caso práctico - elsevier...caso práctico hospital universitario 12 de octubre | madrid clinical...

8
Caso práctico Hospital Universitario 12 de Octubre | Madrid Clinical Skills Cómo Clinical Skills te ayuda a mejorar el cuidado del paciente reduciendo los costes hospitalarios

Upload: others

Post on 18-Feb-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Caso prácticoHospital Universitario 12 de Octubre | Madrid

    Clinical Skills

    Cómo Clinical Skills te ayuda a mejorar el cuidado del pacientereduciendo los costes hospitalarios

  • Estudio práctico Clinical Skills

    Clinical Skills Clinical Skills es la solución online de Elsevier intuitiva, eficaz y personalizable para reducir la variabilidad de la práctica clínica y gestionar la formación de los profesionales de enfermería.

    Contiene más de 100 procedimientos de enfermería basados en la evidencia, redactados por destacados académicos y profesionales acreditados de la enfermería.

    • Son accesibles desde cualquier dispositivo y lugar.

    • Los contenidos son editables y adaptables a cada organización.

    • Con posibilidad de integración en la Historia Clínica Electrónica.

    • Técnicas acompañadas de vídeos y animaciones.

    • Permite la organización, programación y monitorización de la formación online.

    • Facilita la autoevaluación y calicación inmediatas.

    • Permite la integración de los contenidos en los sistemas de formación de la institución.

    • Valorar los conocimientos adquiridos por los profesionales de enfermería tras el estudio.

    • Estimar la adherencia al cumplimiento de los procedimientos seleccionados.

    • Evaluar la repercusión clínica.

    • Medir el grado de satisfacción del profesional de la herramienta Clinical Skills.

    • Estimar el ahorro derivado del uso de la herramienta.

    www.elsevierclinicalskills.es | [email protected]

    Actualmente la práctica médica y enfermera basada en la evidencia ha cobrado una relevancia crucial a nivel internacional pero en la práctica asistencial diaria nos encontramos variabilidad clínica.

    Esta puede disminuirse mediante actividades formativas sobre procedimientos y protocolos, ayudando a garantizar las competencias de los profesionales, lo que revierte en una atención sanitaria de calidad.

    La práctica enfermera hoy

    Estudio práctico realizado en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid

    Objetivos

    Clinical Skills

  • Diseño de estudio

    86 enfermeras

    39 enfermeras 47 enfermeras

    www.elsevierclinicalskills.es | [email protected] Clinical Skills

    Grupo Control(Basado en el manejo clínico habitual de la práctica enfermera)

    Pre-testMes 0

    Mes 3

    Pre-test

    Formación Clinical Skills

    Post-test Post-test

    Grupo Estudio(Basado en la actualización/formación de los profesionales sobre el desarrollo de los procedimientos propuestos de acuerdo con la evidencia cientíca más reciente)

    Criterios de inclusión/exclusión (enfermeras): • 1 unidad quirúrgica y 1 unidad médica.

    • Se excluye a enfermeras que no trabajen durante > 7 días.

    • Permanecerán en la unidad durante todo el estudio.

    Procedimientos utilizados en el estudio• 1 unidad quirúrgica y 1 unidad médica.

    • Se excluye a enfermeras que no trabajen durante > 7 días.

    • Permanecerán en la unidad durante todo el estudio.

    Nota metodológica: Estudio preliminar (proof of concept), basado en unaintervención con diseño cuasi experimental sin enmascaramiento, aleatorización ni cálculo previo de potencia.

  • ESTÉRIL75%

    25%

    NO 16%

    SÍ 9%

    ESTÉRIL89%

    11%NO 8%

    SÍ 3%

    Grupo control

    Esteril

    Esteril

    No

    No

    Grupo control

    Grupo estudio

    Grupo estudio

    Resultado HMC – G. Control (n=158)

    Resultado HMC – G. Estudio (n=168) UPP – Intrahospitalarias

    UPP – Extrahospitalarias

    * Dawson S. Blood culture contaminants. J Hosp Infect 2014; 87: 1–10.

    Grado IG rado II Grado III

    0%0%

    20%10%

    Grado I Grado II Grado III

    23

    62

    27%

    14%9%

    0%

    Reducción de hemocultivos contaminados

    Reducción del riesgo de sufrir UPP: Escala Norton

    3% VS 9% 53% VS 57%

    Impacto clínico

    Se reduce al 30% la tasa de hemocultivos contaminados con respecto al grupo de control y al 50% respecto a la tasa media del centro

    Grupo Estudio (n=321)

    • Estancia media : 12,0±10,3 (días)• Evaluados Escala Norton: 90,4%• 52,8% en riesgo

    No se observaron diferencias signicativas entre ambos grupos. Se observó una tendencia a una menor incidencia de UPP de grado III-IV en el grupo estudio.

    Grupo Control (n=312)• Estancia media: 10,3±9,8 días• Evaluados Escala Norton: 94,9%• 56,9% en riesgo

    www.elsevierclinicalskills.es | [email protected] Clinical Skills

    UPP extrahospitalarias: generadas antes del ingreso en el hospital

    UPP intrahospitalarias: generadas durante la hospitalización

  • www.elsevierclinicalskills.es | [email protected] Clinical Skills

    Solamente evaluando 1 de los 100 procedimientos de Clinical Skills

    80.ooo €Ahorro anual

    5

    15

    25

    55

    11

    Resultados HMC

    Núm

    ero

    test Ahorro

    19.843€ /3 meses

    Costes asociados

    Impacto económico

    Estimación impacto económico Ahorro estimado de más de 19.000 € durante los 3 meses de estudio y de casi 80.000 € al año

    Evitables contaminación Contaminados No contaminados

    Grupo controlGrupo control

    Grupo estudioGrupo estudio

  • www.elsevierclinicalskills.es | [email protected] Clinical Skills

    Valoraciones

    Valoración de los conocimientos El conocimiento de los profesionales se incrementa entre 3 y 7 veces utilizando Clinical Skills

    Nivel de satisfaccion• El 78% de los profesionales consideran la herramienta útil

    • El 100% de los profesionales clasican como buena la información incluida en la herramienta

    RR = 7,0 (IC 95%), p valor

  • Conclusiones

    Benecios clínicos Mayor calidadMejora en la calidad y seguridad del cuidado que se presta al paciente, reduciendo al 50% la tasa media de hemocultivos contaminados del centro.Permite la integración de los contenidos en los sistemas de formación de la institución.

    Mejores resultadosAumenta la rapidez en el tratamiento del paciente lo que lleva a mejores resultados clínicos y de su bienestar.

    Benecios en la gestión hospitalariaEficaciaAumento en la adherencia a los procedimientos de la institución, incrementando hasta en 7 veces los conocimientos de los profesionales.

    Optimización de recursosReducción media de 3 días en la estancia hospitalaria por cada hemocultivo no contaminado.

    Optimización de recursosAhorro económico estimado de 80.000 €/año reduciendo la tasa de hemocultivos contaminados al 3%.

    Si quiere disponer de un periodo de prueba gratuito en su institución, haga clic en la pestaña “Prueba Gratuita” situada en la parte superior de la página www.elsevierclinicalskills.es, rellene el formulario y le contactaremos lo antes posible.

    Prueba gratuita:

  • Clinical SkillsMás información en:

    www.elsevierclinicalskills.es | [email protected]