cimentataciones.docx

Upload: luis-palma

Post on 06-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 CIMENTATACIONES.docx

    1/5

    CIMENTATACIONES

    1.1DIFINICIONES GENERALES

    1.1.1 cimentación:

    La parte inferior de una estructura se denomina generalmente cimentación, su función estransferir la cara de la estructura al suelo en que esta descansa.

    Se denomina cimentación al conjunto de elementos estructurales cuya misión es transmitir las

    cargas de la edificación al suelo.

  • 8/17/2019 CIMENTATACIONES.docx

    2/5

    1.2 TIPOS DE CIMENTACION

    1.2.1CIMENTACIONES SUPERFICIALES:

    Son superficiales cuando transmiten la carga al suelo por presión bajo su base sin

    rozamientos laterales de ningún tipo. Un cimiento es superficial cuando su anchura es igual o mayor

    que su profundidad. Engloban las zapatas en general y las losas de cimentación. Los distintos tipos

    de cimentación superficial dependen de las cargas que sobre ellas recaen son aquellas que se

    apoyan en las capas superficiales o poco profundas del suelo, por tener !ste suficiente capacidad

    portante o por tratarse deconstrucciones de importancia secundaria y relati"amente li"ianas. En este

    tipo de cimentación, lacara se reparte en un plano de apoyo horizontal. # tenemos$

    1.2.2 CIMENTACIONES CICLÓPEAS:  En terrenos cohesi"os donde la zanja pueda hacerse con paramentos "erticales y sin

    desprendimientos de tierra, el cimiento de concreto ciclópeo %hormigón& es sencillo y económico. Elprocedimiento para su construcción consiste en ir "aciando dentro de la zanja piedras de diferentes

    tama'os al tiempo que se "ierte la mezcla de concreto en proporción ($)$*, procurando mezclarperfectamente el concreto con las piedras, de tal forma que se e"ite la continuidad en sus juntas.Este es un sistema que ha quedado pr+cticamente en desuso, se usaba en construcciones concargas poco importantes. El hormigón ciclópeo se realiza a'adiendo piedras m+s o menos grandesa medida que se "a hormigonado para economizar material. Utilizando este sistema, se puedeemplear piedra m+s peque'a que en los cimientos de mampostera hormigonada. La t!cnica delhormigón ciclópeo consiste en lanzar las piedras desde el punto m+s alto de la zanja sobre elhormigón en masa, que se depositar+ en el cimiento. -recauciones.

     

    ratar que las piedras no est!n en contacto con la pared de la zanja.

    /ue las piedras no queden amontonadas.

    0lternar en capas el hormigón y las piedras.

      1ada piedra debe quedar totalmente en"uelta por el hormigón.

  • 8/17/2019 CIMENTATACIONES.docx

    3/5

    1.2.3 APATAS:

    2apatas

    aislada.3 4eciben cargas

    puntuales, ejemplo columnas. Las zapatas aisladas son un tipo de cimentación superficial que sir"e

    de base de elementos estructurales puntuales como son los pilares de modo que esta zapata

    ampla la superficie de apoyo hasta lograr que el suelo soporte sin problemas la carga que le

    transmite. El t!rmino zapata aislada se debe a que se usa para asentar un único pilar, de ah

    el nombre de aislada. Es el tipo de zapata m+s simple, aunque cuando el momento flector en labase del pilar es e5cesi"o no son adecuadas y en su lugar deben emplearse zapatas combinadas o

    zapatas corridas en las que se sienten m+s de un pilar. La zapata aislada no necesita junta pues al

    estar empotrada en el terreno no se "e afectada por los cambios t!rmicos, aunque en las

    estructuras s que es normal adem+s de aconsejable poner una junta cada)6 m apro5imadamente,

    en estos casos la zapata se calcula como si sobre ella solo recayese un único pilar. Una "ariante de

    la zapata aislada aparece en edificios con junta de dilatación y en este caso se denomina 7zapata

    ajo pilar en junta de diapasón7.

    APATA COM!INADA.3 1uando se solapan dos o m+s zapatas. Una zapata combinada es unelemento que sir"e de cimentación para dos o m+s pilares. En principio las zapatas aisladas sacan

    pro"echo de que diferentes pilares tienen diferentes momentos flectores. Si estos se combinan en

    un único elemento de cimentación, el resultado puede ser un elemento m+s estabilizado y sometido

    a un menor momento resultante. Fig-4

    APATA CONTINUA." reciben cargas lineales de paredes. Las zapatas corridas se emplean paracimentar muros portantes, o hileras de pilares. Estructuralmente funcionan como "iga flotante que

    recibe cargas lineales o puntuales separadas. Son cimentaciones de gran longitud en comparación

    con su sección 

    trans"ersal. Fig-5

    http://es.wikipedia.org/wiki/Equivalencia_est%C3%A1tica#Momento_resultantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Equivalencia_est%C3%A1tica#Momento_resultantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Equivalencia_est%C3%A1tica#Momento_resultantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Equivalencia_est%C3%A1tica#Momento_resultantehttp://es.wikipedia.org/wiki/Equivalencia_est%C3%A1tica#Momento_resultante

  • 8/17/2019 CIMENTATACIONES.docx

    4/5

    LOSA DE CIMENTACIÓN.-En casos de altas cargas en relación al soporte del suelo, seutilizan de asiento común a toda la estructura. Una losa de cimentación es una placa flotanteapoyada directamente sobre el terreno. 1omo losa est+ sometida principalmente a esfuerzos defle5ión. El espesor de la losa ser+ proporcional a los momentos flectores actuantes.Sobre la misma. La relación entre el espesor de la losa, los momentos flectores de la placa, las

    cargas e5teriores y las propiedades el+sticas del hormigón de la losa "iene dada por la siguientee5presión. Fig-6

    Fi#"$%i#"& %i#"'

    CEMENTACIONES SEMIPROFUNDAS:

    -ozos de cimentación o caissons$

    Son en realidad soluciones intermedias entre las superficiales y las profundas, por lo que enocasiones se catalogan como semiprofundas. 0lgunas "eces estos deben hacerse bajoagua, cuando no puede des"iarse el ro, en ese caso se trabaja en c+maras presurizadas.

      0rcos de ladrillo sobre machones de hormigón o mampostera.

      8uros de contención bajo rasante$ no es necesario anclar el muro al terreno.

      8icro pilotes, son una "ariante basada en la misma idea del pilotaje, que frecuentemente

    constituyen una cimentación semi profunda.CIMENTACIONES PROFUNDAS: Se basan en el esfuerzo cortante entre el terreno y la cimentaciónpara soportar las cargas aplicadas, o m+s e5actamente en la fricción "ertical entre la cimentación y

    el terreno. -or eso deben ser m+s profundas, para poder pro"eer sobre una gran +rea sobre la que

    distribuir un esfuerzo suficientemente grande para soportar la carga. 0lgunos m!todos utilizados en

    cimentaciones profundas son$

  • 8/17/2019 CIMENTATACIONES.docx

    5/5

    -ilotes$ son elementos de cimentación esbeltos que se hincan %pilotes de desplazamiento

    prefabricados& o construyen en una ca"idad pre"iamente abierta en el terreno %pilotes dee5tracción ejecutados in situ&.0ntiguamente eran de madera, hasta que en los a'os (9:6comenzó a emplearse el hormigón.

    -antallas$ es necesario anclar el muro al terreno.

    -antallas isost+ticas$ con una lnea de anclajes.

    -antallas hiperest+ticas$ dos o m+s lneas de anclajes.