capitulo1 -1.4

Upload: liz-evelin-ocana-nicolas

Post on 02-Mar-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Capitulo1 -1.4

    1/6

    Capitulo1: Metodologa,tcnicas y herramientas

    1.4 Gerenciamiento de

    Alumna: Liz OcaaNicolas

    MYPES

  • 7/26/2019 Capitulo1 -1.4

    2/6

    Capitulo1: Metodologa, tcnicas yherramientas

    1.4 GEEN!"AM"EN#O $E ME%OA

    Es un proceso de constante innovacin que interpretamos como lasactividades que las empresas deben realizar para incorporar meoras a susproductos y procesos! "dem#s, para dar a las personas un grado sinprecedentes de autonoma requerimos, entre otras cosas, implementar ungerenciamiento de rutina adecuado, y el liderazgo es $undamental!

    %anto el &erenciamiento de Meora como el &erenciamiento de 'utinasiguen el ciclo ()C"!

    1.4.1. EL !"!LO P$!A*(lanear, )esarrollar, Checar, "ustar+Es un ciclo de &erenciamiento para Control y Meora!

    El ()C" de Meora se caracteriza por el (lan, siempre que requiramosmeorar algo o iniciar algo nuevo, debemos empezar por hacer un (lan!

    El ()C" de 'utina cambia la ( de (lan por la de Est#ndar: )C"- siempreque necesitemos repetir una serie de actividades, es convenientedesarrollar un est#ndar!

    (ara cumplir con el &erenciamiento debemos de cumplir con:

    Primera &ase: Planear

    .betivo )ireccin a seguir! Meta Cuanti/car el obetivo!

    Mtodo Camino establecido para lograr las metas y obetivos!

    (ara esta etapa es muy importante el vnculo 0e$eubordinado!

    Se'unda &ase: $esarrollar

    Capacitacin a los colaboradores que van a eecutar el (lan!

    i los colaboradores participaron en la elaboracin del (lan, lacapacitacin ser# m#s sencilla e incluso no ser# necesaria!

    " partir de este punto se inicia la implementacin del (lan, no se puedeimplementar el (lan si los eecutores lo desconocen! (ara ello esnecesario que la in$ormacin llegu a los 0e$es y subordinados!

    #ercera &ase: !(ecar

    2eri/car si el (lan se est# cumpliendo con$orme se dise3 y tomardecisiones de qu es lo que $alta para lograr el resultado esperado,tambin mediante un chequeo sistem#tico advertir a tiempo losproblemas que se puedan presentar, para poder actuar y austar en lasiguiente etapa!

    !uarta &ase: Ajustar

  • 7/26/2019 Capitulo1 -1.4

    3/6

    En esta etapa se hacen las correcciones pertinentes con$orme lo se3alel chequeo! 4a caracterstica de esta $ase es la accin!

    (ara llevar a cabo todas estas $ases es importante la relacin quetengan los 0e$es y subordinados *4iderazgo%rabao en Equipo+!

    1.4.). LA ME%O *OMA $E PLANEA:ME#O$OLOG+A ,-)/

    (rimero debemos establecer el obetivo del (lan- horizonte de planeacin deuno a tres meses! 4os obetivos nacen de las necesidades de los clientes, ycuando la empresa tiene un despliegue de polticas o directrices anuales, losobetivos deben guiarse por ste! 4uego procedemos trazar nuestra Meta, laque cuanti/ca el obetivo!

    5ay dos $ormas de establecer metas:

    a+ Meta %emporal! cumplimiento de cierto trabao con $echadeterminada!

    b+ Meta por 'esultados! alcance de cierto nivel en la variabledeterminada por el obetivo!

    (or 6ltimo pasamos a construir el mtodo que nos permitir# alcanzar lameta- la metodologa 7895 proviene de las siete palabras en ingls:

    i! ;

  • 7/26/2019 Capitulo1 -1.4

    4/6

    meoras en la b6squeda de la meora de los resultados en las variables$undamentales!

    4a administracin inter$uncional puede tomar di$erentes $ormatos:

    4a alta direccin selecciona los obetivos y las metas que se buscara

    alcanzar @denti/car a un lder para cada equipo, con cualidades personales de

    lder y conocimiento del problema! 4os lderes integran sus equipos con las personas idneas de las

    di$erentes #reas de la empresa! 4a alta direccin establece las reglas del uego, es decir cuando de

    debe entrega run plan y como se har# la negociacin metamtodo! Con la participacin de todos los integrantes, el equipo genera un

    plan 7895 para alcanzar la meta establecida por la direccin! e presenta el plan y se hacen las negociaciones para canalizar los

    recursos necesarios! e aprueban los planes y se inicia la eecucin

    e realizan los chequeos sistem#ticos a lo largo del periodo

    e presentan los resultados en el >orBshop

    El ciclo de meora del sistema tiene una duracin de uno a tres meses en losque suceden las siguientes actividades!

    e planea en aproAimadamente una seAta parte del tiempo del ciclo

    e desarrolla el plan a lo largo de todo el tiempo restante!

    e checan peridicamente los avances contra el plan!

    En caso de ser necesario se austa!

    ME#O$OLOG"A $E !/E7EO Y A%S#E

    na vez aprobado un plan, los equipos se reunir#n semanalmente

    para coordinarse, checar avances y hacer austes! Cada equipo, o su lder se reunir# con el comit directivo o el

    director general una o dos veces por mes! %iene que eAistir un chequeo sistem#tico y disciplinado por parte

    de la direccin! (or ning6n motivo de debe dear que el proceso se detenga

    1.4., WORKSHOP. #8cnica de rendici9n de cuentas en la &ec(a&atal

    Es una tcnica de rendicin de cuentas dentro del sistema y es esencialpara el gerenciamiento de meora!

    El >orBshop es una reunin breve, no mayor de 17 minutos por quipo, quese lleva acabo al /nal del ciclo de meora, generalmente cada tres meses!

    El >orBshop se debe dar en un ambiente de respeto a la autoestima delcolaborador y utilizando las tcnicas de interaccin adecuada con quienest# presentando las evidencias del plan, por lo que el papel de los

    directores durante el >orBshop es $undamental!Acciones eserada de los directores durante el workshop

  • 7/26/2019 Capitulo1 -1.4

    5/6

    Cada director tiene su propia sensibilidad y en muchos casos utilizara

    la conducta que se considere m#s apropiada para casa ocasin,considerando todas las circunstancias en torno al momento de la

    presentacin de cuentas! " continuacin destacamos algunos puntosde reDeAin que pueden merecer atencin especial al momento de

    realizar un workshop.

    a+ Checar si se llevaron a cabo las acciones establecida en elmtodo! uscar evidencia obetiva, es decir, pruebas!

    b+ 4a interaccin esperada del director es un es$uerzo positivo

    para cada accin presentada si hubo cumplimiento, y unes$uerzo negativo si hubo incumplimiento y rompimiento!

    c+ En el caso del incumplimiento de los mtodos y de no lograr las

    metas, se espera que la direccin de una demostracin clara desentimiento negativo en cuanto a lo ocurrido

    d+ 4o ideal es que la direccin sea obetiva en sus comentarios,con $rases cortas para mayor e$ecto!

    e+ Fo aceptar usti/caciones! En el camino de la gestin de calidadsolo eAiste una opcin: eecutar los mtodos establecidos!

    $+ .bservar a las personas que est#n rindiendo cuentas, y

    asegurarse que ellas mismas son las que eecutaron losmtodos!

    7ue no (acer en elworkshop

    a+ Fo cuestionar ni la meta ni el mtodo, ya que estos senegociaron y aprobaron al inicio del ciclo!

    b+ Fo aprovechar el momento para tratar otros asuntos

    GimportantesH, ya que esto restara valor al trabao realizado porel equipo!

    c+ Fo darle largas al asunto! En cuanto al tiempo, la disciplina es

    muy importantes! Cada equipo debe gozar y respetar su tiempolmite de presentacin!

    El crecimiento de las ersonas

    Cada persona necesita el desa$o continuo de alcanzar nuevas metascomo $orma de lidera su potencial! 4a meta /ada, aliada a laeAigencia de las persona que tiene poder sobre el subordinado, de no

    permitir posponer los plazos /ados, crea un amiente propicio alcrecimiento humano!

  • 7/26/2019 Capitulo1 -1.4

    6/6