining Cost (Coste restante)

Muestra la diferencia entre los costes planificados y los costes reales.

Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO

134 Guía del producto del acelerador de PMO

Coste de la previsión

Muestra el coste previsto de la inversión en el horizonte de la planificación de la cartera. El coste previsto es la suma del coste real y el de previsión restante. Si se introduce una fecha en el filtro Previsión a partir de la fecha, el coste real únicamente incluye transacciones publicadas que tienen una fecha de transacción antes o durante el proceso de Previsión a partir de la fecha. El coste de previsión restante incluye únicamente cantidades de costes planificados para las fechas posteriores a Previsión a partir de la fecha. En resumen, el coste de previsión es el coste real más el coste de previsión restante; el coste real incluye las cantidades de Previsión a partir de la fecha, y el coste de previsión restante, después de Previsión a partir de la fecha.

Planificado (por período)

Muestra el coste planificado por período de la inversión, como los valores fuera del horizonte de la planificación de la cartera.

Real (por período)

Muestra el coste real por período de la inversión, como los valores fuera del horizonte de la planificación de la cartera. Si se introduce una fecha en el filtro Previsión a partir de la fecha, el coste real únicamente incluye transacciones publicadas que tienen una fecha de transacción antes o durante el proceso de Previsión a partir de la fecha.

Restante (por período)

Muestra la diferencia entre los costes planificados y los costes reales por período.

Previsión (por período)

Muestra el coste de previsión por período de la inversión, como los valores fuera del horizonte de la planificación de la cartera. El coste previsto es la suma del coste real y el de previsión restante. Si se introduce una fecha en el filtro Previsión a partir de la fecha, el coste real únicamente incluye transacciones publicadas que tienen una fecha de transacción antes o durante el proceso de Previsión a partir de la fecha. El coste de previsión restante incluye únicamente cantidades de costes planificados para las fechas posteriores a Previsión a partir de la fecha. En resumen, el coste de previsión es el coste real más el coste de previsión restante; el coste real incluye las cantidades de Previsión a partir de la fecha, y el coste de previsión restante, después de Previsión a partir de la fecha.

La parte inferior del portlet muestra las sumas siguientes para la cartera:

Planificada

Muestra la suma de costes planificados, en total y por período, para las inversiones de la cartera.

Real

Muestra la suma de costes reales, en total y por período, para las inversiones de la cartera.

Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO

Capítulo 5: Páginas de cartera y portlets 135

Restante

Muestra la diferencia entre los costes planificados y los costes reales. Un valor de varianza negativo indica que el coste real supera el coste planificado.

Previsión

Muestra la suma de costes previstos, en total y por período, para las inversiones de la cartera.

Este portlet se basa en el proveedor Rendimiento financiero de la inversión de la cartera. Los campos incluidos en el proveedor del sistema aparecen disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración. Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Portlet Resumen financiero de la inversión

El portlet Resumen financiero de la inversión muestra métricas y cantidades de información financiera, como VPN y ROI, para inversiones en una cartera. Los filtros del portlet incluyen: Nombre de inversión, ID de la inversión, Gestor, Tipo de inversión, Por encima de la línea de flotación, Aprobado y Activo.

Para ver este portlet, abra la cartera y haga clic en Información financiera. Si se maximiza la página para mostrar únicamente un portlet a la misma vez, seleccione Resumen financiero de la inversión en el menú desplegable del portlet.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Inversión

Muestra el nombre de la inversión. Haga clic en un nombre de inversión para ver las propiedades de la inversión de la cartera. La página de propiedades de la inversión de la cartera muestra los atributos que se han copiado a raíz de la inversión cuando se sincroniza el contenido de la cartera. Proporciona visibilidad acerca del estado de la inversión en el punto en el que se sincronizó.

Beneficio planificado

Muestra el beneficio planificado de la inversión en el horizonte de la planificación de la cartera.

Planned Cost (Coste planificado)

Muestra el coste planificado de la inversión en el horizonte de la planificación de la cartera.

Actual Cost (Coste real)

Muestra el coste real publicado de la inversión en el horizonte de la planificación de la cartera.

Remaining Cost (Coste restante)

Muestra la diferencia entre los costes planificados y los costes reales.

Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO

136 Guía del producto del acelerador de PMO

Valor presente neto planificado

Muestra el valor presente neto de la inversión mediante el cálculo del coste total de capital y una serie de pagos e ingresos futuros.

Origen: Propiedades de inversión de la cartera

Retorno de la inversión planificado

Muestra la proporción de dinero ganado o perdido en esta inversión en relación a la cantidad de dinero invertido.

Origen: Propiedades de inversión de la cartera

Tasa interna de retorno planificada

Muestra la tasa interna de retorno o la tasa de descuento utilizada para obtener un VPN de 0 para una inversión.

Origen: Propiedades de inversión de la cartera

Tasa interna de retorno modificada planificada

Muestra la tasa interna de retorno modificada o la tasa utilizada para medir el grado de atractivo de la inversión.

Origen: Propiedades de inversión de la cartera

Retorno planificado (meses)

Muestra el número de períodos (en meses) necesarios para que la suma de los flujos de efectivo esperados se equiparen con el desembolso de efectivo inicial de la inversión.

Origen: Propiedades de inversión de la cartera

Compensación planificada

Muestra la fecha en la que el flujo de efectivo esperado se equiparará con el desembolso de efectivo para la inversión. La fecha de compensación coincide con el período de retorno.

Origen: Propiedades de inversión de la cartera

La parte inferior del portlet muestra las sumas siguientes para la cartera:

Total de inversiones

Muestra el beneficio planificado total, el coste planificado, el coste real, el coste restante y el VPN planificado para las inversiones del horizonte de la cartera.

Destino distribuido

Muestra el beneficio de destino distribuido en la columna de beneficio planificado y el coste total de destino distribuido en la columna de coste planificado.

Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO

Capítulo 5: Páginas de cartera y portlets 137

Variación

Muestra la diferencia entre los valores totales de la inversión y de destino distribuidos. Una variación negativa indica que los totales de inversión superan las cantidades de destino distribuidas de la cartera.

Este portlet se basa en el proveedor Rendimiento financiero de la inversión de la cartera. Los campos incluidos en el proveedor del sistema aparecen disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración. Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Portlet Resumen del coste operativo y del capital

El portlet Resumen del coste operativo y del capital muestra las cantidades de costes reales y planificados en total y por separado en costes de capital y operativos. Las cantidades se muestran como cantidades de horizonte durante las fechas de inicio y finalización de la cartera y las cantidades totales, independientemente de las fechas de inicio y finalización de la cartera. Los filtros del portlet incluyen: Nombre de inversión, ID de la inversión, Gestor, Tipo de inversión, Por encima de la línea de flotación, Aprobado y Activo.

Para ver este portlet, abra la cartera y haga clic en Información financiera. Si la página está maximizada para mostrar solamente un portlet cada vez, seleccione Resumen del coste operativo y del capital en el menú desplegable del portlet.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Inversión

Muestra el nombre de la inversión. Haga clic en un nombre de inversión para ver las propiedades de la inversión de la cartera. La página de propiedades de la inversión de la cartera muestra los atributos que se han copiado a raíz de la inversión cuando se sincroniza el contenido de la cartera. Proporciona visibilidad acerca del estado de la inversión en el punto en el que se sincronizó.

Planificada

Muestra el coste planificado de la inversión en el horizonte de la planificación de la cartera.

Planificado (total)

Muestra el coste planificado de la inversión, como los valores fuera del horizonte de la planificación de la cartera.

Real

Muestra el coste real publicado de la inversión en el horizonte de la planificación de la cartera.

Real (total)

Muestra el coste real publicado de la inversión, como los valores fuera del horizonte de la planificación de la cartera.

Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO

138 Guía del producto del acelerador de PMO

Capital planificado

Muestra el coste de capital planificado de la inversión en el horizonte de la planificación de la cartera.

Capital planificado (total)

Muestra el coste de capital planificado de la inversión, como los valores fuera del horizonte de la planificación de la cartera.

Datos reales del capital

Muestra el coste de capital real publicado de la inversión en el horizonte de la planificación de la cartera.

Dato real del capital (total)

Muestra el coste real de capital publicado de la inversión, como los valores fuera del horizonte de la planificación de la cartera.

Coste planificado y operativo

Muestra el coste operativo planificado de la inversión en el horizonte de la planificación de la cartera.

Coste planificado y operativo (total)

Muestra el coste operativo planificado de la inversión, como los valores fuera del horizonte de la planificación de la cartera.

Coste real operativo

Muestra el coste operativo real publicado de la inversión en el horizonte de la planificación de la cartera.

Coste real operativo (total)

Muestra el coste real operativo publicado de la inversión, como los valores fuera del horizonte de la planificación de la cartera.

La parte inferior del portlet muestra las sumas siguientes para la cartera:

Total de inversiones

Muestra el coste total planificado, el coste planificado (total), el coste real, el coste real (total), el coste de capital planificado, el coste de capital planificado (total), el coste de capital real, el coste de capital real (total), el coste operativo planificado, el coste operativo planificado (total), el coste real operativo y el coste real operativo (total) para las inversiones de la cartera.

Destino distribuido

Muestra el coste total de destino distribuido, el coste total de destino distribuido (total), el coste de capital de destino distribuido, el coste de capital de destino distribuido (total), el coste de capital de destino distribuido y el coste de capital de destino distribuido (total).

Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO

Capítulo 5: Páginas de cartera y portlets 139

Variación

Muestra la diferencia entre los valores totales de la inversión y de destino distribuidos. Una variación negativa indica que los totales de inversión superan las cantidades de destino distribuidas de la cartera.

Este portlet se basa en el proveedor Rendimiento financiero de la inversión de la cartera. Los campos incluidos en el proveedor del sistema aparecen disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración. Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Portlet Presupuesto operativo y capital versus Previsión

El portlet Presupuesto operativo y capital versus Previsión muestra los coste de varianza, de previsión, reales y de presupuesto para las inversiones de la cartera. Las cantidades son totales y por separado de los costes operativos y de capital. Use este portlet para comparar el presupuesto con el capital previsto y el coste operativo de las inversiones de la cartera. Los filtros del portlet incluyen: Nombre de inversión, ID de la inversión, Gestor, Previsión a partir de la fecha, Tipo de inversión, Por encima de la línea de flotación, Aprobado y Activo.

Para ver este portlet, abra la cartera y haga clic en Información financiera. Si la página se maximiza a fin de mostrar solamente un portlet cada vez, seleccione Presupuesto operativo y capital versus Previsión en el menú desplegable del portlet.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Inversión

Muestra el nombre de la inversión. Haga clic en un nombre de inversión para ver las propiedades de la inversión de la cartera. La página de propiedades de la inversión de la cartera muestra los atributos que se han copiado a raíz de la inversión cuando se sincroniza el contenido de la cartera. Proporciona visibilidad acerca del estado de la inversión en el punto en el que se sincronizó.

Coste presupuestado

Muestra el coste presupuestado para el presupuesto aprobado actual o la cantidad de resumen financiera, que es el total de los costes operativos y de capital presupuestado con el horizonte de planificación de la cartera.

Coste del capital presupuestado

Muestra el coste de capital presupuestado para el presupuesto aprobado actual o la cantidad de resumen financiera del horizonte de planificación de la cartera.

Coste operativo presupuestado

Muestra el coste de operativo presupuestado para el presupuesto aprobado actual o la cantidad de resumen financiera del horizonte de planificación de la cartera.

Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO

140 Guía del producto del acelerador de PMO

Actual Cost (Coste real)

Muestra el coste real publicado de la inversión en el horizonte de la planificación de la cartera. Si se introduce una fecha en el filtro Previsión a partir de la fecha, el coste real únicamente incluye transacciones publicadas que tienen una fecha de transacción antes o durante el proceso de Previsión a partir de la fecha.

Coste del capital real

Muestra el coste de capital real publicado de la inversión en el horizonte de la planificación de la cartera. Si se introduce una fecha en el filtro Previsión a partir de la fecha, el coste de capital real únicamente incluye transacciones publicadas que tienen una fecha de transacción antes o durante Previsión a partir de la fecha.

Coste real operativo

Muestra el coste operativo real publicado de la inversión en el horizonte de la planificación de la cartera. Si se introduce una fecha en el filtro Previsión a partir de la fecha, el coste operativo real únicamente incluye transacciones publicadas que tienen una fecha de transacción antes o durante Previsión a partir de la fecha.

Coste de la previsión

Muestra el coste previsto de la inversión en el horizonte de la planificación de la cartera. El coste previsto es la suma del coste real y el de previsión restante. Si se introduce una fecha en el filtro Previsión a partir de la fecha, el coste real únicamente incluye transacciones publicadas que tienen una fecha de transacción antes o durante el proceso de Previsión a partir de la fecha. El coste de previsión restante incluye únicamente cantidades de costes planificados para las fechas posteriores a Previsión a partir de la fecha. En resumen, el coste de previsión es el coste real más el coste de previsión restante; el coste real incluye las cantidades de Previsión a partir de la fecha, y el coste de previsión restante, después de Previsión a partir de la fecha.

Coste del capital de la previsión

Muestra el coste de capital previsto de la inversión en el horizonte de la planificación de la cartera. El coste de capital previsto es la suma del coste de capital real y de previsión restante. Si se introduce una fecha en el filtro Previsión a partir de la fecha, el coste de capital real únicamente incluye transacciones publicadas que tienen una fecha de transacción antes o durante Previsión a partir de la fecha. El coste de capital de previsión restante incluye únicamente cantidades de costes de capital planificados para las fechas posteriores a Previsión a partir de la fecha. En resumen, el coste de capital de previsión es el coste de capital real más el coste de capital de previsión restante; el coste de capital real incluye las cantidades de Previsión a partir de la fecha, y el coste de capital de previsión restante, las cantidades posteriores a Previsión a partir de la fecha.

Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO

Capítulo 5: Páginas de cartera y portlets 141

Coste operativo de la previsión

Muestra el coste operativo previsto de la inversión en el horizonte de la planificación de la cartera. El coste operativo previsto es la suma del coste operativo real y de previsión restante. Si se introduce una fecha en el filtro Previsión a partir de la fecha, el coste operativo real únicamente incluye transacciones publicadas que tienen una fecha de transacción antes o durante Previsión a partir de la fecha. El coste operativo de previsión restante incluye únicamente cantidades de costes operativos planificados para las fechas posteriores a Previsión a partir de la fecha. En resumen, el coste operativo de previsión es el coste operativo real más el coste operativo de previsión restante; el coste operativo real incluye las cantidades de Previsión a partir de la fecha, y el coste operativo de previsión restante, las cantidades posteriores a Previsión a partir de la fecha.

Variación entre el coste presupuestado y el de la previsión

Muestra la diferencia entre las cantidades Coste presupuestado y Coste de la previsión. Un valor de variación negativo indica que el coste de previsión supera el coste presupuestado.

Variación entre el coste de capital presupuestado y el de la previsión

Muestra la diferencia entre las cantidades Coste del capital presupuestado y Coste del capital de la previsión. Un valor de variación negativo indica que el coste de capital de previsión supera el coste de capital presupuestado.

Variación entre el coste operativo presupuestado y el de la previsión

Muestra la diferencia entre las cantidades Coste operativo presupuestado y Coste operativo de la previsión. Un valor de variación negativo indica que el coste operativo de previsión supera el coste operativo presupuestado.

La parte inferior del portlet muestra las sumas siguientes para la cartera:

Total

Muestra el coste presupuestado total, el coste de capital presupuesto, el coste operativo presupuestado, el coste real, el coste de capital real, el coste operativo real, el coste de previsión, el coste de capital de previsión, el coste operativo de previsión, el presupuesto de la varianza de costes de previsión, el presupuesto de la varianza de costes de capital de previsión y el presupuesto de la varianza de costes operativos de previsión para las inversiones del horizonte de la cartera.

Este portlet se basa en el proveedor Rendimiento financiero de la inversión de la cartera. Los campos incluidos en el proveedor del sistema aparecen disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración. Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Capítulo 6: Páginas de programas y proyectos y portlets 143

Capítulo 6: Páginas de programas y proyectos y portlets

Esta sección contiene los siguientes temas:

Acerca de las vistas de cuadro de mandos (en la página 143) Vista de la página PMO-Estado del programa (en la página 144) Vista de la página PMO - Estado del proyecto (en la página 153) Vista de la página PMO-Maqueta del proyecto (en la página 162)

Acerca de las vistas de cuadro de mandos

Se pueden seleccionar opciones de las vistas de cuadro de mandos o los diseños de página siguientes de la página de propiedades de un proyecto o programa.

■ PMO-Estado del programa (en la página 144)

■ PMO-Estado del proyecto (en la página 153)

■ PMO-Maqueta del proyecto (en la página 162)

Cada vista proporciona un conjunto diferente de portlets que se puede utilizar para analizar información de los proyectos y programas.

Para seleccionar una vista de cuadro de mandos

1. Abra la página principal y, en Gestión de la cartera, haga clic en Proyectos o Programas.

Aparecerá la página de lista.

2. Haga clic en el vínculo del nombre del proyecto y el programa.

Aparece la página Propiedades.

3. Abra el menú Propiedades y haga clic en Valores de configuración.

Aparecerá la página de configuración.

4. Haga clic en el menú desplegable Vista del cuadro de mandos y seleccione una vista.

5. Guarde la vista y haga clic en Cuadro de mandos.

Aparece la vista del cuadro de mandos seleccionado.

Vista de la página PMO-Estado del programa

144 Guía del producto del acelerador de PMO

Vista de la página PMO-Estado del programa

Utilice la vista del cuadro de mandos Oficina de gestión de proyectos - Estado del programa para mostrar variaciones de programa en coste, programación y alertas de riesgo.

Esta página incluye los siguientes portlets:

■ Portlet Descripción general del coste y de la programación (en la página 144)

■ Portlet Programación y Progreso (en la página 150)

■ Utilización de recursos, portlet (en la página 153)

Portlet Descripción general del coste y de la programación

El portlet Descripción general del coste y de la programación muestra métricas, indicadores de rendimiento e información sobre el riesgo de cada proyecto asociado a un programa. Use este portlet para analizar el rendimiento de los proyectos en curso.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Icono del cuadro de mandos

Muestra un icono que vincula a la página del cuadro de mandos del proyecto.

Proyecto

Muestra el nombre del proyecto. Haga clic en el nombre del proyecto para ir a la página Propiedades del proyecto.

Coste BAC

Muestra el valor de la línea de referencia al finalizar calculado por el sistema, que es el coste de la línea de referencia en el momento de revisión de la línea de referencia actual.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Coste real (ACWP)

Muestra el valor del coste real del trabajo realizado (ACWP) calculado por el sistema, que es el coste directo total en el que se ha incurrido al realizar el trabajo de acuerdo con los datos reales registrados.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Coste EAC

Muestra el valor de estimación a la conclusión calculado por el sistema, que es el coste total del trabajo real realizado hasta la fecha más el coste previsto al finalizar el trabajo restante.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Vista de la página PMO-Estado del programa

Capítulo 6: Páginas de programas y proyectos y portlets 145

Variación de coste del proyecto

Muestra la variación entre el coste estimado más el coste real y el coste de la línea de referencia.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Fórmula: ((coste ETC + coste real (ACWP)) - coste de BAC)

% de variación de coste del proyecto

Muestra un indicador de estado con la variación de coste del proyecto como porcentaje del coste de BAC.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Fórmula: (((Coste ETC + coste real (ACWP)) - coste de BAC) / coste de BAC) * 100

Indicadores de estado:

■ Verde: El coste de estimación a la conclusión es menor o igual que la línea de referencia.

■ Amarillo: El coste de estimación a la conclusión está entre un uno y un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Rojo: El coste de estimación a la conclusión es superior a un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Blanco: No existe línea de referencia.

Inicio

Muestra la fecha de inicio del proyecto.

Fin

Muestra la fecha de finalización del proyecto.

Fin de línea de referencia

Muestra la fecha de finalización de la línea de referencia del proyecto.

Vista de la página PMO-Estado del programa

146 Guía del producto del acelerador de PMO

% de programación

Muestra un indicador de estado con los días de retraso como un porcentaje del marco de tiempo del proyecto, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. El cálculo tiene en cuenta el progreso del proyecto y la línea de referencia (si existe una línea de referencia). El color del indicador de estado indica si el proyecto va acorde con la programación o con retraso.

Indicadores de estado:

■ Verde: El proyecto está adelantado respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: El proyecto tiene un retraso de entre un uno y un diez por ciento.

■ Rojo: El proyecto tiene un retraso de más de un diez por ciento.

■ Blanco: El porcentaje de la programación no aparece definido.

Días de retraso

Muestra el número de días de retraso teniendo el cuenta lo siguiente:

■ Si existe o no una línea de referencia.

■ Progreso del proyecto

Si existe una línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan como la fecha de finalización del proyecto menos la fecha de finalización de la línea de referencia. Un número positivo indica un retraso en el proyecto de acuerdo con la línea de referencia. Un número negativo indica que va por delante con respecto a la línea de referencia.

Si existe una línea de referencia y la fecha de finalización del proyecto es la misma que la fecha de finalización de la línea de referencia, entonces el proyecto se considera retrasado si no está finalizado y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización del proyecto.

Si no hay ninguna línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan si el proyecto no está finalizado y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización del proyecto.

Riesgo

Muestra un indicador de estado basado en la puntuación en riesgos del proyecto. La puntuación en riesgos del proyecto determina el color del indicador de estado.

Indicadores de estado:

■ Verde (de 0 a 33). El proyecto tiene un riesgo bajo.

■ Amarillo (de 34 a 67). El riesgo del proyecto es medio.

■ Rojo (de 68 a 100). El proyecto tiene un riesgo alto.

Vista de la página PMO-Estado del programa

Capítulo 6: Páginas de programas y proyectos y portlets 147

Riesgos de prioridad alta

Muestra el número total de riesgos de prioridad alta. Los riesgos no se incluyen si su estado es “Resuelto” o “Cerrado”.

Incidencias de alta prioridad

Muestra el número total de incidencias de alta prioridad. Las incidencias no se incluyen si su estado es “Resuelto” o “Cerrado”.

Cambios de prioridad alta

Muestra el número total de solicitudes de cambio de prioridad alta. Las solicitudes de cambio no se incluyen si su estado es “Resuelto” o “Cerrado”.

Al final del portlet aparecen los totales agregados siguientes:

Proyecto

Muestra la variación del coste del proyecto, el coste de BAC total, el coste real (ACWP) y el coste EAC para los proyectos asociados al programa.

Programa

Muestra el coste del presupuesto del programa.

Variación

Muestra la diferencia entre el presupuesto del programa y los costes EAC del proyecto totales. Un valor de variación negativo indica que el programa está por encima del presupuesto.

Los campos siguientes están disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración:

Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Inicio de línea de referencia

Muestra la fecha de inicio de la línea de referencia del proyecto.

Alineación empresarial

Muestra el grado de alineación del proyecto con el objetivo empresarial de la organización. Cuanto más alto sea el valor de alineación empresarial, más fuerte será la alineación.

Indicadores de estado:

■ Verde (de 68 a 100). El proyecto presenta buena alineación con el negocio.

■ Amarillo (de 34 a 67). El proyecto presenta una alineación promedio con el negocio.

■ Rojo (de 0 a 34). El proyecto presenta una alineación deficiente con el negocio.

■ Blanco: Los datos de alineación no se han definido.

Vista de la página PMO-Estado del programa

148 Guía del producto del acelerador de PMO

BAC

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo de línea de referencia (datos reales más ETC restante) en el momento de revisión de la línea de referencia actual.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Datos reales

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo real registrado para las tareas en el proyecto.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

ETC

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo estimado para finalizar el proyecto.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

EAC

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo estimado al terminar (datos reales más ETC restante) del proyecto.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Variación de esfuerzo del proyecto

Muestra la variación entre el esfuerzo de EAC y el esfuerzo de línea de referencia.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Fórmula: (esfuerzo EAC – esfuerzo BAC)

% de variación de esfuerzo del proyecto

Muestra un indicador de estado con la variación de esfuerzo del proyecto como porcentaje del esfuerzo BAC.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Fórmula: ((esfuerzo EAC – esfuerzo BAC) / esfuerzo BAC) * 100

Indicadores de estado:

■ Verde: El esfuerzo EAC es menor o igual que la línea de referencia.

■ Amarillo: El esfuerzo EAC está entre un uno y un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Rojo: El esfuerzo EAC es superior a un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Blanco: no existen datos de línea base.

Beneficio planificado

Muestra el beneficio planificado del proyecto.

Origen: página de propiedades Resumen financiero del proyecto.

Vista de la página PMO-Estado del programa

Capítulo 6: Páginas de programas y proyectos y portlets 149

Planned Cost (Coste planificado)

Muestra el coste planificado del proyecto.

Origen: página de propiedades Resumen financiero del proyecto.

Coste del capital planificado

Muestra el coste del capital planificado del proyecto.

Origen: página de propiedades Resumen financiero del proyecto.

% del capital planificado

Muestra el porcentaje del coste del capital planificado del proyecto.

Origen: página de propiedades Resumen financiero del proyecto.

Fórmula: (Coste del capital planificado/coste planificado) * 100

Coste operativo planificado

Muestra el coste operativo planificado del proyecto.

Origen: página de propiedades Resumen financiero del proyecto.

% del coste planificado operativo

Muestra el porcentaje del coste operativo planificado del proyecto.

Origen: página de propiedades Resumen financiero del proyecto.

Fórmula: (Coste operativo planificado/coste planificado) * 100

Valor planificado (BCWS)

Muestra el valor del coste presupuestado del trabajo programado (CPTP) calculado por el sistema, que es el importe presupuestado que se puede gastar en el proyecto en un período de tiempo específico. Si no se especifica un tiempo, se usa la fecha actual para el proyecto o la fecha del sistema. El coste presupuestado del trabajo planificado (CPTP) también se denomina valor planificado (PV).

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Valor ganado (BCWP)

Muestra el valor del coste presupuestado del trabajo realizado (BCWP) calculado por el sistema. Este valor se calcula y se registra cuando se ha utilizado una línea de referencia para un proyecto o al actualizar los totales de valor ganado. El coste BCWP se conoce también como el valor ganado (EV), y representa la cantidad del coste de la línea de referencia (BAC) finalizado según el rendimiento. El rendimiento se mide mediante el método de cálculo de valor ganado de la tarea.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Vista de la página PMO-Estado del programa

150 Guía del producto del acelerador de PMO

Programación

Muestra un indicador de estado que se basa en el número de días de retraso de un proyecto teniendo en cuenta el progreso del proyecto y si hay o no una línea de referencia para él. El color del indicador de estado indica si el proyecto va acorde con la programación o con retraso.

Indicadores de estado:

■ Verde: El proyecto está adelantado respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: El proyecto tiene un retraso de entre un día y diez.

■ Rojo: El proyecto tiene un retraso de más de diez días.

■ Blanco: La programación no se ha definido.

% de días de retraso

Muestra los días de retraso como un porcentaje del marco de tiempo del proyecto, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. El cálculo tiene en cuenta el progreso del proyecto y la línea de referencia (si existe una línea de referencia). El porcentaje de días de retraso muestra la proporción de retraso de un proyecto. Un día de retraso en un proyecto de seis meses no tiene el mismo impacto que un día de retraso en un proyecto de un año.

Portlet Programación y Progreso

El portlet Programación y Progreso muestra una gráfica de burbujas que indica el equilibrio de la puntuación de cada proyecto teniendo en cuenta su varianza programada y su fecha de finalización actual. Cada burbuja de la gráfica representa un proyecto asociado al programa. Al mover el cursor por una burbuja de la gráfica se pueden ver los detalles del proyecto, como el nombre, la fecha de finalización, el % de programación y el coste planificado. Al cambiar el coste planificado del proyecto, se cambia también el tamaño de la burbuja. Al hacer clic en una burbuja se pasa al cuadro de mandos del proyecto.

El eje X muestra las fechas de finalización del proyecto, y el eje Y muestra su porcentaje de programación. Los proyectos aparecen en el gráfico de acuerdo con su programación. Los proyectos con retraso aparecen debajo del 0 de la coordinada Y. Los proyectos avanzados con relación a la planificación aparecen por encima del 0 de la coordinada Y.

Vista de la página PMO-Estado del programa

Capítulo 6: Páginas de programas y proyectos y portlets 151

Los proyectos se puntúan según su programación, coste y progreso. La leyenda de la gráfica indica la equivalencia de los colores. Haga clic en la entrada de una leyenda para excluir ese grupo de la gráfica.

Aquí se describen las métricas utilizadas en la gráfica:

% de programación

Indica los días de retraso como porcentaje del marco de tiempo del proyecto, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. El cálculo tiene en cuenta el progreso del proyecto y la línea de referencia (si existe una línea de referencia).

Progreso

Indica el progreso del proyecto.

Valores: No iniciado, Iniciado o Finalizado

Planned Cost (Coste planificado)

Muestra el coste planificado del proyecto.

Origen: página de propiedades Resumen financiero del proyecto.

Los campos siguientes están disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración:

Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

ETC

Muestra el valor calculado por el sistema del esfuerzo estimado para finalizar el proyecto.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Coste del capital planificado

Muestra el coste del capital planificado del proyecto.

Origen: página de propiedades Resumen financiero del proyecto.

Coste operativo planificado

Muestra el coste operativo planificado del proyecto.

Origen: página de propiedades Resumen financiero del proyecto.

Retorno de la inversión planificado

Muestra la proporción de dinero ganado o perdido en este proyecto en relación con la cantidad de dinero invertido.

Tasa interna de retorno planificada

Muestra la tasa interna de retorno o la tasa de descuento utilizada para obtener un VPN de 0 para un proyecto.

Vista de la página PMO-Estado del programa

152 Guía del producto del acelerador de PMO

Tasa interna de retorno modificada planificada

Muestra la tasa interna de retorno modificada o la tasa utilizada para medir el grado de atractivo del proyecto.

Valor presente neto planificado

Muestra el valor presente neto del proyecto mediante el cálculo del coste total de capital y una serie de pagos e ingresos futuros.

Programación

Muestra un indicador de estado con el número de días de retraso de un proyecto teniendo en cuenta el progreso del proyecto y si hay o no una línea de referencia para él. El color del indicador de estado indica si el proyecto va acorde con la programación o con retraso.

Indicadores de estado:

■ Verde: El proyecto está adelantado respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: El proyecto tiene un retraso de entre un día y diez.

■ Rojo: El proyecto tiene un retraso de más de diez días.

■ Blanco: La programación no se ha definido.

Días de retraso

Muestra el número de días de retraso de un proyecto tendiendo en cuenta lo siguiente:

■ Si existe o no una línea de referencia.

■ Progreso del proyecto

Si existe una línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan como la fecha de finalización del proyecto menos la fecha de finalización de la línea de referencia. Un número positivo indica un retraso en el proyecto de acuerdo con la línea de referencia. Un número negativo indica que va por delante con respecto a la línea de referencia.

Si existe una línea de referencia y la fecha de finalización del proyecto es la misma que la fecha de finalización de la línea de referencia, entonces el proyecto se considera retrasado si no está finalizado y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización del proyecto.

Si no hay ninguna línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan si el proyecto no está finalizado y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización del proyecto.

Vista de la página PMO - Estado del proyecto

Capítulo 6: Páginas de programas y proyectos y portlets 153

% de días de retraso

Muestra los días de retraso como un porcentaje del marco de tiempo del proyecto, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. El cálculo tiene en cuenta el progreso del proyecto y la línea de referencia (si existe una línea de referencia). El porcentaje de días de retraso muestra la proporción de retraso de un proyecto. Un día de retraso en un proyecto de seis meses no tiene el mismo impacto que un día de retraso en un proyecto de un año.

Utilización de recursos, portlet

El portlet Utilización de los recursos muestra la adjudicación frente a la asignación por mes, ilustrada en una gráfica de área. Use el portlet Utilización de los recursos para ver la cantidad de esfuerzo de recurso necesario o esperado para completar los proyectos asociados a un programa.

Nota: Asigne personal a las tareas antes de ver la utilización de los recursos.

De forma predeterminada, la gráfica de área muestra el esfuerzo total por mes para todos los recursos adjudicados a proyectos en el programa. El eje Y muestra el esfuerzo en horas. El Eje X muestra el mes correspondiente. Haga clic en la entrada de una leyenda para excluir ese grupo de la gráfica.

Vista de la página PMO - Estado del proyecto

Utilice el diseño de la página Oficina de gestión de proyectos - Estado del proyecto del cuadro de mandos para hacerse una idea general y ver un resumen del rendimiento de un proyecto. El cuadro de mandos muestra los indicadores del proyecto, los indicadores de informe de estado, los próximos hitos y la utilización de equipo para un proyecto.

Esta página incluye los siguientes portlets:

■ Portlet Indicadores del proyecto (en la página 154)

■ Portlet Próximos hitos (en la página 157)

■ Portlet Líneas de base del proyecto (en la página 158)

■ Portlet Indicadores de informe del estado (en la página 159)

■ Datos reales por tipo de transacción, portlet (en la página 160)

■ Portlet Utilización de equipo (en la página 161)

Vista de la página PMO - Estado del proyecto

154 Guía del producto del acelerador de PMO

Portlet Indicadores del proyecto

El portlet Indicadores del proyecto muestra indicadores clave del rendimiento (KPI) para el proyecto. Este portlet proporciona una actualización rápida de los KPI, como etapa, % de programación, días de retraso, % de variación de coste del proyecto, % de variación de esfuerzo del proyecto, riesgo, incidencias y solicitudes de cambio.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Etapa

Muestra la etapa del ciclo de vida del proyecto como una barra de progreso. Los cuadrados grises indican etapas completadas y la etapa actual se representa como un color basado en la alineación empresarial del proyecto.

% de programación

Muestra un indicador de estado con los días de retraso como un porcentaje del marco de tiempo del proyecto, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. El cálculo tiene en cuenta el progreso del proyecto y la línea de referencia (si existe una línea de referencia). El color del indicador de estado indica si el proyecto va acorde con la programación o con retraso.

Indicadores de estado:

■ Verde: La inversión está adelantada respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: La inversión tiene un retraso de entre un uno y un diez por ciento.

■ Rojo: La inversión tiene un retraso de más de un diez por ciento.

■ Blanco: El porcentaje de la programación no aparece definido.

Vista de la página PMO - Estado del proyecto

Capítulo 6: Páginas de programas y proyectos y portlets 155

Días de retraso

Muestra el número de días de retraso de un proyecto tendiendo en cuenta lo siguiente:

■ Si existe o no una línea de referencia.

■ El progreso del proyecto.

Si existe una línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan como la fecha de finalización del proyecto menos la fecha de finalización de la línea de referencia. Un número positivo indica un retraso en el proyecto de acuerdo con la línea de referencia. Un número negativo indica que va por delante con respecto a la línea de referencia.

Si existe una línea de referencia y la fecha de finalización del proyecto es la misma que la fecha de finalización de la línea de referencia, entonces el proyecto se considera retrasado si no está finalizado y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización del proyecto.

Si no hay ninguna línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan si el proyecto no está finalizado y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización del proyecto.

% de variación de coste del proyecto

Muestra un indicador de estado con la variación de coste del proyecto como porcentaje del coste de BAC.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Fórmula: (((Coste ETC + coste real (ACWP)) - coste de BAC) / coste de BAC) * 100

Indicadores de estado:

■ Verde: El coste de estimación a la conclusión es menor o igual que la línea de referencia.

■ Amarillo: El coste de estimación a la conclusión está entre un uno y un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Rojo: El coste de estimación a la conclusión es superior a un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Blanco: No existe línea de referencia.

Vista de la página PMO - Estado del proyecto

156 Guía del producto del acelerador de PMO

% de variación de esfuerzo del proyecto

Muestra un indicador de estado con la variación de esfuerzo del proyecto como porcentaje del esfuerzo BAC.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Fórmula: ((esfuerzo EAC – esfuerzo BAC) / esfuerzo BAC) * 100

Indicadores de estado:

■ Verde: El esfuerzo EAC es menor o igual que la línea de referencia.

■ Amarillo: El esfuerzo EAC está entre un uno y un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Rojo: El esfuerzo EAC es superior a un diez por ciento sobre la línea de referencia.

■ Blanco: no existen datos de línea base.

Riesgo

Muestra un indicador de estado basado en la puntuación en riesgos del proyecto. La puntuación en riesgos del proyecto determina el color del indicador de estado.

Valores:

■ Verde (de 0 a 33). El proyecto tiene un riesgo bajo.

■ Amarillo (de 34 a 68). El proyecto tiene un riesgo medio.

■ Rojo (de 68 a 100). El proyecto tiene un riesgo alto.

■ Blanco: Los datos de riesgo no se han definido.

Incidencia

Muestra un indicador de estado basado en la prioridad de incidencia más alta de las incidencias del proyecto. Las incidencias con estado “Resuelto” o “Cerrado” se excluyen.

Valores:

■ Verde: Todas las incidencias que existen en el proyecto tienen prioridad baja.

■ Amarillo: Hay una incidencia de prioridad media como mínimo y no hay ninguna incidencia de prioridad alta en el proyecto.

■ Rojo: Hay una incidencia de prioridad alta como mínimo en el proyecto.

Cambiar

Muestra una marca de verificación si hay como mínimo una solicitud de cambio en el proyecto. Las solicitudes de cambio con estado “Resuelto” o “Cerrado” se excluyen.

Vista de la página PMO - Estado del proyecto

Capítulo 6: Páginas de programas y proyectos y portlets 157

Portlet Próximos hitos

El portlet Próximos hitos proporciona una lista de todos los hitos de un proyecto. Este portlet incluye los campos siguientes:

Nombre del hito

Muestra el nombre del hito. Haga clic en el nombre del hito para ver la página de propiedades de la tarea.

Fin

Muestra la fecha de finalización del hito.

% de programación

Muestra un indicador de estado con los días de retraso como un porcentaje del marco de tiempo de la tarea o del proyecto de resumen, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. Si el hito tiene una tarea principal en la estructura de trabajo desglosada, entonces se utiliza en el cálculo el marco de tiempo de la tarea principal. Si el hito está en el nivel superior de la estructura de trabajo desglosada y no tiene una tarea principal, entonces se utiliza en el cálculo el marco de tiempo del proyecto.

El cálculo tiene en cuenta el estado del hito y la línea de referencia (si existe una línea de referencia). El color del indicador de estado indica si el hito va según la programación o con retraso.

Indicadores de estado:

■ Verde: El hito está adelantado respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: El hito tiene un retraso de entre un uno y un diez por ciento.

■ Rojo: El hito tiene un retraso de más de un diez por ciento.

■ Blanco: El porcentaje de la programación no aparece definido.

Vista de la página PMO - Estado del proyecto

158 Guía del producto del acelerador de PMO

Días de retraso

Muestra el número de días de retraso teniendo el cuenta lo siguiente:

■ Si existe o no una línea de referencia.

■ Estado del hito

Si existe una línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan como la fecha de finalización del hito menos la fecha de finalización de la línea de referencia. Un número positivo indica un retraso del hito con respecto a la línea de referencia. Un número negativo indica que va por delante con respecto a la línea de referencia.

Si existe una línea de referencia y la fecha de finalización del hito es la misma que la fecha de finalización de la línea de referencia, entonces el hito se considera retrasado si no está finalizado y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización del hito.

Si no hay ninguna línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan si el hito no está finalizado y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización del hito.

Programación de Gantt

Muestra un diagrama de Gantt con las fechas de finalización de los hitos. El color del diagrama de Gantt se basa en el porcentaje de la programación como sigue:

■ Verde: El hito está adelantado respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: El hito tiene un retraso de entre un uno y un diez por ciento.

■ Rojo: El hito tiene un retraso de más de un diez por ciento.

■ Blanco: El porcentaje de la programación no aparece definido.

Portlet Líneas de base del proyecto

El portlet Líneas de referencia del proyecto presenta un gráfico de líneas que muestra gráficamente la actividad de la línea base sobre el uso o las horas que se ha trabajado en el proyecto. El eje X muestra los períodos mensuales y el eje Y muestra las horas acumuladas del proyecto. Aparece una línea para cada línea de referencia en el proyecto y en el plan del proyecto actual.

Vista de la página PMO - Estado del proyecto

Capítulo 6: Páginas de programas y proyectos y portlets 159

Portlet Indicadores de informe del estado

El portlet Indicadores de informe del estado muestra indicadores, en función del informe de estado con la fecha más reciente del informe y un estado del informe del valor final o de los valores no seleccionados.

Nota: Para ver información en este portlet, debe existir un informe de estado del proyecto.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Estado global

Muestra un indicador de estado que indica el estado general del proyecto. La métrica se basa en el indicador de estado global del informe sobre el estado.

Indicadores de estado:

■ Verde: El estado global del proyecto indica que está al día.

■ Amarillo: existe un varianza leve en el estado general del proyecto.

■ Rojo: existe un varianza notable en el estado general del proyecto.

Fecha del informe

Muestra la fecha del informe que se ha introducido para el informe de estado. Haga clic en la fecha para ver la página de propiedades del informe sobre el estado.

Gestor de proyectos

Muestra el nombre del gestor del proyecto.

Programación

Muestra un indicador de estado que indica si la programación del proyecto está al día. Esta métrica se basa en la sección de programación del informe sobre el estado.

Indicadores de estado:

■ Verde: la programación del proyecto está al día.

■ Amarillo: La programación del proyecto presenta una variación mínima.

■ Rojo: La programación del proyecto presenta una variación significativa.

Alcance

Muestra un indicador de estado que indica si el alcance del proyecto está al día. Esta métrica se basa en la sección Alcance del informe sobre el estado.

Indicadores de estado:

■ Verde: el alcance del proyecto está al día.

■ Amarillo: existe un varianza leve en el alcance del proyecto.

■ Rojo: existe un varianza notable en el alcance del proyecto.

Vista de la página PMO - Estado del proyecto

160 Guía del producto del acelerador de PMO

Coste y esfuerzo

Muestra un indicador de estado que indica si el coste y el esfuerzo del proyecto están al día o no. Esta métrica se basa en la sección Coste y esfuerzo del informe sobre el estado.

Valores:

■ Verde: El coste y el esfuerzo del proyecto están al día.

■ Amarillo: Existe una variación mínima en el coste y el esfuerzo del proyecto.

■ Rojo: existe un varianza notable en el coste y el esfuerzo del proyecto.

Informes sobre el estado

Muestra un icono que lleva a los informes sobre el estado del proyecto.

Datos reales por tipo de transacción, portlet

El portlet Datos reales por tipo de transacción muestra los totales de costes reales organizados por tipo de transacción. Los tipos de transacción incluyen: equipamiento, gasto, trabajo y material. Para ver los datos en el portlet, es necesario introducir primero transacciones de proyecto y registrarlas en el trabajo en curso.

Las cantidades de cantidad y coste se acumulan en la jerarquía. Los totales del portlet reflejan la suma de las transacciones individuales.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Transacción/Recurso/Fecha

Muestra el tipo de transacción, el nombre del recurso y la fecha de la transacción.

Tarea

Muestra el nombre de la tarea.

Cantidad

Muestra la cantidad de la transacción.

Coste

Muestra el coste real de la transacción.

El portlet también tiene dos columnas de marcador que aparecen en la cuadrícula tras la columna Transacción, Recurso, Fecha. Estas columnas de marcadores no muestran datos a menos que el portlet se exporte a Excel. Si el portlet se exporta al Excel, el nombre del recurso y la fecha de la transacción aparecen en las columnas de marcadores.

Vista de la página PMO - Estado del proyecto

Capítulo 6: Páginas de programas y proyectos y portlets 161

Portlet Utilización de equipo

El portlet Utilización de equipo muestra el esfuerzo total por recurso incluyendo todas las tareas asignadas del proyecto. Se puede ir desplegando esta vista para ver la utilización por recursos o tareas individuales.

Para obtener más información sobre la gestión de recursos, consulte la guía del usuario de gestión de recursos.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Icono de propiedades

Haga clic en el icono para ver la página de propiedades del miembro del personal. Use la página para actualizar las propiedades de un miembro del personal.

Icono de adjudicación de recursos

Haga clic en este icono para abrir la página Adjudicaciones de rol/recurso. Use la página para actualizar la adjudicación de un recurso.

Icono de lista de tareas

Haga clic en este icono para abrir la página Lista de utilización de recursos de tarea correspondiente al recurso.

Recurso

Muestra el nombre del recurso asociado. Haga clic en el nombre del recurso para consultar su página de propiedades.

% de adjudicación promedio

Muestra el porcentaje medio de tiempo disponible para un recurso.

Período de tiempo

Muestra los períodos de tiempo para una tarea. Este campo varía de acuerdo con el valor que se haya seleccionado en la opción Valores de escala de tiempo. Los datos para el período de tiempo se muestran en un histograma de colores.

Valores:

■ Verde: representa las horas reales registradas hasta la fecha.

■ Amarillo: representa el umbral de disponibilidad para dicho recurso (el número máximo de horas que un recurso está disponible para trabajar).

■ Rojo: Indica que el recurso está sobreadjudicado.

Vista de la página PMO-Maqueta del proyecto

162 Guía del producto del acelerador de PMO

Vista de la página PMO-Maqueta del proyecto

Se puede utilizar el diseño de la página Oficina de gestión de proyectos - Maqueta del proyecto para ver información detallada sobre la situación global y el rendimiento de un proyecto.

Esta página consta de los siguientes portlets:

■ Portlet Capacidad del equipo (en la página 162)

■ Portlet Próximos hitos (en la página 162)

■ Portlet Incidencias por prioridad (en la página 164)

■ Portlet Análisis de valor ganado por fase (en la página 167)

Portlet Capacidad del equipo

El portlet Capacidad del equipo muestra las futuras necesidades de los proyectos en cuanto a recursos. Este portlet muestra la demanda de recursos del proyecto en comparación con la adjudicación de miembros del equipo para el proyecto.

El gráfico comienza con el mes en curso (basándose en la fecha actual del calendario) y se mueve hacia delante para abarcar la duración de todo el proyecto. El valor de adjudicación de personal es igual que la adjudicación restante del proyecto. El valor de asignación es el valor introducido en el campo ETC en las asignaciones de tareas más los datos reales registrados.

Para obtener más información, consulte la guía del usuario de gestión de proyectos.

Portlet Próximos hitos

El portlet Próximos hitos proporciona una lista de todos los hitos de un proyecto. Este portlet incluye los campos siguientes:

Nombre del hito

Muestra el nombre del hito. Haga clic en el nombre del hito para ver la página de propiedades de la tarea.

Fin

Muestra la fecha de finalización del hito.

Vista de la página PMO-Maqueta del proyecto

Capítulo 6: Páginas de programas y proyectos y portlets 163

% de programación

Muestra un indicador de estado con los días de retraso como un porcentaje del marco de tiempo de la tarea o del proyecto de resumen, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. Si el hito tiene una tarea principal en la estructura de trabajo desglosada, entonces se utiliza en el cálculo el marco de tiempo de la tarea principal. Si el hito está en el nivel superior de la estructura de trabajo desglosada y no tiene una tarea principal, entonces se utiliza en el cálculo el marco de tiempo del proyecto.

El cálculo tiene en cuenta el estado del hito y la línea de referencia (si existe una línea de referencia). El color del indicador de estado indica si el hito va según la programación o con retraso.

Indicadores de estado:

■ Verde: El hito está adelantado respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: El hito tiene un retraso de entre un uno y un diez por ciento.

■ Rojo: El hito tiene un retraso de más de un diez por ciento.

■ Blanco: El porcentaje de la programación no aparece definido.

Días de retraso

Muestra el número de días de retraso teniendo el cuenta lo siguiente:

■ Si existe o no una línea de referencia.

■ Estado del hito

Si existe una línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan como la fecha de finalización del hito menos la fecha de finalización de la línea de referencia. Un número positivo indica un retraso del hito con respecto a la línea de referencia. Un número negativo indica que va por delante con respecto a la línea de referencia.

Si existe una línea de referencia y la fecha de finalización del hito es la misma que la fecha de finalización de la línea de referencia, entonces el hito se considera retrasado si no está finalizado y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización del hito.

Si no hay ninguna línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan si el hito no está finalizado y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización del hito.

Vista de la página PMO-Maqueta del proyecto

164 Guía del producto del acelerador de PMO

Programación de Gantt

Muestra un diagrama de Gantt con las fechas de finalización de los hitos. El color del diagrama de Gantt se basa en el porcentaje de la programación como sigue:

■ Verde: El hito está adelantado respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: El hito tiene un retraso de entre un uno y un diez por ciento.

■ Rojo: El hito tiene un retraso de más de un diez por ciento.

■ Blanco: El porcentaje de la programación no aparece definido.

Portlet Incidencias por prioridad

El portlet Incidencias por prioridad muestra un gráfico circular que agrupa las incidencias por prioridad. Las incidencias con estado “Resuelto” o “Cerrado” se excluyen.

Cada segmento del gráfico circular refleja el número de incidencias por prioridad, lo cual ofrece una visión global y gráfica del estado de un proyecto en términos de incidencias aparecidas. Haga clic en un segmento de sector para abrir los detalles de la incidencia en la página Lista desplegable de incidencias actuales.

Página Despliegue de problemas

La página Despliegue de problemas contiene el portlet Listado de problemas. Este portlet muestra detalles sobre incidencias que indican si la fecha de resolución de destino de una incidencia está al día. Las incidencias no se incluyen en este portlet si su estado es “Resuelto” o “Cerrado”.

Para ver la página de despliegue de incidencias, haga clic en un segmento del sector en el portlet Incidencias por prioridad (en la página 164).

El portlet Listado de incidencias muestra las columnas siguientes:

Icono del cuadro de mandos

Muestra un icono que vincula a la página del cuadro de mandos del proyecto.

Proyecto

Muestra el nombre del proyecto. Haga clic en el nombre del proyecto para ir a la página Propiedades del proyecto.

Incidencia

Muestra el nombre de la incidencia.

Vista de la página PMO-Maqueta del proyecto

Capítulo 6: Páginas de programas y proyectos y portlets 165

Descripción

Muestra la descripción de la incidencia.

Prioridad

Muestra un indicador de estado con la prioridad de la incidencia.

Indicadores de estado:

■ Verde: La prioridad de la incidencia es baja.

■ Amarillo: La prioridad de la incidencia es media.

■ Rojo: La prioridad de la incidencia es alta.

Programación

Muestra un indicador de estado para la programación, el cual corresponde al cálculo de días de retraso. El indicador de estado de la programación se calcula como la fecha actual menos la fecha prevista para la resolución de la incidencia. Un número positivo indica que la fecha prevista para la resolución de la incidencia va con retraso respecto a la fecha actual. Un número negativo indica que va por delante con respecto a la fecha actual. El color del indicador de estado indica si la incidencia va según la programación o con retraso.

Valores:

■ Verde: La resolución de destino está al día.

■ Amarillo: La resolución de destino tiene uno o dos días de retraso.

■ Rojo: la resolución prevista tiene un retraso de más de dos días.

■ Blanco: no se ha definido la fecha prevista para la resolución.

Resolución de destino

Muestra la fecha prevista para la resolución de la incidencia.

Categoría

Muestra la categoría asignada a la incidencia.

Valores: Flexibilidad, Financiación, Interfaz humana, Implementación, Interdependencias, Objetivos, Cultura organizativa, Disponibilidad de recursos, Patrocinio, Adaptabilidad o Técnico

Propietario

Muestra el nombre del propietario de la incidencia.

Correo electrónico

Muestra un icono de correo electrónico. Haga clic en el icono para enviar un correo electrónico al propietario de la incidencia.

Vista de la página PMO-Maqueta del proyecto

166 Guía del producto del acelerador de PMO

Los campos siguientes están disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración:

Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Creado por

Muestra el nombre del recurso que ha creado la incidencia.

Fecha de creación

Muestra la fecha de creación de la incidencia.

ID de la incidencia

Muestra el ID de la incidencia, que es su identificador.

Fecha de la última actualización

Muestra la fecha en que se ha actualizado la incidencia por última vez.

Correo electrónico del propietario

Muestra la dirección de correo electrónico del propietario de la incidencia.

Código de prioridad

Muestra la prioridad de la incidencia.

ID de proyecto

Muestra el ID del proyecto, que es su identificador.

Resolución

Muestra la resolución final de la incidencia.

Fecha de resolución

Muestra la fecha de resolución de la incidencia.

Status

Muestra el estado de la incidencia.

Actualizado por

Muestra el nombre del recurso que ha actualizado la incidencia por última vez.

Vista de la página PMO-Maqueta del proyecto

Capítulo 6: Páginas de programas y proyectos y portlets 167

Portlet Análisis de valor ganado por fase

Utilice el portlet Análisis de fase de valores obtenidos para realizar el seguimiento del rendimiento del trabajo y obtener las variaciones de coste y programación.

Este portlet incluye los campos siguientes:

Fase

Muestra la fase del proyecto.

Valor planificado (BCWS)

Muestra el valor del coste presupuestado del trabajo programado (CPTP) calculado por el sistema, que es el importe presupuestado que se puede gastar en el proyecto en un período de tiempo específico. Si no se especifica un tiempo, se usa la fecha actual para el proyecto o la fecha del sistema. El coste presupuestado del trabajo planificado (CPTP) también se denomina valor planificado (PV).

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Valor ganado (BCWP)

Muestra el valor del coste presupuestado del trabajo realizado (BCWP) calculado por el sistema. Este valor se calcula y se registra cuando se ha utilizado una línea de referencia para un proyecto o al actualizar los totales de valor ganado. El coste BCWP se conoce también como el valor ganado (EV), y representa la cantidad del coste de la línea de referencia (BAC) finalizado según el rendimiento. El rendimiento se mide mediante el método de cálculo de valor ganado de la tarea.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Coste real (ACWP)

Muestra el valor del coste real del trabajo realizado (ACWP) calculado por el sistema, que es el coste directo total en el que se ha incurrido al realizar el trabajo de acuerdo con los datos reales registrados.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Variación del coste (CV)

Muestra el valor calculado por el sistema para la variación del coste. La variación del coste es el valor de lo logrado hasta la fecha en contraposición con lo gastado hasta la fecha.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Vista de la página PMO-Maqueta del proyecto

168 Guía del producto del acelerador de PMO

Variación de la programación (SV)

Muestra el valor calculado por el sistema para la variación de la programación. La variación de la programación es el valor de lo programado hasta la fecha en contraposición con lo realizado hasta la fecha. Un valor positivo indica que el trabajo va más adelantado que la programación de la línea de referencia. Un valor negativo indica que el trabajo va retrasado respecto a la programación de la línea de referencia.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Índice de rendimiento del coste (CPI)

Muestra el valor de índice de rendimiento del coste calculado por el sistema, que es un índice de eficiencia del trabajo realizado. Un valor igual a o mayor que uno indica una condición favorable. Un valor inferior a uno indica una condición desfavorable.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Índice de rendimiento de la programación (SPI)

Muestra el valor de índice de rendimiento de la programación calculado por el sistema, que es el porcentaje del trabajo realizado con respecto al trabajo programado. Un valor mayor o igual que uno indica que el trabajo está dentro de la programación prevista. Un valor inferior a uno indica que el trabajo va con retraso respecto a la programación.

Origen: página de propiedades Programación y rendimiento del proyecto.

Capítulo 7: Revisión de informes del estado 169

Capítulo 7: Revisión de informes del estado

Esta sección contiene los siguientes temas:

Acerca de la revisión e informes del estado (en la página 169) Listado de informes del estado (en la página 169) Informes del estado de retraso y ausente (en la página 172)

Acerca de la revisión e informes del estado

Utilice la página Revisión de informes del estado para revisar el resumen y la información detallada acerca de los informes de estado, como los últimos informes de estado o que faltan de los proyectos. Para acceder a esta página, abra Página principal y desde Cuadros de mandos, seleccione Revisión de informes del estado.

Esta página incluye las siguientes fichas:

■ Listado de informes del estado (en la página 169)

■ Informes del estado de retraso y ausente (en la página 172)

Listado de informes del estado

La página Listado de informes del estado proporciona información acerca de todos los informes del estado asociados a proyectos.

Listado de informes del estado incluye el portlet siguiente:

■ Portlet Listado de informes del estado (en la página 170)

Utilice el filtro del nivel de página para filtrar el portlet por OBS de proyecto y gestor de proyectos.

Listado de informes del estado

170 Guía del producto del acelerador de PMO

Portlet Listado de informes del estado

El portlet Listado de informes del estado muestra informes del estado del proyecto, incluyendo la actualización de informes del estado y los indicadores. Utilice este portlet para comparar el estado global, la programación, el alcance y los indicadores de coste y esfuerzo en los informes del estado a través de proyectos. Hay una opción de filtro Incluir programas que permite incluir programas en el portlet. De forma predeterminada, esta opción de filtro se establece como Sí, que significa que las incidencias del estado del programa aparece en la lista del portlet.

Para acceder a este portlet, abra la Página principal y desde Cuadros de mandos, seleccione Revisión de informes del estado.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Proyecto

Muestra el nombre del proyecto. Haga clic en el nombre del proyecto para ver la página de propiedades del proyecto.

Gestor

Muestra el nombre del gestor del proyecto.

Estado global

Muestra un indicador de estado que indica el estado general del proyecto. La métrica se basa en el indicador de estado global del informe sobre el estado.

Indicadores de estado:

■ Verde: El estado global del proyecto indica que está al día.

■ Amarillo: existe un varianza leve en el estado general del proyecto.

■ Rojo: existe un varianza notable en el estado general del proyecto.

Actualización del informe sobre el estado

Muestra la actualización de informes del estado que se ha introducido en el informe de estado. Haga clic en la actualización de informes del estado para ver la página de propiedades de informes del estado.

Fecha del informe

Muestra la fecha del informe que se ha introducido para el informe de estado.

Estado del informe

Muestra el estado del informe. El campo del estado del informe incluye los valores siguientes: borrador o final.

Programación

Muestra un indicador de estado que indica si la programación del proyecto está al día. Esta métrica se basa en la sección de programación del informe sobre el estado.

Listado de informes del estado

Capítulo 7: Revisión de informes del estado 171

Indicadores de estado:

■ Verde: la programación del proyecto está al día.

■ Amarillo: La programación del proyecto presenta una variación mínima.

■ Rojo: La programación del proyecto presenta una variación significativa.

Alcance

Muestra un indicador de estado que indica si el alcance del proyecto está al día. Esta métrica se basa en la sección Alcance del informe sobre el estado.

Indicadores de estado:

■ Verde: el alcance del proyecto está al día.

■ Amarillo: existe un varianza leve en el alcance del proyecto.

■ Rojo: existe un varianza notable en el alcance del proyecto.

Coste y esfuerzo

Muestra un indicador de estado que indica si el coste y el esfuerzo del proyecto están al día o no. Esta métrica se basa en la sección Coste y esfuerzo del informe sobre el estado.

Valores:

■ Verde: El coste y el esfuerzo del proyecto están al día.

■ Amarillo: Existe una variación mínima en el coste y el esfuerzo del proyecto.

■ Rojo: existe un varianza notable en el coste y el esfuerzo del proyecto.

Los campos siguientes están disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración:

Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Explicación del cambio

Explicación del coste y del esfuerzo

Fase actual

Ha cambiado el alcance de la entrega

Fecha de finalización

Logros clave

Último informe

Próximo hito al día

Progreso

Proyecto afectado por factores externos

Categoría del proyecto

Informes del estado de retraso y ausente

172 Guía del producto del acelerador de PMO

ID de proyecto

Ha cambiado el objetivo del proyecto

Tipo de proyecto

Problemas con la aprobación de revisiones

Cambio de alcance obligatorio

Incidencias de personal/disponibilidad

Etapa

Fecha de inicio

Status

Generación de informes del estado

Nombre del informe sobre el estado

Próximas actividades

Explicación de varianza

Estado del trabajo

Informes del estado de retraso y ausente

La página Informes del estado de retraso y ausente proporciona información acerca de los proyectos que tienen los últimos informes de estado y los proyectos que no tienen como mínimo un informe de estado finalizado en el proyecto. De forma predeterminada, los días desde el último informe se consideran los últimos siete días teniendo en cuenta la fecha actual.

Los informes del estado de retraso y ausente incluyen los portlets siguientes:

■ Portlet Informes del estado de retraso (en la página 173)

■ Portlet Informes del estado ausente (en la página 174)

Utilice el filtro de nivel de página para filtrar todos los portlets a la vez por OBS y gestor de proyectos.

Informes del estado de retraso y ausente

Capítulo 7: Revisión de informes del estado 173

Portlet Informes del estado de retraso

El portlet Informes del estado de retraso muestra información sobre los proyectos que tienen los últimos informes de estado. Utilice este portlet para identificar los proyectos cuyos informes se supone que tienen el estado Finalizado, pero no están finalizados desde la última fecha de informe. Este portlet se filtra para incluir solamente los proyectos que tengan el estado establecido como Opcional o Obligatorio en el campo de generación de informes. Esto indica que los informes del estado deben finalizarse en el proyecto. De forma predeterminada, los días desde el último informe se consideran los últimos siete días teniendo en cuenta la fecha actual.

Hay una opción de filtro Incluir programas que permite incluir programas en el portlet. De forma predeterminada, esta opción de filtro se establece como Sí, que significa que los informes del estado de retraso del programa aparecen en la lista del portlet.

Para acceder a este portlet, abra Página principal y desde Cuadros de mandos, seleccione Revisión de informes del estado y haga clic en Informes del estado de retraso y ausente.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Fecha del informe

Muestra la fecha del informe que se ha introducido para el informe de estado. Haga clic en la fecha para ver la página de propiedades del informe sobre el estado.

Proyecto

Muestra el nombre del proyecto. Haga clic en el nombre del proyecto para ver la página de propiedades del proyecto.

Gestor

Muestra el nombre del gestor del proyecto.

Informes del estado de retraso y ausente

174 Guía del producto del acelerador de PMO

Generación de informes del estado

Muestra el valor de generación de informes del estado seleccionado en el proyecto. El campo de generación de informes del estado determina si son obligatorios los informes del estado en el proyecto e incluye los valores siguientes: No obligatorio, Opcional u Obligatorio. Este campo se configura para aparecer en las propiedades Resumen del proyecto.

Tipo de proyecto

Muestra el tipo de proyecto.

Estado del trabajo

Muestra el estado del trabajo del proyecto. El campo de estado del trabajo incluye los valores siguientes: solicitado, activo, en espera, cancelado o finalizado. Este campo se configura para aparecer en las propiedades Resumen del proyecto.

Los campos siguientes están disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración:

Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Fecha de finalización

Progreso

Categoría del proyecto

ID de proyecto

Etapa

Fecha de inicio

Status

Portlet Informes del estado ausente

El portlet Informes del estado ausente muestra información sobre proyectos que no tienen como mínimo un informe de estado finalizado en el proyecto. Utilice este portlet para identificar los proyectos cuyos informes de estado se supone que están finalizados, pero no identifican los que tienen este estado en el proyecto. Este portlet se filtra para incluir solamente los proyectos que tengan el estado establecido como Opcional o Obligatorio en el campo de generación de informes. Esto indica que los informes del estado deben finalizarse en el proyecto.

Hay una opción de filtro Incluir programas que permite incluir programas en el portlet. De forma predeterminada, esta opción de filtro se establece como Sí, que significa que los informes del estado ausente del programa aparecen en la lista del portlet.

Informes del estado de retraso y ausente

Capítulo 7: Revisión de informes del estado 175

Para acceder a este portlet, abra Página principal y desde Cuadros de mandos, seleccione Revisión de informes del estado y haga clic en Informes del estado de retraso y ausente.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Proyecto

Muestra el nombre del proyecto. Haga clic en el nombre del proyecto para ver la página de propiedades del proyecto.

Gestor

Muestra el nombre del gestor del proyecto.

Generación de informes del estado

Muestra el valor de generación de informes del estado seleccionado en el proyecto. El campo de generación de informes del estado determina si son obligatorios los informes del estado en el proyecto e incluye los valores siguientes: No obligatorio, Opcional u Obligatorio. Este campo se configura para aparecer en las propiedades Resumen del proyecto.

Tipo de proyecto

Muestra el tipo de proyecto.

Estado del trabajo

Muestra el estado del trabajo del proyecto. El campo de estado del trabajo incluye los valores siguientes: solicitado, activo, en espera, cancelado o finalizado. Este campo se configura para aparecer en las propiedades Resumen del proyecto.

Los campos siguientes están disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración:

Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Fecha de finalización

Progreso

Categoría del proyecto

ID de proyecto

Etapa

Fecha de inicio

Status

Capítulo 8: Portlets de gestión de recursos 177

Capítulo 8: Portlets de gestión de recursos

Esta sección contiene los siguientes temas:

Descripción de las hojas de tiempo (en la página 177) Portlet Resumen de hojas de tiempo de la inversión (en la página 178) Portlet Revisión de las estimaciones pendientes (en la página 182) Portlet Revisión de hojas de tiempo (en la página 183)

Descripción de las hojas de tiempo

Aquí se trata la sección Descripción general de la hoja de tiempo del menú Gestión de recursos y la acción Revisión de hojas de tiempo en la ficha Equipo de los proyectos. Las páginas y portlets en esta sección muestran información sobre el tiempo real y planificado dedicado a las inversiones.

Utilice las hojas de tiempo para registrar el tiempo trabajado en las asignaciones. En los proyectos, el tiempo se registra en el nivel de tarea por período. En las inversiones, el tiempo se registra en una tarea de esfuerzo por período.

Las hojas de tiempo efectúan diariamente un seguimiento del tiempo en el nivel de tarea. Las entradas de tiempo correspondientes a un recurso se registran en el nivel de tarea en función de la duración de la tarea y la duración global del proyecto total u otras inversiones. Los datos reales de las hojas de tiempo se generan a partir de las horas aprobadas que registran los miembros del equipo en las hojas de tiempo.

Una vez aprobadas, se ejecuta el trabajo Registrar hojas de tiempo para registrar las hojas de tiempo. El trabajo actualiza el valor Datos reales en la página de propiedades de la asignación del recurso. El trabajo también procesa los datos reales (el número registrado de horas trabajadas) frente a la asignación de una tarea de recurso. Al hacer el registro también se actualiza el trabajo restante o ETC. Los gestores de proyectos pueden comparar los datos reales con estimaciones y modificar sus planes según sea necesario.

Portlet Resumen de hojas de tiempo de la inversión

178 Guía del producto del acelerador de PMO

Utilice la página Descripción general de la hoja de tiempo para revisar información resumida y detallada acerca de las hojas de tiempo y las posibles estimaciones modificadas que hayan introducido los miembros del equipo. Para acceder a esta página, abra la página principal y, en Gestión de recursos, seleccione Descripción general de la hoja de tiempo.

Esta página incluye los siguientes portlets:

■ Resumen de hojas de tiempo de la inversión (en la página 178)

■ Revisión de las estimaciones pendientes (en la página 182)

Utilice el filtro de nivel de página para filtrar todos los portlets a la vez por la estructura de desglose de la organización de inversión, el gestor de la inversión, el tipo de empleo, el estado de la hoja de tiempo y el período de la hoja de tiempo.

Portlet Resumen de hojas de tiempo de la inversión

El portlet Resumen de hojas de tiempo de la inversión muestra los datos reales pendientes y registrados por inversión. Use este portlet para comparar los datos reales pendientes con los datos reales registrados en las hojas de tiempo.

Para acceder a esta página, abra la Página principal y, en Gestión de recursos, seleccione Descripción de las hojas de tiempo.

Importante: Este portlet hace referencia a los datos de la hoja de tiempo y pueden dar lugar a muchas filas de datos que se muestran en el portlet si no se aplican los filtros. Deben implementarse los filtros requeridos en este portlet, de modo que solo se muestren las cantidades razonables de los datos de la hoja de tiempo. De lo contrario, es posible que se produzcan problemas de rendimiento.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Inversión

Muestra el nombre de inversión. Solamente las inversiones con entradas de hoja de tiempo existentes aparecen en este portlet. Haga clic en el vínculo del nombre de una inversión para ir a sus propiedades.

Gestor

Muestra el nombre del gestor de la inversión.

Datos reales pendientes

Muestra la cantidad de datos reales pendientes de la inversión.

Datos reales registrados

Muestra la cantidad de datos reales registrados de la inversión.

Portlet Resumen de hojas de tiempo de la inversión

Capítulo 8: Portlets de gestión de recursos 179

Datos reales totales

Muestra el total, incluidos los datos reales pendientes y los registrados.

Icono de Detalles de la hoja de tiempo

Muestra un icono de flecha lateral. Haga clic en el icono para desplegar más información acerca de las hojas de tiempo en la página Detalles de la hoja de tiempo.

La página Detalles de la hoja de tiempo incluye lo siguiente:

■ Portlet Revisión de hojas de tiempo de la inversión (en la página 179)

■ Portlet Notas de la hoja de tiempo (en la página 181)

Portlet Revisión de hojas de tiempo de la inversión

El portlet Revisión de hojas de tiempo de la inversión en la página Detalles de la hoja de tiempo muestra los datos reales pendientes y registrados por tarea, recurso y período de tiempo. Use este portlet para comparar los datos reales pendientes con los datos reales registrados por tarea y por recurso.

Este portlet tiene un filtro Ajuste. Si este filtro se establece en Sí, entonces se muestran las hojas de tiempo de ajuste. Una vez se ha registrado un ajuste, las hojas de tiempo ajustadas originales no se muestran en este portlet. Si el filtro Estado de la hoja de tiempo se establece en Ajustado, no se devuelve ningún resultado. Esto evita la duplicación de datos reales en el portlet. Si hace clic en el icono de hoja de tiempo para ver la hoja de tiempo de ajuste, podrá acceder a la hoja de tiempo ajustada desde el vínculo [Hoja de tiempo ajustada] en la parte superior de la página de la hoja de tiempo.

Para acceder a esta página, abra la Página principal y, en Gestión de recursos, seleccione Descripción de las hojas de tiempo. Haga clic en el icono Detalles de la hoja de tiempo para obtener detalles sobre este portlet en la página Detalles de la hoja de tiempo.

Importante: Este portlet hace referencia a los datos de la hoja de tiempo y pueden dar lugar a muchas filas de datos que se muestran en el portlet si no se aplican los filtros. Deben implementarse los filtros requeridos en este portlet, de modo que solo se muestren las cantidades razonables de los datos de la hoja de tiempo. De lo contrario, es posible que se produzcan problemas de rendimiento.

El portlet incluye los siguientes campos:

Hoja de tiempo

Muestra el icono de hoja de tiempo. Haga clic en el icono para ir a la página de la hoja de tiempo para el recurso correspondiente.

Notas adjuntas

Muestra un icono si hay notas adjuntas a una entrada de la hoja de tiempo. Haga clic en el icono para desplegar detalles hasta la página Notas de la hoja de tiempo.

Portlet Resumen de hojas de tiempo de la inversión

180 Guía del producto del acelerador de PMO

Inversión

Muestra el nombre de la inversión. Haga clic sobre un nombre de inversión para ver las propiedades detalladas de esa inversión.

Tarea

Muestra el nombre de la tarea asociada con la entrada de la hoja de tiempo. Haga clic en el nombre de la tarea para ver sus propiedades.

Recurso

Muestra el nombre del recurso asociado con la entrada de la hoja de tiempo. Haga clic en el nombre de un recurso para ver sus propiedades de asignación.

Tipo de empleo

Muestra el tipo de empleo del recurso (por ejemplo, empleado o contratista).

Status

Muestra el estado de la hoja de tiempo.

Ajuste

Muestra un icono si la hoja de tiempo es una hoja de tiempo de ajuste. Las hojas de tiempo ajustadas originales no se incluyen en este portlet para evitar la duplicación de datos reales.

Inicio del período

Muestra la fecha de inicio del período de la hoja de tiempo.

Final del período

Muestra la fecha final del período de la hoja de tiempo.

Datos reales pendientes

Muestra los datos reales que no se han registrado para el período de generación de informe de tiempo específico.

Datos reales registrados

Muestra los datos reales registrados para un período de generación de informe de tiempo específico.

Datos reales totales

Muestra los datos reales totales (pendientes y registrados) de un período de generación de informe de tiempo específico.

Portlet Resumen de hojas de tiempo de la inversión

Capítulo 8: Portlets de gestión de recursos 181

Portlet Notas de la hoja de tiempo

Los miembros del equipo, los gestores de proyectos y los gestores de recursos pueden agregar notas a las hojas de tiempo para comunicarse unos con otros en relación con la hoja de tiempo. Se pueden agregar notas para toda la hoja de tiempo o para una sola entrada.

El portlet Notas de la hoja de tiempo muestra las notas adjuntas a una sola entrada de hoja de tiempo.

Para acceder a esta página, abra la Página principal y, en Gestión de recursos, seleccione Descripción de las hojas de tiempo. Haga clic en el icono Detalles de la hoja de tiempo para obtener detalles del portlet Revisión de hojas de tiempo de la inversión en la página Detalles de la hoja de tiempo. Haga clic en el icono de la columna Notas adjuntas para obtener detalles de la página Notas de las hojas de tiempo.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Nota

Muestra la nota adjunta a la hoja de tiempo.

Categoría

Muestra la categoría de la nota.

Tarea

Muestra la tarea asociada a la nota.

Creado por

Muestra el recurso que ha creado la nota.

Fecha de creación

Muestra la fecha en la que se creó la nota.

Modificado por

Muestra el recurso que ha modificado la nota.

Fecha de modificación

Muestra la fecha en la que se modificó la nota.

Portlet Revisión de las estimaciones pendientes

182 Guía del producto del acelerador de PMO

Portlet Revisión de las estimaciones pendientes

Dependiendo de si se necesita más o menos tiempo para una tarea, un miembro del equipo puede aumentar o reducir la ETC en una tarea. Para ello, se pueden utilizar hojas de tiempo. Sin embargo, el gestor del proyecto debe aprobar estas modificaciones para que el cambio se refleje en CA Clarity PPM.

El portlet Revisión de las estimaciones pendientes muestra las estimaciones pendientes y los cambios recomendados por proyecto, tarea y recurso. El portlet muestra solamente las tareas con estimaciones pendientes y excluye las tareas cuando no haya cambios recomendados en la ETC. Use este portlet para comparar las estimaciones pendientes con las estimaciones planificadas por tarea y por recurso.

Para acceder a esta página, abra la Página principal y, en Gestión de recursos, seleccione Descripción de las hojas de tiempo.

Este portlet muestra los siguientes campos:

Proyecto

Muestra el nombre del proyecto. Haga clic en el nombre del proyecto para ver sus propiedades.

Tarea

Muestra el nombre de la tarea. Haga clic en el nombre de la tarea para ver sus propiedades.

Recurso

Muestra el nombre del recurso asignado a la tarea. Haga clic en el nombre de un recurso para ver la página de propiedades de la asignación del recurso.

Inicio

Muestra la fecha de inicio de la asignación de la tarea.

Fin

Muestra la fecha de finalización de la asignación de la tarea.

ETC pendientes

Muestra la cantidad de ETC que se ha añadido a la hoja de tiempo.

ETC de plan

Muestra la cantidad de ETC que se asignó inicialmente a la tarea.

Datos reales pendientes

Muestra la cantidad de datos reales no enviados para la tarea.

Portlet Revisión de hojas de tiempo

Capítulo 8: Portlets de gestión de recursos 183

Plan ajustado de ETC

Muestra la cantidad del plan ajustado de ETC.

Fórmula: (planificación de ETC – datos reales pendientes)

Cambio en ETC recomendado

Muestra el cambio de la cantidad de ETC recomendado para la planificación de ETC actual.

Fórmula: (ETC pendiente – plan ajustado de ETC)

Aumentar/disminuir en ETC

Muestra un indicador de estado con el cambio recomendado en ETC.

Indicadores de estado:

■ Verde: El cambio recomendado es reducir el ETC para la tarea.

■ Rojo: El cambio recomendado es aumentar el ETC para la tarea.

Portlet Revisión de hojas de tiempo

El portlet Revisión de hojas de tiempo muestra los datos reales pendientes y registrados por tarea, recurso y período de tiempo. Use este portlet para comparar los datos reales pendientes con los datos reales registrados por tarea y por recurso.

Como en el portlet Revisión de hojas de tiempo de la inversión, existe un Ajuste en este portlet. Si este filtro se establece en Sí, entonces se muestran las hojas de tiempo de ajuste. Una vez se ha registrado un ajuste, las hojas de tiempo ajustadas originales no se muestran en este portlet. Si el filtro Estado de la hoja de tiempo se establece en Ajustado, no se devuelve ningún resultado. Esto evita la duplicación de datos reales en el portlet. Si hace clic en el icono de hoja de tiempo para ver la hoja de tiempo de ajuste, podrá acceder a la hoja de tiempo ajustada desde el vínculo [Hoja de tiempo ajustada] en la parte superior de la página de la hoja de tiempo.

Importante: Este portlet hace referencia a los datos de la hoja de tiempo y pueden dar lugar a muchas filas de datos que se muestran en el portlet si no se aplican los filtros. Deben implementarse los filtros requeridos en este portlet, de modo que solo se muestren las cantidades razonables de los datos de la hoja de tiempo. De lo contrario, es posible que se produzcan problemas de rendimiento.

Portlet Revisión de hojas de tiempo

184 Guía del producto del acelerador de PMO

A continuación, realice los siguientes pasos:

1. Con el proyecto abierto, haga clic en Equipo.

Aparecerá la página de personal de equipo del proyecto

2. Abra el menú Acciones y, desde Vistas, haga clic en Revisión de hojas de tiempo.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Hoja de tiempo

Muestra el icono de hoja de tiempo. Haga clic en el icono para ir a la página de la hoja de tiempo para el recurso correspondiente.

Notas adjuntas

Muestra un icono si hay notas adjuntas a una entrada de la hoja de tiempo. Haga clic en el icono para desplegar detalles hasta la página Notas de la hoja de tiempo.

Recurso

Muestra el nombre del recurso asociado con la entrada de la hoja de tiempo. Haga clic en el nombre de un recurso para ver sus propiedades de asignación.

Tipo de empleo

Muestra el tipo de empleo del recurso (por ejemplo, empleado o contratista).

Tarea

Muestra el nombre de la tarea asociada con la entrada de la hoja de tiempo. Haga clic en el vínculo del nombre de una tarea para ver sus propiedades.

Status

Muestra el estado de la hoja de tiempo.

Ajuste

Muestra un icono si la hoja de tiempo es una hoja de tiempo de ajuste. Las hojas de tiempo ajustadas originales no se incluyen en este portlet para evitar la duplicación de datos reales.

Inicio del período

Muestra la fecha de inicio del período de la hoja de tiempo.

Final del período

Muestra la fecha final del período de la hoja de tiempo.

Datos reales pendientes

Muestra los datos reales no registrados para un período de generación de informe de tiempo específico.

Portlet Revisión de hojas de tiempo

Capítulo 8: Portlets de gestión de recursos 185

Datos reales registrados

Muestra los datos reales registrados para un período de generación de informe de tiempo específico.

Datos reales totales

Muestra los datos reales totales (pendientes y registrados) de un período de generación de informe de tiempo específico.

Capítulo 9: Portlets Gestión financiera 187

Capítulo 9: Portlets Gestión financiera

Esta sección contiene los siguientes temas:

Acera de los portlets Gestión financiera (en la página 187) Portlet Revisión de la transacción registrada (en la página 187) Portlet Revisión de la transacción registrada [nivel de inversión] (en la página 190)

Acera de los portlets Gestión financiera

Los portlets de gestión financiera muestran información acerca de los costes totales registrados mediante transacciones asociadas con inversiones.

El portlet Revisión de la transacción registrada está disponible en el nivel de inversión individual y también para todas las inversiones. Para mostrar datos en este portlet, compruebe que las propiedades financieras de la inversión y el recurso se hayan completado, así como que se hayan registrado transacciones para las inversiones.

Para obtener más información, consulte la guía del usuario de gestión financiera.

Portlet Revisión de la transacción registrada

El portlet Revisión de la transacción registrada muestra transacciones financieras a través de inversiones por fecha de transacción e incluye información sobre la cantidad, el coste y la moneda. Use este portlet para comparar las cantidades en la moneda de la transacción con las cantidades de la moneda convertida por tarea y por recurso.

Para obtener más información, consulte la guía del usuario de gestión financiera.

Para acceder a este portlet, abra la página principal y, desde Gestión financiera, haga clic en Revisión de la transacción registrada.

Importante: Este portlet hace referencia a los datos de transacciones financieras y pueden dar lugar a muchas filas de datos que se muestran en el portlet si no se aplican los filtros. Deben implementarse los filtros requeridos en este portlet, de modo que solo se muestren las cantidades razonables de los datos de las transacciones. De lo contrario, es posible que se produzcan problemas de rendimiento.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Fecha de la transacción

Muestra la fecha de la transacción.

Portlet Revisión de la transacción registrada

188 Guía del producto del acelerador de PMO

Inversión

Muestra el nombre de la inversión asociada a la transacción. Haga clic en el nombre de una inversión para ver sus propiedades.

Tarea

Muestra el nombre de la tarea asociada a la transacción. Haga clic en el nombre de la tarea para ver sus propiedades.

Código de cargo

Muestra el código de cargo asociado a la transacción.

Tipo de coste

Muestra el tipo de coste asociado con la transacción.

Valores: Capital, operativo

Recurso

Muestra el nombre del recurso asociado a la transacción. Haga clic en el nombre de un recurso para ver sus propiedades.

Clase de transacción

Muestra la clase de transacción asociada con la transacción (por ejemplo, Trabajo interno o Trabajo externo).

Código de tipo de entrada

Muestra el código del tipo de entrada asociado con la transacción.

Cantidad

Muestra la cantidad de la transacción.

Coste de transacción

Muestra el coste de la transacción.

Cantidad de transacciones

Muestra la cantidad de la transacción.

Moneda de transacción

Muestra la moneda de la cantidad y el coste de la transacción.

Coste convertido

Muestra el coste de la transacción en la moneda convertida.

Cantidad convertida

Muestra la cantidad de la transacción en la moneda convertida.

Moneda convertida

Muestra la moneda convertida.

Portlet Revisión de la transacción registrada

Capítulo 9: Portlets Gestión financiera 189

Tasa convertida

Muestra el tipo de conversión utilizada para convertir el coste y la cantidad de la transacción al coste y la cantidad convertidos.

Los campos siguientes están disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración:

Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Chargeable

Clase de inversión

Departamento de inversión

Entidad de la inversión

ID de la inversión

Ubicación de la inversión

Notas introducidas en la transacción

Clase de recurso

Departamento de recursos

Estructura organizativa (ID) del recurso

Ubicación de recursos

ID de la tarea

Número de transacción

Tasa de la transacción

Tipo de transacción

LOV de usuario 1

LOV de usuario 2

Clase de trabajo en curso

Importe de la facturación

Coste de facturación

Moneda de facturación

Tasa de facturación

Cantidad de generación de informes

Coste de la generación de informes

Moneda de informe

Tasa de la generación de informes

Portlet Revisión de la transacción registrada [nivel de inversión]

190 Guía del producto del acelerador de PMO

Portlet Revisión de la transacción registrada [nivel de inversión]

El portlet Revisión de la transacción registrada en el nivel de inversión muestra transacciones financieras para una inversión por fecha de transacción e incluye información sobre la cantidad, el coste y la moneda. Use este portlet para comparar las cantidades en la moneda de la transacción con las cantidades de la moneda convertida por tarea y por recurso.

Importante: Este portlet hace referencia a los datos de transacciones financieras y pueden dar lugar a muchas filas de datos que se muestran en el portlet si no se aplican los filtros. Deben implementarse los filtros requeridos en este portlet, de modo que solo se muestren las cantidades razonables de los datos de las transacciones. De lo contrario, es posible que se produzcan problemas de rendimiento.

A continuación, realice los siguientes pasos:

1. Abra una inversión y haga clic en Planes financieros.

Aparecerá la página con la lista de planes de costes.

2. Haga clic en el nombre de un plan de costes.

Aparecerá la página Detalles de plan de costes.

3. Abra el menú Acciones y haga clic en Revisión de la transacción registrada.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Fecha de la transacción

Muestra la fecha de la transacción.

Tarea

Muestra el nombre de la tarea asociada a la transacción. Haga clic en el nombre de la tarea para ver sus propiedades.

Código de cargo

Muestra el código de cargo asociado a la transacción.

Tipo de coste

Muestra el tipo de coste asociado con la transacción.

Valores: Capital, operativo

Recurso

Muestra el nombre del recurso asociado a la transacción. Haga clic en el nombre de un recurso para ver sus propiedades.

Portlet Revisión de la transacción registrada [nivel de inversión]

Capítulo 9: Portlets Gestión financiera 191

Clase de transacción

Muestra la clase de transacción asociada con la transacción (por ejemplo, Trabajo interno o Trabajo externo).

Código de tipo de entrada

Muestra el código del tipo de entrada asociado con la transacción.

Cantidad

Muestra la cantidad de la transacción.

Coste de transacción

Muestra el coste de la transacción.

Cantidad de transacciones

Muestra la cantidad de la transacción.

Moneda de transacción

Muestra la moneda de la cantidad y el coste de la transacción.

Coste convertido

Muestra el coste de la transacción en la moneda convertida.

Cantidad convertida

Muestra la cantidad de la transacción en la moneda convertida.

Moneda convertida

Muestra la moneda convertida.

Tasa convertida

Muestra el tipo de conversión utilizada para convertir el coste y la cantidad de la transacción al coste y la cantidad convertidos.

Los campos siguientes están disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración:

Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Chargeable

Clase de inversión

Departamento de inversión

Entidad de la inversión

ID de la inversión

Ubicación de la inversión

Portlet Revisión de la transacción registrada [nivel de inversión]

192 Guía del producto del acelerador de PMO

Notas introducidas en la transacción

Clase de recurso

Departamento de recursos

Estructura organizativa (ID) del recurso

Ubicación de recursos

ID de la tarea

Número de transacción

Tasa de la transacción

Tipo de transacción

LOV de usuario 1

LOV de usuario 2

Clase de trabajo en curso

Importe de la facturación

Coste de facturación

Moneda de facturación

Tasa de facturación

Cantidad de generación de informes

Coste de la generación de informes

Moneda de informe

Tasa de la generación de informes

Capítulo 10: Portlets adicionales 193

Capítulo 10: Portlets adicionales

Esta sección contiene los siguientes temas:

Acerca de los portlets adicionales (en la página 193) Portlet Hitos y tareas retrasados (en la página 193) Portlet Mis hojas de tiempo (en la página 196) Cuellos de botella del proceso, portlet (en la página 197) Portlet Análisis de proyecto (en la página 198) Portlet Análisis del tiempo de ciclo del proyecto (en la página 202) Portlet Revisión del documento del proyecto (en la página 203) Portlet Revisión del ciclo de vida del proyecto (en la página 205) Porcentaje de utilización de recursos por mes, portlet (en la página 208) Portlet Resumen de tareas de miembros del equipo (en la página 208)

Acerca de los portlets adicionales

Esta sección trata sobre portlets adicionales que se incluyen con el complemento PMO Accelerator, pero que no se incluyen en ninguna página después de la instalación. Se puede utilizar Studio para agregar los portlets y las páginas de CA Clarity PPM.

Póngase en contacto con el administrador de CA Clarity PPM o consulte la Guía de administración para obtener más información.

Portlet Hitos y tareas retrasados

El portlet Hitos y tareas retrasados proporciona una lista de tareas e hitos con retraso para un proyecto e incluye un diagrama de Gantt. Use este portlet para ver una lista con las tareas no terminadas o retrasadas.

Se puede configurar el portlet Hitos y tareas retrasados para que se vea en un cuadro de mandos de proyecto.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Tarea

Muestra el nombre de la tarea. Haga clic en el vínculo del nombre de una tarea para ver sus propiedades.

ID de la tarea

Muestra el ID de la tarea.

Portlet Hitos y tareas retrasados

194 Guía del producto del acelerador de PMO

Fin

Muestra la fecha de finalización de la tarea.

Status

Muestra el estado de la tarea (No iniciado, Iniciado o Completado).

% de programación

Muestra un indicador de estado con los días de retraso como un porcentaje del marco de tiempo de la tarea o del proyecto de resumen, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. Si la tarea tiene una tarea principal en la estructura de trabajo desglosada, entonces se utiliza en el cálculo el marco de tiempo de la tarea principal. Si la tarea está en el nivel superior de la estructura de trabajo desglosada y no tiene una tarea principal, entonces se utiliza en el cálculo el marco de tiempo del proyecto.

El cálculo tiene en cuenta el estado de la tarea y la línea de referencia (si existe una línea de referencia). El color del indicador de estado indica si la tarea va según la programación o con retraso.

Indicadores de estado:

■ Verde: La tarea está adelantada respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: La tarea tiene un retraso de entre un uno y un diez por ciento.

■ Rojo: La tarea tiene un retraso de más de un diez por ciento.

■ Blanco: El porcentaje de la programación no aparece definido.

Días de retraso

Muestra el número de días de retraso teniendo el cuenta lo siguiente:

■ Si existe o no una línea de referencia.

■ El estado de la tarea.

Si existe una línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan como la fecha de finalización de la tarea menos la fecha de finalización de la línea de referencia. Un número positivo indica un retraso en la tarea según la línea de referencia. Un número negativo indica que va por delante con respecto a la línea de referencia.

Si existe una línea de referencia y la fecha de finalización de la tarea es la misma que la fecha de finalización de la línea de referencia, entonces la tarea se considera retrasada si no está finalizada y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización de la tarea.

Si no hay ninguna línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan si la tarea no está finalizada y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización de la tarea.

Portlet Hitos y tareas retrasados

Capítulo 10: Portlets adicionales 195

Programación de Gantt

Muestra un diagrama de Gantt con las fechas de inicio y de finalización de las tareas y las fechas de finalización de los hitos. El color del diagrama de Gantt se basa en el porcentaje de la programación como sigue:

■ Verde: La tarea está adelantada respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: La tarea tiene un retraso de entre un uno y un diez por ciento.

■ Rojo: La tarea tiene un retraso de más de un diez por ciento.

■ Blanco: El porcentaje de la programación no aparece definido.

Los campos siguientes están disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración:

Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Inicio

Muestra la fecha de inicio de la tarea.

Inicio de línea de referencia

Muestra la fecha de inicio de la línea de referencia de la tarea.

Fin de línea de referencia

Muestra la fecha de finalización de la línea de referencia de la tarea.

Programación

Muestra un indicador de estado con el número de días de retraso de una tarea teniendo en cuenta el estado de la tarea y si existe una línea de referencia para la tarea. El color del indicador de estado indica si la tarea va según la programación o con retraso.

Indicadores de estado:

■ Verde: La tarea está adelantada respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: La tarea tiene un retraso de entre un día y diez días.

■ Rojo: La tarea tiene un retraso de más de diez días.

■ Blanco: La programación no se ha definido.

Portlet Mis hojas de tiempo

196 Guía del producto del acelerador de PMO

% de días de retraso

Muestra los días de retraso como un porcentaje del marco de tiempo de la tarea o del proyecto de resumen, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. Si la tarea tiene una tarea principal en la estructura de trabajo desglosada, entonces se utiliza en el cálculo el marco de tiempo de la tarea principal. Si la tarea está en el nivel superior de la estructura de trabajo desglosada y no tiene una tarea principal, entonces se utiliza en el cálculo el marco de tiempo del proyecto.

El cálculo tiene en cuenta el estado de la tarea y la línea de referencia (si existe una línea de referencia).

Portlet Mis hojas de tiempo

El portlet Mis hojas de tiempo muestra el estado de las hojas de tiempo para períodos abiertos. Utilice este portlet para ver una lista de las hojas de tiempo actuales, enviadas o retrasadas.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Hoja de tiempo

Muestra el icono de hoja de tiempo. Haga clic en el icono para ir a la página de la hoja de tiempo para el recurso correspondiente.

Inicio del período

Muestra la fecha de inicio del período de la hoja de tiempo.

Final del período

Muestra la fecha final del período de la hoja de tiempo.

Estado de la hoja de tiempo

Muestra el estado de la hoja de tiempo.

Icono Estado

Muestra un icono que indica el estado de la hoja de tiempo.

■ Gris diamante (hoja de tiempo actual). La hoja de tiempo es actual.

■ Marca de verificación verde (hoja de tiempo enviada). La hoja de tiempo es la enviada.

■ Círculo rojo (acción necesaria). La hoja de tiempo requiere una acción.

Cuellos de botella del proceso, portlet

Capítulo 10: Portlets adicionales 197

Aparecen disponibles los campos siguientes para este portlet, los cuales se pueden agregar configurando el portlet en la sección Administración. Este portlet tiene la opción Permitir configuración sin marcar; por tanto, los usuarios finales no podrán configurar el portlet a menos que un administrador cambie esta opción para que pueda configurarse el portlet.

Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Acción necesaria

Indica si se requiere alguna acción cuando la hoja de tiempo no es actual.

Días

Muestra el número de días del período y resulta útil si este varía.

Fin de semana

Indica si el período es un fin de semana; suelen ser dos días.

Cuellos de botella del proceso, portlet

El portlet Cuello de botella del proceso muestra procesos iniciados e indica cuánto tiempo tardó un recurso asignado en responder a cada paso de hito del proceso. Use este portlet para analizar si una acción está tardando más tiempo del necesario y reevaluar los procesos internos.

Para ver este portlet, seleccione un tipo de proceso en el filtro que hay en la parte superior del portlet. Compruebe lo siguiente:

■ Que el tipo de proceso tiene como mínimo un paso designado como hito.

■ Antes de activar un proceso, vaya a cada paso del proceso considerado como hito y compruebe el campo de hito.

Si desea obtener más información, consulte la guía de administración.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Proceso

Muestra el nombre del proceso.

Instancia

Muestra el nombre de instancia del proceso.

Diagrama de flujo

Muestra el icono de diagrama de flujo. Haga clic en este icono para ver el diagrama de flujo del proceso.

Portlet Análisis de proyecto

198 Guía del producto del acelerador de PMO

Iniciado por

Muestra el nombre de la persona que inició el proceso.

Estado de duración

Muestra un indicador de estado con el estado del paso del proceso para cada paso de hito del mismo.

Indicadores de estado:

■ Verde: La duración del paso del proceso es inferior a tres días.

■ Amarillo: La duración del paso del proceso es superior o igual a tres días e inferior a cinco días.

■ Rojo: La duración del paso del proceso es cinco días o más.

Duración y revisores

Muestra la duración y los nombres de los revisores para cada paso de hito del proceso.

Portlet Análisis de proyecto

El portlet Análisis de proyecto proporciona a los gestores de programas una vista con los proyectos y las tareas que forman parte del programa. Use este portlet para analizar la programación de los proyectos en curso dentro del programa.

Se puede configurar este portlet para que se muestre en un cuadro de mandos de programa. Este portlet no muestra datos si se coloca en una página que no es una ficha de cuadro de mandos en el objeto de programa.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Proyecto/Tarea

Muestra el nombre del proyecto con las tareas asociadas debajo. Haga clic en el nombre del proyecto para ver todas las tareas de un proyecto. Haga clic en el nombre del proyecto o la tarea para consultar sus propiedades.

Icono de equipo

Muestra un icono que lleva a la página de personal del equipo del proyecto.

Gestor de proyectos

Muestra el nombre del gestor del proyecto.

Etapa

Muestra la etapa del ciclo de vida del proyecto.

Fecha de inicio

Muestra la fecha de inicio del proyecto o tarea.

Portlet Análisis de proyecto

Capítulo 10: Portlets adicionales 199

Fecha de finalización

Muestra la fecha de finalización del proyecto o tarea.

Estado global

Muestra un indicador de estado que muestra el estado global de cada proyecto, en función del informe de estado con la fecha del informe más reciente y un estado del informe del valor final o de los valores no seleccionados.

Indicadores de estado:

■ Verde: El proyecto está al día.

■ Amarillo: Existe una variación mínima en el estado del proyecto.

■ Rojo: Existe una variación significativa en el estado del proyecto.

■ Blanco: El estado del proyecto no está definido.

% de programación

Muestra la siguiente información:

■ Cálculo del proyecto. Muestra un indicador de estado con los días de retraso como un porcentaje del marco de tiempo del proyecto, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. El cálculo tiene en cuenta el progreso del proyecto y la línea de referencia (si existe una línea de referencia). El color del indicador de estado indica si el proyecto va acorde con la programación o con retraso.

■ Cálculo de la tarea. Muestra un indicador de estado con los días de retraso como un porcentaje del marco de tiempo de la tarea o del proyecto de resumen, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. Si la tarea tiene una tarea principal en la estructura de trabajo desglosada, entonces se utiliza en el cálculo el marco de tiempo de la tarea principal. Si la tarea está en el nivel superior de la estructura de trabajo desglosada y no tiene una tarea principal, entonces se utiliza en el cálculo el marco de tiempo del proyecto.

El cálculo tiene en cuenta el estado de la tarea y la línea de referencia (si existe una línea de referencia). El color del indicador de estado indica si la tarea va según la programación o con retraso.

Indicadores de estado:

■ Verde: La tarea o el proyecto está adelantado respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: La tarea o el proyecto tiene un retraso de entre un uno y un diez por ciento.

■ Rojo: La tarea o el proyecto tiene un retraso de más de un diez por ciento.

■ Blanco: El porcentaje de la programación no aparece definido.

Portlet Análisis de proyecto

200 Guía del producto del acelerador de PMO

Días de retraso

Muestra el número de días de retraso teniendo el cuenta lo siguiente:

■ Si existe o no una línea de referencia.

■ Estado de la tarea o progreso del proyecto

Si existe una línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan como la fecha de finalización de la tarea o el proyecto menos la fecha de finalización de la línea de referencia. Un número positivo indica un retraso en el proyecto o la tarea de acuerdo con la línea de referencia. Un número negativo indica que va por delante con respecto a la línea de referencia.

Si existe una línea de referencia y la fecha de finalización de la tarea o el proyecto es la misma que la fecha de finalización de la línea de referencia, entonces la tarea o el proyecto se considera retrasada si no está finalizado y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización de la tarea o el proyecto.

Si no hay ninguna línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan si la tarea o el proyecto no está finalizado y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización de la tarea o el proyecto.

Programación de Gantt

Muestra un diagrama de Gantt con las fechas de inicio y finalización de los proyectos y las tareas. El color de las barras de Gantt se basa en el porcentaje de la programación como sigue:

■ Verde: La tarea o el proyecto está adelantado respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: La tarea o el proyecto tiene un retraso de entre un uno y un diez por ciento.

■ Rojo: La tarea o el proyecto tiene un retraso de más de un diez por ciento.

■ Blanco: El porcentaje de la programación no aparece definido.

Los campos siguientes están disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración:

Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Inicio de línea de referencia

Muestra la fecha de inicio de la línea de referencia del proyecto o la tarea.

Fin de línea de referencia

Muestra la fecha de finalización de la línea de referencia del proyecto o la tarea.

Portlet Análisis de proyecto

Capítulo 10: Portlets adicionales 201

Alineación empresarial

Muestra el grado de alineación del proyecto con el objetivo empresarial de la organización. Cuanto más alto sea el valor de alineación empresarial, más fuerte será la alineación.

Indicadores de estado:

■ Verde (de 68 a 100). El proyecto presenta buena alineación con el negocio.

■ Amarillo (de 34 a 67). El proyecto presenta una alineación promedio con el negocio.

■ Rojo (de 0 a 33). El proyecto presenta una alineación deficiente con el negocio.

■ Blanco: Los datos de alineación no se han definido.

Indicador de estado

Muestra un indicador de estado con el estado de cada proyecto basado en su indicador de estado.

Origen: Página de propiedades del proyecto Programación y rendimiento.

Indicadores de estado:

■ Verde: El proyecto está al día.

■ Amarillo: El proyecto está en riesgo.

■ Rojo: El proyecto es crítico.

■ Blanco: El indicador de estado del proyecto no está definido.

% de días de retraso

■ Cálculo del proyecto. Muestra los días de retraso como porcentaje del marco de tiempo del proyecto, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. El cálculo tiene en cuenta el progreso del proyecto y la línea de referencia (si existe una línea de referencia).

■ Cálculo de la tarea. Muestra los días de retraso como un porcentaje del marco de tiempo de la tarea o del proyecto de resumen, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. Si la tarea tiene una tarea principal en la estructura de trabajo desglosada, entonces se utiliza en el cálculo el marco de tiempo de la tarea principal. Si la tarea está en el nivel superior de la estructura de trabajo desglosada y no tiene una tarea principal, entonces se utiliza en el cálculo el marco de tiempo del proyecto.

El cálculo tiene en cuenta el estado de la tarea y la línea de referencia (si existe una línea de referencia).

Portlet Análisis del tiempo de ciclo del proyecto

202 Guía del producto del acelerador de PMO

Programación

Muestra un indicador de estado con el número de días de retraso de un proyecto o una tarea teniendo en cuenta lo siguiente:

■ Estado de la tarea o progreso del proyecto

■ Si hay o no línea de referencia para el proyecto o la tarea.

El color del indicador de estado indica si el proyecto o la tarea va acorde con la programación o con retraso.

Indicadores de estado:

■ Verde: La tarea o el proyecto está adelantado respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: La tarea o el proyecto tiene un retraso de entre uno y diez días.

■ Rojo: La tarea o el proyecto tiene un retraso de más de diez días.

■ Blanco: La programación no se ha definido.

Portlet Análisis del tiempo de ciclo del proyecto

El portlet Análisis del tiempo de ciclo del proyecto muestra el número de días invertidos en cada fase del proyecto ilustrados mediante una gráfica de barras. Use este portlet para comparar el tiempo invertido en cada fase de los proyectos de acuerdo con la misma metodología. Las plantillas de proyecto instaladas con el complemento PMO Accelerator se consideran metodologías de proyecto. Para usar este portlet, seleccione una metodología.

A continuación, realice los siguientes pasos:

1. Con el proyecto abierto, abra el menú Propiedades y haga clic en Valores de configuración.

Aparecerá la página de configuración del proyecto.

2. Haga clic en el menú desplegable Metodología y seleccione una metodología de proyecto.

De forma predeterminada, la gráfica de barras muestra la duración de cada fase del proyecto en la metodología. El eje X muestra la duración en días. El eje Y muestra la fase del proyecto correspondiente. La longitud de cada barra en la gráfica representa la distribución de la duración del proyecto por fase. Haga clic en una de las barras de la gráfica para abrir la página de propiedades del proyecto en cuestión. Haga clic en una entrada de la leyenda para excluir a ese grupo de la gráfica.

Portlet Revisión del documento del proyecto

Capítulo 10: Portlets adicionales 203

Portlet Revisión del documento del proyecto

El portlet Revisión del documento del proyecto muestra documentos del proyecto, incluyendo vínculos a los documentos y a las ubicaciones de la carpeta. Utilice este portlet para revisar los documentos de proyectos específicos o de otros proyectos mediante el filtrado en OBS o el gestor de proyectos. Desde este portlet, se pueden abrir documentos directamente desde el portlet para verlos o ir a la carpeta que contiene el documento para realizar otras acciones.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Proyecto

Muestra el nombre del proyecto. Haga clic en el nombre del proyecto para ver la página de propiedades del proyecto.

Gestor

Muestra el gestor del proyecto.

Icono Gestor de documentos

Muestra un icono que vincula a la ubicación de la carpeta del documento.

Documento

Muestra el nombre del documento. Haga clic en el vínculo del documento para abrirlo.

Portlet Revisión del documento del proyecto

204 Guía del producto del acelerador de PMO

Status

Muestra un indicador de estado que muestra el estado del documento.

Indicadores de estado:

■ Verde (Aprobado). se ha aprobado el documento.

■ Amarillo (Enviado). el documento se ha enviado para la aprobación.

■ Rojo (Rechazado). El proyecto del documento se rechaza.

Categoría

Muestra la categoría del documento.

Propietario

Muestra el propietario del documento.

Fecha de creación

Muestra la fecha de creación del documento.

Fecha de la última actualización

Muestra la última fecha de actualización del documento.

Número de versión

Muestra el número de versión del documento.

Comentarios de la última revisión

Muestra los comentarios de la última revisión que se han introducido en el documento.

Los campos siguientes están disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración:

Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Creado por

Descripción

Carpeta

Autor de la última actualización

Ubicación

Acceso permitido a los no participantes

ID de proyecto

Nombre de estado

Control de versiones activado

Portlet Revisión del ciclo de vida del proyecto

Capítulo 10: Portlets adicionales 205

Portlet Revisión del ciclo de vida del proyecto

El portlet Revisión del ciclo de vida del proyecto muestra el estado de programación de cada fase del proyecto. Use este portlet para ver una descripción general de la programación de las fases de los proyectos según la misma metodología de proyecto.

Para usar este portlet, seleccione una metodología.

A continuación, realice los siguientes pasos:

1. Con el proyecto abierto, abra el menú Propiedades y haga clic en Valores de configuración.

Aparecerá la página de configuración del proyecto.

2. Haga clic en el menú desplegable Metodología y seleccione una plantilla de proyecto como una metodología.

El portlet incluye los siguientes campos:

Icono del cuadro de mandos

Muestra un icono que vincula a la página del cuadro de mandos del proyecto.

Proyecto

Muestra el nombre del proyecto. Haga clic en el nombre del proyecto para ir a la página Propiedades del proyecto.

Gestor de proyectos

Muestra el nombre del gestor del proyecto.

Etapa

Muestra la etapa del ciclo de vida del proyecto como una barra de progreso. Los cuadrados grises indican etapas completadas y la etapa actual se representa como un color basado en la alineación empresarial de la inversión.

Inicio

Muestra la fecha de inicio del proyecto.

Fin

Muestra la fecha de finalización del proyecto.

Portlet Revisión del ciclo de vida del proyecto

206 Guía del producto del acelerador de PMO

% de programación

Muestra un indicador de estado con los días de retraso como un porcentaje del marco de tiempo del proyecto, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. El cálculo tiene en cuenta el estado de la fase y la línea de referencia (si existe una línea de referencia). El color del indicador de estado indica si la fase va acorde con la programación o con retraso.

Indicadores de estado:

■ Verde: La fase está adelantada respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: La fase tiene un retraso de entre un uno y un diez por ciento.

■ Rojo: La fase tiene un retraso de más de un diez por ciento.

■ Blanco: El porcentaje de la programación no aparece definido.

Los campos siguientes están disponibles para este portlet y se pueden agregar mediante la opción de configuración:

Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Alineación empresarial

Muestra el grado de alineación del proyecto con el objetivo empresarial de la organización. Cuanto más alto sea el valor de alineación empresarial, más fuerte será la alineación.

Indicadores de estado:

■ Verde (de 68 a 100). El proyecto presenta buena alineación con el negocio.

■ Amarillo (de 34 a 67). El proyecto presenta una alineación promedio con el negocio.

■ Rojo (de 0 a 33). El proyecto presenta una alineación deficiente con el negocio.

■ Blanco: Los datos de alineación no se han definido.

Nombre de la etapa

Muestra la etapa del ciclo de vida del proyecto.

Portlet Revisión del ciclo de vida del proyecto

Capítulo 10: Portlets adicionales 207

Días de retraso

Muestra el número de días de retraso teniendo el cuenta lo siguiente:

■ Si existe o no una línea de referencia.

■ El estado de la fase.

Si existe una línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan como la fecha de finalización de la fase menos la fecha de finalización de la línea de referencia. Un número positivo indica un retraso de la fase con respecto a la línea de referencia. Un número negativo indica que va por delante con respecto a la línea de referencia.

Si existe una línea de referencia y la fecha de finalización de la fase es la misma que la fecha de finalización de la línea de referencia, entonces la fase se considera retrasada si no está finalizada y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización de la fase.

Si no hay ninguna línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan si la fase no está finalizada y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización de la fase.

Programación

Muestra un indicador de estado con el número de días de retraso de una fase teniendo en cuenta el estado de la fase y si existe una línea de referencia para ella. El color del indicador de estado indica si la fase va acorde con la programación o con retraso.

Indicadores de estado:

■ Verde: La fase está adelantada respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: La fase tiene un retraso de entre uno y diez días.

■ Rojo: La fase tiene un retraso de más de diez días.

■ Blanco: La programación no se ha definido.

% de días de retraso

Muestra los días de retraso como porcentaje del marco de tiempo del proyecto, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. El cálculo tiene en cuenta el estado de la fase y la línea de referencia (si existe una línea de referencia).

Porcentaje de utilización de recursos por mes, portlet

208 Guía del producto del acelerador de PMO

Estado de la fase

Muestra un indicador de estado con el estado de la fase.

Indicadores de estado:

■ Verde: La fase se ha completado.

■ Amarillo: La fase se ha iniciado y va de acuerdo con la programación, según los días de retraso.

■ Rojo: La fase se ha iniciado y va con retraso, según los días de retraso.

■ Blanco: La fase no se ha iniciado o no existe en el proyecto.

Porcentaje de utilización de recursos por mes, portlet

El portlet Porcentaje de utilización de recursos por mes muestra asignaciones de recursos como un porcentaje de adjudicaciones por mes, ilustradas mediante una gráfica de columnas. Use este portlet para verificar que todos los recursos asignados a los proyectos se utilicen íntegramente.

Se puede configurar este portlet para que se muestre en un cuadro de mandos de programa.

El eje X de la gráfica de columnas representa los meses, empezando por el mes actual. El eje Y de la gráfica muestra la utilización de los recurso como porcentaje. Se puede configurar la gráfica para mostrar las horas de adjudicación y asignación en el eje Y.

Portlet Resumen de tareas de miembros del equipo

El portlet Resumen de tareas de miembros del equipo muestra asignaciones de recursos, ETC, datos reales pendientes y datos reales de tareas de proyectos. Use este portlet para analizar la programación de tareas por estimaciones de recursos y revisión y datos reales.

Se puede configurar este portlet para que se muestre en un cuadro de mandos de proyecto.

Aparecen los siguientes campos en el portlet:

Icono del cuadro de mandos

Muestra un icono que vincula a la página del cuadro de mandos del proyecto.

Proyecto

Muestra el nombre del proyecto. Haga clic en el nombre del proyecto para ir a la página Propiedades del proyecto.

Portlet Resumen de tareas de miembros del equipo

Capítulo 10: Portlets adicionales 209

Tarea

Muestra el nombre de la tarea. Haga clic en el nombre de la tarea para ver sus propiedades.

Guías

Muestra el icono de las directrices si la tarea cuenta con una dirección URL válida como una directriz o se configura una directriz para el sitio. Haga clic en el icono para ir a la página de directrices. Esta página define la ruta y el nombre de archivo de las directrices que sigue la organización para esta tarea.

Recurso/Rol

Muestra el recurso o el rol asignado a la tarea. Haga clic en el vínculo del nombre de un recurso o un rol para ver sus propiedades.

Prioridad

Muestra un indicador de estado con el estado de prioridad de una tarea.

Indicadores de estado:

■ Verde (de 24 a 36). La prioridad de la tarea es baja.

■ Amarillo (de 12 a 23). La prioridad de la tarea es media.

■ Rojo (de 0 a 11). La prioridad de la tarea es alta.

Estado

Indica el estado de la tarea.

Valores: No iniciado, Iniciado o Finalizado

% de programación

Muestra un indicador de estado con los días de retraso como un porcentaje del marco de tiempo de la tarea o del proyecto de resumen, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. Si la tarea tiene una tarea principal en la estructura de trabajo desglosada, entonces se utiliza en el cálculo el marco de tiempo de la tarea principal. Si la tarea está en el nivel superior de la estructura de trabajo desglosada y no tiene una tarea principal, entonces se utiliza en el cálculo el marco de tiempo del proyecto.

El cálculo tiene en cuenta el estado de la tarea y la línea de referencia (si existe una línea de referencia). El color del indicador de estado indica si la tarea va según la programación o con retraso.

Indicadores de estado:

■ Verde: La tarea está adelantada respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: La tarea tiene un retraso de entre un uno y un diez por ciento.

■ Rojo: La tarea tiene un retraso de más de un diez por ciento.

■ Blanco: El porcentaje de la programación no aparece definido.

Portlet Resumen de tareas de miembros del equipo

210 Guía del producto del acelerador de PMO

Días de retraso

Muestra el número de días de retraso teniendo el cuenta lo siguiente:

■ Si existe o no una línea de referencia.

■ El estado de la tarea.

Si existe una línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan como la fecha de finalización de la tarea menos la fecha de finalización de la línea de referencia. Un número positivo indica un retraso en la tarea según la línea de referencia. Un número negativo indica que va por delante con respecto a la línea de referencia.

Si existe una línea de referencia y la fecha de finalización de la tarea es la misma que la fecha de finalización de la línea de referencia, entonces la tarea se considera retrasada si no está finalizada y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización de la tarea.

Si no hay ninguna línea de referencia, entonces los días de retraso se calculan si la tarea no está finalizada y debía estarlo antes de la fecha actual. En este caso, los días de retraso se calculan como la fecha actual menos la fecha de finalización de la tarea.

ETC

Muestra el número de horas que se han estimado para finalizar una tarea. Una vez que una tarea está en marcha, la ETC refleja el número de horas restantes estimadas para terminarla.

Datos reales pendientes

Muestra la cantidad de datos reales no enviados para la tarea.

Datos reales

Define el número total de horas enviadas y registradas para la tarea.

Portlet Resumen de tareas de miembros del equipo

Capítulo 10: Portlets adicionales 211

Programación de Gantt

Muestra un diagrama de Gantt con las fechas de inicio y finalización de las asignaciones. El color de las barras de Gantt se basa en el porcentaje de la programación como sigue:

■ Verde: La tarea está adelantada respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: La tarea tiene un retraso de entre un uno y un diez por ciento.

■ Rojo: La tarea tiene un retraso de más de un diez por ciento.

■ Blanco: El porcentaje de la programación no aparece definido.

Aparecen disponibles los campos siguientes para este portlet, los cuales se pueden agregar mediante la opción de configuración.

Para obtener más información, consulte la guía básica del usuario.

Inicio de la asignación

Muestra la fecha de inicio de la asignación.

Finalización de la asignación

Muestra la fecha de finalización de la asignación.

ID de proyecto

Muestra el ID del proyecto, que es su identificador.

% de días de retraso

Muestra los días de retraso como un porcentaje del marco de tiempo de la tarea o del proyecto de resumen, el cual corresponde a la fecha de finalización menos la fecha de inicio. Si la tarea tiene una tarea principal en la estructura de trabajo desglosada, entonces se utiliza en el cálculo el marco de tiempo de la tarea principal. Si la tarea está en el nivel superior de la estructura de trabajo desglosada y no tiene una tarea principal, entonces se utiliza en el cálculo el marco de tiempo del proyecto.

El cálculo tiene en cuenta el estado de la tarea y la línea de referencia (si existe una línea de referencia).

Portlet Resumen de tareas de miembros del equipo

212 Guía del producto del acelerador de PMO

Programación

Muestra un indicador de estado con el número de días de retraso de una tarea teniendo en cuenta el estado de la tarea y si existe una línea de referencia para la tarea. El color del indicador de estado indica si la tarea va según la programación o con retraso.

Indicadores de estado:

■ Verde: La tarea está adelantada respecto a la programación, o está al día con la programación.

■ Amarillo: La tarea tiene un retraso de entre un día y diez días.

■ Rojo: La tarea tiene un retraso de más de diez días.

■ Blanco: La programación no se ha definido.

Capítulo 11: Objeto Asignación de elementos de búsqueda 213

Capítulo 11: Objeto Asignación de elementos de búsqueda

Esta sección contiene los siguientes temas:

Acerca de la asignación de elementos de búsqueda (en la página 213) Creación de una lista de asignación de elementos de búsqueda (en la página 213) Supresión de una lista de asignación de elementos de búsqueda (en la página 214)

Acerca de la asignación de elementos de búsqueda

Use la página de asignación de elementos de búsqueda para gestionar la lista disponible de valores de Categoría de la idea. Los valores se encuentran en la sección Tipo de idea de la página de creación de ideas. Estos son los tipos de combinaciones posibles para las búsquedas por tipo de proyecto o categoría:

■ Cambio de aplicación y Evaluación de la solución comercial lista para su uso

■ Cambio de aplicación y Mejora

■ Implementación de infraestructura y Escritorio

■ Implementación de infraestructura y Distribuido

■ Implementación de infraestructura y Red/Telecomunicación

■ Proyecto principal y Cumplimiento/normativo

■ Proyecto principal y Desarrollo nuevo

■ Proyecto principal y Nuevo producto o servicio

■ Proyecto principal y Otro

Creación de una lista de asignación de elementos de búsqueda

A continuación, realice los siguientes pasos:

1. Abra el menú Configuración y haga clic en Asignación de elementos de búsqueda.

Aparece la página Filtros de búsqueda.

2. Haga clic en Nuevo.

Aparecerá la página Crear asignación de búsquedas.

Supresión de una lista de asignación de elementos de búsqueda

214 Guía del producto del acelerador de PMO

3. Rellene los siguientes campos en la sección General:

Tipo de asignación

Define los dos valores de búsqueda (principal/secundario) para la asignación.

Predeterminado: Idea y Tipo/categoría de proyecto

Búsqueda principal

Define la primera búsqueda asignada. El valor seleccionado en Tipo de asignación define el valor de la búsqueda principal.

Valores: Cambio de aplicación, Implementación de infraestructura o Proyecto principal

Búsqueda secundaria

Define la segunda búsqueda asignada. El valor seleccionado en Tipo de asignación define el valor de la búsqueda secundaria

Valores: Desarrollo nuevo, Cumplimiento/normativo, Nuevo producto o servicio, Otro, Mejora, Evaluación de la solución comercial lista para su uso, Distribuido, Red/Telecomunicación o Escritorio

4. Guarde los cambios realizados.

Se crea la lista de asignación de elementos de búsqueda.

Supresión de una lista de asignación de elementos de búsqueda

Se pueden suprimir las asignaciones de elementos de búsqueda que cree. Las asignaciones de elementos de búsqueda restringida al sistema y del sistema no se pueden suprimir.

Nota: Cuando se suprimen asignaciones, estas se suprimen también de la base de datos. Por lo tanto, no se pueden reactivar las asignaciones de elementos de búsqueda suprimidas.

A continuación, realice los siguientes pasos:

1. Abra el menú Configuración y haga clic en Asignación de elementos de búsqueda.

Aparece la página Filtros de búsqueda.

2. Haga clic en el nombre de la búsqueda que contiene los valores que suprimir.

Aparece la página de lista.

Supresión de una lista de asignación de elementos de búsqueda

Capítulo 11: Objeto Asignación de elementos de búsqueda 215

3. Seleccione la casilla de verificación junto a la lista de asignación de elementos de búsqueda.

4. Haga clic en Suprimir.

Aparecerá la página de confirmación.

5. Haga clic en Suprimir.

Se suprime la lista de asignación de elementos de búsqueda.

Capítulo 12: Grupos de acceso 217

Capítulo 12: Grupos de acceso

Esta sección contiene los siguientes temas:

Acerca de los grupos de acceso (en la página 217) Visor ejecutivo de PMO (en la página 218) Visor ejecutivo de PMO ampliado (en la página 220) Administrador financiero de PMO (en la página 224) Creador de la idea de PMO (en la página 226) Revisor de la idea de PMO (en la página 226) Creador de inversiones de PMO (en la página 227) Visor de inversiones de PMO ampliado (en la página 228) Gestor de la cartera de PMO (en la página 233) Gestor del programa de PMO (en la página 235) Creador de proyectos de PMO (en la página 237) Gestor de proyecto de PMO (en la página 237) Gestor de proyectos de PMO ampliado (en la página 240) Visor de proyectos de PMO (en la página 244) Administrador de recursos de PMO (en la página 245) Gestor de recursos de PMO (en la página 247) Gestor de recursos de PMO ampliado (en la página 248) Administrador del sistema de PMO (en la página 251) Miembro del equipo de PMO (en la página 251) Administrador de las hojas de tiempo de PMO (en la página 251) Gestión de distribuidores de PMO (en la página 252)

Acerca de los grupos de acceso

Los siguientes grupos de acceso se incluyen con el complemento Acelerador de la oficina de gestión de proyectos. Cada grupo tiene derechos de acceso del nivel de instancia y globales asociados a él. Cuando se agregan recursos a estos grupos como miembros, heredan automáticamente los derechos del grupo. Los grupos deben implementarse en forma de matriz, lo que significa que probablemente el recurso se asocie a más de un grupo para poder obtener todos los derechos que debe tener el recurso.

Los derechos de acceso del objeto Asignación de elementos de búsqueda solo se asignan al grupo Administrador del sistema de PMO. Cuando sea necesario, el administrador de CA Clarity PPM podrá agregar estos derechos a otro grupo.

Si desea obtener más información, consulte la guía de administración.

Visor ejecutivo de PMO

218 Guía del producto del acelerador de PMO

Visor ejecutivo de PMO

Los miembros del grupo Visor ejecutivo de PMO ven todas las propiedades del proyecto, los informes de estado, las programaciones y las adjudicaciones de cursos; además, ejecutan los informes de capacidad de proyectos y recursos.

A continuación, se detallan los derechos de acceso que se incluyen en este grupo.

Tipo Área Derecho de acceso

Global General Configuración de la cuenta - Ir a

Organizador - Acceso

Acceso a los informes

Gestión de proyectos Proyectos - Ir a

Proyecto - Ver gestión - Todo

Proyecto - Ver información financiera - Todo

Proyecto - Riesgo, Incidencia, Solicitud de cambio - Ver - Todo

Informe sobre el estado - Ver todos

Gestión de recursos Recurso - Ver - Todo

Instancia (Página - Ver) Fichas y la página Planificación de recursos

Planificación de recursos

Capacidad

Demanda en la organización

Planificación descendiente

Cargas de trabajo

Adjudicaciones

Adjudicaciones sin rellenar.

Fichas y página Revisión de informes del estado

Revisión de informes del estado

Listado de informes del estado

Informes del estado de retraso y ausente

Página Descripción general de la hoja de tiempo

Descripción de las hojas de tiempo

Detalles de la hoja de tiempo

Notas de las hojas de tiempo

Ficha y página Descripción general de la hoja de tiempo

Nota: Esta página es una acción de objeto de equipo.

Revisión de hojas de tiempo

Hojas de tiempo

Nota: Las notas de la hoja de tiempo otorgadas anteriormente para la página Descripción general de la hoja de tiempo también se requieren para la página Revisión de hojas de tiempo.

Visor ejecutivo de PMO

Capítulo 12: Grupos de acceso 219

Tipo Área Derecho de acceso

PMO-Página Maqueta del proyecto

Despliegue de incidencias

Instancia (Portlet - Ver) Portlets de la página Planificación de recursos

Histograma de capacidad del rol

Capacidad del rol

Acumulación de recursos de estructura organizativa

Acumulación de inversiones de la estructura de desglose de la organización

Planificación descendiente principal por inversión

Cargas de trabajo de los recursos

Detalle semanal

Discrepancia de adjudicación

Requisitos sin rellenar

Portlets de la página Revisión de informes del estado

Filtro Revisión de informes del estado

Listado de informes del estado

Informes del estado de retraso

Informes del estado ausente

Portlets de la página Descripción general de la hoja de tiempo

Filtro Descripción general de la hoja de tiempo

Resumen de hojas de tiempo de la inversión

Revisión de hojas de tiempo de la inversión

Notas de las hojas de tiempo

Portlets de la página Revisión de hojas de tiempo

Revisión de hojas de tiempo

Nota: La opción Notas de la hoja de tiempo otorgada anteriormente para la página Descripción general de la hoja de tiempo también se requiere para los portlets de la página Revisión de hojas de tiempo.

PMO-Portlets Estado del proyecto

Indicadores del proyecto

Próximos hitos

Indicadores de informe del estado

Utilización de equipo

PMO-Portlets Maqueta del proyecto

Capacidad del equipo

Incidencias por prioridad

Listado de incidencias

Nota: La opción Próximos hitos otorgada anteriormente para PMO-Portlets Estado del proyecto también se requiere para PMO-Portlets Maqueta del proyecto.

Visor ejecutivo de PMO ampliado

220 Guía del producto del acelerador de PMO

Tipo Área Derecho de acceso

Portlets Diseño predeterminado del proyecto

General

Esfuerzo de trabajo

Nota: La opción Utilización de equipo otorgada anteriormente para PMO-Portlets Estado del proyecto también se requiere para los portlets Diseño predeterminado del proyecto.

Otros portlets - CA Clarity PPM Acciones

Mis proyectos

Mis informes

Visor ejecutivo de PMO ampliado

Los miembros del grupo Visor ejecutivo de PMO ampliado pueden ver todas las propiedades del proyecto, los informes de estado, las programaciones, las adjudicaciones de recursos, las líneas de referencia y la información financiera; ejecute el proyecto, la capacidad de recursos y los informes financieros.

A continuación, se detallan los derechos de acceso que se incluyen en este grupo.

Tipo Área Derecho de acceso

Global General Configuración de la cuenta - Ir a

Organizador - Acceso

Acceso a los informes

Gestión de proyectos Proyectos - Ir a

Proyecto - Ver gestión - Todo

Proyecto - Ver información financiera - Todo

Proyecto - Plan de costes - Ver todo

Proyecto - Plan de presupuestos - Ver todo

Proyecto - Plan de beneficios – Ver todos

Proyecto - Riesgo, Incidencia, Solicitud de cambio - Ver - Todo

Informe sobre el estado - Ver todos

Gestión de recursos Recurso - Ver - Todo

Recurso - Ver reserva - Todo

Proyecto - Ver solicitudes - Todo

Visor ejecutivo de PMO ampliado

Capítulo 12: Grupos de acceso 221

Tipo Área Derecho de acceso

Instancia (Página - Ver) Ficha General Patrocinador

Alertas de PM

Despliegue del rendimiento de la programación

Lista desplegable de incidencias actuales

Lista desplegable Perspectiva de personal

Cuadro de mandos de proyecto

Riesgos e incidencias

Fichas y la página Planificación de recursos

Planificación de recursos

Capacidad

Demanda en la organización

Planificación descendiente

Cargas de trabajo

Adjudicaciones

Adjudicaciones sin rellenar.

Reservas

Página Descripción general de planificación de la capacidad

Revisión de la planificación de la capacidad

Fichas y página Revisión de informes del estado

Revisión de informes del estado

Listado de informes del estado

Informes del estado de retraso y ausente

Página Descripción general de la hoja de tiempo

Descripción de las hojas de tiempo

Detalles de la hoja de tiempo

Notas de las hojas de tiempo

Ficha y página Descripción general de la hoja de tiempo

Nota: Esta página es una acción de objeto de equipo.

Revisión de hojas de tiempo

Hojas de tiempo

Nota: Las notas de la hoja de tiempo otorgadas anteriormente para la página Descripción general de la hoja de tiempo también se requieren para la página Revisión de hojas de tiempo.

PMO-Página Maqueta del proyecto

Despliegue de incidencias

Instancia (Portlet - Ver) Portlets de la ficha Patrocinador Filtro Descripción general del patrocinador

Ficha Indicadores de rendimiento clave del proyecto mediante estructura organizativa

Programación del proyecto

Coste planificado por tipo de proyecto

Visor ejecutivo de PMO ampliado

222 Guía del producto del acelerador de PMO

Tipo Área Derecho de acceso

Portlets de la ficha Alertas de PM Filtro Descripción general del proyecto

Rendimiento de la programación

Detalles del rendimiento de la programación

Hitos

Incidencias actuales

Listado de incidencias actuales

Asignación de personal

Detalles de personal

Portlets de la ficha Cuadro de mandos del proyecto

Cuadro de mandos de programación

Cuadro de mandos de coste y esfuerzo

Nota: La opción Filtro Descripción general del proyecto otorgada anteriormente para portlets de la ficha Alertas de PM también se requiere para portlets de la ficha Cuadro de mandos del proyecto.

Portlets de la ficha Incidencias y riesgos

Gestión de riesgos

Gestión de incidencias

Nota: La opción Filtro Descripción general del proyecto otorgada anteriormente para portlets de la ficha Alertas de PM también se requiere para portlets de la ficha Incidencias y riesgos.

Portlets de la página Planificación de recursos

Histograma de capacidad del rol

Capacidad del rol

Acumulación de recursos de estructura organizativa

Acumulación de inversiones de la estructura de desglose de la organización

Planificación descendiente principal por inversión

Cargas de trabajo de los recursos

Detalle semanal

Discrepancia de adjudicación

Requisitos sin rellenar

Estado de la reserva

Portlets Descripción general de planificación de la capacidad

Descripción general de la capacidad

Portlets de la página Revisión de informes del estado

Filtro Revisión de informes del estado

Listado de informes del estado

Informes del estado de retraso

Informes del estado ausente

Visor ejecutivo de PMO ampliado

Capítulo 12: Grupos de acceso 223

Tipo Área Derecho de acceso

Portlets de la página Descripción general de la hoja de tiempo

Filtro Descripción general de la hoja de tiempo

Resumen de hojas de tiempo de la inversión

Revisión de hojas de tiempo de la inversión

Notas de las hojas de tiempo

Revisión de las estimaciones pendientes

Portlets de la página Revisión de hojas de tiempo

Revisión de hojas de tiempo

Nota: La opción Notas de la hoja de tiempo otorgada anteriormente para los portlets de la página Descripción general de la hoja de tiempo también se requiere para los portlets de la página Revisión de hojas de tiempo.

PMO-Portlets Estado del proyecto

Indicadores del proyecto

Próximos hitos

Líneas de referencia del proyecto

Indicadores de informe del estado

Datos reales por tipo de transacción

Utilización de equipo

PMO-Portlets Maqueta del proyecto

Capacidad del equipo

Incidencias por prioridad

Listado de incidencias

Análisis de valor ganado por fase

Nota: La opción Próximos hitos otorgada anteriormente para PMO-Portlets Estado del proyecto también se requiere para PMO-Portlets Maqueta del proyecto.

Portlets Diseño predeterminado del proyecto

General

Esfuerzo de trabajo

Nota: La opción Utilización de equipo otorgada anteriormente para PMO-Portlets Estado del proyecto también se requiere para los portlets Diseño predeterminado del proyecto.

Otros portlets - CA Clarity PPM Acciones

Mis proyectos

Mis informes

Administrador financiero de PMO

224 Guía del producto del acelerador de PMO

Tipo Área Derecho de acceso

Otros portlets - Acelerador de la oficina de gestión de proyectos

Hitos y tareas retrasados

Análisis de proyecto

Análisis del tiempo de ciclo del proyecto

Revisión del documento del proyecto

Revisión del ciclo de vida del proyecto

Porcentaje de utilización de recursos por mes

Resumen de tareas de miembros del equipo

Administrador financiero de PMO

Los miembros del grupo Administrador financiero de PMO gestionan la funcionalidad relacionada con los planes financieros del proyecto, como la habilidad de crear y editar planes financieros, aprobar presupuestos, y crear y editar transacciones financieras de cualquier proyecto.

A continuación, se detallan los derechos de acceso que se incluyen en este grupo.

Tipo Área Derecho de acceso

Global General Configuración de la cuenta - Ir a

Organizador - Acceso

Acceso a los informes

Gestión de proyectos Proyectos - Ir a

Proyecto - Ver gestión - Todo

Proyecto - Ver información financiera - Todo

Proyecto - Plan de costes - Editar todo

Proyecto - Plan de presupuestos - Editar todo

Proyecto - Plan de presupuestos – Aprobar todo

Proyecto - Plan de beneficios - Editar todo

Gestión de recursos Recurso - Ir a

Recurso - Ver - Todo

Recurso - Editar Información financiera - Todo

Administrador financiero de PMO

Capítulo 12: Grupos de acceso 225

Tipo Área Derecho de acceso

Gestión financiera Administración - Acceso

Mantenimiento financiero - Gestión financiera

Mantenimiento financiero - Estructura organizativa financiera

Mantenimiento financiero - Definir Matriz

Mantenimiento financiero - Gestionar Matriz

Proceso financiero - Datos maestros de las transacciones

Proceso financiero - Trabajo en curso

Proceso financiero - Aprobar Ajustes de trabajo en curso

Instancia (Página - Ver) Página Revisión de la transacción registrada

Revisión de la transacción registrada

Nota: El ID de la página es cop.finTransactionReview.

Página Revisión de la transacción registrada

Nota: Esta página es una acción del objeto de detalles del plan de costes.

Revisión de la transacción registrada

Nota: El ID de la página es cop.invTransactionReview.

Instancia (Portlet - Ver) Portlet de la página Revisión de la transacción registrada

Revisión de la transacción registrada

Nota: El ID del portlet es cop.finTransactionReview.

Portlet de la página Revisión de la transacción registrada

Nota: Esta página es una acción del objeto de detalles del plan de costes.

Revisión de la transacción registrada

Nota: El ID del portlet es cop.invTransactionReview.

PMO-Portlets Estado del proyecto

Próximos hitos

Datos reales por tipo de transacción

PMO-Portlets Maqueta del proyecto

Nota: La opción Próximos hitos otorgada anteriormente para PMO-Portlets Estado del proyecto también se requiere para PMO-Portlets Maqueta del proyecto.

Portlets Diseño predeterminado del proyecto

General

Esfuerzo de trabajo

Otros portlets - CA Clarity PPM Acciones

Mis proyectos

Mis informes

Creador de la idea de PMO

226 Guía del producto del acelerador de PMO

Creador de la idea de PMO

Los miembros del grupo Creador de la idea de PMO crean y ven nuevas ideas.

A continuación, se detallan los derechos de acceso que se incluyen en este grupo.

Tipo Área Derecho de acceso

Global General Configuración de la cuenta - Ir a

Organizador - Acceso

Gestión de proyectos Proyectos - Ir a

Gestión de ideas Ideas - Crear

Idea - Editar información financiera - Todo

Idea - Ver información financiera - Todo

Gestión de recursos Recurso - Ver - Todo

Recurso - Reservar en firme - Todo

Recurso - Prerreservar - Todo

Instancia (Portlet - Ver) Otros portlets - CA Clarity PPM Acciones

Mis proyectos

Revisor de la idea de PMO

Los miembros del grupo Revisor de la idea de PMO revisan y aprueban ideas, como la capacidad de editar todas las ideas.

A continuación, se detallan los derechos de acceso que se incluyen en este grupo.

Tipo Área Derecho de acceso

Global General Configuración de la cuenta - Ir a

Organizador - Acceso

Acceso a los informes

Gestión de proyectos Proyectos - Ir a

Creador de inversiones de PMO

Capítulo 12: Grupos de acceso 227

Tipo Área Derecho de acceso

Gestión de ideas Ideas - Crear

Idea - Editar - Todo

Idea - Aprobar - Todo

Idea - Plan de beneficios - Editar todo

Idea - Plan de presupuestos - Aprobar todo

Idea - Plan de presupuestos - Editar todo

Idea - Plan de costes - Editar todo

Idea - Editar información financiera - Todo

Idea - Plan financiero - Enviar todo para la aprobación

Idea - Ver información financiera - Todo

Gestión de recursos Recurso - Ver - Todo

Instancia (Página - Ver) Ficha General Patrocinador

Instancia (Portlet - Ver) Portlets de la ficha Patrocinador Filtro Descripción general del patrocinador

Ficha Indicadores de rendimiento clave del proyecto mediante estructura organizativa

Programación del proyecto

Coste planificado por tipo de proyecto

Otros portlets - CA Clarity PPM Acciones

Mis proyectos

Mis informes

Creador de inversiones de PMO

Los miembros del grupo Creador de inversiones de PMO crean y ven todos los tipos de la inversión.

A continuación, se detallan los derechos de acceso que se incluyen en este grupo.

Tipo Área Derecho de acceso

Global General Configuración de la cuenta - Ir a

Organizador - Acceso

Gestión de proyectos Proyectos - Ir a

Proyecto - Crear

Proyecto - Crear desde plantilla

Visor de inversiones de PMO ampliado

228 Guía del producto del acelerador de PMO

Tipo Área Derecho de acceso

Gestión de aplicaciones Aplicación - Crear

Aplicación - Editar información financiera - Todo

Aplicación - Ver información financiera - Todo

Gestión de activos Activo - Crear

Activo - Editar información financiera - Todo

Activo - Ver información financiera - Todo

Gestión de ideas Ideas - Crear

Idea - Editar información financiera - Todo

Idea - Ver información financiera - Todo

Gestión de otros trabajos Otro trabajo - Crear

Otro trabajo - Editar Información financiera - Todo

Otro trabajo - Ver Información financiera - Todo

Gestión del producto Producto - Crear

Producto - Editar información financiera - Todo

Producto - Ver Información financiera - Todo

Gestión de servicios Servicio - Crear

Servicio - Editar información financiera - Todo

Servicio - Ver información financiera - Todo

Gestión de recursos Recurso - Ver - Todo

Instancia (Portlet - Ver) Otros portlets - CA Clarity PPM Acciones

Mis proyectos

Visor de inversiones de PMO ampliado

Los miembros del grupo Visor de inversiones de PMO ampliado ven las propiedades, las adjudicaciones de recursos y los planes financieros de todos los tipos de inversiones.

A continuación, se detallan los derechos de acceso que se incluyen en este grupo.

Tipo Área Derecho de acceso

Global General Configuración de la cuenta - Ir a

Organizador - Acceso

Acceso a los informes

Visor de inversiones de PMO ampliado

Capítulo 12: Grupos de acceso 229

Tipo Área Derecho de acceso

Gestión de proyectos Proyectos - Ir a

Proyecto - Ver gestión - Todo

Proyecto - Ver información financiera - Todo

Proyecto - Plan de costes - Ver todo

Proyecto - Plan de presupuestos - Ver todo

Proyecto - Plan de beneficios – Ver todos

Proyecto - Riesgo, Incidencia, Solicitud de cambio - Ver - Todo

Informe sobre el estado - Ver todos

Gestión del programa Gestión - Programas

Gestión de aplicaciones Aplicación - Ver - Todo

Aplicación - Ver información financiera - Todo

Aplicación - Plan de costes - Ver todos

Aplicación - Plan de presupuesto - Ver todos

Aplicación - Plan de beneficios - Ver todos

Gestión de activos Activo - Ver - Todo

Activo - Ver información financiera - Todo

Activo - Plan de costes - Ver todos

Activo - Plan de presupuesto - Ver todos

Activo - Plan de beneficios - Ver todos

Gestión de ideas Idea - Ver - Todo

Idea - Plan de beneficios - Ver todo

Idea - Plan de presupuestos - Ver todo

Idea - Plan de costes - Ver todo

Idea - Ver información financiera - Todo

Gestión de otros trabajos Otro trabajo - Ver - Todo

Otro trabajo - Ver Información financiera - Todo

Otro trabajo - Plan de costes - Ver todo

Otro trabajo - Plan de presupuesto - Ver todo

Otro trabajo - Plan de beneficios - Ver todo

Gestión del producto Producto - Ver - Todo

Producto - Ver Información financiera - Todo

Producto - Plan de costes - Ver todos

Producto - Plan de presupuesto - Ver todos

Producto - Plan de beneficios - Ver todo

Visor de inversiones de PMO ampliado

230 Guía del producto del acelerador de PMO

Tipo Área Derecho de acceso

Gestión de servicios Servicio - Ver - Todo

Servicio - Ver información financiera - Todo

Servicio - Plan de costes - Ver todos

Servicio - Plan de presupuesto - Ver todos

Servicio - Plan de beneficios - Ver todo

Gestión de recursos Recurso - Ver - Todo

Recurso - Ver reserva - Todo

Proyecto - Ver solicitudes - Todo

Instancia (Página - Ver)

Fichas y la página Planificación de recursos

Planificación de recursos

Capacidad

Demanda en la organización

Planificación descendiente

Cargas de trabajo

Adjudicaciones

Adjudicaciones sin rellenar.

Reservas

Página Descripción general de planificación de la capacidad

Revisión de la planificación de la capacidad

Fichas y página Revisión de informes del estado

Revisión de informes del estado

Listado de informes del estado

Informes del estado de retraso y ausente

Página Descripción general de la hoja de tiempo

Descripción de las hojas de tiempo

Detalles de la hoja de tiempo

Notas de las hojas de tiempo

Ficha y página Descripción general de la hoja de tiempo

Nota: Esta página es una acción de objeto de equipo.

Revisión de hojas de tiempo

Hojas de tiempo

Nota: Las notas de la hoja de tiempo otorgadas anteriormente para la página Descripción general de la hoja de tiempo también se requieren para la página Revisión de hojas de tiempo.

PMO-Página Maqueta del proyecto

Despliegue de incidencias

Visor de inversiones de PMO ampliado

Capítulo 12: Grupos de acceso 231

Tipo Área Derecho de acceso

Instancia (Portlet - Ver) Portlets de la página Planificación de recursos

Histograma de capacidad del rol

Capacidad del rol

Acumulación de recursos de estructura organizativa

Acumulación de inversiones de la estructura de desglose de la organización

Planificación descendiente principal por inversión

Cargas de trabajo de los recursos

Detalle semanal

Discrepancia de adjudicación

Requisitos sin rellenar

Estado de la reserva

Portlets Descripción general de planificación de la capacidad

Descripción general de la capacidad

Portlets de la página Revisión de informes del estado

Filtro Revisión de informes del estado

Listado de informes del estado

Informes del estado de retraso

Informes del estado ausente

Portlets de la página Descripción general de la hoja de tiempo

Filtro Descripción general de la hoja de tiempo

Resumen de hojas de tiempo de la inversión

Revisión de hojas de tiempo de la inversión

Notas de las hojas de tiempo

Revisión de las estimaciones pendientes

Portlets de la página Revisión de hojas de tiempo

Revisión de hojas de tiempo

Nota: La opción Notas de la hoja de tiempo otorgada anteriormente para los portlets de la página Descripción general de la hoja de tiempo también se requiere para los portlets de la página Revisión de hojas de tiempo.

Portlets Oficina de gestión de proyectos -Estado del programa

Descripción general del coste y de la programación

Programación y Progreso

Utilización de recursos

Portlets Diseño del programa General

Esfuerzo de trabajo

Subproyectos

Visor de inversiones de PMO ampliado

232 Guía del producto del acelerador de PMO

Tipo Área Derecho de acceso

PMO-Portlets Estado del proyecto

Indicadores del proyecto

Próximos hitos

Líneas de referencia del proyecto

Indicadores de informe del estado

Datos reales por tipo de transacción

Utilización de equipo

PMO-Portlets Maqueta del proyecto

Capacidad del equipo

Incidencias por prioridad

Listado de incidencias

Análisis de valor ganado por fase

Nota: La opción Próximos hitos otorgada anteriormente para PMO-Portlets Estado del proyecto también se requiere para PMO-Portlets Maqueta del proyecto.

Portlets Diseño predeterminado del proyecto

Nota: La opción General y Esfuerzo de trabajo otorgada en los portlets Diseño del programa también se requiere para los portlets Diseño predeterminado del proyecto.

La opción Utilización de equipo otorgada anteriormente para PMO-Portlets Estado del proyecto también se requiere para los portlets Diseño predeterminado del proyecto.

Otros portlets - CA Clarity PPM Acciones

Mis proyectos

Mis informes

Otros portlets - Acelerador de la oficina de gestión de proyectos

Hitos y tareas retrasados

Análisis de proyecto

Análisis del tiempo de ciclo del proyecto

Revisión del documento del proyecto

Revisión del ciclo de vida del proyecto

Porcentaje de utilización de recursos por mes

Resumen de tareas de miembros del equipo

Gestor de la cartera de PMO

Capítulo 12: Grupos de acceso 233

Gestor de la cartera de PMO

Los miembros del grupo Gestor de la cartera de PMO gestionan carteras en las inversiones.

A continuación, se detallan los derechos de acceso que se incluyen en este grupo.

Tipo Área Derecho de acceso

Global General Configuración de la cuenta - Ir a

Organizador - Acceso

Acceso a los informes

Gestión de proyectos Proyectos - Ir a

Gestión de la cartera Cartera - Ir a

Cartera - Crear

Gestión de recursos Recurso - Ver - Todo

Instancia (Página - Ver)

Fichas y página Cuadro de mandos de la cartera

Cuadro de mandos de la cartera

Costes y beneficios

Roles

Estado y coste

Análisis del objetivo

Análisis de la inversión

Capital y operativo

Gestor de la cartera de PMO

234 Guía del producto del acelerador de PMO

Tipo Área Derecho de acceso

Instancia (Portlet - Ver) Portlets Cuadro de mandos de la cartera

Filtro del cuadro de mandos de la cartera

Costes de la cartera

Análisis del coste y el beneficio de la cartera

Funciones de cartera

Análisis del rol de la cartera

Coste de la cartera por estado global

Número de inversiones de la cartera por objetivo

Coste planificado de la cartera por objetivo

Demanda del rol de la cartera por objetivo

Valor presente neto planificado para la cartera por objetivo

Número de inversiones de la cartera por tipo

Número de inversiones de la cartera por estado de trabajo

Número de inversiones de la cartera por línea de flotación

Número de inversiones de la cartera por aprobación

Costes operativos y capital de la cartera

Análisis del coste operativo y del capital de la cartera

Portlets Cuadro de mandos de la inversión de la cartera de PMO

Filtro de cuadro de mandos de la inversión de la cartera

Coste planificado por línea de flotación

Demanda de rol por línea de flotación

Coste planificado por objetivo

Demanda del rol por objetivo

Coste de la inversión y demanda del rol

Programación de inversión

Capacidad de rol y demanda

Histograma de la capacidad y de la demanda del rol

Planificación de la inversión por período

Coste de la inversión por período

Resumen financiero de la inversión

Resumen del coste operativo y del capital

Presupuesto operativo y capital versus Previsión

Otros portlets - CA Clarity PPM Acciones

Mis proyectos

Mis informes

Gestor del programa de PMO

Capítulo 12: Grupos de acceso 235

Gestor del programa de PMO

Los miembros del grupo Gestor de programas de PMO gestionan programas que incluyen varios proyectos.

A continuación, se detallan los derechos de acceso que se incluyen en este grupo.

Tipo Área Derecho de acceso

Global General Configuración de la cuenta - Ir a

Organizador - Acceso

Acceso a los informes

Gestión de proyectos Proyectos - Ir a

Proyecto - Activar información financiera

Proyecto - Plan de costes - Editar todo

Proyecto - Plan de presupuestos - Editar todo

Proyecto - Plan de presupuestos - Aprobar todo

Proyecto - Plan de beneficios - Editar todo

Proyecto - Riesgo, Incidencia, Solicitud de cambio - Editar - Todo

Proyecto - Riesgo, Incidencia, Solicitud de cambio - Suprimir - Todo

Informe sobre el estado - Crear

Informe sobre el estado - Editar todo

Gestión del programa Gestión - Programas

Gestión de recursos Recurso - Ver - Todo

Instancia (Página - Ver)

Ficha General Cuadro de mandos del programa

Despliegue del cuadro de mandos de costes del gestor del programa

Costes del proyecto por fase

Costes del proyecto por tarea

Costes del proyecto por recurso

Despliegue de la maqueta del proyecto

Despliegue de incidencias

Riesgos e incidencias

Fichas y página Revisión de informes del estado

Revisión de informes del estado

Listado de informes del estado

Informes del estado de retraso y ausente

Gestor del programa de PMO

236 Guía del producto del acelerador de PMO

Tipo Área Derecho de acceso

Instancia (Portlet - Ver)

Portlets de la ficha Cuadro de mandos del programa

Filtro Descripción general del programa

Cuadro de mandos de costes del gestor del programa

Costes del proyecto por fase

Costes del proyecto por tarea

Costes del proyecto por recurso

Cuadro de mandos de la planificación del gestor del programa

Capacidad del equipo

Próximos hitos

Incidencias por prioridad

Listado de incidencias

Análisis de valor ganado por fase

Portlets de la ficha Incidencias y riesgos

Filtro Descripción general del proyecto

Gestión de riesgos

Gestión de incidencias

Portlets de la página Revisión de informes del estado

Filtro Revisión de informes del estado

Listado de informes del estado

Informes del estado de retraso

Informes del estado ausente

Portlets Oficina de gestión de proyectos -Estado del programa

Descripción general del coste y de la programación

Programación y Progreso

Utilización de recursos

Portlets Diseño del programa General

Esfuerzo de trabajo

Subproyectos

Otros portlets - CA Clarity PPM Acciones

Mis proyectos

Mis informes

Creador de proyectos de PMO

Capítulo 12: Grupos de acceso 237

Creador de proyectos de PMO

Los miembros del grupo Creador de proyectos de PMO crean y ven nuevas ideas.

A continuación, se detallan los derechos de acceso que se incluyen en este grupo.

Tipo Área Derecho de acceso

Global General Configuración de la cuenta - Ir a

Organizador - Acceso

Gestión de proyectos Proyectos – Ir a

Proyecto - Crear

Proyecto - Crear desde una plantilla

Proyecto - Activar financiero

Gestión de recursos Recurso - Ver - Todo

Instancia (Portlet - Ver) Otros portlets - CA Clarity PPM Acciones

Mis proyectos

Gestor de proyecto de PMO

Los miembros del grupo Gestor de proyectos de PMO gestionan propiedades del proyecto, informes de estado, programaciones y adjudicaciones de recursos.

A continuación, se detallan los derechos de acceso que se incluyen en este grupo.

Tipo Área Derecho de acceso

Global General Valores de configuración de la cuenta – Ir a

Organizador – Acceso

Informes - Acceder

Gestión de proyectos Proyectos - Ir a

Proyecto - Activar información financiera

Proyecto - Modificar línea de referencia - Todo

Proyecto - Riesgo, Incidencia, Solicitud de cambio - Editar - Todo

Proyecto - Riesgo, Incidencia, Solicitud de cambio - Suprimir - Todo

Informe sobre el estado - Crear

Informe sobre el estado - Editar todo

Gestor de proyecto de PMO

238 Guía del producto del acelerador de PMO

Tipo Área Derecho de acceso

Gestión de recursos Recurso - Ver - Todo

Recurso - Reservar en firme - Todo

Instancia (Página - Ver) Ficha General Cuadro de mandos de proyecto

Fichas y la página Planificación de recursos

Planificación de recursos

Capacidad

Demanda en la organización

Planificación descendiente

Cargas de trabajo

Adjudicaciones

Adjudicaciones sin rellenar.

Fichas y página Revisión de informes del estado

Revisión de informes del estado

Listado de informes del estado

Informes del estado de retraso y ausente

Página Descripción general de la hoja de tiempo

Descripción de las hojas de tiempo

Detalles de la hoja de tiempo

Notas de las hojas de tiempo

Ficha y página Descripción general de la hoja de tiempo

Nota: Esta página es una acción de objeto de equipo.

Revisión de hojas de tiempo

Hojas de tiempo

Nota: Las notas de la hoja de tiempo otorgadas anteriormente para la página Descripción general de la hoja de tiempo también se requieren para la página Revisión de hojas de tiempo.

PMO-Página Maqueta del proyecto

Despliegue de incidencias

Instancia (Portlet - Ver)

Portlets de la ficha Cuadro de mandos del proyecto

Filtro Descripción general del proyecto

Cuadro de mandos de programación

Cuadro de mandos de coste y esfuerzo

Gestor de proyecto de PMO

Capítulo 12: Grupos de acceso 239

Tipo Área Derecho de acceso

Portlets de la página Planificación de recursos

Histograma de capacidad del rol

Capacidad del rol

Acumulación de recursos de estructura organizativa

Acumulación de inversiones de la estructura de desglose de la organización

Planificación descendiente principal por inversión

Cargas de trabajo de los recursos

Detalle semanal

Discrepancia de adjudicación

Requisitos sin rellenar

Portlets de la página Revisión de informes del estado

Filtro Revisión de informes del estado

Listado de informes del estado

Informes del estado de retraso

Informes del estado ausente

Portlets de la página Descripción general de la hoja de tiempo

Filtro Descripción general de la hoja de tiempo

Resumen de hojas de tiempo de la inversión

Revisión de hojas de tiempo de la inversión

Notas de las hojas de tiempo

Portlets de la página Revisión de hojas de tiempo

Revisión de hojas de tiempo

Nota: La opción Notas de la hoja de tiempo otorgada anteriormente para los portlets de la página Descripción general de la hoja de tiempo también se requiere para los portlets de la página Revisión de hojas de tiempo.

PMO-Portlets Estado del proyecto

Indicadores de informe del estado

Utilización de equipo

PMO-Portlets Maqueta del proyecto

Incidencias por prioridad

Listado de incidencias

Portlets Diseño predeterminado del proyecto

General

Esfuerzo de trabajo

Nota: La opción Utilización de equipo otorgada anteriormente para PMO-Portlets Estado del proyecto también se requiere para los portlets Diseño predeterminado del proyecto.

Otros portlets - CA Clarity PPM Acciones

Mis proyectos

Mis informes

Gestor de proyectos de PMO ampliado

240 Guía del producto del acelerador de PMO

Gestor de proyectos de PMO ampliado

Los miembros del grupo Gestor de proyectos de PMO ampliado gestionan propiedades del proyecto, informes de estados, programaciones, adjudicaciones de recursos, tareas, líneas de referencia y planes financieros.

A continuación, se detallan los derechos de acceso que se incluyen en este grupo.

Tipo Área Derecho de acceso

Global General Valores de configuración de la cuenta – Ir a

Organizador – Acceso

Informes - Acceder

Gestión de proyectos Proyectos - Ir a

Proyecto - Activar información financiera

Proyecto - Modificar línea de referencia - Todo

Proyecto - Planificar en el explorador

Proyecto - Plan de costes - Editar todo

Proyecto - Plan de presupuestos - Editar todo

Proyecto - Plan de presupuestos - Aprobar todo

Proyecto - Plan de beneficios - Editar todo

Proyecto - Riesgo, Incidencia, Solicitud de cambio - Editar - Todo

Proyecto - Riesgo, Incidencia, Solicitud de cambio - Suprimir - Todo

Informe sobre el estado - Crear

Informe sobre el estado - Editar todo

Gestión de recursos Recurso - Ver - Todo

Recurso - Reservar en firme - Todo

Recurso - Prerreservar - Todo

Proyecto - Crear/Editar solicitudes - Todo

Proyecto - Adjuntar recursos a entradas de solicitudes - Todo

Instancia (Página - Ver) Ficha General Alertas de PM

Despliegue del rendimiento de la programación

Lista desplegable de incidencias actuales

Lista desplegable Perspectiva de personal

Cuadro de mandos de proyecto

Riesgos e incidencias

Gestor de proyectos de PMO ampliado

Capítulo 12: Grupos de acceso 241

Tipo Área Derecho de acceso

Fichas y la página Planificación de recursos

Planificación de recursos

Capacidad

Demanda en la organización

Planificación descendiente

Cargas de trabajo

Adjudicaciones

Adjudicaciones sin rellenar.

Reservas

Página Descripción general de planificación de la capacidad

Revisión de la planificación de la capacidad

Fichas y página Revisión de informes del estado

Revisión de informes del estado

Listado de informes del estado

Informes del estado de retraso y ausente

Página Descripción general de la hoja de tiempo

Descripción de las hojas de tiempo

Detalles de la hoja de tiempo

Notas de las hojas de tiempo

Ficha y página Descripción general de la hoja de tiempo

Nota: Esta página es una acción de objeto de equipo.

Revisión de hojas de tiempo

Hojas de tiempo

Nota: Las notas de la hoja de tiempo otorgadas anteriormente para la página Descripción general de la hoja de tiempo también se requieren para la página Revisión de hojas de tiempo.

PMO-Página Maqueta del proyecto

Despliegue de incidencias

Instancia (Portlet - Ver) Portlets de la ficha Patrocinador

Nota: El grupo no tiene derechos de acceso a la ficha Patrocinador, pero sí puede acceder a los portlets.

Ficha Indicadores de rendimiento clave del proyecto mediante estructura organizativa

Programación del proyecto

Coste planificado por tipo de proyecto

Portlets de la ficha Alertas de PM Filtro Descripción general del proyecto

Rendimiento de la programación

Detalles del rendimiento de la programación

Hitos

Incidencias actuales

Listado de incidencias actuales

Asignación de personal

Detalles de personal

Gestor de proyectos de PMO ampliado

242 Guía del producto del acelerador de PMO

Tipo Área Derecho de acceso

Portlets de la ficha Cuadro de mandos del proyecto

Cuadro de mandos de programación

Cuadro de mandos de coste y esfuerzo

Nota: La opción Filtro Descripción general del proyecto otorgada anteriormente para portlets de la ficha Alertas de PM también se requiere para portlets de la ficha Cuadro de mandos del proyecto.

Portlets de la ficha Incidencias y riesgos

Gestión de riesgos

Gestión de incidencias

Nota: La opción Filtro Descripción general del proyecto otorgada anteriormente para portlets de la ficha Alertas de PM también se requiere para portlets de la ficha Incidencias y riesgos.

Portlets de la página Planificación de recursos

Histograma de capacidad del rol

Capacidad del rol

Acumulación de recursos de estructura organizativa

Acumulación de inversiones de la estructura de desglose de la organización

Planificación descendiente principal por inversión

Cargas de trabajo de los recursos

Detalle semanal

Discrepancia de adjudicación

Requisitos sin rellenar

Estado de la reserva

Portlets Descripción general de planificación de la capacidad

Descripción general de la capacidad

Portlets de la página Revisión de informes del estado

Filtro Revisión de informes del estado

Listado de informes del estado

Informes del estado de retraso

Informes del estado ausente

Portlets de la página Descripción general de la hoja de tiempo

Filtro Descripción general de la hoja de tiempo

Resumen de hojas de tiempo de la inversión

Revisión de hojas de tiempo de la inversión

Notas de las hojas de tiempo

Revisión de las estimaciones pendientes

Gestor de proyectos de PMO ampliado

Capítulo 12: Grupos de acceso 243

Tipo Área Derecho de acceso

Portlets de la página Revisión de hojas de tiempo

Revisión de hojas de tiempo

Nota: La opción Notas de la hoja de tiempo otorgada anteriormente para los portlets de la página Descripción general de la hoja de tiempo también se requiere para los portlets de la página Revisión de hojas de tiempo.

PMO-Portlets Estado del proyecto

Indicadores del proyecto

Próximos hitos

Líneas de referencia del proyecto

Indicadores de informe del estado

Datos reales por tipo de transacción

Utilización de equipo

PMO-Portlets Maqueta del proyecto

Capacidad del equipo

Incidencias por prioridad

Listado de incidencias

Análisis de valor ganado por fase

Nota: La opción Próximos hitos otorgada anteriormente para PMO-Portlets Estado del proyecto también se requiere para PMO-Portlets Maqueta del proyecto.

Portlets Diseño predeterminado del proyecto

General

Esfuerzo de trabajo

Nota: La opción Utilización de equipo otorgada anteriormente para PMO-Portlets Estado del proyecto también se requiere para los portlets Diseño predeterminado del proyecto.

Otros portlets - CA Clarity PPM Acciones

Mis proyectos

Mis informes

Otros portlets - Acelerador de la oficina de gestión de proyectos

Hitos y tareas retrasados

Análisis del tiempo de ciclo del proyecto

Revisión del documento del proyecto

Revisión del ciclo de vida del proyecto

Resumen de tareas de miembros del equipo

Visor de proyectos de PMO

244 Guía del producto del acelerador de PMO

Visor de proyectos de PMO

Los miembros del grupo Visor de proyectos de PMO ven todos los proyectos y aquellos relacionados con portlets e informes.

A continuación, se detallan los derechos de acceso que se incluyen en este grupo.

Tipo Área Derecho de acceso

Global General Valores de configuración de la cuenta – Ir a

Organizador – Acceso

Informes - Acceder

Gestión de proyectos Proyectos - Ir a

Proyecto - Ver gestión - Todo

Proyecto - Ver información financiera - Todo

Proyecto - Riesgo, Incidencia, Solicitud de cambio - Ver - Todo

Informe sobre el estado - Ver todos

Gestión de recursos Recurso - Ver - Todo

Instancia (Página - Ver)

Ficha General Cuadro de mandos de proyecto

Riesgos e incidencias

Fichas y página Revisión de informes del estado

Revisión de informes del estado

Listado de informes del estado

Informes del estado de retraso y ausente

PMO-Página Maqueta del proyecto

Despliegue de incidencias

Instancia (Portlet - Ver)

Portlets de la ficha Cuadro de mandos del proyecto

Filtro Descripción general del proyecto

Cuadro de mandos de programación

Cuadro de mandos de coste y esfuerzo

Portlets de la ficha Incidencias y riesgos

Gestión de riesgos

Gestión de incidencias

Nota: La opción Filtro Descripción general del proyecto otorgada anteriormente para portlets de la ficha Cuadro de mandos del proyecto también se requiere para portlets de la ficha Incidencias y riesgos.

Administrador de recursos de PMO

Capítulo 12: Grupos de acceso 245

Tipo Área Derecho de acceso

Portlets de la página Revisión de informes del estado

Filtro Revisión de informes del estado

Listado de informes del estado

Informes del estado de retraso

Informes del estado ausente

PMO-Portlets Estado del proyecto

Indicadores de informe del estado

Utilización de equipo

PMO-Portlets Maqueta del proyecto

Incidencias por prioridad

Listado de incidencias

Portlets Diseño predeterminado del proyecto

General

Esfuerzo de trabajo

Nota: La opción Utilización de equipo otorgada anteriormente para PMO-Portlets Estado del proyecto también se requiere para los portlets Diseño predeterminado del proyecto.

Otros portlets - CA Clarity PPM Acciones

Mis proyectos

Mis informes

Administrador de recursos de PMO

Los miembros del grupo Administrador de recursos de PMO crean nuevos recursos o roles, y editan las propiedades de cualquier recurso; además, también ven todos los proyectos y ajustan las adjudicaciones de recursos en los proyectos.

A continuación, se detallan los derechos de acceso que se incluyen en este grupo.

Tipo Área Derecho de acceso

Global General Valores de configuración de la cuenta – Ir a

Organizador – Acceso

Informes - Acceder

Gestión de recursos Recurso - Ir a

Recurso - Crear

Recurso - Ver - Todo

Recurso - Editar - Todo

Recurso - Editar Información financiera - Todo

Recurso - Actualizar las habilidades - Todo

Administrador de recursos de PMO

246 Guía del producto del acelerador de PMO

Tipo Área Derecho de acceso

Instancia (Página - Ver)

Fichas y la página Planificación de recursos

Planificación de recursos

Capacidad

Demanda en la organización

Planificación descendiente

Cargas de trabajo

Adjudicaciones

Adjudicaciones sin rellenar.

Reservas

Página Descripción general de planificación de la capacidad

Revisión de la planificación de la capacidad

Instancia (Portlet - Ver) Portlets de la página Planificación de recursos

Histograma de capacidad del rol

Capacidad del rol

Acumulación de recursos de estructura organizativa

Acumulación de inversiones de la estructura de desglose de la organización

Planificación descendiente principal por inversión

Cargas de trabajo de los recursos

Detalle semanal

Discrepancia de adjudicación

Requisitos sin rellenar

Estado de la reserva

Portlets Descripción general de planificación de la capacidad

Descripción general de la capacidad

Otros portlets - CA Clarity PPM Acciones

Mis proyectos

Mis informes

Gestor de recursos de PMO

Capítulo 12: Grupos de acceso 247

Gestor de recursos de PMO

Los miembros del grupo Gestor de recursos de PMO gestionan las programaciones de informes directos, ajustan las adjudicaciones en proyectos y ven todos los proyectos.

A continuación, se detallan los derechos de acceso que se incluyen en este grupo.

Tipo Área Derecho de acceso

Global General Valores de configuración de la cuenta – Ir a

Organizador – Acceso

Informes - Acceder

Gestión de proyectos Proyectos - Ir a

Proyecto - Ver gestión - Todo

Proyecto - Ver información financiera - Todo

Gestión de recursos Recurso - Ver - Todo

Recurso - Reservar en firme - Todo

Recurso - Prerreservar - Todo

Instancia (Página - Ver) Fichas y la página Planificación de recursos

Planificación de recursos

Capacidad

Demanda en la organización

Planificación descendiente

Cargas de trabajo

Adjudicaciones

Adjudicaciones sin rellenar.

Reservas

Página Descripción general de planificación de la capacidad

Revisión de la planificación de la capacidad

Instancia (Portlet - Ver) Portlets de la página Planificación de recursos

Histograma de capacidad del rol

Capacidad del rol

Acumulación de recursos de estructura organizativa

Acumulación de inversiones de la estructura de desglose de la organización

Planificación descendiente principal por inversión

Cargas de trabajo de los recursos

Detalle semanal

Discrepancia de adjudicación

Requisitos sin rellenar

Estado de la reserva

Gestor de recursos de PMO ampliado

248 Guía del producto del acelerador de PMO

Tipo Área Derecho de acceso

Portlets Descripción general de planificación de la capacidad

Descripción general de la capacidad

PMO-Portlets Estado del proyecto

Utilización de equipo

PMO-Portlets Maqueta del proyecto

Capacidad del equipo

Portlets Diseño predeterminado del proyecto

General

Esfuerzo de trabajo

Nota: La opción Utilización de equipo otorgada anteriormente para PMO-Portlets Estado del proyecto también se requiere para los portlets Diseño predeterminado del proyecto.

Otros portlets - CA Clarity PPM Acciones

Mis proyectos

Mis informes

Gestor de recursos de PMO ampliado

Los miembros del grupo Gestor de recursos de PMO ampliado gestionan las programaciones de informes directos, ajustan las adjudicaciones en proyectos y habilidades, acceden a solicitudes y ven todos los proyectos.

A continuación, se detallan los derechos de acceso que se incluyen en este grupo.

Tipo Área Derecho de acceso

Global General Valores de configuración de la cuenta – Ir a

Organizador – Acceso

Informes - Acceder

Gestión de proyectos Proyectos - Ir a

Proyecto - Ver gestión - Todo

Proyecto - Ver información financiera - Todo

Gestor de recursos de PMO ampliado

Capítulo 12: Grupos de acceso 249

Tipo Área Derecho de acceso

Gestión de recursos Recurso - Ver - Todo

Recurso - Reservar en firme - Todo

Recurso - Prerreservar - Todo

Recurso - Actualizar las habilidades - Todo

Proyecto - Crear/Editar solicitudes - Todo

Proyecto - Adjuntar recursos a entradas de solicitudes - Todo

Proyecto - Ver solicitudes - Todo

Instancia (Página - Ver) Fichas y la página Planificación de recursos

Planificación de recursos

Capacidad

Demanda en la organización

Planificación descendiente

Cargas de trabajo

Adjudicaciones

Adjudicaciones sin rellenar.

Reservas

Página Descripción general de planificación de la capacidad

Descripción general de la planificación de la capacidad

Página Descripción general de la hoja de tiempo

Descripción de las hojas de tiempo

Detalles de la hoja de tiempo

Notas de las hojas de tiempo

Ficha y página Descripción general de la hoja de tiempo

Nota: Esta página es una acción de objeto de equipo.

Revisión de hojas de tiempo

Hojas de tiempo

Nota: Las notas de la hoja de tiempo otorgadas anteriormente para la página Descripción general de la hoja de tiempo también se requieren para la página Revisión de hojas de tiempo.

Gestor de recursos de PMO ampliado

250 Guía del producto del acelerador de PMO

Tipo Área Derecho de acceso

Instancia (Portlet - Ver) Portlets de la página Planificación de recursos

Histograma de capacidad del rol

Capacidad del rol

Acumulación de recursos de estructura organizativa

Acumulación de inversiones de la estructura de desglose de la organización

Planificación descendiente principal por inversión

Cargas de trabajo de los recursos

Detalle semanal

Discrepancia de adjudicación

Requisitos sin rellenar

Estado de la reserva

Portlets Descripción general de planificación de la capacidad

Descripción general de la capacidad

Portlets de la página Descripción general de la hoja de tiempo

Filtro Descripción general de la hoja de tiempo

Resumen de hojas de tiempo de la inversión

Revisión de hojas de tiempo de la inversión

Notas de las hojas de tiempo

Portlets de la página Revisión de hojas de tiempo

Revisión de hojas de tiempo

Nota: La opción Notas de la hoja de tiempo otorgada anteriormente para los portlets de la página Descripción general de la hoja de tiempo también se requiere para los portlets de la página Revisión de hojas de tiempo.

PMO-Portlets Estado del proyecto

Utilización de equipo

PMO-Portlets Maqueta del proyecto

Capacidad del equipo

Portlets Diseño predeterminado del proyecto

General

Esfuerzo de trabajo

Nota: La opción Utilización de equipo otorgada anteriormente para PMO-Portlets Estado del proyecto también se requiere para los portlets Diseño predeterminado del proyecto.

Otros portlets - CA Clarity PPM Acciones

Mis proyectos

Mis informes

Administrador del sistema de PMO

Capítulo 12: Grupos de acceso 251

Administrador del sistema de PMO

Los miembros del grupo Administrador del sistema de PMO gestionan el sistema con todos los derechos globales para acceder a funciones y editar todos los registros en el sistema.

Miembro del equipo de PMO

Los miembros del grupo Miembro del equipo de PMO crean y envían hojas de tiempo.

A continuación, se detallan los derechos de acceso que se incluyen en este grupo.

Tipo Área Derecho de acceso

Global General Valores de configuración de la cuenta – Ir a

Organizador – Acceso

Gestión de proyectos Proyectos – Ir a

Gestión de recursos Recurso - Ver - Todo

Hojas de tiempo - Gestión Hojas de tiempo - Ir a

Instancia (Portlet - Ver) Otros portlets - CA Clarity PPM Acciones

Mis proyectos

Otros portlets - Acelerador de la oficina de gestión de proyectos

Mis hojas de tiempo

Administrador de las hojas de tiempo de PMO

Los miembros del grupo Administrador de las hojas de tiempo de PMO gestionan la aprobación de la hoja de tiempo, y envían y aprueban todas las hojas de tiempo.

A continuación, se detallan los derechos de acceso que se incluyen en este grupo.

Tipo Área Derecho de acceso

Global General Valores de configuración de la cuenta – Ir a

Organizador – Acceso

Informes - Acceder

Gestión de recursos Recurso - Ver - Todo

Gestión de distribuidores de PMO

252 Guía del producto del acelerador de PMO

Tipo Área Derecho de acceso

Hojas de tiempo - Gestión Hojas de tiempo - Ir a

Hojas de tiempo - Editar todo

Hojas de tiempo - Aprobar todo

Instancia (Portlet - Ver) Otros portlets - CA Clarity PPM Acciones

Mis proyectos

Mis informes

Gestión de distribuidores de PMO

Los miembros del grupo Gestión de distribuidores de PMO acceden a vistas e informes relacionados con el distribuidor.

A continuación, se detallan los derechos de acceso que se incluyen en este grupo.

Tipo Área Derecho de acceso

Global General Valores de configuración de la cuenta – Ir a

Organizador – Acceso

Informes - Acceder

Gestión de proyectos Proyectos – Ir a

Instancia (Portlet - Ver) Otros portlets - CA Clarity PPM Acciones

Mis proyectos

Mis informes

Capítulo 13: Datos de muestra 253

Capítulo 13: Datos de muestra

Esta sección contiene los siguientes temas:

Acerca de los datos de ejemplo (en la página 253) Estructuras organizativas (OBS) (en la página 254) Grupos de acceso (en la página 257) Recursos (en la página 258) Servicios (en la página 259) Activos (en la página 259) Aplicaciones (en la página 260) Ideas (en la página 261) Otro trabajo (en la página 262) Plantillas del proyecto (en la página 262) Proyectos (en la página 263) Programas (en la página 266) Carteras (en la página 266)

Acerca de los datos de ejemplo

Se pueden instalar los datos de muestra del acelerador de la oficina de gestión de proyectos para ver y utilizar ejemplos de la funcionalidad de CA Clarity PPM.

Para obtener instrucciones completas acerca de la instalación de datos de muestra de Acelerador de la oficina de gestión de proyectos, consulte las Notas de la versión del acelerador de PMO.

Los datos de muestra ayudan a demostrar la funcionalidad del producto; para ello, rellenan las vistas, los portlets y las páginas de complemento en un entorno de desarrollo o prueba con lo siguiente: categorías de incidentes, incidentes, habilidades, particiones, definiciones de período de valor ganado, estructuras de desglose de la organización, clases de recursos, clase de compañía, trabajo en clases en curso, clases de inversiones, clases de transacciones, una entidad, períodos fiscales, departamentos, ubicaciones, matriz de tasas y un coste, códigos de cargos, códigos de tipo de entrada, usuarios, roles, recursos, servicios, activos, aplicaciones, ideas, otros trabajos, plantillas de proyecto, proyectos, un programa, riesgos, incidencias, solicitudes de cambio, informes de estado, planes de beneficio, planes de costes, planes de presupuesto, versiones, requisitos, planes de versiones, carteras y planes de carteras.

Hi L

Estructuras organizativas (OBS)

254 Guía del producto del acelerador de PMO

Utilice estos datos de muestra para decidir si desea instalar el complemento de Acelerador de la oficina de gestión de proyectos en el entorno de producción.

Importante: Los datos de muestra sirven estrictamente para entornos de prueba o de desarrollo. No instale los datos de muestra en el servidor de CA Clarity PPM de producción. Si se instalan los datos en un servidor de CA Clarity PPM que contenga datos, podría producirse un error, sobrescribirse los datos existentes o ambas cosas. Una vez instalados los datos de muestra, no se pueden eliminar.

Prácticas recomendables:

■ Instale los datos de muestra en un servidor que no contenga datos y que esté disponible para fines de demostración solamente.

■ No instale los datos de muestra en entornos que ya tengan datos de muestra de clientes o que incluyan datos de demostración internos.

Estructuras organizativas (OBS)

Los datos de muestra de Estructura de desglose de la organización se incluyen en los datos de muestra de PMO Accelerator:

■ OBS del departamento corporativo (en la página 254)

■ OBS de la ubicación corporativa (en la página 255)

■ Estructura de desglose de la organización (en la página 255)

■ Estructura organizativa de la agrupación de recursos (en la página 256)

■ Estructura organizativa (OBS) de seguridad - Páginas (en la página 256)

Para ver la lista de muestras de estructuras organizativas, en la Herramienta de administración, seleccione Estructura organizativa del menú Organización y acceso. Aparecerá la página Estructura de desglose de la organización, que incluye las muestras de OBS.

OBS del departamento corporativo

La OBS del departamento corporativo es la OBS del departamento de la entidad corporativa. La OBS tiene dos niveles y las siguientes unidades:

Unidad Nivel

Tecnologías de la información (TI) Departamento

Operaciones de negocio División

Desarrollo División

Estructuras organizativas (OBS)

Capítulo 13: Datos de muestra 255

Unidad Nivel

Servicios compartidos División

OBS de la ubicación corporativa

La OBS de la ubicación corporativa es la OBS de la ubicación de la entidad corporativa. La OBS tiene un nivel y las siguientes unidades:

Unidad Nivel

Chicago Ubicación

Hyderabad Ubicación

Londres Ubicación

Nueva York Ubicación

París Ubicación

Sao Paulo Ubicación

Singapur Ubicación

Sídney Ubicación

Tokio Ubicación

Estructura de desglose de la organización

La OBS tiene tres niveles y las siguientes unidades:

Unidad Nivel

Todos los grupos Todos los grupos

Administración Grupo

Gestión de aplicaciones Grupo

Tecnologías empresariales Grupo

Infraestructura Grupo

Instalaciones Subgrupo

Hardware Subgrupo

Iniciativas para dispositivos móviles Grupo

Productos Grupo

Estructuras organizativas (OBS)

256 Guía del producto del acelerador de PMO

Unidad Nivel

Normativo Grupo

Servicios Grupo

Redes sociales Grupo

Estructura organizativa de la agrupación de recursos

La OBS de agrupación de recursos tiene tres niveles y las siguientes unidades:

Unidad Nivel

Todos los grupos Todos

Externo Grupo

Desarrollo externo Equipo

Desarrollo interno Equipo

Internal Grupo

Desarrollo Equipo

Operaciones Equipo

Servicios compartidos Equipo

Estructura organizativa (OBS) de seguridad - Páginas

Estructura de desglose de la organización (OBS) de seguridad - Páginas OBS tiene dos niveles y las siguientes unidades:

Unidad Nivel

Todos Todos

Finanzas Grupo

General Grupo

Riesgos e incidencias Grupo

Cartera Grupo

Programa Grupo

Proyecto Grupo

Generación de informes Grupo

Grupos de acceso

Capítulo 13: Datos de muestra 257

Unidad Nivel

Solicitante Grupo

Planificación de recursos Grupo

Equipo Grupo

Hojas de tiempo Grupo

Grupos de acceso

Los siguientes grupos de acceso se incluyen con los datos de muestra de Acelerador de la oficina de gestión de proyectos.

■ IT de partición de PMO (en la página 257)

■ Gestor de procesos de PMO (en la página 257)

IT de partición de PMO

Los miembros del grupo IT de partición de PMO se asocian a la partición de TI en los datos de muestra de PMO. Todos los recursos incluidos en los datos de muestra de PMO son miembros de este grupo.

Gestor de procesos de PMO

Los miembros del grupo Gestor de procesos de PMO pueden iniciar y gestionar procesos en datos de muestra de PMO.

A continuación, se detallan los derechos de acceso que se incluyen en este grupo:

Tipo Área Derecho de acceso

Global Gestión de procesos Proceso - Inicio automático - Todo

Proceso - Cancelar - Todo

Proceso - Gestionar - Todo

Inicio del proceso - Todo

Proceso - Ver definición - Todo

Instancia de visualización de procesos - Todo

Recursos

258 Guía del producto del acelerador de PMO

Recursos

Se incluyen varios usuarios y recursos con los datos de muestra del acelerador de la oficina de gestión de proyectos. Los siguientes ejemplos de recursos son usuarios especiales que son miembros de los grupos de acceso instalados en el complemento:

Nombre del recurso Nombre de usuario

Estructura organizativa (ID) del recurso

Grupo

José Martínez jmar joseMartinez Visor ejecutivo de PMO ampliado

Visor de inversiones de PMO ampliado

Jaime García jg jaimeGarcia Creador de la idea de PMO

Creador de proyectos de PMO

Gestor de procesos de PMO

Cristina Fernández cfer cristinaFernandez Creador de la idea de PMO

Revisor de la idea de PMO

Javier Pérez jp javierPerez Gestor de la cartera de PMO

Visor de inversiones de PMO ampliado

Diana González dg dianaGonzalez Gestor del programa de PMO

Creador de proyectos de PMO

Visor de proyectos de PMO

Gestor de procesos de PMO

Manuel López mlop manuelLopez Gestor de proyectos de PMO ampliado

Creador de proyectos de PMO

Administrador de las hojas de tiempo de PMO

Gestor de procesos de PMO

Elena Nieto en elenaNieto Administrador de recursos de PMO

Gestor de recursos de PMO ampliado

Administrador de las hojas de tiempo de PMO

María Ruiz mruiz mariaRuiz Administrador financiero de PMO

Antonio Gómez ag antonioGomez Miembro del equipo de PMO

Juan Rodríguez jr juanRodriguez Miembro del equipo de PMO

Administrador de PMO csk.admin csk.admin Administrador del sistema de PMO

Administrador de Clarity

admin admin Administrador del sistema de PMO

Servicios

Capítulo 13: Datos de muestra 259

Servicios

Se incluyen los siguientes ejemplos de servicios con los datos de muestra de Acelerador de la oficina de gestión de proyectos.

Nombre del servicio Equipo Plan financiero

Gestión de efectivo √

Centro de contratos de clientes √

Correo electrónico √ √

Servicio de gastos globales √ √

Autoservicio de RRHH √

Portal de marketing interno √

Servicio del portal web en línea √ √

Servicio de cumplimiento normativo √

Servicio de infraestructura de seguridad √

Previsión de tendencias comerciales √

Activos

Se incluyen los siguientes ejemplos de activos con los datos de muestra del acelerador de la oficina de gestión de proyectos.

Nombre de activo Equipo Plan financiero

Centro de datos de APJ √

Centro de desarrollo e investigación de APJ √

Centro de tecnología de APJ

Servidor de la aplicación BEA WebLogic 10.0 √

Gestor de almacenamiento jerárquico BrightStor HSM

CA Wily Introscope

Gestor del portal de CA Wily √

Almacenamiento de red Dell PowerVault NX1950 √

Centro de datos de EMEA √

Centro de tecnología de EMEA

Aplicaciones

260 Guía del producto del acelerador de PMO

Nombre de activo Equipo Plan financiero

Antivirus eTrust para Linux

Complemento web Apache de eTrust SiteMinder √

Sedes √

HP DL 580 - 4 RAM de 8 GB de doble núcleo 2.8 √

HP 1500cs Modular Smart Array: 48 TB √

Centro de datos de LATAM √ √

Centro de desarrollo e investigación de LATAM √

Centro de tecnología de LATAM √

Microsoft SQL Server 2008 Standard Edition √

Microsoft Exchange 2010 √

Centro de datos de NA √

Centro de desarrollo e investigación de NA √

Centro de tecnología de NA

Soporte de plataforma avanzada de Red Hat Linux √

Solaris 11

Sun StorageTek 9970 System: 17 TB

Sun Sunfire v440 - 4 RAM de 6 GB de 1,5 GHz – App

Sun Sunfire v440 - 4 RAM de 6 GB de 1,5 GHz – DB

Portal de Vignette √

Windows 2003 Enterprise Server

Aplicaciones

Se incluyen los siguientes ejemplos de aplicaciones con los datos de muestra de Acelerador de la oficina de gestión de proyectos.

Nombre de la aplicación Equipo Plan financiero

Aplicación de solicitud en línea de Atlus √ √

Gestor de recursos de almacenamiento de BrightStor para Microsoft Exchange

√ √

Aplicación del centro de contacto telefónico √ √

Ideas

Capítulo 13: Datos de muestra 261

Nombre de la aplicación Equipo Plan financiero

Aplicación de retiro en línea CSS √ √

Aplicación de administración de los beneficios de empleados √ √

Aplicación de inscripción de los beneficios de empleados √ √

Activos fijo √ √

Aplicación de gastos globales √ √

Nómina √ √

Contabilidad financiera de SAP R/3 √ √

Recursos humanos de SAP R/3 √ √

Aplicación de Datamart de cadena de suministro √ √

Ideas

Se incluyen los siguientes ejemplos de ideas con los datos de muestra de Acelerador de la oficina de gestión de proyectos.

Nombre de idea Tipo de idea Categoría de idea

Seguridad de acceso al aeropuerto Proyecto principal Nuevo producto o servicio

Consolidación de la arquitectura de AP Implementación de infraestructura

Red/telecomunicaciones

Paquetes de dispositivos móviles Proyecto principal Nuevo servicio de productos

Mejoras en la informática en la nube Proyecto principal Nuevo desarrollo

Actualización del rendimiento de Datamart Implementación de infraestructura

Distribuido

Seguridad de datos para BYOD Proyecto principal Nuevo producto o servicio

Repositorio de archivado de correo electrónico Proyecto principal Nuevo desarrollo

Iniciativa ecológica de TI Proyecto principal Nuevo desarrollo

Lanzamiento de la versión 14 de OD Proyecto principal Nuevo producto o servicio

Servicio de dispositivo extraviado Proyecto principal Nuevo producto o servicio

Pruebas medioambientales de dispositivos móviles Proyecto principal Nuevo producto o servicio

Iniciativa para dispositivos móviles para EMEA Proyecto principal Nuevo producto o servicio

Actualización de la supervisión de la red Implementación de infraestructura

Red/telecomunicaciones

Otro trabajo

262 Guía del producto del acelerador de PMO

Nombre de idea Tipo de idea Categoría de idea

Nueva aplicación en línea Cambio de aplicación Evaluación de la solución comercial lista para su uso

Portal a petición para productos de PPM Proyecto principal Nuevo desarrollo

Planificador móvil Proyecto principal Nuevo producto o servicio

Mejoras en las solicitudes en línea Proyecto principal Nuevo desarrollo

Reciclaje de dispositivos Proyecto principal Nuevo producto o servicio

Informes normativos Proyecto principal Nuevo desarrollo

Mejoras en el generador de informes Proyecto principal Otro

Mejoras en la seguridad Cambio de aplicación Mejora

Sistemas ofimáticos para tabletas Proyecto principal Nuevo producto o servicio

Actualización del centro de tecnología Proyecto principal Nuevo producto o servicio

Otro trabajo

Se incluyen los siguientes ejemplos de otros trabajos con los datos de muestra de Acelerador de la oficina de gestión de proyectos.

Nombre de otro trabajo Equipo Plan financiero

Festivo √

Excedencia √

Período de vacaciones √

Plantillas del proyecto

Se incluyen los siguientes ejemplos de plantillas de proyectos con los datos de muestra de Acelerador de la oficina de gestión de proyectos.

Nombre de la plantilla del proyecto Estructura de trabajo desglosada

Plan financiero

Riesgo Incidencia Solicitud de cambio

Plantilla de desarrollo (MSP). √

Plantilla de desarrollo (Workbench) √

Proyectos

Capítulo 13: Datos de muestra 263

Proyectos

Se incluyen los siguientes ejemplos de proyectos con los datos de muestra de Acelerador de la oficina de gestión de proyectos.

Nombre del proyecto Plantilla Estructura de trabajo desglosada

Plan financiero

Riesgo

Incidencia

Solicitud de cambio

Mejoras automatizadas en la seguridad Plantilla del proyecto principal

√ √ √

Gestión de la estructura organizativa (BYOD)

Plantilla de desarrollo (MSP).

√ √

Cambio de gestión para el portal interno

Plantilla del proyecto principal

√ √ √ √

Cambio en la gestión para la introducción de solicitudes en línea

√ √ √

Datamart de servicios de clientes Plantilla del proyecto principal

√ √ √ √

Auditoría de conformidad – Seguridad √ √ √

Mejoras en el procesamiento de tarjetas de crédito

Plantilla del proyecto principal

√ √

Mejoras en la seguridad de tarjetas de crédito

Plantilla del proyecto principal

√ √

Desarrollo del centro de contacto de CRM

Plantilla de desarrollo (MSP).

√ √ √ √

Mejoras de CRM Plantilla de desarrollo (MSP).

√ √ √ √

Ajuste del rendimiento del almacén de datos

Plantilla del proyecto principal

√ √ √ √

Red móvil de comercio electrónico Plantilla de desarrollo (MSP).

√ √

Portal de eCommerce Plantilla de desarrollo (MSP).

√ √ √ √ √

Proyectos

264 Guía del producto del acelerador de PMO

Nombre del proyecto Plantilla Estructura de trabajo desglosada

Plan financiero

Riesgo

Incidencia

Solicitud de cambio

Implementación de almacenamiento SAN de correo electrónico

Plantilla del proyecto principal

√ √ √

Visibilidad del cuadro de mandos ejecutivo

Plantilla del proyecto principal

√ √

Auditoría de procesos financieros Plantilla del proyecto principal

√ √ √ √

Desarrollo de flujo de trabajo financiero

√ √ √

Mantenimiento de aplicaciones de RRHH globales

√ √ √

Mejoras en el procesamiento de reclamaciones de RRHH

Plantilla del proyecto principal

√ √

Actualizaciones en la seguridad de beneficios en línea de RRHH

Plantilla del proyecto principal

√ √ √ √

Optimización de Learning Portal Plantilla del proyecto principal

√ √

Portal de reservas de reuniones Plantilla de desarrollo (MSP).

√ √

Publicidad para dispositivos móviles Plantilla del proyecto principal

√ √

Comercio para dispositivos móviles Plantilla del proyecto principal

√ √

Implementación de la gestión de dispositivos móviles

Plantilla de desarrollo (MSP).

√ √

Mejoras en la gestión de identidades de dispositivos móviles

Plantilla de desarrollo (MSP).

√ √

Seguridad para dispositivos móviles Plantilla de implementación de infraestructura de IT

√ √

Aprobaciones y tiempo para dispositivos móviles

Plantilla del proyecto principal

Proyectos

Capítulo 13: Datos de muestra 265

Nombre del proyecto Plantilla Estructura de trabajo desglosada

Plan financiero

Riesgo

Incidencia

Solicitud de cambio

Servicios de gestión de dispositivos móviles

Plantilla de desarrollo (MSP).

√ √

Piloto de MyLearning para dispositivos móviles

Plantilla de desarrollo (MSP).

√ √

Actualización de Office Plantilla de desarrollo (MSP).

√ √

Catálogo de solicitud en línea Plantilla del proyecto principal

√ √ √ √

Entrada de solicitud en línea Plantilla del proyecto principal

√ √ √ √

Mejoras en el rendimiento de las solicitudes en línea

Plantilla de desarrollo (MSP).

√ √ √ √ √

Mercado con y sin conexión Plantilla del proyecto principal

√ √

Versión 2 de la gestión de solicitudes Plantilla del proyecto principal

√ √ √ √

Análisis de tendencias de solicitud Plantilla del proyecto principal

√ √

Corrección de controles de PCI Plantilla del proyecto principal

√ √ √ √

Conformidad de seguridad Plantilla del proyecto principal

√ √ √ √

Actualización de seguridad de las redes sociales

Plantilla de desarrollo (MSP).

√ √

Versión 14 de actualización del sistema Plantilla de desarrollo (MSP).

√ √

Mejoras en la aplicación web Plantilla del proyecto principal

√ √ √ √ √

Traducciones de XPL √ √

Disponibilidad de actualización a 4G Plantilla del proyecto principal

√ √

Programas

266 Guía del producto del acelerador de PMO

Programas

Se incluyen los siguientes ejemplos con los datos de muestra de Acelerador de la oficina de gestión de proyectos.

Nombre del programa Subproyectos Plan financiero

Riesgo Incidencia Solicitud de cambio

Programa de portal web en línea

■ Portal de eCommerce

■ Catálogo de solicitud en línea

■ Entrada de solicitud en línea

√ √ √ √

Carteras

Se incluyen los siguientes ejemplos de cartera con los datos de muestra de Acelerador de la oficina de gestión de proyectos.

Nombre de cartera Tipo de unidad Contenidos de la cartera Planes

Gestión de aplicaciones Horas Aplicaciones

Servicios empresariales Horas Servicios

Tecnologías empresariales Horas Proyectos activos asociados a la OBS y la unidad de tecnologías empresariales

■ Reducción de coste

■ Alineación de objetivos y obligatorios

■ ROI alto y bajo nivel de riesgo

Instalaciones Equivalente tiempo completo (FTE)

Activos activos asociados a la OBS y la unidad de instalaciones

Informes y conformidad con RRHH Equivalente tiempo completo (FTE)

Proyectos activos asociados a la OBS y la unidad de gestión de la aplicación

Infraestructura Horas Activos activos asociados a la OBS y la unidad de hardware

Carteras

Capítulo 13: Datos de muestra 267

Nombre de cartera Tipo de unidad Contenidos de la cartera Planes

Tecnologías para dispositivos móviles Equivalente tiempo completo (FTE)

Proyectos activos asociados a la OBS y la unidad de iniciativas para dispositivos móviles

■ Alineación de objetivos y obligatorios

■ ROI alto y bajo nivel de riesgo

Planificación en curso Equivalente tiempo completo (FTE)

Ideas activas con la categoría correspondiente que equivalen a nuevos productos o servicios

■ Alineación de objetivos y obligatorios

■ ROI alto y bajo nivel de riesgo

Normativa y conformidad Horas Proyectos activos asociados a la OBS y la unidad normativa

Gestión de solicitudes Horas Ideas activas con la categoría correspondiente que no equivalen a nuevos productos o servicios

■ Alineación de objetivos y obligatorios

■ ROI alto y bajo nivel de riesgo

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 269

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator

Esta sección contiene los siguientes temas:

Acerca de las vistas de objetos de PMO Accelerator (en la página 269) Asignación (en la página 270) Diferencias de la (en la página 271) Solicitud de cambio (en la página 273) Plan de costes y beneficios (en la página 275) Adjudicación de libro mayor y Crédito de recurso (en la página 279) Inversiones (en la página 284) Incidencia (en la página 291) Proyecto (en la página 293) Recurso (en la página 303) Riesgo (en la página 310) Tarea (en la página 313) Equipo (en la página 318)

Acerca de las vistas de objetos de PMO Accelerator

La vista de objeto determina cómo se muestra su información en una página. CA Clarity PPM incluye las vistas de objetos siguientes:

■ Vista de propiedades Esta vista muestra y permite a los usuarios introducir información acerca de un objeto.

■ Vista de columna de lista Esta vista muestra información acerca de las instancias de objeto en filas y columnas.

■ Vista de filtro de lista Esta vista es una sección que aparece en la parte superior de una vista de columna de lista y que permite a los usuarios buscar y filtrar información.

Cuando se instala PMO Accelerator, algunas vistas de objetos se vuelven a instalar para mostrar la información de una manera diferente a como lo hace la instalación de CA Clarity PPM predeterminada.

Si ha utilizado antes CA Clarity PPM Studio para configurar las vistas de CA Clarity PPM, estas configuraciones no cambian. El contenido nuevo o modificado no las sobrescribe al instalar PMO. Utilice la información que se proporciona en esta sección para comparar las vistas de PMO con las vistas de CA Clarity PPM predeterminadas. A continuación, podrá decidir si cambiar las configuraciones de CA Clarity PPM o aplicar el nuevo contenido de PMO.

Asignación

270 Guía del producto del acelerador de PMO

Asignación

La tabla siguiente muestra todas las vistas de asignación que se modifican en el PMO Accelerator.

Nombre del objeto Visualizar

Asignación Propiedad de asignación (Editar)

Lista de asignaciones de tarea

Para aplicar la vista Lista de asignaciones de tarea, aplique también la vista Propiedades de asignación. Se pueden revisar estas dependencias entre vistas en la página de detalles del complemento en Studio.

Dispone de las configuraciones siguientes al aplicar vistas de asignación del PMO Accelerator.

Propiedades de asignación

Para ver propiedades de asignación, abra una tarea de un proyecto y haga clic en el icono de propiedades en la sección Asignaciones. Aparecerá la página de propiedades de forma predeterminada.

General

Contiene información general acerca de las asignaciones que se organizan en las siguientes secciones: General y Detalle ETC.

General

Esta sección incluye: Recurso, Rol, Inicio, Fin, ETC, Datos reales, EAC, Estado, Cargando patrón, Inicio de la línea de referencia, Fin de la línea de referencia, ETC pendiente, Datos reales pendientes y Datos reales hasta.

Detalle ETC

Esta sección no se modifica en el PMO Accelerator.

Vistas de listas de asignaciones

Para ver una lista de asignación:

1. Abra la página principal.

2. Desde el menú, haga clic en un tipo de inversión, como por ejemplo Proyectos.

3. Haga clic en la ficha Tareas.

Diferencias de la

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 271

4. Seleccione una tarea que contenga asignaciones.

Aparece de forma predeterminada la vista de columna de lista. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Ir a la página de propiedades de la asignación haciendo clic en el icono de propiedades.

■ Ir a la página de propiedades de los recursos o los roles haciendo clic en su nombre.

■ Ver el Recurso, Rol, Cargando patrón, Inicio, Fin, Datos reales, Coste real (ACWP), ETC y EAC.

■ Ver un valor escalado de tiempo que muestra el ETC para cada asignación para un período de siete semanas, empezando por la semana actual.

Diferencias de la

La tabla siguiente muestra todas las vistas de línea de referencia que se modifican en el PMO Accelerator.

Nombre del objeto Visualizar

Diferencias de la Propiedades de revisión de línea de referencia (Crear y editar)

Lista de revisión de línea de referencia

Filtro de revisión de línea de referencia

Para aplicar la vista Lista de revisión de línea de referencia, aplique también las vistas Filtro de revisión de línea de referencia y Propiedades de revisión de línea de referencia. Se pueden revisar estas dependencias entre vistas en la página de detalles del complemento en Studio.

Dispone de las configuraciones siguientes al aplicar vistas de línea de referencia del PMO Accelerator.

Diferencias de la

272 Guía del producto del acelerador de PMO

Propiedades de líneas de referencia

Para ver propiedades de líneas de referencia, abra una revisión de línea de referencia de una inversión. Aparecerá la página de propiedades de forma predeterminada.

General

Contiene información general acerca de revisiones de las líneas de referencia que se organizan en las siguientes secciones: General, Coste y esfuerzo de la línea de referencia, y Rendimiento versus Línea de referencia actual.

General

Esta sección incluye: Nombre de la revisión, ID de la revisión, Descripción, Inicio de la línea de referencia, Fin de línea de referencia y Revisión actual.

Coste y esfuerzo de la línea de referencia

Esta sección incluye: BAC y Coste de BAC.

Rendimiento frente a la línea de referencia actual

Esta sección incluye: Valor planificado (BCWS), Valor ganado (BCWP), Coste real (ACWP), Variación del coste (CV), Variación de la programación (SV), Índice de rendimiento del coste (IPC) e Índice de rendimiento de la programación (IRP).

Vistas de líneas de referencia

Para ver una lista de líneas de referencia:

1. Abra la página principal.

2. Desde el menú, haga clic en un tipo de inversión, como por ejemplo Proyectos.

3. Seleccione un proyecto.

4. En el menú de contenido de las propiedades, haga clic en Línea de referencia.

Aparece de forma predeterminada la vista de columna de lista. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Ir a la página de propiedades de la línea de referencia haciendo clic en el nombre de la revisión de línea de referencia.

■ Ver los datos de Nombre de la revisión, ID de la revisión, la casilla de verificación Revisión actual, Inicio de la línea de referencia, Fin de la línea de referencia, BAC y Coste de BAC. La revisión actual aparece resaltada en la lista.

Solicitud de cambio

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 273

Vistas de filtro de líneas de referencia

De forma predeterminada, la vista Filtro de lista aparece en la misma página que la vista Columna de lista, pero la vista de Filtro de lista aparece contraída. Se puede expandir el filtro haciendo clic en el icono de signo más para ver las opciones de filtro.

Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Filtrar por Nombre de la revisión, ID de la revisión, Revisión actual, Inicio de la línea de referencia y Fin de la línea de referencia.

Nota: De forma predeterminada, Revisión actual está establecido en Todos.

Solicitud de cambio

La siguiente tabla muestra todas las vistas de solicitudes de cambio que se modifican en el acelerador de la oficina de gestión de proyectos.

Nombre del objeto Visualizar

Solicitud de cambio Propiedades de solicitud de cambio (Crear y editar)

Lista de solicitudes de cambios

Filtro de solicitudes de cambio

Para aplicar la vista Lista de solicitudes de cambios, deben aplicarse también las vistas Propiedades de solicitud de cambio y Filtro de solicitudes de cambio. Se pueden revisar estas dependencias entre vistas en la página de detalles del complemento en Studio.

Se cuenta con los siguientes valores de configuración cuando se apliquen las vistas de solicitudes de cambio del acelerador de la oficina de gestión de proyectos.

Propiedades de solicitud de cambio

A fin de ver las propiedades de solicitud de cambio, debe abrirse una solicitud de cambio para un proyecto. Aparecerá la página General de forma predeterminada.

General

Esta página contiene información general acerca de las solicitudes de cambio y se organiza en las siguientes secciones: General, Detalles y Valoración.

General

Esta sección incluye: Nombre de la solicitud de cambio, ID de la solicitud de cambio, Descripción, Categoría, Prioridad, Incidencia/riesgo originario (muestra si la solicitud de cambio se crea a partir de una incidencia o riesgo), Estado, Propietario, Motivos y Siguiente fecha de revisión.

Solicitud de cambio

274 Guía del producto del acelerador de PMO

Detalles

Esta sección incluye: Documento, Impacto en la línea de referencia, Impacto en otros proyectos, Cambio en el coste, Cambio en la programación, Cambio en los recursos, Fecha de cierre prevista, Beneficios, Fecha de cierre, Fecha de la última actualización, Autor de la última actualización, Fecha de creación y Creado por.

Evaluación

Esta sección incluye: Asesor, Fecha del asesoramiento, Aprobado por y Fecha de aprobación.

Vista Lista de solicitudes de cambios

Siga estos pasos para ver una lista de solicitudes de cambio:

1. Abra la página principal.

2. En el menú, haga clic en Proyectos.

3. Abra un proyecto.

Aparece la página Propiedades.

4. Haga clic en la ficha Riesgos/incidencias/cambios.

5. Seleccione Solicitud de cambio en el menú desplegable.

Aparece de forma predeterminada la vista de columna de lista. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Vincular a la página de propiedades para la solicitud de cambio haciendo clic en el nombre de dicha solicitud de cambio.

■ Consulte Solicitud de cambio, Categoría, Prioridad, Estado, Propietario, Fecha de cierre prevista y Fecha de la última actualización.

Vista Filtro de solicitudes de cambio

De forma predeterminada, la vista Filtro de lista aparece en la misma página que la vista Columna de lista, pero la vista de Filtro de lista aparece contraída. Se puede expandir el filtro haciendo clic en el icono de signo más para ver las opciones de filtro.

Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Filtrar por Nombre de la solicitud de cambio, ID de la solicitud de cambio, Categoría, Prioridad, Estado y Propietario. De forma predeterminada, Categoría, Prioridad y Estado se definen como Todo.

Plan de costes y beneficios

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 275

Plan de costes y beneficios

La tabla siguiente muestra todas las vistas de plan de costes y beneficios que se modifican en el PMO Accelerator.

Nombre del objeto Visualizar

Plan de beneficios Propiedades del plan de beneficios (Crear y editar)

Lista del plan de beneficios

Filtro del plan de beneficios

Detalle del plan de beneficios Propiedades de los detalles del plan de beneficios (Crear y editar)

Detalle del plan de beneficios - Lista

Detalle del plan de beneficios de la idea - Lista

Filtro de detalle del plan de beneficios

Detalle del plan de beneficios de la idea - Filtro

Plan de costes Propiedades del plan de costes (Crear y editar)

Lista de planes de costes

Filtro de plan de costes

Lista de presupuesto

Filtro de presupuesto

Detalles del plan de costes Propiedades de los detalles del plan de costes (Crear y editar)

Lista de detalles del plan de costes

Detalle de facturación del plan de costes - Lista

Filtro de detalles del plan de costes

Filtro de detalle de plan de presupuestos

Para aplicar las vistas Lista del plan de beneficios y Lista de planes de costes, aplique también las vistas de filtro y propiedades de los planes de beneficios y los planes de costes. Se pueden revisar estas dependencias entre vistas en la página de detalles del complemento en Studio.

Al aplicar las vistas Plan de costes y Plan de beneficios del PMO Accelerator, dispone de las configuraciones siguientes.

Plan de costes y beneficios

276 Guía del producto del acelerador de PMO

Propiedades de los planes de costes y beneficios

Para ver las propiedades de los planes de beneficios y de costes, abra un plan de coste o de beneficios de una inversión y haga clic en el icono de propiedades. Aparecerá la página de propiedades de forma predeterminada.

Plan de beneficios

Esta página incluye: Nombre del plan, ID del plan, Descripción, Tipo de período, Período de inicio y Período de finalización.

Detalles del plan de beneficios

Esta página incluye: Descripción, Clase de beneficios y Subclase de beneficios. La clase de beneficios y la subclase de beneficios se instalan con PMO Accelerator.

Plan de costes y Planes de presupuestos

Esta página incluye: Nombre del plan, ID del plan, Descripción, Tipo de período, Período de inicio, Período de finalización, Plan de beneficios, Moneda, casilla de verificación Plan de registro, Estado y Atributos de agrupación.

Enviar plan de costes a presupuesto

Esta página incluye: Nombre del plan, ID del plan, Descripción, Tipo de período, Período de inicio, Período de finalización, Plan de beneficios, Moneda, casilla de verificación Plan de registro, Estado y Atributos de agrupación.

Detalles del plan de presupuesto y coste

Esta página incluye los atributos de agrupación seleccionados para el plan de costes.

Vistas de listas de planes de costes y de beneficios

Para ver una lista de planes de coste o de beneficios:

1. Abra la página principal.

2. Desde el menú, haga clic en un tipo de inversión, como por ejemplo Proyectos.

Plan de costes y beneficios

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 277

3. Haga clic en la ficha Planes financieros.

4. Seleccione Planes de costes, Planes de beneficios o Planes de presupuestos en la lista desplegable.

Aparece de forma predeterminada la vista de columna de lista. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

Plan de beneficios

■ Ir a la página de propiedades del plan de beneficios haciendo clic en el icono de propiedades.

■ Ir a la página de la lista de detalles del plan de beneficios haciendo clic en el nombre del plan de beneficios.

■ Ver los datos de Nombre del plan, Tipo de período, Período de inicio, Período de finalización y Beneficio planificado.

Detalles del plan de beneficios y detalles del plan de beneficios de la idea

■ Consulte la clase de beneficios, subclase de beneficios, la descripción, el total de beneficios, el beneficio realizado y la variación del beneficio.

■ Consulte un valor escalado de tiempo que muestra los datos de beneficio, beneficio realizado y variación del beneficio para cada entrada de detalle del plan, empezando por el período de inicio del plan.

Plan de costes

■ Ir a la página de propiedades del plan de costes haciendo clic en el icono de propiedades.

■ Ir a la página de la lista de detalles del plan de costes haciendo clic en el nombre del plan de costes.

■ Ir a la página de la lista de propiedades del plan de beneficios haciendo clic en el nombre del plan de beneficios.

■ Ver los datos de Nombre del plan, Establecer como plan de registro, casilla de verificación Plan de registro, Tipo de período, Período de inicio, Período de finalización, Coste planificado y Plan de beneficios. El plan de registro aparece resaltado en la lista.

Plan de presupuestos

■ Ir a la página de propiedades del plan de presupuestos haciendo clic en el icono de propiedades.

■ Ir a la página de la lista de detalles del plan de presupuestos haciendo clic en el nombre del plan de presupuestos.

Plan de costes y beneficios

278 Guía del producto del acelerador de PMO

■ Ir a la página de la lista de propiedades del plan de beneficios haciendo clic en el nombre del plan de beneficios.

■ Ver los datos de Nombre del presupuesto, la casilla de verificación Actual, Estado, Revisión, Tipo de período, Período de inicio, Período de finalización, Coste del presupuesto y Plan de beneficios. El plan de registro aparece resaltado en la lista.

Detalles del plan de coste y presupuesto - Vista monetaria de la inversión

■ Ver los atributos de agrupación seleccionados, como: Tipo de coste, Código del cargo, Clase de transacción, Rol del recurso, Recurso, Departamento, Ubicación, Clase de recurso, Código del tipo de entrada, Valor del usuario 1 y Valor del usuario 2.

■ Consulte el total de coste, el coste real y variación del coste.

■ Consulte un valor escalado de tiempo que muestra el coste, el coste real y la variación del coste para cada entrada de detalle del plan, empezando por el período de inicio del plan.

Detalles del plan de costes y presupuestos - Vista monetaria de la facturación

■ Ver los atributos de agrupación seleccionados, como: Tipo de coste, Código del cargo, Clase de transacción, Rol del recurso, Recurso, Departamento, Ubicación, Clase de recurso, Código del tipo de entrada, Valor del usuario 1 y Valor del usuario 2.

■ Consulte el total de unidades, el total de coste de facturación y el total de ingresos de facturación.

■ Consulte un valor escalado de tiempo que muestra las unidades, el coste de facturación y los ingresos de facturación para cada entrada de detalle del plan, empezando por el período de inicio del plan.

Vistas de filtros de planes de costes y de beneficios

De forma predeterminada, la vista Filtro de lista aparece en la misma página que la vista Columna de lista, pero la vista de Filtro de lista aparece contraída. Se puede expandir el filtro haciendo clic en el icono de signo más para ver las opciones de filtro.

Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

Adjudicación de libro mayor y Crédito de recurso

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 279

Planes financieros

■ En relación con los planes de beneficios, filtrar por Nombre del plan, ID del plan, Período de inicio y Período de finalización.

■ En relación con los planes de costes, filtrar por Nombre del plan, ID del plan, Plan de registro, Período de inicio y Período de finalización. De forma predeterminada, Plan de registro está establecido en Todos.

■ En relación con los planes de presupuestos, filtrar por Nombre del presupuesto, ID del presupuesto, Actual, Estado, Período de inicio y Período de finalización. De forma predeterminada, Actual está establecido en Todos.

Detalles de planes financieros

■ Para los detalles del plan de beneficios y los detalles del plan de beneficios de ideas, filtre por Clase de beneficios, Subclase de beneficios y Descripción. De forma predeterminada, Clase de beneficios y Subclase de beneficios están establecidos en Todos.

■ En el caso de los detalles del plan de costes, filtre por Tipo de coste, Código del cargo, Clase de transacción, Rol del recurso, Recurso, Departamento, Ubicación, Clase de recurso, Código del tipo de entrada, Valor del usuario 1 y Valor del usuario 2. De forma predeterminada, Tipo de coste, Código del cargo, Clase de transacción, Clase de recurso y Código del tipo de entrada se definen como Todo.

■ En el caso de los detalles del plan de presupuesto, filtre por Tipo de coste, Código del cargo, Clase de transacción, Rol del recurso, Recurso, Departamento, Ubicación, Clase de recurso, Código del tipo de entrada, Valor del usuario 1 y Valor del usuario 2. De forma predeterminada, Tipo de coste, Código del cargo, Clase de transacción, Clase de recurso y Código del tipo de entrada se definen como Todo.

Adjudicación de libro mayor y Crédito de recurso

La tabla siguiente muestra todas las vistas de adjudicación de libro mayor y de crédito de recurso que se modifican en el PMO Accelerator.

Nombre del objeto Visualizar

Adjudicación de libro mayor Propiedades de débitos de adjudicaciones de libro mayor (Crear y editar)

Propiedades de débitos de reglas estándares (Crear y editar)

Lista de reglas de débito

Filtro de reglas de débito

Lista de reglas estándar

Filtro de reglas estándar

Adjudicación de libro mayor y Crédito de recurso

280 Guía del producto del acelerador de PMO

Nombre del objeto Visualizar

Detalle de adjudicación de libro mayor

Propiedades de detalle de regla de gastos generales (Crear y editar)

Lista de detalle de regla de gastos generales

Filtro de detalle de regla de gastos generales

Lista de detalles de reglas de débito

Lista de detalles de la regla estándar

Crédito del recurso Propiedades del crédito de recurso (Crear y editar)

Lista de créditos de recurso

Filtro Crédito del recurso

Detalle de crédito de recurso Lista de detalles de créditos de recursos

Para aplicar las vistas Adjudicación de libro mayor y Lista de créditos de recurso, aplique también las vistas Propiedades del crédito de recurso y Propiedades de adjudicación del libro mayor. Se pueden revisar estas dependencias entre vistas en la página de detalles del complemento en Studio.

Al aplicar las vistas Adjudicación de libro mayor y Crédito de recurso del PMO Accelerator dispone de las configuraciones siguientes.

Propiedades de adjudicación del libro mayor y Propiedades del crédito de recurso

La vista de propiedades permite definir información básica acerca de reglas de recargo, como reglas de débito, estándar, de gastos generales y de crédito. Para ver propiedades de recargo, abra una regla de débito de una inversión o vaya a Administración y abra una regla estándar, de gastos generales o de crédito. Aparecerá la página de propiedades de forma predeterminada.

Reglas de débito de adjudicación de libro mayor

Esta página incluye: Descripción del recargo, Código del cargo, Clase de transacción, Código del tipo de entrada, Valor del usuario 1, Valor del usuario 2, Estado, Código de adjudicación y la casilla de verificación Cargar gastos restantes a los gastos generales.

Reglas estándar

Esta página incluye: Descripción del recargo, Entidad, Código del cargo, Clase de transacción, Código del tipo de entrada, Valor del usuario 1, Valor del usuario 2, Estado, Código de adjudicación y la casilla de verificación Cargar gastos restantes a los gastos generales.

Adjudicación de libro mayor y Crédito de recurso

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 281

Reglas de crédito de recurso

Esta página incluye: Descripción de la regla de crédito, Entidad, Departamento, Ubicación, Clase de transacción, Clase de recurso, Estado y Código de crédito de recurso.

Detalles de regla de débito

Esta página incluye: Cuenta del libro mayor y Departamento.

Detalles de la regla estándar

Esta página incluye: Cuenta del libro mayor y Departamento.

Detalles de regla de crédito de recurso

Esta página incluye: Cuenta del libro mayor y Departamento.

Detalle de regla de gastos generales

Esta página incluye: Cuenta del libro mayor, Entidad y Departamento.

Vistas Lista de adjudicaciones de libro mayor y Lista de créditos de recurso

Para ver una lista de reglas de débito:

1. Abra la página principal.

2. Desde el menú, haga clic en un tipo de inversión, como por ejemplo Proyectos.

3. Haga clic en la ficha Recargos.

4. Seleccione Reglas de débito en la lista desplegable.

Aparece de forma predeterminada la vista de columna de lista. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

Reglas de débito

■ Ir a la página de propiedades de la regla de débito haciendo clic en el icono de propiedades.

■ Ir a la página de la lista de detalles de la regla de débito haciendo clic en la descripción del recargo.

■ Ver los datos de Descripción del recargo, Código del cargo, Clase de transacción, Código del tipo de entrada, Valor del usuario 1, Valor del usuario 2 y Estado.

Detalles de regla de débito

■ Ir a la página de propiedades de detalles de la reglas de débito haciendo clic en la cuenta del libro mayor.

■ Ver la cuenta del libro mayor y el departamento.

■ Ver un valor escalado de tiempo con el porcentaje de adjudicación por período.

Adjudicación de libro mayor y Crédito de recurso

282 Guía del producto del acelerador de PMO

Para ver una lista de reglas estándar, de gastos generales o de crédito:

1. Abra Administración.

2. Desde Recargos, haga clic en Reglas estándar, Reglas de gastos generales o Reglas de crédito.

Aparece de forma predeterminada la vista de columna de lista. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

Reglas estándar

■ Ir a la página de propiedades de la regla estándar haciendo clic en el icono de propiedades.

■ Ir a la página de la lista de detalles de la regla estándar haciendo clic en la descripción del recargo.

■ Ver los datos de Descripción del recargo, Entidad, Código del cargo, Clase de transacción, Código del tipo de entrada, Valor del usuario 1, Valor del usuario 2 y Estado.

Detalles de la regla estándar

■ Ir a la página de propiedades de detalles de la regla estándar haciendo clic en la cuenta del libro mayor.

■ Ver la cuenta del libro mayor y el departamento.

■ Ver un valor escalado de tiempo con el porcentaje de adjudicación por período.

Reglas de crédito

■ Ir a la página de propiedades de la regla de crédito haciendo clic en el icono de propiedades.

■ Ir a la página de la lista de detalles de la regla de crédito haciendo clic en su descripción.

■ Ver los datos de Descripción de la regla de crédito, Entidad, Departamento, Ubicación, Clase de transacción, Clase de recurso y Estado.

Detalles de regla de crédito

■ Ir a la página de propiedades de detalles de la regla de crédito haciendo clic en la cuenta del libro mayor.

■ Ver la cuenta del libro mayor y el departamento.

■ Ver un valor escalado de tiempo con el porcentaje de adjudicación por período.

Adjudicación de libro mayor y Crédito de recurso

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 283

Detalle de regla de gastos generales

■ Ir a la página de propiedades de detalle de regla de gastos generales haciendo clic en la cuenta del libro mayor.

■ Ver la cuenta del libro mayor, la entidad y el departamento.

■ Ver un valor escalado de tiempo con el porcentaje de adjudicación por período.

Vistas de filtro de créditos de recurso y de adjudicaciones de libro mayor

De forma predeterminada, la vista Filtro de lista aparece en la misma página que la vista Columna de lista, pero la vista de Filtro de lista aparece contraída. Se puede expandir el filtro haciendo clic en el icono de signo más para ver las opciones de filtro.

Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

Reglas de débito

■ Filtrar por Descripción del recargo, Código del cargo, Clase de transacción, Código del tipo de entrada, Estado, Valor del usuario 1 y Valor del usuario 2. De forma predeterminada, Código del cargo, Código del tipo de entrada, Estado, Valor del usuario 1 y Valor del usuario 2 están establecidos en Todos.

Reglas estándar

■ Filtrar por Descripción del recargo, Entidad, Código del cargo, Clase de transacción, Código del tipo de entrada, Estado, Valor del usuario 1 y Valor del usuario 2. De forma predeterminada, Código del cargo, Código del tipo de entrada, Estado, Valor del usuario 1 y Valor del usuario 2 están establecidos en Todos.

Reglas de crédito

■ Filtrar por Descripción de la regla de crédito, Entidad, Departamento, Ubicación, Estado, Clase de transacción y Clase de recurso. De forma predeterminada, Estado está establecido en Todos.

Reglas de gastos generales

■ Filtrar por Cuenta del libro mayor y Departamento.

Inversiones

284 Guía del producto del acelerador de PMO

Inversiones

La tabla siguiente muestra todas las vistas de inversión que se modifican en el PMO Accelerator:

Nombre del objeto Visualizar

Aplicación Propiedades de la aplicación (Crear y editar)

Lista de aplicaciones

Filtro de la aplicación

Activo Propiedades del activo (Crear y editar)

Lista de activos

Filtro del activo

Idea Propiedades de idea (Crear y editar)

Lista de ideas

Filtro de idea

Otro trabajo Propiedades de otro trabajo (Crear y editar)

Lista de otros trabajos

Filtro de otro trabajo

Producto Propiedades del producto (Crear y editar)

Lista del producto

Filtro del producto

Servicio Propiedades de servicio (Crear y editar)

Lista de servicios

Filtro de servicio

Lista de suscripciones de servicio (Departamentos)

Filtro de suscripciones de servicio (Departamentos)

Lista de suscripciones de servicio (Agregar)

Filtro de suscripciones de servicio (Agregar)

Para aplicar las vistas de listas de inversiones, aplique también las vistas de propiedades de inversión y de filtro correspondientes. Se pueden revisar estas dependencias entre vistas en la página de detalles del complemento en Studio.

Dispone de las configuraciones siguientes al aplicar las vistas de inversión del PMO Accelerator.

Inversiones

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 285

Propiedades de inversión

Para ver propiedades principales, abra una inversión. Aparecerá la página de resumen de forma predeterminada. Se puede acceder también a otras páginas de propiedades haciendo clic en los vínculos del menú de contenido.

Resumen de la aplicación

Esta página incluye: Nombre de la aplicación, ID de la aplicación, Descripción, Gestor, Categoría, Plataforma, Tecnología, Versión, Estado, Progreso, Estado del trabajo, Etapa, Fecha de inicio y Fecha de finalización.

Resumen del activo

Esta página incluye: Nombre del activo, ID del activo, Descripción, Gestor, Categoría, Estado, Progreso, Estado del trabajo, Etapa, Fecha de inicio y Fecha de finalización.

Resumen de ideas

Esta página incluye: Asunto, ID de idea, Tipo de idea, Categoría de la idea, Prioridad de idea, casilla de verificación Seguimiento rápido, Objetivo, Estado, Progreso, Estado del trabajo, Solicitante, Propietario del negocio, Gestor, Fecha de inicio y Fecha de finalización.

Para obtener información acerca de cómo afecta Seguimiento rápido al proceso de revisión de la idea, consulte Cómo funciona el proceso Revisión de idea (en la página 16).

Resumen de otro trabajo

Esta página incluye: Nombre de otro trabajo, ID de otro trabajo, Descripción, Gestor, Categoría, Estado, Progreso, Etapa, Fecha de inicio y Fecha de finalización.

Resumen del producto

Esta página incluye: Nombre del producto, ID del producto, Descripción, Gestor, Categoría, Versión, Estado, Progreso, Estado del trabajo, Etapa, Fecha de inicio y Fecha de finalización.

Resumen del servicio

Esta página incluye: Nombre del servicio, ID del servicio, Descripción, Gestor, Categoría, Estado, Progreso, Estado del trabajo, Etapa, Fecha de inicio y Fecha de finalización.

Inversiones

286 Guía del producto del acelerador de PMO

Descripción

Esta página está solamente disponible para Ideas. La página Descripción incluye: Descripción, Impacto en las iniciativas existentes, Dependencias, Riesgos, Descripción de beneficios y Notas generales.

Programación y rendimiento

Esta página se organiza en las secciones siguientes: Programación y Rendimiento. Esta página no está disponible para Ideas.

Programación

Esta sección incluye: Fecha de inicio, Fecha de finalización, Indicador de estado y Prioridad.

Rendimiento

Esta sección incluye: Datos reales, ETC, EAC, Número de incidentes, Esfuerzo real de incidente, Coste real de incidente y Moneda del incidente. En Servicios no se muestra información acerca de los incidentes.

Alineación y riesgo

Esta página se organiza en las secciones siguientes: Alineación y riesgo y Factores de alineación.

Alineación y riesgo

Esta sección incluye: Alineación empresarial, Riesgo, Objetivo y la casilla de verificación Obligatorio.

Factores de alineación

Esta sección incluye: Prioridad corporativa, Prioridad de la unidad de negocio, Cumplimiento normativo, Ajuste de la arquitectura, Valor comercial y Cumplimiento técnico.

Para obtener información acerca de la alineación empresarial que se instala con el PMO Accelerator, consulte Acerca de los informes sobre el estado y alineación empresarial (en la página 29).

Inversiones

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 287

Resumen financiero

Esta página se organiza en las secciones siguientes: Opciones de tasa de inversión financiera y Resumen del plan financiero.

Opciones de tasa de inversión financiera

Esta sección incluye: la casilla de verificación Utilice el coste total del sistema de la tasa de capital, Coste total del sistema de la tasa de capital, Omitir coste total de la tasa de capital, Inversión inicial, la casilla de verificación Utilizar la tasa de reinversión del sistema, Tasa de reinversión del sistema y Omitir tasa de reinversión.

Resumen del plan financiero

Esta sección incluye: casilla de verificación Calcular métrica de información financiera, Coste planificado, Coste del capital planificado, % del capital planificado, Coste operativo planificado, % del coste planificado operativo, Inicio del coste planificado, Finalización del coste planificado, Beneficio planificado, Inicio del beneficio planificado, Finalización del beneficio planificado, Valor presente neto planificado, Retorno de la inversión planificado, Compensación planificada, TIR planificada, TIRM planificada, Período de retorno planificado (meses), Moneda, casilla de verificación Presupuesto igual al planificado, Coste presupuestado, Coste del capital presupuestado, % del capital presupuestado, Coste operativo presupuestado, % del coste operativo presupuestado, Inicio del coste presupuestado, Fin del coste presupuestado, Beneficio presupuestado, Inicio del beneficio presupuestado, Fin del beneficio presupuestado, Valor presente neto presupuestado, Retorno presupuestado de la inversión, Compensación presupuestada, Presupuesto TIR, TIRM presupuestada y Período de retorno presupuestado (meses).

Valores de configuración

Esta página contiene todos los valores de configuración de inversiones organizados en las secciones siguientes: General, Tiempo y personal, Información financiera, Matriz de transacción de trabajo, Matriz de transacción de material, Matriz de transacción del equipamiento y Matriz de transacción del gasto.

General

Esta sección incluye: Vista del cuadro de mandos y la casilla de verificación Activo.

Tiempo y personal

Esta sección incluye: Modo de seguimiento, la casilla de verificación Abierto para entrada de tiempo y Unidad de estructura de desglose de la organización de recursos predeterminada.

Inversiones

288 Guía del producto del acelerador de PMO

Información financiera

Esta sección incluye: Moneda de facturación, Departamento, Ubicación, Código del cargo, Estado financiero, Tipo de coste, Clase de trabajo en curso (excepto Ideas), Clase de inversión (excepto Ideas) y la casilla de verificación Establecer fechas del coste planificado.

Trabajo, Material, Equipamiento y Matriz de transacción del gasto

Estas secciones incluyen: Origen de la tasa, Origen del coste y Tipo de tipo de cambio. Estas secciones no están disponibles en Ideas.

Nota: Se puede fijar la página de valores de configuración y controlar qué usuarios pueden cambiar valores de configuración de inversiones.

Vistas de listas de inversiones

Para ver una lista de inversiones:

1. Abra la página principal.

2. Desde el menú, haga clic en un tipo de inversión, como por ejemplo Proyectos.

Aparece de forma predeterminada la vista de columna de lista. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

Aplicación

■ Vincular a la página de propiedades de la aplicación haciendo clic en el nombre de esta.

■ Ver los datos de Aplicación, Gestor, Etapa, Categoría, Plataforma, Tecnología, Versión, Inicio, Fin y Coste planificado.

Activo

■ Vincular a la página de propiedades del activo haciendo clic en el nombre de este.

■ Ver los datos de Activo, Gestor, Etapa, Categoría, Inicio, Fin y Coste planificado.

Idea

■ Vincular a la página de propiedades de la idea haciendo clic en el nombre de esta.

■ Ver los datos de Asunto, Tipo de idea, Categoría de la idea, Prioridad de idea, Fecha de inicio, Coste planificado, Beneficio planificado, Valor presente neto planificado, Retorno de la inversión planificado y Estado.

Inversiones

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 289

Otro trabajo

■ Vincular a la página de propiedades del nombre del otro trabajo.

■ Ver los datos de Otro trabajo, Gestor, Categoría, Inicio, Fin y Coste planificado.

Producto

■ Vincular a la página de propiedades de un producto haciendo clic en el nombre de este.

■ Ver los datos de Producto, Gestor, Etapa, Categoría, Versión, Inicio, Fin y Coste planificado.

Servicio

■ Vincular a la página de propiedades de un servicio haciendo clic en el nombre de este.

■ Ir a la página de la jerarquía de un servicio haciendo clic en el icono de Jerarquía.

■ Ir a la página de suscripciones de un servicio haciendo clic en el icono de Suscripción.

■ Ver los datos de Servicio, Gestor, Etapa, Inicio, Fin y Coste planificado.

Nota: En la lista aparecen resaltadas las inversiones aprobadas.

Para ver una lista con las suscripciones de servicio:

1. Abra la página principal.

2. En el menú, haga clic en Departamentos.

3. Seleccione un departamento y haga clic en la ficha Suscripciones.

Aparece de forma predeterminada la vista de columna de lista. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Ir a la página de propiedades de la suscripción haciendo clic en el icono de propiedades.

■ Ir a la página de propiedades del servicio haciendo clic en el nombre del servicio.

■ Ver los datos de Suscripción de servicio, ID, Descripción, Fecha de inicio y Fecha de finalización.

Para ver una lista con los servicios que se pueden agregar como suscripción de departamento, haga clic en Agregar. Aparece de forma predeterminada la vista de columna de lista. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Ir a la página de propiedades del servicio haciendo clic en el nombre del servicio.

■ Ver los datos de Servicio, ID, Gestor, Fecha de inicio y Fecha de finalización.

Inversiones

290 Guía del producto del acelerador de PMO

Vistas de filtro de inversión

De forma predeterminada, la vista Filtro de lista aparece en la misma página que la vista Columna de lista, pero la vista de Filtro de lista aparece contraída. Se puede expandir el filtro haciendo clic en el icono de signo más para ver las opciones de filtro.

Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

Aplicaciones

■ Filtrar por Nombre de la aplicación, ID de la aplicación, Unidad OBS, Unidad de estructura de desglose de la organización - Modo de filtrado, Categoría, Gestor, Etapa, Estado Aprobado y Activo. De forma predeterminada, Categoría y Estado Aprobado están establecidos en Todos, y Activo en Sí.

Activos

■ Filtrar por Nombre del activo, ID del activo, Unidad OBS, Unidad de estructura de desglose de la organización - Modo de filtrado, Categoría, Gestor, Etapa, Estado Aprobado y Activo. De forma predeterminada, Categoría y Estado Aprobado están establecidos en Todos, y Activo en Sí.

Ideas

■ Filtrar por Sujeto de idea, ID de idea, Unidad OBS, Unidad de estructura de desglose de la organización - Modo de filtrado, Tipo de idea, Categoría de la idea, Solicitante, Retorno de la inversión planificado, Prioridad de idea, Estado y Activo. De forma predeterminada, Tipo de idea, Categoría de la idea, Prioridad de Idea y Estado están establecidos en Todos, y Activo en Sí.

Otro trabajo

■ Filtrar por Nombre de otro trabajo, ID de otro trabajo, Unidad OBS, Unidad de estructura de desglose de la organización - Modo de filtrado, Categoría, Gestor, Etapa, Estado Aprobado y Activo. De forma predeterminada, Categoría y Estado Aprobado están establecidos en Todos, y Activo en Sí.

Productos

■ Filtrar por Nombre del producto, ID del producto, Unidad OBS, Unidad de estructura de desglose de la organización - Modo de filtrado, Categoría, Gestor, Etapa, Estado Aprobado y Activo. De forma predeterminada, Categoría y Estado Aprobado están establecidos en Todos, y Activo en Sí.

Servicios

■ Filtrar por Nombre del servicio, ID del servicio, Unidad OBS, Unidad de estructura de desglose de la organización - Modo de filtrado, Gestor, Etapa, Estado Aprobado y Activo. De forma predeterminada, Estado Aprobado están establecidos en Todos y Activo en Sí.

Incidencia

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 291

Para filtrar una lista de suscripciones de servicio:

1. Abra la página principal.

2. En el menú, haga clic en Departamentos.

3. Seleccione un departamento y haga clic en la ficha Suscripciones.

La vista de Filtro de lista aparece de forma predeterminada en la misma página que la vista Columna de lista en estado expandido. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Filtrar por Nombre del servicio, ID del servicio, Unidad OBS, Unidad de estructura de desglose de la organización - Modo de filtrado, Gestor, Fecha de inicio y Fecha de finalización.

Para ver una lista con los servicios que se pueden agregar como suscripción de departamento, haga clic en Agregar. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Filtrar por Nombre del servicio, ID del servicio, Unidad OBS, Unidad de estructura de desglose de la organización - Modo de filtrado, Gestor, Fecha de inicio y Fecha de finalización.

Incidencia

La siguiente tabla muestra todas las vistas de incidencias que se modifican en el acelerador de la oficina de gestión de proyectos.

Nombre del objeto Visualizar

Incidencia Propiedades de la incidencia (Crear y editar)

Lista de incidencias

Filtro de incidencias

Lista de incidencias asociadas

Para aplicar la vista Lista de incidencias, aplique también las vistas Propiedades de la incidencia y Filtro de incidencias. Se pueden revisar estas dependencias entre vistas en la página de detalles del complemento en Studio.

Se cuenta con los siguientes valores de configuración cuando se aplican las vistas de incidencias del acelerador de la oficina de gestión de proyectos.

Incidencia

292 Guía del producto del acelerador de PMO

Propiedades de la incidencia

Para consultar las propiedades de la incidencia, debe abrirse una incidencia de un proyecto. Aparecerá la página General de forma predeterminada.

General

Esta página contiene información general acerca de incidencias y se organiza en la sección General.

General

Esta sección incluye: Nombre de la incidencia, ID de la incidencia, Descripción, Categoría, Prioridad, Riesgo originario o Solicitud de cambio (muestra si la incidencia se crea a partir de un riesgo o una solicitud de cambio), Resolución, Estado, Propietario, Documento, Fecha del impacto, Fecha prevista para la resolución, Fecha de resolución (aparece si se ha resuelto el estado), Resuelto por (aparece si se ha resuelto el estado), Fecha de la última actualización, Autor de la última actualización, Fecha de creación y Creado por.

Vista Lista de incidencias

Siga estos pasos para ver una lista de incidencias:

1. Abra la página principal.

2. En el menú, haga clic en Proyectos.

3. Abra un proyecto.

Aparece la página Propiedades.

4. Haga clic en la ficha Riesgos/incidencias/cambios.

5. Seleccione Incidencias en el menú desplegable.

Aparece de forma predeterminada la vista de columna de lista. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Vincular a la página de propiedades de la incidencia haciendo clic en el nombre de esta.

■ Consulte Incidencia, Categoría, Prioridad, Estado, Propietario, Fecha prevista para la resolución y Fecha de la última actualización.

Proyecto

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 293

Siga estos pasos para ver una lista de incidencias asociadas a una tarea:

1. Abra la página principal.

2. En el menú, haga clic en Proyectos.

3. Abra un proyecto.

Aparece la página Propiedades.

4. Haga clic en la ficha Tarea.

5. Abra una tarea

6. Seleccione la ficha Riesgos/incidencias asociados.

7. Seleccione Incidencias en el menú desplegable.

Aparece de forma predeterminada la vista de columna de lista. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Consulte Incidencia, ID de la incidencia, Categoría, Prioridad, Estado, Propietario, Fecha prevista para la resolución y Fecha de la última actualización.

Vista Filtro de incidencias

De forma predeterminada, la vista Filtro de lista aparece en la misma página que la vista Columna de lista, pero la vista de Filtro de lista aparece contraída. Se puede expandir el filtro haciendo clic en el icono de signo más para ver las opciones de filtro.

Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Filtre por Nombre de la incidencia, ID de la incidencia, Categoría, Prioridad, Estado y Propietario. De forma predeterminada, Categoría, Prioridad y Estado se definen como Todo.

Proyecto

La tabla siguiente muestra todas las vistas de proyecto y programa que se modifican en el PMO Accelerator.

Nombre del objeto Visualizar

Proyecto Propiedades del proyecto (Crear y editar)

Lista de proyectos

Filtro del proyecto

Propiedades del programa (Crear y editar)

Proyecto

294 Guía del producto del acelerador de PMO

Nombre del objeto Visualizar

Lista del programa

Filtro del programa

Mis proyectos

Lista de selección de subproyectos

Filtro de selección de subproyectos

Filtro de plantilla de proyecto

Filtro de versión de proyecto

Filtro de requisito de proyecto

Para aplicar las vistas de Lista de proyectos, aplique también las vistas de propiedades de proyecto y de filtro correspondientes. Se pueden revisar estas dependencias entre vistas en la página de detalles del complemento en Studio.

Al aplicar las vistas de proyecto del PMO Accelerator, dispone de las configuraciones siguientes.

Propiedades del proyecto

Para ver las propiedades principales, abra un proyecto o un programa. Aparecerá la página de resumen de forma predeterminada. Se puede acceder también a otras páginas de propiedades haciendo clic en los vínculos del menú de contenido.

Resumen del proyecto

Esta página se organiza en las secciones siguientes: Resumen del proyecto e Interesados.

Resumen del proyecto

Esta sección incluye: Nombre del proyecto, ID del proyecto, Tipo de proyecto, Categoría del proyecto, Objetivo, Estado, Progreso, Estado del trabajo, Generación de informes del estado, Etapa, Fecha de inicio y Fecha de finalización.

Proyecto

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 295

Interesados

Esta sección incluye: Gestor de proyectos, Propietario del negocio, Oficina de gestión de proyectos y Finanzas y Administración.

Resumen del programa

Esta página se organiza en las secciones siguientes: Resumen del programa e Interesados.

Resumen del programa

Esta sección incluye: Nombre del programa, ID del programa, Objetivo, Estado, Progreso, Etapa del trabajo, Generación de informes del estado, Etapa, Fecha de inicio y Fecha de finalización.

Interesados

Esta sección incluye: Gestor de programas, Propietario del negocio, Oficina de gestión de proyectos y Finanzas y Administración.

Programación y rendimiento

Esta página se organiza en las secciones siguientes: Programación, Esfuerzo del rendimiento y Coste del rendimiento.

Programación

(Proyectos) Esta sección incluye: Fecha de inicio, Fecha de finalización, A partir de la fecha, % completado, Inicio de la línea de referencia, Fin de línea de referencia, Indicador de estado y Prioridad.

(Programas) Esta sección incluye: Fecha de inicio, Fecha de finalización, A partir de la fecha, % completado, Indicador de estado y Prioridad.

Esfuerzo del rendimiento

Esta sección incluye: BAC, Datos reales, ETC, EAC, Variación de esfuerzo del proyecto, % de variación de esfuerzo del proyecto y % gastado.

Variación de esfuerzo del proyecto y % de variación de esfuerzo del proyecto se instalan con PMO Accelerator:

Variación de esfuerzo del proyecto

Muestra la variación entre el esfuerzo de EAC y el esfuerzo de línea de referencia.

Fórmula: (esfuerzo EAC – esfuerzo BAC)

Proyecto

296 Guía del producto del acelerador de PMO

% de variación de esfuerzo del proyecto

Muestra un indicador de estado con la variación de esfuerzo del proyecto como porcentaje del esfuerzo BAC.

Fórmula: ((esfuerzo EAC – esfuerzo BAC) / esfuerzo BAC) * 100

Indicadores de estado:

Verde: El esfuerzo EAC es menor o igual que la línea de referencia.

Amarillo: El esfuerzo EAC está entre un uno y un diez por ciento sobre la línea de referencia.

Rojo: El esfuerzo EAC es superior a un diez por ciento sobre la línea de referencia.

Blanco: no existen datos de línea base.

Coste del rendimiento

Esta sección incluye: Valor planificado (BCWS), Valor ganado (BCWP), Coste real (ACWP), Coste de BAC, Coste ETC, Coste de estimación a la conclusión, Variación de coste del proyecto, % de variación de coste del proyecto, Variación del coste (CV), Variación de la programación (SV), % variación del coste, % de variación de la programación, Índice de rendimiento del coste (CPI) e Índice de rendimiento de la programación (SPI).

Variación de coste del proyecto, % de variación de coste del proyecto, % de variación del coste y % de variación de la programación se instalan con PMO Accelerator.

Variación de coste del proyecto

Muestra la variación entre el coste estimado más el coste real y el coste de la línea de referencia.

Fórmula: ((coste ETC + coste real (ACWP)) - coste de BAC)

% de variación de coste del proyecto

Muestra un indicador de estado con la variación de coste del proyecto como porcentaje del coste de BAC.

Fórmula: (((Coste ETC + coste real (ACWP)) - coste de BAC) / coste de BAC) * 100

Indicadores de estado:

Verde: El coste de estimación a la conclusión es menor o igual que la línea de referencia.

Amarillo: El coste de estimación a la conclusión está entre un uno y un diez por ciento sobre la línea de referencia.

Rojo: El coste de estimación a la conclusión es superior a un diez por ciento sobre la línea de referencia.

Blanco: no existen datos de línea base.

Proyecto

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 297

% variación del coste

Muestra la variación del coste como un porcentaje. La variación se calcula como el porcentaje de variación de coste sobre la cantidad del coste presupuestado del trabajo realizado (BCWP).

Fórmula: ((BCWP – ACWP) / BCWP) * 100

% de variación de la programación

Muestra la variación de la programación como un porcentaje. La variación se calcula como el porcentaje de variación de la programación sobre la cantidad del coste presupuestado del trabajo programado (BCWS).

Fórmula: ((BCWS – BCWS) / BCWP) * 100

Alineación empresarial

Esta página se organiza en las secciones siguientes: Alineación de negocio, Factores de alineación y Categorización de prioridades.

Alineación empresarial

Esta sección incluye: Alineación empresarial, Objetivo y la casilla de verificación Obligatorio.

Factores de alineación

Esta sección incluye: Prioridad corporativa, Prioridad de la unidad de negocio, Cumplimiento normativo, Ajuste de la arquitectura, Valor comercial y Cumplimiento técnico.

Para obtener información acerca de la alineación de negocio que está instalada con PMO Accelerator, consulte Acerca de la alineación de negocio, categorización de la cartera e informes del estado (en la página 29).

Categorización de la cartera

Esta sección incluye: Categoría 1 de la cartera, categoría 2 de la cartera, categoría 3 de la cartera, categoría 4 de la cartera.

Para obtener más información acerca de los campos de búsqueda Categorización de la cartera instalados con PMO Accelerator, consulte Acerca de la alineación de negocio, categorización de la cartera e informes del estado (en la página 29).

Índice de riesgo

Esta página se organiza en las secciones siguientes: Índice de riesgo y Factores de riesgo.

Índice de riesgo

Esta sección incluye: Riesgo

Factores de riesgo

Esta sección incluye: Objetivos, Patrocinio, Financiación, Disponibilidad de recursos, Interdependencias, Técnico, Interfaz humana, Cultura organizativa, Adaptabilidad, Implementación y Flexibilidad.

Proyecto

298 Guía del producto del acelerador de PMO

Resumen financiero

Esta página se organiza en las secciones siguientes: Opciones de tasa de inversión financiera y Resumen del plan financiero.

Opciones de tasa de inversión financiera

Esta sección incluye: la casilla de verificación Utilice el coste total del sistema de la tasa de capital, Coste total del sistema de la tasa de capital, Omitir coste total de la tasa de capital, Inversión inicial, la casilla de verificación Utilizar la tasa de reinversión del sistema, Tasa de reinversión del sistema y Omitir tasa de reinversión.

Resumen del plan financiero

Esta sección incluye: casilla de verificación Calcular métrica de información financiera, Coste planificado, Inicio del coste planificado, Coste del capital planificado, % del capital planificado, Coste operativo planificado, % del coste planificado operativo, Inicio del coste planificado, Finalización del coste planificado, Beneficio planificado, Inicio del beneficio planificado, Finalización del beneficio planificado, Valor presente neto planificado, Retorno de la inversión planificado, Compensación planificada, TIR planificada, TIRM planificada, Período de retorno planificado (meses), Moneda, casilla de verificación Presupuesto igual al planificado, Coste presupuestado, Coste del capital presupuestado, % del capital presupuestado, Coste operativo presupuestado, % del coste operativo presupuestado, Inicio del coste presupuestado, Fin del coste presupuestado, Beneficio presupuestado, Inicio del beneficio presupuestado, Fin del beneficio presupuestado, Valor presente neto presupuestado, Retorno presupuestado de la inversión, Compensación presupuestada, Presupuesto TIR, TIRM presupuestada y Período de retorno presupuestado (meses).

Informes sobre el estado

Esta página contiene una lista de informes sobre el estado creados para un proyecto o programa. Aparece de forma predeterminada la vista de columna de lista. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Ir a la página de propiedades del informe de estado haciendo clic en el icono de estado global o en el nombre del informe sobre el estado.

■ Ver los datos de Estado global, Nombre del informe de estado, Estado de la programación, Estado del alcance y Estado del coste y del esfuerzo.

La vista de Filtro de lista aparece de forma predeterminada en la misma página que la vista Columna de lista en estado contraído donde aparece solamente el campo de filtro. Se puede expandir el filtro haciendo clic en el icono de signo más para ver más opciones de filtro. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Filtrar por Nombre del informe de estado, Fecha del informe y Fase actual.

Para obtener información acerca de la alineación empresarial que se instala con PMO Accelerator, consulte Acerca de los informes sobre el estado y alineación empresarial (en la página 29).

Proyecto

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 299

Valores de configuración

Esta página contiene todos los valores de configuración del proyecto o programa y se organiza en las secciones siguientes: General, Tiempo y personal, Valor ganado, Información financiera, Matriz de transacción de trabajo, Matriz de transacción de material, Matriz de transacción del equipamiento y Matriz de transacción del gasto.

General

Esta sección incluye: Vista del cuadro de mandos, Metodología, Programador, Cálculo completo de %, la casilla de verificación Programa, la casilla de verificación Plantillas y la casilla de verificación Activo.

Tiempo y personal

Esta sección incluye: Agrupación de asignaciones, Modo de seguimiento, la casilla de verificación Abierto para entrada de tiempo, casilla de verificación Impedir las tareas de hoja de tiempo no asignadas, Unidad de estructura de desglose de la organización de recursos predeterminada y la casilla de verificación Aprobación de solicitud necesaria.

Valor ganado

Esta sección incluye: Método de cálculo de valor ganado, Reemplazo del valor ganado (BCWP), Período de informes de valor ganado y Última actualización de valor ganado.

Información financiera

Esta sección incluye: Nombre de la compañía, Proyecto afiliado, Moneda de facturación, Departamento, Ubicación, Código del cargo, Estado financiero, Tipo de coste, Tipo, Clase de trabajo en curso, Clase de inversión y la casilla de verificación Establecer fechas del coste planificado.

Trabajo, Material, Equipamiento y Matriz de transacción del gasto

Estas secciones incluyen: Origen de la tasa, Origen del coste y Tipo de tipo de cambio.

Nota: Se puede fijar la página de valores de configuración y controlar qué usuarios pueden cambiar valores de configuración de proyectos o programas.

Proyecto

300 Guía del producto del acelerador de PMO

Vistas de listas de proyectos

Para ver una lista de proyectos o programas:

1. Abra la página principal.

2. En el menú, haga clic en Proyectos o Programas.

Aparece de forma predeterminada la vista de columna de lista. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

Proyecto

■ Vincular a la ficha Cuadro de mandos del proyecto haciendo clic en el icono de esta.

■ Vincular a la página de propiedades del proyecto haciendo clic en el nombre de este.

■ Ir a la página Informes sobre el estado del proyecto haciendo clic en el icono de Informe sobre el estado.

■ Ir a la vista de Gantt del proyecto haciendo clic en el icono de Gantt.

■ Ir a la ficha Colaboración del proyecto haciendo clic en el icono del Gestor de documentos.

■ Ver los datos de Proyecto, Gestor, Etapa, Inicio y Fin.

■ Ver un diagrama de Gantt con el estado de la programación del proyecto para un período de seis meses, empezando por el mes actual.

Programa

■ Vincular a la ficha Cuadro de mandos del programa haciendo clic en el icono de esta.

■ Vincular a la página de propiedades del programa haciendo clic en el nombre de este.

■ Ir a la página Subproyectos haciendo clic en el icono de Subproyectos.

■ Ir a la página Informes sobre el estado del programa haciendo clic en el icono de Informe sobre el estado.

■ Ir a la vista de Gantt del programa haciendo clic en el icono de Gantt.

■ Ir a la ficha Colaboración del programa haciendo clic en el icono del Gestor de documentos.

■ Ver Programa, Gestor, Etapa, Inicio y Fin.

■ Ver un diagrama de Gantt con el estado de la programación del programa para un período de seis meses, empezando por el mes actual.

Nota: Los proyectos o los programas aprobados aparecen resaltados en la lista.

Proyecto

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 301

Para ver una lista con los proyectos o programas que haya agregado a Mis proyectos:

1. Abra la página principal.

2. En el menú, haga clic en General.

La página Descripción general aparece de forma predeterminada con el portal Mis proyectos. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Vincular a la ficha Cuadro de mandos del proyecto o programa haciendo clic en el icono de esta.

■ Vincular a la página de propiedades del proyecto o programa haciendo clic en el nombre del proyecto o del programa.

■ Ir a la página Informes sobre el estado del proyecto o el programa haciendo clic en el icono de Informe sobre el estado.

■ Ir a la ficha Equipo del proyecto o el programa haciendo clic en el icono de Recursos.

■ Ir a la vista de Gantt del proyecto o el programa haciendo clic en el icono de Gantt.

■ Ir a la ficha Colaboración del proyecto o el programa haciendo clic en el icono del Gestor de documentos.

■ Ver el proyecto y la etapa.

Para ver una lista con las inversiones que se pueden agregar como subproyectos:

1. Abra la página principal.

2. En el menú, haga clic en Proyectos o Programas.

Abra un proyecto o un programa. Aparecerá la página de propiedades de forma predeterminada.

3. En el menú de contenido, haga clic en el vínculo Subproyectos.

4. Haga clic en el botón Agregar.

Aparece de forma predeterminada la vista de columna de lista. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Ver los datos de Inversión, ID, Tipo, Gestor, Estado, Inicio y Fin.

Vistas de filtro de proyecto

De forma predeterminada, la vista Filtro de lista aparece en la misma página que la vista Columna de lista, pero la vista de Filtro de lista aparece contraída. Se puede expandir el filtro haciendo clic en el icono de signo más para ver las opciones de filtro.

Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

Proyecto

302 Guía del producto del acelerador de PMO

Proyectos

■ Filtrar por Nombre del proyecto, ID del proyecto, Unidad OBS, Unidad de estructura de desglose de la organización - Modo de filtrado, Tipo de proyecto, Categoría del proyecto, Gestor, Etapa, Programador, Estado Aprobado, Plantilla y Activo. De forma predeterminada, Tipo de proyecto, Categoría del proyecto, Programador y Estado Aprobado están establecidos en Todos, Plantilla está establecido en No y Activo en Sí.

Programas

■ Filtrar por Nombre del programa, ID del programa, Unidad OBS, Unidad de estructura de desglose de la organización - Modo de filtrado, Gestor, Etapa, Estado Aprobado y Activo. De forma predeterminada, Estado Aprobado están establecidos en Todos y Activo en Sí.

Para filtrar una lista de inversiones que se pueden agregar como subproyectos:

1. Abra la página principal.

2. En el menú, haga clic en Proyectos o Programas.

Abra un proyecto o un programa. Aparecerá la página de propiedades de forma predeterminada.

3. En el menú de contenido, haga clic en el vínculo Subproyectos.

4. Haga clic en el botón Agregar.

La vista de Filtro de lista aparece de forma predeterminada en la misma página que la vista Columna de lista en estado expandido. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Filtrar por Nombre de la inversión, ID de la inversión, Unidad OBS, Unidad de estructura de desglose de la organización - Modo de filtrado, Tipo de inversión, Gestor, Estado Aprobado, Plantilla y Activo. De forma predeterminada, Tipo de inversión y Estado Aprobado están establecidos en Todos, Plantilla está establecido en No y Activo en Sí.

Para filtrar una lista de proyectos que se utilizan como plantilla:

1. Abra la página principal.

2. En el menú, haga clic en Proyectos.

3. Haga clic en el botón Nuevo desde una plantilla.

La vista de Filtro de lista aparece de forma predeterminada en la misma página que la vista Columna de lista en estado expandido. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Filtrar por Nombre del proyecto, ID del proyecto, Unidad OBS, Unidad de estructura de desglose de la organización - Modo de filtrado, Gestor, Plantilla y Activo. De forma predeterminada, Plantilla y Activo están establecidos en Sí.

Recurso

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 303

Para filtrar una lista de proyectos o programas puede asociarlos a una versión:

1. Abra la página principal.

2. En el menú, haga clic en Versiones.

3. Abra una versión.

4. Haga clic en el botón Vínculo.

5. En Seleccione la opción de vínculo, haga clic en Seleccionar existente.

La vista de Filtro de lista aparece de forma predeterminada en la misma página que la vista Columna de lista en estado expandido. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Filtrar por Nombre del proyecto, ID del proyecto, Unidad OBS, Unidad de estructura de desglose de la organización - Modo de filtrado, Gestor, Estado Aprobado, Plantilla y Activo. De forma predeterminada, Estado Aprobado está establecido en Todos, Plantilla está establecido en No y Activo en Sí.

Para filtrar una lista de proyectos desde los cuales se pueda asociar una tarea o un requisito:

1. Abra la página principal.

2. En el menú, haga clic en Requisitos.

3. Abra un requisito.

4. Haga clic en el botón Vínculo.

5. En Seleccione la opción de vínculo, haga clic en Seleccionar existente.

La vista de Filtro de lista aparece de forma predeterminada en la misma página que la vista Columna de lista en estado expandido. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Filtrar por Nombre del proyecto, ID del proyecto, Unidad OBS, Unidad de estructura de desglose de la organización - Modo de filtrado, Gestor, Estado Aprobado, Plantilla y Activo. De forma predeterminada, Estado Aprobado está establecido en Todos, Plantilla está establecido en No y Activo en Sí.

Recurso

La tabla siguiente muestra todas las vistas de recurso que se modifican en el PMO Accelerator.

Nombre del objeto Visualizar

Recurso Propiedades de trabajo de recurso (Crear y editar)

Propiedades de equipamiento del recurso (Crear y editar)

Recurso

304 Guía del producto del acelerador de PMO

Nombre del objeto Visualizar

Propiedades del material de recursos (Crear y editar)

Propiedades de gasto del recurso (Crear y editar)

Propiedades de trabajo de rol (Crear y editar)

Propiedades de equipamiento de rol (Crear y editar)

Propiedades del material de roles (Crear y editar)

Propiedades de gasto de rol (Crear y editar)

Lista de recursos

Filtro de recursos

Lista de selección de recursos

Lista de selección de recursos

Lista del buscador de recursos

Lista de recursos del departamento

Filtro de selección de recursos

Filtro de selección de recursos

Filtro del buscador de recursos

Filtro de recursos de departamento

Para aplicar la vista de Lista de recursos, aplique también las vistas de propiedades de recurso y de filtro correspondientes. Se pueden revisar estas dependencias entre vistas en la página de detalles del complemento en Studio.

Al aplicar las vistas de recurso del PMO Accelerator, dispone de las configuraciones siguientes.

Propiedades del recurso

Para ver las propiedades principales, abra un recurso o un rol. Aparecerá la página General de forma predeterminada. Se puede acceder también a otras páginas de propiedades haciendo clic en los vínculos del menú de contenido.

General

Esta página contiene información general acerca de recursos o roles y se organiza en las secciones siguientes: General y Gestión de recursos (para recursos).

Trabajo de rol

Esta página incluye: Nombre, ID de rol, Rol de nivel principal, Categoría, Disponibilidad, la casilla de verificación Activo y Gestor de la reserva.

Recurso

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 305

Equipamiento de rol y material

Esta página incluye: Nombre, ID de rol, Rol de nivel principal, Categoría, Disponibilidad y la casilla de verificación Activo.

Gasto de rol

Esta página incluye: Nombre, ID de rol, Rol de nivel principal, Categoría y la casilla de verificación Activo.

Trabajo de recurso

Esta página incluye: Apellidos, Nombre, ID del recurso y Dirección de correo electrónico.

La sección Gestión de recursos incluye: Rol primario, Categoría, Fecha de contratación, Fecha de finalización, Disponibilidad, Gestor del recurso, Gestor de la reserva, Tipo de empleo y la casilla de verificación Externo.

Equipamiento del recurso y material

Esta página incluye: Nombre del recurso e ID del recurso.

La sección Gestión de recursos incluye: Rol primario, Categoría, Fecha de contratación, Fecha de finalización, Disponibilidad, Gestor del recurso, Gestor de la reserva y la casilla de verificación Externo.

Gasto del recurso

Esta página incluye: Nombre del recurso e ID del recurso.

La sección Gestión de recursos incluye: Rol primario, Categoría, Fecha de contratación, Fecha de finalización, Gestor de la reserva y la casilla de verificación Externo.

Valores de configuración

Esta página contiene valores de configuración de recursos y se organiza en las secciones siguientes: General y Seguimiento de tiempo. Esta página está solamente disponible en recursos.

General

Esta sección incluye: la casilla de verificación Incluir en datamart y la casilla de verificación Activo.

Seguimiento de tiempo

Esta sección incluye: Modo de seguimiento, Código del tipo de entrada y la casilla de verificación Abierto para entrada de tiempo.

Nota: Se puede fijar la página de valores de configuración y controlar qué usuarios pueden cambiar valores de configuración de recursos.

Recurso

306 Guía del producto del acelerador de PMO

Vistas de listas de recursos

Para ver una lista de recursos o roles:

1. Abra la página principal.

2. En el menú, haga clic en Recursos.

Aparece de forma predeterminada la vista de columna de lista. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Ir a la página de propiedades del recurso o el rol haciendo clic en su nombre.

■ Ir a la ficha Adjudicación del recurso o el rol haciendo clic en el icono de Adjudicación de recursos.

■ Ver los datos de Recurso/rol, ID del recurso/rol, Rol primario, Gestor del recurso, Tipo de empleo y Tipo de recurso.

Para ver una lista de recursos que se pueden agregar al equipo de inversión:

1. Abra la página principal.

2. Desde el menú, haga clic en un tipo de inversión, como por ejemplo Proyectos.

3. Abra un proyecto.

Aparece la página Propiedades.

4. Haga clic en la ficha Equipo.

5. Haga clic en el botón Agregar.

Aparece de forma predeterminada la vista de columna de lista. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Ir a la página de propiedades del recurso o el rol haciendo clic en su nombre.

■ Ir a la ficha Adjudicación del recurso o el rol haciendo clic en el icono de Adjudicación de recursos.

■ Ver los datos de Recurso/rol, ID del recurso/rol, Rol primario, Gestor del recurso, Tipo de empleo y Tipo de recurso.

Para ver una lista de recursos que se pueden asignar a tareas:

1. Abra la página principal.

2. Desde el menú, haga clic en un tipo de inversión, como por ejemplo Proyectos.

3. Abra un proyecto.

Aparece la página Propiedades.

4. Haga clic en la ficha Tarea.

Recurso

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 307

5. Seleccione una tarea.

6. Haga clic en el botón Asignar.

Aparece de forma predeterminada la vista de columna de lista. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Ir a la página de propiedades del recurso o el rol haciendo clic en su nombre.

■ Ir a la ficha Adjudicación del recurso o el rol haciendo clic en el icono de Adjudicación de recursos.

■ Ver los datos de Recurso/rol, ID del recurso/rol, Rol primario, Tipo de empleo, Miembro del equipo, Rol del proyecto, Inicio y Fin.

Para ver una lista de recursos con un conjunto de habilidades o disponibilidad específicos:

1. Abra la página principal.

2. En el menú, haga clic en Buscador de recursos.

Aparece de forma predeterminada la vista de columna de lista. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Ir a la página de propiedades del recurso haciendo clic en su nombre.

■ Ir a la ficha Adjudicación del recurso haciendo clic en el icono de Adjudicación de recursos.

■ Ver los datos de Recurso, ID del recurso, Rol primario, Tipo de empleo, Coincidencias en disponibilidad, Coincidencias en habilidades y Coincidencias totales.

Para ver una lista de recursos que se pueden asociar a un departamento:

1. Abra la página principal.

2. En el menú, haga clic en Departamentos.

3. Abra un departamento.

Aparece la página Propiedades.

4. Haga clic en la ficha Recursos.

La vista de columna de lista de recursos de departamento aparece de forma predeterminada bajo el portlet Acumulación de los recursos del departamento. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Ir a la página de propiedades del recurso haciendo clic en su nombre.

■ Ver los datos de Recurso, ID del recurso, Rol primario, Gestor del recurso, Tipo de empleo, Tipo de recurso, Fecha de contratación y Dirección de correo electrónico.

Recurso

308 Guía del producto del acelerador de PMO

Vistas de filtro de recursos

De forma predeterminada, la vista Filtro de lista aparece en la misma página que la vista Columna de lista, pero la vista de Filtro de lista aparece contraída. Se puede expandir el filtro haciendo clic en el icono de signo más para ver las opciones de filtro.

Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Filtrar por Nombre del recurso/rol, ID del recurso/rol, Unidad OBS, Unidad de estructura de desglose de la organización - Modo de filtrado, Rol primario, Modo de filtrado, Rol, Gestor del recurso, Tipo de empleo, Tipo de recurso, Categoría y Activo. De forma predeterminada, Rol, Tipo de empleo y Tipo de recurso están establecidos en Todos, y Activo en Sí.

Para filtrar una lista de recursos agregados al equipo de inversión:

1. Abra la página principal.

2. Desde el menú, haga clic en un tipo de inversión, como por ejemplo Proyectos.

3. Abra un proyecto.

Aparece la página Propiedades.

4. Haga clic en la ficha Equipo.

5. Haga clic en el botón Agregar.

La vista de Filtro de lista aparece de forma predeterminada en la misma página que la vista Columna de lista en estado expandido. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Filtrar por Nombre del recurso/rol, ID del recurso/rol, Unidad OBS, Unidad de estructura de desglose de la organización - Modo de filtrado, Rol primario, Modo de filtrado, Gestor del recurso, Tipo de empleo, Tipo de recurso, Categoría y Rol. De forma predeterminada, Tipo de empleo, Tipo de recurso y Rol están establecidos en Todos.

Para filtrar una lista de recursos asignados a tareas:

1. Abra la página principal.

2. Desde el menú, haga clic en un tipo de inversión, como por ejemplo Proyectos.

3. Abra un proyecto.

Aparece la página Propiedades.

4. Haga clic en la ficha Tarea.

Recurso

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 309

5. Seleccione una tarea.

6. Haga clic en el botón Asignar.

La vista de Filtro de lista aparece de forma predeterminada en la misma página que la vista Columna de lista en estado expandido. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Filtrar por Nombre del recurso/rol, ID del recurso/rol, Unidad OBS, Unidad de estructura de desglose de la organización - Modo de filtrado, Rol primario, Modo de filtrado, Gestor del recurso, Tipo de empleo, Tipo de recurso, Categoría, Rol y Es miembro del equipo. De forma predeterminada, Tipo de empleo, Tipo de recurso, Rol y Es miembro del equipo están establecidos en Todos.

Para ver una lista de recursos con un conjunto de habilidades o disponibilidad específicos:

1. Abra la página principal.

2. En el menú, haga clic en Buscador de recursos.

La vista de Filtro de lista aparece de forma predeterminada en la misma página que la vista Columna de lista en estado expandido. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Filtrar por Nombre del recurso, ID del recurso, Unidad OBS, Unidad de estructura de desglose de la organización - Modo de filtrado, Rol, Modo de filtrado, Tipo de empleo, Disponibilidad, Umbral de disponibilidad (%), la casilla de verificación Incluir recursos prerreservados, Habilidades y Umbral de habilidades (%). De forma predeterminada, Tipo de empleo está establecido en Todos.

Para filtrar una lista de recursos asociados a un departamento:

1. Abra la página principal.

2. En el menú, haga clic en Departamentos.

3. Abra un departamento.

Aparece la página Propiedades.

4. Haga clic en la ficha Recursos.

Riesgo

310 Guía del producto del acelerador de PMO

La vista de columna de lista de recursos de departamento aparece de forma predeterminada bajo el portlet Acumulación de los recursos del departamento. La vista de Filtro de lista aparece de forma predeterminada en la vista de columna de lista de recursos de departamento en estado contraído donde aparece solamente el campo de filtro. Se puede expandir el filtro haciendo clic en el icono de signo más para ver más opciones de filtro.

Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Filtrar por Nombre del recurso, ID del recurso, Rol primario, Modo de filtrado, la casilla de verificación Mostrar recursos en subdepartamentos, Gestor del recurso, Tipo de empleo, Tipo de recurso y Activo. De forma predeterminada, Tipo de empleo y Tipo de recurso están establecidos en Todos, y Activo en Sí.

Riesgo

La siguiente tabla muestra todas las vistas de riesgos que se modifican en el acelerador de la oficina de gestión de proyectos.

Nombre del objeto Visualizar

Riesgo Propiedades de riesgo (Crear y editar)

Lista de riesgos

Filtro de riesgo

Lista de riesgos asociados

Para aplicar la vista Lista de riesgos, aplique también las vistas Propiedades de riesgo y Filtro de riesgo. Se pueden revisar estas dependencias entre vistas en la página de detalles del complemento en Studio.

Se cuenta con los siguientes valores de configuración cuando se aplican las vistas de riesgos del acelerador de la oficina de gestión de proyectos.

Riesgo

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 311

Propiedades de riesgo

Para ver las propiedades de un riesgo, abra un riesgo de un proyecto. Aparecerá la página General de forma predeterminada. Se puede acceder también a otras páginas de propiedades haciendo clic en los vínculos del menú de contenido.

General

Esta página contiene información general acerca de los riesgos y se organiza en las secciones siguientes: General y Detalles.

General

Esta sección incluye: Nombre del riesgo, ID del riesgo, Descripción, Categoría, Prioridad, Probabilidad, Impacto, casilla de verificación Está por debajo del umbral de riesgo, Tipo de respuesta, Incidencia originaria o Solicitud de cambio (muestra si el riesgo se crea a partir de una incidencia o de una solicitud de cambio), Estado, Propietario, Síntomas de riesgo, Descripción del impacto y Fecha del impacto.

Detalles

Esta sección incluye: Documento, Supuestos, Riesgos asociados, Incidencias asociadas, Fecha prevista para la resolución, Resolución, Fecha de resolución (aparece si se ha resuelto el estado), Resuelto por (aparece si se ha resuelto el estado), Fecha de la última actualización, Autor de la última actualización, Fecha de creación y Creado por.

Estrategia de respuesta

Esta página contiene información estratégica de respuesta y se organiza en la siguiente sección: Agregar una estrategia de respuesta.

Agregar una estrategia de respuesta

Esta sección incluye: Estrategia de respuesta, Asignado a y Resolver por.

Riesgo

312 Guía del producto del acelerador de PMO

Vista Lista de riesgos

Siga estos pasos para ver una lista de riesgos:

1. Abra la página principal.

2. En el menú, haga clic en Proyectos.

3. Abra un proyecto.

Aparece la página Propiedades.

4. Haga clic en la ficha Riesgos/incidencias/cambios.

Aparece de forma predeterminada la vista de columna de lista. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Vincular a la página de propiedades del riesgo haciendo clic en el nombre de este.

■ Ver Riesgo, Categoría, Prioridad, Probabilidad, Impacto, Riesgo calculado, Está por debajo del umbral de riesgo, Estado, Propietario, Fecha prevista para la resolución y Fecha de la última actualización.

Siga estos pasos para ver una lista de riesgos asociadas a una tarea:

1. Abra la página principal.

2. En el menú, haga clic en Proyectos.

3. Abra un proyecto.

Aparece la página Propiedades.

4. Haga clic en la ficha Tarea.

5. Abra una tarea

6. Seleccione la ficha Riesgos/incidencias asociados.

Aparece de forma predeterminada la vista de columna de lista. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Consulte Riesgo, ID del riesgo, Categoría, Prioridad, Probabilidad, Impacto, Riesgo calculado, Está por encima del umbral, Estado, Propietario, Fecha prevista para la resolución y Fecha de la última actualización.

Tarea

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 313

Vista Filtro de riesgo

De forma predeterminada, la vista Filtro de lista aparece en la misma página que la vista Columna de lista, pero la vista de Filtro de lista aparece contraída. Se puede expandir el filtro haciendo clic en el icono de signo más para ver las opciones de filtro.

Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Filtrar por Nombre del riesgo, ID del riesgo, Categoría, Prioridad, Estado, Propietario, Probabilidad, Impacto y Por encima del umbral. De forma predeterminada, Categoría, Prioridad, Estado, Probabilidad, Impacto y Por encima del umbral se definen como Todo.

Tarea

La tabla siguiente muestra todas las vistas de tarea que se modifican en el PMO Accelerator.

Nombre del objeto Visualizar

Tarea Propiedades de la tarea (Crear y editar)

Lista de tareas

Filtro de tarea

Lista de tareas de asociación

Lista de Gantt

Lista de tareas de requisitos de proyecto

Lista de selección de tareas

Filtro de tareas de asociación

Filtro de Gantt

Para aplicar la vista Lista de tareas, aplique también las vistas de propiedades de tarea y de filtro. Se pueden revisar estas dependencias entre vistas en la página de detalles del complemento en Studio.

Al aplicar las vistas de tarea del PMO Accelerator, dispone de las configuraciones siguientes.

Tarea

314 Guía del producto del acelerador de PMO

Propiedades de la tarea

Para ver las propiedades de una tarea, abra la tarea de un proyecto. Aparecerá la página General de forma predeterminada. Se puede acceder también a otras páginas de propiedades haciendo clic en los vínculos del menú de contenido.

General

Esta página contiene información general acerca de las tareas y se organiza en las secciones siguientes: General y Asignaciones.

General

Esta sección incluye: Nombre, ID, Inicio, Fin, la casilla de verificación Tarea clave, la casilla de verificación Hito, la casilla de verificación Duración fija, Estado, % completado, Inicio de la línea de referencia, Fin de línea de referencia, Prioridad y la casilla de verificación Excluir de la programación automática.

Asignaciones

Esta sección se describe en Vistas de lista de asignación (en la página 270).

Restricciones

Esta página incluye: Debe comenzar el, No comenzar antes de, No comenzar después de, Debe finalizar el, No finalizar antes de y No finalizar después de.

Rendimiento

Esta página contiene información de rendimiento y se organiza en las secciones siguientes: Esfuerzo del rendimiento y Coste del rendimiento.

Esfuerzo del rendimiento

Esta sección incluye: BAC, Datos reales, ETC, EAC y % gastado.

Coste del rendimiento

Esta sección incluye: Valor planificado (BCWS), Valor ganado (BCWP), Coste real (ACWP), Coste de BAC, Coste ETC, Coste de estimación a la conclusión, Variación del coste (CV), Variación de la programación (SV), % variación del coste, % de variación de la programación, Índice de rendimiento del coste (CPI) e Índice de rendimiento de la programación (SPI).

% variación del coste y % de variación de la programación se instalan con el PMO Accelerator:

% variación del coste

Muestra la variación del coste como un porcentaje. La variación se calcula como el porcentaje de variación de coste sobre la cantidad del coste presupuestado del trabajo realizado (BCWP).

Fórmula: ((BCWP – ACWP) / BCWP) * 100

Tarea

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 315

% de variación de la programación

Muestra la variación de la programación como un porcentaje. La variación se calcula como el porcentaje de variación de la programación sobre la cantidad del coste presupuestado del trabajo programado (BCWS).

Fórmula: ((BCWS – BCWS) / BCWP) * 100

Valores de configuración

Esta página incluye: la casilla de verificación Abierto para entrada de tiempo, Código del cargo y Tipo de coste.

Nota: Se puede fijar la página de valores de configuración y controlar qué usuarios pueden cambiar valores de configuración de tareas.

Vistas de listas de tareas

Para ver una lista de tareas:

1. Abra la página principal.

2. En el menú, haga clic en Proyectos.

3. Abra un proyecto.

Aparece la página Propiedades.

4. Haga clic en la ficha Tarea.

Aparece de forma predeterminada la vista de columna de lista. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Ir a la página de propiedades de la tarea haciendo clic en su nombre.

■ Ver los datos de Tarea, ID de la tarea, Inicio, Fin, Fin de línea de referencia, Está retrasado, Estado, % completado, la casilla de verificación Crítico y la casilla de verificación Abierto para entrada de tiempo.

Para ver una estructura de desglose de trabajo de un proyecto:

Nota: Esta vista de Gantt se divide en una estructura de desglose del trabajo en la parte de la izquierda y un diagrama de Gantt en la parte derecha.

1. Abra la página principal.

2. En el menú, haga clic en Proyectos.

3. Abra un proyecto.

4. Haga clic en la ficha Tarea.

Tarea

316 Guía del producto del acelerador de PMO

5. Seleccione Gantt en la lista desplegable.

La vista Columna de lista aparece contraída de forma predeterminada. Se puede expandir esta vista haciendo clic en el icono Expandir vista y ver todas las columnas. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Ir a la página de propiedades de la tarea haciendo clic en su nombre.

■ Consulte los datos de Tarea, Recursos asignados, Inicio, Fin, Duración, Estado, % completado, Datos reales, ETC, EAC, Coste real, Coste ETC y Coste de estimación a la conclusión.

Para ver la lista de tareas asociadas a un riesgo, incidencia o solicitud de cambio:

1. Abra la página principal.

2. En el menú, haga clic en Proyectos.

3. Abra un proyecto.

Aparece la página Propiedades.

4. Haga clic en la ficha Riesgos/incidencias/cambios.

5. Abra un riesgo o una incidencia.

6. Haga clic en la ficha Tareas asociadas.

Aparece de forma predeterminada la vista de columna de lista. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Ir a la página de propiedades de la tarea haciendo clic en su nombre.

■ Ver los datos de Tarea, ID, Inicio, Fin, Estado y % completado.

Para ver la lista de tareas que se pueden asociar a un riesgo, incidencia o solicitud de cambio:

1. Abra la página principal.

2. En el menú, haga clic en Proyectos.

3. Abra un proyecto.

Aparece la página Propiedades.

4. Haga clic en la ficha Riesgos/incidencias/cambios.

5. Abra un riesgo o una incidencia.

6. Haga clic en la ficha Tareas asociadas.

7. Haga clic en el botón Agregar tareas existentes.

Aparece de forma predeterminada la vista de columna de lista. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Ver los datos de Tarea, ID, Inicio y Fin.

Tarea

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 317

Para ver una lista de proyectos desde los cuales se puede asociar una tarea a un requisito:

1. Abra la página principal.

2. En el menú, haga clic en Requisitos.

3. Abra un requisito.

4. Haga clic en el botón Vínculo.

5. En Seleccione la opción de vínculo, haga clic en Seleccionar existente.

6. Seleccione un proyecto.

La vista de Filtro de lista aparece de forma predeterminada en la misma página que la vista Columna de lista en estado expandido. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Ir a la página de propiedades de la tarea haciendo clic en su nombre.

■ Ver los datos de Tarea, ID, Inicio y Fin.

Vistas de filtro de tareas

De forma predeterminada, la vista Filtro de lista aparece en la misma página que la vista Columna de lista, pero la vista de Filtro de lista aparece contraída. Se puede expandir el filtro haciendo clic en el icono de signo más para ver las opciones de filtro.

Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Filtrar por Nombre de la tarea, ID de la tarea, Tarea clave, Solamente tareas, Inicio, Fin, Estado, Está retrasado, Crítico, Hito y Abierto para entrada de tiempo. De forma predeterminada, Tarea clave está establecido en “Sí”, y Solamente tareas, Estado, Está retrasado, Crítico, Hito y Abierto para entrada de tiempo están establecidos en Todos.

Para filtrar tareas en la estructura de desglose del trabajo del proyecto:

1. Abra la página principal.

2. En el menú, haga clic en Proyectos.

Equipo

318 Guía del producto del acelerador de PMO

3. Abra un proyecto.

4. Haga clic en la ficha Tarea.

5. Seleccione Gantt en la lista desplegable.

La vista de Filtro de lista aparece de forma predeterminada en la misma página que la vista Columna de lista en estado contraído. En este estado, aparece solamente el campo de filtro. Se puede expandir este filtro haciendo clic en el icono de signo más para ver más opciones de filtro. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Filtrar por Nombre de la tarea, ID de la tarea, Asignado a los recursos, Inicio, Fin, la casilla de verificación Vista de la lista, Incluir, Estado, Está retrasado, Crítico, Hito y la casilla de verificación Excluir proyectos. De forma predeterminada, Incluir, Estado, Está retrasado, Crítico e Hito están establecidos en Todos.

Para filtrar una lista de tareas asociadas a un riesgo, incidencia o solicitud de cambio:

1. Abra la página principal.

2. En el menú, haga clic en Proyectos.

3. Abra un proyecto.

Aparece la página Propiedades.

4. Haga clic en la ficha Riesgos/incidencias/cambios.

5. Abra un riesgo o una incidencia.

6. Haga clic en la ficha Tareas asociadas.

La vista de Filtro de lista aparece de forma predeterminada en la misma página que la vista Columna de lista en estado contraído. En este estado, aparece solamente el campo de filtro. Se puede expandir este filtro haciendo clic en el icono de signo más para ver más opciones de filtro. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Filtrar por Solamente tareas, Tarea clave, Estado e Hito. De forma predeterminada, está todo establecido en Todos.

Equipo

La tabla siguiente muestra todas las vistas de equipo que se modifican en el PMO Accelerator.

Nombre del objeto Visualizar

Equipo Propiedades del miembro del personal (Editar)

Lista de personal de equipo del proyecto

Lista de detalles de equipo del proyecto

Equipo

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 319

Nombre del objeto Visualizar

Lista de personal del equipo (Inversiones)

Lista de detalles del equipo (Inversiones)

Lista de adjudicaciones de recursos

Lista de detalles de adjudicaciones de recursos

Lista de selección de equipos

Filtro de equipo de proyecto

Filtro Equipo

Filtro de adjudicaciones de recursos

Filtro de selección de recursos

Para aplicar la vista de Lista de equipo, aplique también las vistas de propiedades de equipo y de filtro correspondientes. Se pueden revisar estas dependencias entre vistas en la página de detalles del complemento en Studio.

Al aplicar las vistas de equipo del PMO Accelerator, dispone de las configuraciones siguientes.

Propiedades del equipo

Siga estos pasos para consultar las propiedades del miembro del equipo:

1. Abra la página principal.

2. Desde el menú, haga clic en el tipo de inversión, como por ejemplo Proyectos.

3. Abra un proyecto.

Aparece la página Propiedades.

4. Haga clic en la ficha Equipo.

Equipo

320 Guía del producto del acelerador de PMO

5. Haga clic en el icono de propiedades de un miembro del equipo.

Aparecerá la página de propiedades de forma predeterminada.

General

Esta página contiene información general acerca de los miembros del equipo y se organiza en las secciones siguientes: General y Búsqueda de recursos.

General

Esta sección incluye: Nombre de requisito, Fecha de inicio, Fecha de finalización, Adjudicación predeterminada %, Estado de la reserva, Estado de la solicitud, Recurso/rol, Fecha de inicio de la inversión, Fecha de finalización de la inversión, Rol de inversión, Unidad de estructura de desglose de la organización de persona y la casilla de verificación Abierto para entrada de tiempo.

Búsqueda de recursos

Esta sección incluye: Tipo de empleo del recurso.

Nota: Las secciones Adjudicación planificada y Adjudicación en firme no se modifican en el PMO Accelerator.

Vistas de lista de equipos

Para ver la lista de miembros de un equipo:

1. Abra la página principal.

2. Desde el menú, haga clic en un tipo de inversión, como por ejemplo Proyectos.

3. Abra un proyecto.

Aparece la página Propiedades.

4. Haga clic en la ficha Equipo.

5. Seleccione Personal o Detalles en la lista desplegable.

Aparece de forma predeterminada la vista de columna de la lista de personal del equipo. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

Personal

■ Ir a la página de propiedades del miembro del equipo haciendo clic en el icono de propiedades.

■ Ir a la página Buscar recursos haciendo clic en el icono del Buscador de recursos.

■ Ir a la página de propiedades del recurso o el rol haciendo clic en su nombre.

■ Ir a la página de adjudicación del recurso o el rol haciendo clic en el icono de Adjudicación de recursos.

Equipo

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 321

■ Para proyectos y programas, ver los datos de Recurso/rol, Rol del proyecto, Unidad de estructura de desglose de la organización de personal, Estado de la reserva, la casilla de verificación Abierto para tiempo, Inicio, Fin, % de adjudicación promedio, Adjudicación, Datos reales y ETC.

■ Para otras inversiones, ver los datos de Recurso/rol, Rol de inversión, Unidad de estructura de desglose de la organización de personal, Estado de la reserva, la casilla de verificación Abierto para tiempo, Inicio, Fin, % de adjudicación promedio, Adjudicación, Datos reales, Datos reales del incidente y Datos reales totales.

Detalle

■ Ir a la página de propiedades del miembro del equipo haciendo clic en el icono de propiedades.

■ Ir a la página Buscar recursos haciendo clic en el icono del Buscador de recursos.

■ Ir a la página de propiedades del recurso o el rol haciendo clic en su nombre.

■ Ir a la página de adjudicación del recurso o el rol haciendo clic en el icono de Adjudicación de recursos.

■ Para un proyecto y un programa, ver los datos de Recurso/rol, Rol del proyecto, Estado de la reserva, Inicio, Fin, Adjudicación, Datos reales y ETC.

■ Para otras inversiones, ver los datos de Recurso/rol, Rol de inversión, Estado de la reserva, Inicio, Fin, Adjudicación y Datos reales.

■ Ver un valor escalado de tiempo que muestra el dato de Adjudicación por período, por un período de seis meses empezando por el mes actual.

Para ver una lista de adjudicaciones para recursos o roles:

1. Abra la página principal.

2. En el menú, haga clic en Recursos.

3. Abra un recurso.

Aparece la página Propiedades.

4. Haga clic en la ficha Adjudicaciones.

5. Seleccione Resumen o Detalles en la lista desplegable.

Aparece de forma predeterminada la vista de columna de lista de resumen. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

Summary

■ Ir a la página de propiedades del miembro del equipo haciendo clic en el icono de propiedades.

■ Ir a la página Buscar recursos haciendo clic en el icono del Buscador de recursos.

Equipo

322 Guía del producto del acelerador de PMO

■ Ir a la página de propiedades de la inversión haciendo clic en su nombre.

■ Ver los datos de Inversión, Gestor de la inversión, Rol de inversión, Estado de la reserva, Abierto para tiempo, Inicio de la adjudicación, Fin de adjudicación, % de adjudicación promedio, Adjudicación, Datos reales y ETC.

Detalle

■ Ir a la página de propiedades del miembro del equipo haciendo clic en el icono de propiedades.

■ Ir a la página Buscar recursos haciendo clic en el icono del Buscador de recursos.

■ Ir a la página de propiedades de la inversión haciendo clic en su nombre.

■ Ver los datos de Inversión, Rol de inversión, Estado de la reserva, Inicio de la adjudicación, Fin de adjudicación, Adjudicación, Datos reales y ETC.

■ Ver un valor escalado de tiempo que muestra el dato de Adjudicación por período, por un período de seis meses empezando por el mes actual.

Para ver una lista de miembros de equipo que se pueden asignar a tareas:

1. Abra la página principal.

2. Desde el menú, haga clic en el tipo de inversión, como por ejemplo Proyectos.

3. Abra un proyecto.

Aparece la página Propiedades.

4. Haga clic en la ficha Tarea.

5. Seleccione una tarea.

6. Haga clic en el botón Asignar y después en el botón Equipo.

Nota: La opción Agrupación de asignaciones deberá estar establecida en Agrupación de recursos.

Aparece de forma predeterminada la vista de columna de lista. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Ir a la página de propiedades del recurso o el rol haciendo clic en su nombre o en su ID.

■ Ver los datos de Recurso/rol, ID del recurso/rol, Rol del proyecto, Unidad de estructura de desglose de la organización de personal, Estado de la reserva, Inicio, Fin, % de adjudicación promedio y Adjudicación.

Equipo

Apéndice A: Vistas de objetos del PMO Accelerator 323

Vistas de filtro de equipos

De forma predeterminada, la vista Filtro de lista aparece en la misma página que la vista Columna de lista, pero la vista de Filtro de lista aparece contraída. Se puede expandir el filtro haciendo clic en el icono de signo más para ver las opciones de filtro.

Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Para proyectos y programas, filtrar por Nombre de requisito, Nombre del recurso/rol, ID del recurso/rol, Estructura de desglose de la organización del recurso, Estructura de desglose de la organización de recurso - Modo de filtrado, Rol del proyecto, Tipo de recurso, Estado de la reserva, Sin personal, Abierto para tiempo y Recurso activo. De forma predeterminada, Tipo de recurso está establecido en Trabajo, Estado de la reserva, Sin personal y Abierto para tiempo están establecidos en Todos, y Recurso activo en Sí.

■ Para otras inversiones, filtrar por Nombre de requisito, Nombre del recurso/rol, ID del recurso/rol, Estructura de desglose de la organización del recurso, Estructura de desglose de la organización de recurso - Modo de filtrado, Rol de inversión, Tipo de recurso, Estado de la reserva, Sin personal, Abierto para tiempo y Recurso activo. De forma predeterminada, Tipo de recurso está establecido en Trabajo, Estado de la reserva, Sin personal y Abierto para tiempo están establecidos en Todos, y Recurso activo en Sí.

Para filtrar una lista de adjudicaciones para un recurso o un rol:

1. Abra la página principal.

2. En el menú, haga clic en Recursos.

3. Abra un recurso.

Aparece la página Propiedades.

4. Haga clic en la ficha Adjudicaciones.

5. Seleccione Resumen o Detalles en la lista desplegable.

La vista de Filtro de lista aparece de forma predeterminada en la misma página que la vista Columna de lista en estado contraído. En este estado, aparece solamente el campo de filtro. Se puede expandir el filtro haciendo clic en el icono de signo más para ver más opciones de filtro. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Filtrar por Nombre de la inversión, ID de la inversión, Estructura de desglose de la organización de inversión, Estructura de desglose de la organización de inversión - Modo de filtrado, Rol de inversión, Aprobado, Gestor de la inversión, Activo de inversión, Estado de la reserva y Abierto para tiempo. De forma predeterminada, Aprobado, Estado de la reserva y Abierto para tiempo están establecidos en Todos, y Activo de inversión en Sí.

Equipo

324 Guía del producto del acelerador de PMO

Para filtrar una lista de miembros de equipo que se pueden asignar a tareas:

1. Abra la página principal.

2. Desde el menú, haga clic en el tipo de inversión, como por ejemplo Proyectos.

3. Abra un proyecto.

Aparece la página Propiedades.

4. Haga clic en la ficha Tarea.

5. Seleccione una tarea.

6. Haga clic en el botón Asignar y después en el botón Equipo.

Nota: La opción Agrupación de asignaciones deberá estar establecida en Agrupación de recursos.

La vista de Filtro de lista aparece de forma predeterminada en la misma página que la vista Columna de lista en estado expandido. Desde esta vista puede hacer lo siguiente:

■ Filtrar por Nombre del recurso/rol, ID del recurso/rol, Estructura de desglose de la organización del recurso, Estructura de desglose de la organización de recurso - Modo de filtrado, Rol del proyecto, Tipo de recurso, Estado de la reserva y Adjudicación cero. De forma predeterminada, Tipo de recurso está establecido en Trabajo, Estado de la reserva está establecido en Todos y Adjudicación cero en No.