cementoradicular-090404221812-phpapp02

13
CEMENTO RADICULAR Integrantes: Carla Acuña Daniela Alderete Maryori Avila Nicolas Arancibia Paula Alvarez Esteban Barudy Katherine Bravo Dario Burgos Universidad Austral de Chile. Facultad de Medicina. Escuela de Odontología. Clinica de Periodoncia.

Upload: mgrxbox

Post on 29-Jun-2015

162 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: cementoradicular-090404221812-phpapp02

CEMENTO RADICULARIntegrantes:

Carla AcuñaDaniela AldereteMaryori AvilaNicolas ArancibiaPaula AlvarezEsteban BarudyKatherine BravoDario Burgos

Universidad Austral de Chile.

Facultad de Medicina.

Escuela de Odontología.

Clinica de Periodoncia.

Page 2: cementoradicular-090404221812-phpapp02

• Tejido mineralizado derivado de la capa celular ectomesenquimatica

• Tejido mas semejante al hueso pero difiere en:

- avascular

- sin inervacion

- no remodelado, ni resorcion

- mas resistente.

• Principal funcion:

– Anclar el diente a su alveolo.

– Mantener las relaciones oclusales.

– Mantener el ancho del espacio periodontal.

– Reinsercion y relocalizacion del ligamento periodontal.

– Poceso de reparacion....

Page 3: cementoradicular-090404221812-phpapp02

Relaciones

• Cara interna Dentina radicular.

• Cara externa Ligamento periodontal.

• Extremo coronario Esmalte.

• Zona apical Pulpa

Page 4: cementoradicular-090404221812-phpapp02

Caracteristicas• Color : -Blanco, mas oscuro y opaco

que el esmalte -Menos amarillento que la

dentina.

• Dureza: menor dentina y el esmalte, similar al hueso laminillar.

• Permeabilidad: menos permeable que la dentina.

• Radioopacidad: semejante al hueso y menor que la dentina.

Page 5: cementoradicular-090404221812-phpapp02

Composicion• Celulas:

-Cementoblastos Producen fibras colagenos y MEC (Precemento)

- Cementocitos Cementoblastos incluidos en cementoplastos, las cuales emiten prolongaciones hacia el ligamento del cual se nutren

- Restos epiteliales de malassez proveniente de la vaina de Hertwig- Cementoclastos u Odontoclastos Capacidad de reabsorcion de tejidos duros

Page 6: cementoradicular-090404221812-phpapp02

• MEC calcificada:

- 46 a 50 % de materia inorgánica (cristales de hidroxiapatita).

- 22% de materia orgánica (colágenas tipo l, proteoglicanos, glicosaminoglicanos y glicoproteínas.)

- 32% de agua

Page 7: cementoradicular-090404221812-phpapp02

Aposicion

• Tiene actividad cíclica.

• se revela por las líneas de imbricación o incrementales, que delimitan zonas llamadas laminillas, estas siguen el contorno de la raíz representan períodos de reposo.

• Las laminillas son nuevas capas de cementoy en ella se encuentras fibras colagenas intrinsecas del cemento.

Page 8: cementoradicular-090404221812-phpapp02

• A medida que se va aponiendo cemento, van quedando incluidas fibras de Sharpey.

• El cemento no presenta periodos de aposicion y reabsorcion, aumenta su espesor a medida que se depositan mas capas.

• Durante esta aposicion se mineralizan las capas de fibras principales.

• Apical 150-250 µm Cervical 20-50 µm

Page 9: cementoradicular-090404221812-phpapp02

Tipos de cemento:• Fibrilar:

Cemento acelular o primario

- antes de la erupcion.

- formacion lenta.

- no contiene celulas.

- a nivel de toda la raiz, especialmente en cervical.

- Fibras de Sharpey principal componente

totalmente mineralizadas

- Fibras colagenas intrinsecas calcificadas.

Cemento celular o secundario. - diente entra en oclusion - formacion rapida. - Contiene celulas. - Fibras de Sharpey menor cantidad

pueden o no estar calcificadas por completo - tercio medio hacia apical.

Page 10: cementoradicular-090404221812-phpapp02

- Cemento celular mixto estratificado

- Fibras extrinsecas e intrinsecas.

- Contiene celulas.

-Tercio apical de las raíces y zona de las furca.

- Se deposita durante el período funcional.

- Cemento celular de fibras intrinsecas.

- Contiene celulas.

- No fibras extrinsecas.

- En lagunas de resorcion.

• Afibrilar: material mineralizado, sin fibras, cementoblastos que secretan cemento afibrilar , se ubica solo en cervical.

- Cemento intermedio.

Union cemento-dentina.

Page 11: cementoradicular-090404221812-phpapp02

• Union Amelo-cementaria:

- En el 60 a 65 %de los casos cemento afibrilar cubre al esmalte.

-En el 30 % de los casos la unión tiene relación borde a borde.

- En un 5 a 10 % el cemento y el esmalte no entran en contacto.

• Union Cemento-dentinaria:

- Se atribuye a una capa amorfa adyacente a la dentina Zona hialina o Cemento intermedio

Page 12: cementoradicular-090404221812-phpapp02

Importancia clínica

• Resorcion:

- Dientes permanentes sin resorcion.

- Dientes semi-erupcionados e incluidos.

- Por causas locales, sistemicas o idiopaticas.

- No es continua.

- Linea reversa delimita el margen de resorcion previa.

• Anquilosis

- Fusion cemento y hueso alveolar.

- Causa resorcion de la raiz y su reemplazo por tejido oseo.

• Exposicion del cemento al medio bucal:

- Permeabilidad del cemento es suficiente como para que penetren sustancias orgánicas, iones inorgánicos y bacterias

Page 13: cementoradicular-090404221812-phpapp02

Bibliografía

• Jan Lindhe Periodontología clínica e implantología odontológica Editorial Médica Panamericana, 2005

• Histología y embriología BucodentalGómez de Ferraris ME & Campos Muñoz A2da EdiciónEditorial Médica Panamericana Año 2003

• Michael Newman, Henry Takei, Fermín CarranzaPeriodontología Clínica. Novena ediciónEditorial McGraw-Hill Interamericana, 2004