casanube

21
casanube. 01 archivos sonoros /sonorous archives En ésta edición / In this edition: NOV- ABR / November - April 2011 Eva Zöllner, Wilfrido Terrazas, Israel Martínez, Yair López.

Upload: sociacusia-ciclo

Post on 16-Mar-2016

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Tenemos el gusto de presentar casanube. Documento digital que rescata lo efímero. Realizamos registro en distintos formatos: documentación en imagen fija, en movimiento, archivos sonoros y además hemos pedimos a nuestros invitados que compartan con el público sus conocimientos, sus bases teóricas o anécdotas que ayuden a que cualquier persona pueda tener acceso a esa información. casanube es un medio especializado que habla en términos comunes... El equipo involucrado avala con trabajo tangible lo volátil que puede ser un compendio de textos digitales para libre descarga. Sociacusia se enorgullece al sacar a la luz pública este primer vástago, que sin temor a equivocarnos será parte de una gran familia. Les invitamos a disfrutarla tranquilamente, con música ad-hoc de fondo. ¡Salud!

TRANSCRIPT

casanube. 01archivos sonoros /sonorous archives

En ésta edición / In this edition:

NOV- ABR / November - April 2011

Eva Zöllner, Wilfrido Terrazas, Israel Martínez, Yair López.

Director: Yair LópezEditor: Javier AudiracDirección de Arte/Art Director: antenaflora.comTraducción/Translation: Emely Sánchez

Portada/ On cover:Misha Marks “Generación Espontánea”Por/by: Jesualdo Ortiz

Colaboradores / Collaborators

Esta publicación digital bilingüe se realiza con apoyo del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes a través del Programa Fomento a Proyectos y Coinversiones Cultura-les 2010 – 2011.This bilingüal digital publication is carried out with support from the National Fund for Culture and Arts Promotion Program through Joint Ventures Projects and Cultural Rights from 2010 to 2011.

Eva ZöllnerWilfrido TerrazasIsrael Martínez Yair López

Editorial por Javier Audirac 5 Editorial by Javier Audirac 6

Simplemente sonido…. Israel Martínez 7Simply Sound. Israel Martínez 10

Cronología de la Generación Espontánea…… Wilfrido Terrazas 12Cronology of Generación Espontánea. Wilfrido Terrazas 17

Concierto ambulante. Eva Zöllner 24 Street mobile concerts. Eva Zöllner 27

Paisaje sonoro. Yair López 29Soundscape. Yair López 35

INDEX

CREDITOS:

sociacusia.netfacebook.com/[email protected]

Casa Nube - Archivos sonoros por:

Concierto Sociacusia de Eva Zöllner. Plazoleta Juárez, Guadalajara, Jalisco 2009. Fotografía: Jesualdo Ortiz

It seems to be yesterday when I heard about a

project called Sociacusia, the location was the

Center of Modern Art in Guadalajara (aka CAM

Contemporáneo), the lineup sounded attractive,

Rogelio Sosa, Lost Martínez and Yair López. And

so it was, a monster of unknown dimensions that

has resonated by all the corners of “La Perla Tapa-

tia” and further on.

2009 looked distressed after the undergone pan-

demic, lots of International artists cancelled their

gigs, the Mexican cultural supply was devastated,

but in November the German accordionist Eva

Zöllner visited the city, that was the second event of

the Sociacusia Saga, -read her personal chronic in

this edition-.

2010 the most awesome year, we started with

Carlos López Charles, the implementation of

workshops, continuing intervention of public

spaces. 2 Mario de Vega’s performances, visitors

from Las Islas Canarias, Spain, Rogelio Sosa,

culinary and sonorous excursions to Tonalá, free

improvisation groups, nexus with “Laboratorio

Sensorial”, the big joy of being supported by The

National Fund for Culture and the Arts (FONCA),

co-work with Tonalá’s Cultural Management, Ake

Parmerud & Mauricio Valdes, and the final act in

Puerto Vallarta, manipulating Chinese toys at the

music store “Sonido Rana”, and the whistles from

Tonalá invaded The Principal Square.

For this year our first gig was an octophonic

concert with Israel Martínez, who also taught

Parece que fue ayer cuando tuve noticias de un proyecto denominado Sociacusia, el escenario era el Centro de Arte Moderno de Guadalajara (por entonces conocido como CAM Contemporáneo), el cartel compuesto por Rogelio Sosa, Lost Martínez y Yair López se antojaba prometedor. Y así fue, se puso en marcha un monstruo de dimensiones desconocidas que ha resonado por todos los rincones de la Zona Metropolitana de “La Perla Tapatía”, y más allá, mucho más allá.

El 2009 lucía acongojado tras la pandemia sufrida, las múltiples cancelaciones de artistas internacionales golpearon en demasía la oferta cultural mexicana, pero con todo y eso, en el mes de noviembre la acordeonista alemana Eva Zöllner visitó nuestra ciudad formalizando el segundo evento de la saga Sociacusia, -léase la crónica de su propia pluma en esta edición-.

2010 el año más sorprendente, la visita de Carlos López Charles dando el banderazo de salida, la implementación de talleres, la continuidad de intervenir espacios públicos. Mario de Vega con 2 presentaciones, viajeros de las Islas Canarias, Rogelio Sosa, las excursiones sonoras y culinarias a Tonalá, ensambles de improvisación, el nexo con Laboratorio Sensorial, el gran gozo al recibir la noticia de ser apoyados por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), la unión de esfuerzos con la Dirección de Cultura de Tonalá, Ake Parmerud & Mauricio Valdés, y el cerrojazo

Editorial Editorial

“LA CASA DE TODOS”

en Puerto Vallarta, la manipulación de juguetes chinos a las puertas de la tienda de música Sonido Rana y los pitos ronderos tonaltecas adueñándose de la plaza principal.

El año en curso arrancó con un concierto octofónico a cargo de Israel Martínez, quien a su vez impartió unos días después un taller de introducción al arte sonoro. Le siguió el ensamble La Generación Espon-tánea quienes se adueñaron del kiosco de la Plaza Cihualpilli de Tonalá. Después Arturo Ortega con la lúdica experiencia al compartir sus conocimientos en creación de generadores de tono y sintetizadores caseros, en unos días se presentará en vivo con su proyecto .rr.

Con esta primera publicación buscamos compartir los ecos de quienes han hecho posible esta cadena de sucesos afortunados. La moneda está en el aire y la casa movible apuesta por hacer escalas en sinfín de sedes y hacer partícipes a todos de esta experiencia, sólo necesitamos su atención sin prejuicio alguno.

J. AudiracEditor

“Introduction to Sound Art”. Then the

ensemble “La Generación Espontánea” (The

Spontaneous Generation) played at the

Cihualpilli’s Square Kiosco in Tonalá. Later on

Arturo Ortega brought a playful workshop

about homemade synthesizers and tone

generators, in few days he will perform live

with his project .rr.

With this first publication we share the echoes

of those who have made this chain of lucky

events possible. The coin is in the air and the

random house bets on making stops in

endless places, and to make everybody a part

of this experience, we only need your atten-

tion without any prejudice.

J. Audirac

Editor

“EVERYBODY’S HOUSE”

casanube. 01. noviembre - abril5 casanube. 01. noviembre - abril 6

casanube. 01. noviembre -marzo 5

El sonido está ahí, nadie es dueño de él; entonces todos podemos compo-ner. Manipular el sonido en el tiempo ya es decisión de cada quien.

SIMPLEMENTE SONIDOIsrael Martínez

I

La primera instalación - intervención sonora que escuché fue en casa de mis abuelos durante mi infancia. Eran aproximadamente las nueve de la noche y mi abuela escuchaba en su radio a un tal Chimely, hablando de los balaceados, quemados, suicidios, asaltos y violaciones del día. Al otro lado de la cama, mi abuelo escucha-ba, también en la AM, alguna estación dedicada a los boleros. Yo estaba en medio, entre la estridencia y la calma, en medio de la fascinación que produce el horror y la pasividad que transmiten Los Panchos o el Trío Calavera. Por momentos asustado, a veces relajado, siempre protegido por mis abuelos. Jamás supe cómo o quién apagaba los radios.

II

Estoy en la ciudad de Linz, Austria, durante el Festival Ars Electronica 2007. Mi hotel, como el de la mayoría de invitados, es el Arcotel, a la orilla del Danubio. Esa mañana, muy temprano, un equipo de técnicos instaló torres de bocinas suspendidas en una longitud aproximada de trescientos metros. Hace un frío que todavía se disimula con una buena chamarra o abrigo. Lo que se escucha a lo largo de esta franja del Danubio son paisajes sonoros, en su mayoría aves, registradas y encap-suladas por Bill Fontana. El paseo es reconfortan-te, los minutos pasan y no hay curvatura alguna en la composición, no llegan crescendos estruendosos ni hay oportunidad de detectar alguna repetición (loop). Puedes acostarte en el pasto, leer el periódi-co (al menos intentar descifrar los títulos de las notas que hablaran todo el tiempo de arte y tecnología), tratar de entablar plática con alguna joven gótica de las que se reúnen en este inmenso jardín anexo al Danubio, o cualquier cosa. La obra permanecerá hasta que alguien decida poner un alto a la reproducción del sonido y su amplifica-ción, afortunadamente esto será hasta el término del Festival, mientras tanto, día y noche sonará, alterando de manera prudente el paisaje sonoro neto del sitio.

III

¿Qué tienen en común 4’33” de John Cage, I am sitting in a room de Alvin Lucier, las obras de Instrucciones de Yoko Ono y casi todo el catálogo de piezas de Fluxus? Su carácter abierto, que podemos realizarlas y se han llevado a cabo una y otra vez, en clase, entre amigos, en parques y espacios públicos, entre melómanos y perfectos ignorantes de la música. También que son obras musicales que hoy en día los músicos son quienes menos entienden, y que su popularidad se ha dirigido hacia campos como las artes visuales o escénicas. El sonido está ahí, nadie es dueño de él; entonces todos podemos componer. Manipular el sonido en el tiempo ya es decisión de cada quien.

IV

Pronto se cumplirá un siglo de exploración sonora si partimos de la aparición del manifiesto El Arte de los Ruidos y la creación de los Intonarumoris, por parte de los Futuristas. Posteriormente ésta explo-ración tuvo sus bastiones en la radio y el cine. La primera es cada vez menos popu-lar, pero el cine es quien ha acercado a los públicos masivos a la experimentación auditiva, a pesar de que la imagen sea su principal herramienta. Poder escuchar la amplificación del latido de un corazón, la respiración de una persona, el incesante goteo en una lluvia o el fluir de una mareja-da, sólo ha sido posible de manera masiva a través del cine. Digamos que la mayoría de personas no prestarían más de dos minutos de su tiempo para escuchar los trinos de los pájaros, a menos que estén en su clase de yoga, pero en el cine es distinto.

casanube. 01. noviembre - abril7 Mascara vs Mascara Instalación Sonora de Israel Martínez. Arena Coliseo, Guadalajara Jalisco 2009. Fotografía: Jesualdo Ortiz

V

Las aglomeraciones y sus resultados auditivos. La sinfonía de motores en cualquier alto del semáforo o en los pasos a desnivel. Los bruscos cambios de velocidad en un autobús público. El sonido apabu-llante de las máquinas en las plantas industriales, la bomba del agua, el taladro del vecino. Pasamos mucho más tiempo del que creemos, o del que racionalizamos, en relación con los sonidos no musicales o lo que llamamos comúnmente “ruido”. Estamos más cerca de este “ruido” de lo que imaginamos, muchas veces en medio, otras veces generándolo.

VI

Experimentación sonora, improvisación, ruidismo, instalación sonora, intervención auditiva, escultura sonora, ningún termino justifica su exclusión de la escucha de cualquier persona. Si en la mayoría de casos es el simple imitar de la naturaleza, ¿Por qué habría de ser algo difícil para el público? He visto a

gente de la tercera edad apreciando un concierto de música contemporánea lleno de atonalidad. He convivido con jóvenes que salen felices como si hubieran descubierto algo tremendamente nuevo después de escuchar un concierto multicanal. Conozco gente que disfruta del sonido de las perforadoras de cemento como del olor de una gasolinera, por más extraño que parezca. No creo que sea difícil explicar a la gente el placer que puede producir escuchar el sonido como tal, en su entereza, más allá de convenciones musicales como melodía, armonía y ritmo. No entiendo por qué un concierto de ruidismo tendría que ser más avanza-do que un evento de metal, reggae o cumbia, ¿No es tan sólo sonido? Cualquier persona puede ser público de una obra de experimentación sonora. Chimely, Fontana, Fluxus, Futuristas, tráfico vehicu-lar, teléfonos celulares, ventiladores de las computa-doras, el sanitario… sonido, más que ruido, simple-mente sonido. Y este, al alcance de todos.

The sound is there, nobody owns it, then we can all write. Manipulating sound in time is up to everyone.

SIMPLY SOUNDIsrael Martínez

I

The first installation - sonorous intervention that I heard was in my grandparents’ home during my childhood. It was around nine at night and my grandmother listened in her radio a certain Chimely, speaking of the shot ones, burned, suicide, assaults and violations of the day. On the other side of the bed, my grandfather listened, also in AM, some station dedicated to the boleros. I was in the middle, between the stridency and the calm, in the middle of the fascination that the horror produces and the passivity that transmit Los Pan-chos or the Trio Calavera. Per moments scared, sometimes relaxed, always protected by my grand-parents. I never knew how or who turned off the radios.

II

I am in the city of Linz, Austria, during the Festival Ars Electronica 2007. My hotel, like the one of most part of the guests, is the Arcotel, at the border of the Danube. That morning, very early, a team of technicians installed towers of speakers suspended in an approximated length of three hundred meters. It’s cold but it still can be

disguised with a good coat. What can be heard throughout this strip of the Danube are sonorous landscapes, mostly birds, registered and encapsu-lated by Bill Fontana. The walk is comforting, the minutes go by and there’s no curvature in the composition, there are no uproarious crescendos nor the opportunity to detect any repetition (loop). You can lay down on the grass, to read newspaper (to at least try to decipher the titles of notes that all along spoke of art and technology), to try to establish a conversation with some gothic girl of the ones who meet in the immense garden annex to the Danube, or anything. The work will remain until somebody decides to stop the repro-duction of the sound and its amplification, luckily this will be until the end of the Festival, mean-while, day and night will sound, altering in a prudent way the net sound landscape of the place.

casanube. 01. noviembre - abril9 casanube. 01. noviembre - abril 10

Intervención sonora de Bill Fontana. Danubio. Linz, Austria. Festival Ars Electronica 2007. Fotografía: Israel Martínez

Circulo Invisible de Israel Martínez. Alameda Central, México D.F.Fotografía:Jesualdo Ortiz

III

What does 4 ' 33” of John Cage, I am sitting in a room of Alvin Lucier, Works of Instructions of Yoko Ono and almost all the catalogue of pieces of Fluxus have common? Its open character, that we can perform them and they have been carried out once and again, in class, among friends, in parks and public spaces, among music lovers and perfect ignorant of music. Also that is musical works that nowadays the musicians are the one who less understand, and that its popularity has gone towards fields like the visual or scenic arts. The sound is there, nobody owns it; then we can all compose. To manipulate the sound in the time already is decision of every one.

IV

Soon a century of sonorous exploration will be fulfilled, if depart from the appearance of the manifesto “The Art of the Noises and the creation of the Intonarumoris, by the Futurists. Later this exploration had its bastions in the radio and the cinema. The first one becomes less popular, but the cinema is the one who has approached the massive public to the auditory experimentation, although the image is their main tool. To be able to listen to the amplification of the beat of a heart, the breathing of a person, the incessant dripping in a rain or flowing of a swell, has only been possible in a massive way, through cinema. We say that most part of the people would not give more than two minutes of their time to listen to the trills of the birds, unless they are in its yoga class, but in the cinema it is different.

V

The agglomerations and their auditory results. The symphony of motors in a red light traffic stop or inside a tunnel. The abrupt speed changes in a public bus. The shattering sound of the machines in the industrial plants, the pump of the water, the drill of the neighbor. We spend a lot more time that we think, or that we rationalize, interacting with the nonmusical sounds or what we called “noise” commonly. We’re closer to this “noise” than we imagined, often in the middle, other times generating it.

VI Sound experimentation, improvisation, noisism, sound installation, auditory intervention, sound sculpture, no term justifies its exclusion of the listening of any person. If in the most part of the cases it is the simple imitation of nature. Why would it have to be something difficult for the public? I have seen old people appreciating a concert of contemporary music full of tonelessness. I have coexisted with young people who leave happy as if they had discovered something tremen-dously new after listening to a multi-channel concert. I know people who enjoy the sound of the cement drills like of the scent of a gas station, stranger, as it seems. I do not believe that it is difficult to explain to people the pleasure that can produce to listen to the sound itself, in its entire-ness, beyond musical conventions like melody, harmony and rhythm. I do not understand why a noisism concert would have to be more advanced than a metal, reggae or cumbia event, isn’t it only sound? Any person can be part of work of sound experimentation public. Chimely, Fontana, Fluxus, Futurists, car traffic, cell phones, computer ventila-tors, the toilet… sound, more than noise, simply sound. And this, within the reach of all.

casanube. 01. noviembre - abril11

Sub Rosa, prestigious label from Belgium, has released the new Israel Martínez album called El hombre que se sofoca, a few less than sixty minutes full of field recordings, synthesis and digital processes which create complex sound environments. Sub Rosa has published works from Morton Feldman, Fred Frith, David Shea, Scanner, Philip Glass, DJ Spooky, David Toop, Marc Ribot, Steve Reich among other important names.

To check out more information, listen to some excerpts and get the CD, visit:

El prestigiado sello belga Sub Rosa, artífice de trabajos de Morton Feldman, Fred Frith, David Shea, Scanner, Philip Glass, DJ Spooky, David Toop, Marc Ribot, Steve Reich y otros impor-tantes nombres, acaba de lanzar el nuevo álbum de Israel Martínez: El hombre que se sofoca, un trabajo de casi sesenta minutos integrado por grabaciones de campo, síntesis y procesos digitales que crean complejos ambientes sonoros.

Para mayor información, escuchar algunos extractos y conseguir el CD, visita:

//subrosa.itcmedia.net/en/catalogue/electronics/new-series-framework--israel-martinez.html

El hombre que se sofoca / Israel Martínez

Generación Espontánea: Breve cronología IDEMCompilada por wilfrido terrazas

I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

c. 400 a.C. Timoteo de Mileto (c. 450-c. 360 a.C.), poeta griego, asegura haber revolucionado la Música. Ésta, en un poema cómico de Ferécrates, --según asegura el Pseudo-Plutarco en su obra Sobre la música— se queja de él ante la Justicia de la siguiente manera:

Música: […] Timoteo, querida mía, me ha arruinado y me ha despedazado de la manera más torpe.Justicia: ¿Quién es ese Timoteo?Música: Un pelirrojo de Mileto. Me causó más daños que todos […]. Va de aquí para allá como llevando extrañas

hormigas y, si me encuentra en alguna parte caminando sola, me desata y disuelve con sus doce cuerdas. …con excesos discordantes, sacrílegos y tremolantes, me llena toda de gusanos, como a las calabazas [Trad. de Carmen Chuaqui].

Mileto, antigua ciudad griega ubicada en el Asia menor y cuyo nombre cario es Anaktoria, llegará a convertirse en la capital espiritual de los genéricos casi doscientos cincuenta siglos después del esplen-dor disonante de Timoteo.

c. 215 a.C. Otro músico griego y paisano de Timoteo, Malandro de Mileto (c. 270 a.C.-c. 200 a.C.) escribe un largo tratado sobre música, Refutación de los harmónicos, del cual sólo se conservan unos 20 fragmentos. Extrañamente escrito en versos irregula-res, y prolijo en bizarras metáforas, el tratado de Malandro está dedicado a la memoria del célebre poeta Apolonio de Rodas (c. 295-c. 215 a.C.), quien fuera su maestro en Alejandría. El tratado es básica-mente una refutación de la mayoría de las teorías musicales griegas conocidas en época de Malandro, en particular la de Aristóxeno de Tarento (s. IV a.C.). En al menos cuatro célebres fragmentos de la Refutación, Malandro prefigura varias características importantes que habrán de hacer única a la Genera-ción Espontánea más de dos mil años después de su muerte.

He aquí dos de tales fragmentos:

[…] pues, a fe mía, ¿qué mérito hay en repetir cual desconocida ave canora de allende las Columnas de Heracles lo ya hecho por todos los que nos antece-dieron? ¿No es, acaso, la originalidad el mayor don de Apolo? […] Es así que, inspirado por el arquero, hijo de Zeus, y por Palas Atenea, la de ojos de lechuza, veo la llegada de un clan, bárbaro, pero bien instruido en las artes de los dioses. […] Conocerán el arte de Aracné y el de Marsias, el de Clío y el de Dionisios, y a éste último rendirán culto; y a Deméter fecunda, y los dioses no tendrán secretos para ellos. […] Y como Orfeo, cultivarán una música inmediata, cautivadora, que abrirá las puertas del Hades a quienes así lo deseen [Fragmento VII, trad. de Ramón del Buey].

[…] Y entre ellos prevalecerá la tersura de la aspere-za, la dulzura ignota de la herrumbre y la porosidad, y la agilidad de Hermes, el de pies alados; y privilegia-rán lo invisible y lo no cognoscible, y gustarán de la fricción y de la sorpresa […]. Y los vientos serán sus

aliados, Noto, Céfiro, Euro y Bóreas les colmarán de dones, y los llevarán al encuentro más allá de donde el divino Heracles partió en dos el continente; y como ellos, silbarán en las cuatro direcciones, y su rugir tronará incluso en la mesa de Perséfone y en el carro de Poseidón, como si se tratara del relámpago del todopoderoso Cronión [Fragmento X, trad. de Ramón del Buey].

1932 d.C. El helenista alemán Walter Lärmer (1898-1968), amigo de Walter Benjamin (1892-1940) y Theodor Adorno (1903-69), realiza la primera edición crítica de los fragmentos sobrevivientes de la Refuta-ción, de Malandro de Mileto.

1939 Walter Lärmer se ve forzado a huir de Alemania ante la persecución nazi de intelectuales. Lärmer deja inconclusos dos libros sobre la obra de Malandro. Después de recorrer prácticamente todo el continen-te americano, Lärmer se instala en los Estados Unidos.

1942 Según la más creíble de las versiones disponi-bles, Thomas Arnold Crow, posteriormente conocido como Tom Corona, nace en un poblado navajo cerca de Shiprock, Nuevo México, Estados Unidos.

La Generación Espontánea. Radio UDG, Guadalajara México. Fotografía: Jesualdo Ortiz

Concierto de la GE, Wilfrido Terrazas. Plaza Cihualpilli, Tonalá Jalisco. Fotografía: Jesualdo Ortiz

casanube. 01. noviembre - abril12 casanube. 01. noviembre - abril 13

1954 Walter Lärmer es nombrado profesor de Griego y Latín en The University of New Mexico, Albuquer-que, puesto que mantiene hasta su fallecimiento en 1968.

1960-62 Thomas Crow es alumno de Lärmer en Albuquerque. Al parecer, es en esta época en la que cambia su nombre de Crow a Corona, inventándose una apócrifa ascendencia mexicana. Corona estudia con pasión los fragmentos de Malandro de Mileto y empieza a hacer música original.

1967 Tom Corona realiza su primera estancia docu-mentada en México, en donde funda varios proyectos musicales y conoce a Conlon Nancarrow (1912-97), a quien pide la hora en un crucero. Entre los grupos que Corona funda, se encuentra un efímero grupo de nombre Generación Espontánea, que desaparece sin pena ni gloria.

1975, 1979, 1982, 1993 Estancias documentadas de Tom Corona en México, previas a la era espontánea.

II. LOS GENÉRICOS ANTES DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA

1971 Isaac de la Concha nace en la ciudad de México.

1974 Wilfrido Terrazas nace en Camargo, Chihuahua, México, ciudad en la que sus padres se encontraban por casualidad.

1975 Alexander Bruck nace en Colonia, Alema-nia.

1978 Darío Bernal Villegas nace en la ciudad de México.

1980 Adnán Márquez-Borbón nace como Adnán Márquez Borbón (sin guión) en Ensena-da, Baja California, México.

1981 Fernando Vigueras nace en la ciudad de México.

1983 Carlos Alegre nace ídem en la ciudad de México. Misha Marks nace en Wellington, Nueva Zelanda. Darío Bernal es expulsado del jardín de niños al que asiste. Alejandro Lara nace en la ciudad de México.

1984 Ramón del Buey nace en la ciudad de México.

1985-87 Tom Corona desaparece en Zimbabue.

c. 1988 Isaac de la Concha tiene la idea de fundar un grupo que se llame La Espontánea.1991 Alexander Bruck llega a México.

1992 Wilfrido Terrazas improvisa por primera vez en público.

c. 1994 Adnán Márquez-Borbón conoce a Wilfrido Terrazas en Ensenada. Nada ocurre.

1994-95 Wilfrido Terrazas participa con el quinteto Freaking Forest Fire Five, fundado por Tom Corona en el sur de California.

1999 Tom Corona desaparece de nuevo, esta vez en el Amazonas.

2001 Tom Corona reaparece en Wellington, Nueva Zelanda, en donde conoce a Misha Marks y se convierte en su mentor por dos años.

2003 Ramón del Buey conoce a Isaac de la Concha y Wilfrido Terrazas. Nada ocurre.Alexander Bruck estudia en París por tres años. Se crean las redes sociales MySpace y Facebook. Misha Marks sufre de amnesia, a raíz de un intento fallido de alcanzar el Nirvana.

2003-04 Carlos Alegre, Ramón del Buey, Alejandro Lara y Fernando Vigueras partici-pan en un taller de música improvisada dirigido por el saxofonista Remi Álvarez en la UNAM.

2004 Misha Marks naufraga en el Caribe y se reencuentra con Tom Corona, quien le ayuda a recuperar la memoria. Misha Marks alcanza por fin el Nirvana, para hacerse uno con el Universo. Desde entonces se dedica a recorrer el mundo.

2005 Carlos Alegre, Ramón del Buey y Alejandro Lara fundan el ArtoEnsamble. Wilfrido Terrazas participa con ellos como invitado.

Isaac de la Concha, Ramón del Buey, Fernan-do Vigueras y Wilfrido Terrazas participan en un jam que originalmente pretendía ser una versión de la obra Treatise, de Cornelius Cardew (1936-81). Darío Bernal estudia en Londres por dos años.

III. ERA ESPONTÁNEA

2006 Carlos Alegre, Ramón del Buey, Isaac de la Concha, Alejandro Lara, Adnán Márquez-Borbón y Wilfrido Terrazas fundan la Generación Espontánea en la ciudad de México. Alexander Bruck se une al grupo meses después, y los genéricos lo conocen gracias a MySpace. El Ensamble Áspero, de Morelia, es el primer invitado en la historia de la GE. Felipe Orensanz diseña magistral-mente el ahora icónico logo de la GE.

2007 La GE celebra su primer aniversario con un concierto en el que Adnán Márquez-Borbón toca vía Internet en vivo. Emmanuel Cremmer, chelista francés, es el primer invitado internacional de la GE. Los genéricos conocen a Cremmer gracias a MySpace. La GE hace su debut en televisión en el Canal 22, en el programa Esquizofre-nia. Por razones políticas, Alexander Bruck utiliza el seudónimo Wilfredo Terrazas en dicho programa.

Concierto de la GE, Fernando Vigueras. Plaza Cihualpilli, Tonalá Jalisco. Fotografía:Jesualdo Ortiz

Concierto de la GE, Dario Bernal. Plaza Cihualpilli, Tonalá Jalisco. Fotografía: Jesualdo Ortiz

casanube. 01. noviembre - abril 15casanube. 01. noviembre - abril14

GENERACIÓN ESPONTÁNEA BRIEF CRONOLOGY IDEMCompiled by Wilfrido Terrazas

(Spontaneous Generation)

I. HISTORICAL BACKGROUND

c. 400 b. C. Timothy of Miletus (c. 450-c. 360 b. C.), Greek poet, assures to have revolutionized Music. Who, in a humorous poem of Fere-crates, --according to what assures the Pseudo-Plutarch in its work On music—complains about him before Justice the following way:

Music: […] Timothy, my dear, has ruined me and has broken me in the clumsiest way. Justice: Who is that Timothy? Music: A red-haired from Miletus. Caused more damages to me than all […]. He goes here to there like taking strange ants and, if he finds me walking somewhere all alone, he unties me and dissolves me with its twelve strings. … With discordant excesses, unsacred and exciting, he fills me all with worms, like the pumpkins [Trad. to Spanish of Carmen Chuaqui].

Miletus, old Greek city located in Minor Asia and whose name is Anaktoria, will become the spiritual capital of generic almost the two hundred and fifty centuries after the dissonant splendor of Timothy.

c. 215 b. C. Another Greek musician and of the same country of Timothy, Malandro of Miletus (c. 270 b. C. - c. 200 b. C.) writes a length treated on music, Rebuttal of the harmonics, of which only about 20 fragments are conserved. Strangely written in irregular verses, and tedious in gallant metaphors, the treaty of

Malandro is dedicated to the memory of the famous poet Apollonius de Rhodes (c. 295-c. 215 b. C.), who was his teacher in Alexandria. The treaty is basically a rebuttal of the majority of the Greek musical theories known in time of Malandro, in particular the one of Aristoxeno de Taranto (s. IV b. C.). In at least four famous fragments of the Rebuttal, Malandro fore-shadows several important characteristics that there will be to make unique the Spontaneous Generation more than two thousand years after his death. There are two of such fragments here:

[…] Then, after me, what merit is there in repeating as stranger melodious bird from beyond the Columns of Heracles what was already done by all that preceded us? It is not, perhaps, the originality the greater gift of Apollo? […] It is so, that inspired by the archer, son of Zeus, and by Pals Athenaeum, the one of eyes of an owl, I see the arrival of a clan, barbarian, but well-educated in the arts of the Gods. […] You will know the art Aracne and the one of Marsias, the one of Clio and the one of Dionysius, and you will adore this last one; and fecund Demeter, and the Gods will not have

casanube. 01. noviembre - abril16 casanube. 01. noviembre - abril 17

Darío Bernal y Misha Marks (también gracias a MySpace) debutan con la GE en noviembre. Darío es invitado a formar parte del grupo (Misha sólo está de paso en México esta vez). Otros invitados del 2007: Marie Lipkau y Rogelio Sosa.

2008 La GE colabora con Jaime Lobato y Benito González en la música para la coreogra-fía G. Kala. Fernando Vigueras es invitado a formar parte del grupo. Hasta la fecha, Vigueras no ha respondido a la invitación. La GE celebra su segundo aniversario con un concierto al que asisten tres personas y una piñata. Otros invita-dos del 2008: Francesco Dillon, Riccardo Wanke y Aleyda Moreno. Darío Bernal se autoproclama Sultán de la GE, que pasa así, de ser una inefi-ciente democracia, a ser un pujante y florecien-te sultanato autocrático.

2009 Misha Marks llega a vivir en México y se une a la GE definitivamente. Se presenta reVuel-ta, álbum debut del grupo, disponible en Inter-net en el netlabel Dog Eared Records. La epide-mia de influenza A-H1N1 obliga a cancelar un concierto de la GE en una azotea de la ciudad de México. La GE celebra su tercer aniversario con un concierto en el legendario Penthouse de Horacio. Daniel Kötter, videoasta alemán, cono-cedor del ambiente musical berlinés e invitado de la ocasión, califica al concierto como “el mejor concierto al que he ido en años”. La GE reaparece en el Canal 22 en el programa Tocando tierra, conducido por Eugenia León. Alejandro Lara es declarado ex integrante de la GE, tras más de dos años de ausencia. Adnán Márquez-Borbón se va a estudiar a Belfast, Irlanda del Norte, Reino Unido.Otros invitados del 2009: Chris Cogburn, Artur Vidal, Itzam Cano, Almut Kühne y Lawrence

Williams. Tom Corona reaparece en México y funda el grupo Tom Corona y sus Coming Bur-gers, en el que también figuran los genéricos Darío Bernal, Ramón del Buey y Misha Marks. Carlos Alegre y Misha Marks fundan el dúo Carlos Marks. Darío Bernal, el Sultán, avala los títulos que ostentan los demás integrantes de la GE. De esta manera, Ramón del Buey se convierte en el Príncipe de Asturias, Alexander Bruck en el Káiser, Isaac de la Concha en el Maestro, Misha Marks en el Millonario Excéntrico, Fernando Vigueras en el Licenciado, Carlos Alegre en el Disidente, Adnán Márquez-Borbón en el Marqués de Borbón y Wilfrido Terrazas en el Heraldo.

2010 La GE es nominada al prestigioso y amplia-mente conocido Premio Chilango-FMX, en la categoría de proyectos musicales innovadores. El jurado opta por otorgar el premio a un rapero que sí posee su propia cámara de video. Darío Bernal y Ramón del Buey realizan una gira por España, Francia y el Reino Unido, en repre-sentación de la GE. La GE inicia la grabación de su segundo álbum.La GE no celebra su cuarto aniversario.Se lanza la página web oficial de la GE, "http://www.generacionespontanea.net" www.generacionespontanea.net , diseñada brillantemente por Ornella Delfino. Isaac de la Concha renuncia a la GE para enfocar-se en sus proyectos personales. Surge en el seno de la GE el más alto espíritu helenista que se haya suscitado en la historia de la improvisación libre. Los genéricos redescubren la obra de Malandro de Mileto. Algunos invitados del 2010: Thomas Barrière, Angelika Niescier, Cory Hills, Juan Pablo Villa, Natalia Pérez Turner, Jaime Lobato y Gusta-vo Nandayapa.

Concierto de la GE, Misha Marks. Plaza Cihualpilli, Tonalá Jalisco. Fotografía: Jesualdo Ortiz

secrets for them. […] And like Orpheus, they will cultivate immediate, captivating music that will open the doors of Hades to those who therefore wish [Fragment VII, trad. to Spanish by Ramón del Buey].

[…] And among them it will prevail the smooth-ness on the harshness, the unknown sweetness above the rust and the porosity, and the agility of Hermes, the one of winged feet; and they will privilege the invisible and the not-to-know, and will like the friction and the surprise […]. And the winds will be their allies, Noto, Zephyr, Euro and Boreas will overwhelm them with gifts, they will take and them to the encounter beyond where the divine Heracles split in two the continent; and like them, they will whistle in the four directions, and his roar will even cracking the table of Persephone and the car of Poseidon, as if it was the lightning of almighty Cronion [Fragment X, translation to Spanish Ramón del Buey].

1932 a. C. The German Hellenist Walter Lärmer (1898-1968), friend of Walter Benja-min (1892-1940) and Theodor Adorno (1903-69), makes the first critical edition of surviving fragments of the Rebuttal, of Malandro of Miletus.

1939 Walter Lärmer is forced to flee from Germany before the Nazi persecution of intel-lectuals. Lärmer leaves two books unfinished on the work of Malandro. After practically crossing the entire American continent, Lärmer settles in the United States.

1942 According to most credible of the versions available, Thomas Arnold Crow, later known as Tom Corona, is born in a Navajo town near Shiprock, New Mexico, United States.

1954 Walter Lärmer is appointed Greek and Latin professor in The University of New Mexico, Albuquer-que, job that he maintains until his death in 1968.

1960-62 Thomas Crow is Lärmer’s student in Albu-querque. Apparently, it is at this time that he changes his name from Crow into Corona, inventing for himself an apocryphal Mexican ancestry. Crown studies with passion fragments of Malandro of Miletus and begins to make original music. 1967 Tom Corona makes his first documented stay in Mexico, where he founds several musical projects and he knows Conlon Nancarrow (1912-97), to whom he requests the hour in a cruise. Among the groups that Corona founds, there is an ephemeral group called Spontaneous Generation that disappears without pain or glory.

1975, 1979, 1982, 1993 documented stays of Tom Corona in Mexico, previous to the spontaneous era.

II. THE GENERIC ONES BEFORE THE SPONTANEOUS GENERATION

1971 Isaac de la Concha is born in Mexico City.

1974 Wilfrido Terrazas is born in Camargo, Chihuahua, Mexico, city in which their parents were by chance.

1975 Alexander Bruck is born in Colony, Germany.

1978 Darío Bernal Villegas is born in Mexico City.

1980 Adnán Marquez-Bourbon is born like Adnán Marquez Bourbon (without hyphen) in Ensenada, Baja California, Mexico.

1981 Fernando Vigueras is born in Mexico City.

1983 Carlos Alegre is also born in Mexico City. Misha Marks is born Wel-lington, New Zealand. Darío Bernal gets kicked out from the Kindergarten he attended. Alejandro Lara is born in Mexico City.

1984 Ramón del Buey is born in Mexico City.

1985-87 Tom Corona disappears in Zimbabwe.

c. 1988 Isaac de la Concha comes up with the idea of a band to be called La Espontánea.

1991 Alexander Bruck arrives to Mexico.

1992 Wilfrido Terrazas improvises in public for the first time.

c. 1994 Adnán Márquez-Borbón meets Wilfrido Terrazas in Ensenada. Nothing happens.

1994-95 Wilfrido Terrazas collaborates with the quintet Freaking Forest Fire Five, founded by Tom Corona in South California.

1999 Tom Corona disappears again, in the Amazon this time.

2001 Tom Corona reappears in Wellington, New Zealand, where he meets Misha Marks and becomes his teacher for two years.

2003 Ramón del Buey meets Isaac de la Concha and Wilfrido Terrazas. Nothing happens. Alexander Bruck studies in Paris for three years. Social networks such as Myspace and Facebook are created. Misha Marks suffers

casanube. 01. noviembre - abril18 casanube. 01. noviembre - abril19

Conc

iert

o de

la G

E, R

amón

del

Bue

y. Pl

aza

Cih

ualp

illi, T

onal

á Ja

lisco

. Fot

ogra

fía: J

esua

ldo

Ort

iz

III. SPONTANEOUS ERA

2006 Carlos Alegre, Ramón del Buey, Isaac de la Concha, Alejandro Lara, Adnán Márquez-Borbón and Wilfrido Terrazas found the Spontaneous Generation (Generación Espontánea) in Mexico City. Alexander Bruck joins the band several months after, and the generics meet him through MySpace. The Ensamble Áspero, of Morelia, is the first guest in GE’s history. Felipe Orensanz designs skillfully the now iconic GE’s logo.

2007 The GE celebrates its first anniversary with a concert in which Adnán Márquez-Borbón plays via Internet live. Emmanuel Cremmer, French cellist, is the first international guest of the GE. Generics meet Cremmer thanks to MySpace. The GE debut on TV on Canal 22, on a program called Esquizo-frenia. For political reasons, Alexander Bruck goes under the nickname of Wilfredo Terrazas. Darío Bernal and Misha Marks (also thanks to MySpace) debut with the GE in November. Darío is invited to join the band (Misha is only through Mexico this time). Other guests in 2007: Marie Lipkau and Rogelio Sosa.

2008 The GE collaborates with Jaime Lobato and Benito González in the music for the choreography G. Kala. Fernando Vigueras is invited to join the band. Until now, Vigueras hasn’t answered. The GE celebrates its second anniversary with a concert to which three people and one piñata attend. Other guests in 2008: Francesco Dillon, Riccardo Wanke and Aleyda Moreno. Darío Bernal is self-proclaimed Sultan of the GE, which happens thus, to be an inefficient democracy, to being a mighty and flourishing autocratic sultanate.

2009 Misha Marks arrives to live in Mexico and joins the GE definitely. ReVuelta, debut album of the band, is released available on Internet under the netlabel Dog Eared Records. The epidemic of the so-called flu A-H1N1 forces the GE to cancel a concert on a roof in Mexico City. The GE celebrates its third anniversary in the legendary Penthouse of Horacio. Daniel Kötter, German filmmaker, connoisseur of the Berliner musical atmo-sphere and guest of the occasion, describes to the concert as “the best concert I’ve ever been to in years”. Eugenia León on “TV again” on Canal 22 in the program “Tocando Tierra” presents the GE. Alejandro Lara is declared ex member of the GE, after more tan two years of absence. Adnán Márquez-Borbón goes to Belfast to study, in North Ireland, United Kingdom.

Other guests in 2009: Chris Cogburn, Artur Vidal, Itzam Cano, Almut Kühne and Lawrence

amnesia, due to a failure in reaching the Nirvana.

2003-04 Carlos Alegre, Ramón del Buey, Alejandro Lara and Fernando Vigueras partici-pate in an improvised music workshop directed by the saxophonist Remi Álvarez in the UNAM.

2004 Misha Marks shipwrecks in the Carib-bean and gets together with Tom Corona, who helps him recover his memory. Misha Marks reaches finally the Nirvana, to become one with the Universe. Since then, he travels around the world.

2005 Carlos Alegre, Ramón del Buey and Alejan-dro Lara found the ArtoEnsamble. Wilfrido Terra-zas collaborates as guest. Isaac de la Concha, Ramón del Buey, Fernando Vigueras and Wilfrido Terrazas collaborate in a jam that originally intended to be a version of Treatise, by Cornelius Cardew (1936-81). Darío Bernal studies in London for two years.

casanube. 01. noviembre - abril21casanube. 01. noviembre - abril 20

Concierto de la GE, Dario Bernal, Wilfrido Terrazas y Ramón del Buey. Plaza Cihualpilli, Tonalá Jalisco. Fotografía: Jesualdo Ortiz

Williams. Tom Corona reappears in Mexico and founds the band Tom Corona and his Coming Burgers, in which also feature the generics Darío Bernal, Ramón del Buey and Misha Marks. Carlos Alegre and Misha Marks fond the duo Carlos Marks. Darío Bernal, the Sultan, validates the titles of the rest of the members of the GE. Thus, Ramón del Buey becomes Prince of Asturias, Alexander Bruck the Kaiser, Isaac de la Concha the Master, Misha Marks the Eccentric Millionaire, Fernando Vigueras the Licensed, Carlos Alegre the Dissident, Adnán Márquez-Borbón the Marquis of Bourbon and Wilfrido Terra-zas the Herald.

2010 The GE is nominated to the famous and very well known Chilango-FMX Award, in the category of “innovating musical projects”. The jury chooses to grant the prize to rapper that does own his own video camera.

Darío Bernal and Ramón del Buey make a tour through Spain, France and the UK, represent-ing the GE.

The GE starts recording its second album.

The GE does not celebrate its fourth anniver-sary.

Official Web of GE: www.generacionespontanea.net is launched, designed brilliantly by Ornella Delfino. Isaac de la Concha resigns to GE to focus in its personal projects. The highest Hellenistic spirit ever produced in the history of the free improvisation arises in GE. The generics rediscover the work of Malandro of Miletus. Some of the guests on 2010: Thomas Barrière, Angelika Niescier, Cory Hills, Juan Pablo Villa, Natalia Pérez Turner, Jaime Lobato and Gustavo Nandayapa.

Concierto de la GE, Dario Bernal, Wilfrido Terrazas y Ramón del Buey. Plaza Cihualpilli, Tonalá Jalisco. Fotografía: Jesualdo Ortiz Darío Bernal Villegas (percusión)Ramón del Buey (clarinete bajo)

Misha Marks (guitarra y corno barítono)Wilfrido Terrazas (flautas y silbatos)

Fernando Vigueras (guitarra)

Producido por Casa Sociacusia Tonalá para Barrilete CósmicoGrabación, mezcla y master por Luis "El Chino" Ortega en Tonalá, Jalisco

y el estudio 9Cuartos / Arte por antenaflora.com

casanube. 01. noviembre - abril22

la generación espontánea en vivo en tonalá

Produced by Casa Sociacusia Tonalá to Barrilete CósmicoRecording, mixed and mastered by Luis "El Chino" Ortega en Tonalá, Jalisco

and estudio 9Cuartos / Art by antenaflora.com

casanube. 01. noviembre - abril24 casanube. 01. noviembre - abril 25

Durante mi viaje a México en otoño de 2009 fui invitada por Yair López a participar en un proyecto en Guadalajara. Su plan sonaba inusual, y el único antecedente que tenía era que estaría tocando en espacios públicos de la ciudad. Me gusta ser parte de proyectos que nos sitúen tanto a mi como a mi música en contextos diferentes, así que con toda felicidad me involucré y fui parte de SOCIACUSIA.

Yair y su amable equipo fueron bastante profesio-nales y muy organizados, esto hizo mi estancia en Guadalajara muy especial. Fué grandioso tocar en las calles (no es lo que usualmente realizo con el repertorio contemporáneo al que soy devota). Me llamaron la atención las reacciones de la gente y la posibilidad de la interacción espontánea que me

inspiraron las cosas a mi alrededor. Ejecutar “música seria” necesita un tipo especial de concen-tración muy distinto al de una sala de conciertos. Desafortunadamente no hubo contacto con la gente que se detenía a escuchar, me hubiese encantado hablar con ellos, pero mi español es bastante limitado. Creo que la mayoría no asimila-ban qué hacía una chica sacando sonidos raros de un acordeón. Toqué piezas de compositores mexi-canos aunadas a la improvisación acorde a la locación. Este fue el mayor reto, pero también el

Entrada del metro, plazas públicas, áreas peatonales, cerca de las calles… Algunos lugares eran muy ruidosos, así que difícilmen-te se escuchaba lo que estaba haciendo, pero sigo creyendo que la ejecución seguirá cambiando la at-mósfera del sitio.

Concierto para dos días sociacusia de Eva Zöllner. Callejón del diablo, Guadalajara, Jalisco 2009.

Fotografía: Jesualdo Ortiz

casanube. 01. noviembre - arbil26 casanube. 01. noviembre - abril 27

During my tour to Mexico in the autumn of 2009 I was invited by Yair Lopez to take part in a project in Guada-lajara. His plan sounded unusual and the only thing I knew beforehand was that I was going to perform music in public places in the city. I like being part of projects that put my music and me in different contexts so I was happy to join the project and be a part of SOCIACUSIA.

Yair and his lovely team were very professional and well organized and made my time in Guada-lajara very special. It was a particularly special experience to perform in the streets (That is not what I usually do with the kind of contemporary repertoire I am devoted to). I mostly enjoyed the reactions of people and the possibility for sponta-

más divertido. Fue una experiencia interesante la modificación de las piezas que había ejecutado varias veces en salas de concierto, adecuarlas a un ambiente distinto.

Durante un par de días nos movimos por la ciudad, probando distintas locaciones para presentaciones cortas: en el parque, la entrada del metro, plazas públicas, áreas peatonales, cerca de las calles,… Algunos lugares eran muy ruidosos, así que difícil-mente se escuchaba lo que estaba haciendo, pero sigo creyendo que la ejecución seguirá cambiando la atmósfera del sitio. Tuvimos muchas citas en periódi-cos y radiodifusoras. Los medios se mostraron muy interesados en el proyecto, y cordialmente intercam-bié experiencias con ellos. El evento final fue un

concierto nocturno de 60 minutos para acordeón y electrónicos, en una pequeña plazoleta pública. A diferencia de los otros, este era un concierto “real” con público constante. Observé varias reacciones positi-vas, realmente lo disfrutaron.Como recuento final guardo un grato recuer-do, principalmente por la gran colaboración de todo el equipo, y el giro que dio mi rutina de viaje. Espero que la gente que participe en eventos posteriores tenga la misma fortuna que yo.

Eva Zöllner

Inside the subway, public squares, pedestrian areas, close to the streets ...Some places were very noisy, so I hardly heard what I was doing, but I still believe that the execution will conti-nue to change the atmosphere of the site.

Eva Zöllner. Radio UDG, Guadalajara, Jalisco 2009. Fotografía: Jesualdo Ortiz

Concierto para tres días sociacusia de Eva Zöllner. Plaza de la liberación, Guadalajara, Jalisco 2009. Fotografía: Jesualdo Ortiz

casanube. 01. noviembre - abril28 casanube. 01. noviembre -abril 29

neous musical interaction that was inspired by the things happening around me. Performing “serious music” on the streets needs a special kind of concen-tration, which is totally different from playing in a concert hall. Unfortunately I did not really get in touch with the people who stopped to listen what i was doing. I would have loved to talk to them, but my Spanish language is very limited. I think most of the people didn’t understand what was going on with this girl on the streets making weird noises with her accordion. I played pieces by Mexican Compos-ers as well as improvisation that tried to react on the location. That was the most challenging (and fun) part. I also noticed that my repertoire pieces, which I had played many times before in concert halls, totally changed once putting them in a different environment. That was an interesting experience.

We spent a couple of days moving through the city, picking different spots for short performances: in the park, the entrance of the metro, public squares, pedestrian areas, close to the roads, ... Some places were really noisy so one could probably not hear anything of what I was doing (which can be a bit frustrating if you are playing yourself), but I believe the performance would still change the atmosphere of the place.

In between the performances there was a lot of appointments: newspaper and radio interviews and other meetings. People seemed to be really inter-

ested in the project and I was happy to share my experiences with them. The final event was a 60 minutes concert with music for accordion and electronics that I performed in a small square at night. Different from the other events, this one was meant to be a “real“ concert with a steady audience. I was positively surprised by the many people that joined up to listen me play.

I enjoyed that project very much, especially the great collaboration with the whole team made it a great experience and a well appreciated difference from my touring routine. I hope the people who followed us could benefit from it and so did I.

Eva Zöllner

¿Qué escuchamos? Esta puede ser la pregunta perfecta para explicar que es un paisaje sonoro.PAISAJE SONOROYair López

Hace ya tres años estoy aplicando la teoría de manera práctica y este es el paso que en ocasiones cuesta más trabajo: apretar el boto rojo e iniciar a grabar.

Tengo una manera de comunicar, visualizo a las personas como comunicadores en potencia, lo único que hay que hacer es seguir pasos sencillos y refinar nuestro sentido común.

Para mi, comunicar es utilizar un sentido común: es decir partimos de una idea o información que llega a nosotros “esta información es nueva” y nosotros al compararla con nuestras experiencias de vida y enriquecerla, la compar-timos con una persona cercana y ya lo estamos comuni-cando, estamos usando un medio común y sin más preámbulos, muchas ocasiones sin importar si pronuncia-mos bien una palabra, si se nos olvida una fecha con exactitud, el segundo apellido o la frase que pudo haber dicho el personaje del que estamos hablando antes de morir. Siguiendo este principio básico y si buscamos más información, resumimos, damos importancia a los hechos y agregamos información sustanciosa, podemos crear un pequeño guión que nos permita comunicar esta misma información por la radio o en un medio impreso, lo importante es no perder nuestro sentimiento (eso que en inglés se conoce como “feeling”), dicho instinto lo hace ser genuino.

Concierto para dos días sociacusia de Eva Zöllner. parque Revolución, Guadalajara, Jalisco 2009. Fotografía: Eduardo Arevalo

casanube. 01. noviembre - abril30 casanube. 01. noviembre - abril 31

y de nuestro inconsciente colectivo, pero hay otros que forman parte de nuestra memoria personal auditiva “diario sonoro”.Realizar un paisaje sonoro refiere “atrapar” sonidos que tienen una particularidad dentro del inconsciente colectivo y de alguna manera están por ahí libres en todo lugar, aunque se menciona la palabra “paisaje” y de manera automática esta palabra nos remite a espacios abiertos (exteriores) también podemos tener el paisaje sonoro de espacios cerrados (interiores) una oficina, un salón de clase o un mercado.

Recordemos 3 sonidos típicos de nuestro vecindario:

La voz del vendedor de agua purificada, desde que tengo uso de memoria escucho al mismo señor gritando todas las mañanas casi a la misma hora.Mi vecino ensayando batería todos los días.Una lechuza por las noches.

Estos sonidos son importantes para nosotros, pero cuando no los escuchamos no nos damos cuenta, nos mecanizamos con la escucha, por ejemplo: ¿qué pasa si te tienes que levantar muy temprano para ir a trabajar y ya no escuchas a este señor del agua gritando todas las mañanas?, cuando lo vuelvas a escuchar lo más seguro es que te haga recordar algo de tu niñez o cualquier otra cosa, incluso te mostra-ras asombrado, es como cuando recuperas un viejo recuerdo, esto pasa con el sonido

Conocí a Francisco López en el CMMAS, fue en 2007, impartió un taller titulado: “El mundo como instrumento”. Francisco trabaja con el sonido como materia prima y generalmente lo que hace es capturar el mundo (realizar grabaciones de campo) para después reconfigurarlo (utilizar una computa-dora dotada de filtros y procesos para conseguir otra sonoridad de manera creativa y estética). Fue enriquecedor conocer los puntos de vista y su planteamiento acerca del mundo, no es un simpati-zante del paisaje sonoro como tal, pero sí uno más en el proceso de escucha y referente a eso ha realizado varias decenas de cds, trabajos en colabo-ración y acciones que hacen que su trabajo sea buen fundamento, un principio básico para noso-tros: “escuchar”.

Después de analizar los documentos que tenía y llegar a la conclusión de que el paisaje sonoro es “el campo sonoro total” me quedaba no tan claro y aún no puedo responder de manera contundente a cualquier persona lo que es un paisaje sonoro, entonces escribo lo siguiente:

¿Qué escuchamos? Esta puede ser la pregunta perfecta para explicar que es un paisaje sonoro.

Todos los sonidos que percibimos en cualquier lugar forman parte de un paisaje sonoro, en ocasio-nes no les prestamos atención, adoptamos algunos sonidos como propios y puede pasar que incluso no nos demos cuenta de manera inmediata cuando un sonido nuevo aparece u otro se extingue (cuando el paisaje sonoro sufre cambios).Hay sonidos que forman parte de nuestra memoria

Grabación de Paisaje Sonoro de Yair López. Tapalpa, Jalisco. Fotografía: Zatu StraftÄter

casanube. 01. noviembre - abril32 casanube. 01. noviembre - abril 33

también. A los 15 creemos que somos experimen-tados y a los 18 prácticamente podemos hacer cualquier cosa de nuestra vida, pero a los 25 ya nada nos “asombra”, podemos llegar a ser tan arrogantes que pensamos que ya lo escuchamos todo, que no hay ningún sonido nuevo destinado a la colección de nuestro diario, pero cuando esto pasa, recuperamos la capacidad de asombro. Es muy práctico llevar un registro de las nuevos sonidos o acontecimientos sonoros que llegan a nosotros y para el registro si no tenemos un grabador puede bastar con papel y tinta. El paisaje sonoro llevado a otros sitios:

Algo complejo es que muchas personas no entien-den lo que es el paisaje sonoro y en la mayoría de las ocasiones lo asocian al diseño sonoro para cine o lenguajes audiovisuales. Una ocasión una persona me dijo que el primer paisaje sonoro en el cine era Wall-E, película de animación de Pixar, pues no: la secuencia inicial en la que no hay dialogo, sólo sonido y música no es otra cosa que diseño de sonido. En todo caso podría ser Weekend de Walter Ruttmann quien grabó con una cámara de cine un fin de semana y omitió el discurso visual. Es impor-tante mencionar que el termino como tal (paisaje sonoro) fue acuñado por Murray Schafer. Seguimos

Recuerdo mucho las clases de mi maestro Carlos López Charles cuando me hablaba de orquestar los sonidos, yo en ese entonces trataba de imaginar cómo poder hacerlo, debido a que no pase 9 años en un conservatorio y mi formación es distinta. López Charles tiene una “visión” distinta de la composición, su forma de acercarse a la composición es demasiado visual. En un entorno sonoro los sonidos ya están orquesta-dos y si cerramos los ojos lo podemos apreciar mejor. Intensidad, movi-miento, timbre, posición espacial; estos elementos hacen que exista dicha orquestación. En 2008 hice una residencia de trabajo en el CMMAS y con Carlos López para aprender algo sobre micro tiempo, Charles me recomendó un libro que se llama: “Bases para la estructura-ción del arte” de Paul Klee y me asignó hacer una transducción de los ejemplos del libro a sonido.

con la discusión de cómo la persona quiere incorporar el paisaje sonoro sin conocer mucho a profundidad. Imagino que es por darle un concepto más a su vocabulario. En una ocasión suplí a un colega en clases universitarias en la materia de diseño sonoro, fue muy sencillo, prácticamente sólo apliqué examen, pero me llamo la aten-ción que muchos en su examen decían que iban a hacer un paisaje sonoro y no es que no se pueda diseñar un paisaje sonoro, simplemente es que podría ser un paisaje

sonoro imaginario o un diseño sonoro ambien-tal... Una de los principales objetivos del paisaje sonoro es preservar los sonidos del mundo y al diseñar uno con sonidos de librería estaríamos preservando sitios imagi-narios, recreando u otorgando cualidades sonoras a otros sitios que no las poseen.

Grabación de Paisaje Sonoro de Yair López. Tapalpa, Jalisco. Fotografía: Juan Arenas

Grabación de Paisaje Sonoro de Yair López. Tapalpa, Jalisco. Fotografía: Zatu StraftÄter

Gra

baci

ón d

e Pa

isaje

Son

oro

de Y

air L

ópez

. M

azam

itla,

Jal

isco.

Fot

ogra

fía: J

esua

ldo

Ort

iz

casanube. 01. noviembre - abril34 casanube. 01. noviembre - abril 35

www.franciscolopez.netCentro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, http://www.cmmas.orgPueden ser grabaciones de espacios abiertos como los entornos naturales o cerrados como un elevador.Weekend 1930 encargo de Hans Flesh (director del progra-ma La hora de la Radio Berlín).Murray Schafer:http://www.sfu.ca/-truax/wsp.htmlPrograma de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico

I’ve been applying theory into practice now for 3 years, and this step is the hardest: push the red button and start recording.I have a way to communicate, I visualize people as potential communicators, and the only thing to do is to follow simple steps and to refine our common sense.To me, to communicate is to use a common sense: I mean, we depart from an idea or information that gets to us “this information is new” and we, when comparing it with our experiences of life and to enrich it, we share it with a near person and we are communicating, we’re using a common media and even with no introductions, in many occasions with-out mattering if we pronounced a word correctly, if we forget an exact date, the last name or the phrase that could have said the character of whom we are speaking before dying. Following this basic principle and if we look for more information, we summarize, we give importance to the facts and we add substan-tial information, we can to create small “script” that allows us to communicate this same information by the radio or in printed media, important is not to lose our feeling, this instinct makes it be genuine.

What are we listening to? This can be the perfect question to explain what soundscape is.

SOUNDSCAPEYair López

En 2009 estuve registrando el paisaje sonoro del malecón de Puerto Vallarta, durante una semana realicé grabaciones: mañana, tarde y noche. Fue un trabajo extenso en el cual definí una metodología para realizar grabación de campo y un registro en distintos soportes del trabajo realizado. Ese proceso fue apoyado por la Dra. Gabriela Scartascini quien dirigió este proyecto que fue además una tesis de licenciatura, por otro lado el Dr. Rodrigo Sigal del CMMAS me recomendó y proporcionó literatura que consulté en la biblioteca del centro que dirige. Reafirmé mi metodología en 2010 cuando siendo becario del PECDA del Estado de Jalisco realicé un trabajo sobre los paisajes sonoros de los Pueblos Mágicos del Estado. Fue una intensa búsqueda y cacería sonora.

Durante este tiempo me fasciné por la manera en que viaja el sonido en lugares que tienen más de un piso de altura. Nunca había vivido en un lugar que tuviera más de un piso de altura y si hubiera sido así, lo más seguro es que no me hubiera dado cuenta antes de realizar ejercicios de escucha y tener más conciencia del sonido. Estuve haciendo un verano de composición y nuevas tecnologías en 2010 en el CMMAS, López Charles amablemente me hospedo en su departamento.

Si me paro frente a la estufa, a mi mano izquierda tengo una calle y cruzando la calle una cancha de futbol rápido; a mi mano derecha tengo el patio del departamento que se comunica con el patio de otro y que prácticamente es el lado contrario a la cancha de futbol. Era increíble ver como el sonido se refleja-ba y entraba en el lado contrario de donde se producía, también me maravillé con los sonidos que viajaban de la calle a la ventana. Era época de lluvia y a la ventana llegaban los sonidos provenientes de

la calle, ahí recordé que antes de hacer una grabación de campo, me gustaba mucho escuchar la ventana de la sala de cursos del CMMAS y que también cuando iba a Radio UDG en Guadalajara tenía que subir al piso 12. A esa altura se tiene una increíble vista de la ciudad, en las ventanas hay unos pequeños cortes por donde entra el sonido y es una experiencia distinta.

Atando cabos con esto de las ventanas decidí empren-der un proyecto que lleva el redundante nombre de “Ventanas”, que involucra grabaciones fijas de sitios que tienen más de un piso de altura y que pronto pondré a disposición en la página de Internet de paisajesonoro.net, con grabaciones distintas ciudades de México y Brasil.

Grabación de Paisaje Sonoro de Yair López. Tequila, Jalisco. Fotografía: Zatu StraftÄter

casanube. 01. noviembre - abril36 casanube. 01. noviembre - abril 37

I met Francisco López in the CMMAS, it was in 2007, and he directed a workshop: “The world as instrument”. Francisco works with sound as raw material and what he does generally is to capture the world (to make field recordings) later on, to reshape it (to use a computer equipped with filters and processes to secure another sonority in a creative and aesthetic way). It was enriching to know the points of view and his position about the world, is not a supporter of the soundscape himself, but one more in the process of listening and referring to that it has made several cds, works in collaboration and actions that cause that his work is well founded. A basic principle for us: “to listen”.

What are we listening to? This can be the perfect question to explain what soundscape is.Every sound that we perceive, anywhere, is part of a soundscape, sometimes we don’t pay attention, we adopt some sounds and it may happen that we don’t even notice immediately when a new sound appears or another one vanishes (when the soundscape suffers any change).There are sound that become part of our memory and our collective subconscious, but there are others which are part of our auditory personal memory “sound diary”. To create a soundscape refers to “catching” sounds that have a peculiarity inside the collective subconscious and which are in a way, there free everywhere, even though the word “landscape” is used, and it gives us the idea of an open space (exterior), we can also have a soundscape of an enclosed place (interior), an office, a classroom or a market.

Let’s remember three typical sounds of our neighborhood:---The voice of the man selling purified water, ever since I can recall, I hear the same man yelling every morning almost at the same time.---My neighbor playing drums everyday.---An owl at night.These sounds are important to us, but we don’t notice when they’re not there, we mechanize our hearing, for example: what happens if you have to wake up early to get to work and you, no longer hear the water man everyday? when you’ll listen to him again, you will remember something about your child-

hood or anything else, you’ll even be surprised, as when you recover an ancient memory, this happens also with sound. At 15 we think we’re experienced and at 18 we can practically do anything with our lives, but at 25 nothing surprises us, we can become so arrogant that we think that we’ve heard it all, that there’s no new sound for our diary, but when this happens, we recover this surprise capacity. It is very useful to keep a record of new sounds or sonic happenings that arrive to us and for this registering, if we don’t have a recording machine, ink and paper may be enough.

Grabación de Paisaje Sonoro de Yair López. Tequila, Jalisco.

Fotografía: Zatu StraftÄter

casanube. 01. noviembre - abril38 casanube. 01. noviembre - abril 39

Once I replaced a colleague in university classes in the sound design subject, it was very simple, I practically only examined them, but I was surprised that many in their examination said that they were going to make a soundscape and it is not that a soundscape cannot be designed, simply is

that it could be an imaginary soundscape or an environ-mental sound design… One of the main objectives of the soundscape is to preserve the sounds of the world and when designing one with library sounds we would be preserving imaginary places, recreating or granting sound qualities to other places that do not own them. I remember very much the classes of my teacher Carlos López Charles when he talked to me about orchestrating the sounds, in those days I tried to imagine how to do it, because I didn’t spend 9 years in a conservatory and my formation is different. López Charles has a different “vision” about composition, his way to approach the composition is too visual. In sonorous surroundings sounds already are orchestrated and if we close our eyes we can appreciate it better. Intensity, movement, timber, spatial position; these elements make orchestra-tion exist. In 2008 I made a work residence in the CMMAS and with Carlos López to learn something on micro time, Charles recommended a book to me that is called: “Bases for the structuring of art” by Paul Klee and he assigned me to make a transduction of the examples of the book into sound.In 2009 I was registering the soundscape of the levee (Malecón) of Puerto Vallarta, during one week I made recordings: day, noon and night. It was an extensive work in which I defined a methodology to do this field recording and a register in different supports of the work. That process was supported by Dr. Gabriela

Scartascini who directed this project that was also a degree thesis, on the other hand Dr. Rodrigo Sigal from the CMMAS recommended and provided me of Literature that I consulted in the library of the center that he directs. I reaffirmed my methodology in 2010 when being scholarship holder of the PECDA of the State of Jalisco I made a work on the sound-scapes of the Magical Towns (Pueblos Mágicos) of the State. It was an intense search and sound hunting.During this time I was fascinated by the way in which sound travels in places that have more of one floor of height. I had never lived in a more than one floor place, and if I would, I’m sure I wouldn’t have noticed before making hearing exercises and being more conscious of the sound. I was doing a summer of composition and new technologies in 2010 in the CMMAS, Lopez Charles, kindly, let me stay in his apart-ment. If I would stand in front of the stove, I would have on my left side a street, and across the street, a football court; on my right side, there’s the apartment patio next to another apartment’s patio that is practically on the opposite side of the football court. It was incredible to see how the sound was reflected

and came in by the other side from where it was produced; I also was amazed by sound traveling from the street to the window. It was the raining season, and I could hear the sound from the street; there, I remembered that every time before making a field recording I liked a lot, to listen to the window of the CMMAS classroom and also, when I used to go to UDG radio station, I had to go up to the12th floor. At that height you have a great view of the city, in the windows there are little cuts by which sounds come in, and it’s a different experience.Keeping it on with the window thing, I decided to start a project with the redundant name of “Windows”, that involves static recordings of higher than one floor places, and that soon will be available on the internet website paisajesonoro.net, with recordings of different cities from Mexico and Brazil.

Soundscape taken elsewhere:

A complex thing is that a lot of people don’t understand what sound landscape is and they frequently associate it with sound design for films or other audiovi-sual languages. Once, somebody told me that the first soundscape on cinema was the animated film Wall-E, by Pixar, but no: the initial sequence where there’s no dialogue, just sound and music, is noth-ing but sound design. En in any case, it could be Weekend by Walter Ruttmann who recorded with a film camera, a weekend and then omitted the visual. It is important to say that Murray Schafer created the term of soundscape. And we keep on with the discussion of how does a person want to use sound landscape without knowing much about it. I imagine that it is to give just a concept to their vocabulary.

www.franciscolopez.netCentro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras, http://www.cmmas.orgPueden ser grabaciones de espacios abiertos como los entornos naturales o cerrados como un elevador.Weekend 1930 encargo de Hans Flesh (director del programa La hora de la Radio Berlín).Murray Schafer:http://www.sfu.ca/-truax/wsp.htmlPrograma de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico

Grabación de Paisaje Sonoro de Yair LópezTapalpa, Jalisco. Fotografía: Zatu StraftÄter

Grabación de Paisaje Sonoro de Yair López. Mazamitla, Jalisco. Fotografía: Jesualdo Ortiz

Grabación de Paisaje Sonoro de Yair López. Tequila, Jalisco. Fotografía: Jesualdo Ortiz

DE IZQ. A DERECHA:

casanube. 01. noviembre -marzo39 casanube. 01. noviembre -marzo 40

EL AUTOR COMPARTE ALGUNAS DE LAS NOTAS EXTRAÍDAS DE SUS BITÁCORAS:

Ser becario del PECDA ha sido una tarea compleja y una responsabilidad, un estimulo de manera económico y moral donde en mi joven carrera en la creación, pude observar sus cimientos.

Viví la magia de cada uno de los pueblos con diferen-tes umbrales y con todos los sentidos pero por supuesto el oído siempre más alerta que cualquier otra cosa, recorrí las calles con las miradas sobre mí y mi extraño equipo, muchas personas se preguntaban quién era esa persona de apariencia poco común y con esos artefactos: qué trae en su mano derecha, qué es lo que escucha en esos grandes audífonos, qué es lo que observa en la pantalla del artefacto que tiene en la mano izquierda, qué carga en la mochila sobre sus hombros y descansa en su espalda. Quizá todas esas preguntas se responden con los resultados de este proyecto.

Tapalpa:

Hace ya más de ocho años que no visitaba la antigua central de autobuses de Guadalajara, la última vez que fui a Tapalpa tenía siete años y lo único que recordaba era el sabor del queso. No hay un servicio de primera que salga de la antigua central, el barrio está lleno de cantinas; por la mañana aún se escuchan las canciones adoloridas, las cumbias arrabaleras y se observan faldas cortas.

Tequila:

Llegué a la plaza y me senté a un costado de la iglesia (por la calle Juárez, enfrente del número 53). Gran parte de la calle se encontraba acordonada debido a que algunas personas trabajan en la remodelación de una construcción antigua: tres personas con palas y picos están desmoronando el adobe y lo ponen en un camión de volteo. Una persona en la calle acordonada parte troncos para hacer leña con una escandalosa motosierra. En esta banca hay muchas personas del pueblo, la mayoría de sombrero o cachucha, camisa y

Este proyecto realizado durante 2010 en los pueblos de Tapalpa,

Tequila, Mazamitla y Tonalá (que no es considerado como pueblo

mágico y aparece como material extra dentro del proyecto). El

trabajo de post producción fue realizado en Casa Sociacusia

Tonalá y en el Centro Mexicano para la Música y las Artes Sono-

ras (CMMAS). siendo masterizado por Armando Chong en el estudio

Máquina Sonica. Además de realizar grabaciones de audio, Yair

López realizo notas de campo y documentación fotográfica del

proyecto, dando continuidad a la metodología utilizada en el

Paisaje Sonoro del Malecón de Puerto Vallarta, realizado en 2008

e impreso en 2010.

Actualmente se puede descargar del sitio de Band Camp del autor

y hay descargas gratuitas. http://yairlopez.bandcamp.com/

Este proyecto se realiza gracias al apoyo del Programa de Estímulo a la Creación y al

Desarrollo Artístico del estado de Jalisco, siendo el tutor del proyecto Dolores Garnica.

Será editado en CD por Barrilete Cosmico. Serán distribuidas 300 copias de manera gratuita y las demás copias serán dis-tribuidas en diferentes puntos del país.

[email protected]

www.yairlopez.net

de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico

Lanzamiento digital del proyecto:Paisaje Sonoro de los Pueblos Mágicos del estado de Jalisco.

huaraches. Platican y hacen muecas con un carácter local, debido a lo que platican, es evidente que estas personas se dedican a la agricultura y hablan de lo escaso que es el trabajo.Los turistas extranjeros y nacionales pasean por la plaza, donde varias personas ofrecen paseos a viejas haciendas, casonas y fabri-cas de tequila.

Mazamitla:

Algo útil es hacer caminatas en donde se van capturando los sonidos que se producen en el paseo: pasos, voces, autos, aves... Es una lista inmensa para clasificar. Hay unas personas que se mueven por la plaza vendiendo cintos para caballero, de su brazo cuelga una valija y en la mano tienen muestras de la mercancía que ofrecen a los visitantes. El Quiosco es muy pequeño, tiene algunas partes de madera y se rodea de árboles en donde hay aves que trinan durante el día y la tarde.www.paisajesonoro.net