caso rogers -camara bahia

11
Poder Judicial de la Nación Expte. n ro.  31000389/2009/3/CA3 - Secr. 2 Bahía Blanca,  14  de noviembre de 2014. VISTO: Este expediente n ro.  FBB 31000389/2009/3/CA3, de la secretaría n ro.  2, caratulado: “Legajo de apelación... en autos: ‘FERNÁNDEZ, Eduardo Mauricio, FERNÁNDEZ, Carlos Javier, y SAXS, Brian Martín, p/ infracción ley 26.364 - abuso de autoridad y viol. deb. func. publ. (art. 248) - infracción ley 12.331 (art. 17)’”, venido del Juzgado Federal de Santa Rosa (La Pampa) para resolver los recursos de apelación de fs. sub 1.155/1.161 v., 1.167/1.169 v., 1.171/1.189 v. y 1.200/1.203 contra la resolución de fs. sub 1.136/1.151; y la apelación de fs. sub 1.217/1.220 contra la resolución de fs. sub 1.212/1.215; y CONSIDERANDO: 1 ro. -1) A fs. sub 1.136/1.151, la jueza dictó los procesamientos sin prisión preventiva de: 1 ro. -1.2) Eduardo Mauricio Fernández, por considerarlo partícipe necesario (Cód.Penal: 45) del delito de trata de personas con fines de explotación sexual agravado por participar en su comisión tres o más personas y ser tres o más las víctimas (Cód.Penal: 145 bis: 2 y 3 1 ) en concurso ideal (ibíd: 54) con el de sostenimiento de una casa de tolerancia (ley 12.331: 17). 1 ro. -1.3) Luis Enrique Rogers y Carlos Adrián Alanis, por considerarlos partícipes necesarios (Cód.Penal: 45) del delito de trata de personas con fines de explotación sexual agravado por haber sido al momento de los hechos funcionarios públicos, por participar en su comisión tres o más personas y ser tres o más las víctimas (Cód.Penal: 145 bis: 2 y 3) en concurso ideal (ibíd: 54) con el de violación de los deberes de funcionario público (Cód.Penal: 248) en calidad de autores. 1 ro. -2) Asimismo, fulminó de oficio de nulidad a los decretos de fs. 961, 971 (rectius: 972) y 988 y a los informes de fs. 970 y 973/987, por ser su lógica consecuencia, excluyéndolos como prueba de cargo. 2 do. -1) Contra dicho pronunciamiento, apelaron la defensa de Carlos Adrián Alanis a fs. sub 1.167/1.169 v.; la de Luis Enrique Rogers a fs. sub. 1.171/1.181 v. y la de Eduardo Mauricio Fernández a fs. sub 1.200/1.203. 1  La jueza de intervención tipificó la conducta conforme a la redacción de la ley 26.364. USO OFICIAL Fecha de firma: 14/11/2014 Firmado por: CANDISANO MERA PABLO A. , Juez de Cámara Firmado por: MONTEZANTI NÉSTOR LUIS, Juez de Cámara Firmado(ante mi) por: MARÍA ALEJANDRA SANTANTONIN, Secretario de Cámara

Upload: diariotextual

Post on 21-Nov-2015

460 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El intendente de Lonquimay, Luis Rogers (PJ), respira más aliviado. La Cámara Federal de Bahía Blanca revocó su procesamiento en la causa en la que está investigado por el delito de trata de personas por haber permitido el funcionamiento de un prostíbulo en su localidad. Además, los jueces también revocaron el procesamiento al comisario Carlos Analís.

TRANSCRIPT

  • Poder Judicial de la NacinExpte.nro.31000389/2009/3/CA3Secr.2

    BahaBlanca,14denoviembrede2014.

    VISTO:Esteexpedientenro.FBB31000389/2009/3/CA3,delasecretaranro.

    2,caratulado:Legajodeapelacin...enautos:FERNNDEZ,EduardoMauricio, FERNNDEZ,Carlos Javier, y SAXS,BrianMartn, p/ infraccinley26.364 abusodeautoridadyviol.deb.func.publ.(art.248)infraccinley12.331(art. 17), venido del Juzgado Federal de Santa Rosa (La Pampa) para resolver losrecursos de apelacin de fs. sub 1.155/1.161 v., 1.167/1.169 v., 1.171/1.189 v. y

    1.200/1.203contra la resolucinde fs. sub 1.136/1.151; y la apelacin de fs. sub

    1.217/1.220contralaresolucindefs.sub1.212/1.215;y

    CONSIDERANDO:1ro.1) Afs.sub1.136/1.151,lajueza dictlosprocesamientossin

    prisinpreventivade:

    1ro.1.2) Eduardo Mauricio Fernndez, por considerarlo partcipenecesario (Cd.Penal: 45) del delito detrata depersonasconfines deexplotacin

    sexualagravadoporparticiparensucomisintresomspersonasysertresomslas

    vctimas (Cd.Penal: 145 bis: 2 y 31) en concurso ideal (ibd: 54) con el de

    sostenimientodeunacasadetolerancia(ley12.331:17).

    1ro.1.3) Luis Enrique Rogers y Carlos Adrin Alanis, porconsiderarlospartcipesnecesarios(Cd.Penal:45)deldelitodetratadepersonascon

    fines de explotacin sexual agravado por haber sido al momento de los hechos

    funcionariospblicos,porparticiparensucomisintresomspersonasysertreso

    mslasvctimas(Cd.Penal:145 bis:2y3)enconcursoideal(ibd:54)conelde

    violacin de los deberes de funcionario pblico (Cd.Penal: 248) en calidad de

    autores.

    1ro.2)Asimismo,fulmindeoficiodenulidadalosdecretosdefs.961,971(rectius:972)y988yalosinformesdefs.970y973/987,porsersulgica

    consecuencia,excluyndoloscomopruebadecargo.

    2do.1)Contradichopronunciamiento,apelaronladefensadeCarlosAdrin Alanis a fs. sub 1.167/1.169 v.; la de Luis Enrique Rogers a fs. sub.

    1.171/1.181v.yladeEduardoMauricioFernndezafs.sub1.200/1.203.

    1Lajuezadeintervencintipificlaconductaconformealaredaccindelaley26.364.

    US

    O O

    FIC

    IAL

    Fecha de firma: 14/11/2014Firmado por: CANDISANO MERA PABLO A. , Juez de CmaraFirmado por: MONTEZANTI NSTOR LUIS, Juez de CmaraFirmado(ante mi) por: MARA ALEJANDRA SANTANTONIN, Secretario de Cmara

  • Poder Judicial de la NacinExpte.nro.31000389/2009/3/CA3Secr.2

    2do.2) Afs. sub1.237/1.252v., 1.256/1.266v. y1.271/1.274, losdefensorespresentaronlosinformesprevistosenelCdPrPen:454(c.fr.fs.sub213,

    230,233,236,242y293;ley26.374yacordadaCFABB72/08:4y5).

    3ro.1) Losagravios expresadosen favor deCarlos AdrinAlanisson,ensntesis,lossiguientes:

    3ro.1.1) La habilitacin del club nocturno torna evidente que elpersonalpolicialnocontabaconfacultadesparaclausurarlo.Ello,envirtuddequeel

    ConcejoDeliberantesloordennohabilitarnuevoslocales,peronoclausurlosque

    estabanenactividad.

    3ro.1.2) LajefaturadePolicaemiticircularespoliciales,afindeinstruirlaconfeccindecuadernillos de antecedentesexposicionesy la inspeccinde los locales nocturnos. Loquedetermin el modode trabajar del

    encartado.

    3ro.1.3)NosepuedehacerpesarsobreAlanislainadvertenciadelasituacindevulnerabilidaddelasvctimas,cuandotampocolofueporlosorganismos

    especializados.

    3ro.1.4)Nohaypruebaalgunadequehayahechoaportealgunoalaconsumacindeldelito.

    3ro.2)LadefensadeLuisEnriqueRogers,sostuvoque:3ro.2.1)Sepretendesustentarunagravsimaimputacindelictivaa

    partirdedichosperiodsticos,cuyaincidenciaenlaacreditacindeldelitoesnula.

    3ro.2.2)Lahabilitacindellocalesprovincial(f.253);otorgadaporlaDireccindeEstadsticasyCensos,dependientedelMinisteriodelaProduccinde

    la Provincia de LaPampa, y data del 2001, fecha en la que el encartado noera

    Intendente.

    3ro.2.3) Noseacreditquetuvieraconocimientodelmodoenquelasmujerestrabajaban, cmollegaron, losarregloseconmicos, &c. Extremosque

    configuraneldelito.Agregquelafirmadelaslibretassloimplicaelconocimiento

    del contenido del que dan cuenta. Esto es, si sus titulares padecen enfermedades

    contagiosasono,ydestacaqueelloesasparatodasaquellaspersonasquemanipulan

    alimentosobebidasenlalocalidad,nosloparaquienestrabajabanenGoodNight.

    3ro.2.4)Noseanalizlaparticipacinprimariaqueseleatribuye.

    US

    O O

    FIC

    IAL

    Fecha de firma: 14/11/2014Firmado por: CANDISANO MERA PABLO A. , Juez de CmaraFirmado por: MONTEZANTI NSTOR LUIS, Juez de CmaraFirmado(ante mi) por: MARA ALEJANDRA SANTANTONIN, Secretario de Cmara

  • Poder Judicial de la NacinExpte.nro.31000389/2009/3/CA3Secr.2

    3ro2.5) Intentarimputareldelitodeincumplimientodelosdeberesdefuncionariopblicoporeltiempoenquesetomconocimientodeloqueaconteca

    enGoodNight,devendraabstractoyaquesilasmanifestacionesdeRogersfuerona

    finesdeoctubrede2009yelcierredellocalennoviembre,eltiempotranscurridoes

    mnimo.

    3ro.3) La defensa oficial de Eduardo Mauricio Fernndez, seagravidequelaindagatoriaseestructurasobrelabasedeconceptosgenricosque

    describendeficienteyconfusamentelaparticipacinatribuida;yelprocesamientoslo

    sesustentconeltestimoniodeL.V.D.,cuyocontenidonofuecorroboradoconotras

    constancias documentales y testimoniales. Ello, en tanto, el encausadoacredit su

    residenciayactividadlaboralenlalocalidaddeMacachn,ylamerainvocacinde

    que nada impeda que se trasladase de un lugar a otro,noesdemostrativadequeviajabatodaslasnochesparatrabajarenellocalnocturnodeLonquimay.

    4to.1) A fs. sub1.155/1.161,el fiscal apel sobrela basedequeyerralajuezaaldisponerlanulidaddelosdecretos,pueselpedidodeinformesyel

    entrecruzamiento de llamadas se llevaron a cabo en el marco de una causa cuya

    investigacinseencuentradelegadaenelministeriopblicoysetratademedidasde

    pruebareproducibles,porloquenoseencuentranvedadasporelCdPrPen:212y

    213.

    4to.2) Asimismo, se agravi por cuanto entiende la magistradaconfundelosextremoshabilitantesdelaprisinpreventivaconreglaspropiasdeotros

    institutoscomolaexcarcelacinylaeximicindeprisin,porloquelaresolucines

    arbitrariaporfundamentacinaparente.

    4to.3) Correspondeaplicar el CdPrPen: 312, ya que en el caso,encontrndose imputados del delito de trata de personas con fines de explotacin

    sexual agravado(Cd.Penal: 145 bis 1, 2 y3), la penaenexpectativa superalas

    previsionesdelCd.Penal:26.

    5to.1) Afs.sub 1.212/1.215,lajuezamodificlacalificacinlegalrespectodeCarlosJavierFernndezyBrianMatasSaxs,yencuadrsuconductaen

    eldelitodetratadepersonasconfinesdeexplotacinsexualagravadoporparticipar

    ensucomisintresomspersonasysertresomslasvctimas(Cd.Penal:145bis:2

    US

    O O

    FIC

    IAL

    Fecha de firma: 14/11/2014Firmado por: CANDISANO MERA PABLO A. , Juez de CmaraFirmado por: MONTEZANTI NSTOR LUIS, Juez de CmaraFirmado(ante mi) por: MARA ALEJANDRA SANTANTONIN, Secretario de Cmara

  • Poder Judicial de la NacinExpte.nro.31000389/2009/3/CA3Secr.2

    y32)enconcursoideal(ibd:54)coneldesostenimientodeunacasadetolerancia(ley

    12.331:17);encalidaddeautor(Cd.Penal:45)ydepartcipesecundario(ibd.:46)

    respective.Ampliellapsotemporalporloshechosacaecidosentrefebreroyjuliode

    2008.Lohizosinprisinpreventivaporentenderqueenelcasonoexistanriesgos

    procesales.Valorparaelloquelascircunstanciasexpuestasafs.904v./905(fs.sub

    914 v./915) oportunamente consentidas por el Ministerio Pblico Fiscal se

    mantieneninclumes.

    5to.2) El fiscal apel a fs. sub 1.217/1.220, sobre la base de losagraviosexpuestosenlosconsiderandos4to.2)y4to.3),alosquecaberemitirseen

    mritoalabrevedad.

    6to.) A f. sub 1.255, el Fiscal General mantuvo los recursosinterpuestos (CdPrPen.: 453), y a fs. sub 1.275/1.278 present el informe del

    CdPrPen:454(ley26.374yacordadaCFABB72/08:4to.y5to.),enelquedesarroll

    losfundamentosdelaapelacin.

    7mo.) Corresponde analizar, en primer lugar, las nulidades de losdecretosdefs.961(f.sub1.270),971rectius:972(f.sub979)y988(f.sub995)

    dispuestasenlainstanciadegrado.

    7mo.1)ElCdPrPen:236,2do,establecequeeseljuezquienpuedeordenarlaobtencindelosregistrosquehubieredelascomunicacionesdelimputado.

    Y slo faculta al fiscal por excepcin (ibd.: 236, 3er ) y con obligacin de dar

    inmediatanoticiaaljuez,bajosancindenulidad.

    7mo.2) No es posible sostener, como lo hace el fiscal, que lainjerenciasea ms leve que aquella que se verifica en un pedido de intervenciones telefnicas niqueseaequiparableaun pedido de informes (CdPrPen:212),pues(e)l derecho a la privacidad de las comunicaciones comprende no slo la proteccin de su escucha sino tambin la reserva misma acerca de su existencia (su registro), pues tan privada es la comunicacin como la identificacin de la persona con que se realiza.3

    8vo.) ALuisEnriqueRogersyCarlosAdrinAlanis,selosprocesporconsiderarlospartcipesnecesarios(Cd.Penal:45)deldelitodetratadepersonas

    2Lajuezadeintervencintipificlaconductaconformealaredaccindelaley26.364.3 Navarro, GuillermoRafaelyDaray,RobertoRal, CdigoProcesalPenaldelaNacin.Anlisis doctrinalyjurisprudencial,BuenosAires,Hammurabi,2013,p.302.

    US

    O O

    FIC

    IAL

    Fecha de firma: 14/11/2014Firmado por: CANDISANO MERA PABLO A. , Juez de CmaraFirmado por: MONTEZANTI NSTOR LUIS, Juez de CmaraFirmado(ante mi) por: MARA ALEJANDRA SANTANTONIN, Secretario de Cmara

  • Poder Judicial de la NacinExpte.nro.31000389/2009/3/CA3Secr.2

    confinesdeexplotacinsexual,agravadoporhabersidoalmomentodeloshechos

    funcionariospblicos,porparticiparensucomisintresomspersonasysertreso

    mslasvctimas(Cd.Penal:145 bis:2y3)enconcursoideal(ibd:54)conelde

    violacin de los deberes de funcionario pblico (Cd.Penal: 248) en calidad de

    autores.

    Ntese queel cmplice primario (Cd.Penal: 45) es el queen la

    etapadepreparacinoejecucindelhechoaporta unacontribucin, sin lacualel

    delitonohubierapodidocometerse4.

    8vo.1)RespectodeLuisEnriqueRogers,lajuezaentendiqueesacontribucin,sematerializensucalidaddeIntendenteatravsde

    la defensa pblica sobre el local Good Night, al que calific como un sitio de

    contencin espiritual para transportistas, viajantes y jvenes y advirti sobre un posible veto Si el Concejo Deliberante sanciona una ordenanza para cerrarlo.Delasnotasperiodsticasdedujoelconocimientoquetenaelencartadode que en el local Good Night se someta a las mujeres a la prostitucin.Ello,bajolaaparienciadelegalidadqueledabaunahabilitacinmunicipal(f.253)bajoelrubro servicios de salones de bailes. Por ltimo, seal que el conocimiento y la colaboracin sedeterminapor el hecho de que hubiera firmado libretas sanitarias de mujeres para Good Night, a quienes se les exiga exmenes ginecolgicos para su obtencin; lo que es demostrativo de la actividad a que seran sometidas.

    8vo.1.1) Esmenestersealarquelasopinionesvertidasatravsdelosmediosdecomunicacin,configuranlamanifestacindeunpensamientoque,ms

    alldeldesbordeexpresivo,noesrelevanteparalaconfiguracindelilcito,entanto

    noespunibleenlostrminosdelCd.Penal:145biscomopretendelajuezayes

    paladinoquecogitationispoenamnemopatitur.

    Dealllacensurableligerezaenqueincurrilajuezaalrelacionarel

    delito con un exabrupto producto de una ofuscacin pasajera que slo podra

    considerarseundatonegativoderelevanciamoral,peroquedeningnmodobasta

    parareprocharlopenalmente.

    4Donna,EdgardoAlberto,Laautoraylaparticipacincriminal,SantaFe,RubinzalCulzoni,2009,p.127.

    US

    O O

    FIC

    IAL

    Fecha de firma: 14/11/2014Firmado por: CANDISANO MERA PABLO A. , Juez de CmaraFirmado por: MONTEZANTI NSTOR LUIS, Juez de CmaraFirmado(ante mi) por: MARA ALEJANDRA SANTANTONIN, Secretario de Cmara

  • Poder Judicial de la NacinExpte.nro.31000389/2009/3/CA3Secr.2

    Rogersnohizootra cosaqueexpresar conpsimogustoypeor

    gramtica lo quese lee en DeRegno, que algunos atribuyen a Santo Toms de

    AquinoyotrosaTolomeodeLucca: quodhocfacit meretrixinmundoquod

    sentinainmarivelcloacainpalatio.Tollecloacametreplebisfoetorepalatiumet

    similiterdesentina:Tollemeretricesdemundoetreplebisipsumsodomis5.Yeso

    hasidocompartidoporbuenapartedenuestradoctrina, sinreprochealgunohasta

    ahora,menosanpenal.

    8vo.1.2.1) Tampoco es posible sostener que conocimiento ycolaboracinseansinnimos,comopareceentenderlajuezaaquo.Envirtuddeesteyerropretendedemostrarlaparticipacinapartirdelanlisisdeescasosindicadores,

    que no representan o reflejan los elementos estructurales del delito de trata de

    personas.

    8vo.1.2.2) Esmenestersealarunavezmsqueelejerciciodelaprostitucinnoimplicaineoipsoeldelitodetrataalmenosconlaredaccinanterior

    delanorma.

    As, la firma de las libretas sanitarias, que le permiti inferir

    conformeentiende lamagistradaqueall seejerca laprostitucin, nobastapara

    afirmarsuparticipacinenlasconductasquetipificalanorma,concadaunadelas

    particularidadesqueprev.

    Lalibretadesanidadquerolacopiadaaf.sub114/vdacuentadela

    ocupacin alternadora,queellenguajevulgardefinecomoaquellaspersonasqueinstan el consumo de bebidas dentro de cabars o whiskeras, y consta que el poseedor de esta libreta hllase exento de enfermedades contagiosas 6.Estoeslonicoqueprueba.

    8vo.1.3) Mencin aparte merece lo expuesto en punto a que larefrendadelaordenanza51/09no es prueba de su inocenciasinoquela promulg en tanto no implicaba el cierre de Good Night que, de tal firma, podra continuar con su

    5 EntraduccindeMons.Dr.GustavoE.Ponferrada: Las prostitutas representan en el mundo el papel de las sentinas en los barcos o de las cloacas en los palacios: si se suprimiesen sera tanta la hediondez que nadie la soportara (Santo Toms y la legalizacin de la prostitucin, enwww.ancmyp.org.ar/user/files/1999/08.pdf.Laobralatina:Turn,SpiazziMarietti,1945;X,155/267.6Ntesequenosehabladecontagiovenreoexclusivamente.

    US

    O O

    FIC

    IAL

    Fecha de firma: 14/11/2014Firmado por: CANDISANO MERA PABLO A. , Juez de CmaraFirmado por: MONTEZANTI NSTOR LUIS, Juez de CmaraFirmado(ante mi) por: MARA ALEJANDRA SANTANTONIN, Secretario de Cmara

  • Poder Judicial de la NacinExpte.nro.31000389/2009/3/CA3Secr.2

    funcionamiento hasta el vencimiento de su licencia (sic). Conclusinfalaz quenoresisteelmenoranlisis.

    La ordenanza municipal que rola copiada a fs. sub 309/311, fue

    dictada claro est por el Concejo Deliberante de Lonquimay, por lo que no es

    posibleimputarletambinsuredaccinoinspiracin hacia futuro (artculo4)alintendenteniesposibleinferirquelafirmadestedenotesinmssuinterspor

    colaborarenelsometimientodelasvctimasdetrata.Sobretodocuandosetratade

    unafirmaqueintegraelactocomplejodelaordenanza.

    8vo.2)LajuezadedujolaparticipacindeCarlosAdrinAlanis,arazdelossiguientesindicios: a) a la fecha de los hechos era la mxima autoridad policial en la localidad, b) escucha telefnica en la que Fernndez directamente menciona a la polica y habla de un llamado de atencin; de lo que se aprecia una relacin de afinidad entre la autoridad policial encarnada por ALANIS; mxima autoridad en el pueblo y FERNNDEZ,c)lo burda (sic) de las actas de exposicin y comparendo () se observa en forma encubierta aunque burda- una defensa hacia FERNNDEZ.

    8vo.2.1) Al momento de prestar declaracin indagatoria (fs. sub1.031/1.035 v.) el encartado relat cmo era el procedimiento para tomar las

    exposiciones de las personas que trabajan en los locales nocturnos, conforme lo

    ordenadoporsusuperior.

    As,ydeconformidadconloexpuesto,ladirectivadelJefedela

    UnidadRegionalCapitalURIdel21/11/2008,queconstaencopiaaf.sub1.039,

    establece: Las alternadoras que posea el local, debern ser entrevistadas en la sede policial, para elaborar un detallado informe () otras circunstancias de inters, como establecer el grupo familiar, si arrib con familia o sola, si tiene pareja, dnde vive y en qu condiciones contractuales, etc. Asimismo, todo aquello que lleve a determinar si la persona est realizando la actividad por propia voluntad u obligada de alguna manera.

    Noesposiblesostener,entonces,queestasactasconsistanenforma encubierta aunque burda- una defensa hacia FERNNDEZporpartedelencartado.

    8vo.2.2) La expresin utilizada por Fernndez para prohibirle lasalidaaDalma,slodiocuentadeunllamado de atencinporpartedelaautoridadpolicialloquenoimplicanecesariamenteachacrselaaAlanisporunquilombo que

    US

    O O

    FIC

    IAL

    Fecha de firma: 14/11/2014Firmado por: CANDISANO MERA PABLO A. , Juez de CmaraFirmado por: MONTEZANTI NSTOR LUIS, Juez de CmaraFirmado(ante mi) por: MARA ALEJANDRA SANTANTONIN, Secretario de Cmara

  • Poder Judicial de la NacinExpte.nro.31000389/2009/3/CA3Secr.2

    tuv(o) de mujeres, lo queno implica perse vinculacinconel delito de trata depersonas.Amndequenopasadeserunamanifestacinambiguaquepuedeadolecer

    defalsedad,conelnicofindeimpedirelegresodelamujer.

    8vo.2.3)NosepuedehacerpesarsobreAlanislainadvertenciadelasituacindevulnerabilidaddelasvctimas,cuandolainvestigacinseinicisobrela

    nicabasedequelasmujeresqueseencontrabantrabajandoprovenandelnortedel

    pas (f. sub 4/v.) y del mismo requerimiento fiscal surge la dificultad para la

    investigacindeestetipodedelitos(c.fr.fs.sub5/v.y117/118v.).

    8vo.3) En punto a la violacin de los deberes de funcionariospblicos,lamagistradaselimitaenunciarlas modalidades de abuso de autoridad que prev el Cd.Penal: 248 sin alusin al caso concreto y a sealar que los

    encartados no arbitraron los medios a su alcance para hacer cesar el delito, ni lo denunciaron pese a conocer lo que ocurra en el local comercial Good Night,loqueimposibilita el control de su decisin y denota la carencia de fundamentos. Ello

    determinalanulidaddelaresolucinenestepunto(CdPrPen:123).

    9no.1)SobrelabasedeladeclaracintestimonialdeL.V.D.,lajuezaentendi que EduardoMauricio Fernndez era la persona que ejerca violencia fsica y verbal sobre las mujeres a fin de mantenerlas sometidas y obligarlas a trabajar cuando stas no queran hacerlo, aunque se encontrasen enfermas (cf. fs. 99) y tal tarea se llev a cabo entre febrero y julio de 2008, y entre julio y septiembre de 2009.

    9no.2.1) Esmenester reiterar una vez ms, lo sealado en la c.31000389/2009/1/CA1, enpuntoa queL.V.D., al momento deprestar declaracin

    testimonial(c.fr.fs.sub96/97y102/103v.)ypreguntadasobreelmomentoenque

    llegatrabajar,sealqueviaj a fines de febrero del ao 2008 (f.sub102v.)yagregque mientras estaba trabajando Good Night, se enter mediante un evatest que estaba embarazada, eso fue en el mes de julio/08, por lo que se retir del lugar donde trabajaba (...) Sostiene adems que por voluntad propia volvi al lugar Good Night a trabajar este ao7 en el mes de julio hasta septiembre.

    9no.2.2.1) Ahora bien, todo lo narrado aparece prima facierelacionadoconsuestadaenelao2008.Limitacintemporalquedebesertenidaen

    cuentaenlaconfiguracindeldelito.

    7Elactadatadelao2009.

    US

    O O

    FIC

    IAL

    Fecha de firma: 14/11/2014Firmado por: CANDISANO MERA PABLO A. , Juez de CmaraFirmado por: MONTEZANTI NSTOR LUIS, Juez de CmaraFirmado(ante mi) por: MARA ALEJANDRA SANTANTONIN, Secretario de Cmara

  • Poder Judicial de la NacinExpte.nro.31000389/2009/3/CA3Secr.2

    9no.2.2.2)Aloexpuestosesumaelyerroenqueincurrelajuezaalestablecerqueeldelitosecometientrelosmesesdefebrero y julio de 2008,pueslaley26.364sepublicenelB.O.el30/4/2008yesincuestionablelaaplicacindelprincipiodeirretroactividaddelaleypenalenelsupuestobajoanlisis

    (CdPrPen:1,Const.nac.:18y7522,ConvAmDDHH:9yPIntDDCivPol:9).9no.2.3)As,porejemplosostuvoquela oferta de trabajo era por 45

    das, pero como no contrataban otras chicas, la hicieron quedar cinco meses (pregunta7), le pagaron luego de que se retir a los cinco meses (pregunta9), viaj en la empresa de colectivos Flecha Bus, a fines de febrero del ao 2008 (pregunta12),viaj hasta la terminal acompaada por Ramn Eduardo Castro... que luego lo hizo sola hasta llegar a destino8(pregunta13).

    9no.2.4)Dentrodeesterelato,ypreguntadaenpuntoasise la trat con violencia indic que (f)recuentemente lo haca el hermano del dueo (Mauricio FERNANDEZ), porque a l no le interesaba la salud fsica de todas las chicas, quera que trabajasen siempre, an cuando estn enfermas, es por esa razn, un da la golpe, porque no quera trabajar ya que se senta enferma, (fue rescatada por sus compaeras), tambin las insultaba con frecuencia a todas(f.sub103).

    9no.3)Enpuntoalasdeclaracionestestimonialesdefs.sub895/v.y903/v., es dable sealar que la fecha en que Hctor Javier Garca indic que el

    encartadotrabajconl,secorrespondealosmesesdefebrero a mayo de los aos 2006 al 2008 y que lo recuerda porque es la poca donde se cosecha girasol,mientrasqueMiguelngelCenizoselimitasealarquelo conoci en el ao 2008 a raz de haber hecho unos trabajos juntos para el seor Garca, y dos meses despus de eso en una cosechayqueno recuerda si fue la cosecha fina o gruesa.As,ademsdequelasfechassealadasnocoincidenenuntodoconlalimitacintemporaldel

    ilcitoqueseleimputa,lacircunstanciadequede Lonquimay a Macachn hay pocos kilmetrosimpiderestarlevaloraladeclaracindeL.V.D.

    10mo.) Conformeloexpuesto,slocabeanalizarlaprocedencia onodelaprisinpreventivadeEduardoMauricio

    Fernndez,CarlosJavierFernndezyBrianMartnSaxs:

    8En2009habraviajadoconM.M.L.

    US

    O O

    FIC

    IAL

    Fecha de firma: 14/11/2014Firmado por: CANDISANO MERA PABLO A. , Juez de CmaraFirmado por: MONTEZANTI NSTOR LUIS, Juez de CmaraFirmado(ante mi) por: MARA ALEJANDRA SANTANTONIN, Secretario de Cmara

  • Poder Judicial de la NacinExpte.nro.31000389/2009/3/CA3Secr.2

    10mo.1.1)ElCdPrPen:310,expresamenteprevlaposibilidaddeljuezdedictarunprocesamientosinprisinpreventivacuandonosedanlosrequisitos

    delart.312.

    10mo.1.2) Por tanto, no se comparte conel fiscal federal cuandoacusaalajuezadearbitrariedadporconfundirlosextremoshabilitantesdelaprisin

    preventivaconmedidas propias de un incidente de exencin de prisin.10mo.2) Pero adems, y conforme a la interpretacin que la

    CmNacCasPenhahecho,enDazBessonedelCdPrPen:316,laprocedenciadela

    prisinpreventivanosloestcondicionadaalaescalapenalconminadaenabstracto

    paraeldelitoendilgado,sinotambinalaexistenciaderiesgosprocesales.Eneste

    sentido 9, la jueza valor parmetros que, si bien sondiscutibles, la llevaron a la

    conviccinsobrelainexistenciaderiesgosprocesales,conloquedesdeelpuntode

    vistadesuvalidezcomoactojurisdiccional,laresolucinencrisisesirreprochable.

    10mo.3) Sinembargo, el Ministerio Pblico Fiscal noha tradoaconsideracinotrascircunstanciasconcretasmsquelaseriedadygravedaddeldelito

    enrostrado,conlacondignapenaqueconlleva,quepudieranevaluarse.Nteseincluso

    laequivocacinenqueincurrialsealarquese encuentra sancionado con la pena de prisin de diez a quince aos(c.fr.f.sub1.278yCdPrPen:145bis:2y3conf.Ley26.36410)ylainadvertenciadequeSaxsseencuentraprocesadocomopartcipe

    secundario.

    10mo.4) Distinta era la situacin trada a colacin por el fiscalfederalenloscasosenquelajuezadictabaelprocesamientoconprisinpreventiva,

    perosinhacerlaefectiva. Enesoscasos,estacmaraselimit aanularel autode

    primera instancia, a fin de que la jueza dispusiera el procesamiento con prisin

    preventiva,osinella,peronodelmodoenquelohabahecho,quenoestprevistoen

    elcdigodeforma.

    Porello,SERESUELVE:1ro.)Hacerlugaralosrecursosdefs.sub1.167/1.169v.y1.171/1.189v.,yrevocarenconsecuencialosprocesamientosdeLuis

    Enrique Rogers y Carlos Adrin Alanis. 2do.) Anular parcialmente la resolucin

    9ArmnicaconlajurisprudenciacitadayconlaletradelCdPrPen:280,1er.:la libertad personal slo podr ser restringida, de acuerdo a las disposiciones de este cdigo, en los lmites absolutamente indispensables para asegurar el descubrimiento de la verdad y la aplicacin de la ley. 10La pena ser de CUATRO (4) a DIEZ (10) aos de prisin.

    US

    O O

    FIC

    IAL

    Fecha de firma: 14/11/2014Firmado por: CANDISANO MERA PABLO A. , Juez de CmaraFirmado por: MONTEZANTI NSTOR LUIS, Juez de CmaraFirmado(ante mi) por: MARA ALEJANDRA SANTANTONIN, Secretario de Cmara

  • Poder Judicial de la NacinExpte.nro.31000389/2009/3/CA3Secr.2

    conformealosealadoenelpunto8vo.3).3ro.)Hacerlugarparcialmentealaapelacindefs.sub1.200/1.203,conformeloexpuestoenelconsiderando9no.4to.)Rechazarlosrecursosdeapelacindefs.sub1.155/1.161v.y1.217/1.220.5to.)Llamarseveramentelaatencinalsecretariofirmantedelcertificadodef.sub1.235/v.porlasinexcusables

    irregularidadesqueostenta, aquienseexhortaacumplirenlosucesivosudelicada

    funcinconelmximodediligenciaposible(decr.ley1.285/58:16).

    Regstrese(inclusoAc.CFBB23/06), notifquese, publquese(Ac.

    15/13:1y4y24/13) ydevulvase. Nosuscribeel seorJuezdeCmara, doctor

    RicardoEmilioPlanes(ley23.482:3).

    NstorLuisMontezanti

    PabloA.CandisanoMera

    Antem:

    MaraAlejandraSantantonnSecretaria

    US

    O O

    FIC

    IAL

    Fecha de firma: 14/11/2014Firmado por: CANDISANO MERA PABLO A. , Juez de CmaraFirmado por: MONTEZANTI NSTOR LUIS, Juez de CmaraFirmado(ante mi) por: MARA ALEJANDRA SANTANTONIN, Secretario de Cmara