cateter venoso central.docx

14

Click here to load reader

Upload: cristian-garcia

Post on 13-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA

FACULTAD DE ENFERMERIA

SEGUNDA ESPECIALIDAD: UCI NEONATAL

TEMA: CUIDADOS DE ENFERMERIA EN INSTALACION DE VIAS PERIFERICAS: CATETER PERCUTANEO

INTEGRANTES:SANDRA ASCOY ELENA SANDOVAL CRISPINDEBYE LEON ORELLANA

CATETERES VENOSOS CENTRALESINTRODUCCIONLos catteres venosos centrales cvc, empiezan a utilizarse en la dcada de los 40 del siglo pasado, constituyendo en la segunda guerra mundial una herramienta insustituible para cuidar grandes quemados y heridos.Su introduccin ha significado un gran avance en la medicina moderna y su uso generalizado ha permitido el desarrollo de nuevas tcnicas diagnosticas y tratamiento especializados y necesidades de emergencia, pero tambin contar con sistemas duraderos de implantacin venosa central, desarrollndose en la dcada de los ochenta los catteres siliconados, tunelizados o no, considerados de larga duracin en la medida en que enfermos que padecen patologas, hasta hace unos aos incurables, hoy sobreviven. Estos avances inciden de forma directa en la mayor independencia de los pacientes con respecto al hospital, favoreciendo la total autonoma y su incorporacin a la vida habitual, con el consiguiente ahorro en capital humano y de recursos para el sistema de salud a la vez minimizando las infecciones nosocomiales.QUE ES UN CATETER CENTRAL ??Se considera CVC, cuando el extremo distal del mismo se sita en vena cava superior, vena cava inferior o cualquier zona de la autonoma cardiaca siendo esta ultima localizacin permitida solo para el catter SWAN_ GANZ, que se situara en arteria pulmonar; su emplazamiento no debe de sobrepasar los 3 a 5 das, diremos que el emplazamiento cardiaco es una prctica desaconsejable.Tambin consideramos catter venoso central el de media lnea, es decir el que su extremo distal se sita en algunas de las subclavias, sin llegar a vena cava superior, o vena safena femoral, sin llegar a vena cava inferior.

PROCEDIMIENTO DE INSERCION DE CATETER VENOSO CENTRAL DE INSERCION PERIFERICA

Premisas previas a la instauracin de una va venosa. RECOMENDACIONES GENERALES.

1.- Lo antes posible es imprescindible determinar si es necesario la implantacin de un CVCIP ya que recordemos que el uso indiscriminado del capital venoso del nio puede agotarse en poco tiempo a la vez que provocar un detrimento en la calidad de vida del nio, quien, tras sufrir un deterioro innecesario del capital venoso, para cubrir sus necesidades de terapias intravenosa puede llegar a necesitar vas centrales de acceso central.2.- Para visualizar mejor venas es necesario tener al nio con una T cercana a los 37 C, utilizar torniquetes frotar o masajear el lugar donde tericamente hay venas o dar pequeos golpecitos, bajar la extremidad por debajo de la altura del corazn, presionar la vena cava y aplicar calor local o hmedo .3. En caso de catteres en nios con hipotermia inducida, se deber calentar exclusivamente la extremidad a pinchar. Aunque en este caso puede ser aconsejable insertar el catter en venas lo ms centrales posibles (Baslica, ceflica, temporal) 4.- si el nio est en incubadora, la tcnica de insercin se realizara a travs de las ventanas de la incubadora, para disminuir el riesgo de hipotermia (sobre todo los RNMBP mayores de 28_ 30 Sem.) Durante el procedimiento y para compensar la prdida de T originada por la apertura de las cuatro ventanas. Aumentaremos la T de la incubadora de =1 - 2 C.5.- Es necesario que el nio este tranquilo con buenas analgesia y / o sedacin. Las vlvulas de las venas de los bebes recin nacidos son inmaduras, estn en etapa de desarrollo; por lo que estos pacientes no tienen complicaciones con las vlvulas. Si hay algn problema, normalmente esta relacionado con la dificultad de pasar el catter debido al tamao pequeo de las venas o esta que se desplazan, o que exista una vasoconstriccin por dolor o por frio. 6.- Es preciso mantener las condiciones de estabilidad hemodinmicas y respiratorias durante la insercin del catter, semejantes a las que tenia previamente a la insercin.7.-En la insercin, intentar disminuir el impacto ambiental (luz, ruido) succin no nutritiva, sacarosa cuando no este contraindicada, realizar posicionamiento y contencin.8.-Seleccionar el catter, .la tcnica de insercin y lugar que se prevea con menor riesgo de complicaciones (infecciosas y no infecciosas) segn el tipo y duracin de la terapia intravenosa.9.- Retirar rpidamente cualquier catter intravenoso que ya no sea necesario.10.-El Catter debe de tener el tamao adecuado para las venas.

CONSIDERACIONES GENERALES EN LA INSERCION DEL CATETER VENOSO CENTRAL DE INSERCION PERIFERICA EN EL NEONATO CRTICO.PUNTOS O SITIOS DE INSERCION.-Es aconsejable considerar cuidadosamente todas las opciones de capital venoso que tiene el nio y elegir la mejor vena para introducir el catter.Al elegir el lugar de insercin se contemplaran los siguientes criterios.- Debemos dar prioridad a la localizacin que permita la mxima movilidad y comodidad del nio. Evitar lugares con deformidades anatmicas que favorecen las complicaciones. Deben evitar las extremidades que han sufrido extravasacin reciente. Se evitaran las venas con antecedentes de trombosis o flebitis o antecedentes de lesin vascular isqumica. No canalizar venas que estn cerca de una herida en la piel o de cicatrices. Evite extremidades con lesiones o infecciones de piel o profundas igualmente zonas. Reservar las venas que puedan ser necesarias para otros fines.EXTREMIDADES SUPERIORES.-Las venas de las extremidades superiores sern la primera opcin al elegir el sitio de insercin. Si es posible en el brazo derecho, por tener un recorrido ms corto a la posicin central. La fosa antecubital es el primer sitio que se evala para la introduccin de un C.V.C.I.P. Las ms utilizadas son la baslica, ceflica, mediana braquial, venas de la mano y axilar.Las vena baslica es la mejor opcin de insercin, ya que presenta menor dificultad en la colocacin por su mayor dimetro, fcil acceso y un recorrido ms directo hasta llegar a posicin central y presenta menos incidencia de flebitis .Es la ms utilizada .Cuando se intenta el acceso a la vena baslica hay riesgo de acceder a la arteria baslica, ya que ambas se encuentran muy prximas. Conforme que la va va a puncionar no tiene latido.LA VENA CEFALICA.-Tiene igual acceso que la vena baslica (en la flexura del brazo) pero presenta mayor dificultad para llegar a posicin central, debido a que anatmicamente sufre una estrechez al llegar a la subclavia y puede ocasionar ms probablemente de posicionamiento incorrecto del catter. Adems es de menor calibre y ms superficial que la baslica, por lo que aumenta la posibilidad de flebitis.LA VENA AXILAR.-Se considera una vena profunda aunque es muy visible en los recin nacidos y prematuros, por lo se puede utilizar si hay dificultad para encontrar otros puntos de insercin. Est situada a nivel medial y anterior a la arteria axilar, por lo que hay riesgo de canalizacin de arteria y debido a la cercana a la cavidad torcica existe un potencial riesgo de neumotrax. Aunque es una complicacin muy frecuente...La Introduccin del CVCIP, por el lado izquierdo, tiene un recorrido ms largo que el lado derecho, ya que el trayecto del tronco braquioceflico izquierdo hasta llegar a la vena cava es mayor, adems tienen ndice de trombosis ligeramente superior que el lado derecho.CABEZA.LAS VENAS DE LA CABEZA.-, (epicraneales) son una buena eleccin en RN. En algunos centros la ltima como ltima opcin. Las ms utilizadas son la temporal superficial y.LA AURICULAR POSTERIOR y aunque tienen un difcil trayecto para llegar a posicin central se dilatan fcilmente y no tienen vlvulas, por lo que se reduce el riesgo de traumatismo durante la insercin.LA TEMPORAL SUPERFICIAL.- Transcurre por delante de la oreja y se visualiza es mejor y es menos tortuosa que la auricular posterior que tiene su recorrido por detrs de la oreja , se corre el riesgo de confundirla con la arteria por lo que nos aseguramos que no tiene latido .

LA YUGULAR EXTERNA .- Tambin considerada vena profunda , es menos utilizada porque existe una mayor posibilidad de sangrado y en caso de rotura dificulta para la comprensin , mayor riesgo de embolia gaseosa y dificultad para posicionar al nio durante la insercin (TREMDELEMBURG) , Por lo que hay que valorar si es adecuada la colocacin de un CVCIP por personal de enfermera y si n anestesia. Adems la fijacin de catter es mucho ms difcil. Est ms cerca de la va respiratoria y de posibles vmitos.EXTREMIDADES INFERIORES.-Las venas de las extremidades inferiores son una buena eleccin. Hay centros que la utilizan como primera eleccin y otros que las prefieren antes que las vas epicraneales.LA VENA POPLITEA .es de difcil acceso para llegar a posicin central y las safenas tienen mayor riesgo de presentar flebitis.LA VENA FEMORAL.- es tambin profunda y acceden principalmente los mdicos o enfermeras especialistas.GENERALIDADESDebemos realizar una valoracin exhaustiva elegir el catter y dispositivo de introduccin adecuados segn la necesidad del nio, la vena seleccionada y experiencia del personal que realiza la insercin.En recin nacidos y sobre todo con venas de pequeo calibre para catteres de 2Fr resulta ms fcil el acceso con aguja de acero sea posible o no, ya que se desliza ms fcilmente a travs de la piel; pero presenta ms riesgos por que el bisel puede daar el catter y producir una ruptura parcial o una embolia del catter (si se utiliza una tcnica inadecuada).En nios en los que valoremos menor dificultad debemos utilizar introductor de poliuretano, para catteres de 1 y 2Fr.Se utilizara el catter de longitud ms adecuada segn el lugar de insercin, de forma que una vez insertado, en el exterior quede la menor cantidad posible de catteres. Antes de proceder a la colocacin del catter CVCIP informaremos a los padres sobre necesidad de insercin y en que consiste. Si prevemos que el acceso es en la cabeza con necesidad de rasura el pelo se debe informar de ello, pedirles permiso y tener en cuenta su opinin, tal como recomienda las Normas de la Practica de la INS(Infusin Nurses society). Para algunos padres el rasurado del cabello puede resultar muy traumtico. Actualmente en el Per, es necesario el consentimiento informado para la colocacin de un CVCIP en neonatologa.Tcnica estril siguiendo las ltimas recomendaciones de la CDC.mximas precauciones de esterilidad (gorro, mascarilla, bata estril, guantes estriles y campo estril grande) para la insercin de CVC-CVCIP

PREPARACIN DEL PACIENTE, MATERIAL Y AMBIENTE PARA LA INSERCIN DEL CVCIPPreparacin del nio:En la ltima dcada, se ha ido incorporando a la prctica, la utilizacin de la tcnica por ultrasonidos, para el acceso vascular y canalizacin de CVCIPs. Son varios los estudios que recomiendan su uso puesto que disminuyen las complicaciones y aumentan el nmero de xitos de la canalizacin. Estos estudios se han realizado en adultos y nios pero no hay evidencias de la utilizacin de esta tcnica en neonatos.Recomendaciones generales para la insercin de vas en recin nacidosTener en cuenta: Monitorizacin ECG, saturacin de oxigeno Seleccin del lugar o lugares de puncin, con la medicin que corresponda a cada uno de ellos Calentaremos la extremidad o el lugar donde vaya a introducir el CVCIP por medio de un calentador de taln o calor hmedo. El posicionamiento correcto del paciente es fundamental: de cubito supino, con posicin neutra de inclinacin de incubadora. Colocaremos al nio en la mejor posicin para la insercin y que resulte lo mas cmodo posible para el nio y para la persona que va a realizar la insercin. Lavar la zona con agua y jabn Realizar una primera antisepsia o desinfeccin de la zona de puncin con clorhexidina acuosa 0,5-1%. Despus de esta desinfeccin amplia, cubriremos la zona con gasas estriles o con presa. No se recomienda la administracin de profilaxis antimicrobiana sistmica de forma rutinaria antes de la insercin o durante la utilizacin de un catter intravascular, como medida preventiva para evitar la colonizacin del catter o bacteriemias.

Materiales: Mesa auxiliar con pao estril Dos paos estriles, uno fenestrado y otro para cubrir al nio, y poder utilizar un campo estril amplio. Catter epicutaneo o kit de insercin de CVCIP. Pinza punta fina sin dientes para insercin y tijera. Antispticos (clorhexidina en base acuosa 0,5-1%) Gasas y compresa estriles Cinta mtrica estriles Solucin salina 0,9% heparinizado 1U/cc Dos jeringas de 5cc Una aguja Guantes estriles del nmero adecuado sin talco y preferible sin ltex Bata, gorra y mascarilla Cinta adhesiva tipo puntos de aproximacin Apsito estril transparente semipermeable o gasas Foco de luz suplementario

OBSERVACIN MEDICIN DE CATTER VENOSO CENTRAL DE INSERCIN PERIFERICACalculo De La Medicin De La Distancia A IntroducirLa vena cava superior se encuentra justo a la derecha del esternn. Para los recin nacidos este punto esta aproximadamente a la altura de la tetilla derecha. Para insercin en extremidad superior derecha, mediremos con la cinta mtrica con brazo derecho extendido 45 90 grados desde el posible punto de insercin hasta la zona clavicular, cerca de la hendidura del musculo esternocleidomastoideo, a la altura del primer espacio intercostal, baje por la regin paraesternal = 1cm del esternn hasta el tercer espacio intercostal derecho, acercndose a la lnea de la tetilla, siguiendo el recorrido terico del catter. El tercer espacio intercostal se encuentra sobre la glndula mamaria y debera ser un poco ms blando. Extienda la cinta hasta el tercer espacio intercostal derecho. En extremidad superior izquierda, ir del lugar de insercin del brazo izquierdo con un ngulo de 45 a 90 grados hacia la zona clavicular media izquierda, llegar hasta la cabeza de la clavcula derecha y cerca de la hendidura del musculo esternocleidomastoideo, a la altura del primer espacio intercostal, baje por la regin paraesternal =1cm del esternn hasta el tercer espacio intercostal derecho, acercndose a la lnea de la tetilla, siguiendo el recorrido terico del catter. Cuando utilicen extremidades inferiores para la insercin y por tanto el catter estara en la vena cava inferior, las medidas se toman a la altura del diafragma, aproximadamente 2 a 3cm por encima del ombligo (misma localizacin de catter venoso umbilical D7-D8-justo a nivel del diafragma).

Medidas para la introduccin del catter venoso central de insercin perifrica (CVCIP).El mtodo estndar de tres pasos:Bebes recin nacidos y nios.Longitud total del catter = longitud de introduccin + porcin del catter que queda afuera del cuerpo.El mtodo estndar de tres paso le asegura un buen resultado:1. Elige el punto para la introduccin 2. Extienda el brazo del paciente a 45 90 grados del cuerpo. Localice la zona clavicular, cerca de la hendidura del musculo esternocleidomastoideo.3. A la altura del primer espacio intercostal, baje hacia el esternn (1 dedo a lo ancho), acercndose a la lnea de la tetilla

Descripcin del mtodo de toma de medidas para recin nacidos:Siga las indicaciones descritas y omita el tercer intercostal. Coloque el ancho de un dedo cerca del lado derecho del esternn en la parte superior de la clavcula. Por la izquierda, ir del lugar de insercin del brazo con un ngulo de 45 a 90 grados hacia la zona clavicular media y llegar hasta la cabeza de la clavcula derecha. Mida el ancho de un dedo hacia abajo (hasta el primer espacio intercostal, aproximadamente), apenas por encima de la lnea de la tetilla.Cuando utilice la vena cava inferior las medidas se toman a la altura del diafragma (aproximadamente 3 dedos hacia arriba del ombligo). Nunca corte un catter en menos de 12cm. Porque quedara demasiado cort y blando. Este mtodo le asegura una correcta medida del tamao del catter para los pacientes ms pequeos.