centro en visperas

465
CIHAC. CM- Versión digital E-68-31 AMÉRICA CENTRAL ACADEMIA DE GEOGRAFÍA E HISTORIA DE COSTA RICA Centro América en las vísperas de la independencia. San José: Imprenta Trejos Hnos, 1971. 465 p.

Upload: andres-solano

Post on 24-Oct-2015

256 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • CIHAC. CM- Versin digital E-68-31 AMRICA CENTRAL ACADEMIA DE GEOGRAFA E HISTORIA DE COSTA RICA Centro Amrica en las vsperas de la independencia. San Jos: Imprenta Trejos Hnos, 1971. 465 p.

  • ACADEMIA DE GEOGRAFIA E HISTORIA DE COSTA RICA

    EN LAS VISPERASDE LA

    1821=1971

    COMISION NACIONAL DEL SESQUICENTENARIODE LA INDEPENDENCIA DE CENTRO AMERICA

  • El pr~nto= volumen sobre Combo AmI!-ric~ c:n lu VispcrOUl do= la Indo=p Cagini.

    LIC. D9;n Cav

  • Cf.'ITRO AMERICA EN LAS VISPERAS

    DE LA INDEPENDENCIA

  • ACADEMIA DE GEOGRAFlA EHISTORIA DE COSTA RICA

    CENTRO AMERICAEN LAS VISPERAS

    DE LA INDEPENDENCIA

    Edicin Patrocinada por laComisin Nacional del Sesquicentenariode la Independencia de Centro AmriC

  • ,Hecho el depsito que manda la ley.

  • \PRESENTACION

    Como parte de los actos relativos a la conme-moracin del Sesquicentenario de nuestra Indepen-dencia (1821-1971), la Academia de Geografa eHistoria de Costa Rica organiz, durante los mesesde Agosto a Noviembre de 1970, un primer ciclo deconferencias.

    El tema bsico de este primer ciclo, vers acercade "Centro Amrica en las vsperas de la Indepen-dencia". Se buscaba brindar una fuente de infor-macin general pero bsica, que sirviera para lograrla ms clara comprensin de la realidad histricaen todos sus aspectos, de la poca de la 1ndepen-dencia, enmarcada dentro del mbito del Reino deGuatemala.

    Para ello se busc la colaboracin de un variadonmero de personas, que de buena voluntad ofrecie-ron su colaboracin., pero que en todo caso fueronconsideradas desde antes, como las mayormente fa -cultadas para tratar los temas de su especialidad.

    Hoy se recogen las referidas charlas, en la publi-cacin que presentamos. Se hallan organizadas si-guielUio un orden lgico, tal como fueron proyec-tadas originalmente, el que no correspondi con todaexactitwI en el momento de las charlas, por causas

    7

    1

  • 1"

    '1\ II

    \tJ:q111cabl~s, derivadas de problemas personales desu..; Bxposllores.

    \' La Comisin Nacional del Sesquicentenario dela Independencia de Centro Amrica ha dispuestosu publicacin, de m!flo que al efecto se han orga-nizado los materiales, preparrulose a la vez una bi-bliografia general, que corresponde a la total citadapor los autores en sus trabajos individuales.

    Confiamos en que los referidos materiales cons-tituirn una fuente importante de informacin, parala comprensin de los hechos que se vinculan conla efemrides.

    La Academia de Geografa e Historia de CostaRica desea. de nuevo agradecer a los participantesdel ciclo en referencia, su eficaz colaboracin, plas-mada en esta obra particular. A la vez queda reco-nocida hondamente con la Comisin Nacional delSesquicentenario, por la constante cooperacin quese ha servido prestarle, tanto durante el desarrollodel ciclo de conferencias, como ahora en la edicinde los trabajos que se presentaron.

    CARLOS MELENDEZ

    Presidente de la Arademia degeograf~ e llislori

  • ESTRUCTURA POllTICA DEL REINO DE GUATEMALA

    por Gabriel Urea M orales

    a - Jurisdicci6n territorial _ b _Divisi6n Poltica y adminis-trativa: 1) Del Reino; 2) Provincial; 3) Subdivisiones.e - Hacienda. - d - Justicia. _ c Ejrcito.

  • Al desarrollar este lema, como parte del plande conferencias patrocinadas por la Academia deGeografa e HistOl;a de Costa llica, con motivo de lacelebracin del SESQUICE..NTENAlUO de la inde-pendencia de Centroamrica, pretendo dar una ideams clara y detallada de cmo estaba estructuradoel antiguo Reino de Guatemala, que luego seconvirti en la Repblica Federal de Centroamrica,cuyo mal suceso todos conocemos. Quiz tendremosque rectificar algunos conceptos repetidos con fre-cuencia por historiadores centroamericanos, que nohan tomado muy en consideracin el hecho de quedesde fines del siglo XVIlI el Reino de Guatemalaestuvo bajo Rgimen de las Intendencias, intro-duc ido por la monm-qui
  • Aos despus el rgimen se extendi al Per, NuevaGranada. Nueva Espaa_ el Reino de Guatemala yotros territorios de Indias.

    Las Ordenanzas de 1786. en su articulo 77. fueron las que autorizaron la creacin de varias inten-dencias en el Reino de Guatemala: San Salvador,Len de Nicaragua. Comayagua y Chiapas. subdi-vididas en partidos. Costa Rica fonnaba parte de laintcndencia de Len COIl. el rango de Gobierno Po-litico y Militar, y en Cartago residia un delegadodel Intcndentc para la administracin de la RealHacienda, que en ningn caso poda scr el gober-nador de Costa Rica. Guatemala en tanto, continua-ba como la provincia principal del Reino, gobernadadirectamente por el Capitn General y la Audiencia ,que cran autoridades metropolitanas con mandatoen todo cl tcrritorio que se cxtenda desde Chiapashasta Costa Rica .

    a - Jurisdiccin territorial del Reino de Guatemala

    Estc reino estaba comprendido dentro del vastoVirrcinato de Nueva Espaa, que limitaba por el surcon el dc Nueva Granada, precisamenle siguiendo lalnea fronteriza de Costa Ri ca en el sector sureo. ElReino dc Guatemala constitua la regin meridionaldel importante Virreinato que Hemn Corts co-menz a dctenninar cn las primeras dcadas del s-glo XVI, aunque l no fue nombrado virrey. El Reynombr a D. Antonio de Mcndoza pr-imer Virrey deNueva Espaa, como su alter ego_ para el gobiernode sus posesiones de ultramar. En 1535 Mendoza co-menz su labor brillante en sus mltiples flU1cionesde gobernador. capitn general. presidente de laAudiencia. que se haba fundado en 1527. superin-

    t ~nden le de la Real Hacienda y vlcepatrono de laIglesia. Sus expcriencias de gobierno sern tomadasmuy en cuenta por el Consejo Supremo de Indias,para ll>gislar sobre la m:tteria y establecer en el fu-turo nuevos virreinatos.

    El virreinato de Nueva Espaa fue ampliandosus territorios hacia el norte en forma gigantesca,

    12

    AndresResaltado

  • pero hacia el Sur pronto fij sus limites al crearseel virreinato del Pcn en 1550, sealndose unafrontera que coincida en parte con el famoso ducadode Veragua, dado a la familia de Coln en 1536; esalinea se iniciaba en la isla del Escudo en .el Atln-tico y terminaba en la boc:a del ro Chiriqu en elPacfico. Este limite fue el mismo que tuvo el Virrei-nalo de Nueva Granada y qued definitivamenteestablecido en .1739. Por tanto, desde esta fecha hasta1821 , las provincias de Costa Hica y Panam tenanfrontera comn, que separaba los reinos de Guatemala y Tierra Finne. pertenecientes respectivamen-te a los territorios virreinales de Nueva Espaa y

    Tueva Granada Por 10 expuesto se concluye que ellimite sur del Heino de Guatemala era la lnea queiba de la isla del Escudo a la boca del Chiriqu, pocoski lmetros al este de Punta Burica.

    En cuanto al limite norte del Reino o C'lpitanaGeneral de Guatemala, como tambin se le llamaba,es el propio lmite de la intendencia de Chiapas, cu-ya capital era Ciudad Real. Por tal razn el Heinolimitaba con las provincias de Oaxaca, Tabasco yYucatn, pertenecientes a Nueva Espaa o Mxico.

    En cuanto a la poblacin y extensin del Reinode Guatemala, el barn Alejandro de Humbolt en1809, las calcul as:Poblacin: 1.200.000 h. Exlensin: 26.152 Leg. cuad.

    Pero el mismo Humbolt, en un inlomle quecnvi al presidcnte Simn Bolvar en 1822, recti-fic estos datos as: 1.600.000 h Y 16.740 Leg. cuad. 2.Calculados estos tenitorios en kilmetros cuadradosen la actualidad, dan una extcnsin de 500.000 km2 .

    b Diviii6n PolHica y administrativa de Centroamricaantei de 1821.

    La administracin politica del Reino de Gua-temala tuvo sus marcadas variaciones, desde los tiempos de Pedro de Alvarado y Pedrarias Dvila en el

    t VILLACQRTA, 1960: 4. DIe un estudio hho por J~ c. del Valle,en 1824.

    13

  • siglo XVI hasta los dias de la Independencia. Quizla organizacin de la Rell Audiencia y las funcionesdel Capitn General no variaron mucho, ni siquieracon el rgimen de lns intendencias. pero el resto delos funcionarios y la estructura .r rango de los terri -torios provincianos s tuvieron suslanciales cambios.Las provincias se denominaban, segn su ca tegoria,con los nombres de gobernacin. alcalda mayor, co-rregimiento, intendencia y pal1:ido. estos dos ltimosal final de b Colonia. En un mismo territorio huhodenominaciones diferent~ a travs de los tiempos;citemos como ejemplo a 1 icoya que fue en 1554corregimiento. pero luego fue alca lda mayor, des-pus corregimiento otra vez y por Jtimo partido en1787, hasta la Independencia.

    Dentro de estas provincias existan las jurisdic.ciones correspondientes a ciudades, villas y pueblos;algunos de los pueblos pertenecan al Rey y le tri-butaban por medio de les fra iles y corregidores, en-cargados de recibir los tributos, pero otros pueblosestaba n dentro de las encomiendas y tributaban alos seores encomenderos.

    El nombre de provincia se daba al territorio:nandado por un gobernador ; calcalda mayor al

    ~erritorio en manos de un alcalde mayor; ccorregi-'11iento el que estaba en manos de un corregidor;'{intendencia la jurisd iccin de un intendente y par-tido el gobenwdo por un sub-delegado de inten-dente. En este aspecto Costa Rica fue un excepcindentro del Reino de Guatemala: en 1540 se le de-nomin provincia de Cartago, dada a Diego Gu-tirrez; en 1560 se le llam alc

  • a) En el siglo XVI. el Reino tena las pro-vincias de Guatemala. Nicaragua. Costa Rica, Co-mayagua. Chiapas y Soconusco; y las alcaldas ma-yores de San Salvador. Tegucigalpa. Sonsonat~Verapaz. Suchitepquez. Nicoya. Amatique y Minasde Zaragoza. Adems. corregimientos. ciudades. vi-llas y pueblos de indios l.

    b) En la " Recopilacin de Leyes de 1680" sedice que la Audiencia de Guatemala tena a cargolas provincias de Guatemala, Nicaragua. Chiapas,Higueras, Cabo de Honduras, Vcrapaz y Soconusco.Se olvidan aqu de nuestra provincia de Costa Rica,que lo era desde 1565, y tampoco se mencionan alcaldas y corregimientos.

    La verdad es que el rango de provincia que tuvoCosta Rica, desde que el rey Felipe JI se lo dio alnombrar gobernador a don Juan Vzquez de Coro-nado. con un sueldo de 2.000 pesos anuales, fue unafonna de pagarle al magnnimo conquistador lo quehaba gastado de su propio peculio en la pacifica-cin de Costa Rica, pues por su escasa poblacin ymuy baja economa no ameritaba tener un gober-nador cuyo sueldo era mayor que el de Nicaragua.Por .eso hu bo intentos posteriores de suprimir elgobernador o de rebajar su sueldo. En 1626 se leenvi una cdula real a la Audiencia de Guatemala,para que diese su parecer en el proyecto de suprimirel gobernador de Costa Rica y agregar esta provinciay Nicoya a la de Nicaragua. Dice el documento queen Costa Rica son apenas 50 vecinos empobrecidos,que los sueldos del gobernador y tesorero, ms el delalcalde mayor de icoya, suman 3.000 ducados anua-les, los cuales paga la Real Caja de icaraguacasi en su totalidad. desde 1605 4

    En 1645 otra real cdula dirigida a la Audienciasugiere que se le pague al gobernador de Costa Ricasolamente 1.000 ducados, igual al sueldo del gober.nadar de Nicaragua, pues Costa Rica ap.'~nas tendra

    J GARCIA PELAEZ FRANCISCO DE P., 194-4. LEON FERNANDEZ, 1889: I1j.

    15

    AndresResaltado

  • 1.000 habitantes entre espaoles, mestizos y natu~rales, en tanlO que Nicaragua tenia unos 6.000 indiosy 400 espaoles con tres ciudades, una villa, muchospueblos y buen comercio. En 1647 se vuelve a laidea de suprimir el gobernador de Costa Rica yunir esta prov incia a icoya, y ambas provinciasseran mandadas por un teniente de gobernador consede en Cartago y un sueldo de 1.000 ducados .

    c) Veamos otro caso de variacin administra-tiva. En 1821 la divisin poltica de la ClpitanaGeneral de Guatemala l:.'ra muy diferente a las yaconocidas: haba Ulla provincia principal cuya ca-pital era Guatemala, cuatro intendencias y el go-bierno de Costa Rica. Las cuatro intendencias eranChiapas, San Salvador, Nicaragua y Comayagua IIHonduras, las cuales se subdividan en partidos; laprovincia de Guatemala se subdivida en alcaldasmayores y corregimientos. El gobierno de Costa Ricaestaba supeditado en parte al intendente de Nicara-gua. Ya se haba creado la Diputacin Provincial deLen donde habia dos delegados de Costa Rica; y enciertos asuntos, especialmente militares, el goberna-dor de Costa Rica deba consultar al intendente deLen. Esta si tuacin pol tica entre Costa Rica y Ni-caragua exp lica la actitud de don Miguel GonzlezSaravia. Jefe Poltico Superior de Len, de sen-tirse COIl derecho a sugerir al Jefe Poltico Subal-terno de Costa Rica. don Juan Manuel de Caas,y cabildos de las principales ciudades de nuestropas, una poltica diferente a la tesis prevalecienteen la asamblea de Guatemala, que haba proclamadola independencia de Espaa el 15 de setiembre de1821.

    En el siguiente cuadro podemos apreciar laestructura politica del Reino de Guatemala, al de-clararse la independencia.

    FERNANDEZ lEON, 1889, 203

    16

    AndresResaltado

  • DIVISIO POLITICA y ADMINISTRATIVA DELA CAPITANIA GENERAL DE GUATEMALA,

    EN 1821 '

    1. PROVINCIA DE GUATEMALA.

    Capital, la ciudad de Gu.ltemala donde tenia su sede laReal Audiencia y el Capitn General, quien era don GabinoCamza.

    ALCALDIAS MAYOReS DE: Totonicapn, Suchitepqucz, Solol,Chimaltenango, Sacatepquez, Vcrapaz, Escuintla y Son-sOnate.

    CORREGIM IENTOS DE: Quezaltenangoy Chiquimula de laSierra.

    1. LAS INTENDENCIAS.

    CI/IAPAS: Colindaba con el Virreinato de Nueva Espaa. Sucapital era Ciudad Real y tena tres partidos : CiudadReal, Tuxtla y Soconusco.

    SAN SALVADOR: Colindaba con la alcalda mayor de Sonsonale, Honduras y Nicaragua, golfo de Fonseca dt: pormedio. Su capital era San Salvador y tena cuatropartidos, Santa Ana, San Salvador, San Vicente y SanMiguel. El intendente era Pedro Baroer.

    HONDURAS: Colindaba con Sonsonate y San Salvador al sur,Chiquimula al oeste y Nicaragu:l al este, por medio del

    ro Segovias o Coco al non e tena costas del Caribe.Su capital era Comayagua y el intendente don JosTinoco. Tena dos partidos; Comayagua y Tegucigalpa,en el Real de M:nas.

    NICARAGUA; Colindaba al norte COII Honduras y San Salvador,golfo de Fonseca de por medio, al sur con Costa Rica ytenia mares al este y al oeste. Su capital era Len y elintendente don Miguel Gonzlez Sarnvia. Tenia cincopartidos; Len, con las ciudades de Granada y NuevaSegovia, y los pueblos de Managua y Masaya luegoMatagalpa, Realejo, Subtiaba y icoya.

    3. GOBIERNO DE COSTA RICA.

    Colindaba al norte con la intendencia de Nicaragua, al surcon Colombia y tenia mares al este y ocste. Su capital eranago y el jefe poltico subalterno era don Juan Manuelde Caas, cuyo gobierno eSl3ba supeditado en cierta forma

    VII..J..ACORTA ANTONIO, 1960; 1217.

    17

    AndresResaltado

  • a Len. En la Diputacin Provincial con sede ~n Len, haba00s delegados coslarricenses. En Costa Rica resida un delegado del imendenl~ de Len para adminismu la RealHacienda.

    Si comparamos este cuadl"O poltico administra-tivo con los anteriores, nos damos cuenta de lasvariaciones que existen en la divisin poltica, juris-dicciones territoriales y cambio de categoras. y po.demos explicarnos el papel que desempearon durante la Independencia ciertos grupos polticos qu

  • neral, que era generalisimo del ejrcito de la zonay presidente neto de la Audiencia.

    El Gobernador y Capitn General tena unafuncin poltica dentro de la provincia de Guatema-la, pero tambin una funcin militar en toda la Ca-pilana General, en su carcter de jefe mximo enla defensa del Istmo Centroamericano, cuyas costasestaban am:mazadas por naves de piratas que tenansu cen tro de operaciones en algunas islas antillanas.

    La Audiencia de Guatemala

    Fue fun dada por las Ordenanzas del 20 de no-viembre de 1542 y Cdula Real de 13 de setiem-bre de 1543, con el nombre de Audiencia de losConfines, por estar ubicada en la ciudad de Gracias,Honduras, en los confines de 10 que fue Guatemalay Nicaragua en sus primeras determinaciones terri-toriales. Esta Audiencia tena bajo su jurisdiccin lasprovincias de Tabasco, Chiapas, Yucatn, Cozumel,Soconusco, Guatemala, San Salvador, Nicaragua,Honduras, Costa Rica y Panam. Al crearse el Virrei-nato del PCl en 1550, se rectificaron los territoriosy la Audiencia de los Confines perdi a Panam,Tabasco, Yucatn y Cozumel T.

    Luego pas la sede de la Audiencia a la ciudadde Santiago de Guatemala , en 1549; se suprimi en1563, distribuyndose los territorios enlr.e la Au-diencia de Panam y la Nueva Galicia de Mxico,cuyo l mite era u na linea que iba del Golfo de Fon-seca al ro Ula en Honduras. Pero se restablecien la ciudad de Guatemala a partir del 5 de enero de1570 hasta la fecha de la Independencia en 1821.

    La Audiencia era un organismo de gran cate-gora, a quien el Rey mandaba obedecerla y res-petarla como si fuera su propia persona. De sus de-terminaciones solo se poda apelar ante el SupremoConsejo de Indias, con sede en Espaa, y tena fa-cultades para h acer amonestaciones en privado a

    1 PERALTA HERNAN G., 1968, 120.

    19

    AndresResaltado

  • virreyes, gobernadores y alcaldes mayores. Se apela.ba ante la Audiencia, como alto tribwlal de justicia,por disposiciones de los funcionarios antes citadosy de los cabildos, cuerpos que hacan justicia en lasciudades y villas. Pero no solo reciba y atenda lasquerellas de los sbditos -inclusive los indios- sinoque cada tres aos enviaba a uno de los oidores in-tegrantes para visitar los diversos territorios, con elcarcter de juez pesquisidor y con facultades parasancionar y suspender a funcionarios que deban serjuzgados ante la Audiencia. Esta tena pues un papelpreponderante de justicia, pero tambin haca laborpoltica.

    Segn la Coleccin de Leyes de Indias de 1680,una de las doce Audiencias y Cancilleras Reales delNuevo Mundo era la de Santiago de Guatemala, in-tegrada por un Presidente que era el Gobernador yCapitn General; cuatro Oidores, que eran a la vezalcaldes del crimen; un Fiscal; un Alguacil Mayor;un Teniente de Gran Canciller y dems oficialesreales necesarios. Esta organizacin se mantuvo hasta1821.

    Proyecto de una Capitana General en Nicaragua.

    Las colonias ms lejanas de la ciudad de Guate-mala no estaban muy cOlormes con el gobierno dela Audiencia y Capitn General, pues la lejana ymalos caminos y el lento proceso de los asuntos so-metidos a estos organismos por autoridades y ve-cinos provincianos crearon sentimentos antagnicos,y hasta cierto punto odios, que dieron origen amovimientos separatistas, como el caso de Len de Ni-caragua en 1813 y 1814.

    El diputado a las Cortes de Cdiz por Nicaragua, don Jos Antonio Lpez de la Plata, en 1813present un proyecto ante la magna asamblea paracrear una Capitana General en las provincias de laIntendencia de Len o sea Nicaragua y Costa Rica,y talvez Comayagua. El diputado a Cortes argumen-taba que era muy dificil al Capitn General deGuatemala atender tan vasto territorio, pues un solo

    20

    AndresResaltado

  • jefe tena a cargo lo militar, lo poltico, la justicia yla sup.erintendencia general de la Real Hacienda,Atribua a estas condiciones de gobierno la pobrezadel Reino de Guatemala "que es gravamen del go-bierno espaii.ol y sujeto a los socorros de la Real Cajade Mxico y tena que mendigar su existencia po-ltica de Nueva Espaa". Se agregaba la opinin delcabildo de Len qu.e textualmente deca: "Sin po-ltica, sin caminos, sin puentes, sin puel"tos comen-tes, sin comercio, sin agricultura, y en una p:llabrasin gobierno, el pas ms delicioso (Nicaragua) ca-mina a pasos tiranos a ser habitacin de brbaroshotentotes". (piratas). Si este era el concepto sobreNicaragua, qu se podra pensar de Costa Rica ... ?

    Como fracas el proyecto en Cdiz, la Diputa-cin Provincial de Nicaragua y Costa Rica, en 1814.contina las gestiones y agregan nuevos argumen-tos y detalles: la nueva Capitana General tendra400 leguas de longitud y 200.000 h. La de Guate-mala tena 900 leguas de longitud. Se deca tambinque la Audiencia administraba justicia muy lenta-mente, pues haba que espera r dos y tres meses parasus resoluciones. Opinaban los diputados provincia-les: "Se puede asegurar que el que emprende unpleito queda envuelto con su contrario en la ruinay la miseria". Se hablaba tambin sobre la rivalidadcomercial entre Guatemala y Nicaragua y se acu-saba a la primera de obstaculizar el comercio deN icaragua 8 .

    Estos problemas que presen taban Nicaragua yCosta Rica enm comunes a las otras provincias deSan Salvador, Honduras y Chiapas, y es que la con-dicin de provincia metropolitana le daba a Guate-mala ms prenogativas y privilegios en detrimentode las abandonadas y lejanas provincias de la Capi-tana General.

    8 FERNANDEZ LEON, 1889: 481.

    21

    AndresResaltado

  • 2. Gobie rnos provinciales..

    Hemos dicho ya que adems de la provincia deGuatemala haba varias intendencias subdivididasen partidos; y quc Costa Rca, como parte de la In-tendencia de Len tena un rango cspecial con lanominacin de "Gobicrno Pol tico y Militar de CostaRica", L,s alcaldas mayores solo cxistan al final dela colonia dentro de la provincia de Guatemala, comoTotonicapn, Solol, Verapaz. etc. y tambin los co-rregimientos como Quetzaltenango y Chiquimula.Los alcaldes mayor,es y corregidores que gobernabanestas provincias estab.:'ln supeditados al Capitn Ge-neral y a la Audiencia . En cambio. los gobernadores-intendentes tenhn mucho ms independencia y encierta forma limitaron el poder del capitn generaly la audiencia.

    Dice al respecto el historiador Luis Alberto Sn-chez:

    "Las Audiencias, que conservaban sus prerroga-tivas. trataban con los subdelegados por medio delos Intendentes, convertidos as en jefes y fiscales detodo lo concerniente a la administracin pblica ...Las facultades de los Intendentes eran polticas, ad-ministrativas, judiciales, financieras y militares, apunto tal que hasta 10 relativo a alimentacin yprovisin de tropas quedaba bajo su vigilancia" '.

    Dentro de las in tendencias desapa recieron las al-caldas mayores y los corregimientos y se crearonlas provincias menores lla madas partidos como Ni-coya. Subtiaba, Matagalpa, San Vicente. Teguci-galpa. gobernados por un csubdelegado de intenden-te. En el caso de Costa Rica los gobernadores lle.

    ,vaban el ttulo dc cDele~ados de Intendente. comolo fue don Jos Peri. a quien se le llama "Coman-dante de las Armas .Y Delegado de Intendente", enun documento de 1789. dos aos despus de h aberentrado en vigencia las Intendencias en el Reino deGuatemala H'. Afias despus se les llamaba "Gober-

    , SAXCHEZ LUIS A., 1942, Tomo 1- 219,'0 FERNAl'\'DEZ LEQN 1889, 437.

    22

    AndresResaltado

    AndresResaltado

    AndresResaltado

  • n3dor Politico y Militar". como en los casos de donToms de Acosta y don Jos Vzquez y Tellez. Alltimo gobernador costarricense, don Juan Manuelde Caas, por su carcter interino, se le llama "JefePoltico Subalterno". Le doy cierto inters a lo :lenuestra Patria, no por tal, sino porque fue una ver-dadera c.xcepcin dentro de bs diversas provinciascoloniales del Reino.

    La Diputacin Provin.cial de Len

    A la par de los Tntendentes, gobernaban en lascapitales de In tendencia las Diputaciones Provin-ciales. creadas por las Cortes de Cdiz en 1812 11 .Estas diputaciones eran a manera de municipalid;:t-des que colaboraban con el Intendente, quien laspresida de oficio.

    La Diputacin Provincial de icaragua y CostaRica fue erigida por el decreto de Cortes del 23 demayo de 181 2. en su artculo 19 Tena diputados deNicaragua y Costa Rica. pero .estos en franca mi -nona. lo cual provoc en 1820 una actitud de rebel-da de los colonos ticos, al negarse a designar suspropios diputados, por considerarlo de poca utilidad ,tal lo dice el cabildo de Cartago: "Cmo podra pre-valecer el voto de dos individuos contra el de cincoantagonistas egostas, como lo tienen acreditado?"y aade : "Qu perjuicio no resultar a esta pro-vincia de estar expatriando por dos aos o cuatro,a dos de sus mejores vecinos. a ser el ludibrio de lo'>leoneses?" Tienen los vecinos de Cartago la convic-cin de que los nicaragens.es les tienen mala vo-luntad y se oponen a su progreso u.

    En esta actitud contra la Diputacin Provin-cial, integrada por siete miembros, se nota un l-gico resentimiento de los colonos costarricenses quese ven a partir de 1812 supeditados a Nicaragua,mientras que antes tenan mayor autonoma y p.rade ms categora su gobierno . Recurdese que Costa

    11 FERNANDEZ LEON, 1907; T X :581.a FERNANDEZ LEON, 1889, 493.

    23

    AndresResaltado

  • Rica tuvo rango de gobernacin desde 1565, mientrasotras provincias del Reino ap.euas eran alcaldas ma-yores y corregimientos durante los siglos XVII yxvm; aunque l
  • jueces pedneos, dependientes de los tenientes,como en Matina, Esparza, Escaz y Ujarrs.

    En el caso de la provincia principal de Guate.mala tena subdivisiones con el rango de alcaldasmayores y corregimientos, como en tiempos ante-riores a las Intendencias. Por eso haba gobernandoalcaldes mayores, corregidores, tenientes de gober-nador, alcaldes de indios etc.

    Los cabildos

    Esta institucin comunal, tpicamente espaola,tuvo gran importancia en la vida de la Colonia. Enlas primeras fundaciones del siglo XVI ya apareceel cabildo, con el fin de darle representacin a losvecinos que deban arraigarse y hacer progresar lasciudades y villas. As lo constatamos en la fundacinde la ciudad del Castillo de Garca Muoz, primerafundacin de espaoles en el Valle Central de CostaRica en 1561, por orden de Juan de Cavalln. Esteayuntamiento fue integrado en enero de 1562 pordon Juan Illanes de Castro, don Juan Mexa, donAlonso Anguciana de Gamboa, don Francisco XurezGrado y don Juan Turcios, personas de prestigio, cu-yas actuaciones posteriores los llenaron de mritos.

    En todas las ciudades v villas del Reino deGuatemala existieron los cabildos, los cuales desem-pearon importante papel, inclusive cuando existanlos puestos vendibles para cabildantes, adquiridos porpersonas de alguna capacidad econmica y casi siem-pre funcionarios pblicos de otras ramas, sin el re-quisito de eleccin. Esta situacin termin en 181 2cuando las Cortes de Cdiz decretaron la abolicinde la venta de puestos concejiles y entonces los ca-bildos fueron integrados por personas que en aquellosdas tenan ideas liberales. Estos ayuntamientos fue-ron as cuerpos r epresenta tivos de los criollos quedeseaban hacer valer la soberana popular. En actosiniciales de la subversin contra las autoridades es-

    H UREFl'A GABRIEL, 1947: 105.

    25

    AndresResaltado

    AndresResaltado

    AndresResaltado

  • paolas. como el caso del levantamiento del 5 denoviembre de 1811 en San Salvador y al nna l de eseao y 1812 en Len y Granada. los ayuntamientosrarticiparon con eficiencia 11.

    Ya en 1821. son los ayuntamientos factores deprimer orden en todas y cada una de las comunida-des que se plantearon problemas de liberacin. Aslo vemos en la actitud de los ayuntamientos deTuxt.la, Ciudad Real y Comitn de la intendencia deChiapas, que declaran la independencia de Espaay la unin al Plan de Iguala, proclamado el 24 defebre ro de 1821 por el General Agustn de Iturbide..Y se lo comunican al capitn general don GabinoGanza, al cabildo de ciudad de Guatemala, invitn-dolos a seguir el ejemplo. Estos documentos llegarona la capital del Reino el da 14 y es indudable lainfluencia que tuvieron en el nimo de Gainza ydems cuerpos representativos.

    Recordemos tambin la actitud del ayuntamien-to de Cartago y otras poblaciones costa rricenses apartir del 13 de octubre de 1821, en que tomaron ensus manos la determinacin de la independencia dela provincia, hasta lle!!ar a la pmdcnte frmula po-l tica del Pacto de Concordia, emitido el 10 dediciembre del m ismo ao. Y si dedicramos m sestudio a lo que sucedi en los ayuntamientos deotras ciudades del Reino, veramos la misma con-ducta y responsabilidAd de los cabildan tes de la poca.

    Tant'1 importancia se le daba a las opin ionesemanadas de los cabildos. representantes de la volun-tad y poder del nueblo. Que la Junta ProvisionalC.onsultiva que- /4ObeITl a Guatemala despus de laproclamacin de IndePendencia. cuando se le invita unirse al Imperio Meiicano. proclamara por Ttur-bi:lr> el 19 de ma,-o de 1821. consider convenientehacer unA consulta a todos los ayuntamientos delReino. y dispuso la unin de lorlas las nrovincias alImperio una vez que juzg haba la mayora nece-saria que apoyaban esta unin, la cual se acorden acta del 5 de enero de 1822.

    26

    AndresResaltado

    AndresResaltado

  • H aba dos tipos de cabildo, el ordinario ypermanente, cuyos miembros eran electos cada 19 deenero y atenda los aSlU1tos de la vida normal deciudad y villas; y el cabildo abierto convocado paratratar asuntos trascendentales y el cual se refor-zaba con personas conspicuas, fuesen polticos, reli-giosos o de otra ndole. Ellos fu eron los que inter-vinieron en el proceso de la independencia en todoslos pases de Amrica.

    La integracin de un cabildo ordinario depen-da del rango de la ciudad. Los de ciudades metro-politanas tenan doce regidores; los de ciudades dio-cesanas tenan ocho y los de ciudades menores y villastenan euatro y cinco regidores. Los cabildos costa-rricenses fueron todos de esta ltima categor a. Ade~ms de los cabildantes, en los cabildos haba otrosfuncionarios. los {

  • los primeros aos se estableci la Real Hacienda.organismo financiero que se entenda con el movi-miento econmico del gobierno colonial, al cual es-taban supeditadas todas las agencias subalternas quemanejaban los ingresos y egresos de las Indias. LaReal Hacienda fisca lizaba las inversiones y cobranzasy era el nexo entre la Metrpoli y las colonias u.

    En cuanto a la contabilidad existan en las ciudades virreinales. Mxico. Santa Fe y Lima, los Rea-les Tribunales de Cuentas. encargados de la super-visin hacendaria, con funciones semejantes a lascontralorias de la actualidad. Tambin se deba en-viar informacin a la Casa de Contratacin y alConcejo Supremo de Indias.

    Todos los funcionarios al servicio de la RealHacienda eran llamados oficiales reales, tales fue-ron los tesoreros. veedores, factores etc., que estabanbajo el mando de las Audiencias, las cuales tenanun departamento adjunto llamado Junta Superiorde Hacienda. integrada por el gobernador, un tesorero y un contador. En el Reino de Guatemala fun-cionaba una de estas juntas con suficiente autoridadpara manejar. controlar y recaudar fondos de toda laregin. Los oficiales reales exisitan en toda ciudadimportante. especialmente los tesoreros. Recurdeseque en Costa Rica se suprimi el tesorero por consi-derarse que no ameri taba tal funcionario para ma-nejar las exiguas entradas y salidas de nuestra pro-vincia. Otros funcionarios de la Audiencia eran elFiscal y el Juez Decano que regulaban la pol-tica fiscal de sus jurisdicciones.

    Las rentas pblicas de las colonias espaolasal iniciarse la poca de la independencia de Am-rica, alcanzaban una suma global de 39 millones depesos. de los cuales 20 millones correspondan a la

    Tueva Espaa donde estaba incluido el Reino deGuatemala. Los fondos excedentes de una provinciapasaban a cubrir los dficit de otras. Fue corrienteque icaragua cubriera gastos administrativos deCosta Rica; que Guatemala cubriera los dficit de la

    11 SANCHEZ LUIS ALBERTO, 19"2 : 261.

    28

    AndresResaltado

  • Intendencia de Len y que M:"..ico cubriera las di-ferencias .en contra del Reino de Guatemala. Tam-bin ,hubo fuertes sumas de dinero que pasaban delas Cajas Reales de Amrica a cubrir dficit presu~puestarios de Espaa.

    De los 39 millones de pesos de rentas fiscales,correspondan a los estancos del tabaco la fabulosasuma de Z0Yz millones y le seguan la amonedacine impuestos con 10 millones y la minera con 8Yzmillones de pesos 11.

    Impuestos

    Entre ellos citamos los tributos sobre los in-dividuos y las tierras de indios, para el Rey o parael seor encomendero y a veces para el caciquerespectivo. El quinto real, que era la quinta partesobre minas y botines de las expediciones; el diez-mo que era el 10% sobre las rentas a favor dela iglesia, pero recogido por las autoridades civiles.

    Haba otros impuestos sobre el comercio comola alcabala que era del Z y 4% sobre venta dem ercaderas y el a1mojarifazgo, impuesto portua-rio del 5% sobre ingreso de mercaderas y Z%sobre la salida de ellas. Otras entradas eran las concernientes a la venta de puestos concejiles y otrosfuncionarios.

    Los gastos del Estado espaol en Amrica obe-decan al pago de la complicada y extensa red defuncion3rios de toda ndole; los gastos para la de~fensa; para el fomento de la cultura en escuelas,colegios y universidades; el mantenimiento de se-minarios, templos y funcionarios eclesistcos en vir-tud del Regio Patronato Indiano; y el mantemientoy construccin de vas pblicas, incluyendo el gastoque signi ficaba el mantener las flotas defendidas porLUlidades de guerra, para proteger el comercio es~paol del ataque de piratas.

    11 PEREYRA CARLOS, 1938, 358.

    29

  • d Justicia.

    En los primeros tiempos de la ocupacin hisp-nica. la justicia se haca por la ley del ms fuerteo aplicando la ley de Talin. Pero poco a poco lasautoridades espaolas hicieron valer la justicia entrepueblos, villas y ciudades.

    Los cabildos fueron los encargados de velarpor la justicia a travs de sus funcionarios especiales,como los alcaldes ordinarios, que eran dos, comovoceros del cabildo. De lo que ellos hacan podaapelarse ante el ayuntamiento o ante la Audiencia,segn la cuanta de la demanda. El justicia mayortenia a cargo la justicia en los corregimientos. Elprocurador general:. era el funcionario encargadode representar al cabildo en los litigios en que steera parte. El escribano mayar del cabildo era elencargado o.e archivar y custodiar los documentosjudiciales. Tambin haba un defensor de indios.nombrado por la Audiencia respectiva, pero pagadopor las propias comunidades indigenas 1&.

    lA justicia en la Audiencia

    Sabemos que este organ ismo ten a como finali-dad primordial impartir la justicia y tramitar lasapelaciones que llegaban desde los diversos lugaresde su jurisdiccin, el e los fallos dados pos los fun-cionarios judiciales.

    La Audiencia de Guatemala era de tipo preto-r ial. por presidirla un Capitn Gcneral 'D Solamentelos cuatro oidores podan hacer justicia. pues el Pre-sidente nicamente firmaba las resoluciones. Lapresentacin ante tan au gusto tribunal era m ajes-tuosa y solemne. Todo se realizaba con la mayorcircunspeccin y respeto; adems de los altos magis-trados. presenciaban las deliberaciones el fisca l. elalguacil mayor, el abogado de los pobres y el de-fensor de los indios. Tambin habia sitio especial para

    SANCHEZ LUIS A., 1942; 274.l~ PEREYRA CARLOS, 1938, 221.

    30

  • olras autoridades, para los consejales y miembros dela nobleza. Pero el proceso era lento y ya hemosdicho .que a los colonos de provincias lejanas comoCosta Rica y Nicaragua, les era gravoso pedir justiciapor los gastos de traslado y m antenimien to en Gua-temala. El alguacil mayor y sus subalternos eranfuncionarios de la Audiencia, encargados de ejecu~tar las disposiciones y vigilar por las buenas costum-bres de la ciudad. Las multas que impona la Au-diencia eran recibidas por los receptores generalesde la misma; y en ciudades, villas y pueblos lo hacanlos escribanos de cabildo y los corregidores.

    e ~ El ej rcito.

    Bien sabemos que el sacerdocio y la carreramilitar eran profesiones muy apetecidas, especialmen-te por los hijos segundones, que venan a Amricacon el fin de hacer fortuna y gana r mritos perso-nales, ya que el mayorazgo no les pennita heredarriquezas ni honores de su padres. Por otro lado, losmonarcas espaoles tellan la necesidad de fuerzasmilitares para " asegurar la paz en las Indias y paracombatr y detener a los corsarios enemigos", comodeca n las disposiciones concernientes en la Recopi-lacin de Leyes de 1680, Libro 11I.

    Por tales razones, tanto los espaoles como loscriollos acogan la carrera de las armas con muchafrecuencia. En el caso del Reino de Guatemala estoera con mayor nfasis por encontrarse frenle almar de las Antillas, refugio de corsarios que ataca-ban barcos y puer tos como Veracruz, Santo Domingo,Cartagena, Portobelo y Panam.

    El Capitn General de Guatemala tena a cargola defensa de las costas del istmo desde Yucatn hastaPanam, en ambos m ares. La capitana 'general fueestablecida en 1573 y era la ms importante deAmrica, en la lucha conlra Jos corsarios. El titularde ella tenia libertad de accin y solo estaba supe-ditado a la Junta de Guena de Indias.

    Al final de la Colonia, la fuerza pblica enAmrica tenia un total de 152.650 hombres, de los

    31

  • cuales 24.750 eran tropas regulares y 127.900 eranmilicianos . Dice don Manuel Montfar y Coronadoen sus MEMORIAS 20, que la fuerza militar del Rei.no en las postrimeras del rgimen espaol y en tiem-pos normales no pasaba de 1500 h, distribuidos enLUl regimiento de infantera de linea de cinco compafias fijas, situadas en puestos fronterizos, y unabrigada de arlilleria. Adems haba unos 12 milhombres en las milicias provinciales al cuidado delos jefes e instructores permanentes. Estas fuerzas semantenan con la renta del tabaco, a razn de un realpor li bra, de venta en los estancos. El Capitn Ge-neral era el Primer Inspector del ejrcito y habasub-inspectores para la infan tera y la caballera. Laartillera tema un coronel jefe. Las fortalezas eranconstruidas y reparadas por militares que conocianla materia, pero no haba cuerpo de ingenieros. Losgobernadores intendentes de Nicaragua y H ondurasgozaban del rango de comandantes generales deprovincia, bajo la jefatura del Capitn General. Es-tas fuerzas aumentaron durante los hechos de 1811y 1814, as como cuando invadi Filsola el territoriocentroamericano.

    Opina Luis A. Snchez, quiz con mucha ra-zn, que los pases militaristas de hoy tienen rela-cin con las zonas m ilitarizadas de la poca colo-nial ll . Apliquemos ste al Reino de Guatemala: enlos pases donde hubo intendencias (San Salvador,Honduras y Len) y naturalmente Guatemala, huboms contacto con la vida militar que en Costa Rica,el pas lejano y pobre, donde si lo necesitaba envia-ban fuerzas de Nicaragua y Guatemala a reforzar sudefensa, tal sucedi en los aos siguientes a la in-vasin de Mansf ield y Margan en 1666. Estamos in-clinados a pensar, visto lo anterior, que el factor de-terminante del militarismo centroam ericano es elhecho de la tradicin castrense que arranca desdela vida colon ial.

    20 MONTIlfAR MANUEL, 1963, 55,!I SANCHEZ W IS A, 1942, 257 Tomo "

    32

  • De las provincias del Reino, icaragua fue lams apetecida por los corsarios, ya que la posesindel Desaguadero de los lagos de Granada y Managuales hubiera dado grandes ventajas. Por eso esta pro-vinci:l. fue defendida con mayor atencin. En el SanJuan o Desaguadero se construyeron dos fortalezas,el Castillo de la Pursima Concepcin., hoy CastilloViejo, hecho en 1660, y el Castillo de San Carlos deAustria, construido en 1666, donde se inicia el roDesaguadero . Este castillo fue destruido por el fi-libustero Gallardillo en 1670 y poco despus recons-truido, por la necesidad urgente de la defensa. Re-cordemos que Granada fue varias veces atacada porlos piratas y que el Castillo de la Pursima Concep-cin fue escenario de Wl hecho heroico, cuando unaadolescente de 13 aos lo defendi, en ausencia desu padre don Jos de Herrera, cuando lo atacaronunos corsarios que venan en una flota inglesa en-viada por el gobernador de Jamaica, cuando Espaae Inglaterra estaban en pie de guena. Esta h eronafue doila Rafaela de Herrera, cuyo relato lo cuentaFernndez Guardia en sabrosa crnica 11.

    La costa atlntica de Nicaragua fue habitadadesde mediados del siglo XVII por los zambos mos-quitos, quienes hicieron amistad con los ingleses deJamaica, los cuales les cambiaban armas por cacaoy carey, productos que los zambos robaban en lascostas de nuestro pas. Esto fue un grave problemapara la capitania general de Guatemala. Recordemosque se construy el fuerte de San Fernando en 1743,pero aos despus lo destruyeron los propios piratas.quienes continuaron entrando en Malina sin difi-cultades. Al final de la Colonia las autoridades es-paoles optaron por tratar amistosamente a loszambos para separa rlos de los ingleses. y prctica-mente reconocieron la posesin de la M osquitia, desdeel San Juan hasta el Cabo Gracias a Dios.

    El Intendente de Len tena a cargo la defensade toda esta costa atlntica de Nicaragua y CostaRica , y nuestro gobemador estaba bajo la jefatura

    :2 FERNANNDEZ GUARDIA RICARDO, 1967, 171.

    33

  • del in tendente. Citemos para muestra el hecho deque don Toms de Acosta en 1798, consult al in-tendente de Len sobre la que deba hacer con unoszambos que haban llegado en abril a Matina ypedan regalos valiosos. El Intendente lo autoriza darles obsequios para evitar que saquearan elvalle. Y como csta exigencia era anua~ en 1802don Toms recibi orden del Capitn General en elsentido de que estos obsequios no deban ser ma-yores de 100 pesos castellanos y adems, que reti-rara el destacamento que defenda Malina ti.

    Los intendentes eran los jefes inmediatos delCapitn General de Guatemala, y tanto en Lencomo en las otras capitales de intendencia se dispo~nia de importantes fuerzas y pertrechos de guerra.Por eso los insurgen tes de 1811 en San Salvadoratacaron el cuartel pJ.ra apoderarse de 3000 fusilesy 200 mil pesos. con la mala fortuna que el planno tuvo apoyo de los partidos de San Miguel, SanVcente y Santa Ana y le fue fci l al coronel Josde Aycinena , enviado por el capitn general Bus-tamante y Guerra, pacificar a los insurgentes de SanSalvador 20.

    BIBLlOGRAFIA

    CALVO JOAQUIN BERNANDQ, 1881.

    FERNANDEZ LEON. 18891907.

    FERNANDEZ GUARDIA RICARDO. 1967.

    GARCIA PELAEZ FRANCiSCO DE P. 19+f.

    MARURE ALEJANDRO. 1831.

    MON'fUFAR y CORONADO MANUEL. 1963.

    u FERNANDEZ LEON, 1889: 4B.u MARURE ALEJANDRO, 1834: 7.

    34

  • PERALTA HERNAN C. 1%8.

    PEREYRA CARLOS. 1938,

    SANCHEZ LUIS ALBERTO. 1941.

    UREfilA MORALES CABRIa 1941.

    VALDES OLIVA ARTURO. 1951.

    VlLUCORTA J. ANTONIO. 1960.

    35

  • LA POBLACION DE CENTRO AMERICA ENVISPERAS DE LA INDEPENDENCIA

    Lic. Rosa Greas Morales.

    "El hombre, gradas a la cultura porl creada tiene mucha independenciarespecto al ambiente fsico y por esoes ms mvil que cualquier otroanimal. Cuanto ms humano sea,esto es, ms inteligente y ms civili_zado, mayor ser esta inde~ndendencia. Ms mviles que l son lascreaciones de su espritu, que lo-gran desprenderse de sus creadoresy emigrar sobre la fa z de la tierra".

    ILSE $CHWILETZKY

    Ethnobiografia, 1955, 84.

  • 1I COMPOSICION ,

    Factores detenninantes de la formacin del pue-blo centroamericano.

    La poblacin del antiguo Reino de Guatemalase integr, por medio de un proceso constitutivosimilar al que se verific en Mxico o en la Amr ica del Sur.

    Inicialmente los elementos tnicos bsicos fuerondos:

    1. El indgena qu e poblaba el continente ameri-cano y que como elemen to au tctono fue unapoderosa base detenninativa de originales con-diciones. ,

    2. El espaol que coloniz lan desmesurados terri-torios y que transplant al nuevo medio el con-junto de facto res representativos de su raza ysu cultura, de sus virtudes y vicios.

    Esta fusin dio fanna al mestizaje, que par-tiendo del cruzamiento tnico constituye una co-rriente general que se encuentra en todos los rdenes.

    39

  • Grupos tni cos:

    1) EsPAOL:

    Este grupo ocup el primer lugar dentro de lanaciente sociedad americana, su dominio sobre elindgena y su calidad de vencedor le dieron las fa-cultades para ocupar esta posicin.

    Analizando brevemente este grupo, hay querecordar que dentro de l haba dos clases, con gran-des diferencias entre s:

    a) Peninsulares: llamados tambin Chapetones oGachupines.

    b) Criollos.

    a ) Chapetones:

    'd 'Estos elementos eran los nac! os en Espa3. yque luego emigraron a la Amrica. Gachupn seaplic generalmente en la Amrica Septentrional yel vasallo chapetn se aplic en la Amrica Meridio-nal. En relacin al tnnino gachupines, se conside-ra que procede de 2 vocablos de los indios aztecas:Cactli := calzado y de chopini = puntapie. Se con-sidera que la acepcin de este tnnipo tiene unsentido despreciativo: persona que trata a los otrosa puntapis.

    Los peninsulares procedan desde luego de lasdiferentes Provincias Espaolas. as vemos como enel caso de Costa Rica, llegaron a nuestro territoriocastellanos. andaluces, e..\:trem~os, catalanes, astu-rianos. gallegos, etc. '. En la Provincia del Salvador.los espmioles que arribaron a esta reg:n en los ini-cios de la poca colonial procedan de Extremadura.Andaluca . Castilla y Vascua.

    LA condicin social de los chapetones les adju-dic injustamente determinados privilegios como ocu-par importantes cargos pblicos con jugosas remu-

    1 QUIROS TUllA, 1954 : 86.

    40

    AndresResaltado

    AndresResaltado

  • neraciones, poseer latifundios que explotaban concultivos, ganados y el provechoso beneficio del ail,y con tar con el mayor nmero de indios para estaslabores. llegaron a Clnst ituir el grupo aristocrtico,In. clase ms poderosa en todos los aspectos.

    Vivan holgadamente en elegantes mansiones,atend idos por numerosos sirvientes, rodeados de lujoy de comodidades: estas granjeras propias de sucondicin social hicieron de los peninsulares un gru-po orgulloso. Para ellos era fundamental que conti-nuase el sistem a politico imperante que les garan-tizaba sus privilegios, fueron pues los primeros opo-sitores de las nuevas corrientes ideolgicas que despiertan la causa emancipadora.

    Estos elementos, aun despus de la Indepen-dencia persisten en su actitu d de oposicin al nuevoorden poltico, organizando revueltas: recordemosque en Nicaragua estos levantamientos de los cha-petones sumieron al pas en lamentables luchasfratricidas.

    b) Criollos:

    Eran los espaoles nacidos en Amrica. Se habandedicado al comercio y a otras actividades afines.logrando tener una buena posicin econmica, bas-tantes de ellos posean latirlmdios rivalizando social-mente con los peninsulares. La mayora de los criolloseran capaces e instruidos aspirando a dirigir las co-munidades americanas. pero se sentan defraudadosal no ocupar los m s importantes cargos pblicosdentro de la administracin espaola.

    En la personalidad del criollo se m anifestabaun elemento nuevo. el propiamente americano, arrai-gado desde su cuna. plasmando luego un hondo sen-timiento de nacionalidad.

    Sin embargo la actitud de los criollos ante elproceso emancipador no fue uniforme, el mayor n-mero de ellos fueron fervientes gestadores de estacausa, pero otros asumieron un comportamiento si-mila r al lado de los peninsulares, para salvaguardar

    41

  • sus intereses 2 . Despus de la Independencia la clasecriolla ocup el primer lugar,

    Z) MESTIZO:

    Este grupo fue el tercero en el orden social, puesla fu sin de espaoles e indios fue general en Cen-tro Amrica as como en las otras reas de la Am-rica H ispana,

    Los mestizos corrientemen te eran resisten tes altrabajo, inteligentes y con iniciativa, pero a menudoinclinados a ciertos vicios,

    No gozaban de los mismos derechos de los es-paoles, como por ejemplo no se les permita tenerindios a su servicio, n icamente los podan tenerlos mestizos hijos de matrimonio legtimo.

    &tas diferencias entr e espaoles y mestizos ori-gin una discriminacin basada en prejuicios racia-les, envolvi a los grupos tnicos, pero a pesar deesto los d iferentes grupos se siguieron mezclando.

    En la Provincia de Costa Rica, l os mestizos cons-tituyeron.el grupo mayor, como puede apreciarse enel siguiente dato del ao 1801, en que habia 30.413ladinos y mestizos, o sea ms del 50% de la po-blacin total de la Provincia 3 . Se supone que deeste nmero, muchos mf.'stizos casi no tenan sangreindgena y otros eran de raza blanca, pero por lavida en el campo, y los trabajos agrcolas habantomado otro color en la piel, habiendo cambiado losrasgos caractersticos del espaol.

    Den tro del grupo mestizo. los ms importantesfueron los lcdinos, trminos que tiene un origenlingstico, porque se aplicaba a los que hablabanes paol 4, Tambin haba ladinos entre los indios yzambos, se les consideraba como la mejor clase entrelos indios y llegaron a constituir grupos numerosos;vemos as como entre 1803 y 1804 en el Reino de

    2 ZELAYA CHESTER, 19653 THIEL BERNARDO, 1951 : ROSENBLAT ANGEL, 1954

    12.3., 11, 70.

    42

  • Guatemala haba 318.370 ladinos, 140.815 espaolesy 578.236 indios ",

    Las diferencias blicas fueron ms marcadasen el siglo XVIII, puede afirmarse que el color dela piel .era determinativo de lo posicin social, por*que se daba importancia a la pureza de la sangre:por ejemplo las personas con sangre indgena o ne-gra no podan ascender en la carrera militar y lesestaba vedado ocupar cargos pblicos.

    En Nicaragua como en el resto del continente laestratificacin social se basaba preferentemente enel color de la piel: los peninsulares y criollos cons-tituan la primera clase y luego los niveles ibandescendiendo a mestizos, mulatos, indios, negros yzambos. Estas clases sociales tenan un ordenamientovertical, de abajo hacia arriba, eran grupos distintossin unidad, por ello no llegaron a formar ese con-junto cohesionado que se denomina pueblo,

    Tambin en Nicaragua los mestizos formabanla mayor parte de la poblacin, pero la p'osicinideolgica de ellos no fue igual, unos no apoyarondecididamente el movimiento de Independencia ylos otros se plegaron a los criollos, esperanzados enqu e el nuevo rgimen les dara igualdad para ins-truirse y desem pear cargos polticos s,

    Esta vanidad en la pureza de la sangre, la en-contramos tambin en la Provincia de Costa Rica ,a pesar de ser la ms pobre y aislada del Reino deGuatemala, La sociedad costarricense se interes portener una aristocracia de sangre y despus de 1750se inscribieron los nacimientos en forma ms cui-dadosa. considerndose como espaoles slo a lospeninsulares o a los hijos de stos. Esta medida hizoque aumentara el nmero de mestizos en formanotoria: en u n lapso de 20 aos, el nmero ascendide 3.057 a 13.917 y a finales del siglo XVIII, selleg a 30.413 mest izos. Desde Juego que este pro-cedimiento rebaj el nmero de espaoles que sehaba obtenido anteriormente 1 ,

    ,

    " ROSENBLAT ANGEL, 19546 ZELAYA CHESTER, 1965

    THIEL BERNARDO, 1951

    ~.,.. -

    JI , 69.13.

    ".

    43

  • 3) ! N DJGENAS:

    El Reino de Guatemala1 cuya jurisdiccin seextenda desde el Chilillo por el Norte. hasta Chi-riqui por el Sur. tena a fin ales del siglo XVIII 15Provincias1 4 de ellas como Gobernaciones: Soco-nusco, Comayagua. Nicaragua y Costa Rica: 9 Al-caldas Mayores y 18 Corregimientos.

    Los indios de este Reino presentan caracters-ticas similares a pesar de su variedad de compo-nentes; existan much os gn.tpos indgenas. cada unocon su lengua y costumbres, Cabe destacar que des-pus de la conquista la regin catlica fue el lazomoral que uni estos diversos grupos aborgenes B,

    Estos grupos indgenas constituyeron en el Rei-no la masa de poblacin ms numerosa ; hay algunasreferencias interesantes sobre ellos:

    Los indios del Valle de Guatem ala eran muytrabajadores, se dedicaban a la agricultura, a laslabores en los trapiches y en las haciendas gana-deras; com o eran numerosos. haba abundancia demano de obra .

    Aun a mediados del siglo XVIII haba en di-versas regiones del Reino indios brbaros. dispersospor montes y selvas, que perjudicaban a los indiosya reducidos por los espaoles y que dieron grantrabajo a las autoridades para concentrarlos en pue-blos e incorporarlos a una vida de orden y traba;ocomo la de los otros pueblos de indios.

    En la Provincia de Chiapas, los indios eran po-derosos y cultos, se cree eran originarios de la Pro-vincia de Nicaragua ~ y se deca que en pocas an-tiguas comerciaron con los egipcios ' 0 , Este intere-sante dato que consigna el Br. Domingo Juamosen su obra 1 sta fue aprobada por Fray Antoniode Liendo y Goicoechea y fue por muchos aos lanica obra de consulta sobre estos aspectos de po-blacin.

    s jUARROS, BR. DOMINGO, 19369 jUARROS, BR. DOMINGO, 1936

    0 jUARROS, BR. DOMINGO, 1 9 ~6

    44

    !I, 222.JI , 49.n, ~O.

  • En Escuintla predominaha el grupo indgena,luego seguan los mulatos y nicamente haba al-gunas familias de espaoles, lo mismo ocurra enGuazacapn.

    Verapaz era la que tena mayor cantidad deindios dentro del Reino, adems estos indios tenancapacidad para organizars~ por esto se considera quecomprendieron mejor la fe cristiana.

    En la Provincia de El Salvadol', los indios secivilizaron y hasta hablaban castellano, pero comoen la mayor parte de Amrica estos indios sufrieronabusos, pues en el siglo XVIII, las mejores tierraspertenecan a los peninsulares y los indios ocupabanlos territorios pobres y adems alejados de los po-blados.

    En Nicaragua los indios presentaban caracterS-ticas semejantes a las de los otros indgenas del Rei-no: reacios a pagar tributos e inconformes con sucondicin inferior. Tal actitud explica la razn porla cual muchos de ellos apoyaroD las ideas de Inde-pendencia, alentados por la posibilidad de contarcon horizontes ms amplios para su vida.

    Sin embargo no se puede hablar al respecto deun criterio uniforme dentro de esta clase social,porque muchos de estos naturales comprendan quela autoridad real los protega y les halagaba teneruna vida tranquila aunque modesta, como la quellevaban en sus respectivas comunidades.

    La explotacin de que fueron objeto por partede algunos espaoles y ladinos, los hizo desconfia.dos y dudaban de las bondades de una emancipacindel Estado espaol.

    Estos dos puntos de vista antag6nicos han sidoplanteados por dos eminentes historiador.es nicara-genses: don Sofonas Salvatierra y don Jos CoronelUrtecho. El primero de ellos afirma que los indiosapoyaban la tendencia separatista y el segundo con-sidera que los indios de Nicaragua no se definierona favor de esta causa, por la incertidumbre que te nan sobre los beneficios de este cambio.

    En general se consideraha a los indios de estaProvincia de Nicaragua como trabajadores, genero-sos, respetaban la propiedad ajena, pacficos; lo que

  • les haca falta era instruccin, de modo que con unaacertada gua del espaflOl, podan realizar obrasmagnficas,

    Esta poblacin indgena estaba concentrada enregiones y suburbios como Natagalpa, Viejo, S.ub-tiava, Masaya y tambin babia una importante concentracin de indgenas en las regiones de ChantaJesy Ma naguas, constituyendo en esL1.s dos ltimas reasel 50% de la poblacin. En relacin al suburbio deSubtiava, cercano a la ciudad de Len, capital de laProvincia, estaba fonuado por indios tejedores; yliene importancia para los costarricenses por ser lacuna del Br. Francisco Osejo, una de las figuras po-lticas ms destacadas en nuestro pais durante losacontecimientos que siguieron al ao de 1821.

    Hab a en Nicaragua esclavos que constituan unelemento importante en la m 'lno de obra y llama laatencin que este sistema de esclavitud perdur en laProvincia hasta '1824, en que fue abolido por laAsamblea Nacional Constituyente,

    En esta misma Provincia de Nicaragua, en lasregiones de Taguzgalpa y Tologalpa, habitaban in-dios infieles, enemigos entre ellos, como los xicaquesy los moscos,

    En cuanto a Costa Rica, la regin de Cartago erala ms poblada y a la vez la que tenia mayor n-mero de indios: 1.808 u ,

    Explotaci6n del indio:

    El indgena por sus condiciones fue criticado yel espaol lo consider un ser inferior del que podaservirse, este criterio condujo a la explotacin delindo, porque la mayora de los espaoles abusaronde la energa , de la pasividad, de la condicin desubordinado que tuvo el aborigen.

    Estos abusos adquirieron caracteres graves endiversas partes del continente y el Estado espaol,alannando la situacin del indio y comprendiendo lo

    11 THIEL BERNAROO, 19H : 3.

  • inhumano de esta actitud proclive de muchos es-paoles, legisl a favor del aborgen, incluso tom fuerza la igualdad lega l entre espaoles e indios, sedeca que tan sbito era el espaol como el indgena .Este inters y proteccin a los naturales, aminorla expoliacin del indiot fue una fuerza redentorade hondo significado en el desarrollo de Amrica,pero no logr combatir en forma efectiva ese com-plejo problema social. En este aspecto como en mu-chos otros, las normas legales no se cumplieron ylos atropellos contra los indios continuaron hastaprovocar la extincin de gran parte de la poblacinautctona de Amrica.

    Surgen figuras protectoras del indio, que de-nuncian la cmeldad del trato para con los naturalesy plantean las fatales consecuencias de esta situacin:Fray Bartolom de las Casas, que encarna el sentidoms humano y valeroso ante esas odiosas servidum-bres, Francisco de Vitoria, Pedro de Gante, Fr. Ma-tas de San Martn, Francisco Surez, Fr. Juan deZumrranga, Vasco de Quiroga, Fr. Bernardino deSahagn, J uan de Palafax, etc.

    Se dice que la acerba crtica a las institucionesespaolas que regulaban la vida del indio, despres-tigiaron la obra colonizadora de Espaa en Amrica.Como reaccin a esto, surge una corriente pro-hispana, que trat de demostrar que la legislacin es-paola y la formacin de organismos adecuados pararegir al indio, mejorar.on la condicin del indgena.Est de ms recordar, que este asunto siempre causacon troversia, aun entre los mismos autores y que laopinin entre espaoles y americanos disiente muchoen torno a este aspecto.

    Des poblac i6n del indfg ena en el re ino de Guatemala:

    H ay varias causas que explican la d isminucinde la poblacin indgena dentro del antiguo Reinode Guatemala, varias de ellas pueden generalizarsea todo el cont inente. La explotacin del indio fuemayor antes de ponerse en vigencia las Leyes Nue-vas, pero seri a ilgico a tribu ir como causa nica de

    41

  • la despoblacin del indio, estos abusos; hay otrosfactores que contribuyen al fenmeno. algunos deellas se presentan en los albores de la colonizacin,otros perduran hasta 1821.

    Enumeramos las principales causas sobre estadespoblacin:

    a ) Luchas entre indgenas y espaoles.b) Rivalidades entre Capitanes Espaoles o entre

    autoridades espaolas.e) Incursiones para llevarse indios para servicio

    de las expediciones.d ) Guerras entre los diferentes grupos indgenas.e) Aficin al licor.f) Sacrificios Humanos.g ) Pestes transmitidas por los europeos.h ) Epoca confusa que sigui a la Co"nquista.i) Venta de indios libres.j ) Trabajo en las minas, en las explotaciones

    de sal y de ail.k) Repartimiento arbitrario de indios.1) Repartimientos pequeos y no perpetuos.

    m ) Abandono de zonas pobladas.n ) Codicia de las mismas autoridades espao-

    las. ) Rebcliones de los naturales.o) Vida salvaje de grupos indgenas.p) Invasiones de piratas.q ) Invasiones de zambos-mosquitos.r ) Poca fcrtilidad de los matrimonios indgenas.s) Estancamiento de ncleos indgenas.t ) Repoblacin y mestizaje.

    Como comentario a las causas de despoblacindel indgena, es muy elocuente el concepto de BarnCastro que transcribimos a continuacin:

    " El indio si est som etido, hllase expuesto asoportar no importa que expol iacin, si r ebelde yarmado, peligra de caer en esclavitud, quemado conel hierro" 1:.

    11 BARON CASTRO RODOLFO, 1942 :

    48

  • Hay que apuntar que pueblos enteros desapa-recieron sin dejar casi vestigios, una aseveracin deesto la enconu"amos en el infonne de mayo de 18141dcl Alcaldc Mayor don Juan Antouio Lpez, sobrela poblac in del Pa r tido de Suchitepquez. que ca-mcnta que de 28 pueblos florccientes que cxistan aprincipios del siglo XVTTI, haban quedado nica-mente 17 y de stos slo 5 medianamcnte poblados U.

    Este caso y otros similares cn el continente,hacen afirmar que la poblacin indgena de Am-rica, casi se extingui en los trcs siglos de vidacolonial ". Adcms el siglo y medio de vida indc-pcndiente. no ha trado transformaciones para el in-dgena, contina para estos grupos los problemas denutricin, de vivienda. de alcoholismo. educacin,moralidad 1 etc.

    Sin embargo algunos autores opinan que noes cl todo aceptado hablar de una ext incin del indio,sin o que cs ms lgico comprender que lo que seha operado es una absorcin del indio 16.

    En Amrica la suplantacin de patrones cultu-rales provenie.ntes de Europa, incorpor e.l nuevocontinente a la cultura occidental, per dentro deestos factores cultu rales aCluales, no todo lo indgenaha desaparecido, por eso para a lb'Unos autores, esposible esperar un renacimiento de la cultura autc-tona, un despertar del indio americano 1_.

    Posici6n d el in dio en las gu erras de independencia:

    Los prceres de la Independencia americanatrataron de darle al lndio par ticipacin en estos mo-vimientos, en relacin a este propsito figuran enprimer lugar la actitud del venezolano Francisco deMiranda "Maestro de Libertadores", la del eximioSimn Bolvar. la de Manuel Belgrano, quien hastaconcibi la idea de colocar un ascend iente de los

    u JAUREQUI B., ANTONIO, 18

  • Incas en el trono de Amrica Independiente " ; tam~bin el gran San Martn crey que con esto se lo-grara en parte la reivindicacin del aborigen.

    Desde luego que con esta actitud hacia el indiose trat de ganar el apoyo de estas masas para lacausa emancipadora. Coincide esta actitud con la dela emancipacin del ind,io y de su igualdad jurdicacon el hombre blanco; se dan proclamas y decretosaboliendo los tribulos, las mitas, las encomiendas,la servidumbre personal y otras explotaciones quepesaban sobre los indios. Cabe destacar que esta nue-va concepcin socio-politica, fue ms lenta en con-ceder los mismos derechos para el negro.

    La Junta de Buenos Aires de 1810, aboli loslributos y estableci In igualdad entre indio y blanco,ratificada en el decreto, de la Constitucin de 1819.

    Tal actitud de los prceres sudamericanos estambin comn a Hidalgo, que el 29 de noviembrede 1810, en su cuartel de Guadabjara, aboli la es-clavitud y los tributos de los indios y hasta dispusoque las tieITas de lus comunidades fue ran de losindgenas. Morelos luego secund estas disposicionesde H idalgo.

    Para entusiasmar al indio, varios decretos yproclamas se escribieron en lenguas indgenas, y elresultado fue alentador : se sabe que en las fuerzasde H idalgo y de MOl'e10S, adquir ieron renombre losregimientos de indios mayos de Sonora.

    Sin embargo muchos pueblos indgenas no com-prendieron la idealidad de la revolucin emancipa-dora y ayudaron a los ejrcitos realistas; se conside-ra que en parte esto ocurri por la presn de losmisioneros que como espaoles apoyaban la inte-gridad del gobierno espaol en Amrica.

    Otros grupos tnic os :

    4 ) NEGRO:Fueron introducidos al continente para realizar

    labores duras como tra.bajos de minas, beneficio de

    17 RSENBLAT ANCEL, 1954 39.

    50

  • amI, atencin de las estancias ganaderas, etc., se des-tinaban especialmente a regiones clidas y hmedas.

    La mayoria de estos negros ent.raron como es-clavos y este comercio dio lugar a importantes merocados en algunos puertos de la Amrica Espaola .El valor de es tos esclavos era variable, pero su ventadejaba buenos ingr esos, por ello algunos traficantesJos introdudan de contrabando para obtener mejoresganancias " .

    En algunas reas deJ contilLente la influenciadel negro fue determinante, ms fucrte que la delindio, como ocurri en la Amrica Antillana, dondeel negro sustituy casi por completo a los pueblosaborgenes.

    En Cel:t ro Amrica el aporte negro no fue tandecisivo, porque la afluencia del n egro fue limitada,por ejem plo en Guatcmala la entrada de n egros de-pendi de la explotacin de las minas. En Salvadorla poblacin negra no aument mucho y se fue dilu-yendo por la mezcla con las ot ras castas, se asentaronpreferentemen te en Ahuachapn, Sin Vicente, Zaca-teroluca y la zona cacaotera de Sonsonate. En Co-mayagua , hab) un pueblo de n egros cerca de lafrontera de San Femando de Omoa, 1"e1a tivamentccerca de San Pedro Sula, estos negros s podan so-porta r el cl ima tan clido de esa zona. Luego cercade Trujillo, en Sonaguera haha pueb los de slomulatos.

    En Nicaragua, el nmero de negros fue m enosque el de los otros grupos tnicos, por esto fue unaclase carente de fuerza. En su ideologa eran influen-ciados por los criollos. L9S mismas caractersticas delos negros las encontramos en esta Provincia en losgrupos mulatos; ambas castas eran las que fom1abanla mano de obra de las haciendas de ganado, suocupacin y forma de vid

  • En Costa Rica hubo muy poca poblacin llegra~entraron como esclavos y procedan corrientementede Nicaragua o de Panam~ trabajaban especialmen-te en las haciendas de ganado y de ail en Nicoyay en Esparza. En 1801 haba en Costa Rica slo 30negros de raza sin mezcla y vivan en Cartago .~. SecOn!tidera que en Costa Rica el negro desaparecipronto por su mezcla con el blanco~ dando base ala poblacin mulata o parda. En la ciudad de Car-tago, los mulatos vivan separados de los espaoles.,en el horno del santuario de la Virgen de los An-geles, liamado " La puebla".

    Algunos esclavos negros descontentos~ huan aJos montes, unindose para defenderse, a stos seles llam negros cimarrones y contra ellos se dicta-ron rdenes reales para procurar su captura y darlessu sal'cin.

    Los esclavos negros se marcan CaD hierro can-dente en la frente o en Las espaldas, esta prcticatan inhumana se aboli por la real orden del 4 denoviembre de 1784.

    Haba negros libres, pues los esclavos podanadquirir su libertad por el consentimiento de susamos, con la carta de libertad o porque Los mismosnegros pagasen su valor; por lo comn un esclavonegro se compraba en 300 400 pesos.

    Tanto en la sociedad como ante la ley, el negrose consideraba inferior al indio, pero en la prcticaesto no ocurri porque la posicin econmica delnegro por lo general fue mejor. Los esclavos negroshabitabJIl en ncleos cercanos a los poblados blan-cos, a los cuales scrvan~ esto fue lo que les dio unaposicin mejor que la del indgena.

    El aporte del negro en Amrica no fue el deuna masa pasiva~ su personalidad se reflej en suscostumbres~ msica, ritmo. lengua, vitalidad y sualegra que la transmitan a los ncleos de poblacinvecinos.

    1_ THIEL BERNARDO, 19S1 3.

    52

  • 5 ) MULATOS:

    Corrientemente se les llam tambin pardos, lasituacin de esta clase era semej:mte a la de losnegros, pero socialmente tenan algunas ventajas,incluso que podan pedir por gracia real la dispensade su condicin de mulato.

    Por lo general su nivel social cst:tba por encimade los indios y de los zambos ZO, y las condicionesmorales de estos grupos mulatos se considerabanmejores. pues la mayoria de ellos eran honrados,activos, listos y con una delicada sensibilidad.

    Los defectos que le atribu an a los mulatos erancomunes a los otros grupos. como aficin al licor ya los juegos de cartas y amigos de hacer trampa.

    A fines del siglo XVJIL muchos mulatos habanlogrado superarse, posean importancia poltica, ca-pital e instruccin, debido a esto la mayora de elloseran libres por nacimiento o por manumisin (se leshaba dado la libertad) .

    Los mulatos corrientemente fonnaban la claseobrera: zapateros, sastres, barberos, carpi nteros, etc.y a sus hijos se les llamaba cholos. Las leyes espa-olas les garantizaban cier~s franquicias con lafinalidad de mantenerlos conformes dentro del sis-tema colonial espaol, pero en la prctica. siempresoportaron cierta discriminacin por parte de losblancos. por ejemplo a las mulatas. algunas de lascua les llamaban la atencin por SU belleza. no se lespermita vestir como lo hacan las espaolas, peroestas diferencias no fueron generales en todas lascolonias. porque en Mxico, y en Guatemala. losnegros y mulatos vestan con lujo y a veces 10 hacanpor la proteccin de algn rico.

    En Costa Rica los mulatos, zambos y pardosse incluan en un mismo grapo. eran descendientesde los negros que penetr

  • pando el barrio de Nuestra Seora de los Angeles,pasando luego I'n los siglos A'VIl y xvnr a losvalles de Barba y Aserr.

    El grupo lllulato fue ademas numeroso en lasregiones de Nicaragua y Esparza.

    La revolucin que culmin con la Independen-cia. aminor en parte estas profundas divisionestnicas-socialcs.

    6 ) ZAMftOS:

    Estc lipo provcnicnte de la mezcla dc negroe indio. fue el grupo ms inferior dentro de la estra~tificacin social. por ello eran despreciados por losespaoles 21. La prohibicin d" que los negros y nll1Jatos se mezclasen con indios, hizo del zambo unelemento dc condicin inferior ~~; el mismo tnllinozambo se consideraba ofensivo. En algunas regioncsdel continente se les daba otro nombre. por ejemploen Mxico se les llamaba lobos o chinos.

    El grupo ms importante de los zambos lo en~tontramos en la costa atlntica de 'icaragua; elorigen de este grupo se remonta a muchos aosatrs, cu:mdo indios rebeldes se concentraron en lasmontailas prximas al AtJntico y posteriormente sepusieron en con taclo a finales del siglo XVII connegros evadidos ele las Antillas Inglesas que arriba-ron i) esta regin. Ambos grupos se mezclaron pro

    . fl1samente: negros antillanos e indios mosquitos,dando JURar a un numeroso ncleo. los zambos mos-quitos.

    Estos zambos mosquitos constituyeron un grupomuy particular en Centro Amrica. como descen-ciienl('

  • Estos zambos-mosquitos, cometan depredacio-nes continuas en los sectores vecinos, pe1iudicando apueblos de espaoles y de indios del Oriente de Ni-caragua y de esa costa oriental de Costa Rica. Re-curdese que nuestros cultivos de cacao. st-rieronpor muchos afios estas incursiones de zambos mos-quitos que irrumpan foona sorpresiva en esas ha-ciendas. robndose las cosechas y llevndose los es-clavos negros que manejaban esas fincas. Estas depredaciones afectaron mucho nuestra economa, puesel comercio del cacao era una de las pocas entradascon que contaban nuestros colonos.

    La posicin de estos zambos mosquitos en losmovimientos de la Independencia fueron tambinmuy especial. porque como nunca fueron dominadospor los espaoles, de hecho gozaban de autonomapoltica, y no tuvieron ninguna participacin en losmovimientos emancipadores.

    Otros grupos tnicos

    Adems de los grupos tnicos mencionados an-teriormente, se originaron etros resultantes de unacomplicacin de grupos entre s. Estos subtipos se de-signaban con el trmino general de castas de m~zcla.

    La diferencia entre estos grupos era importanteen las sociedades de la colonia 21, y se aplicaron aestas castas trminos especiales, var:os de ellos pin-torescos y sugestivos. Por ejemplo al hijo de mes-tizo y espaol... se le llamaba castizo, al hi jo de es-paol y mulata: morisco; al hijo de espaol y mo-risca : albino y as s;,rruia este complejo cruzamiento_dando origen a diversos tipos, ll egando a formarsems de 16 tipos. Entre alguno de esos sugestivosnombres a unos se les llam:Jba torna atrs~ y aotros :no te entiendo.Hay bastantes pinturas del siglo XVIII que repre-sentan estos tipos tnicos: son interesantes, porqueadems de determinar los nombres tan especiales

    :3 ROSE.~BLAT ANGEL, 19H 11, 168

    55

  • que se aplica ban a estas mezclas, representan el co-lor de b piel y otros rasgos fsicos, el modo de ves-tir y hasta las labores a las que se dedicaba cadaclase.

    Varios de esos nombres eran regionales, o sea,variaban de una zona a otra.

    La diferencia entre las castas condujeron a in-confonnidad de los grupos discriminados. Algunoshistoriadores consideran que esta reaccin estuvol igada a las causas de la Independencia , porque porejemplo la sublevacin de Tupac Amaru en Per enj 780, luc IH'ovocada en parte por la lucha de castasy por esLo uno de los objetivos de esta subversin fuela igualdad enLr ~ mestizos, indios, zambos, etc., porsobre las diferencias tnicas y sociales, se levantacon fuerza el espri tu naciona l propiamente anti-americano.

    Como ya se mencion anteriormente, el rgi-men de castas se diluy dentro del proceso del mes-tizaje,

    La Revolucin de la Independencia Americana,destruy esas baneras tall marcadas, sin embargoa pesar del rompimiento de esos conservadores mol-des de la sociedad colonial y del espritu democr-lico que dio vida a la igualdad social, han perduradoaun hasta el presente, ciertos prejuicios derivados deestas diferencias tnicas.

    21 MIGRACIONES,

    Las migraciones dur.mte el siglo XVIII, consti-tuyen importantes fenmenos en la formacin deJos caracteres de la poblacin de Centro Amrica .

    Por medio de estas migraciones llegaron al ist-mo centroamericano. puebles lejanos de muy diver-SJS culturas cuya influencia es manifiesta en deter-minarlas reas del antiguo Reino de Guatem

  • Las rrngraciones ms importantes fueron las delos pueblos negros antillanos. estos ltimos son msimportantes porque adems de la mezcla de tipotnico. se realiza el trasplante cultural que dio nue~vas modalidades a esos pueblos y que se proyectahasta el presente. Las Leyes de Indias le dieronimportancia a los movimientos migratorios, hay 73de estas leyes de varios monarcas tendientes a re-glamentar la ent rada de espaoles a las Indias.

    Las migraciones ms importantes del siglo XVIIIson las siguientes:

    a ) Migraciones durante el siglo xvm en laProvincia de El Salvador.

    b) La traslacin de la ciudad Antigua Guatema-la a La Nueva Guatemala de la Asuncin.

    c) Migracin de negros caribes a la Isla deRoatn.

    d) Migracin de negros franceses a Hondurasa fines del siglo XVIII.

    a) Migraciones durante el siglo XV[11 en la Pro-vincia de El Salvador.

    En este siglo los indgenas podan trasladarsefcilmente de una regin a otra y ofrecieron a estospueblos la forma de no pagar los tributos estable-cidos 2j. Como estos indios vivan dispersos, estabanpoco controlados por las autoridades espaolas y aspodan movilizarse fcilmente del pueblo al montey viceversa sin necesidad de licencia.

    No slo se movilizaban de un pueblo a otro, sinoque cambiaban de nombre y de estado civil, algunosp3saban por indios libres siendo casados. Estas tretashacan a los naturales hipcritas y maliciosos y hastallegaban a burhrse de cmo podan engaar a losespaoles.

    Entre los ladinos haba tambin elementos re-beldes que se movilizaban similarmente a los otrosindgenas y formaban pueblos antojadizamente, en

    2. MELENDEZ CARLOS, 1961 : 41.

    57

  • esta forma lograban vivir independientemente, go-zando de libertades y estando fuera de la subordi-nacin di.recta de los espaoles.

    b) Traslacin de la ciudad de Antigua Guatemalaa la Nueva Guatemala de la Asuncin.

    El terremoto de Santa Marta del 29 de julio de1773 que azot la ciudad de Antigua Guatemala,unido a otros factores dtl esos aos, hizo que se pla-neara la ll'aslacin de esta ci udad a un nuevo asiento.L1S primeras migraciones hacia el otro sitio se ini-ciaron en 1774, aunque se tiene como fecha de fun-dacin de la nueva capital el P de enero de 1776.Esta traslacin se realiza por el empeo del CapitnGeneral don Martin de Mayorga y esta iniciativadel citado funcionario se juzga desacertada porqueocasion a la poblacin de la ciudad de Antiguaproblemas morales y econmicos. Por esta razn enesos aos muchos pobladores, entre ellos gentes quedesempeaban cargos importantes, insistieron en con-servar el antiguo asiento y ms bien construir losnuevos edificios contra temblores u , hasta ~leg a cri-ticarse en forma fuerte esta di sposicin de trasl clo 2G.

    Entre los problemas morales que se presentaronpodemos cilar los de los pueblos de Ciudad Vieja yJocotenango. que fueron los ms afectados con estetraslado.

    En dichos pueblos gran cantid3d de mujeres.nios y hasta hombres lloraban por ter.er que aban-donar sus hogares., pidiendo se les pennitiese penna-necer en esas tierras y manifestaban que preferanirse a los montes que a la u ':!va Ciudad 1r. Este

    tr~sJad~ 1.le pues el origen de intensas e importantesmIgraCIOnes.

    Otro problema que no haba obreros para levan-tar las nuevas ed ificaciones y se r ecurri al t.rabajode los indios y de estos los del va lle de Sacatepquez

    u PEREZ V. PEDRO, 1')601 : " 22-".,.. PEREZ V PEDRO, 1964 ; 11, 338.

    =~ PEREZ v. PEDRO, 1')601 : 11, 3H.

    58

  • fueron llevados a trab:ljar , pero en tal formal que nodesc
  • demand enormes egresos para la administracin es-paola.

    A los que se opon~lI1 al traslado se les llamtenonistas y a los que apoyaron el cambio se lesllam traslacionistas 31.

    A pesar de pensar y actuar opuestamente, ambosgrupos mantuvieron cordiales relaciones sociales yeconmicas, porque como ambos afrontaban proble-mas, trataban de resolverlos mediante la mutuaayuda.

    A los terronistas se les prohibi reparar sus vi-viendas, carecan de productos alimenticios, en es-pecial maz; los segun dos padecan de la incomodi-dad de las nuevas construcciones, de la falta de agua,de alimentos y de los otros males propios de todaciudad nueva .

    Esto explicJ que cuando ya la nueva capitaltena dos aos de fundada, los terronistas no queranmoverse an de Antigua, era muy fuerte su unincasi maternal al suelo que los vio nacer.

    Este mismo sentimiento hizo que muchos yaradicados en la nueva ~iudJd, la abandonasen y re-gresaran a la Antigua Guatemala.

    c) Migracin de negros caribes a la Isla de Roaln:

    ingleses eracaribes con

    situacin para los colonosporque los nuevos negros

    Esta migr

  • sus mujeres e hijos alcanzaban los 5.000 y los blancosdifcilmente llegaban a los 1.000 y despus de estarevuelta los colonos ya no confiaban en la fidelidadde esos negros.

    Finalmente los colonos decidieron desplazarlosde San Vicente y con sus familias fueron llevadosa la Isla de Roatn en la Baha de Honduras It.

    Esta isla fue disputada varias veces entre espaales e ingleses .

    Estos n egros deportados pasaron primero a lapequea isla de Balliceaux, al Norte de las islasGranadin as, donde embarcados en la nave Experi.ment a las rdenes del Capitn Barret fueron lleva~dos a Roatn, ll egando a esta isla el 25 de febrerode 1797. Juarros afirma que esta poblacin negraarrib a Roa tn en 1796 y que eran como 2.000 in-dividuos .'.

    Al respecto el historiador hondureo Durn,afirma que slo fueron necesarios dos militares y unbergantin para re:llizar esta misin de conducir estosnegros caribes y que la fecha de arribo fue en abrilde ese ao de 1797.

    Los rasgos fsicos que presentan los negros deCenlro Amrica y la apariencia homogeneidad quem anifiestan proviene de es 3. gran proporcin de san-gre negros caribes que ti ene en su mezcla .

    La mayora de estos depotados, no permane-cieron en Roat n, por iniciati va del Gobernador es-paoL pasaron al con tinente y ocuparon zonas al estey al oeste de Trujillo.

    Algunos de ellos sirvieron a las autoridades es-paolas como soldados, otros se fugaron a la costade Mosquitia pJra escapar al servicio militar.

    Los negros ca ribes se extendieron por esa Costaoriental de Centro Amrica desde StaJUl Creek enHonduras Bri tnica hasta Blocks River en Honduras.Unos avanzaron a zonas ms lejanas h asta Yuca tny al sur den tro de lcnitorio de Costa Rica;; tambinun grupo se es tableci en Pea r} Logoan en Nicaragua.

    Jt MAC ROE DOUCLAS, 1951 :J6. JUARROS, BR. DOMINGO, 1936 : 1, 37.

    61

  • Thomas Young considera a estos negros caribescomo pacficos, am igables, trabajadores, listos, preocupados por su instruccin, celosos de la defensa desus derechos. mal vestidos y alimentados.

    Adems estos negros podian aprender fcilmenteooos idiomas, muchos de ellos hablab:lI1 espaol,ingls y francs creole.

    d ) Migracin de negros franceses a Honduras afinales del siglo XV//l :

    Los fundamentos ideolgicos de la RevolucinFrancesa que convulsionaron profundamente a Eu-ropa y desencadenaron las luchas polticas de esosaos, son fenmenos interesantes para Amrica porlos acontecimientos que sucedieron en nuestro continente como derivacin de estos hechos europeos.

    Una de las proyecciones ms directas de la Revolucin Francesa es esta migracin de negros hai-tianos a Honduras " .

    Alentados por la efervescencia libertaria de Fran-cia, los esclavos de la isla de Santo Domingo se levantaron contra los blancos franceses y se inici unas:mgrien ta lucha cntre cstos dos grupos.

    En esos aos. Espaa. cama otras naciones deEuropa. estaba afrontando desde 1793 una guerracontra Francia. Los csplolcs trataron de aprovecharse de esa situacin y pretend ieron dominar todala isla, tomando la parte francesa y el ejrcito espa-ol recibi la ayuda de negros franceses rebeldes,entre ellos los del Ger:eral Juan Francisco, principa lJefe de la lucha.

    Pero los planes de Espaa no llegaron a cuajar,porque la decadente y debilitada monarqua rei-nante no pudo resistir la guerra con Francia y tuvoque firmar la paz mediante el Tratado de Basilea,adems Espaa cedi a Francia la colonia espaolacn la isla de Santo Domingo.

    .. Anuopologil t Historiil de GUiltemala, 1954, 6s".

    62

  • Es oportuno recordar que esas luchas en la isla,remat'lron luego con la proclamacin de la inde-pendencia de Hait en 1804_

    Pero a la vez que los espaoles se retiraron dela isla_ brindaron proteccin a los negros guerrillerosy Juan Francisco y dems aliados fueron llevados aCuba.

    Es tos soldados Ilevron esposas y fmnilis, lle-gando a fOl-mar- un grupo como de 780, que por sunmero causaron dificultades de alimentacin y vi-vienda a las autoridades de Cuba y a finales de 1795,307 de estos negros, entre los cuales estaba JuanFrancisco y su famita fueron embarcados haciaciudad Tmjillo.

    La proteccin espaola lleg hasta fijarles unsueldo de 500 pesos anual~ al Genenl Juan Fran-cisco y a su principal compaero General Bias.

    Estos negros franceses causaron sensacin enTmjillo por su habla francesa, la dislincin y buenosmodales que habbn adquirido en su convivencia conla aristocrtica sociedad francesa de Hait.

    Las autoridades espaolas de Trujillo temieronque las idcas de estos inmigrantes sublevaran lasclases bajas y desde luego que este temor no carecade fundo.mcnto, porque estos negros conocan lasnuevas ideas, sobre todo la exaltacin libertaria delos franceses, presente CJl la "Sociel des Amis desNoirs" (Sociedad de Amigos de los Negros) ".

    El Gobernador de Trujill0 con instruccionesrecibidas. prudentemen te les quit las armas y lossepar para evitar que estuviescn unidos, se rep:l.r-licron en grupos aislados, para que al fusionarse conlas mujeres del pas, fueran absorbidos por la pobla-cin de la colonia. Los que conocan algn oficio,fueron enviados a diversos pueblos de Honduras yGuatemala y Nicaragua como San Salvador, Len,Sonsonate, Granada, etc.

    Estos negros eran fuertes y traba jadores y elGobernador de Omexa pidi que se enviasen algunosa este puerto, pero esta sugerencia no fue acogida

    lO Antropolog.ll e Hislori.ll de Cu.lltem.llla, 1914, 61.

    63

  • p::r temor a que estos negros sublevasen a los otrosgrupos negros de esa cos ta.

    Los que. permanecieron en Tnljillo ingresaronal ejrcito espal1ol. I

    Se supone que el Jefe Juan Francisco~ regresluego a su patria ya independientemente porqueexiste en Prncipe una familia lean Francois.

    La mayora de estos inmigrantes negros per-manecicron definitivamente en territorios centroa-mericanos.

    3I POLi TJ CA SOCIAL,

    El derecho indiano constituye la ms noble ex-presin de la poltica de Espaa en Amrica.

    El derccho social indgena se nutri en la pro-teccin y gua del aborigen, en su comportamientocomo ente humano dentro de las nuevas colectivi-dades. Como proyeccin de este derecho sociaL vemosla elaboracin de importantes planteamientos:

    a ) Estatutos de trabajo.b) Derecho agrario.e) Rgimen de seguros sociales.d ) Rgimen de asistencia pblica.e) Represin de vicios.f) Fortalecimiento de la moralidad familiar.

    g ) Politica Integracic.rllsta.h ) Poltica Segregacionista.

    Algunos estatutos "dativos al trabajo:En relacin al dcrecho obrero se legisl sobre

    jornales, estipulndose que dcban ser justos, tasadopor las justicias y se ve el deseo que el indio fuesebien pagado y bien tratado.

    Se lleg a prohibir que el jornal se pagase enespec ie ~6 .

    En relacin a jornada de trabajo~ hay una regla-mentacin del gobierno de Felipe TI que fijaba esta

    ~6 VI~AS y MEY, CARMELO, S7.

    64

  • jornada en 8 horas: 4 por la maana j' 4 por la tarde.Le preocupaba que le quedase al indio horas librespara el trabajo en sus propias tierras.

    Rcgbmenlacin justa en que deban pagrselcen la .... las horas de ida y regreso de su trabajo.

    Adems del jornaL deba darle alimentacin ycomo al indgena y tener al servicio de stos mdicosy medicinas.

    Proh ibi que el indio de clima clido fucse lle-vado a trabaj::ar a clima fro y caso inverso, tambinpor sus dainas cons'!Cuencias se prohibi el trabajode aborgenes en desages de minas y en pesquerasde perlas.

    Mencin especia l merece la reglamentacin cui-dadosa que se h izo del traba jo de mujeres y nios;los menores de 18 aos no estaban obligados a tra-bajar, se cbserva que esta edad fue un poco e1evadau .

    En cuan to a las mujeres. se legisl sobre elservicIo domstico. las casadas no podan servir encasa de esp::a ol, sa lvo que viviesen en ella con sumarido, las solteras podan trabajar con consenti -miento de sus padres.

    Hasta se reglamen t el serviCIO de nodri7...J

  • Se le dio fuerza a la solidaridad social con lacreacin de montes pos benficos y esto se aplica la fundacin y sosten imien to de hospitales.

    En las bases de esta POlitiC3 de asistencia socialse destRc la obra de Cristbal Prez de H errera.

    Rg imen de Asistencia Pblica:

    La escuela espaola tuvo un carcter sociaL aldan:;e proteccin a nii10s abandonados.

    Se colocaban en asilos o en familias y luego secrearon instituciones para nios y seoritas hur-fanas, se crearon tambin el rgimen de tutores yconser jes de tutela.

    Represi6n de vicios:

    Los problemas morales inquietaron a las auto-ridades del gobierno espaol, que trataron de velarpor la moral pblica y privada.

    La vagancia fue azote de varios ncleos de po-blacin, p

  • El alcoholismo fue el ms gra\e problema dela soc iedad colonial. Desde los primeros aos de ladom inacin espaola se organ izaron actividades co-mo campaas anti alcohlicas. medidas preventivasy medidas represivas.

    Se prohibi que los indios tomaran vino, peroesto no fue efeclivo porque el aborgen fabr icaba suspropias bebidas alcohlicas y era muy difcil el con-trol de esta actividad; adems la sidra y la cervezaintroducida por el hombre blanco. agradaron muchoa los ind genas que tuvieron a su alcance ms m ediospara embriagarse.

    Entre las medidas restrictivas haba varias decarcter policial como castigo de azotes, otras limi-taron el nmero de expend ios del licor y otros ele~varan los aranceles de stos para mermar su uso.

    Fortalecimie nto de la moralidad familiar.

    Al respecto se dictaron leyes pertinentes paramantener la unidad familiar, porquc muchos espa-oles venan a la Amrica dejando esposa e hijos enEspaa o cosa contraria. alglUlos regresaban a supatria, dejando en el Nuevo Mundo sus hogares.

    Se establcci que los hombrcs casados dcbanllevar sus esposas e hijos. las leycs en esta materia sonmuy originales y de gran rectitud . Se lleg hastalimita r la libertad de circulacin y de residenciap:u a cumplil estas d ispos iciones.

    Tambin se trat de proteger en toda forma lamoral familiar y los derechos de la mujer casada.

    Polltica Integracionista:

    La u.rgencia de contar con elementos para lacolonizacin hizo que cl Estado Espaol fuese Oexi-ble al permitir la fusin tnica de espaol e indio.se dio li cencia para efectuar m atri monios de estosgmpos )' estas uniones e

  • Paralelamente a la obra de colonizacin, el go-bierno espaol concentr a los indios en I>ueblos, sepreocup que los naturales tuviesen sus propios n-cleos y no fuesen desplazados ni por espaoles nipor negros.

    En parte este propsito se debi al deseo de pre,servar a los grupos indgenas de algunas viciadascostumbres de eUl'Opeos y africanos.

    Tal proc!Jdel' fue sensato, pues se sabe lo perju-dicia l que fue llara los naturales, el adoptar ciertasinconvenientes modalidades.

    Pero con estas rdenes como en otros casos, ocu-rri que a pe~r de lo sano del principio estas dis-posiciones no siempre se cumplieron.

    polrtica Seg regltcionista:

    En forma breve se expondrn algunas medidasque se adoptaron para dar forma a la segregacinde gzupos tnicos. El gobierno espaol no fue par-tidario de la entrada de numerosos grupos de n egrosa las colonias ameriCJnas, por ello en ciertas pro-vincias se limit O se prohibi la entrada de ele.mentos de color.

    A