clausuras folleto castellano

33

Upload: manuela-plata-centella

Post on 21-Oct-2015

24 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

clausurasTESOROS ARTÍSTICOSEN LOS CONVENTOS

Y MONASTERIOSMADRILEÑOS

MUSEO DIOCESANO DE BARCELONA

De abril a junio de 2007

Presidenta de la Comunidad de MadridESPERANZA AGUIRRE GIL DE BIEDMA

Consejero de Cultura y DeportesSANTIAGO FISAS AYXELÀ

Viceconsejera de Cultura y DeportesISABEL MARTÍNEZ-CUBELLS YRAOLA

Director General de Patrimonio HistóricoFRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Subdirectora General de Difusión y GestiónMª ÁNGELES MONTULL CREMADES

CLAUSURASTESOROS ARTÍSTICOS EN LOS CONVENTOS Y MONASTERIOS MADRILEÑOS

Museo Diocesano de BarcelonaDel 24 de abril al 10 de junio

Prestadores

Convento de Carmelitas descalzas de MadridConvento de San Bernardo de Alcalá de HenaresConvento de Santa Úrsula, ConcepcionistasFranciscanas de Alcalá de HenaresIglesia parroquial de San GinésMonasterio cisterciense del Santísimo Sacramento de Boadilla del MonteMonasterio de Concepcionistas Franciscanas de MadridMonasterio de las Descalzas Reales de MadridMonasterio de la Inmaculada y San Pascual, Hermanas Clarisas de MadridMonasterio de Ntra. Sra. de la Esperanza de Alcalá de HenaresMonasterio de Santa Catalina de Siena de Alcalá de HenaresMonasterio de Santa Isabel de MadridMonasterio de Trinitarias de San Ildefonso de MadridMonasterio del Corpus Christi de MadridPrimer Monasterio de la Visitación de Santa María de Madrid (Salesas)Real Monasterio de la Encarnación de MadridTercer Monasterio de la Visitación de Santa María de Madrid (Salesas)

Organiza

Comunidad de MadridConsejería de Cultura y DeportesDirección General de Patrimonio HistóricoSubdirección General de Difusión y Gestión

Con la Colaboración de

Archidiócesis de MadridArchidiócesis de BarcelonaObispado de GetafeObispado de Alcalá de HenaresPatrimonio Nacional

EXPOSICIÓN

Comisariado

Áurea de la Morena Bartolomé

Dirección y diseño de montaje

Javier Aguilera RojasJefe del Área de Promoción y Difusión del Patrimonio Histórico

Coordinación

Carmen García Fresneda. APDPH

Producción

ÁREA DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO

Natalia del Río, Bárbara Costales Ortiz, Mª Ángeles Martín Alia, Doroteo Céspedes Urabano, Alberto López Daza

Información y documentación

ÁREA DE INVENTARIOS Y DOCUMENTACIÓNDEL PATRIMONIO HISTÓRICO

Pilar Merino Muñoz, Rosa Cardero LosadaJefe del Área

Restauración de obras para la exposición

Sarga, Conservación y Restauración de Arte S.L., Ruth Remartínez Martínez, Ángela Flores Delgado

Supervisión embalajes y montaje de obras

Santiago Mijangos Hidalgo-Saavedra

Fotografías de religiosas Trinitarias y del Corpus Christi

Gloria Rodríguez

Montaje

HORCHE

Seguros

STAI

Transporte

SIT

Con la colaboración de

Arzobispado de Madrid, Arzobispado de Barcelona,Obispado de Alcalá de Henares, Obispado de Getafe,Patrimonio Nacional, Biblioteca Regional de laComunidad de Madrid, Lluís Martínez Sistach, José Antonio Bordallo Huidobro, Mª Rosa de la Cierva y Hoces, Josep Maria Martí Bonet, Pere Jordi FiguerolaRotger, Blanca Montobbio Martorell, Joana AlarcónHernández, Jorge Descalzo Fernández, José RamónDuralde Rodríguez, Guillermo Fernández García, Mª Luisa Fuente Martínez, Emanuela Gambini, Luis García Gutiérrez, Mercedes González de Amezúa y del Pino, José Luis Montes Toyos, Víctor Nieto Alcalde, Priora Reverenda Madre Sor María Amada de Jesús,Priora Reverenda Madre Sor María del Espíritu Santo,Rosa Mª Recio Aguado, José Javier Romera Martínez,Florentino Rueda Recuero, Leticia Sánchez Hernández,Trinidad Junquera Martín

La exposición “CLAUSURAS: Tesoros artísticos en los conventos y monasterios madrileños”, muestra una colección decuarenta y tres obras originales que provienen de dieciséis conventos y monasterios, todos ellos femeninosde la Comunidad de Madrid. Los edificios que albergan estas congregaciones religiosas conventuales ymonacales constituyen, en muchas ocasiones, ejemplos de la mejor arquitectura barroca madrileña y en suinterior se custodian retablos, pinturas, tallas de madera policromadas y colecciones de objetos que, ademásde su carácter religioso, forman parte de la historia y el arte de las diferentes etapas culturales quecaracterizaron a las sociedades de su tiempo.

Estos tesoros artísticos, que se encuentran en las dependencias más íntimas de los conventos y monasterios,no pueden ser admirados por cualquiera dadas las condiciones de privacidad que caracterizan a las órdenesreligiosas de clausura. Por ello, la Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid haconsiderado conveniente mostrar al público una selección de estas obras de arte, la mayor parte de lascuales nunca antes han sido expuestas, con la intención de dar a conocer este importante y significativopatrimonio histórico madrileño.

La selección de las obras y la estructuración del recorrido expositivo ha estado a cargo de la comisaria de laexposición, Áurea de la Morena, catedrática de historia del arte de la Universidad Complutense de Madrid,que ha contado con la información y documentación de la Dirección General de Patrimonio Histórico que,además, ha restaurado, como parte de sus programas de protección del patrimonio, algunas de estas obrasque se encontraban en mal estado de conservación. El diseño, producción y dirección del montaje ha estadoa cargo del Área de Promoción y Difusión de la Dirección General.

Para una mejor comprensión de las características de los tesoros artísticos que se muestran, la exposición seorganiza alrededor de una serie de temas. El primero de ellos, la vida conventual, está destinado a mostrarun conjunto de retratos de diferentes religiosas que decidieron tomar los hábitos y dedicar su vida, tal comoseñalan las reglas de las órdenes religiosas, al “servicio de Dios y la búsqueda de la perfección cristiana”.Entre ellos destacan el lienzo de Sor Ana Dorotea de Austria, hija natural del emperador Rodolfo II, pintado porPedro Pablo Rubens hacia 1628, Santa Humbelina, con su báculo de abadesa y sosteniendo la maqueta de unedificio símbolo de las fundaciones que llevó a cabo, obra de Angelo Nardi, y un retrato anónimo del sigloXVII de una joven monja trinitaria caracterizado por la delicadeza y finura de sus rasgos fisonómicos,retrato lleno de sugerencias que se ha utilizado como imagen para la divulgación de la exposición.

El segundo gran tema de la exposición está dedicado a los fundadores, hombres y mujeres de su tiempo queimpulsaron la creación de órdenes religiosas que iban a marcar una parte crucial de la historia de la iglesiaCatólica. Importantes artistas barrocos han dado forma y color a la imagen de algunos de estos grandespersonajes. Pedro de Mena dio forma, en dos tallas de mediano tamaño recubiertas del característico hábitode color pardo, a dos grandes santos de la orden franciscana, Santa Clara de Asís y San Pedro de Alcántara. Enpintura, sobresale el expresivo lienzo representando la estigmatización de San Francisco de Asís, obra delpintor napolitano Luca Giordano.

La exposición dedica otro apartado a la imagen del Dios de los cristianos en sus diversas acepciones. Poruna parte la figura patriarcal del Dios Padre está representada en el lienzo de Alonso del Arco, con un rostrolleno de majestad y serenidad, sosteniendo en su mano la bola del mundo. La figura de Cristo esprotagonista de las escenas que narran diferentes momentos de su vida: con una Natividad del pintor Luis

Tristán en la que contrasta la imagen idealizada de la Virgen con el rostro realista de san José, se representasu nacimiento; su Pasión, con un Ecce Homo sufriente de Juan Antonio Escalante; su muerte, con laimpactante imagen del Cristo yacente de Francisco Camilo; y su resurrección, con El Salvador de AntonioPereda, que muestra a Cristo, vistiendo un espectacular manto azul, lleno de fuerza y carisma.

La exposición se adentra después en el tema de la Virgen María, resaltando con ello la devoción que lascongregaciones religiosas profesan hacia la figura de la Madre de Dios, en diferentes momentos de su vida ybajo diferentes advocaciones. Algunas piezas representan a la Virgen en distintos pasajes de su vida, como elpequeño y delicado conjunto escultórico en el que aparece María niña con sus padres San Joaquín y Santa Ana, ocomo las obras en las que se muestra la ternura de una madre con su hijo en la Virgen de la Leche o la Virgende Belén, dos piezas anónimas de los siglos XVII, una y XVIII otra.

Finalmente se ha querido dedicar el último bloque expositivo, bajo el título de Ora et Labora, a la liturgia, cultoy oración y vida doméstica en los conventos y monasterios, mostrando obras y objetos diversos que vandesde los relicarios, hasta los objetos de culto - cálices, navetas e incensarios -, delicadas piezas de orfebreríacuya riqueza contrasta con la humildad de las vasijas y platos de cerámica de Talavera de uso diario.

No se ha querido olvidar que detrás de todas estas obras de arte que se exponen, muestras de lareligiosidad y de la cultura de su tiempo, se encuentran las comunidades conventuales y monacales que lascustodian y que dieron sentido a su existencia. Por ello, la exposición ha incorporado en sus salas unespacio especialmente dedicado a estas religiosas exhibiendo una pequeña colección de fotografías,realizadas por Gloria Rodríguez, que muestran algunos momentos de la vida, hoy mismo, de las monjas delos monasterios de las Trinitarias de San Ildefonso y del Corpus Christi de Madrid.

Las órdenes religiosas de la Iglesia católica estánformadas por grupos de hombres o mujeres quedeciden destinar su vida al servicio de Dios viviendoen común de acuerdo a unas reglas de convivenciaestablecidas por su fundador o fundadora. Estas reglasestán esencialmente basadas en la pobreza, la castidady la obediencia.

Algunas de estas órdenes, las denominadas de clausura,desarrollan su vida exclusivamente en el interior de losconventos y monasterios, que organizan susdependencias para permitir los usos comunitarios ypersonales, de trabajo, reflexión, oración y descanso.

Este retiro permanente de las clausuras monacalespermite desarrollar, a las personas que lo eligen, unaprofunda e intensa forma de religiosidad comoexpresión del mundo de silencio y recogimientointerior en una búsqueda de la perfección cristiana.

VIDA CONVENTUALSERVICIO DE DIOSBÚSQUEDA DE LA PERFECCIÓN CRISTIANA

9

Retrato de Sor Ana Dorotea

Pedro Pablo RubensHacia 1628Óleo sobre lienzo

Patrimonio NacionalMonasterio de las Descalzas RealesMadrid

Sor Ana Dorotea, hija natural delemperador Rodolfo II y de su amanteCatalina de Estrada, en 1628 profesó en el Monasterio de las Descalzas Reales,momento que Rubens eligió pararetratarla. Aunque no tuvo un cargorelevante en la comunidad, financió laúltima fase de la decoración de la escalera principal y de la Capilla de la Virgen de Guadalupe, y adquiriócálices, custodias y valiosas obras quedonó al monasterio.

Santa Humbelina

Ángelo Nardi (1584 -1664)Siglo XVIIÓleo sobre lienzo

Monasterio de San BernardoAlcalá de Henares

La santa nacida en 1092 y hermana SanBernardo, aparece de cuerpo entero,sobre un paisaje en el que se ve a lo lejos un templo y unos campos cultivadosque hace alusión a sus fundaciones tras el ingreso en la orden del Císter.

El báculo que apoya en su hombro aludeal hecho de que fue abadesa delConvento de Jully-les-Nonnains.

Este cuadro forma parte del conjunto depinturas que encargaron las monjascistercienses del Convento de SanBernardo de Alcalá de Henares al pintorde origen italiano Angelo Nardi en 1619,adscrito a la corriente artística deltardomanierismo que Vicente Carducho y su escuela impulsaban en la primeramitad del siglo XVII.

Retrato de cinco religiosasconcepcionistas franciscanas

Juan Carreño de Miranda (1614 -1685)Firmado Siglo XVIIÓleo sobre lienzo

Convento de Santa Úrsula (Concepcionistas Franciscanas)Alcalá de Henares

El lienzo, firmado por Juan Carreño de Miranda, aunque se duda de laautenticidad de esta firma, representa a cinco monjas hermanas e hijas de un platero madrileño.

Ingresaron juntas en el Convento de las Concepcionistas, Franciscanas deSanta Úrsula en Alcalá de Henares yvisten el hábito y manto de la VirgenMaría. Portan ramilletes de azucenas,como símbolos de su virginidad y pureza.

Sobre cada una aparece el nombre de su consagración en el convento.

10

Retrato de religiosa Trinitaria

Anónimo español Siglo XVIIÓleo sobre lienzo

Monasterio de Trinitarias de San IldefonsoMadrid

Este retrato de una religiosa trinitaria adolescenterecuerda los retratos velazqueños.

La figura de cuerpo entero aparece recortada sobreun fondo neutro, ligeramente inclinada hacia suderecha, con el rostro casi de tres cuartos.

Posa una mano sobre un libro abierto y la izquierdadelante del hábito con el dedo índice intercaladoentre las páginas de otro libro.

Entre la sencillez del aparato escénico, cobra fuerzae intensidad la expresión de su mirada y de lossignificativos gestos de sus manos, así como lacaptación de la textura de sus atuendos, que noslleva a pensar en la técnica de Francisco Zurbarán.

Cartas de profesión

Escuela madrileña1740 y 1766Pintura al agua sobre papel

Monasterio de Trinitarias de San IldefonsoMadrid

Documento que ratifica la promesa solemne de Sor Joaquina de la Santísima Trinidad y de Sor Juana Guillerma de los Reyes,de someterse voluntariamente a la regla de las trinitarias.

En ella se comprometen a seguir de forma definitiva los votos de pobreza, castidad y obediencia. Esta cédula se leía en la ceremonia de profesión o toma de velo, que se iniciaba con la lectura de la carta y presentación de la misma ante el altardurante la ceremonia.

Después se realizaba la firma de diligencias por parte de la nuevaprofesa, la priora, la superiora y el obispo o su representante enpresencia de testigos y familiares.

Las firmas se colocaban al dorso de la carta que, una vezvalidada, se guardaba para siempre en el monasterio.

BENEDICTINOS

El origen de las órdenes religiosas monacales seatribuye a Benito de Nursia (480-553) que reúne aun grupo de seguidores dedicados a la oración y altrabajo, ora et labora, en un lugar común, el primermonasterio, en Montecassino.

Entre los siglos X y XII, gracias a la influencia de laabadía de Cluny, los benedictinos se extienden portoda Europa llegando a alcanzar más de milmonasterios.

Los benedictinos alternan su vida contemplativa,dedicada a Dios en soledad y silencio, con otrasactividades como la enseñanza y la hospedería,siempre dentro del propio monasterio.

CISTERCIENSES

Bernardo de Fontaine (1090-1153), “mitad monje,mitad caballero”, se incorpora en 1112 a la nuevaorden denominada del Cister en el monasterio deCiteaux, en un lugar alejado y agreste, con la intenciónde vivir con mayor pureza y autenticidad la soledad,simplicidad y pobreza monacal. La orden alcanzó sumáximo esplendor en la segunda mitad del siglo XII.

FRANCISCANOS Y DOMINICOS

A principios del siglo XIII la extensión de unareligiosidad más cercana a los hombres y mujeresprovoca la aparición de nuevas órdenes religiosas quepretenden, con una vida basada en los principiosevangélicos de la pobreza y la humildad, imitar lavida de los apóstoles mediante la predicación. Surgenasí, entre otras, las órdenes de los franciscanos y losdominicos.

La primera fundada por Francisco Bernardone (1181-1226), más tarde conocido por San Francisco de Asís;y la segunda, denominada orden de predicadores,fundada por Domingo de Guzmán (1173-1221).

LOS FUNDADORES CULTO A LOS SANTOS

12

San Bernardo y San Benitoadorando el SantísimoSacramento

Gregorio Ferro (1742 -1812)Siglo XVIII Óleo sobre lienzo

Monasterio Cisterciense del Santísimo SacramentoBoadilla del Monte

Esta pequeña pintura es el boceto para ellienzo que preside el altar mayor de laIglesia del Santísimo Sacramento, hoyIglesia de las Fuerzas Armadas.

San Benito y San Bernardo, asistenadmirados a la visión que surge delrompimiento de gloria del SantísimoSacramento, representado como uncírculo radiante.

Al fondo, dentro de un espacioarquitectónico, el pintor ha representadola reja del coro desde el que las monjascistercienses contemplan el prodigio.

San Pedro de Alcántara

Pedro de Mena, (Taller)1663Madera policromada

Monasterio de Trinitarias de San IldefonsoMadrid

El santo nació en 1499 en Alcántara(Cáceres) y murió en 1562 en Arenas de San Pedro (Ávila).

Fraile franciscano, reformó la ordencreando la de los descalzos bajo laausteridad y pobreza.

Fue el director espiritual de Santa Teresade Jesús, beatificado en 1622 ycanonizado en 1669.

Se le representa calvo y ascético, según la descripción de Santa Teresa: era tanextrema su flaqueza que no parecía sinohecho de raíces de árboles.

La talla, aunque parece obra de taller, secorresponde con un grupo de imágenessemejantes ejecutadas por Pedro deMena para las capuchinas de Granada,para San Francisco de Córdoba, para lacolección Güell y el Museo de Barcelona.

Santa Clara de Asís

Pedro de Mena y Medrano Firmado y fechado: Pe de Mena Medran.Ft. Malacae Anno 1675Madera policromada

Patrimonio NacionalMonasterio de las Descalzas RealesMadrid

Santa Clara (1193-1243) se incorporó a la orden franciscana instalándose en elConvento de San Damián de Asís, dondefue abadesa. En 1241 los musulmanesquisieron saquear el convento, y SantaClara fue a su encuentro con el SantoSacramento y los puso en fuga.

Mena llega a Madrid en 1661, y para el monasterio de las Descalzas Realesrealizó al menos cuatro esculturas.

Se localiza en el retablo del Salón de Reyes, una de las estancias másrepresentativas del monasterio.

13

Estigmatización de San Francisco de Asís

Luca Giordano (1632 - 1705)Firmado: Jordanus FFÓleo sobre lienzo

Convento de Clarisas de Ntra. Sra. de la EsperanzaAlcalá de Henares

Luca Giordano, pintor napolitano, se trasladó a Madrid a peticiónde Carlos II en 1692. Su estilo colorista y la celeridad parafinalizar los encargos, le otorgaron la preeminencia en la Cortemadrileña en la última década del siglo XVII.

Esta obra, presenta una iconografía que mezcla dos motivosinspirados en la vida del santo: la estigmatización y eldescubrimiento por parte del Papa Nicolás V de la momia delsanto en la cripta de la basílica de Asís.

El santo aparece con los brazos cruzados en el pecho y los ojosclavados en el cielo, tal y como describe la tradición cuando fuesacado de la tumba para ser contemplado por el Papa.

Un rayo desciende del cielo, alusión al milagro de laestigmatización, cuando un serafín le marcó las llagas de Cristoen manos, pies y costado.

Santa Teresa de Jesús

Anónimo españolSiglo XVIIMadera policromada

Monasterio de Trinitarias de San IldefonsoMadrid

La santa de Ávila (1515-1582) beatificada en 1614 ycanonizada en 1622, repite el modelo iconográfico que,introducido por Gregorio Fernández a comienzos de lacenturia de 1600, fue muy difundido por todo elterritorio castellano hasta el siglo XVIII inclusive.

Viste el hábito de carmelita con escapulario de bordesdorados y el manto por encima.

El cuerpo muestra un leve giro hacia el lado derecho, ylleva entre los dedos una pluma, delicada pieza de platacincelada, que está decorada con el emblemacarmelitano.

Eleva la cabeza hacia lo alto en busca de la inspiracióndivina, lo que viene subrayado por la ubicación de laspupilas pintadas en los ojos, que le confieren unamirada como perdida.

LA IMAGEN DE DIOSVIDA DE CRISTOINFANCIA, PASIÓN Y MUERTE

El valor positivo de la imagen, que es un elementoindispensable para mover a la devoción de los fieles,hizo caminar a la plástica barroca hacia el realismo,tanto en pintura como en escultura, conrepresentaciones que ofrecían una lectura clara ydirecta y con un mensaje religioso que pretendía serperfectamente entendible.

Estas piezas eran un elemento indispensable paramover a la oración. En clausura, la imagen religiosaayudaba en el ejercicio de oraciones y reflexiones,tanto en la intimidad de la celda como en los rezoscomunitarios.

La imagen del Dios de los cristianos se representa,entonces, en sus formas de Padre Creador, Niñoacompañado de su Madre, Cristo que sufre o Cristotriunfante tras la Resurrección.

La fuerza expresiva de los gestos, las actitudes y eltalante de poder, de ternura, de sufrimiento, o deesplendor de estas representaciones de Dios, a travésde las pinceladas de los lienzos y de las formas delas tallas policromadas, representan también elespíritu que el Barroco trasmitió de la mano de losartistas de los siglos XVII y XVIII.

15

Cristo yacente

Francisco CamiloSiglo XVII Óleo sobre lienzo

Monasterio del Corpus Christi (Carboneras)Madrid

Realizado por Francisco Camilo en la década de 1660 o en los añosprevios a su muerte en 1673.

Diego Angulo señalaba que al menos conocía dos versiones distintas de este tema, ambas pertenecientes a los fondos delMuseo del Prado. El lienzo refleja la fuerte influencia que ejerció en los últimos años de la vida artística de Francisco Camilo el estilode Rubens y Van Dyck.

Se observa un perfecto equilibrio entre un elaborado dibujo y unaexquisita factura colorista, rica y brillante, y un sutil contraste entrelos tonos grises y rosáceos de las carnaciones, el crepúsculo violáceodel fondo y el detalle de color del paño de pureza de un vivo rojopúrpura.

El Salvador

Antonio de PeredaFirmado y fechado: PEREDA, f. AN,/1655Óleo sobre lienzo

Convento de las Capuchinas DescalzasAlcobendasMadrid

“Pintó también una efigie del Salvador delmundo, que está en una capilla del cuerpode la iglesia de las Madres Capuchinas deesta Corte, al lado del Evangelio, con tanextremada belleza, que parece no pudo tenerotra fisonomía Cristo Señor nuestro, por sertanta su perfección, que arrebata loscorazones; de suerte, que por sólo estaimagen merece su autor nombre inmortal”.

Antonio Palomino: El Parnaso Español, 1714.

16

Expositor de la Santísima Trinidad

Anónimo romanoSiglo XVIII, 1740Óleo sobre cobre, lapislázuli, bronce, plata, piedras de colores

Primer Monasterio de la Visitación. SalesasMadrid

Aunque la parte original podría ser una aguabenditera, a sullegada al convento se le añadió un pie de madera tallada ydorada para convertirla en una pieza de mesa de altar.

Los inventarios designan a este tipo de piezas con el nombre de “cuadri” y los describen como objetos realizados en broncedorado, guarnecidos de plata y piedras, no necesariamentepreciosas, donde se insertaban láminas con escenas de la vidade Cristo o similares.

De estética rococó y decorado en su parte central con placasrecortadas de lapislázuli, engastadas en perfiles de plata, deelegantes líneas mixtilíneas.

El uso de piedras preciosas y en concreto el lapislázuli se asociacon los dioses y los poderes del cielo, ya que el azul es el colordivino y desde antiguo se considera símbolo de pureza.

Dios Padre

Alonso del Arco (1635-1704)Firmado: Alonso delarco f.Segunda mitad del siglo XVII Óleo sobre lienzo

Monasterio de Trinitarias de San IldefonsoMadrid

Este Dios Padre, parcialmente inédito y posiblemente pintadopara el ático un retablo, ofrece un ejemplo testimonio muy típicodel estilo de Alonso del Arco, máximo representante del barrocomadrileño en la segunda mitad del siglo XVII.

Nació sordomudo e ingresó en el taller de Antonio de Pereda de ahí el apodo con el que fue conocido: “El sordillo de Pereda”.

Su prolífica producción se extiende prácticamente por toda lapenínsula, razón de que sea uno de los artistas mejor conocidosen aquel momento.

Capaz de brillantes composiciones de exquisito colorido,pincelada suelta y dibujo correcto, es el mismo que despuésfirma burdas copias de torpe dibujo inspiradas en estampasgeneralmente de procedencia flamenca.

17

Natividad

Luis TristánSiglo XVIIÓleo sobre lienzo

Monasterio de la Inmaculada y San Pascual,HH ClarisasMadrid

Luis Tristán (1585-1624) pintor toledanodiscípulo de El Greco, nos presenta en esta obra una composición propia de su maestro.

La Virgen, de perfil clásico y bellezarenacentista idealizada, se contrapone a unSan José, retrato real de algún modelo queposó en varias ocasiones para Tristán, entreellos, el Niño Jesús, duerme plácidamente.

El modelo del Niño, muy del Greco,presenta algunas deformaciones ydesproporciones en piernas y brazos con el fin de aumentar la expresividad.

Tristán utiliza un claroscuro intenso y dirigenuestra atención al asunto central delcuadro: las relaciones a través de los gestosy las miradas de los tres protagonistas.

Ecce HomoJuan Antonio de Frías y EscalanteFirmado y fechado: IOANNES ANTº/ESCALANTE/FAT,/ANNO,1663Óleo sobre lienzo

Tercer Monasterio de la Visitación de Sta. María. SalesasMadrid

Obra inédita hasta ahora, realizada por Juan Antonio de Frias y Escalante en 1663 e inspirada en las versiones que realizara Tiziano para Carlos V y para Felipe II.

Cristo aparece con los atributoscaracterísticos: la corona de espinas, elcetro de caña y el manto púrpura, quealude al momento de su presentación por Pilatos.

La gama cromática se reduce a doscolores: rojo intenso para la túnica yblanco marfil para las carnaciones pálidas.Éstas se repiten invariablemente en laproducción de Escalante, hasta el puntode convertirse en uno de sus signos de estilo más reconocibles.

Cristo Varón de Dolores

Anónimo españolSiglo XVIIMadera policromada

Monasterio de Trinitarias de San IldefonsoMadrid

Modelo iconográfico de procedenciaitaliana, muy utilizado en España desdemediados del siglo XVI, y difundido porGregorio Fernández en Castilla y por Pedrode Mena y sus seguidores en Andalucía.

Destinado como Varón de Dolores, con lasllagas en las manos y en el costado, paraacercar al fiel el sufrimiento físico de Cristo y provocar el consiguiente dolor para excitarsu piedad y dar lugar a la meditación.

La imagen, de busto largo hasta más abajode la cintura, deja ver el inicio del paño depureza, muestra la soga –natural y notallada- al cuello, corona de espinas, llagasen manos y costado –que se trabajabanincluso con virutas o cueros para sugerir lasheridas como en relieve- con abundantesangre, que también aparece salpicada portodo el cuerpo.

El Concilio de Trento reafirmó los principios de la Iglesia católica frente a los ataques doctrinalesdel protestantismo. El tema del culto a la VirgenMaría, no reconocida porlos protestantes, adquiere a partir de entonces un enorme desarrollo.La temática religiosa de las artes plásticas delbarroco español, deudora del Concilio de Trento,recogió este tema y lo desarrolló ampliamente.

De esta manera aparecen numerosasrepresentaciones de la Virgen en diferentesmomentos de su vida y bajo numerosísimasadvocaciones, como intercesora entre Dios y loshombres y como realizadora de infinidad demilagros.

Así la Virgen María, es representada, entre otrasmuchas maneras, como la VIRGEN MADRE queacoge a su hijo y lo amamanta o como VIRGENmadre de Dios que acompaña a los fieles enmúltiples acontecimientos de la vida.

EXALTACIÓN DE LA VIRGEN DEVOCIONES MARIANAS

19

San Joaquín y Santa Ana con la Virgen Niña

Anónimo españolSiglo XVII-XVIIIMadera policromada

Convento de Santa Úrsula (Concepcionistes Franciscanes)Alcalá de Henares

La Virgen niña viste manto azul conbordura de pasamanería y túnica clara con motivos vegetales en oro dejando verlas mangas azuladas de la camisa. Ofrecelas manos a sus padres, estableciendo lahilazón compositiva del grupo, quetransmite la sensación de marcha.

Muestran expresiones muy acentuadas y gestos de intenso dinamismo.

El esquema compositivo recuerda mucho al del grupo que, representando a la Sagrada Familia, realizara en 1775 el escultor Francisco Salzillo y que seconserva en la iglesia de Santiago de la localidad de Orihuela. Esta atribución al escultor murciano, en virtud a lassimilitudes estilísticas, queda matizada porsu factura, hecho que permite encaminarsu autoría hacia algún discípulo delmaestro.

Virgen de la leche

Anónimo españolSiglo XVIII Terracota

Primer Monasterio de la Visitación. SalesesMadrid

Ambas figuras muestran la tez sonrosaday un aire canesco relacionado con laescuela barroca granadina.

El conjunto sigue la iconografía tradicionalde María sentada y con su Hijo en elregazo dándole el pecho izquierdo.

La Virgen con corona de plata condiademas se cubre con un veloamarillento y viste manto azul y túnicaviolácea.

El Niño, también con cabellos rubios, visteun traje de encaje –la talla está trabajadapor entero al desnudo–, y reposa sobreun paño blanco en el regazo de suMadre.

Virgen de Belén

Anónimo españolSiglo XVIIÓleo sobre lienzo

Monasterio del Corpus Christi (Carboneras)Madrid

Imagen devocional muy difundida en los monasterios femeninos del siglo XVII.

La representación de la Virgen y del NiñoJesús coronados nace en el barroco,aunque el gesto del niño acariciando la mejilla de su Madre y aproximándose a ella en un cálido abrazo responde amodelos muy anteriores.

Su origen se remonta al arte bizantino con la Panagia Eleousa o Glykophilousa o “Virgen de las caricias”.

Lleva un extraordinario marco rococó, de diseño asimétrico muy característico en el siglo XVIII.

La síntesis de la regla de San Benito, Ora et Labora, condensael ideal de la vida monástica, estableciendo que la uniónentre la oración y el trabajo es el principio para “la aspiracióna la eternidad”.

San Benito introduce el elemento religioso en la vidacotidiana, dignificando el trabajo y considerándolo elcomplemento ideal a la meditación y la oración.

El eje principal de la vida en el convento es “la liturgia de lashoras”, que es el conjunto de rezos que se celebran en lasdistintas horas del día. La campana llama a la oración en diferentes momentos, invitando a la comunidad al rezo en maitines, laudes, tercia, sexta, nona, vísperas y completas,además de la misa conventual, indispensables en la vida dela comunidad religiosa.

El discurrir del tiempo en clausura compensa la oración y meditación con el trabajo diario: atender el torno, lavar,planchar, cocinar, atender el órgano y los cantos para losoficios, cuidar del huerto, preparar bordados, elaborarpostres, que aún hoy se pueden degustar en los conventosmadrileños, y realizar otros trabajos que procuren el sustento de la comunidad religiosa.

ORA ET LABORALITURGIA, CULTO Y ORACIÓN VIDA DOMÉSTICA

21

Relicario de la Epifanía

Anónimo italianoPrimera mitad del siglo XVIIÓleo sobre cobre, madera ebanizada,bronce dorado

Monasterio de Trinitarias de San IldefonsoMadrid

Relicario con forma de retabloarquitectónico, formado por una pequeñapredella con óvalos enmarcados pormolduras de bronce dorado con reliquiasde varios santos.

El cuerpo central se decora con unapintura en cobre de la Adoración de losReyes Magos, no original del mismo. Lo más probable es que estuvieraenmarcado de manera independiente e integrado en un oratorio privado.

Estamos ante un trabajo italiano, muycaracterístico de Florencia, y son muchoslos conventos que poseen esta clase deobras.

Durante el siglo XVII fue práctica frecuentede las comunidades religiosas lareutilización de materiales. Este tipo depequeños retablos relicario eran regalosde familias nobles al convento con motivode la profesión solemne de una hija, obien donaciones.

Relicario Ostensorio

Anónimo españolFinales del siglo XVII y principios del XVIIIMadera policromada

Monasterio de Trinitarias de San IldefonsoMadrid

Responde a la tipología de relicarioostensorio, caracterizado por tener unsoporte que sostiene un cuerpo ovalado ocuadrangular.

La figura de un ángel niño desnudo,sujeta el escaparate con unenmarcamiento de perfil convexodecorado con temas vegetales, al querodea otro, recercado por una profusiónde hojas carnosas que remata en unpequeño copete.

Se exponen nueve medallones relicarioque contienen restos óseos y fragmentostextiles de varios santos: Santiago elMayor, Santo Domingo de Guzmán y SanIgnacio de Loyola, entre otros.

Relicario de Santa Cecilia

Escuela castellanaSiglo XVII o XVIIIMadera policromada

Monasterio de Trinitarias de San IldefonsoMadrid

El origen del culto cristiano a las reliquiasse remonta a los primeros siglos de laIglesia, con el fin de honrar la memoria de los mártires.

Tras el Concilio de Trento, se constata el gran auge en la devoción hacia ellas y como afirmación de lo que losprotestantes negaban: el poder deintercesión de los santos. Para lascomunidades religiosas, los restos y objetos de los santos constituían ungran tesoro, siendo venerados tanto como recuerdo de la persona, como porsus poderes espirituales y curativos.

A lo largo del antebrazo se abre un virilalargado, que deja ver un largo hueso al que se adosa una cédula con laidentificación de la santa.

22

Relicario de San IsidroLabrador

Anónimo españolSiglo XVIIMadera policromada

Monasterio Concepcionistas FranciscanasMadrid

San Isidro (1082-1172), natural deMadrid, fue labrador al servicio de Iván de Vargas,Patrono de Madrid. Por susvirtudes y milagros se le considerabasanto teniendo culto desde el siglo XIII.Fue beatificado por Paulo V y canonizadopor Gregorio XV en 1622.

La figura, posiblemente de la segundamitad del XVII, parece repetir el modelocreado en torno a 1628-1629 porGregorio Fernández para la iglesia deSanta María, de Dueñas (Palencia).

El santo lleva en la mano diestra laaguijada o hijada, apero de labranza queremataba en una media luna de hierro oacero, en tanto que en la izquierda sujetaun rosario, lo que manifiesta su intensadevoción a la Virgen. La pequeña tallamuestra un relicario en el pecho. En tornoa la cabeza luce un nimbo de plateríadecorado con rayos.

Niño Jesús dormido abrazado a la cruz

Anónimo españolSiglo XVIIMadera policromada

Monasterio de Trinitarias de San IldefonsoMadrid

La talla con alguna aplicación de telaencolada, es de estilo barroco y puededatarse a finales del siglo XVII.

El Niño Jesús, de anatomía un tantohercúlea, reposa sobre su lado derecho ydormita abrazado a la cruz encima de unsuelo que imita rocas, velando ladesnudez de su cuerpo con unas telas.

En la época barroca, el Niño Jesús fuerepresentado de muy diversas formas,algunas veces sentado en un sillón y conuna bola en una mano, meditando con lacabeza apoyada en la otra, en unavariante iconográfica de uso bastanteescaso; en otras ocasiones, se lemostraba recostado dormitando solo o,como aquí, en compañía de algunossímbolos de la Pasión.

Niño Jesús dormido

Anónimo español Siglo XVIIIMadera policromada

Convento de Carmelitas Descalzas Madrid

Datable en el siglo XVIII, la figura muestrael cuerpo girado hacia el lado derecho,pero no así la cabeza.

La anatomía está trabajada por entero aldesnudo, aunque con un tratamiento muysucinto, a pesar de lo cual está vestidocon traje de encaje y calzado consandalias blancas decoradas conlentejuelas de colores.

Apoya el lado derecho de la cara en lamano diestra y los ensortijados cabellosmanifiestan un acertado uso del trépano.

La pequeña figura reposa en unacolchoneta de raso con almohadaredonda, apareciendo sobre el mismolecho una cruz de madera decorada conlabores de taracea que parece moderna.

23

Niño Jesús dormido

Escuela españolaFinales siglo XVIMadera policromada

Patrimonio NacionalMonasterio de las Descalzas RealesMadrid

Responde al modelo de los Niños de Pasión que vinculala imagen infantil de Cristo con su futura muerte en lacruz, ya que lleva, a modo de collar, la corona de espinas.

A pesar de centrarse en el pasaje más dramático de suvida, el semblante del Niño transmite serenidad. Estásentado en un sillón frailero a modo de trono divino.

Sigue la moda de los infantes que vestían una prendaajustada que cubría todo el cuerpo, con mangas tubularesy abrochada con alamares en su parte delantera.

Relicario del Lignum CrucisCastillaHacia 1500 y 1550Papel, madera, tela, pergamino, perlas, espejuelos

Patrimonio NacionalMonasterio de las Descalzas RealesMadrid

Del tipo cuadro o marco, con treinta y dos recuadros entorno a otro central en el que se inscribe una circunferenciaen la que se inserta un Lignum Crucis.

Contiene también varias reliquias de santos y miniaturassobre pergamino decorado con perlas y espejuelos, datableentre 1500 y 1550.

24

Cáliz

Escuela madrileña o alcalaínaSegundo cuarto del siglo XVIIPlata sobredorada

Convento de Dominicas de Santa Catalina de SienaAlcalá de Henares

Este cáliz puede incluirse entre losdiversos modelos que conforman el“estilo cortesano”, que se desarrolladurante la primera mitad del siglo XVII(reinados de Felipe III y Felipe IV). Es un estilo formado en la Corte a lo largodel reinado de Felipe III y creado pordestacados plateros que desarrollaron su actividad fundamentalmente en Madridpero también en Toledo y Valladolid,dando lugar a uno de los periodos másoriginales de la platería española.

Sus características son las propias del barroco clasicista, donde las piezasresultan equilibradas, bien proporcionadasy estructuradas mediante un juego de cuerpos y molduras, en las que losmotivos decorativos, se someten a la estructura de la pieza de manera queno rompen su perfil.

Naveta

SiciliaEntre 1645 y 1647Bronce dorado y coral

Patrimonio NacionalMonasterio de Santa IsabelMadrid

A juego con el incensario, esta naveta ocaja pequeña, con forma de nave, paraadministrar el incienso, presenta formaovalada con doble tapa simétrica y consobrepuestos de rosetas de coral.

Fue realizada en Palermo en los añoscentrales del siglo XVII, lo más novedosode la pieza es el nudo periforme muycomún en piezas posteriores a 1650.

Incensario

SiciliaEntre 1645 y 1647Bronce dorado y coral

Patrimonio NacionalMonasterio de Santa IsabelMadrid

Forma parte de un conjunto de piezas decoral de Trápani, posiblemente donaciónreal, formado por cáliz, custodia, naveta yen su día hubo vinajeras, de las que nosha llegado la campanilla.

De todas estas piezas solo el cáliz estámarcado en Palermo entre los años 1645y 1647, dentro del periodo barroco.

25

Jarro de beber

Talavera de la ReinaSegunda mitad del siglo XVIIILoza

Monasterio de Trinitarias de San IldefonsoMadrid

La loza conventual de los siglos XVI, XVII y XVIII, aparece vinculada a las piezas de vajilla.

El jarro conventual es de forma globular, y su decoración se reduce a la palabra“Refectorio” en el borde superior, y enesta pieza la insignia trinitaria, tan simpleen las otras piezas, aparece rodeada deun escudo barroco.

Tiene una sola asa de cordón osalomónica que sale del mismo borde y termina al principio de la panza.

La decoración se realiza utilizando tansólo el color azul, un azul intensoobtenido del óxido de cobalto, y que será característico de diferentes series de la loza talaverana.

Jarro de Sor Ana Dorotea

Anónimo español Segunda mitad del siglo XVIICerámica, vidriado policromado

Patrimonio NacionalMonasterio de las Descalzas RealesMadrid

Este jarro frailero, elemento cotidiano enlas mesas de los refectorios, se utilizabapara servir el agua. Realizado en Talaverade la Reina a principios del siglo XVII,pertenece al modelo de helechos chino yde golondrinas, con motivos en azul sobrefondo blanco.

Salero de Sor Ana Dorotea

Anónimo español Segunda mitad del siglo XVIICerámica, vidriado policromado

Patrimonio NacionalMonasterio de las Descalzas RealesMadrid

De planta cuadrada y con un únicopocillo, pertenece como el jarro a la seriede helechos de Talavera.

Como seguidoras de la regla de SantaColeta que no permitía ningún lujo nimantel, sólo aparecían sobre la mesa unasencilla servilleta, los platos, vasos,cubiertos y varias jarras y saleros que erancompartidos por al menos dos religiosas.

26

Jarra vinatera

Talavera de la ReinaFines del siglo XVIILoza azul

Monasterio del Corpus Christi (Carboneras)Madrid

Jarra conventual globular, decorada enazul, con dos asas de cordón osalomónicas.

Decorada con una cruz con adornosbarrocos que resguarda a una custodiacon el Santísimo expuesto y el escudo delconvento.

Realizada en Talavera de la Reina a finalesdel siglo XVII.

Lebrillo conventual

Talavera de la ReinaFines del siglo XVIILoza

Monasterio de San BernardoAlcalá de Henares

La parte exterior del lebrillo, o cuenco,presenta una característica decoración en azul cuyo tema principal se hadenominado “árboles de tres pisos”.

En el interior de la pieza se observa el escudo del Cardenal Sandoval y Rojas, y debajo la inscripción “Soi de elReligioso, Convento de Bernardas, de Alcalá de Henares” con la grafía de la época.

El cardenal don Bernardo de Sandoval yRojas, pariente cercano del valido del reyFelipe III, fundó este monasterio en el año1617 para 24 monjas cistercienses,encargándose su construcción a JuanGómez de Mora.

27

Contador

Taller conventualSegunda mitad del siglo XIXMadera, tinta

Patrimonio NacionalMonasterio de la EncarnaciónMadrid

Diseñado por la propia comunidad yrealizado probablemente en la carpinteríade Palacio, se utilizaba para organizar elsistema de lavado de las ropas de lacomunidad. Cada monja tenía un númeroasignado y así la encargada de la roperíasabía a quien correspondía cada prenda.

Prensa

Taller conventualSegunda mitad del siglo XIXMadera

Patrimonio NacionalMonasterio de la EncarnaciónMadrid

Pieza destinada al planchado de ropa de gran tamaño tanto de uso personalcomo de cama y aseo.

Este sistema de planchado, diseñado por la propia comunidad, fue muy comúnen los conventos femeninos. Realizadopor la carpintería de Palacio a mediadosdel siglo XIX.

28

Cristo crucificado

Anónimo españolSiglo XVIIÓleo sobre tabla

Monasterio de Trinitarias de San IldefonsoMadrid

Tiene un claro valor plástico y escultórico: se intenta imitar unatalla, suplirla y, por tanto, estamos ante un trampantojo. Estoscrucifijos, al igual que los de talla, presidían las celdasconventuales o las habitaciones de clérigos y obispos y gente detoda condición social.

Lo más probable es que todos los pintores de nuestro Barrocose dedicaran a ejecutar estas tablas de rápida y barata realización,de modo que se convirtió, como otros asuntos religiosos, en unade las fuentes de ingresos más fiables.

Se venderían en las tiendas abiertas de las principales calles denuestras ciudades, en Madrid, alrededor de la calle Mayor o enlas gradas de San Felipe, en la Puerta del Sol.

Habitación de religiosa

Atribuido a Toribio Álvarez(h.1668-1730)Óleo sobre lienzo

Monasterio de Trinitarias de San IldefonsoMadrid

El interior resulta sencillo: una mesa en la que hay unos papeles, tintero y pluma, un libro abierto y el crucifijo, y delante un serijo o posón y una escoba.

A la derecha una librería repleta de volúmenes con lasencuadernaciones características de su tiempo.

Lo más sorprendente de la composición se sitúa en la esquinasuperior izquierda. Allí se abre un rompimiento de gloria, rodeado por cabezas de querubines.

Este elemento explica la utilidad del lienzo: la deacompañamiento de una imagen de talla que ocuparía elespacio entre la mesa y la mencionada gloria. Seguramente una representación de Santa Teresa de Jesús, escribiendo en su celda.

29

Pililla de agua bendita

Talavera de la Reina o Puente del ArzobispoSegunda mitad del siglo XVIIILoza

Monasterio de Trinitarias de San IldefonsoMadrid

Las pilillas de agua bendita se destinaban a lasceldas de las monjas y frailes que mojaban susdedos en ellas antes de sus oraciones o antecualquier mal pensamiento que tuvieran. Esta pieza presenta un perfil muy simple conagujero para ser colgada en la pared. En la parterecta hay una cruz azul más adornada y barrocaque la de la Orden Trinitaria. La cruz reposasobre un montículo del que salen tres arbustosinclinados a cada lado. El pie es circular,adornado con un trazo azul, al igual que elborde de la propia pililla.

Baúl

Escuela castellana Siglo XVII -XVIIIMadera, cuero, seda y latón

Monasterio de Trinitarias de San IldefonsoMadrid

En todas las clausuras conventuales se encuentran arcas, arcones, baúles y cofres de diversos tamaños que, como muebles de guardar, estándestinados a contener objetos domésticos y diversas pertenencias de lacomunidad.

Cuando una profesa ingresaba, llevaba consigo un baúl para guardar suspertenencias personales, con su nombre indicado en el mueble, como eneste caso: “D. YSABEL DE ANDA”.

Se decora con filas de tachuelas de latón con cabeza lisa, dibujando formasrectas, y las cantoneras del arca se refuerzan con placas de latón.

30

PINTURA BARROCAMADRILEÑAEl barroco madrileño, ha sido uno de los periodos de mayoresplendor dentro de la pintura española, no sólo por el ingentenúmero de pintores que se dieron cita y que crearon un estilocomún, todavía con reminiscencias italianas y flamencas, sinotambién por la calidad de las obras que se conservan.

Con el traslado de la Corte a Madrid prácticamente todas lasórdenes religiosas, deseosas de estar cerca ella, encargan allí laconstrucción de sus conventos y por consiguiente su decoracióninterior.

Bajo los reinados de Felipe IV y Carlos II el arte pictórico entra enun torbellino de color y luz, decididamente barroco, y numerosospintores aportan a la “escuela madrileña” un colorido suntuoso almodo veneciano y actitudes apasionadas y dinámicas al modorubeniano.

La nueva centuria iniciada en el siglo XVIII, ya borbónica, supusouna transformación del gusto, propiciada por la llegada de pintoresfranceses e italianos, principalmente fresquistas, quienes llenan lostechos de pinturas muy coloristas para ser vistas desde abajo.

La fundación de la Academia en 1752 pone fin al barroco local,preferido por los conventos, aunque hay artistas destacados, defuera de Madrid, que dejaron ejemplos de sus obras en la Corte.

31

ESCULTURA BARROCA MADRILEÑALa escultura madrileña de los siglos XVII y XVIII se desarrolla paralelamente a la pintura. Los años iniciales están marcados por un realismo o naturalismoequilibrado en el que abundan representaciones de la Pasión, sobre todo encrucificados y yacentes, siendo Gregorio Fernández la figura mas relevante de esteperiodo. También se representa a la Virgen, como Inmaculada o Dolorosa, y a losSantos, fundadores o los de mayor devoción popular.

Durante la segunda mitad del siglo Pedro de Mena, discípulo de Alonso Cano, es el artífice que, con una asombrosa calidad técnica, sabe representar los masvariados estados anímicos que van desde la resignación de los “Ecce Homo”, al dolorcontenido de las Dolorosas y al misticismo de los santos.

A comienzos del XVIII, Madrid alcanza la preponderancia que habían tenido lasescuela vallisoletana y andaluza de centurias anteriores, las imágenes se llenan de movimiento tanto en los ropajes como en las actitudes y es el polifacético Joséde Churriguera quien realizará muchos de los encargos de las órdenes religiosas.

A finales del siglo XVIII se inicia una transición marcada por figuras llenas deserenidad, anticipadora del neoclasicismo y que trajeron la nueva dinastía con los artistas extranjeros llegados a la Corte.

En cuanto a los encargos por un lado están los innumerables compromisosde iglesias y cofradías, y por otro los clientes particulares, esto hizo que losprincipales escultores españoles pasaron por la capital para complacer a tanvariada clientela.