channelview independent school district ¡hacen la diferencia! · hacen que su hijo se sienta mal...

4
¡hacen la diferencia! Primera Infancia TM Anime a su escolar a hablar sobre las actividades cotidianas C uando su hijo comience a asistir a la escuela, su maestro querrá que hable sobre sus pensamientos, ideas y experiencias. Esta clase de comunicación es una parte muy importante de la escuela preescolar y del jardín de infancia. Aquí tiene algunas maneras en las que usted puede ayudar a su hijo a prepararse: Averigüe la historia detrás de los dibujos de su hijo. Cuando su hijo dibuje una ilustración, pídale que la describa. Después escriba una o dos oraciones de la descripción debajo del dibujo. Lean la narración juntos. Hable de su propio día con su hijo. Por ejemplo, diga algo más que, “Vamos a salir”. En lugar de eso, diga, “Vamos a la tienda de comestibles esta tarde. Necesito comprar fruta y una caja de cereal. Tú puedes ayudarme a escogerlas”. Ayude a su hijo a relatar una narración en secuencia cronoló- gica. Esto lo ayuda a aprender que un evento le sigue a otro. Por ejemplo, pregúntele, “¿Qué cosas haces después de la cena y antes de ir a acostarte?” Si su hijo no está seguro, dígale, “Te cepillas los dientes. ¿Y qué haces después?” Anime a su hijo a proporcionar detalles. Imagine que su hijo le diga que salió al campo de recreo con su clase preescolar hoy en la escuela. Hágale preguntas que lo ayuden a recrear más sobre esa experiencia. “¿De qué color es la resbaladilla?” “¿Qué te gustó más, jugar en los columpios o en el pasamanos?” “¿Quién estuvo jugando contigo en el patio de recreo?” Fuente: C. Wright, A Parent’s Guide to Home and School Success: Kindergarten, Brighter Vision Publications. Copyright © 2013, The Parent Institute® www.parent-institute.com Ideas prácticas para que los padres ayuden a sus hijos Aprender las reglas de la escuela con títeres es divertido Cuando los niños empiezan a asistir a la escuela preescolar, se espera que cumplan con ciertas reglas. Cumplir esas reglas será mucho más fácil si los niños han apren- dido a cumplir reglas similares en el hogar. Pruebe una técnica que muchos maestros usan en la escuela: pídale a su hijo que actúe cada regla. Hágalo divertido haciendo que su hijo use animales de peluche para demostrar el comportamiento deseado. Asegúrese de incluir algunas de estas importantes reglas comunes: Hablar en voz baja. Escuchar con los oídos. Caminar cuando esté adentro. Decir cosas agradables a los demás. Turnarse y compartir. Usar buenos modales. Usar palabras como por favor, gracias y perdón. Cuidar sus pertenencias y las pertenencias de otros. Mantener las manos quietas. Ser amable con los demás. Mirar al maestro cuando esté hablando. Limpiar sus propios revoltijos. Tirar la basura en el bote de basura. Lavarse las manos. Septiembre 2013 Vol. 18, No. 1 Channelview Independent School District Parents Make the Difference

Upload: others

Post on 05-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Channelview Independent School District ¡hacen la diferencia! · hacen que su hijo se sienta mal de sí mismo y evitan que mejore. 3. No compare. No es útil comparar a los niños,

¡hacen la diferencia!

Primera InfanciaTM

Anime a su escolar a hablar sobre las actividades cotidianasCuando su hijo comience a asistir

a la escuela, su maestro querrá que hable sobre sus pensamientos, ideas y experiencias. Esta clase de comunicación es una parte muy importante de la escuela preescolar y del jardín de infancia. Aquí tiene algunas maneras en las que usted puede ayudar a su hijo a prepararse:• Averigüelahistoriadetrás de

los dibujos de su hijo. Cuando su hijo dibuje una ilustración, pídale que la describa. Después escriba una o dos oraciones de la descripción debajo del dibujo. Lean la narración juntos.

• Habledesupropiodía con su hijo. Por ejemplo, diga algo más que, “Vamos a salir”. En lugar de eso, diga, “Vamos a la tienda de comestibles esta tarde. Necesito comprar fruta y una caja de cereal. Tú puedes ayudarme a escogerlas”.

• Ayudeasuhijo a relatar una narración en secuencia cronoló-gica. Esto lo ayuda a aprender que un evento le sigue a otro. Por ejemplo, pregúntele, “¿Qué cosas haces después de la cena y antes de ir a acostarte?” Si su hijo no está seguro, dígale, “Te cepillas los dientes. ¿Y qué haces después?”

• Animeasuhijo a proporcionar detalles. Imagine que su hijo le diga que salió al campo de recreo con su clase preescolar hoy en la escuela. Hágale preguntas que lo ayuden a recrear más sobre esa experiencia. “¿De qué color es la resbaladilla?” “¿Qué te gustó más, jugar en los columpios o en el pasamanos?” “¿Quién estuvo jugando contigo en el patio de recreo?”

Fuente: C. Wright, A Parent’s Guide to Home and School Success: Kindergarten, Brighter Vision Publications.

Copyright © 2013, The Parent Institute® www.parent-institute.com Ideas prácticas para que los padres ayuden a sus hijos

Aprender las reglas de la escuela con títeres es divertido

Cuando los niños empiezan a asistir a la escuela preescolar, se espera que cumplan con ciertas reglas.

Cumplir esas reglas será mucho más fácil si los niños han apren-dido a cumplir reglas similares en el hogar. Pruebe una técnica que muchos maestros usan en la escuela: pídale a su hijo que actúe cada regla. Hágalo divertido haciendo que su hijo use animales de peluche para demostrar el comportamiento deseado. Asegúrese de incluir algunas de estas importantes reglas comunes:• Hablarenvozbaja.• Escucharconlosoídos.• Caminarcuandoestéadentro.• Decircosasagradablesa los

demás.• Turnarseycompartir.• Usarbuenosmodales.Usar

palabras como por favor, gracias y perdón.

• Cuidarsuspertenenciasy las pertenencias de otros.

• Mantenerlasmanos quietas.• Seramableconlosdemás.• Miraralmaestrocuando esté

hablando.• Limpiarsuspropiosrevoltijos.• Tirarlabasuraen el bote de

basura.• Lavarselasmanos.

Septiembre 2013Vol. 18, No. 1

Channelview Independent School DistrictParents Make the Difference

Page 2: Channelview Independent School District ¡hacen la diferencia! · hacen que su hijo se sienta mal de sí mismo y evitan que mejore. 3. No compare. No es útil comparar a los niños,

Ideas prácticas para que los padres ayuden a sus hijos. ISSN: 1523-2360

Para obtener información llame o escriba a: The Parent Institute®, 1-800-756-5525,

P.O. Box 7474, Fairfax Station, VA 22039-7474. Fax: 1-800-216-3667.

O visite: www.parent-institute.com.

Publicada mensualmente de septiembre a mayo por The Parent Institute®, una división de NIS, Inc., una agencia independiente y privada. Empleador con

igualdad de oportunidad. Copyright © 2013 NIS, Inc.

Editor Responsable: John H. Wherry, Ed.D. Editora: Rebecca Miyares.

Editora de Traducciones: Victoria Gaviola. Ilustraciones: Joe Mignella.

Traductoras: Kelly Maldonado y Dolores Quintela.

¡hacen la diferencia!

Primera InfanciaTM

2 • Primera Infancia • Los Padres ¡hacen la diferencia! • Septiembre 2013

Copyright © 2013, The Parent Institute® www.parent-institute.com

Fingir leer desarrolla la afición de su hijo por la literatura

Enfóquese en los intereses para desarrollar el período de atención

¿Está educando a un escolar que tiene ganas de aprender?

A los niños les encanta que les lean. Pero les encanta aún más cuando ya pueden leer. Mientras que su hijo tal vez no

tenga la capacidad para leer, puede fingir que lo hace. Mientras más finja, más pronto empezará a leer. Para fomentar el hecho de fingir que está leyendo:• Consigalibros que tengan

ilustraciones sencillas y texto con ritmo y rima.

• Relealibrosconocidos con frecuencia. Su hijo memorizará todo o partes de estos libros.

• Hagaunapausa mientras está leyendo. Señale una ilustración. Pídale a su hijo que le diga qué es.

• Deténgase antes de decir una palabra o frase, tal vez una que

se repita o rime. Vea si su hijo puede completarla.

• Omitamáspalabras y frases hasta que su hijo relate la narración.

• Pídaleasuhijoque le “lea” la narración. Ayúdelo cuando sea necesario.

Recuerde, su hijo no está leyendo realmente, así que no insista en que diga las palabras exactas. Simplemente disfrute este tiempo de lectura especial con su hijo y manténgalo tranquilo y divertido.

Los niños nacen con un deseo de explorar su mundo. Son curiosos, y es importante que continúen siéndolo si

quieren triunfar en la escuela. ¿Está manteniendo activa la curiosidad natural de su escolar? Responda sí o no a las siguientes preguntas para determinarlo: ___1.¿Modelacuriosidadpreguntándose cosas en voz alta? ___2.¿Animaasuhijoa hacer preguntas? Cuando lo haga, dígale, “¡Esa es una buena pregunta!” ___3.¿Ledacosas a su hijo que pueda explorar, desarmar y volver a armar?___4.¿Ayudaasuhijoa usar una lupa pequeña para examinar cosas, tales como bichos, flores, papel de prensa, paredes, tapete, tierra?___5.¿Hacen“paseosdeaventura”para ver cuántas cosas nuevas pueden encontrar?

¿Cómoleestáyendo?Cada respuesta sí significa que está manteniendo activo el espíritu de investigación y asombro de su hijo. Para las respuestas no, consulte las ideas correspondientes del cuestionario.

• Armenjuntos unrompecabezas.Traten de armar uno que contenga unas 25 piezas. Sigan trabajando con rompecabezas más compli-cados una vez que su hijo domine estos. ¡Recuerde que no es necesa-rio terminar de armar uno en una sentada! El período de atención también incluye volver a un pro-yecto después de haberlo dejado.

• Intentenhacerunproyecto que requiera de varios pasos, como hacer un animal de arcilla. Ayude a su hijo a hacer un animal con arcilla. Deje que se seque y endurezca la arcilla. Al otro día, deje que su hijo pinte el animal. Para avanzar a un paso adicional, deje que se seque la pintura. Después ayude a su hijo a aplicar pelaje u ojos usando pegamento e hilo o pedacitos de papel.

Fuente: J. Bradford-Vernon, How to Be Your Child’s First Teacher: Insights for Parent Involvement, School Specialty Publishing.

Mantenerse concentrado en una actividad es una habilidad importante para el éxito académico. Igual que pasa con los

adultos, a los niños se les hace más fácil prestar atención a las actividades que les interesan. Para desarrollar el período de atención de su hijo, escoja algo que disfrute. Luego busque maneras de mantenerlo concentrado en ello durante períodos de tiempo más y más largos. Aquí tiene algunas ideas:• Amplíelahoradelcuento.En

lugar de un libro ilustrado corto, trate de leer un cuento más largo o un libro de capítulos para lectores principiantes a lo largo de varias noches. Cada noche, recuérdele a su hijo en qué parte del cuento están. Después explique que van a continuar leyendo para averiguar qué les sucede a los personajes.

“Con frecuencia les damos a nuestros hijos respuestas para recordar en lugar de problemas para resolver”.

—Roger Lewin

1523-1305

X02399383

Page 3: Channelview Independent School District ¡hacen la diferencia! · hacen que su hijo se sienta mal de sí mismo y evitan que mejore. 3. No compare. No es útil comparar a los niños,

Septiembre 2013 • Primera Infancia • Los Padres ¡hacen la diferencia! • 3

www.parent-institute.com Copyright © 2013, The Parent Institute®

Señale conceptos matemáticos y números en las actividades diarias

Evite estos cuatro obstáculos para una buena autoestima

La primera infancia es una excelente ocasión para mostrarle a su hijo que las matemáticas no son solamente divertidas,

sino que también son naturales. Las matemáticas se pueden encontrar en casi todo lo que hacemos. Cada vez que se viste, por ejemplo, usted sigue una secuencia. Eso es una habilidad matemática clave. Aquí tiene algunas otras maneras naturales de ayudar a su hijo a ser consciente de las matemáticas:• Buscarpatrones.Ayude a su hijo a

encontrar patrones en las sábanas de su cama, cortinas o ropa. “Tu camisa tiene una raya roja, luego una raya amarilla, luego una raya roja. Eso es un patrón”.

• Calcular. Dígale a su hijo, “Creo que puedes terminar tu pan en 10

La confianza es un ingre-diente necesario para tener éxito en la escuela. Los niños que se sienten capaces y bien con sí

mismos logran el éxito académico en mayor proporción que aquellos que no se sienten así. Usted probablemente conoce muchas maneras de desarrollar la confianza de su hijo, tales como elogiar, mostrar amor, enseñar responsabilidad, etc. ¿Pero sabe lo que no debe hacer? Aquí tiene algunos errores comunes y cómo evitarlos:1.Nonieguelossentimientos.“No

puedes estar cansado. Acabas de dormir una siesta”. “No puedes estar alterado. Te dejé jugar durante 30 minutos”. El hecho de negar los sentimientos de su hijo lo hace sentirse sin importancia. Esto también puede hacer que

mordidas. Averigüémoslo”. Luego ayúdelo a contar sus mordidas.

• Organizaruna“formadeldía”. En la mañana, muestre a su hijo una forma. “Mira tu plato. La forma de tu plato es un círculo. ¡Busquemos círculos hoy!” Durante el día, seña-len círculos donde los vean. Elogie a su hijo cuando señale un círculo.

• Hacersecuencias. A los niños pequeños les encantan las rutinas cotidianas y saber qué va a suceder después. Hable de los planes para el día. “Primero, te voy a dejar en la escuela. Después de que terminen el día escolar, iremos a almorzar”.

• Buscarnúmeros. Si su hijo puede reconocer algunos números, busquen los que conozca. Si aún no reconoce los números, simple-mente señálelos ocasionalmente. “¡Esa señal tiene un 2 y un 5!”

sea más difícil establecer lazos de empatía con otros.

2.Nocatalogue. Algunos padres usan estereotipos o apodos negativos para describir a sus hijos: “Es terco” o “David el Descuidado”. Las catalogaciones hacen que su hijo se sienta mal de sí mismo y evitan que mejore.

3.Nocompare.No es útil comparar a los niños, especialmente cuando se trata de hermanos. “¿Por qué no puedes patinar tan bien como tu hermano?” “Por qué no puedes jugar callado como tu hermano?” Los niños son únicos y no debería esperarse que sean iguales.

4.Noesperedemasiado. Cuando los padres tienen expectativas poco o no realistas, los niños sienten que no son lo suficientemente buenos. Es importante aprender cuánto se puede esperar razonablemente de su hijo.

P: Amihijo,queacabadecumplircincoaños,¡leencantadormir!Lasclasesempiezanalas9:00a.m.yhemosllegadotardemuchasmañanas.Hemosinclusofaltadoalgunosdíasporqueesmuydifícilhacerqueselevantedelacama.Quisierasaberalgunosconsejosparaayudarloalevantarseysalir.

R: Usted tiene razón en estar preocupado. La buena asistencia es absolutamente necesaria para tener éxito académico y los hábitos de asistencia comienzan en la escuela preescolar. Un estudio reciente mostró incluso que los niños que asisten a la escuela preescolar con regularidad muestran un mayor desarrollo en habilidades de alfabetismo que aquellos que faltan a clases frecuentemente. Para hacer que sus mañanas sean un poco más fáciles:• Asegúresedequesuhijo duerma

suficiente tiempo. Los niños de esta edad necesitan dormir al menos 11 horas por noche para estar en sus mejores con-diciones. Trate de que su hijo se acueste a las 7:30 u 8:00 p.m. Trate de hacer esto durante una semana y podría quedarse sor-prendido de cuánto más fácil se vuelve despertarlo en la mañana.

• Ajustesusrutinas en las noches y las mañanas. Prepárense la noche anterior. Empaque la mochila de su hijo y colóquela junto a la puerta. Prepare la ropa para el día siguiente. Pongan en la mesa la comida para el desayuno que no necesite refrigeración. Estos pasos anticipados pueden ahorrarle 30 minutos o más.

Recuerde que los preescolares se distraen con facilidad, de modo que incluya tiempo adicional en la mañana. Si su hijo se prepara temprano, recompénselo con un cuento rápido. ¡Eso puede ser la única motivación que necesita para moverse un poco más rápido!

Preguntas y respuestas

Page 4: Channelview Independent School District ¡hacen la diferencia! · hacen que su hijo se sienta mal de sí mismo y evitan que mejore. 3. No compare. No es útil comparar a los niños,

Aventuras en el jardín de infantes

Los estudios de revelan que los porcentajes de asistencia de los niños del jardín de infancia son más bajos que los

de los estudiantes de cualquier grado escolar superior. Aun así, asistir con regularidad al jardín de infancia es esencial para el éxito escolar de su hijo. El primer año de clases es una buena ocasión para inculcar el valor y el hábito de asistir a la escuela con regularidad. El hecho de asistir a clase todos los días permitirá que le vaya bien a su hijo. Para ayudar a su hijo a tener una asistencia excelente:• Dígaleque usted espera que vaya

a la escuela todos los días. Si le dice que esto es importante para usted, será importante para él.

• Manténgasetranquilo si su hijo no quiere ir a la escuela un día. Esto es normal en los niños del jardín de infancia. No discuta ni levante la voz. Solo dígale que tiene que ir. Es una regla.

• Mantengaasuhijo en casa si está enfermo, especialmente si la enfermedad es contagiosa. Pero el hecho de no tener ganas de asistir a la escuela no constituye una buena razón para quedarse en casa.

• Tratedeprogramar las citas con el médico fuera del horario escolar.

• Programelasvacaciones familia-res durante los días de vacaciones de la escuela.

También es importante desarrollar el hábito de llegar a tiempo a la escuela. Si su hijo llega tarde, podría perderse algo importante. Llegar tarde también afecta a toda la clase. Así que asegúrese de que su hijo llegue a la escuela antes que suene el timbre.

La asistencia debe ser una prioridad en el jardín de infancia

Busque maneras de comunicarse con el maestro de su escolar

Una cápsula del tiempo marca la importancia de la educación

Tómese un poco de tiempo al comienzo del año escolar para hablar con su hijo sobre lo importante que es la

educación tanto para usted como para su familia. Luego hagan juntos una cápsula del tiempo. Aquí tiene cómo:1. Hagapronósticosconsuhijo.

¿Qué quiere ser su hijo cuando crezca? ¿Qué tipos de clases piensa que le gustarán cuando sea más grande? ¿Adónde piensa que irá a la universidad? Anote las respuestas de su hijo a estas preguntas en una hoja de papel.

Durante la escuela preescolar, es común que los padres hablen

con los maestros cuando dejan a sus hijos o mientras hacen actividades voluntarias. En el jardín de infancia, sin embargo, su hijo puede viajar en el autobús y quizás hayan menos oportunidades para prestar servicios voluntarios. Aquí tiene algunas otras maneras de comunicarse con la maestra de su hijo:• Asistaaloseventos para padres.

El año probablemente empiece con una jornada de puertas abier-tas. Trate de asistir para conocer al personal de la escuela y apren-der cómo es el grupo de su hijo.

• Programelasreuniones.Aproveche al máximo el tiempo a solas con la maestra. Lleve una lista de temas para hablar.

• Mantengaunamenteabierta.Si la maestra menciona áreas en las que su hijo necesita mejorar,

trate de no ponerse a la defen-siva. Usted y la escuela están en el mismo equipo. Tienen la misma meta: el éxito de su hijo.

• Manténgasecomunicado. Dígale a la escuela cuáles son los cambios que afectan a su hijo, tales como un divorcio o una mudanza. Pídale a la maestra que le comente sobre el progreso de su hijo, sobre cualquier pro-blema, y sobre las maneras como usted puede ayudar en casa.

2. Pídaleasuhijo que dibuje una ilustración de cómo se verá él mismo el día que se gradúe de la escuela secundaria.

3. Juntealgunasfotosrecientes.Incluya una fotografía de su hijo en el primer día de clases, de su casa, de sus mascotas y de los miembros de la familia.

4. Selleherméticamente los recuer-dos en una caja y guárdela en un lugar seguro. Planee abrir la caja junto con su hijo cuando se gradúe de la secundaria, o en otro momento que desee.

Fuente: J. Bissett, Little Bits of Wisdom: A Collection of Tips and Advice from Real Parents, Compendium Publishing & Communications.

4 • Primera Infancia • Los Padres ¡hacen la diferencia! • Septiembre 2013

Copyright © 2013, The Parent Institute® www.parent-institute.com