ciu merchandising

10
Master in Business Administration in Marketing Catedra:Trade Marketing Prof. Ángel Núñez Merchandising Christy Gois Abril 2015

Upload: christy-sabina-gois-da-costa

Post on 15-Nov-2015

16 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

ensayo

TRANSCRIPT

mapa estrategico.docx.docx

Master in Business Administration in MarketingCatedra:Trade MarketingProf. ngel Nez

Merchandising

Integrante:Christy Gois

Abril 2015

Merchandising

El merchandising lo podemos definircomo el conjunto de estrategias que se aplican en el punto de venta para generar el acto de compra de la manera ms rentable, tanto para el fabricante como para el distribuidor, satisfaciendo al mismo tiempo las necesidades del consumidor. Si el producto no est colocado en el lugar correcto decrece notablemente su ratio de ventas. Este hecho ha obligado a potenciar la figura deltrademarketing,( entendiendo como trade una rama delmarketingo mercadotecnia que se ocupa de aumentar la demanda del producto por parte del vendedor mayorista, minorista, o el nivel de distribuidor en lugar de a nivel del consumidor figura que tiene un gran protagonismo dentro de la distribucin.ElMerchandisingbusca la optimizacin del manejo de productos escogiendo las ubicaciones adecuadas en funcin de variables como: lugar, cantidad, tiempo, forma, por un lado, y escaparates, mostradores y lineales, y la arquitectura interior, por otro; y la agrupacin de productos imn, productos complementarios, de compra premeditada y por impulso. Se puede diferenciar entre dos tipos demerchandising: el permanente y el temporal.

Importancia del merchandisingLa importancia del merchandising radica en el papel que juega del ojo del consumidor, es decir, una buena apariencia de una tienda que influye en la decisin de compra de las personas, ya que ayuda a captar mejor la atencin de estos en comparacin con la competencia. Utilizando el diseo y la presentacin como el eje de enganche del consumidor. El merchadising incluye todas las actividades que se desarrollan en el punto de venta que ayudan a tomar la decisin de compra final de las personas. Los elementos importantes son: la ubicacin del producto, una exposicin masiva del producto, sealizadores, piblucidad en el lugar de venta, demostraciones y degustacione, animacin en el punto de venta.Con el merchandising se logra captar la atencin del producto, aun cuando el producto no es de total agrado para el cliente por carecer de algunas cualidades, con este se logra el inters del consumidor como primer plano en la obtencin del producto. Esto se deja en evidencia cuando se realizan encuestas para obtener datos de satisfaccin del producto, donde la gran mayora de los consumidores reportan que al obtener el producto tuvieron una reaccin impulsiva por el tipo de merchadising que encontraron en el mismo.

PlanogramasLo podemosdefinircomo un instrumento del merchandising que consiste en un diagrama o croquis, en el que se describe en detalle el sitio en el quedebe ser ubicadocada producto de un establecimiento. Mostrando no solamente el lugar en el cual los artculos son colocados, sino tambin en que cantidad, cuantos frentes , que altura y que profundidad deben ocupar las distintas referencias reseadas. La complejidad de un planograma depende del tamao de la tienda, de las necesidades del detallista o del programa utilizado para su creacin.

Funciones de un Planograma:

1) Mejorar la colocacin de los productos, ubicando los artculos ms vendidos o con mayor margen en un nivel ms destacado. Y en consecuencia,

2) Aumentar las ventas: mediante la utilizacin de los planogramas, los establecimientos comerciales pueden decidir cmo lucir el lineal y que productos sern ms accesibles para el consumidor; procurando, adems que el diseo resulte estticamente ms atractivo para los clientes.

Beneficios de un planograma:

Encuadra el potencial de venta de cada espacio de la superficie de exposicin.

Mejora la satisfaccin de los clientes al facilitar las compras en lineales bien organizados y visualmente ms atractivos.

Permite un control muy estricto del inventario al asignar las estanteras y los frentes basados en la rotacin, lo cual se traduce en una reduccin de las roturas de stocks.

Proporciona un mejor posicionamiento de los productos.

Reduce el tiempo de elaboracin de la disposicin de los productos en el establecimiento.

Facilita la reposicin al dotar al personal encargado de realizarla de una gua que seguir.

Permite la posibilidad de influir en la conducta del consumidor, como por ejemplo en las compras incentivadas o en las compras impulsivas, lo cual resulta en un incremento de las ventas y de la rentabilidad.

Constituye una herramienta efectiva para comunicar al personal la disposicin establecida para el lineal.

Material POP

El material POP ( Point of Purchase ) es una categora del Marketing que recurre a la publicidad puesta en los puntos de venta, busca generar una permanencia de la marca recurriendo a una gran variedad de objetos donde se puede imprimir o estampar informacin de la empresa o producto.Algunos ejemplos de material POP son los siguientes:Llaveros, relojes, calendarios, encendedores, bolgrafos, mouse-pad, memorias usb, calcomanas, camisetas, alfombras, pisa papeles de escritorios, carpetas, blocks de notas, bolsas de mercado o tiendas, agendas personales o de escritorio, gorras, franelas, camisetas, tazas, vasos, etc.El material POP puede ser muy variado, y depende de la edad de la empresa, el presupuesto, el perfil del cliente a que va dirigido, el tipo de producto, el ciclo de vida de la marca, etc.Es importante tener en cuenta la utilidad que el cliente pueda darle al material que recibe, si le resulta un objeto de utilidad cotidiana, nos aseguramos de que nuestra marca permanecer con l un tiempo importante.Adems el objeto tendr una connotacin diferente a la de simple objeto publicitario, generando una respuesta positiva hacia la marca.Es por esto importante antes de planear una campaa que incluye el POP, establecer con cuidado el perfil del cliente objetivo, para definir cul puede ser el objeto que ms utilidad pueda ofrecerle y as asegurar una permanencia de la marca.

CONCLUSIN

Dada su importancia, la publicidad en el punto de venta merecera por s sola un captulo aparte, pero al menos comentar que el fabricante tiene que tener muy en cuenta la ubicacin geogrfica del centro a la hora de colocar dicha publicidad. La razn es sencilla, la manera de pensar de los consumidores es diferente, por lo que su percepcin del mensaje tambin ser diferente dependiendo del lugar y, de la misma forma, tambin ser diferente su manera de actuar. Es decir, la manera de atraer a los clientes hacia nuestro producto ser diferente en cada sitio. Eso s, lo que nunca podemos olvidar son aquellos elementos que diferencian a nuestra marca de la competencia.

Lo mismo ocurre con el merchandising. Lo cierto es que este no tiene razn para ser uniforme a lo largo del tiempo, ni tampoco en todas las zonasgeogrficas, ya que existen momentos y lugares en los que esta accin puede proporcionar mejores resultados.

Biografa

Recursos del CIU http://www.marketing-xxi.com/merchandising-y-plv-118. http://miguelfernandezp.blogspot.com/2011/12/el-planograma-funciones-beneficios-y.html

Christy Gois Abril 2015