ciclo cardiaco.docx

22
UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA HUMANA CICLO CARDIACO MATERIA: FISIOLOGIA I DOCENTE: DR. RUBEN PEÑAFIEL ESTUDIANTE: GREYSSY K. TORRES CARITA SEMESTRE: TERCERO

Upload: greyssytorres

Post on 25-Sep-2015

26 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

CICLO CARDIACO

UNIVERSIDAD PRIVADA FRANZ TAMAYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD MEDICINA HUMANA

CICLO CARDIACOMATERIA: FISIOLOGIA I

DOCENTE: DR. RUBEN PEAFIEL

ESTUDIANTE: GREYSSY K. TORRES CARITA

SEMESTRE: TERCERO

OCTUBRE 2012LA PAZ - BOLIVIA

INDICE

I.INTRODUCCION..................................

II.OBJETIVO GENERAL...

II.OBJETIVOS ESPECIFICOS.

III. ANTECEDENTES...

IV. MATERIALES.

V. MARCO TEORICO .

VI. PROCEDIMIENTO

VII. RESULTADOS.

VIII. CONCLUSIONES.

IX. BIBLIOGRAFIA..

I. INTRODUCCION.El sistema cardiovascular humano est compuesto por el corazn y los vasos sanguneos en un arreglo de circulacin doble: la circulacin sistmica y la circulacin pulmonar. La funcin primaria del corazn es recibir sangre desde las venas pulmonares y bombearla a las arterias sistmicas, y recibir la sangre de las venas sistmicas y bombearla a las arterias pulmonares. La secuencia de eventos mecnicos y elctricos del corazn asociados con la recepcin de sangre desde el sistema venoso y su bombeo hacia el sistema arterial durante un latido cardiaco es conocida como el ciclo cardiacoSe define como ciclo cardaco la secuencia de eventos elctricos, mecnicos y sonoros que ocurren durante un latido cardaco completo. Estos eventos incluyen la despolarizacin y repolarizacin del miocardio, la contraccin (sstole) y la relajacin (distole) de las diferentes cavidades cardacas, el cierre y apertura de vlvulas asociado y la produccin de ruidos concomitantes. Todo este proceso generalmente ocurre en menos de un segundo. Para entender mejor la funcin cardaca a travs de este ciclo es necesario dividirlo en fases y observar los diferentes eventos que suceden en cada una de ellas. Al final de una contraccin se inicia la distole ventricular, que incluye la relajacin isomtrica, la fase de llenado rpido, la fase llenado lento y finaliza con la contraccin auricular. La sstole ventricular inicia con la contraccin isomtrica y continua con la fase de eyeccin rpida y la fase de eyeccin lenta. Es importante recordar que existen diversos determinantes de la funcin cardaca que pueden alterar las fases del ciclo. Como una primera aproximacin a estos determinantes podemos afirmar que: La precarga depende del volumen del ventrculo al final de la distole (VFD), la postcarga representa la presin artica en contra de la que el ventrculo debe contraerse, el inotropismo corresponde a la fuerza intrnseca que genera el ventrculo en cada contraccin como bomba mecnica, la distensibilidad se refiere a la capacidad que el ventrculo tiene de expandirse y llenarse durante la distole y la frecuencia cardaca, es el nmero de ciclos cardacos por unidad de tiempo. En laboratorio de hoy tendr la oportunidad de repasar las diferentes fases del ciclo y observar mediante un modelo simulado los cambios que se generan en las diferentes variables cuando se modifican los determinantes de la funcin cardaca.II. OBJETIVOS. OBJETIVO GENERAL. Comprender las bases fisiolgicas del funcionamiento del corazn OBJETIVOS ESPECIFICOS. Determinar los eventos que acontecen en el ciclo cardaco Determinar que es la frecuencia cardaca y cmo se regula y qu factores pueden modificarlo Entender el concepto de gasto cardaco. Determinar las acciones de ciertas drogas sobre el corazn aislado de rana.

III. ANTECEDENTES

Los fenmenos cardiacos que se producen desde el comienzo de un latido cardiaco hasta el comienzo del siguiente se denomina ciclo cardiaco.[footnoteRef:1] [1: Arthur C. Guyton, M.D. Fisiologa medica. 11VA EDICION. Elseiver. Espaa S.A.2006. p.103-115]

Cada ciclo cardiaco incluye todos los fenmenos relacionados con un solo latido del cardiaco. En cada ciclo las aurculas y los ventrculos se contraen y relajan en forma alternada, lo cual hace que la sangre fluya de las reas de presin alta a las de presin baja.[footnoteRef:2] [2: Gerard J. Tortora. Anatoma y Fisiologa. 9na Edition. Oxford University Press Mexico S.A. 2002. P. 643-675.]

Hacia el final de la distole, las vlvulas mitral y tricspide entre las aurculas y ventrculos estn abiertas, y las vlvulas pulmonares y aortica se encuentran cerradas. La sangre fluye hacia el corazn a lo largo de la distole, llenando las aurculas y ventrculos. El ndice de llenado declina cuando los ventrculos se distienden y en especial cuando la frecuencia cardiaca es baja, las cspides de las vlvulas auriculoventriculares (AV) se dirigen hacia la posicin cerrada. La presin en los ventrculos permanece cerrada.[footnoteRef:3] [3: William F. Ganong. Fisiologa Mdica. 20va Edicin. El manual Moderno. 2007. P. 613-620.]

El ciclo cardiaco comienza con un primer tiempo que conocemos como distole durante el cual la sangre pasa en forma ininterrumpida de la aurcula derecha a las cavas al ventrculo derecho y de la aurcula izquierda y de la venas pulmonares al ventrculo izquierdo para realizar en esta forma el llenado o la cebadura ventricular en mas de las dos terceras partes (aproximadamente el 70% de su capacidad normal). Durante este tiempo el papel de la aurculas es as por decirlo, pasivo y podra decirse que apenas prestan sus cavidades para que la sangre se recoja primero y luego pase atreves de ellas. Pero hacia el final de la distole general cardiaca, aparece un fenmeno sistlico cuya importancia frente al fenmeno de la sstole ventricular es menor y por consiguiente queda incorporado nominalmente a la distole general del corazn. Este fenmeno sistlico que aparece durante la distole general, es la contraccin o sstole auricular, cuya resultante es completar la cebadura de los ventrculos en poco menos de una tercera parte de la capacidad de ellos (en realidad un 30 %).[footnoteRef:4] [4: Hernan Velez A., Willian Rojas M. Etal. Fundamentos de medicina Cardiolgica. 6ta Edicin. Mario Montoya Toro. P. 01-25.]

El exceso de potasio hace que el corazn este dilatado y flcido y tambin recude la frecuencia cardiaca. Grandes cantidades tambin pueden tambin bloquear la conduccin del impulso cardiaco desde las aurculas hacia los ventrculos a travs del haz auriculoventriuclar. La elevacin de la concentracin e potasio hasta solo 8 a 12 mEq/L (esto es dos o tres veces de los normal) puede producir una debilidad del corazn y una alteracin del ritmo tan graves que pueden producir la muerte.1Un exceso de iones de calcio produce efectos casi casi exactamente contrarios a los de los iones potasio, haciendo que el corazn regrese a una concentracin espstica. Esto est producido por el efecto directo de los iones de calcio en el inicio del proceso contrctil cardiaco.1El aumento de la temperatura corporal como, como ocurre durante la fiebre, produce un gran aumento de la frecuencia cardiaca a veces hasta el doble del valor normal. La disminucin de la temperatura produce una gran disminucin de la frecuencia cardiaca que puede disminuir hasta solo algnos latidos por minuto cuando una persona est cerca de la muerte por hipotermia en el intervalo de temperatura corporal de 16 C a 21 C.1El exceso de Na+ bloquea el flujo de entrada de Ca+ durante los potenciales de accin cardiacos y por ende reduce la fuerza de contraccin, mientras que los del K+ excesivos bloquean la generacin de los potenciales de accin. El aumento moderado de los de los valores extracelulares (y del tal suerte intracelulares) de Ca+ incrementa la frecuencia cardiaca y la fuerza de los latidos.[footnoteRef:5] [5: Gerard J. Tortora. Anatoma y Fisiologa. 9na Edition. Oxford University Press Mexico S.A. 2002. P. 668-670.]

IV. MATERIALES

Materiales.

Estuche de diseccin.Tubos de ensayo (2)Agua fra, tibiaAmpolla de Cloruro de potasioAmpolla de Cloruro de calcio Ampolla de Cloruro de sodioAlfileres.Vela Jeringa de 5cc

Material biolgico

Un sapo

V. MARCO TEORICO:DESCRIPCION ANATOMICA DEL CORAZON.El corazn pesa entre 200 y 425 gramos y es un poco ms grande que una mano cerrada. Cada da, el corazn late unas 100.000 veces aproximadamente bombeando unos 7.571 litros de sangre. El corazn est situado en la parte central del trax, entre los dos pulmones, apoyndose sobre el msculo diafragma, est compuesto principalmente por tejido muscular (miocardio) y, en menor proporcin, por tejido conectivo y fibroso (tejido de sujecin, vlvulas). Este elemento est subdividido en cuatro cavidades, dos a la derecha y dos a la izquierda. Las dos cavidades superiores son llamadas aurculas y las dos cavidades inferiores se denominan ventrculos. Las cavidades izquierdas no se comunican con las cavidades derechas en el corazn mientras que las cavidades superiores (aurculas), se comunican con las cavidades inferiores (ventrculos) a travs del orificio auriculoventricular.El tejido muscular est formado por clulas fibrosas estriadas, las cuales, a diferencia de las fibras musculares de los msculos voluntarios, se unen las unas a las otras por sus extremidades formando un parte nica para poder tener una accin de contraccin simultnea. Cada una de estas fibras est formada por fibras elementales, dispuestas longitudinalmente, que tienen la propiedad de alargarse y acortarse en su dimetro longitudinal. Estas fibras se unen para formar capas musculares, bien en sentido circular, bien en sentido longitudinal y oblicuo, respecto a la base del corazn, de manera que pueda ejercer mejor la funcin del miocardio, es decir, la expulsin de la sangre cardiaca hacia los vasos arteriales. La base, o parte superior del corazn, contina con los vasos sanguneos arteriales y venosos (arteria aorta y pulmonar, venas pulmonares y cava), que contribuyen a mantenerlo y contenerlo. Esta parte est compuesta por dos hojas, el endocardio, que est adherido internamente al rgano y el epicardio que lo rodea completamente. Entre las dos hojas, que no estn adheridas entre s, existe una cavidad virtual que permite los libres movimientos de la contraccin cardiaca. Estos vasos sanguneos estn sujetos a travs de una bolsa que rodea el corazn denominada Pericardio. Existen dos tipos: pericardio fibroso, es el ms externos y est compuesto de tejido conjuntivo denso y rico en fibras de colgeno y el pericardio seroso, formado por tejido conjuntivo. Este ltimo est compuesto por dos hojas, una de ellas que est pegada al pericardio fibroso, hoja parietal, y otra que est pegada al epicardio, hoja visceral, que est adherido internamente al rgano. Estas dos hojas no estn adheridas entre s, existe una cavidad denominada cavidad pericrdica, que permite los libres movimientos de la contraccin cardiaca. Por otro lado, el ventrculo izquierdo es el encargado de impulsar la sangre a todo el organismo mientras que, el ventrculo derecho se limita a impulsar la sangre slo a la circulacin pulmonar. Por esta razn, el tejido muscular es ms abundante en el ventrculo izquierdo que en el derecho. El espesor de las paredes de las aurculas es muy inferior al de las paredes de los ventrculos ya que la funcin de las paredes auriculares es solamente la de contener la sangre que proviene de las venas. La aurcula derecha presenta, en su parte superior, dos orificios anchos, uno superior y otro inferior, correspondientes a la desembocadura de las respectivas venas cavas. Estos orificios no estn provistos de vlvulas. Segn los antiguos anatomistas, la zona central de la aurcula se define como el ncleo del tejido miocrdico especial, del cual se origina el estmulo para la contraccin cardiaca. La parte inferior de la aurcula derecha est, casi toda ella, ocupada por un orificio muy amplio, el orificio auriculoventricular, sobre el cual est implantada la vlvula tricspide que controla el flujo sanguneo entre la aurcula derecha y el ventrculo derecho. En la parte superior de la aurcula izquierda, se presenta las desembocaduras de las venas pulmonares, dos en la parte derecha de la aurcula y dos ms en la parte izquierda mientras que, la parte inferior est ocupada por el orificio auriculoventricular sobre la cual se encuentra la vlvula mitral que permite que la sangre rica en oxgeno proveniente de los pulmones pase de la aurcula izquierda al ventrculo izquierdo. Tanto la vlvula tricspide como la vlvula mitral estn formadas por pliegues del endocardio que se reflejan sobre un soporte de tejido fibroso llamado cspide. Estos pliegues tienen un margen adherente al orificio auriculoventricular y un margen libre hacia el centro del orificio. Cuando las vlvulas estn abiertas, se adaptan a las paredes del orificio de forma que permiten pasar la sangre libremente desde las aurculas a los ventrculos. En cambio, cuando se produce la contraccin ventricular, debido a la presin sistlica, las partes libres de los pliegues se alejan de las paredes y se cruzan entre s por sus mrgenes bloqueando el orificio y impidiendo la circulacin de la sangres des de los ventrculos hacia las aurculas. Para facilitar la funcin y evitar que los pliegues se inclinen hacia la cavidad auricular, estn las cuerdas tendinosas de los msculos papilares que se ponen en tensin durante la contraccin ventricular. Por otro lado, los ventrculos presentan en su parte superior, a ms del orificio auriculoventricular, un orificio arterial o vlvula artica, que permite que la sangre rica en oxigeno pase del ventrculo izquierdo a la aorta, la arteria ms grande del cuerpo, la cual trasporta la sangre al resto del organismo y una vlvula pulmonar que controla el flujo sanguneo del ventrculo derecho a las arterias pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla. Los orificios arteriales estn provistos de vlvulas semilunares o sigmoides. Con el reflujo de la sangre, al final de la sstole ventricular, ests vlvulas se cierran bloqueando completamente los orificios arteriales y cortando la circulacin de la sangre hacia la cavidad ventricular.CICLO CARDIACOEl perodo que va desde el final de una contraccin hasta el final de la contraccin siguiente se denomina ciclo cardaco El latido cardiaco es una accin de bombeo en dos fases que tarda aproximadamente un segundo. Podemos distinguir dos periodos: sstole y distole; la sstole, movimiento de contraccin, y la distole, movimiento de dilatacin. Un ciclo cardiaco incluye todos los fenmenos elctricos (potencial de accin y su propagacin) y mecnicos (sstole: contraccin; distole: relajacin) que tienen lugar durante cada latido cardiaco. El trmino sstole hace referencia a la fase de contraccin y el trmino distole a la fase de relajacin. Cada ciclo cardaco consta de una sstole y una distole auricular, y una sstole y una distole ventricular. En cada ciclo, las aurculas y los ventrculos se contraen y se relajan de forma alternada, moviendo la sangre de las reas de menor presin hacia las de mayor presin. Los fenmenos que tienen lugar durante cada ciclo cardiaco pueden esquematizarse de la siguiente forma: Esta fase de accin de bombeo (la ms larga) se denomina distole. La segunda fase de accin de bombeo comienza cuando los ventrculos estn llenos de sangre. Las seales elctricas generadas se propagan por una va de conduccin elctrica a los ventrculos estimulando su contraccin. Esta fase se denomina sstole.1. Sstole auricular: durante la sstole auricular las aurculas se contraen y facilitan el paso de un pequeo volumen de sangre a los ventrculos. La despolarizacin auricular determina la sstole auricular. En este momento los ventrculos estn relajados. 2. Sstole ventricular: tiene una duracin de 0,3 segundos durante los cuales los ventrculos se contraen y al mismo tiempo las aurculas estn relajadas. Al final de la sstole auricular, el impulso elctrico llega a los ventrculos y ocasiona primero la despolarizacin y posteriormente la contraccin ventricular. La contraccin de ventrculo ocasiona un aumento de la presin intraventricular que provoca el cierre de las vlvulas auriculoventriculares (AV). El cierre de estas vlvulas genera un ruido audible en la superficie del trax y que constituye el primer ruido cardiaco. Durante unos 0,05 segundos, tanto las vlvulas semilunares (SL) como las AV se encuentran cerradas. Este es el periodo de contraccin isovolumtrica. Al continuar la contraccin ventricular provoca un rpido aumento de la presin en el interior de las cavidades ventriculares. Cuando la presin de los ventrculos es mayor que la presin de las arterias, se abren las vlvulas SL y tienen lugar la fase de eyeccin ventricular, con una duracin aproximada de 0,250 segundos. 3. Distole ventricular: el inicio de la distole ventricular es debido a la repolarizacin ventricular. La velocidad de eyeccin de la sangre va disminuyendo de forma progresiva, disminuye la presin intraventricular y se cierran las vlvulas SL. El cierre de las vlvulas artica y pulmonar genera el segundo ruido cardiaco. Las vlvulas semilunares impiden que la sangre refluya hacia las arterias cuando cesa la contraccin de miocardio ventricular. El ventrculo es una cavidad cerrada, con las vlvulas AV y SL cerradas. El ventrculo tiene un volumen constante, se relaja de forma progresiva y disminuye la presin intraventricular. Cuando la presin ventricular disminuye por debajo de la presin auricular, se obren las vlvulas auriculoventricular y se inicia la fase de llenado ventricular. La sangre fluye desde las aurculas a los ventrculos siguiendo un gradiente de presin.

DESCRIPCION ANATOMICA DEL CORAZON DE SAPO O RANALos anfibios tienes dos aurculas completamente separadas, pero un solo ventrculo. En el corazn de la rana hay una separacin de la sangre oxigenada de la desoxigenada aunque el ventrculo no est dividido. La sangre oxigenada que procede de los pulmones y la piel y se dirige preferentemente a hacia el cuerpo a travs del arco sistmico, mientras que la sangre desoxigenada del cuerpo se dirige al arco pulmocutaneo. Esta separacin de la sangre oxigenada y desoxigenada se produce con la ayuda de un pliegue espiral en el conus arteriosus del corazn.La sangre desoxigenada abandona el ventrculo al principio de la sstole y entra en la circulacin pulmonar. La presin aumenta en el arco pulmocutaneo y se hace similar al del arco sistmico. Entonces la sangre empieza a fluir en ambos arcos, con el pliegue espiral dividiendo parcialmente los flujos pulmocutaneo y sistmico en el cono arteriosus.El volumen de sangre que va a los pulmones o cuerpo esta inversamente relacionado con la resistencia de ambos circuitos al flujo sanguneo. Inmediatamente despus de un ciclo respiratorio. La resistencia al flujo atreves del pulmn es baja y el flujo sanguneo elevado; durante el periodo de entre ciclos respiratorios, la resistencia aumenta gradualmente y est asociada con un descenso en el flujo sanguneo. Estas oscilaciones en el flujo de sangre en el pulmn son posibles a la divisin parcial del corazn de los anfibios. Aunque la sangre desoxigenada se dirige al arco pulmocutaneo, puede ajustar la relacin entre flujo sanguneo pulmonar frente al sistmico. Esto es cuando el animal no est respirando, el flujo de sangre hacia los pulmones puede reducirse y la mayor parte de la sangre bombeada por el ventrculo puede dirigirse hacia el cuerpo. Cuando el animal respira, puede mantenerse una distribucin ms equitativa del flujo de sangre hacia los pulmones y el resto del cuerpo. Esta distribucin es solo posible si el ventrculo no est completamente dividido en dos cmaras derecha e izquierda.

Fig. El corazn del bufo solo tiene un ventrculo. La sangre desoxigenada se dirige a los pulmones a travs del arco pulmocutaneo y la sangre oxigenada a los tejidos a travs del arco sistmico. Esta vista ventral de la estructura interna del corazn del bufo muestra la posicin del pliegue espiral, que ayuda a separar los dos flujos sanguneos.

Origen de los potenciales de accin La actividad elctrica del corazn, es debida a la generacin de los posibles potenciales de accin que producen las clulas del miocardio principalmente para las diferencias en las composiciones qumicas inicas entre el interior y el exterior de las clulas y en la naturaleza semipermeable de la membrana celular que permite la entrada de iones de potasio, pero bloquea la entrada a los iones de sodio. Los iones que originan esta actividad elctrica son el sodio, el potasio, el calcio, el cloruro y tambin los aniones intercelulares no difusibles. Los iones difusibles ms importantes son el sodio (Na+) y el potasio (K+). Los iones intentan mantener un equilibrio de concentraciones y cargas entre el interior y el exterior de la clula y el hecho de que los iones de sodio no puedan entrar al interior de la clula, provoca las siguientes consecuencias: La concentracin de iones de sodio en el interior de la clula ser mucho menor que en el exterior. Por lo tanto, la clula quedar polarizada siendo ms positiva en el exterior que en el interior. Para intentar equilibrar la carga interior y exterior, la concentracin de iones positivos de potasio aumentar en el interior de la clula disminuyendo en el exterior. El equilibrio de las cargas no se consigue debido al desequilibrio en la concentracin de iones de potasio y se genera una diferencia de potencial entre el interior y el exterior de la clula. Cuando la clula se encuentra en reposo, la diferencia de concentraciones inicas genera un potencial elctrico negativo, llamado potencial de reposo, del orden de -80/-90 mV. Cuando se excita la membrana celular espontneamente, o a travs de un impulso elctrico externo, queda invertida la distribucin de los iones quedando la parte exterior ms negativa que la parte interior. Una vez finalizada la entrada de iones de sodio a travs de la membrana celular por causa de la excitacin, sta vuelve de forma espontnea a su impermeabilidad bloqueando nuevamente la entrada de iones de sodio. Adems, existe un proceso activo conocido como una bomba de sodio y potasio. Este proceso expulsa los iones de sodio del interior de la clula y los reemplaza por los iones de potasio expulsados en la fase anterior. Despus del proceso de repolarizacin de la clula, aparece un perodo refractario en el que no es posible volver a excitar la clula.VI. PROCEDIMIENTOS1. Calzarse los guantes 2. Coloque el animal en posicin anatmica.3. Realizar desmedulacion con una jeringa de 5ml 4. Realizar un corte medio longitudinal a nivel del abdomen.5. Realizar una dilucin con la tijera y con la ayuda de la pinza hasta visualizar el corazn del sapo.6. Calcular la frecuencia cardiaca.7. Aplicar a nivel del corazn del sapo agua fra se observa que aumenta la frecuencia cardiaca.8. Aplicar a nivel del corazn del sapo agua caliente, se observa que disminuye la frecuencia cardiaca.9. Preparar solucin de calcio en una jeringa, para aplicar en el corazn del sapo y lo que producir es un aumento de la frecuencia cardiaca.10. Prepara solucin de Potasio en una jeringa, para aplicar en el corazn del sapo y lo que producir una disminucin de la frecuencia cardiaca.11. Volver a aplicar la solucin de cloruro de calcio y habr un aumento de la frecuencia cardiaca, y volver a aplicar la solucin de cloruro de potasio para observa otra vez la disminucin d ela frecuencia cardiaca.12. Al finalizar la practica se lo volvi a aplicar la solucin de cloruro de potasio y en consecuencia entre en paro cardiaco y fallece.

VII. RESULTADOS Agua tibia.- no hay cambio de la frecuencia cardiaca Agua caliente.- aumentado la frecuencia cardiaca Agua fra .- se normalizo la frecuencia cardiaca Cloruro de Sodio.- Cloruro de Potasio.- disminucin de la frecuencia cardiaca. Cloruro de Calcio.- aumento de la frecuencia cardiaca. se lo volvi a aplicar la solucin de cloruro de potasio y en consecuencia entre en paro cardiaco y fallece.

VIII. CONCLUSIONESConcluyendo la practica nosotras podamos explicar el ciclo cardiaco y sus diferentes fases del ciclo cardaco y su modificacin aplicndole diferentes soluciones en el corazn del sapo con los cambios que presenta la frecuencia cardaca. Tiene como finalidad producir una serie de cambios de presin para que la sangre circule, de modo que a lo largo del ciclo la presin aumenta y disminuye. Periodo en el cual se dan una serie de eventos rtmicos con la finalidad de impulsar la sangre hacia la circulacin.Entre los eventos tenemos elctricos, mecnicos y sonoros que ocurren durante un latido cardiaco.

IX. BIBLIOGRAFIA1.- Guyton & Hall John E. Tratado de Fisiologia Medica. 12aED. Barcelona:Elseiver ; 2011.2.- Farreras P, Rozman C. Medicina Interna. 15 ED. Barcelona: Elsevier; 2004.3.- Costanzo Linda S. Fisiologia. 4 ED. Barcelona: Elseiver; 20114.- Ganong William F; Barrett Kim E. ; Boitano Scott; Barman Susan M. ; Brooks Heddwen L.Fisiologia Medica. 23a ED. Mexico: Mc Graw Hill; 20106.- Cingolani Horacion E. ; Houssay Alberto B. y colaboradores. Fisiologia Humana. 7ma ED. : Ateneo; 20008.- Mosby. Diccionario de Medicina. Barcelona: Oceano;2010