ciclo de conversion

Upload: elder-livisi-carbajal

Post on 06-Jul-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Ciclo de Conversion

    1/6

    EL CICLO DE CONVERSIÓN DE EFECTIVO EN LOS NEGOCIOS: MEDIDA DE LASNECESIDADES DE FINANCIAMIENTOPublicado el 31 de Marzo del 2010

    Una herramienta muy común, utilizada por los Funcionarios de Negocios de las ntidades !rediticias,para e"aluar las necesidades de li#uidez de los potenciales prestatarios, es el Ciclo de Conversión de

    Efectivo $!!% del negocio&

    l ciclo de con"ersi'n de e(ecti"o del negocio se compone de tres elementos)

    • *+as promedio de in"entario $*P%

    • *+as promedio de cobranzas $*P!%

    • *+as promedio de pago $*PP%

    -u ('rmula es la siguiente)

    !! . *P / *P! *PP $1%

    a interpretaci'n es como sigue) -i los *+as Promedio de n"entario $*P% y los *+as Promedio de!obranza $*P!% superan los *+as Promedio de Pago $*PP%, la empresa tendr ciclo de con"ersi'n dee(ecti"o $!!%&

    *icho de otra manera, s+ los d+as de crdito #ue se recibe de pro"eedores $*PP% son insu(icientes para(inanciar el crdito #ue se otorga a clientes $*P!% y los d+as #ue se mantiene la mercader+a en almacenes$*P%, la empresa tendr ciclo de con"ersi'n de e(ecti"o $!!%& -+ es as+, re#uerir de préstamo paracapital de trabajo, a menos #ue (inancie sus necesidades con recursos propios, es decir, con  patrimonio(capital y resultados acumulados)&

    4emplo)

    -e tiene el caso de una empresa #ue registra la siguiente in(ormaci'n)

     

    *+as promedio de in"entario $*P% ) 50 d+as

    *+as promedio de cobranzas $*P!% ) 60 d+as

    *+as promedio de pago $*PP% ) 67 d+as

     

     8plicando la ('rmula $1%)

    !! . 50 d+as / 60 d+as 67 d+as . 77 d+as

    s decir, la empresa genera un !iclo de de !on"ersi'n de (ecti"o $!!% de 77 d+as, los cuales tiene #ue(inanciar de alguna manera) con recursos propios $patrimonio% o con recursos de ntidades de !rdito&

     8hora, el siguiente paso es con"ertir los 77 d+as en unidades monetarias, para ello "amos acomplementar el e4emplo con la siguiente in(ormaci'n)

     

  • 8/17/2019 Ciclo de Conversion

    2/6

    9entas 8nuales . :&10;000,000 $100< al crdito%

    !osto de 9entas . =7< de las "entas

    !ompras al crdito . 57< del costo de "entas

     

    >eemplazando datos)

    n"entario . $:&10;000,000 ? 0&=7% ? $50@350% . :&1;270,000

    / !uentas por cobrar . $:&10;000,000% ? $60@350% . :&1;111,111

    A !uentas por pagar . $:&10;000,000?0&=7?0&57% ? $67@350% . :& 50B,3=7

    . >!U>-C- N!-8>C- . :&1;=71,=35

     

    Por lo #ue, los 77 d+as de su !iclo de !on"ersi'n de (ecti"o $!!% sern e#ui"alentes a una necesidadde (inanciamiento de :&1;=71,=35&

    ?plicaci'n)

     

    n"entario&A -+ el costo de "enta de la mercader+a es el =7< de las "entas, entonces, el costo de "entaser de) :&=;700,000 $:&10;000,000 ? 0&=7%& -in embargo, ste costo corresponde a la mercader+acomprada durante todo el aDo& Por otro lado, se conoce #ue los d+as promedio de in"entarios son de 50d+as, por lo #ue la mercader+a rota 5 "eces al aDo $350@50%& s decir, la compra de :&=;700,000 se e(ectúa

    en seis armadas, una cada 50 d+as, de :&1;270,000 cada armada&

    !uentas por cobrar&A os d+as promedio de cobranza son de 37 d+as& s decir, durante el aDo se e(ectúanB cobranzas $350@37%& Por otra parte, s+ las "entas son totalmente al crdito, los :&10;000,000 se cobrarnen B armadas, cada una de :&1;111,111&

    !uentas por pagar&A os d+as promedio de pago son de 60 d+as& s decir, durante el aDo se e(ectúan Epagos $350@67%& Por otra parte, se conoce #ue s'lo el 57< es comprado al crdito, por lo #ue, lascompras al crdito sern) :&6;E=7,000 $:&10;000,000 ? 0&=7 ? 0&57%, distribuidos en E armadas, cada unade :&50B,3=7&

     

    Forma simple de converir el ciclo de conversi!nde e"ecivo en #nidades monearias

    ?iste una (orma simple, #ue utilizan algunas ntidades de !rdito para con"ertir el !iclo de !on"ersi'nde (ecti"o $!!% en unidades monetarias, a tra"s del resultado del producto del !iclo de !on"ersi'n de(ecti"o $!!% y el !osto de 9enta *iario $!9*%, tal como se describe a continuaci'n)

     

    !iclo de !on"ersi'n de (ecti"o $!!% ) 77 d+as

    !osto 9enta otal ) :&=;700,000

  • 8/17/2019 Ciclo de Conversion

    3/6

    Número de d+as en el aDo ) 350

    !osto 9enta *iario $!9*% ) :&20,E33&33

     

    >!U>-C- N!-8>C- ) :&1;167,E33&33

    $!! ? !9*%

     

    -in embargo, como se podr obser"ar, e?iste una gran di(erencia entre los resultados obtenidos entreambos mtodos $:&1;=71,=35 9s& :&1;167,E33&33%&

    $recisiones imporanes %#e se de&en omar enc#ena

    l !iclo de !on"ersi'n de (ecti"o $!!%, como se indic' inicialmente, se calcula en (unci'n de los *+asPromedio de n"entario $*P%, los *+as Promedio de !obranza $*P!% y los *+as Promedio de Pago$*PP%& a pregunta es) G!'mo se calculan cada unos de stos ratiosH& a respuesta es como sigue)

     

    D'as $romedio de Invenario (D$I)

    . $n"entarios @ !osto de 9entas otal% ? $InJ ? 30%

    D'as $romedio de Co&ran*a (D$C)

    . $!uentas por !obrar !omerciales @ 9entas otales al !rdito% ? $InJ ? 30%

    D'as $romedio de $a+o (D$$)

    . $!uentas por Pagar !omerciales @ !osto de 9entas al !rdito% ? $InJ ? 30%

    *onde) ,n- . número de meses

     

    !omo se puede apreciar, en el caso de los *P! y *PP no se utilizan ni las 9entas otales ni los !ostosde 9entas otales, como err'neamente lo "ienen haciendo toda"+a algunas ntidades de !rdito, sino las

    9entas otales al !rdito y los !ostos de 9entas al !rdito, puesto #ue los ratios miden las cobranzas delas "entas al crdito y los pagos de las compras al crdito&

    l siguiente e4emplo, ilustra me4or lo indicado)

     

    9entas otales ) :&1;000,000

    !osto de 9entas ) :& =00,000

    !uentas por !obrar !omerciales ) :& 70,000

    !uentas por Pagar !omerciales ) : E0,000

  • 8/17/2019 Ciclo de Conversion

    4/6

    n"entarios ) :& 100,000

    Per+odo ) 12 meses

    9entas al crdito ) 70< $:& 700,000%

    !ompras al crdito ) 30< $:& 210,000%

     

    !onsiderando las "entas y costos totales)

     

    *P . $:&100,000 @ :& =00,000% ? $12 ? 30% . 71 d+as

    *P! . $ :&70,000 @ :&1;000,000% ? $12 ? 30% . 1E d+as

    *PP . $ :&E0,000 @ :& =00,000% ? $12 ? 30% . 61 d+as

    !! . 71 d+as / 1E d+as 61 d+as . 2E d+as

     

    a empresa necesitar (inanciar 2E d+as de su !!&

    -in embargo, s+ se consideran las "entas y costos totales, al crdito)

     

    *P . $:&100,000 @ :& =00,000% ? $12 ? 30% . 71 d+as

    *P! . $ :&70,000 @ :& 700,000% ? $12 ? 30% . 35 d+as

    *PP . $ :&E0,000 @ :& 210,000% ? $12 ? 30% . 13= d+as

    !! . 71 d+as / 35 d+as 13= d+as . A70 d+as

     

    a empresa no necesitar (inanciar nada, puesto #ue su !! es negati"o en 70 d+as, debido a #ue) *PPK *P / *P!&

    Concl#si!n

    !onsiderar en el clculo de los ratios de *P! y *PP, las 9entas otales y !ostos de 9entas otalesimplica un gra"e error, puesto #ue distorsiona el resultado del !!& 8simismo, no permite medir lae(ecti"idad de las pol+ticas de cobranza de la empresa ni el cumplimiento de su pago a pro"eedores& Por e4emplo) s+ la pol+tica de crdito (uera de 17 d+as como m?imo y asumiramos el primer mtodo $1Ed+as%, no nos percatar+amos #ue realmente las cobranzas se estar+an e(ectuando en promedio cada 35d+as, in(ormaci'n #ue puede ser decisi"a al momento de tomar la decisi'n crediticia&

    Por otra parte, 4ams debe de4arse pasar por alto, el hecho de #ue los propietarios deben tambin asumir un compromiso con su negocio& Por lo #ue, nunca ser recomendable (inanciar la totalidad del !!& aparticipaci'n #ue deben asumir las ntidades de !rdito y el deudor, depender de las pol+ticas de crdito

    de cada ntidad !rediticia&

  • 8/17/2019 Ciclo de Conversion

    5/6

    Res#men

    Una herramienta importante para calcular las necesidades de capital de traba4o de una empresa, es el!iclo de !on"ersi'n de (ecti"o $!!%& -in embargo, debe tomarse en cuenta algunas recomendaciones,tales como, considerar en el clculo de los ratios de *+as Promedio de !obro $*P!% y *+as Promedio dePago $*PP% siempre, las 9entas otales al !rdito y las !ompras al !rditoL #ue de paso, nos permitirndeterminar si la empresa est e4ecutando adecuadamente sus pol+ticas de crdito y cumpliendo con elpago a pro"eedores, dentro de los plazos pactados& , nunca, (inanciar la totalidad del !!&

     

    Al+#nas ideas para acorar el ciclo de conversi!n de e"ecivo.

    La primera consideraci!n es/ claro esa/ dismin#ir el periodo deconversi!n de invenario. sto se consigue analizando los procesos deproducci'n para determinar a#uellos innecesarios con el (in de (abricar 

    los productos ms rpidamente& En caso la empresa sea comercial sede&er0 scar red#cir los iempos de lle+ada de la n#evamercader'a/ e(ectuando los pedidos antes de #ue se agote el stoc deacuerdo a la demanda del productoL otra (orma es reducir el tiempo dealmacena4e, y ello se consigue "endiendo ms rpido&

    1a2 varias "ormas para vender m0s r0pido  #ue se a4ustan a laspremisas anteriores y #ue se aplican tanto a empresas industriales comocomerciales& Una de ellas es la tcnica de promociones y o(ertas, otramanera es o(reciendo descuentos sean estos por pronto pago $(uera de(actura o en (actura%& ambin podemos adoptar la estrategia de o(recer crdito con o sin restricciones, dependiendo del anlisis #ue hagamosdel cliente&

    Como vemos la idea es no %#edarnos con el invenario m0s deliempo necesario, hay #ue mo"erlo, e4ecutarlo, "enderlo, la empresadebe rotar el in"entario lo ms posible y buscar siempre reducir lostiempos de con"ersi'n&

    La se+#nda "orma es dismin#ir el periodo de co&ran*a de lasc#enas por co&rar. 8#u+ se contemplan dos cosas) la primera serelaciona con los clientes al contado, en este caso debemos moti"ar a lose#uipos de cobranza y desarrollar una estrategia de cobranza geogr(icay segmentada& a segunda situaci'n a tener en cuenta se relacionadirectamente con los clientes al crdito, en este caso hay #ue moti"arlosa #ue paguen a tiempo y una de las (ormas es brindarles descuentos,con el (in de #ue cancelen incluso antes del "encimiento&

    $or oro lado las enas relaciones con los clienes son el e3e"#ndamenal de los ne+ocios y para disminuir el periodo de cobranza

    http://es.wikipedia.org/wiki/Clientehttp://es.wikipedia.org/wiki/Cliente

  • 8/17/2019 Ciclo de Conversion

    6/6

    es indispensable mantenerlas& llo podemos conseguirlo entregandoproductos de calidad y en el plazo establecido como tambinproporcionando un ser"icio postA"enta adecuado y con canalesaccesibles&

    La ercera "orma es a#menar el periodo en %#e se di"ieren lasc#enas por pa+ar. Para ello debemos negociar ms d+as de crdito conpro"eedores, sin per4udicar la propia imagen y reputaci'n de crdito de laempresa& as operaciones de negociaci'ndeben e4ecutarse de tal (orma#ue se e"ite el incremento de costos o se limite la pro"isi'n de materiasprimas o mercader+a retrasando el proceso de "enta&

    http://es.wikipedia.org/wiki/Negociaci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Negociaci%C3%B3n