clase 20 - binder

10
Alberto Binder Definición y alcances de la política criminal

Upload: marianalorenz

Post on 22-Jul-2015

6.117 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Clase 20 - Binder

Alberto Binder

Definición y alcances de la política criminal

Page 2: Clase 20 - Binder

Alberto BinderDr. Alberto Binder, argentino, Procesalista, Experto en Sistemas Judiciales, es miembro del consejo

asesor del Inecip – Argentina (Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales), Director del instituto latinoamericano sobre seguridad y democracia (Ilsed), miembro titular del Instituto Iberoamericano del Derecho Procesal Penal, igualmente Director del Centro de Políticas Públicas para el Socialismo (Ceppas).

En el campo docente, es profesor de Derecho Procesal penal de postgrado en la universidad de Buenos Aires. También docente en la universidad nacional del Comahue, San Juan Bosco de la Patagonia; en la Universidad de Zulia Venezuela y Diego Portales de Chile. Además es asesor técnico de los procesos de reforma judicial en Argentina, Chile, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Venezuela, Honduras, El Salvador, Guatemala, Republica Dominicana y otros países de América latina.

Actualmente, el Dr. Alberto Binder se desempeña como asesor del Centro de Justicia de las Américas de la OEA (Ceja) y Codirector de la revista del Ilanud y de la revista “Sistemas Judiciales” del Ceja.

Es autor de libros como Las repúblicas aéreas al Estado de Derecho, Ideas para un debate sobre la reforma judicial en América latina, Justicia penal y Estado de Derecho, Iniciación al proceso penal acusatorio, Política criminal y de la formulación a la praxis, Introducción al derecho penal, Introducción al derecho procesal penal, El incumplimiento de las formas procesales, Ideas y materiales para la reforma de la justicia penal, Policías y ladrones –una guía para discutir el problema de la seguridad-, y numerosos artículos sobre estas materias.

Page 3: Clase 20 - Binder

1. Necesidad de un marco de referencia

1. El análisis político criminal comienza con la determinación precisa de la política criminal porque allí ya comienza el proceso de formulación de esa política. El debate acerca de lo que es o deja de ser la política criminal es parte del proceso político a analizar.

2. Toda política de estado tiene un determinado marco de referencia de índole valorativa y conceptual, sin el cual ella no puede entenderse.

3. En la política criminal no hay debate entre las diversas posturas, ni alrededor de grandes problemas particulares ni en sus concepciones generales. Ello ha generado un bloque de prejuicios, algo muy diverso a un conjunto de consensos.

Page 4: Clase 20 - Binder

2. El proceso social como proceso de conflicto

1. En el análisis de cualquier política siempre subyace una visión de la sociedad.

2. El proceso social es un proceso imbricado de conflictos. Es inimaginable una sociedad sin conflictos. Partir de una visión conflictivista de la sociedad significa repudiar una visión de la sociedad fundada en la idea de orden. La idea de orden es siempre una construcción, en cambio, la existencia de conflictos es una evidencia empírica. Fundar una política criminal sobre una u otra visión es determinante.

3. La política criminal ha tendido a reconocer como conflictos solo aquellos que ingresan a la mirada (al ámbito de referencia) de ciertos sectores sociales. El que un sector social no reconozca la existencia de ciertos conflictos no quiere decir que ellos no existan.

Page 5: Clase 20 - Binder

2. El proceso social como proceso de conflicto

4. Principales atributos de un conflicto:

a) El conflicto requiere de dos partes. Requiere un mínimo de contacto y visibilidad. Implica necesariamente un sistema de comunicación.

b) Los conflictos se originan en la escasez de posiciones o recursos.c) Una relación conflictiva es aquella en la que las partes solamente

puedan ganar unas a expensas de las otras.d) El conflicto requiere que todas las partes sean activas en la interacción,

ya sea actuando o reaccionando.e) En todo conflicto existe un problema de poder. No hay poder sin

conflicto y no hay conflicto en el que el poder no intervenga.f) El conflicto cumple siempre funciones sociales.g) En un conflicto siempre existen valores mutuamente incompatibles,

excluyentes u opuestos.

Page 6: Clase 20 - Binder

2. El proceso social como proceso de conflicto

5. No todos los conflictos son de la misma clase, ni de la misma intensidad ni responden a las mismas causas.

6. Las fuentes de los conflictos pueden ser innumerables. 7. Las fuentes de la conflictividad no se convierten

automáticamente en causas de un conflicto. Debemos diferenciar las fuentes de la conflictividad de sus condiciones de aparición. Solo bajo ciertas condiciones una fuente de conflicto se convierte en causa de él.

8. El proceso social es impensable sin conflicto. En todo conflicto hallaremos funciones positivas y negativas.

Page 7: Clase 20 - Binder

3. Paradigma del orden versus paradigma de la gestión de la conflictividad

1. Una sociedad que no se preocupa por su conflictividad lo único que consigue es que se imponga la ley del mas fuerte, de aquel que puede desequilibrar el conflicto a su favor.

2. En la base de toda política hallamos la búsqueda de intervención en la conflictividad propia del proceso social.

Page 8: Clase 20 - Binder

3. Paradigma del orden versus paradigma de la gestión de la conflictividad

3. Esa ineludible intervención en la conflictividad se puede realizar bajo dos visiones, dos paradigmas:

a) Orden: se construye bajo principios jerarquizados que conforman una estructura no conflictiva. La armonía es lo que se logra con este orden.

b) Gestión de la conflictividad: la idea de orden es ilusoria, como así la idea de una sociedad sin conflictos. Se presupone una visión negativa de la conflictividad. No dejar de intervenir en los conflictos sino hacerlo bajo la idea de gestión. Intervención estatal que impida que predomine el mas fuerte, que triunfe la fuerza pura, el abuso de poder y la violencia.

Page 9: Clase 20 - Binder

3. Paradigma del orden versus paradigma de la gestión de la conflictividad

4. La superación de la ilusión del orden no es sencilla.5. La idea del orden no solo representa una ilusión sino,

además, una ilusión autoritaria. De la idea de orden siempre se ha derivado una forma de autoridad y de conformación social dependiente de un grupo social, una elite con capacidad de discernir el sentido de ese orden o de presentarse como su guardián.

6. La visión general de las políticas de intervención en los conflictos será totalmente diferente según se opte por el paradigma del orden o por el paradigma de la gestión de la conflictividad.

Page 10: Clase 20 - Binder

3. Paradigma del orden versus paradigma de la gestión de la conflictividad

4. La superación de la ilusión del orden no es sencilla.5. La idea del orden no solo representa una ilusión sino,

además, una ilusión autoritaria. De la idea de orden siempre se ha derivado una forma de autoridad y de conformación social dependiente de un grupo social, una elite con capacidad de discernir el sentido de ese orden o de presentarse como su guardián.

6. La visión general de las políticas de intervención en los conflictos será totalmente diferente según se opte por el paradigma del orden o por el paradigma de la gestión de la conflictividad.