carlosyampufe_blogspot_com_ar_2009_04_aprendizaje_y_el_desar.pdf

12
pdfcrowd.com open in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API Maestros formados e informados para un mundo mejor. DESARROLLO MAGISTERIAL JUEVES, 9 DE ABRIL DE 2009 APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES APRENDIZAJE La escuela de la Sociedad del Conocimiento nos exige promover aprendizajes pertinentes y de calidad, así se presenta a nivel mundial y el Perú no es la excepción, a nivel nacional existe el Proyecto Educativo Nacional (PEN) asumido desde inicios del 2007 como Política Educativa del Estado Peruano la cual declara no la modernización de la escuela sino mas bien el cambio en sus estructuras la refundación de la escuela acorde con las necesidades de país y de las comunidades, para esto es necesario entender lo que es aprendizaje y el desarrollo de capacidades: Teoría de la Experiencia de Aprendizaje Mediado La mediación o Experiencia de Aprendizaje Mediado (EAM), según Feuerstein "se produce cuando una persona con conocimientos e intenciones media entre el mundo y otro ser humano, creando en el individuo la propensión al cambio". La presencia de esa tercera figura, que es el ser humano mediador es la que hace la diferencia con la exposición directa a los estímulos. El mediador puede ser el maestro, los padres, o cualquier adulto responsable de la formación del sujeto. El aprendizaje puede adquirirse por medio de la exposición directa a la QUÉ HORA ES? 492,207 PÁGINAS VISTAS EN TOTAL TRADUCE A TU IDIOMA Carlos Alberto Yampufé Requejo Seguir 269 Soy profesor Ver todo mi perfil DATOS PERSONALES 0 More Next Blog» Create Blog Sign In

Upload: andres-cibeira

Post on 04-Oct-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

    Maestros formados e informados para un mundo mejor.

    DESARROLLO MAGISTERIAL

    JUEVES, 9 DE ABRIL DE 2009

    APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO DE CAPACIDADES

    APRENDIZAJELa escuela de la Sociedad del Conocimiento nos exige promover aprendizajespertinentes y de calidad, as se presenta a nivel mundial y el Per no es la excepcin, anivel nacional existe el Proyecto Educativo Nacional (PEN) asumido desde inicios del2007 como Poltica Educativa del Estado Peruano la cual declara no la modernizacinde la escuela sino mas bien el cambio en sus estructuras la refundacin de la escuelaacorde con las necesidades de pas y de las comunidades, para esto es necesarioentender lo que es aprendizaje y el desarrollo de capacidades:

    Teora de la Experiencia de Aprendizaje MediadoLa mediacin o Experiencia de Aprendizaje Mediado (EAM), segn Feuerstein "seproduce cuando una persona con conocimientos e intenciones media entre el mundo yotro ser humano, creando en el individuo la propensin al cambio". La presencia de esatercera figura, que es el ser humano mediador es la que hace la diferencia con laexposicin directa a los estmulos. El mediador puede ser el maestro, los padres, ocualquier adulto responsable de la formacin del sujeto.

    El aprendizaje puede adquirirse por medio de la exposicin directa a la

    QU HORA ES?

    492,207PGINAS VISTAS EN TOTAL

    TRADUCE A TU IDIOMA

    Carlos Alberto Yampuf Requejo Seguir 269

    Soy profesor

    Ver todo mi perfil

    DATOS PERSONALES

    0 More Next Blog Create Blog Sign In

  • pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

    experiencia, la exposicin directa a estmulos ciertamente produce cambios en elindividuo, pero stos no son de gran calidad ni suficientes para permitir en l un altogrado de modificabilidad.Este aprendizaje aparece en dos modelos psicolgicos E-R: cambio de conducta E-O-R: construccin de los conocimientosEl modelo pedaggico subyacente es de E-A: Enseanza Aprendizaje, donde laenseanza es lo principal y el aprendizaje pasa a un segundo plano, el aprendiz seconvierte en receptor pasivo de los conocimientos.

    La Experiencia de Aprendizaje Mediado, en la cual la interaccin del humano con suambiente es mediada por otra persona que acta intencionalmente. Esto transforma lostres componentes de E-O-R de manera significativa en una combinacin compatible,donde H es el humano mediador, O es el organismo o sujeto del aprendizaje, R es larespuesta y E representa los estmulos; H se interpone entre E y O, as como entre O yR.Segn Feuerstein, la experiencia de aprendizaje a travs de un mediador favorece que elnio desarrolle sus habilidades cognitivas, la flexibilidad, la autoplasticidad y lamodificabilidad.

    MARCO CONCEPTUAL DE LA TUTORAEN EBR

    MANUAL DE TUTORA Y ORIENTACINEDUCATIVA

    SESIN DE TUTORA PARA PRIMARIA YSECUNDARIA

    SESIONES DE TUTORA SOBREEDUCACIN SEXUAL PRIMARIA

    TUTORA EN EDUCACIN BSICAALTERNATIVA(EBA)

    TRABAJANDO LA TUTORA

    Mdulo ISolucin Mdulo IMdulo IISolucin Mdulo IIMdulo IIISolucin Mdulo IIIMdulo IVSolucin Mdulo IV

    PROBLEMAS MATEMTICOS PARADOCENTES

  • pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

    Existen tres implicaciones en el aprendizaje mediado a diferencia de la exposicindirecta a los estmulos:1. Ayuda a desarrollar en el nio los prerrequisitos de aprendizaje.2. Prepara al individuo para llevar a cabo aprendizaje a travs de experiencias directas alos estmulos ambientales.3. Nunca es demasiado tarde para empezar a mediar a un individuo, siempre se puedenencontrar canales por los cuales podamos ofrecer adaptaciones para mediar y corregirlas deficiencias.

    El objetivo principal de la Experiencia del Aprendizaje Mediado es ofrecer al nio lasherramientas adecuadas para enriquecerse de los estmulos; que el nio sea conscientede su desarrollo; la formacin de una concepcin del mundo propia en la solucin deproblemas relacionados con la vida prctica; desarrollar una actitud autnoma, activa yautodidacta, la cual garantice a los alumnos la adquisicin de conocimientos y hbitosque pueda aplicar no slo en un contexto escolar, sino tambin en su vida diaria.El autor considera que un buen mediador debe tener en su perfil cualidades que lepermitan ser modelo de aquello que va a mediar. Debe tener conocimiento de todoaquello que facilite o dificulte el correcto funcionamiento de los sujetos mediados.En esta teora no cualquier interaccin entre el mediador y el sujeto es considerada unaexperiencia de aprendizaje mediado. Para que esto suceda, el mediador debe estaranimado por la intencin de hacer que otra persona perciba, registre, comprenda yexperimente de modo cognitivo y emocional, determinados estmulos, hechos,relaciones o sentimientos.

    Criterios de mediacinFeuerstein plantea una serie de criterios para interactuar que el mediador debecontemplar e integrar en su comunicacin con el alumno. El hecho de que los tome encuenta y los integre en su prctica docente cotidiana ayudar a efectuar experiencias deaprendizaje mediado.

    GUA PARA PROGRAMAR EN EDUCACINPRIMARIA 2009

    GUA PARA PROGRAMAR EN EDUCACINSECUNDARIA

  • pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

    Los criterios ms importantes que deben considerarse son:1. Mediacin de la intencionalidad y la reciprocidad Intencionalidad.La intencionalidad es tener un propsito, un objetivo, una intencin y estar consciente deellos al mediar a los alumnos. La funcin del mediador no slo es lograr que el alumnoperciba y registre los estmulos de manera significativa, sino que tome conciencia de losobjetivos especficos y de las diferentes tareas por realizar. La intencionalidad a su vezimplica: Tener una intencin especfica al interactuar con los alumnos. Estar consciente de esa intencin y saber cul es el propsito de nuestra mediacin. Transmitir a los alumnos la intencin especfica que se les va a mediar.Reciprocidad. Tiene que ver con la actitud del maestro hacia sus alumnos, hacerlossentir involucrados en el proceso de su propio aprendizaje y crear situaciones que losmotiven a responder de muy diversas formas. Implica crear curiosidad y motivacin en elalumno para que se involucre en las tareas; motivar en la disposicin para invertir unmayor esfuerzo y fomentar una mayor tolerancia a la frustracin en tareas que sevuelven ms demandantes.2. Mediacin de la trascendenciaLa trascendencia se refiere a una orientacin general del alumno por parte del mediadorhacia la expansin del sistema de necesidades y el establecimiento de objetivos que vanms all del aqu y el ahora. Significa que aunque se est tratando con la resolucin deun problema especfico, el mediador tiene la disposicin de ir mucho ms lejos de estasituacin particular. No basta con que los alumnos respondan a travs de susnecesidades inmediatas, hay que crear en ellos necesidades nuevas: de precisin yexactitud, de conocimientos y de significados nuevos.3. Mediacin del significadoLa mediacin del significado consiste en presentar las situaciones de aprendizaje deforma interesante y relevante para el nio, de manera que se implique activa yemocionalmente en la tarea o actividad.Se media el significado cuando el mediador despierta en el nio el inters por la tarea ens; discute con l acerca de la importancia que tiene la tarea, y le explica la finalidad quese persigue con las actividades y con la aplicacin de las mismas.El aprendizaje con

    Elaborada por el MINEDU

    PRESENTACIN DCN 2009

    DCN 2009

  • pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

    significado es un proceso que consiste en relacionar la nueva informacin con la yaexistente en la estructura cognitiva. Las cosas y las palabras poseen un significado queva ms all del que el nio da por su propia necesidad. Por ello la mediacin delsignificado se refiere, entre otras cosas, a despertar la conciencia y la necesidad de losdiversos significados de las palabras y situaciones; a la adquisicin de medios queayuden a distinguir lo subjetivo-particular de lo objetivo-universal de los significados, y aatribuir valores sociales y culturales a diferentes fenmenos.

    DESARROLLO DE CAPACIDADESDesarrollar capacidades en el aula implica, en primer lugar, comprender qu se estentendiendo por capacidades, en segundo lugar, comprender cmo se desarrollan lascapacidades de los estudiantes y la relacin que tienen estas con las estrategias deaprendizaje.

    La Educacin Bsica con la finalidad de tener un marco terico orientador paraoperativizar los logros educativos, asume que las capacidades son potencialidadesinherentes a la persona y que sta puede desarrollar a lo largo de toda su vida,dando lugar a la determinacin de los logros educativos. Ellas se cimentan en lainterrelacin de procesos cognitivos, socioafectivos y motores.Las capacidades al ser desarrolladas, permiten al hombre enfrentar con xito contextos,problemas y desempeos de la vida cotidiana: privada, social o profesional. As mismopermiten aprender y controlar el proceso de aprendizaje.

    Son inherentes a la persona, porque con stas nace el hombre, los desarrolla y utilizade manera permanente.Las capacidades se pueden desarrollar a lo largo de toda su vida, es decir tienen undesarrollo continuo desde que el hombre nace hasta que muere. Esto se realizamediante la educacin formal, la educacin no formal y la experiencia cotidiana alsolucionar problemas y para satisfacer necesidades.Las capacidades se cimentan en la interrelacin de procesos cognitivossocioafectivos y motores, las capacidades durante el aprendizaje o en la vida diaria semanifiestan a travs de un conjunto de procesos cognitivos, socioafectivos y motores

    Ministerio de Educacin

    PRUEBAS CENSALESPRUEBA DICIEMBRE 2006 (NO SEAPLIC)PRUEBAS DE NOBRAMIENTO 2008SECUNDARIA Y TCNICO PRODUCTIVAPRUEBAS REGIONALES (CONTRATOS2009)PRUEBA DE REGIN MOQUEGUAPRUEBA DE REGIN ICAPRUEBA REGIN JUNN 2007

    PRUEBAS PARA DOCENTES

    2014 (13)

    2013 (15)

    2012 (16)

    2011 (5)

    2010 (4)

    2009 (16)

    diciembre (1)

    julio (2)

    mayo (1)

    abril (7)

    RESOLUCIN DE PROBLEMASMATEMTICOS PARADOCENTES

    LOS PROCESOS PEDAGGICOS

    ARCHIVO DEL BLOG

  • pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

    relacionados entre s.

    LOS PROCESOS COGNITIVOS / MOTORES EN LAS CAPACIDADESLas capacidades se manifiestan o desarrollan mediante un conjunto de procesoscognitivos o motores relacionados entre s. Estos procesos ocurren en nuestra mente yen algunos casos de forma coordinada con nuestra motricidad. Ocurren casisimultneamente por lo que es difcil su identificacin; sin embargo con la finalidad demediar el desarrollo de las capacidades es necesario que los estudiantes vivencienestos procesos.Cuando estos procesos ocurren en nuestra mente durante el procesamiento de lainformacin se denominan operaciones mentales o procesos cognitivos y cuando semanifiestan mediante la motricidad se denominan procesos motores.Piaget defini a la operacin mental como accin interiorizada que modifica el objeto deconocimiento. Feuerstein, ampla el planteamiento de Piaget definiendo las operacionesmentales como el "conjunto de acciones interiorizadas, organizadas y coordinadas, porlas cuales se elabora la informacin procedente de las fuentes internas y externas deestimulacin"

    El poder identificar las operaciones mentales o procesos cognitivos que ocurren ennuestra mente cuando hacemos uso de una capacidad, es de mucha utilidad paramejorar los aprendizajes, as como, para hacer ms eficiente y elevar la calidad deltrabajo o actividad que nos disponemos a realizar.Feuerstein y Rand, Proponen para fines didcticos y descriptivos, la consideracin delacto mental como producto de tres fases en permanente inter relacin, en cada una delas cuales operan un conjunto operaciones mentales.Los procesos cognitivos u operaciones mentales se desarrolla mediante tres fases:entrada (Input), elaboracin y salida (Output), ligadas y relacionadas entre s.

    INPUT o Fase de Entrada de la Informacin: Esta fase se refiere a los procesos quepermiten la recepcin de la informacin.Fase de Elaboracin: Esta fase se refiere a los procesos que permiten elprocesamiento de la informacin.

    EN LA SESIN DE APRENDIZA...

    LA EDUCACIN ES UN ARROZ CONPATO

    GUA PARA ELABORAR LAPROGRAMACIN CURRICULAREN E...

    APRENDIZAJE Y EL DESARROLLODE CAPACIDADES

    UN NUEVO ENFOQUE EDUCATIVOPARA UNA NUEVA SOCIEDAD...

    DOCENTES NOMBRADOS EL 2008RECIBIRN DESDE ABRIL A...

    marzo (5)

  • pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

    procesamiento de la informacin.OUTPUT o Fase de Salida de la Informacin: Esta fase se refiere a los procesos quepermiten emitir respuestas, resultados obtenidos en el procesamiento de la informacin.

    S bien se establecen estas fases del acto mental con la finalidad de mediar elaprendizaje, sin embargo debemos sealar que stas interactan entre s y con mucharapidez, lo que permite que la capacidad se manifiesta como si fuera un todo articulado

    Las operaciones mentales o procesos cognitivos no siempre se emplean de maneraespontnea, natural y ptima, su nivel eficiencia esta condicionada por algunos prerequisitos de tipo cognitivo y afecto motivacional. A estos pre-requisitos delpensamiento se le denomina funciones cognitivas. Si estos pre-requisitos no semanifiestan o no son adecuados hablaremos de funciones cognitivas deficientes,situacin que se debe revertir para mejorar los aprendizajes.Con la finalidad de explicitar los procesos cognitivos de una capacidad, ejemplificaremos

    Participar en este sitioGoogle Friend Connect

    Miembros (49) Ms

    Ya eres miembro? Iniciar sesin

    SEGUIDORES VIDEOSEDUCATIVOS

    magisterio peru educacion peru

    Dhalluin's Dedication to Duty at MoutonWine-SearcherHe started his winemaking career in Peru,at the Tacama estate. It was expedient,he says. There were four postsadvertised when he graduated fromBordeaux's Faculty of Enology in 1982:"Two in California, one in Australia and

    ACTUALIDAD

  • pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

    los procesos cognitivos u operaciones mentales de la capacidad especfica analiza. one in Peru. Of course ...

    Cuatro ministros de Estado expondrnhoy ante comisiones del CongresoAndinaEl ministro de Educacin, JaimeSaavedra, se presentar a las 9.00 horasante la Comisin de Educacin con lafinalidad de informar sobre la evaluacincensal escolar, la implementacin de laLey de Reforma Magisterial y del Sinedu,entre otros temas.

    Si ingresas a la polticaEl ComercioDurante varios aos aprend de susapiencia y decencia, de su amablemagisterio, por lo que me tomo la libertadde tantear una versin muy propia,aunque algo escptica sobre la poltica ylos polticos, digo, la ma: Si ingresas a lapoltica ...

    Estamos estancados en la reformamagisterialDiario Per21El Per tiene que avanzar a un sistemade evaluacin nacional que vaya ms allde la evaluacin de estas materiasporque no nos indican cmo vamos, porejemplo, en la mejora de ciudadana, envalores y en una serie de capacidadespersonales como ...

    pow ered by

  • pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

    6 comentarios

    Mejores comentarios

    mcalister1911 hace 2 aos

    hable sobre eldesarrollo deconocimientos y el desarroollo de actitudes paraque este completo el enfoque del desarrollo de competencias en la ebr

    hace 2 aos

    Aade un comentario

    en 19:13 Publicado por Carlos Alberto Yampuf Requejo

    Reacciones: muy bueno (0) interesante (0) guay (0)

    A continuacin presento los procesos cognitivos / motores de algunas capacidadesespecficas; sin embargo, debemos sealar que estos no constituyen recetas o camisasde fuerza, sino que se deben tener como referencia para desarrollar y evaluar lacapacidad:

    DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA SESIN DE APRENDIZAJE

    SESIN DE APRENDIZAJE

    CAPACIDADES Y PROCESOS COGNITIVOS

    Recommend this on Google

  • pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

    hace 2 aos

    Interesante y muy clara la explicacin del desarrollo de capacidades. Esto loaplicar fundamentalmente en la comprensin lectora.

    hace 3 aos

    Muy interesante, ilustrativo y prctico este enfoque. De lo poco que conozco,las capacidades se relacionan con las habilidades y los contenidos de unamaneja que es imposible separarlos, as como no se pueden separar losvalores de las personas. As por ejemplo clasifica figuras geomtricas segnla forma; estamos hablando de la habilidad clasifica y los contenidos oconocimientos figuras geomtricas. Esto creo que es bsico entenderlo.

    hace 5 aos

    LA IMPORANCIA DEL DESARROLLO DE CAPACIDAD EN LA EDAD ESCOLAR.

    hace 5 aos

    interesante el trabajo, ms que todo sobre el desarrollo de capacidades,porque de acuerdo al desarrollo de capacidades el hombre enfrenta con xitocontextos coyunturales, problemas que se presentan y desempeos de la vidacotidiana: privada, social, o profesional. As mismo permiten aprender ycontrolar el proceso de aprendizaje, lo cual es de imperiosa necesidad en laedad de los escolares.

    ARMANDO LOPEZ RAMIREZ hace 5 aos

    Este articulo habla sobre el aprendizaje mediado y el desarrollo decapacidades. Me voy a centrar en el desarrollo de capacidades en miinstitucion, hay algunos alumnos que si desarrollan capacidades por medio delos procesos cognitivos pero hay algunos de no, debido a muchas variablesexternas entre una de ellas falta de capacitacion por parte de la Ugel. Yoquisiera hacer un pedido a la Ugel-Lambayeque, que en el 2009 se desarrollenverdaderas capacitaciones a los docentes de su juridiccion en los tres niveles,

  • pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

  • pdfcrowd.comopen in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API

    Entrada ms reciente Entrada antiguaPgina principal

    Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

    CAYARE. Plantilla Picture Window. Con la tecnologa de Blogger.