caribbean international model united nations conference...

27

Upload: others

Post on 18-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Caribbean International Model United Nations Conference ...unadr.org.do/wp-content/uploads/2019/02/guia-acnur-carimun-2019.… · 21 al 23 de febrero de 2019 4 sobre todo a tomar
Page 2: Caribbean International Model United Nations Conference ...unadr.org.do/wp-content/uploads/2019/02/guia-acnur-carimun-2019.… · 21 al 23 de febrero de 2019 4 sobre todo a tomar

Caribbean International Model United Nations Conference (CARIMUN 2019) Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)

Santo Domingo, República Dominicana

21 al 23 de febrero de 2019

2

MENSAJE DE BIENVENIDA

Distinguidos/as Delegados/as:

En nombre de la mesa directiva de este Alto Comisionado de las Naciones Unidas para

los Refugiados (ACNUR), les damos la más cordial bienvenida a la primera edición del

Caribbean International Model United Nations (CARIMUN 2019), una iniciativa organizada por

la Asociación Dominicana de las Naciones Unidas y la Fundación Global Democracia y

Desarrollo, el cual será un espacio de aprendizaje y discusión, donde podrán tener, más que una

experiencia académica, un evento que cambiará sus perspectivas de los problemas que nos

afectan con soluciones globales.

El ACNUR ha sido uno de los espacios donde se han asumido la mayor cantidad de

compromisos en pro de la protección de los derechos y el bienestar de aquellos que se han visto

forzados a abandonar sus hogares y buscar seguridad en otros territorios. Por tanto, vemos con

buenos ojos el ánimo de proteger y asistir a las personas refugiadas, retornadas y desplazadas

internas en áreas urbanas y así mismo reconocemos la importancia de atender la emergencia con

respecto a la población Rohingya. Por lo que, como presidente de este Comité Ejecutivo

considero que este debate venidero rendirá sus frutos, tanto en el marco teórico como práctico.

Mi nombre es Erwin Leonardo Bonifacio Lucas y es un honor presentarme en calidad

de presidente de este consejo. Actualmente soy Estudiante de término de licenciatura en Derecho

Page 3: Caribbean International Model United Nations Conference ...unadr.org.do/wp-content/uploads/2019/02/guia-acnur-carimun-2019.… · 21 al 23 de febrero de 2019 4 sobre todo a tomar

Caribbean International Model United Nations Conference (CARIMUN 2019) Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)

Santo Domingo, República Dominicana

21 al 23 de febrero de 2019

3

en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). Comencé mi participación en Modelos

de Naciones Unidas en el 2010, momento a partir del cual entendí la importancia educativa que

trae consigo este tipo de actividades, llevándome a participar como delegado, staff y asesor en

más de 30 eventos relacionados, en los que podemos resaltar el Modelo Internacional de las

Naciones Unidas del Ministerio de Educación (MINUME 2010-2017), Modelo Dominicano del

Sistema Interamericano (MODOSI 2011-2013), Conferencia Internacional de Las Américas

(CILA 2010 y 2013-2017), Modelo de la Unión Europea (MUE 2010-2014), entre otros.

Actualmente soy voluntario activo de la Asociación Dominicana de las Naciones Unidas (ANU-

RD) desde el 2013.

Como vicepresidenta fungirá la Srta. Némesis Rodríguez, egresada de la carrera de

Derecho en la Universidad APEC. Actualmente es estudiante de término de la Maestría en

Derecho Constitucional y Libertades Fundamentales en el Instituto Global de Altos Estudios en

Ciencias Sociales (IGLOBAL) y Université de Paris 1 Panthéon-Sorbonne. Asimismo, trabaja en

el Departamento de Comunicaciones del IGLOBAL. En cuanto a su experiencia en este tipo de

eventos, ha participado activamente como delegada y mesa directiva en Modelos de Naciones

Unidas desde el año 2009.

Finalmente, en nombre de la secretaría de este CARIMUN 2019, les invito a disfrutar y

aprovechar al máximo este evento, a participar activamente en cada uno de los debates, pero

Page 4: Caribbean International Model United Nations Conference ...unadr.org.do/wp-content/uploads/2019/02/guia-acnur-carimun-2019.… · 21 al 23 de febrero de 2019 4 sobre todo a tomar

Caribbean International Model United Nations Conference (CARIMUN 2019) Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)

Santo Domingo, República Dominicana

21 al 23 de febrero de 2019

4

sobre todo a tomar todo lo aprendido y a hacer de ello parte de su diario vivir, con lo cual

lograran cada día ser mejores personas, reiterándoles que ustedes son la pieza fundamental de la

actividad, y la razón de nuestra dedicación y pasión.

Para cualquier duda o sugerencia, y para el envío de los Papeles de Posición, no duden en

escribirnos al correo electrónico: [email protected].

Cordialmente,

Erwin L. Bonifacio Lucas Presidente

Page 5: Caribbean International Model United Nations Conference ...unadr.org.do/wp-content/uploads/2019/02/guia-acnur-carimun-2019.… · 21 al 23 de febrero de 2019 4 sobre todo a tomar

Caribbean International Model United Nations Conference (CARIMUN 2019) Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)

Santo Domingo, República Dominicana

21 al 23 de febrero de 2019

5

INDICE MENSAJE DE BIENVENIDA .................................................................................................................. 2

NACIONES UNIDAS ................................................................................................................................. 6

Principales Objetivos ............................................................................................................ 7

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS ...................... 7

Funciones y poderes............................................................................................................ 10

El Pacto Mundial para los Refugiados ............................................................................... 11

TEMA A: PROTECCIÓN Y ASISTENCIA DE LAS PERSONAS REFUGIADAS, RETORNADAS

Y DESPLAZADAS INTERNAS EN ÁREAS URBANAS. ................................................................... 12

TEMA B: EMERGENCIA ROHINGYA. .............................................................................................. 16

Introducción ........................................................................................................................ 16

Los primeros 100 días de la crisis ...................................................................................... 18

Actualidad ........................................................................................................................... 20

Enlaces importantes ............................................................................................................ 21

GLOSARIO ............................................................................................................................................... 22

REFERENCIAS ........................................................................................................................................ 25

Page 6: Caribbean International Model United Nations Conference ...unadr.org.do/wp-content/uploads/2019/02/guia-acnur-carimun-2019.… · 21 al 23 de febrero de 2019 4 sobre todo a tomar

Caribbean International Model United Nations Conference (CARIMUN 2019) Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)

Santo Domingo, República Dominicana

21 al 23 de febrero de 2019

6

NACIONES UNIDAS

Las Naciones Unidas es una organización internacional conformada por un conjunto de

países soberanos amantes de la paz que han decidido, de manera voluntaria, suscribir la Carta de

las Naciones Unidas para colaborar en pro de la paz mundial, fomentar la amistad entre todas las

naciones y promover el progreso económico y social de todos los pueblos.

La Organización de las Naciones Unidas nació oficialmente el 24 de octubre de 1945,

fecha en que celebra año tras año el Día de las Naciones Unidas. En el momento de su creación,

la ONU contaba con 51 Estados Miembros. Para diciembre de 2008, dicha membrecía ya había

aumentado a 192 países. De conformidad con el Artículo 4 de la Carta, la admisión de nuevos

Estados Miembros se efectúa por decisión de la Asamblea General a recomendación del Consejo

de Seguridad.

En la Carta de las Naciones Unidas se establecen los lineamientos sobre los derechos y

deberes que le corresponden a cada país al asumir el compromiso de ser Estado Miembro. Como

un escenario que habitualmente incluye a todas las naciones del mundo, brinda el mecanismo por

excelencia para encontrar soluciones a las controversias y problemáticas entre países. De esta

Page 7: Caribbean International Model United Nations Conference ...unadr.org.do/wp-content/uploads/2019/02/guia-acnur-carimun-2019.… · 21 al 23 de febrero de 2019 4 sobre todo a tomar

Caribbean International Model United Nations Conference (CARIMUN 2019) Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)

Santo Domingo, República Dominicana

21 al 23 de febrero de 2019

7

manera, facilita el debate y la adopción de medidas en relación a casi todas las cuestiones que

interesan a la humanidad. (Unidas, Naciones Unidas, Organos Principales., n.d.)

Principales Objetivos

Mantener la paz y la seguridad internacionales;

Fomentar relaciones de amistad entre las naciones;

Ayudar a las naciones a trabajar unidas para mejorar la vida de los pobres, vencer el

hambre, las enfermedades y el analfabetismo, y fomentar el respeto de los derechos y

libertades de los demás.

ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS REFUGIADOS

La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR)

es un programa de las Naciones Unidas con el mandato para proteger a los refugiados,

comunidades desplazadas y apátridas, así como asistirlos en su repatriación voluntaria,

integración local o reasentamiento en un tercer Estado.

Page 8: Caribbean International Model United Nations Conference ...unadr.org.do/wp-content/uploads/2019/02/guia-acnur-carimun-2019.… · 21 al 23 de febrero de 2019 4 sobre todo a tomar

Caribbean International Model United Nations Conference (CARIMUN 2019) Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)

Santo Domingo, República Dominicana

21 al 23 de febrero de 2019

8

Se creó el 14 de diciembre de 1950 al término de la Segunda Guerra Mundial, siendo el

sucesor de la Administración de las Naciones Unidas para el Socorro y la Rehabilitación

(UNRRA), para ayudar a los millones de europeos desplazados por el conflicto. La Asamblea

General de Naciones Unidas otorgó a ACNUR un mandato de tres años para completar sus

labores y luego disolverse. Hoy, 67 años después, la organización continúa con la labor de

proteger y asistir a los refugiados alrededor del mundo (ACNUR, s.f.).

En 1956, durante la Revolución húngara, 200,000 personas huyeron a Austria en

búsqueda de seguridad. ACNUR reconoció a los húngaros como refugiados „prima facie‟, e

inició las labores de reasentamiento. Esta revolución y sus consecuencias moldearon la manera

en la que las organizaciones humanitarias se enfrentarían a las crisis de refugiados en el futuro.

En 1960, la descolonización de África dio lugar a la primera de muchas crisis de refugiados que

tendrían lugar en ese continente. En las dos décadas siguientes, ACNUR también ayudó en crisis

de desplazamiento en Asia y América Latina. Más de un cuarto de siglo después de su primer

premio Nobel, ACNUR recibió en 1981 nuevamente ese galardón por su trabajo mundial de

asistencia a los refugiados, con una mención a las dificultades políticas que enfrentaba el Alto

Comisionado.

Page 9: Caribbean International Model United Nations Conference ...unadr.org.do/wp-content/uploads/2019/02/guia-acnur-carimun-2019.… · 21 al 23 de febrero de 2019 4 sobre todo a tomar

Caribbean International Model United Nations Conference (CARIMUN 2019) Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)

Santo Domingo, República Dominicana

21 al 23 de febrero de 2019

9

El inicio del siglo 21 ha visto a ACNUR ayudando en grandes crisis de refugiados en

África, como las de República Democrática del Congo y Somalia, y en Asia. Al mismo tiempo,

se ha solicitado al ACNUR usar su experiencia para ayudar también a las personas desplazadas

internamente por los conflictos. Además, ha ampliado su rol para ayudar a las personas apátridas,

un grupo largamente olvidado de millones de personas en riesgo de que se les niegue el

reconocimiento de sus derechos básicos porque carecen de nacionalidad. En algunas partes del

mundo, como África y América Latina, el mandato original de 1951 se ha visto reforzado por la

adopción de instrumentos legales regionales (ACNUR, 2019).

Su objetivo principal es salvaguardar los derechos y el bienestar de los refugiados,

garantizar que todos puedan ejercer el derecho a solicitar asilo en otro Estado y a disfrutar de él,

e identificar soluciones duraderas para los refugiados, tales como la repatriación voluntaria en

condiciones dignas y seguras, la integración en la sociedad de acogida o el reasentamiento en un

tercer país. El mandato de ACNUR incluye también a las personas apátridas (ACNUR, 2019).

Actualmente trabaja bajo el mando de Filippo Grandi quien es el 11º Alto Comisionado

de las Naciones Unidas para los Refugiados. Fue elegido el 1º de enero de 2016 por la Asamblea

General de la ONU por un periodo de cinco años, hasta el 31 de diciembre de 2020 (ACNUR,

2019).

Page 10: Caribbean International Model United Nations Conference ...unadr.org.do/wp-content/uploads/2019/02/guia-acnur-carimun-2019.… · 21 al 23 de febrero de 2019 4 sobre todo a tomar

Caribbean International Model United Nations Conference (CARIMUN 2019) Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)

Santo Domingo, República Dominicana

21 al 23 de febrero de 2019

10

El documento más importante es la convención sobre el Estatuto de los Refugiados de

1951. Adoptada en Ginebra, Suiza, el 28 de julio de 1951 por la Conferencia de

Plenipotenciarios sobre el Estatuto de los Refugiados y de los Apátridas (Naciones Unidas),

convocada por la Asamblea General en su resolución 429 (V), del 14 de diciembre de 1950

(Naciones Unidas, 1951).

Funciones y poderes

La ACNUR dirige y coordina las acciones a favor de las personas que presentan

problemas de estancia en sus naciones para salvaguardar sus derechos y garantizar protección en

otros Estados. Podríamos resumir el rol y tareas principales sobre los refugiados de la siguiente

manera:

Proteger a los refugiados

Intervenir ante los gobiernos a favor de los refugiados

Buscar soluciones duraderas para que los refugiados vuelvan a iniciar sus

vidas en un ambiente normal, ayudando a los refugiados a:

o Repatriarles a sus países de origen si las condiciones así lo permiten

o Integrarles a sus países de asilo

Page 11: Caribbean International Model United Nations Conference ...unadr.org.do/wp-content/uploads/2019/02/guia-acnur-carimun-2019.… · 21 al 23 de febrero de 2019 4 sobre todo a tomar

Caribbean International Model United Nations Conference (CARIMUN 2019) Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)

Santo Domingo, República Dominicana

21 al 23 de febrero de 2019

11

o Reasentarles en un tercer país (Oficina del Alto Comisionado de las

Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR, 2001)

El Pacto Mundial para los Refugiados

El más grande reto en la actualidad es lograr avances en el sentido que establece ¨El Pacto

Mundial de los Refugiados¨. En la histórica Declaración de Nueva York para los Refugiados y

los Migrantes de 2016, los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas acordaron que la

protección de quienes se ven obligados a huir, y el apoyo a los países que los acogen son

responsabilidades internacionales compartidas que deben asumirse de manera más equitativa y

previsible. La Declaración le dio al ACNUR la tarea de construir sobre el Marco de Respuesta

Integral para los Refugiados (CRRF), contenido en el Anexo I de la Declaración de Nueva York,

para desarrollar un “Pacto Mundial sobre Refugiados”. Después de 18 meses de extensas

consultas con los Estados Miembros de la ONU, expertos, sociedad civil y refugiados, el Alto

Comisionado de la ONU para los Refugiados presentó el Pacto Mundial sobre Refugiados como

parte de su informe anual de 2018 a la Asamblea General (ACNUR, 2018).

El Pacto Mundial de los Refugiados apunta a fortalecer la respuesta internacional a los

grandes movimientos de refugiados y las situaciones prolongadas de refugiados. Sus cuatro

objetivos clave son: Aliviar las presiones sobre los países que acogen refugiados; Desarrollar la

Page 12: Caribbean International Model United Nations Conference ...unadr.org.do/wp-content/uploads/2019/02/guia-acnur-carimun-2019.… · 21 al 23 de febrero de 2019 4 sobre todo a tomar

Caribbean International Model United Nations Conference (CARIMUN 2019) Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)

Santo Domingo, República Dominicana

21 al 23 de febrero de 2019

12

autosuficiencia de los refugiados; Ampliar el acceso al reasentamiento en terceros países y otras

vías complementarias y fomentar condiciones que permitan a los refugiados regresar

voluntariamente a sus países de origen con condiciones de seguridad y dignidad (ACNUR,

2018).

TEMA A: PROTECCIÓN Y ASISTENCIA DE LAS PERSONAS REFUGIADAS,

RETORNADAS Y DESPLAZADAS INTERNAS EN ÁREAS URBANAS.

Desde el momento en que los seres humanos comenzaron a convivir en comunidades,

algunos fueron expulsados por la fuerza de esas primeras ciudades y localidades. La práctica de

conceder asilo a las personas que huyen de la persecución representa uno de los primeros hitos

de la civilización. Se han encontrado referencias sobre ello en textos escritos hace 3.500 años,

durante el florecimiento de los primeros grandes imperios en Oriente Medio, como el de los

hititas, babilonios, asirios y los antiguos egipcios. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas

para los Refugiados (ACNUR/UNHCR) fue creado en 1950 con el mandato principal de proteger

a los “refugiados”. Este término jurídico se refiere a un grupo específico de personas

desplazadas, pero en el complejo mundo de hoy en día, hay otros grupos de personas igualmente

desarraigadas o que están huyendo y que se conocen como personas desplazadas internas (IDP

en sus siglas en inglés), inmigrantes, personas apátridas o solicitantes de asilo (ACNUR, 2015)

Page 13: Caribbean International Model United Nations Conference ...unadr.org.do/wp-content/uploads/2019/02/guia-acnur-carimun-2019.… · 21 al 23 de febrero de 2019 4 sobre todo a tomar

Caribbean International Model United Nations Conference (CARIMUN 2019) Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)

Santo Domingo, República Dominicana

21 al 23 de febrero de 2019

13

Se entiende por la palabra refugiado como toda “persona que ha abandonado el país de su

nacionalidad y no puede regresar a ese país por un temor bien fundado a la persecución por

motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social determinado u opinión

política” (Naciones Unidas, 2000).

Desde la publicación de su política sobre refugiados en zonas urbanas en 2009, “Política

del ACNUR sobre la protección de los refugiados y las soluciones en zonas urbanas”, el tema de

los refugiados en zonas urbanas se ha vuelto cada vez más importante para los actores

humanitarios. Es bien sabido que los refugiados están huyendo con más frecuencia a las ciudades

que a los campamentos. Según los cálculos actuales, casi siete millones de refugiados y

solicitantes de asilo viven en ciudades, alrededor de 27 % de los refugiados de todo el mundo. En

2012, el ACNUR creó un Grupo Directivo sobre refugiados en zonas urbanas con el fin de

coordinar la estrategia de la agencia para responder a las cambiantes necesidades de este

creciente grupo demográfico (Morand, 2012).

Al final del 2017, había cerca de 25.4 millones de personas refugiadas alrededor del

mundo, de las cuales más de la mitad son menores de 18 años. Además, la carga y la

responsabilidad de acoger y apoyar a un número tan grande de personas refugiadas, sigue

recayendo desproporcionadamente en un número relativamente pequeño de países. Hoy,

Page 14: Caribbean International Model United Nations Conference ...unadr.org.do/wp-content/uploads/2019/02/guia-acnur-carimun-2019.… · 21 al 23 de febrero de 2019 4 sobre todo a tomar

Caribbean International Model United Nations Conference (CARIMUN 2019) Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)

Santo Domingo, República Dominicana

21 al 23 de febrero de 2019

14

solamente diez países acogen el 60% de las personas refugiadas del mundo. Solo Turquía acoge

a 3,5 millones de personas refugiadas, más que cualquier otro país. En El Líbano, una de cada

seis personas es refugiada; en Jordania, una de cada catorce. Además, la gran mayoría de las

personas refugiadas del mundo (85%) vive en países en desarrollo que enfrentan sus propios

desafíos económicos y de desarrollo (ACNUR, 2018).

En el pasado, una cantidad significativa de los refugiados en zonas urbanas registrados en

el ACNUR, en los países en vías de desarrollo y de ingresos medianos, eran hombres jóvenes

que tenían la capacidad y la determinación necesarias para sobrevivir en la ciudad. En la

actualidad, sin embargo, se encuentran también grandes cantidades de mujeres, niños y adultos

mayores refugiados en las zonas urbanas, en particular en aquellos países donde no hay

campamentos. Estos refugiados a menudo corren una serie de riesgos de protección, tales como

la amenaza de ser objeto del arresto y la detención, la devolución, el hostigamiento, la

explotación, la discriminación, así como el riesgo de vivir en albergues hacinados e inadecuados,

además de ser vulnerables a la violencia sexual y por motivos de género (SGBV), al VIH-SIDA,

al tráfico y a la trata de personas (ACNUR, 2009).

El mandato de la Agencia de la ONU para los Refugiados también incluye la búsqueda

activa de soluciones duraderas para las personas refugiadas. Existen varias opciones: El Retorno

Page 15: Caribbean International Model United Nations Conference ...unadr.org.do/wp-content/uploads/2019/02/guia-acnur-carimun-2019.… · 21 al 23 de febrero de 2019 4 sobre todo a tomar

Caribbean International Model United Nations Conference (CARIMUN 2019) Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)

Santo Domingo, República Dominicana

21 al 23 de febrero de 2019

15

Voluntario a su país es la solución preferida por la mayoría de los refugiados, tan pronto como

las circunstancias lo permiten. ACNUR anima a la repatriación voluntaria, siempre y cuando sea

segura y su reintegración resulte viable. La Agencia ofrece, a menudo, transporte y un primer

paquete de asistencia que puede incluir dinero en efectivo, proyectos de generación de ingresos y

la asistencia práctica, como utensilios agrícolas y semillas (ACNUR, 2015).

Algunos refugiados no pueden regresar a sus lugares de origen o no desean hacerlo, por

lo general porque la persecución podría continuar. En tales circunstancias, ACNUR, en

colaboración con el gobierno del país de asilo, ONG y otras entidades les apoyan en una primera

fase del proceso de integración ya sea en el país de asilo en el que viven o en terceros países

donde puedan ser reasentados con carácter permanente (aunque la ayuda que pueden recibir

puede variar considerablemente de unos países a otros), a esto se le llama reasentamiento.

Actualmente la ACNUR se encuentra trabajando en lograr el ya mencionado Pacto

Mundial para los Refugiados, que tiene como finalidad la protección de los refugiados y

desplazados, entre otros. Tal como lo solicitó la Asamblea General de las Naciones Unidas, el

Pacto Mundial se ha desarrollado a través de un amplio proceso de consulta multilateral con los

Estados Miembros y otras partes interesadas clave.

El Pacto Mundial sobre Refugiados establece la arquitectura para una respuesta

internacional más sólida, más predecible y más equitativa a las grandes situaciones de

Page 16: Caribbean International Model United Nations Conference ...unadr.org.do/wp-content/uploads/2019/02/guia-acnur-carimun-2019.… · 21 al 23 de febrero de 2019 4 sobre todo a tomar

Caribbean International Model United Nations Conference (CARIMUN 2019) Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)

Santo Domingo, República Dominicana

21 al 23 de febrero de 2019

16

refugiados. Aunque no es jurídicamente vinculante, el Pacto orienta a la comunidad internacional

en su conjunto para apoyar a las personas refugiadas y a los países y comunidades que acogen

grandes números incluso por períodos de tiempo prolongados mediante la movilización de la

voluntad política, un apoyo más amplio y la activación de arreglos que buscan alcanzar una

distribución de la carga y responsabilidad compartida más equitativa y predecible. Su finalidad

es brindar un mayor apoyo a los países y comunidades de acogida de manera que apoye la

protección de las personas refugiadas y la búsqueda de soluciones duraderas; este apoyo incluye

recursos financieros adicionales. Además, abarca respaldo político, asistencia técnica,

actividades de fortalecimiento institucional, acuerdos comerciales preferenciales, mayor acceso

al reasentamiento y otras soluciones en terceros países, y los esfuerzos para abordar las causas

subyacentes y establecer condiciones en los países de origen que permitan a las personas

refugiadas regresar a sus hogares con seguridad y dignidad (ACNUR, 2018).

TEMA B: EMERGENCIA ROHINGYA.

Introducción

En nuestros días, Bangladesh es asiento de la peor crisis humanitaria en todo el

continente asiático y el mundo: la crisis Rohingya. Los Rohingya son una minoría étnica

musulmán que se ubicaba en Myanmar, mayormente en el Estado de Rajine (Rakáin). Como

Page 17: Caribbean International Model United Nations Conference ...unadr.org.do/wp-content/uploads/2019/02/guia-acnur-carimun-2019.… · 21 al 23 de febrero de 2019 4 sobre todo a tomar

Caribbean International Model United Nations Conference (CARIMUN 2019) Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)

Santo Domingo, República Dominicana

21 al 23 de febrero de 2019

17

grupo étnico, los Rohingya cuentan con una lengua diferente a la hablada en el resto de

Myanmar. Pese a que los Rohingya se consideran indígenas de Myanmar, no son reconocidos

oficialmente como grupo étnico perteneciente al país, sino que son considerados inmigrantes

ilegales de Bangladesh. De hecho, desde 1982 una ley gubernamental les priva del estatus de

ciudadanos, situación que los ha convertido en la mas grande población apátrida en el mundo.

El no reconocimiento de los Rohingya por parte de Myanmar los ha convertido en una

población vulnerable, constantemente atacada y perseguida por otros grupos nacionales

pertenecientes a otras religiones y por el mismo ejército. Todo esto los llevó a salir

paulatinamente de Myanmar y asentarse en el país más cercano a su territorio: Bangladesh. Sin

embargo, el último y más grande desplazamiento masivo comenzó en agosto de 2017, cuando

estalló la violencia en el Estado de Rajine.

La situación inició cuando en agosto de 2017 se reportó que grupos rohingya atacaron

varios puestos de policías. La respuesta de Myanmar fue lo que se denominó una brutal

represión, incrementándose la violencia en Rajine y las persecuciones masivas en contra de los

Rohingya, los cuales en virtud de la situación se vieron obligados a salir hacia el Bazar de Cox,

en Bangladesh. El resultado fue un éxodo masivo en muy poco tiempo, cuya cifra de refugiados

a la fecha asciende a más de 900,000 personas a buscar protección en Bangladesh, de los cuales

la mayoría llegó en los primeros tres meses de la crisis.

Page 18: Caribbean International Model United Nations Conference ...unadr.org.do/wp-content/uploads/2019/02/guia-acnur-carimun-2019.… · 21 al 23 de febrero de 2019 4 sobre todo a tomar

Caribbean International Model United Nations Conference (CARIMUN 2019) Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)

Santo Domingo, República Dominicana

21 al 23 de febrero de 2019

18

El flujo desde Myanmar hasta los campos y asentamientos en Bangladesh ha sido

abrumador, y ha excedido las predicciones iniciales para la planeación de emergencia,

alcanzando niveles alarmantes.

Los primeros 100 días de la crisis

Para conocer más a detalle cómo se da esta crisis, la ACNUR nos proporciona un

recuento con los primeros 100 días, en el cual se destacan los momentos más cruciales de esta

situación, los cuales podemos resumir de la manera que vemos a continuación:

25 de agosto – los medios de comunicación de Myanmar reportan que insurgentes Rohingya

asesinaron a 12 oficiales de seguridad. La campaña militar en el estado de Rakáin provocó el

éxodo de la minoría musulmana apátrida. En los próximos cuatro días, el número de refugiados

que llega a Bangladesh a pie o en bote alcanza los miles de personas.

Para el 8 de septiembre habían llegado 270,000 personas a Bangladesh, por lo que ACNUR

anunció que la limitada capacidad de los campamentos se había agotado, por lo que se hizo

necesario la improvisación de asentamientos al lado de carreteras y terrenos disponibles.

Page 19: Caribbean International Model United Nations Conference ...unadr.org.do/wp-content/uploads/2019/02/guia-acnur-carimun-2019.… · 21 al 23 de febrero de 2019 4 sobre todo a tomar

Caribbean International Model United Nations Conference (CARIMUN 2019) Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)

Santo Domingo, República Dominicana

21 al 23 de febrero de 2019

19

El 12 de septiembre el número de refugiados había aumentado a 370,000, muchos de los cuales

presentaban problemas de desnutrición y habían llegado con varias complicaciones de salud,

como consecuencia de las lluvias monzónicas.

El 19 de septiembre la ACNUR declaró una grave emergencia en Bangladesh, pues ya habían

llegado unos 415,000 refugiados, mientras se agotaban los recursos y el personal, y crecía la

amenaza de brotes y enfermedades en asentamientos informales.

El 28 de septiembre, cuando la cantidad de refugiados llega al medio millón, por lo menos 14

refugiados, entre ellos nueve niños, se ahogaron cuando un bote abarrotado se vuelca en la Bahía

de Bengala. En Nueva York, el Secretario General de la ONU, António Guterres expresó al

Consejo de Seguridad que la crisis de refugiados Rohingya es una "pesadilla para los derechos

humanos."

Al llegar noviembre, otros miles de Rohingya se quedaron varados en Myanmar con el objetivo

de cruzar el río Naf hacia Bangladesh. Como consecuencia de la falta de recursos para hacerlo,

se vieron en la necesidad de la construcción de unas 30 embarcaciones improvisadas, por lo que

para el 17 de noviembre ya habían más de medio millón de refugiados.

En suma, durante los primeros 100 días transcurridos y hasta la fecha, la ACNUR ha

proporcionado ayuda de emergencia que incluye 93.000 lonas alquitranadas para albergues,

Page 20: Caribbean International Model United Nations Conference ...unadr.org.do/wp-content/uploads/2019/02/guia-acnur-carimun-2019.… · 21 al 23 de febrero de 2019 4 sobre todo a tomar

Caribbean International Model United Nations Conference (CARIMUN 2019) Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)

Santo Domingo, República Dominicana

21 al 23 de febrero de 2019

20

178.000 mantas y 36.000 juegos de utensilios de cocina para los refugiados. Ha proporcionado

acceso a agua y letrinas a más de 100.000 personas, y atención médica y asesoramiento a casi

60.000. Hasta el momento, su recuento de familias ha recopilado datos sobre 173.356 familias

para identificar mejor sus vulnerabilidades y satisfacer sus necesidades inmediatas en el futuro.

Actualidad

A la fecha, la situación sigue siendo catalogada como una emergencia, pues se trata de

una de las crisis humanitarias con mayor crecimiento en las últimas décadas. La mayoría de los

refugiados que han llegado a Bangladesh son mujeres y niños, y más del 40% tiene menos de 12

años. La magnitud de la crisis supone desafíos que van desde garantizar refugio y los servicios

más básicos, tales como agua y saneamiento. Por otro lado, se encuentra el tema de la educación

y la seguridad de las mujeres y niñas.

Pese a los avances de la ACNUR en sus labores para con los refugiados, todavía existen

zonas en los asentamientos extremadamente precarias y peligrosas, lo que pone aún más en

riesgo a las personas y supone el peligro de una emergencia de salud pública.

Naturalmente, los niños y niñas son los más vulnerables, pues dada la precaria situación

del campo de refugiados se hacen más propensos a problemas como desnutrición, enfermedades

de la piel, y riesgo de secuestros y abusos sexuales.

Page 21: Caribbean International Model United Nations Conference ...unadr.org.do/wp-content/uploads/2019/02/guia-acnur-carimun-2019.… · 21 al 23 de febrero de 2019 4 sobre todo a tomar

Caribbean International Model United Nations Conference (CARIMUN 2019) Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)

Santo Domingo, República Dominicana

21 al 23 de febrero de 2019

21

En 2018, la ACNUR incrementó sus esfuerzos en materia de agua y saneamiento

mediante la inversión en tecnologías verdes que ahorran energía y reducen la contaminación. Sin

embargo, aún no ha sido posible abastecer a la totalidad de los refugiados. Por tal razón, desde

agosto de 2018 la ACNUR ha estado haciendo un llamado a la comunidad internacional para que

incremente su apoyo, apelando a la responsabilidad internacional conjunta.

Al hacer balance de lo logrado hasta ahora, ACNUR pide que se renueve el compromiso

internacional y el apoyo a los refugiados y a las comunidades de acogida en Bangladesh con el

objetivo de reforzar la respuesta y pasar de las operaciones del día a día para salvar vidas a hacer

frente a retos tales como la educación y la autosuficiencia de los refugiados rohingya. Mitigar del

impacto ambiental que provoca el alojamiento de cientos de miles de rohingya en el área de

Cox‟s Bazar, también requiere medidas urgentes tales como reforestar o usar combustibles

alternativos para cocinar o para calentarse.

Enlaces importantes

● Sitio Oficial del ACNUR, https://www.acnur.org/

● Página de la ANU-RD, http://unadr.org.do/

● Portal de Naciones Unidas, http://www.un.org/es/about-un/

Page 22: Caribbean International Model United Nations Conference ...unadr.org.do/wp-content/uploads/2019/02/guia-acnur-carimun-2019.… · 21 al 23 de febrero de 2019 4 sobre todo a tomar

Caribbean International Model United Nations Conference (CARIMUN 2019) Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)

Santo Domingo, República Dominicana

21 al 23 de febrero de 2019

22

GLOSARIO

Refugiado:

La Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 describe a los refugiados como

aquellas personas que se encuentran fuera del país de su nacionalidad o residencia habitual, y

tienen fundados temores de ser perseguidas por motivos de raza, religión, nacionalidad,

pertenencia a determinado grupo social u opiniones políticas. Las personas que huyen de

conflictos o violencia generalizada también son normalmente consideradas como refugiadas,

aunque a veces bajo instrumentos legales distintos a la Convención de 1951 (Refugiados A. d.,

La Protección de los Refugiados y el Papel de la ACNUR, 2015).

Solicitante de Asilo:

Es aquella persona que ha presentado una solicitud en la que afirma que él o ella es un/a

refugiado/a, y se halla a la espera de que se tome una decisión sobre su solicitud. El término no

entraña presunción alguna; simplemente describe el hecho de que alguien ha presentado la

solicitud. Algunos solicitantes de asilo serán considerados refugiados y otros no.

Inmigrante:

Es un término amplio que abarca a la mayoría de las personas que se desplazan de un país

Page 23: Caribbean International Model United Nations Conference ...unadr.org.do/wp-content/uploads/2019/02/guia-acnur-carimun-2019.… · 21 al 23 de febrero de 2019 4 sobre todo a tomar

Caribbean International Model United Nations Conference (CARIMUN 2019) Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)

Santo Domingo, República Dominicana

21 al 23 de febrero de 2019

23

a otro por diversas razones y durante un largo periodo de tiempo (generalmente superior a un

año, para diferenciarlo de visitantes temporales como turistas o personas en visita de negocios).

Esta temporalidad es la que marca la diferencia con el “inmigrante”, como persona que establece

su residencia permanente en un país distinto del suyo de origen.

Inmigrante Económico

Es aquella persona que deja su país de origen con el propósito de mejorar su calidad de vida en

términos sociales y económicos.

Desplazado Interno:

Es aquella persona que se ha visto forzada a salir de su hogar debido a un conflicto o a la

persecución (motivos similares a los refugiados); o debido a un desastre natural u otra

circunstancia inusual de ese tipo. Sin embargo, a diferencia de los refugiados, los desplazados

internos permanecen en su propio país.

Apátrida:

Aquella persona que no es considerada como nacional por ningún Estado (un apátrida de iure); o

posiblemente una persona que no disfruta de los derechos fundamentales de los que gozan otros

nacionales en su Estado de origen (un apátrida de facto). La apatridia puede ser un desastre

Page 24: Caribbean International Model United Nations Conference ...unadr.org.do/wp-content/uploads/2019/02/guia-acnur-carimun-2019.… · 21 al 23 de febrero de 2019 4 sobre todo a tomar

Caribbean International Model United Nations Conference (CARIMUN 2019) Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)

Santo Domingo, República Dominicana

21 al 23 de febrero de 2019

24

personal: algunas personas apátridas no existen oficialmente y, por tanto, no disfrutan

prácticamente de ningún derecho. A diferencia de otros grupos mencionados aquí, puede que

nunca se hayan desplazado del lugar donde nacieron, pero algunos apátridas son también

refugiados y/o inmigrantes.

Page 25: Caribbean International Model United Nations Conference ...unadr.org.do/wp-content/uploads/2019/02/guia-acnur-carimun-2019.… · 21 al 23 de febrero de 2019 4 sobre todo a tomar

Caribbean International Model United Nations Conference (CARIMUN 2019) Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)

Santo Domingo, República Dominicana

21 al 23 de febrero de 2019

25

REFERENCIAS

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR (2018). Pacto Mundial

sobre los Refugiados: Guía rápida del ACNUR.

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR (s.f.) Agencia de la

ONU para los Refugiados. Obtenido de https://www.acnur.org/historia-del-acnur.html

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR (s.f.) Agencia de la

ONU para los Refugiados, ACNUR. Obtenido de https://www.acnur.org/el-alto-

comisionado.html

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR. (s.f.). Emergencia

Rohingya. Obtenido de ACNUR: https://eacnur.org/es/labor/emergencias/emergencia-

rohingya

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR. (s.f.). Refugiados

rohingyas: crisis, situación actual y perspectivas. Obtenido de ACNUR:

https://eacnur.org/blog/refugiados-rohingyas-crisis-situacion-actual-y-perspectivas/

Page 26: Caribbean International Model United Nations Conference ...unadr.org.do/wp-content/uploads/2019/02/guia-acnur-carimun-2019.… · 21 al 23 de febrero de 2019 4 sobre todo a tomar

Caribbean International Model United Nations Conference (CARIMUN 2019) Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)

Santo Domingo, República Dominicana

21 al 23 de febrero de 2019

26

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR. (2018). Alto

Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Obtenido de

https://www.acnur.org/es-es/hacia-un-pacto-mundial-sobre-refugiados.html

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR (s.f.) Alto Comisionado

de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR. Obtenido de

https://www.acnur.org/el-acnur.html

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR (1 de 12 de 2017). 100

días de horror y esperanza: una cronología de la crisis Rohingya. Obtenido de ACNUR:

https://www.acnur.org/noticias/stories/2017/12/5af2e9c11a/0a85793c1484b98e237a4361

288ae4b8.html

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR (24 de 8 de 2018). La

emergencia rohingya un año después: la crisis de refugiados más reciente de Asia

necesita solidaridad internacional y avanzar en soluciones. Obtenido de ACNUR:

https://www.acnur.org/noticias/briefing/2018/8/5b8052114/la-emergencia-rohingya-un-

ano-despues-la-crisis-de-refugiados-mas-reciente.html

Page 27: Caribbean International Model United Nations Conference ...unadr.org.do/wp-content/uploads/2019/02/guia-acnur-carimun-2019.… · 21 al 23 de febrero de 2019 4 sobre todo a tomar

Caribbean International Model United Nations Conference (CARIMUN 2019) Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)

Santo Domingo, República Dominicana

21 al 23 de febrero de 2019

27

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR (2009) Alto

Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados. Obtenido de

https://www.acnur.org/5c192f574

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR (2015). La Protección

de los Refugiados y el Papel de la ACNUR. 1.

Morand, M. (2012). La implementación de la política del ACNUR sobre la protección de los

refugiados y las soluciones en zonas urbanas. Obtenido de

https://www.acnur.org/5c1933054

Organización de las Naciones Unidas, ONU. (1951). Convencion sobre el Estatuto de los

Refugiados. Ginebra, Suiza.

Naciones Unidas. (2017). Naciones Unidas, Órganos Principales. Obtenido de

http://www.un.org/es/mainbodies/

Naciones Unidas (s.f.). Naciones Unidas, Organos Principales. Obtenido de

http://www.un.org/es/mainbodies/