carta sindicos 18ene11

4
 18 de enero 2011 Dr Jose Ra mon de la T orre Presidente Universidad de Puerto Rico Señor Presidente: Sirva esta para comunicarle una preocupación grave que – como síndicos de la UPR- tenemos sobre cómo se están manejando las comunicaciones institucionales en el presente conflicto estudiantil. En días recientes aparece en los medios de comunicación masiva una campaña de publicidad pagada por la UPR. Sorprenden temente la campaña no atiende el único tema de comunicación discutido en la Junta: es decir la importancia que los estudiantes conozcan todas las ayudas económicas disponibles para paliar el issue de la cuo ta. A continuación nuestro parecer sobre esta campaña: 1- La campaña no dice la verdad. Tergiversa las causas de la crisis fiscal de la Universidad. Esconde que esta es causada  parcialmente por el problema económico de Puerto Rico y en igual o mayor proporción por la decisión del gobierno de excluir a la UPR, a través de la Ley 7, de una tercera parte de los recaudos del IVU y de los nuevos impuestos establecidos para enfrentar la crisis económica. Esa es la verdad. Nos consta a todos los síndicos y las síndicas, a la administración universitaria y a toda la comunidad puertorriqueña. La actual Presidenta de la Junta, la Lcda Rivera lo explicó bien a la comunidad universitaria en su comunicación de 8 de julio de 2009. El problema de la Universidad, como han concluido un grupo de profesores con  pericia en las finanzas, es de falta de ingresos, no de exceso de gastos. 2 -  La campaña es divisiva y tiene ribetes políticos . Adopta un lenguaje típico del debate político puertorriqueño: esto es: culpar a la “admi nistración ant erior” y hablar de “ déficits her edados ” en vez de asumir responsabilidad por lo que se tiene que hacer no es un lenguaje que se use en los círculos universitarios. La UPR 

Upload: docentesxupr

Post on 09-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/8/2019 carta sindicos 18ene11

http://slidepdf.com/reader/full/carta-sindicos-18ene11 1/4

 

18 de enero 2011

Dr Jose Ramon de la TorrePresidenteUniversidad de Puerto Rico

Señor Presidente:

Sirva esta para comunicarle una preocupación grave que – comosíndicos de la UPR- tenemos sobre cómo se están manejando lascomunicaciones institucionales en el presente conflicto estudiantil.

En días recientes aparece en los medios de comunicación masiva unacampaña de publicidad pagada por la UPR. Sorprendentemente la campaña

no atiende el único tema de comunicación discutido en la Junta: es decir laimportancia que los estudiantes conozcan todas las ayudas económicasdisponibles para paliar el issue de la cuota.

A continuación nuestro parecer sobre esta campaña:

1-  La campaña no dice la verdad. Tergiversa las causas de la crisisfiscal de la Universidad. Esconde que esta es causada

  parcialmente por el problema económico de Puerto Rico y en

igual o mayor proporción por la decisión del gobierno de excluir ala UPR, a través de la Ley 7, de una tercera parte de los recaudosdel IVU y de los nuevos impuestos establecidos para enfrentar lacrisis económica. Esa es la verdad. Nos consta a todos lossíndicos y las síndicas, a la administración universitaria y a toda lacomunidad puertorriqueña. La actual Presidenta de la Junta, laLcda Rivera lo explicó bien a la comunidad universitaria en sucomunicación de 8 de julio de 2009. El problema de laUniversidad, como han concluido un grupo de profesores con

 pericia en las finanzas, es de falta de ingresos, no de exceso de

gastos.

2 -   La campaña es divisiva y tiene ribetes políticos. Adopta unlenguaje típico del debate político puertorriqueño: esto es: culpar ala “administración anterior” y hablar de “déficits heredados ” envez de asumir responsabilidad por lo que se tiene que hacer no esun lenguaje que se use en los círculos universitarios. La UPR 

8/8/2019 carta sindicos 18ene11

http://slidepdf.com/reader/full/carta-sindicos-18ene11 2/4

 

entonces, se proyecta a la UPR como una universidad contaminadacon el proceso eleccionario dispuesta a echar culpas al pasado aúna costa de la verdad.

En la Universidad hay una administración, la administración

universitaria; ininterrumpida; dirigida por una Junta en la quecambian sus integrantes, pero que, como cuerpo, tiene continuidad.

La actual presidenta de la Junta, la Lcda Rivera es la síndica demás antigüedad en ella y ha sido parte de la administraciónuniversitaria desde 2000. En un momento de tanta división en laUniversidad, ¿Cómo se ayuda a lograr la unidad y la pazinstitucional usando ese tipo de lenguaje en los medios masivos?

3-  La campaña es imprudente. La publicidad masiva es un recurso

muy costoso y no necesariamente el más efectivo. En el 2011existen otras estrategias mediáticas mucho más económicas yefectivas para comunicar el mensaje, sobretodo si nos estamosdirigiendo a una población joven que usa mas los medios nuevos,innovadores y no tradicionales. Ha escogido ir a la radio, prensa ytelevisión y por la frecuencia observada, estimamos que la

inversión ha sido millonaria. Ya en la huelga anterior la UPR invirtió en publicidad alrededor de $1.3 millones sin ningún éxito.En un momento de estrechez económica, donde los sueldos y losascensos de nuestros profesores y empleados están congelados,¿qué criterio utilizó para tomar esta decisión?

4- La campaña es torpe. Es torpe por la selección de la agencia  publicitaria. Nos parece poco juiciosa la decisión de que lacampaña esté producida y pautada por Koi, Inc. – una agencia de

 publicidad estrechamente identificada con el partido político en el poder y que presta servicios a una gran cantidad de agencias en laRama Ejecutiva.

5- Finalmente, la campaña es irrespetuosa. Hace referencia a la“Junta de Síndicos” sin que el pleno del cuerpo haya evaluado sunecesidad ni pasado juicio sobre ella. Ni siquiera la conocíamos.

 No es la primera vez que esto ocurre y nos parece lamentable ycontraprudecente.

8/8/2019 carta sindicos 18ene11

http://slidepdf.com/reader/full/carta-sindicos-18ene11 3/4

 

Presidente: nos preocupa mucho la situación de la huelga. Pero nos preocupamucho más cómo, con decisiones como la de la publicidad, no corrijamosadecuadamente esta forma de conducir la gerencia universitaria y serefuercen los señalamientos hechos por MSCHE al ponernos en probatoriade que a) las decisiones en la institución se toman siguiendo motivacionesideológicas o político-partidistas y no los mejores intereses universitarios b)en la toma de decisiones no se tome en consideración el efecto que

decisiones como ésta tienen en el sentir de los “constituents” o sea de losdiversos componentes de la comunidad universitaria.

Agradecemos por adelantado su pronta atención a este asunto y solicitamos,sin mayor dilación, un informe detallado de esta campaña de medios deforma que podamos ponderar la rectificación de la misma.

Sin otro particular quedamos de usted respetuosamente,

Síndica

Isabel Picó Vidal, Síndica

8/8/2019 carta sindicos 18ene11

http://slidepdf.com/reader/full/carta-sindicos-18ene11 4/4

 

René A Vargas Martinez, Síndico

Waldemiro Vélez Cardona, Síndico

CC Sindicos UPR LM VillarongaProf Ibis Aponte Avellanet