chinainforme2012octicex

Upload: jose-juan-velazquez-garcia

Post on 04-Nov-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

politica

TRANSCRIPT

  • CHINA 2015

    JULIO 2015

  • CHINA 2015 2

  • CHINA 2015 3

    NDICE

    1) RESUMEN DESTACA CHINA 2) INFORMACIN GENERAL Y ECONMICA

    3) RELACIONES COMERCIALES CV-CHINA 4) RELACIONES DE INVERSIN CV-CHINA 5) OPORTUNIDADES DE NEGOCIO

  • CHINA 2015 4

    1.-RESUMEN DESTACA CHINA

    China ha destacado como:

    1 economa mundial en PIB,

    1 mercado en poblacin, 1 exportador y 2 mayor importador mundial

    (Segn el ranking de 2014 del World Factbook de CIA)

    Es el pas ms poblado del mundo, con ms de 1.350 millones de habitantes y la primera potencia econmica mundial por PIB en trminos de paridad de poder adquisitivo de acuerdo tambin a las estimaciones del FMI para 2014.

    Con una superficie aproximada de 9,6 millones de km, que tiene fronteras con

    catorce Estados soberanos, es el tercer pas ms extenso por superficie terrestre detrs de la Federacin de Rusia y Canad.

    China se configura como un mercado estratgico en la internacionalizacin

    valenciana, que ocupa actualmente una de las primeras posiciones mundiales por su tamao, crecimiento y demanda de productos de calidad y valor aadido, ante el increble crecimiento de la clase media. Es el segundo mercado mundial con mayor demanda de productos extranjeros.

    Es el 1 destino en Asia de los productos Comunitat Valenciana. Ha ascendido su

    importancia en los ltimos aos para los productos valencianos configurndose como el primer mercado en el gran continente asitico, superando a Japn, e incrementando y diversificando los productos y la buena imagen de nuestros productos (principalmente en materiales de construccin, moda, aceite de oliva y vinos, arquitectura o industria y periodismo deportivo, entre muchos otros).

    Se espera que el consumo de China aumente cerca de cuatro veces entre 2013 y

    2024, segn ha informado la compaa mundial de anlisis e informacin industrial Londres IHS Inc. Se prev que el porcentaje de participacin de China en el PIB mundial se incremente de alrededor de 12% en 2013 a 20% en 2025.

    En 2104 sobresala como el 5 mayor mercado mundial para los productos de lujo, a

    continuacin de Estados unidos, Japn, Italia y Francia con unas ventas valoradas en 223.000 millones de euros. Las perspectivas del mercado chino continan y se potencian con una clase media que continuar creciendo hasta alcanzar ms de 500 millones en 2015.

  • CHINA 2015 5

    Su posicin como mercado emergente desde un punto de vista comercial va en paralelo con su dominio mundial como origen de inversin extranjera en los mercados mundiales. Actualmente ocupa una 3 posicin como mayor inversor mundial (a continuacin de Estados Unidos y Japn) y con previsiones de que antes del 2030 concentrar cerca del 40% de la inversin bruta mundial junto con la India. Dispone del 15 mayor stock mundial de inversin en el extranjero (con 541.000 millones de US$ en 2014).

    China aporta aproximadamente 5-15 por ciento del comercio con el resto del

    mundo para los pases BRICS. Eso convierte a China en un socio comercial ms importante, para los otros miembros del grupo BRICS, que los Estados Unidos. Desde la perspectiva de China, las exportaciones al resto de BRICS representan menos de la mitad de las que enva a la Unin Europea o a los Estados Unidos.

    El PIB de China supera al de las otras cuatro economas juntas (constituye alrededor del 55% del PIB total de los BRICS) .Tambin es responsable de la gran mayora del comercio intra-BRICS, representa alrededor del 50 al 85 por ciento de las exportaciones a y 70 a 90 por ciento de las importaciones de las otras economas BRICS.

  • CHINA 2015 6

    2.-INFORMACIN GENERAL Y ECONMICA

    INDICADORES GENERALES

    Poblacin: 1.356 millones Capital: Beijing /Pekn (19,6 mill. habitantes). Otras ciudades: Shanghai 23 millones; Chongqing 12,9 mill.; Guangdong

    11,8 mill.; Tianjin 10,8 mill.; Shenzhen 10,7 mill. (2014) Idioma: Hay seis lenguas principales en China, adems del

    Mandarn (o Putonghua). Moneda: Renminbi (Rmb). 1 Euro = 8,093 Renminbi (aprox). Religin: Confucionismo, Taoismo y Budismo. Estimaciones de los

    practicantes de las distintas creencias son difciles de realizar. No obstante se barajan: Taoismo (aprox. 20 millones); Budismo (aprox. 100 millones); Cristianismo: catlicos, (aprox. 5 millones), protestantes, (aprox. 15 millones); Musulmanes: (aprox. 20 millones).

    Forma de Estado: Repblica. Presidente: Xi Jinping (Desde el marzo de 2013). Vicepresidente: Li Yuanchao (Desde el marzo de 2013). Primer Ministro: Li Keqiang (Desde el marzo de 2013) Divisin administrativa: 23 Provincias, 5 Regiones autnomas (Tbet, Xinjiang,

    Guanxi, NingXia y Mongolia Interior) y 4 Municipalidades directamente bajo el Gobierno Central (Beijing, Shanghai, Chongqing, Tianjin), adems de 2 Regiones Administrativas Especiales (Hong Kong, Macao).

  • CHINA 2015 7

    INFORMACIN ECONMICA - El PIB real se expandi en un 7% en tasa interanual en el 1er trimestre de 2015, por el

    impulso de las medidas de estmulo a la economa. Sin embargo, las previsiones apuntan a una cierta reduccin del crecimiento econmico del 6,8% en todo el ao 2015.

    - En 2014, segn CIA la produccin de China supera a Estados Unidos (con un PIB de

    17,63 billones de US$ frente a 17,46 billones en PIB PPA (Producto Interior Bruto Paridad de Poder Adquisitivo).

    - El 12 Plan Quinquenal del Gobierno, adoptado en marzo de 2011, hace hincapi en las

    reformas econmicas continuas y la necesidad de aumentar el consumo interno con el fin de hacer que la economa sea menos dependiente en el futuro de las inversiones fijas, las exportaciones y la industria pesada. Sin embargo, China ha tenido un avance marginal hacia estos objetivos de reequilibrio. El nuevo gobierno del presidente XI Jinping ha dado seales de una mayor disposicin a emprender reformas que se centran en la salud econmica a largo plazo de China, incluyendo un papel ms decisivo en la asignacin de recursos. En 2014 China se comprometi a comenzar a limitar las emisiones de dixido de carbono para el ao 2030.

    - El presidente, Xi Jinping, est llevando a cabo una campaa contra la corrupcin y se ha

    fortalecido el liderazgo de gobierno central, pero todava tendr que luchar para conseguir la implementacin de muchas de sus reformas. China puso en marcha una serie de reformas econmicas en 2014, la apertura de varias empresas de propiedad estatal a una mayor inversin privada, aflojando la poltica del hijo nico y con duras multas por contaminacin.

    - Las reformas comenzaron con la eliminacin gradual de la agricultura colectivizada, y

    ampliaron para incluir la liberalizacin gradual de los precios, la descentralizacin fiscal, el aumento de la autonoma de las empresas estatales, el crecimiento del sector privado, el desarrollo de los mercados de valores, un sistema bancario moderno, y la apertura al comercio exterior y la inversin.

    - La reestructuracin de la economa ha resultan contribuido a un aumento de diez veces

    ms que en el PIB desde 1978. China, en 2014 se present como la economa ms grande del mundo (medido en paridad del poder adquisitivo (PPA) que ajusta las diferencias de precios), superando a los EE.UU. Sin embargo, el ingreso per cpita est por debajo de la media mundial.

  • CHINA 2015 8

    - Es el 3 mayor inversor mundial a continuacin de Estados Unidos y Japn, con

    previsiones de que antes del 2030 concentrar cerca del 40% de la inversin bruta mundial junto con la India. Dispone del 15 mayor stock mundial de inversin en el extranjero (con 541.000 millones de US$ en 2013).

    - La parte continental de China destin ms de 214.000 millones de yuanes (35.000

    millones de dlares) a inversiones no financieras en los mercados exteriores en los primeros cuatro meses de 2015, un 36 por ciento ms interanual.

    - Adems, el gobierno chino se ha fijado el ambicioso objetivo de incrementar las

    inversiones directas en el exterior a un ritmo del 17% anual de aqu a 2015, para superar en esa fecha los 150.000 millones de dlares anuales.

    -

    PIB CHINA 2014

    Servicios

    46%

    Industria

    44%

    Agricultura;

    10%

  • CHINA 2015 9

    PRINCIPALES INDICADORES DE CHINA 2014

    Poblacin 1.356 millones de habitantes

    Menor de 15 aos 17%

    Mayores de 65 aos 10%

    PIB (PPA) 17,63 billones US$ millones de US$

    % crecimiento PIB 2014 7,4%

    Prev. crecimiento PIB 2015/2016 6,8% / 6,3%

    Renta per cpita (PPA) 12.900 US$

    Inflacin % 2,1%

    Desempleo 4,1%

    Produccin de agricultura

    Lder mundial en produccin agrcola: arroz, trigo, patatas, maz, man, t, mijo, cebada,

    manzanas, algodn, semillas oleaginosas; cerdo; pescado

    Industrias

    Minera, hierro, acero, aluminio y otros metales, el carbn; construccin de

    maquinaria; textiles y prendas de vestir; petrleo; cemento; productos qumicos;

    fertilizantes; productos de consumo (incluyendo calzado, juguetes y electrnica);

    procesamiento de alimentos; equipo de transporte y equipos de telecomunicaciones

    Exportaciones 2,25 billones US$

    Principales productos

    Maquinaria elctrica y otros, incluidos los equipos de procesamiento de datos, ropa,

    muebles, textiles, circuitos integrados

    Principales socios Hong Kong 17,4%, US 16,7%, Japn 6,8%,

    Corea del Sur 4,1%

    Importaciones 1,95 billones US$

    Saldo comercial 0,3 bill. US$

    Fuente: World FactBook 2014- CIA

  • CHINA 2015 10

    3.-RELACIONES COMERCIALES CON CHINA

    2015 Enero abril: China fue el 5 mercado fuera de la Unin Europea ms importante para los productos de la Comunitat Valenciana y el 13 mundial (con un valor de 158 millones de euros, aproximadamente un 2% del total). 2014 ltimos datos anuales: - China fue el 1 mercado en Asia para los productos de la Comunitat Valenciana,

    con un 16% del valor exportado a esos pases. Es el 4 destino ms importante fuera de Europa y 13 en el ranking mundial (con un 2% del valor total exportado por la Comunitat Valenciana).

    - Las exportaciones de la Comunitat Valenciana a China alcanzaron un valor de 457

    millones de euros (crecimiento del 3% al comparar con 2013). - La Comunitat Valenciana es la 4 regin espaola ms exportadora (con un 11% del

    total exportado por Espaa). - Los pigmentos y esmaltes son los principales productos de la Comunitat Valenciana

    exportados (18% del total exportado y crecimiento del 10% en comparacin con el valor de 2013). Junto con mrmol y piedras naturales representan un 33% del total exportado a China.

    - Mayor dinamismo de productos pasta de madera (que duplicaron sus exportaciones) y material elctrico (con tasas de crecimiento de +72% entre los productos ms exportados,

    - China es el primer proveedor de productos extranjeros en la Comunitat Valenciana

    con un 11% del valor total importado.

    - Los productos chinos ms importados fueron los zapatos (con 16% del total importado).

    - Saldo comercial negativo en -1.899 millones de euros. - Respecto a la evolucin, desde 2009 la tendencia de las exportaciones ha sido

    creciente, con un valor exportado el ao pasado que duplica el de aquel ao (457 millones en 2014 frente a 208 en 2009).

  • CHINA 2015 11

    PRINCIPALES DESTINOS EN ASIA EXPORTACIONES COMUNITAT VALENCIANA

    2014 / MILLONES DE EUROS PAS EXPORT % S/T % VARIAC.

    EXPORT

    720 CHINA 457 16 3

    632 ARABIA SAUD 377 13 4

    647 EMIRATOS RABES UNIDOS 254 9 32

    728 COREA DEL SUR 221 8 81

    624 ISRAEL 220 8 -4

    732 JAPN 218 8 129

    664 INDIA 137 5 1

    SUBTOTAL 1.884 67 --

    ASIA 2.820 100 12

    COMERCIO EXTERIOR COMUNITAT VALENCIANA-CHINA RANKING POR PRODUCTOS EXPORTADOS

    2014 / MILLONES DE EUROS

    CAPTULO PRODUCTO EXPORT % S/ T % VARIAC. EXPORT

    32 PIGMENTOS Y ESMALTES 80 18 10

    25 SAL, YESO, PIEDRAS S/ TRABAJAR 66 15 -31

    39 MAT. PLSTICAS; SUS MANUFACTU. 28 6 31

    87 VEHCULOS AUTOMVILES 26 6 46

    84 MQUINAS MECNICAS 26 6 -31

    41 PIELES (EXC. PELETER.); CUEROS 25 5 5

    64 CALZADO; SUS PARTES 24 5 -3

    85 APARATOS Y MATERIAL ELCTRICOS 22 5 72

    72 FUNDICIN, HIERRO Y ACERO 20 4 0

    47 PASTA DE MADERA; PAPEL RECICL. 17 4 133

    22 BEBIDAS TODO TIPO (EXC. ZUMOS) 13 3 65

    69 PRODUCTOS CERMICOS 13 3 9

    74 COBRE Y SUS MANUFACTURAS 12 3 17

    SUBTOTAL 373 82

    TOTAL 457 100 3

  • CHINA 2015 12

    EVOLUCIN COMERCIO EXTERIOR COMUNITAT VALENCIANA CHINA

    MILLONES DE EUROS AOS EXPORT IMPORT

    1995 26 239

    1996 27 243

    1997 61 335

    1998 65 381

    1999 64 477

    2000 90 683

    2001 80 754

    2002 80 794

    2003 96 966

    2004 152 1.260

    2005 187 1.688

    2006 201 2.056

    2007 269 2.649

    2008 262 2.644

    2009 208 1.747

    2010 301 2.406

    2011 442 2.423

    2012 437 2.225

    2013 445 2.156

    2014 457 2.357

    0

    500

    1.000

    1.500

    2.000

    2.500

    3.000

    1995

    1997

    1999

    2001

    2003

    2005

    2007

    2009

    2011

    2013

    EXPORT IMPORT

  • CHINA 2015 13

    5.-OPORTUNIDADES DE NEGOCIO Por su gran potencial, las oportunidades que ofrece el mercado chino para los productos de la Comunitat Valenciana son diversas y variadas aunque podemos destacar aquellas relacionadas con los sectores siguientes:

    Materiales destinados a la construccin (principalmente pigmentos y esmaltes o mrmol y piedras naturales )

    Maquinaria y material elctrico Automvil y componentes Plsticos, madera y metal Agroalimentario o Bienes de consumo

    Algunos estudios oficiales estiman que la clase media alcanzar los 600 millones de personas en 2020 (alrededor del 50% de la poblacin) . Para el ao 2022, ms del 75% de los consumidores urbanos de China ganar 60.000 a 229.000 RMB ($ 9.000 a $ 34.000) anuales. El nivel del salario mnimo fijado por el gobierno en China vara mucho de un lugar a otro (entre las provincias, sino tambin entre las zonas urbanas y rurales dentro de un provincia) y proporcionar una ilustracin de las diferencias de desarrollo significativos existentes en el pas. Por ejemplo, el salario mnimo legal en Shanghai (1450 RMB, alrededor de 240 USD) es ms del doble que en la provincia de Jiangxi (enero 2013, cifras publicadas por el Ministerio de Recursos Humanos y Seguridad Social. Dentro de la provincia de Sichuan en s, el salario mnimo en la ciudad capital de Chengdu es significativamente ms alto (1.050 RMB) que en las zonas ms pobres y rurales de la provincia (800 RMB). El gobierno central tiene como objetivo aumentar los niveles de ingresos mnimos en un 13% durante el perodo 2010-2015. Se ha planteado efectivamente el salario mnimo por encima de 1.000 RMB en la mayora de las provincias. En algunas provincias, el desarrollo ha sido muy rpido. La provincia de Sichuan, por ejemplo, disfrut de un aumento de dos dgitos en promedio anual en su PIB durante la dcada de 2000, y an en los ltimos aos. En 2012, la tasa de crecimiento del PIB de la provincia fue del 12,6% 0,12 Otras provincias tienen una tasa de crecimiento significativamente menor, como la provincia de Zhejiang (8% en 2012) .

  • CHINA 2015 14

    El mercado de China es geogrficamente diverso con cada regin llena de oportunidades nicas, as como diferentes desafos. A las oportunidades de China Continental y Hong Kong, se unen las de las Ciudades de Segundo nivel:

    - Dalian - Nanjing - Xiamen - Chongqing - Ningbo - Xi'an - Hangzhou - Qingdao - Zhuhai - Harbin - Shenzhen - Kunming - Tianjin

    (http://export.gov/china/doingbizinchina/regionalinfo/index.asp) China Zonas Francas El Gobierno chino ha aprobado la creacin de doce nuevas zonas de libre comercio en su territorio, tras el establecimiento de la de Shanghi. Dos de estas zonas ese establecern en la municipalidad de Tianjin, el puerto ms prximo a Pekn, y la provincia de Cantn, en el sureste de China y uno de los motores manufactureros del pas, segn la agencia oficial, Xinhua. Otras provincias como Shandong, Zhejiang o Fujian, en el este del pas, Sichuan (centro) o Yunnan (suroeste), as como ciudades como Suzhou o Hefei, en el este, han anunciado ya que entre sus prioridades para este ao est el presentar una propuesta de zona de libre comercio. La zona de libre comercio de Shanghai entr en funcionamiento en septiembre de 2013 como un rea piloto para ensayar polticas de apertura financiera que, de tener xito, Pekn espera extender paulatinamente por el resto del pas. Entre las polticas ms esperadas estn la liberalizacin del cambio del yuan, la divisa china, y de los tipos de inters. La actual zona de libre comercio de Shanghai abarca en total 28,78 kilmetros cuadrados, repartidos entre instalaciones logsticas preexistentes en el aeropuerto internacional de Shanghai Pudong y en los almacenes y terminales portuarias de Waigaoqiao y Yangshan.

  • CHINA 2015 15

    ENLACES DE INTERES Publicaciones sobre China http://www.iberchina.org/ Informe ICEX China Hong Kong 2014 http://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion-principal/el-mercado/estudios-informes/4750969.html?idPais=HK Informe China OCDE 2015 http://www.oecd.org/eco/surveys/China-2015-overview.pdf Ficha Pas Ministerio http://www.exteriores.gob.es/documents/fichaspais/china_ficha%20pais.pdf Perspectivas de China http://www.iberchina.org/files/China-Outlook-2015-kpmg.pdf Doing Business 2015 http://espanol.doingbusiness.org/data/exploreeconomies/china/ China Statistical Yearbook 2014 http://www.stats.gov.cn/tjsj/ndsj/2014/indexeh.htm China Council for International Investment Promotion (CCIIP) http://en.cciip.org.cn/