capítulo 6: sintaxis i la estructura de las oraciones

38
Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

Upload: rufino-de-santiago

Post on 16-Apr-2015

82 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

Capítulo 6: Sintaxis I

La estructura de las oraciones

Page 2: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

The Power of the Human Mind

The pweor of the hmuan mnid. Aoccdrnig to rscheearch codnutced at Cmabrigde Uinervtisy, it deosn't mttaer in waht oredr the ltteers in a wrod are tpyed, the olny iprmoetnt tihng is taht the frist and lsat ltteer be in the rghit oedrer. The rset can be a tatol mses and you can sitll raed it wouthit porbelm. Tihs is bcuseae the huamn mnid deos not raed ervey lteter by istlef, but the wrod as a wlohe. Amzanig huh? So yuo raed tihs wuothit mcuh porbelm, tpyos shohlud not be a porbelm aynmroe.

Page 3: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

En este capítulo vamos a ver…

Los constituyentes básicos de la oración La diferencia entre funciones sintácticas y

funciones semánticas Los recursos sintácticos La concordancia Las transformaciones y la clasificación de las

oraciones

Page 4: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

6.1 Funciones sintácticas y semánticas

Los enunciados se dividen en dos clases: frases (no tienen verbos) oraciones (tiene por lo menos un verbo) – la

sintaxis se concentra en esas. Las frases y oraciones contienen dos clases de

palabras: Palabras léxicas (tienen un referente extralingüístico:

sustantivos, adjetivos, verbos) Palabras gramaticales (señalan relaciones gramaticales

entre las palabras: preposiciones y conjunciones)

Page 5: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

6.1 Funciones sintácticas y semánticas

Las palabras que forman las oraciones (sus constituyentes) tienen dos clases de funciones: Funciones semánticas

Tienen que ver con el significado de un constituyente.

Funciones sintácticas (gramaticales) tienen que ver con la estructura que tienen los

constituyentes.

Page 6: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

6.1 Funciones semánticas y sintácticas

Actor/Agente (semántica: el ser que realiza una acción) Paciente (semántica: recibe la acción de un verbo transitivo) Beneficiario (semántica: refiere a quien recibe un objeto) Origen: introducida por la preposición “de”

Sujeto (sintáctica: concuerda con el verbo, es la cosa/persona que hace el verbo)

Objeto Directo (sintáctica: recibe la acción de un verbo transitivo) Objeto Indirecto Ejemplos ACTIVOS:

Juana compró esas manzanas a Pancho.[actor] [paciente] [beneficiario] semántica

[sujeto] [OD] [OI] sintáctica

Juana le compró esas manzanas.[actor] [beneficiario] [paciente] semántica

[sujeto] [OI] [OD] sintáctica

Page 7: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

6.1 Funciones semánticas y sintácticas

Ejemplos PASIVOS: La manzana fue ofrecida a Pancho por Juana.

[paciente] [beneficiario] [actor] semántica

[sujeto] [OI] [agente de la pasiva] sintáctica

La manzana le fue ofrecida por Juana. [actor] [beneficiario] [actor] semántica

[sujeto] [OI] [agente de la pasiva] sintáctica

Una cosa más: Sujeto vs. Predicado (todo de una oración que no sea el sujeto)

Page 8: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

6.2 Constituyentes de la oración

Los enunciados consisten en: Frases (no tienen verbo) Oraciones (tiene por lo menos un verbo)

La sintaxis estudia las oraciones Se emplean reglas de reescritura para

analizar una oración. Por ejemplo: O → SN SV SN (Sintagma Nominal) SV (Sintagma Verbal) O (Oración)

Page 9: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

6.1.1 Sujeto y predicado

O → SN SV SN = es el sujeto y contiene:

el núcleo incluye un pronombre (Pro) tiene por lo menos un sustantivo (S)

SV = es el predicado y contiene: El núcleo incluye un verbo (V)

El verbo puede ser simple, compuesto, o perífrasis Puede incluir otro SN

p. 149 (9), (10)

p. 149 Actividad 6.2

Page 10: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

La sintaxis

Nuestra competencia lingüística nos permite: a) generar oraciones que otros hablantes entienden b) comprender las oraciones generadas por éstos

La competencia lingüística se desarrolla mientras adquirimos nuestro idioma materno

Hay una teoría de UG (Gramática Universal) de Chomsky que dice que: UG + input = competencia lingüística

Oración bien formada (gramatical) Oración mal formada (agramatical) = se marca con *

*Chica comer manzana morir.

Page 11: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

Chomsky• Chomsky is a linguist, not a traditional grammarian. As such he

approaches language with the intention above all of developing a theory from his observations. In addition that theory is intended to have the widest possible power of explanation of linguistic phenomena.

• Chomsky's point of departure is his observation that fluent speakers of a language possess the ability: – to produce sentences that they have never heard before [as they speak

children will produce utterances that they have never heard nor produced before themselves]

– to understand sentences that they have never heard before. • Chomsky calls this ability to utter sentences not heard before nor said

before the competence of the native/fluent speaker. The actual production of sentences by a person he calls her/his performance.

• Competence is lodged in the human psyche and it exists prior to and independently of performance.

• He also observes that native/fluent speakers can purely by intuition decide that certain sentences are well-formed/grammatical and that others are ill-formed/ungrammatical. This reality of the intuitive judgement of the native/ fluent speaker lies at the very heart of the Chomskyan analysis of the sentence.

Page 12: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

Actividad 6.4, p. 151

Explique por qué (d) son mal formadas. Luego, compare las construcciones con sus

equivalentes en inglés. ¿Se aplican las mismas restricciones?

Page 13: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

6.2.1 Otras clases de sintagmas

O → SN SV

SN → Pro S

SV → V (SN) (SPrep) (SAdv)

SPrep → Prep SN (Sintagma preposicional)

SAdv → Adv (Sintagma adverbiales)

SAdj → Adj (Sintagma adjetival)

O → SN SV SPrep SAdv

El chico caminaba por la calle alegrement.

Sujeto Predicado…

Page 14: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

Diagrama 6.1 p. 152

Se pueden representar la estructura de una oración por diagramas arbóreos

Cada constituyente (SN, SV, SPrep, etc.) representan nódulos (puntos en donde se insertan otros constituyentes)

Page 15: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

6.2.1 Variaciones del SN

SN → S → Pro

→ Det S Determinante = artículo (Art)

posesivo (Pos)

demostrativo (Dem)

→ Cuant S Cuantificador = muchos, varios, poco, ningun, diversos, etc.

-Véase los árboles de (13) en el Diagrama 6.2 p. 153

-Actividad 6.5 p. 153

Page 16: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

6.2.1 Variaciones del SPrep

SPrep → Prep SN

-Véase los árboles de (14) en el Diagrama 6.3 p. 154

-Actividad 6.6 p. 154

Page 17: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

6.2.1 Variaciones del SAdv

SAdv → Adv

→ Adv + SPrep

-Véase los árboles de (15) en el Diagrama 6.4 p. 155

Page 18: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

6.2.1 Variaciones del SAdj

SAdj → Adj S o S Adj

→ Int Adj Intensificador (muy poco, bastante, algo, etc.)

→ Int Int Adj

-Véase los árboles de (16) p. 155

Page 19: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

6.2.1 Variaciones del SV

SV → V→ V SN

→ V SN SPrep

→ V SN SAdv

→ V SN S Prep SAdv

-Véase los árboles de (17) en el Diagrama 6.5 pp. 155-156

-p. 156 Actividad 6.7- Actividad 6.8 p. 157 con corchetes y p. 43 6.7

Ejemplo: [O [SN Juan] [SV [V trabaja] [Sprep en una floristería]]]

Page 20: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

6.2.2 Sintagmas verbales con más de un verbo

SV = V compuesto

Los verbos auxiliares (haber o ir) crean formas compuestas que funcionan como unidades léxicas: el verbo principal contiene el significado léxico y el verbo auxiliar lleva el significado gramatical de tiempo/aspecto y persona/número.

Diagrama 6.6 (a) SV = Mod V (typo p. 157, 2 paragraph, 1st sentence: el sintagma nominal should be

sintagma verbal)

Mod = verbo modal (contiene un significado gramatical de tiempo/modo/aspecto y persona/número pero también un significado léxico.)

Diagrama 6.6 (b)

Page 21: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

6.3 Recursos sintácticos

6.3.1 Palabras gramaticales 6.3.2 Información sintáctica inherente 6.3.3 Transformaciones 6.3.4 Concordancia 6.3.5 Orden de las palabras 6.3.6 Coordinación y subordinación 6.3.7 Recursividad

Page 22: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

6.3.1 Palabras gramaticales Esas palabras (tipo las preposiciones) señalan relaciones especificas

entre los sintagmas. Una preposición no tiene un referente, sino que su significado

depende en parte de las palabras que conecta Cada SN dentro de la SPrep tiene sus propias características:

Agente de la pasiva (Por + SN) Causa (Por + SN) Instrumento (Con + SN) Compañía (Con + SN) Beneficiario (A + SN) Dirección (A + SN) Complemento directo de persona (A + SN) Procedencia (De + SN) Posesión (De + SN) Origen (De + SN) Lugar (Por + SN) Falta (Sin + SN)

Page 23: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

6.3.2 Información sintáctica inherente

Cada palabra del léxico contiene rasgos sintácticos que contribuyen a definir sus posible funciones gramaticales.

Un rasgo es la Categoría Léxica (Figura 6.2 p. 159) Sustantivo (S) Adjetivo (Adj) Pronombre (Pro) Verbo (V) Adverbio (Adv) Determinante (Det): Articúlo (Art), demostrativo (Dem),

posesivo (Pos) Cuantificador (Cuant) Intensificador (Int) Preposición (Prep) Conjunción (Conj)

Page 24: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

Actividad 6.9 (p. 159)

Explique por qué son agramaticales *Pepe trajo las flores Lucía.

Pepe le trajo las flores (a Lucía). *Juana recibió un regalo su hermano.

Juana le recibió un regalo (a su hermano). *Llegaremos la mañana.

Llegaremos por la mañana.

Page 25: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

6.3.3 Transformaciones

Son unas operaciones formales mediante la cual una estructura se reemplaza por otra.

Se aplican las transformaciones a las estructuras profundas para llegar a las estructuras superficiales. Transformación de inserción

Inserción de la “a” personal ante un SN [+ humano] Inserción de un SN (una copia para crear un pronombre) Inserción de un SPrep (una copia para crear un pronombre)

Transformación de sustitución Pronominalización de las copias SN o SPrep

Transformación de eliminación Eliminación obligatoria de complemento directo (SN) si hay su Pro Eliminación opcional de complemento indirecto (SPrep)

Transformación de transposición (o movimiento) Ante el verbo finito, originando del nódulo SV Tematización: el desplazamiento de un sintagma hacia el principio de

la oración (para señalar que es el tema de la oración)

Page 26: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

6.3.3 Transformaciones

a. Marta entregó la llave a Juan. b. Marta le entregó la llave a Juan. c. Marta le entregó la llave.

Véase el Diagrama 6.7 p. 1611) Inserción (bajo SV) de SPrep2, que es la copia del SPrep1 (a

Juan)2) Dado que SN3 = SN4 (typo in text…they have NP = Nominal Phrase) tienen el mismo

referente (Juan), hay una transformación de pronominalización (reemplaza la copia de a Juan por el pronombre clítico le)

3) Eliminación opcional de SPrep

Page 27: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

6.3.3 Transformaciones

a. Mi hermana compró ese coche por mil dólares. (Profunda) b. Por mil dólares, mi hermana compró ese coche. (Superficial) c. Ese coche lo compró mi hermana por mil dólares. (Superficial)

1) En b) hay una transformación de desplazamineto: SN SV SPrep SPrep SN SV

2) En c), hay:a) una trasformación de desplazamiento del SN OD (ese coche)b) Y la inserción de un pronombre átono (lo) que representa aquel mismo OD dentro del SV.

Page 28: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

Tematización: Act. 6.10 (p. 162)

Reescriba las oraciones siguientes, tematizando el constituyente en negrillo. Explique los cambios (transformaciones) a) Mi hermano construyó esa casa.

Esa casa la construyó mi hermano. b) El presidente trató a los invitados con

cortesía. A los invitados los trató con cortesía el

presidente. C) Un amigo me regaló ese cuadro.

Ese cuadro me lo regaló un amigo.

Page 29: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

Práctica – Reglas transformativas

Estructuras Superficiales: 1) Lo escribí para mis estudiantes (el examen) 2) Arturo me presto su casa. 3) Nos ofreció la oportunidad. 4) Conocí a Juan hoy.

1) Primero escriban las estructuras profundas (subyacentes) de las oraciones de arriba.

2) Luego, explique las transformaciones para explicar cómo se llega a la estructura superficial.

Page 30: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

6.3.4 Concordancia

Dado que la concordancia genera variaciones morfológicas (flexiones motivadas por factores sintácticos), se considera un proceso morfosintáctico.

Concordancia Nominal: Se flexionan los determinantes y adjetivos (de número y

género), reproduciendo las características de número y género del sustantivo núcleo del SN.

Práctica p. 173 D. (#1, 2, 3, 5)

Concordancia Verbal: Es la correspondencia entre la persona verbal y el morfema

de persona/número del verbo (nosotros hablamos) Pero, con ciertos sustantivos singulares de referente

colectivo, el verbo puede concordar con el sentido de plural del sujeto (en vez de con su forma singular): SILEPSIS

Page 31: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

Concordanica Verbal

a) Tú y Juan ____ (venir) mañana, ¿no? Vienen o venís

b) Ustedes y nosotros ____ (ir) en el segundo coche. vamos

(c) Mi hermano y yo ____ (llegar) por la mañana. llegamos

(d) La mayor parte de mis compañeros todavía no ____ (haber) encontrado trabajo. Han o ha

Page 32: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

6.3.5 Orden de las palabras

El orden de las palabras influye de diversas maneras en el significado de un enunciado: 1) Posición del adjetivo con su sustantivo

hombre pobre (no tiene $$) vs. pobre hombre (pobrecito) P. 164 Actividad 6.12 (a, b, c)

2) Como resultado de transformaciones, un enunciado tienen el mismo significado denotativo (a es menos marcada o más genérica). (#35)

3) El orden también señala su función sintáctica. SN1 Verbo SN2: SN1 = sujeto SN2 = O.D. Se acepta también O V S (Tematización): (37 p.

165). Para eliminar ambigüedad que presenta OVS, se añade un pronombre de O.D.

Page 33: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

6.3.6 Coordinación y subordinación

Coordinación: Proceso sintáctico por el cual dos o más sintagmas (SV o SN) se únen en una secuencia (con o, y) Actividad 6.14 p. 165

Subordinación: Hay una o más oraciones insertadas en otra (principal o matriz) Por la conjunción (i.e. que) Por un pronombre relativo (i.e. que, quien) Por una conjunción subordinativa que señala

una relación sintáctica específica (i.e. los triggers del subjuntivo: cuando, tan pronto como, etc.)

MAS EN CAPITULO SIETE

Page 34: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

6.3.7 Recursividad

Es la capacidad de añadir constituyentes de manera a aumentar (indefinidamente) un sintagma u oración. Coordinación (para añadir SN) Añadir oraciones subordinadas por el

pronombre relativo que

Page 35: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

6.4 Significado intencional de la oración

Declarativas (o aseverativas) afirmativas y negativas p. 166 #39-41

Interrogativas pp. 166-7 #42-47 Preguntas que se contestan con sí o no Preguntas disyuntivas (hay que elegir entre dos o mas

posibilidades) Preguntas introducidas por un pronombre interrogativo Combinación de interrogación y la negación para pedir

información o confirmación. Para servir como formula de cortesía para los mandatos y

pedidos Imperativas (exhortativas, exclamativas)

Pp. 167, #48 Expresan un pedido o mandato directamente (con el imperativo o el

subjuntivo)

Page 36: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

6.5 Categorías de los verbos

Sujeto, objeto directo, objeto indirecto, objeto de preposición, agente de la pasiva o complemento adverbial

Intransitivos: verbos que lo hace por si solos, sin la ayuda de complementos

Transitivos Directos: son verbos que suelen tener un complemento directo Estudiar, cultivar, comprar, criticar

Ditransitivos: verbos que admiten un complemento directo y un complemento indirecto Dar, entregar, prestar, regalar #52 p.170

Transitivos Indirectos: verbos que admiten sólo un complemento indirecto Gustar, apetecer, molestar #53 p. 170

Copulativos (Vcop): verbos que conectan el sujeto a un complemento predicativo (un adjetivo o un sustantivo) #54, 55 p. 170 ser, estar, parecer

Verbos de régimen: Los verbos que requieren preposiciones (es inherente sintácticamente) depender (de); sonar (con) p. 171

Page 37: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

Práctica

P. 172 texto: A. Dibuje un diagrama arbóreo (#2, 3, 4, 5)

Manual Dibuje un diagrama arbóreo 6.7 (#1, 3, 6, 7, 9)

Transformaciones (Practica 6.3 slide 29)

Page 38: Capítulo 6: Sintaxis I La estructura de las oraciones

Tarea #5 (4/22)

Capítulo 6 Texto pp. 173-74 E, F, G, H 2) Manual 6.7, 6.8, 6.9

Capítulo 7 Texto pp. 203-4 C (árboles),G, H, I Manual 7.7, 7.8 (*hints in class), 7.9