chile: los mapuches y el bicentenario - · pdf file8 chile: los mapuches y el bicentenario /...

Download Chile: los mapuches y el Bicentenario - · PDF file8 Chile: los mapuches y el Bicentenario / José Bengoa y Natalia Caniguan Chile was in the hands of the center left coalition, after

If you can't read please download the document

Upload: lyanh

Post on 06-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7

    Cuadernos de Antropologa Social N 34, pp. 728, 2011 FFyL UBA ISSN 0327-3776

    Chile: los mapuches y el Bicentenario

    Jos Bengoa* y Natalia Caniguan**

    Resumen

    El Bicentenario de la Repblica de Chile se conmemor en el mes de septiembre del ao 2010. Adems de marcar un importante hito histrico, coincidi con un cambio poltico en el Go-bierno del pas, el que pas de la Concertacin de Partidos por la Democracia a la Alianza de partidos formada por la derecha chilena. Se cumplieron por tanto 20 aos desde que en el ao 1990 cambiara el Gobierno militar presidido por el general Pinochet. Ese largo tiempo, dos dcadas, coincide con un perodo de polticas que el Estado ha implementado hacia los Pueblos Indgenas. El Proyecto Conmemoraciones y Memorias Subalternas ha realizado durante el ao 2010 un conjunto de investigaciones de terreno y documentales tendientes a comprender del modo ms objetivo y cientfico lo ocurrido en el perodo y por tanto la situacin actual de las sociedades mapuches en sus complejas relaciones con la chilena.

    Palabras clave: Mapuche; Indgenas; Polticas sociales; Conflicto; Campesinos

    Chile: the MapuChe and the BiCentennial

    AbstRAct

    The conmeration of the 200 years of the Independence of Chile was in September 2010. This year was also the political change from the Concertacin de Partidos por la Democracia to the right political wing chilean political parties. During the last 20 years the Goverment of

    * Jos Bengoa, Licenciado en Filosofa y Ciencias Sociales y profesor de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano de Santiago de Chile. Correo electrnico: [email protected]. ** Natalia Caniguan, Antroploga y Directora del Centro de Documentacin tnico, Rural y Pesquero (Escuela de Antropologa - UAHC). Correo electrnico: [email protected]. Este artculo es una versin indita elaborada especialmente para la Revista Cuadernos de Antropologa Social y presenta resultados del Proyecto del Fondo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tecnolgicas, Fondecyt 1095024, titulado Conmemoraciones y Memorias Subalternas.

  • 8

    Chile: los mapuches y el Bicentenario / Jos Bengoa y Natalia Caniguan

    Chile was in the hands of the center left coalition, after the dictatorship period of Gral Au-gusto Pinochet end in 1990. During two decades the state aplied social policies in order two develop the indigenous comunities, specially the mapuche comunities of the south of Chile. During 2010 the research proyect named Conmemoraciones y memorias subalternas tried to understand the current situation of the comunities, the conflict and others aspects of the indigenous situation. This paper is part of those research.

    Key words: Mapuche; Indigenous peoples; Social Policy; Conflict; Peasants

    IntRoduccIn

    En el ltimo ao, 2010, tres aspectos parecieran ser de importancia en materia de los asuntos mapuches, y, de una u otra forma, han guiado nuestras investigaciones:

    a. La consolidacin de una estructura de derechos indgenas mediante la ratificacin del Convenio 169 de la Organizacin Internacional del Trabajo en las postrimeras del Gobierno de la Presidenta Bachelet y su puesta en marcha durante el ao 2010 con los primeros fallos de tribu-nales que se fundamentan en esta nueva legislacin;

    b. La maduracin y exposicin pblica de un discurso indgena moderno que posee una alta valoracin pblica y la situacin de los presos polti-cos mapuches acusados de terrorismo, que se declararon en Huelga de Hambre durante el mes de septiembre del 2010, conmoviendo a todo el pas y colocando la cuestin mapuche en el centro del debate poltico del Bicentenario de la Repblica de Chile;

    c. El cierre de un perodo de veinte aos de polticas sociales indge-nas llevadas a cabo por la coalicin Concertacin de Partidos por la Democracia (o Concertacin, simplemente), y la necesidad de su evaluacin rigurosa observando los logros o fracasos de las polticas pro mapuches implementadas en el mbito de la educacin, del de-sarrollo rural, de la salud intercultural, etctera.Ponderar estos tres elementos, el jurdico, el de los movimientos indgenas

    organizados, y el desarrollo cotidiano de las relaciones entre el Estado, la sociedad, los proyectos productivos, los mercados y los mapuches, constituye el objetivo de este artculo.

    Nuestra hiptesis y por cierto las apreciaciones empricas obtenidas en las comunidades, nos conducen a pensar que ha existido una estrecha

  • Cuadernos de Antropologa Social N 34, 2011, ISSN 0327-3776

    9

    relacin entre la presin y demanda mapuche y las polticas del Estado. El Estado, al no querer aceptar las demandas polticas mapuches, por ejemplo autonoma territorial, trat de responder mediante planes de desarrollo local. Se produjo por tanto una suerte de sobre reaccin y en algunos casos tambin de sobre inversin, la que no siempre pudo ser canalizada efectivamente.1 El caso de las becas de estudio es significativo, tanto que se podra establecer que a mayor conflictividad (e incluso represin) el Estado estaba con mayor disposicin a aumentar el nmero de becas. Una suerte de poltica de la zanahoria y el garrote que por cierto no funcion, pero que ha tenido consecuencias que es necesario analizar.

    Por otra parte, la demanda mapuche y su extensa red de aprobacin pblica a lo largo del pas, no tuvo capacidad de ser procesada. El Congreso y no slo la seccin de derecha no tuvo nunca disposicin para legislar sobre materias polticas de la cuestin indgena. Cada uno de los cuatro gobiernos de la Concertacin realiz consultas a las comunidades, Comisio-nes de trabajo, de dilogo, en fin, y todas estas conclusiones terminaron en algn cajn olvidado. El tema indgena se fue transformando en un asunto espinudo para los gobernantes en la medida en que la demanda mapuche fue perfilndose con claridad en sus aspectos ya no slo agrcolas, educativos, sino polticos. La nica vlvula legislativa fue el Convenio 169 de la Orga-nizacin Internacional del Trabajo que haba sido presentado el primer ao de Gobierno de la Concertacin, en 1991, y dorma el sueo de los justos en alguna gaveta del Congreso nacional.2 Ser la muerte de un comunero mapuche por parte de la polica, lo que conducir a que se destrabe esta tramitacin y sea aprobado en las postrimeras del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Las consecuencias de la aprobacin de este convenio internacional, que se transforma en legislacin vlida internamente, es la creciente judicializacin del conflicto mapuche principalmente, e indgena en general. Muchos casos que concluan en enfrentamientos en el terreno entre comuneros y fuerzas policiales, han comenzado a judicializarse, y en muchos de ellos con beneficio para las comunidades por la existencia de este Convenio. Se abre as por tanto una etapa quiz diferente en el conflicto mapuche, en que se contar con instrumentos jurdicos ms apropiados.

    En resumen, nuestra hiptesis seala que ha habido una interrelacin entre estos tres factores, que en su conjunto explican la actual situacin mapuche, en especial del sur de Chile.

  • 10

    Chile: los mapuches y el Bicentenario / Jos Bengoa y Natalia Caniguan

    unA nuevA sItuAcIn mApuche

    Numerosos fenmenos y cambios han ocurrido al interior de las socieda-des latinoamericanas en los ltimos veinte aos, los que son determinantes para comprender la emergencia de nuevas identidades indgenas.3 La situacin de estas poblaciones, de su vida cotidiana, de las comunicaciones con el mundo no indgena, se han modificado en las ltimas dcadas de una manera muy profunda. Los diagnsticos acerca de la situacin indgena latinoamericana realizados en las dcadas del sesenta y setenta (e incluso ochenta) no son demasiado tiles hoy da.

    Percibir estos cambios es fundamental para comprender la emergencia indgena que comenz en los aos noventa y que en esta primera dcada del siglo veintiuno se ha consolidado. Estos fenmenos globales, latinoamericanos en el caso que nos ocupa, ocurren de igual modo en las sociedades indgenas de Chile, y en particular en la sociedad mapuche contempornea. La primera observacin necesaria es que lo que ocurre en el mundo indgena en Chile es interdependiente, y cada da con mayor fuerza, de lo que ocurre en el resto de Amrica Latina y tambin en otras partes del mundo. La utilizacin de las redes digitales globalizadas por parte de la dirigencia mapuche es parte de estos procesos.

    La emergencia indgena es principalmente un despertar de las identidades tnicas, una nueva conciencia de ser indgena y por lo tanto un nuevo modo de sentirse parte de la vida social del pas o sociedad en que se vive. Hasta hace unas dcadas los indgenas eran vistos por la sociedad como campesinos en su gran ma-yora. Los de las tierras bajas y calientes, de las selvas profundas, eran considerados como naturales, selvticos, primitivos, aborgenes, o simplemente indios. As como los vean desde la ciudad, ellos mismos se sentan y comportaban en el campo. Se los vio durante dcadas como campesinos, y ellos se vieron a s mismos, tambin, como campesinos. Sus reivindicaciones fueron campesinas, agrarias y agraristas sus programas, y se unieron en sindicatos y asociaciones de trabajadores del campo, haciendo alianzas con los obreros y proletarios de las ciudades.

    Estas propuestas que pueden generalizarse para casi todas las situaciones indgenas en Amrica latina tienen en el sur de Chile una expresin especfica y concreta. La emergencia de una nueva conciencia mapuche se inici a partir de la dcada del ochenta durante la Dictadura Militar de Pinochet. Fue en los Centros Culturales mapuches que se oponan a la Divisin de las Comunidades, principal poltica indgena de la Junta Militar donde comenzaron a circular las nuevas ideas acerca de la etnicidad.

  • Cuadernos de Antropologa Social N 34, 2011, ISSN 0327-3776

    11

    Estas nuevas ideas an en eso