click chile

8
Número 3 - Diciembre 2009 CUSTOM BOKEH HÁZLO TU MISMO LA REGLA DE LOS TERCIOS NOTA TECNICA: LISBOA Flickero Internacional: Álvaro Román, AKA Gravedad System Un sencillo y gran efecto para tus fotos. ARGUS CÁMARA ANTIGUA:

Upload: rodolfo-palominos

Post on 31-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

click chile

TRANSCRIPT

Page 1: click chile

mer

o 3

- D

icie

mb

re 2

009

CUSTOM BOKEHHÁZLO TU MISMO

LA REGLA DELOS TERCIOS

NOTA TECNICA:

LISBOAFlickero Internacional:

Álvaro Román, AKA GravedadSystem

Un sencillo y gran efecto para tusfotos.

ARGUSCÁMARA ANTIGUA:

Page 2: click chile

INDICE

Editor General: Rafael Espinoza

Colaboradores:Alvaro Pruneda / Power to the People)

Claudio Quezada / PintamonosRafael Espinoza / PideloChile

Alfredo Cofré / Kraken)Rodolfo Palominos)

Jhonatan MartinsAlejandro Venegas / 9dedos

Corrección de Prueba: Rodolfo Palominos

Diagramación y Diseño: Alejandro Vega / Alevega

Reportes desde el más allá

3

Internacional / Lisboa

5

CamaraAntigua

7

Do It Yourself

10

Jugando con Photoshop

13

La tira cómica

14

COMITE EDITORIAL

mer

o 3

- D

icie

mb

re 2

009

“Una fotografía no esun accidente, es un

concepto.”

Ansel Adams

Page 3: click chile

En ese momento,Andrés comenta que él no entrará aese lugar, que “algo se lo impide”,dice que no es miedo,pero que por “alguna razón” él noentrará ahí.

Como parte de una búsqueda personal,y dentro de una serie de investigaciones quehe estado realizando últimamente, decidíinteriorizarme acerca del fenómeno paranormalen Chile, pero partiendo desde un punto devista crítico, sin negar ni afirmar nada sin quehaya pruebas suficientes. Decidí que ya eraaburrido escuchar las experiencias de losdemás sin poder corroborar si lo que dicenalgunas personas es, al menos en parte,verosímil: la sensación de presión en el pecho,inexplicables corrientes de aire frío o caliente,sentirse observado, ruidos, luces y ese tipode cosas.

En este camino y por medio de una amigaperiodista llegué a contactarme con César

Parra, autor del libro La Guía Mágica deSantiago y uno de los organizadores del GhostTour, el que se realiza en el ex Hospital SanJosé, en donde por medio de actores yrecreaciones cuentan la historia real y los mitosya que el lugar cuenta con un inventario máso menos extenso de historias de fantasmas yapariciones.Además, fue escenario del reality de TVN, ElJuego de Miedo, el cual fue sacado del airedebido al bajo rating.

Con César hablamos cerca de 20 minutos porteléfono y resultó ser una persona bastanteagradable y que transmite confianza por loque no dudé en aceptar su oferta de visitarjunto a 5 amigos el antiguo Hospital San José,

pero en la modalidad Ghost Tour Premium, elque se ofrece básicamente y a diferencia deltour con actores: ingreso a lugares quepermanecen cerrados al público en general,tiempo para recorrer el lugar sin apremio, visitaguiada,asesoría de médiums para quien lo requiera ylo más destacado de todo: El compromiso delos organizadores de que no hay ni actores niefectos especiales ni montajes de ningún tipo.Suena bien así que todos aceptamos. Ademáspodemos grabar y fotografiar sin restricciones.

Texto por Jonathan MartinsImágenes de Alfredo Jofré

REPO

RTES

DEL

S A

LLÁ

CUANDO LOS VIVOS SON MÁSPELIGROSOS QUE LOS MUERTOS.

Page 4: click chile

Llegamos a la hora y esperamos que salganlos asistentes al primer tour. Hacemos lasbromas fomes de rigor y nos tomamosalgunas fotografías antes de entrar.La espera se extiende más de lo quequisiéramos, pero finalmente entramos.Preparamos los equipos e insistimos en decirtallas fomes entre nosotros. Una hora despuésde lo acordado nos encontramos con CésarParra y Andrés Deramond quienes nos invitana pasar y además, un café (ya hace frío, Soncasi las 00:00 hrs.).

En la presentación nos cuentan la historiadel lugar y conocemos a quien será elverdadero guía del recorrido: el nochero donRafael. También hay tres médium, las quepersonalmente no me dan ninguna confianza,son silenciosas y parecen querer lucirinteresantes. Vemos un vídeo de presentaciónen donde predominan fotografías de polvoen suspensión, eso que los ignorantes insistenen llamar Orbs.

Comenzamos recorriendo el ala ponientede la construcción, por donde hay un piano,yo sentía como la voz del guía se hacía másdébil mientras me quedaba parado en laentrada, tratando de registrar mentalmente ydispuesto a estar alerta a cualquier cosa quemi cámara no pudiera captar.Nada, sólo las luces del grupo que va másadelante rompen la quietud del lugar juntocon uno que otro auto que pasa por la calle.Al fondo de este sector giramos a la derechay luego hacia el Norte. En ese momento,

Andrés comenta que él no entrará a ese lugar,que “algo se lo impide”, dice que no es miedo,pero que por “alguna razón” él no entrará ahí.Cinco minutos después andaba con el restodel grupo dentro de ese lugar. Las médiuminsisten en que hay sombras y cosas extrañas,pero sólo ellas parecen verlas. A uno de losdel grupo (Julio Franjola) le cuesta enfocarcon el AF de la cámara, pero es lógico ya queno hay nada de luz. El lo comenta en voz altay una de las médium replica: “¡¿viste?, Algono te deja sacar fotos!”.

A Álvaro Pruneda una de las médium le dijo“mira, ahí se ve algo… como una sombra”.Él disparó su cámara y el resultado fue mássorprendente para la médium que para él: nohay nada extraño en ella. Además la bateríade su cámara comienza a agotarse y él decideno tomar más fotos por eso mismo y tambiénlo comenta en voz alta.“¡…son las energías de lugar!”, se apura adecir una de las médium. En resumen, nadainteresante y lo más fotografiable fue la piletaque está a un costado del corredor que llevaa sector que acabamos de visitar.

Ahora volvemos al punto de inicio y vamosal lugar donde hay reportes de queanteriormente se han escuchado pasos yruidos de muebles siendo arrastrados: elsubterráneo donde solían dormir las monjas.Esto suena bien. Todos con las cámaraencendidas, mucho silencio, los que podemosgrabar encendemos el modo vídeo y llevamosuna cámara con nightshot registrando todo.

Encabezan el grupo Rafael, César y Andrés(los dueños de casa). La entrada es por unode los extremos del edificio que está aisladoen medio de los jardines, bajamos hasta elsubterráneo y sólo se oyen nuestros pasoschocando con la basura repartida en el piso,las linternas de los guías apuntan adelante yse ve todo muy lúgubre y sucio. El piso escomo de tierra, pero al llegar a un área quetiene piso de madera ya no se puede seguiravanzando y justamente en ese lugar tantoRafael como César nos piden guardar aún

más silencio, tanto hacemos caso que sepuede oír sin problemas el motor de enfoquede las cámaras. Los obturadores se oyen casitan fuertes como pasos, pero de pronto sonverdaderos pasos los que llaman la atenciónde todos. Se oyen directamente sobre nuestrascabezas, son pasos firmes pero pausados,parecen de adulto, pero que no tiene prisa.Luego un mueble es arrastrado, lo que provocaque algo de tierra de entre las tablas caigasobre nosotros. Con gestos pido una linternay la apunto hacia arriba, pero no se ve nada,las tablas del piso están muy cerradas. Le digoa Andrés Deramond que salgamos, quehagamos dos grupos y que, mientras yo subocon él a mirar, el otro grupo se quede abajo.Así lo hacemos y casi corriendo salimos alpatio, damos la vuelta por todo el edificio yconfirmamos que las puertas laterales (lasúnicas existentes) están cerradas.El otro grupo sale también y nos reunimosen la entrada.

Todos estamos de acuerdo en que más queextraño todo es muy sospechoso, demasiadosincronizado, muy maqueteado. En eso alguienpregunta dónde está el 2do guardia, el que deverdad cuida el lugar mientras Rafael, elnochero, guía el tour. Sucedió que,“casualmente”, el guardia no estaba en ningunaparte, Rafael dice que está en su hora decolación, sin embargo luego diría que “andahaciendo un trámite”, lo que sonaría lógico sino fuera la 01:00 A.M de un día Sábado y noestuviéramos en la cercanías del CementerioGeneral.

Page 5: click chile

Para entonces ya todo parecía un capítulo deScooby Doo y, mientras nos guían a otro sectorpara continuar con el tour, decido escabullirmey devolverme al lugar. Sin compañía revisotodo, nuevamente camino alrededor del edificiotratando de ver a quien ha provocado losruidos que escuchamos. No tengo linterna,por lo que me toma unos minutosacostumbrarme a la oscuridad cuando veouna luz cerca de la entrada por la queaccedimos al subterráneo. Es AndrésDeramond sentado en la pileta, me acerco aél y conversamos acerca del aparente tongo.El dice estar igual de desconfiado que nosotros,pero no parece preocuparle demasiado lacoincidente ausencia del guardia.

Le propongo que entremos al primer piso deledificio y me dice que es imposible porque nohay llaves. Insisto y nos movemos hasta unade las puertas y con la llave de mi moto quees algo delgada logro mover el picaporte. ¡Abríla puerta, esa que se daba por infranqueable!,y casi tan súbito como mi sorpresa Andrésexclama que no entre, que está prohibido porla dirección del Hospital. Le explico queeventualmente alguien ya ha roto la normainterna y que sólo vamos a mirar, sin embargoDeramond insiste en que no debo entrar. Luegode eso llega el resto del grupo.

La gran oportunidad que tuvieron parademostrarnos que los ruidos no fueronprovocados por el guardia desaparecido/enhora de colación/ haciendo trámites ladesperdiciaron. Cerca de la 01:30 A.M terminael tour y tanto César como Andrés dicen quese quedarán esperando a ver si aparece elguardia a quien creo debieran retar, al menos,por tomarse cerca de 2 horas de colación,hacer trámites a horas absurdas y dejar supuesto de trabajo botado ya que tanto lachaqueta como la radio estaban en su puestode vigilancia.

Salimos de ahí con la clara sensación de habersido engañados. Grotescamente engañados.El resto fue el análisis de la situación y caeren cuenta de que trataron de estafarnos.Más tranquilos quedábamos si salíamos deahí sin haber visto no escuchado nada, peroal vernos equipados, serios y bien organizadosquisieron aprovechar la situación por la buenapublicidad que hubiéramos hecho. Miradoahora en perspectiva lo que más decepciona,más allá de que nos hayan querido engañar,es lo mal que lo hicieron.Si al menos se hubieran dado el trabajo dearmar bien el cuento, palabra que los aplaudiría.Pero parecía broma de primero medio enpaseo de fin de año.

Es cierto que el tema de los fenómenosparanormales (si es que existen) debe serantojadizo y, de seguro, no hay reglas o normasa seguir para lograr alguna manifestación.También es cierto que esta experiencia no esprueba de que el tema sea falso en su totalidad.Falta mucha información como para poderasegurar algo así. Esto sólo significa quepecamos de ilusos y de caer en el negociodisfrazado de invitación y que, por sobre todaslas cosas, son más peligrosos los vivos quelos muertos.

En el Tour participaron:Julio Franjola (GNNR),Claudio Quezada (Pintamono),Álvaro Pruneda (Power to the People),Gonzalo Ramírez (Sino-Aciago),Alfredo Cofré (Darth Kraken)Jonathan Martins (martinsjonathan)

Page 6: click chile

LISBOA

INTE

RNA

CIO

NA

L

Texto y fotos: Álvaro Román, AKA Gravedad System(http://www.flickr.com/photos/daleinsular/)

Parque Eduardo VII

Por Rodolfo Palominos

Durante 6 meses viví en Lisboa, a partir deagosto de 2008, y en todo ese tiempo pudesorprenderme y dejarme maravillar por lascosas más simples de un lugar que no hacealardes de sus tesoros. En términos prácticos,acá pueden sentirse a gusto los amantes delcafé, barato y muy variado, siempre de grancalidad; del pescado, donde predomina elbacalao, con cientos de preparacionestradicionales; de la repostería, de la que mehice adicto, especialmente del salame dechocolate, aunque hay pasteles que debieronser producto de una imaginación sumamenteabierta. También es un paraíso para los quedisfrutamos de caminar y de conversar conlos desconocidos que encontremos en elcamino.

Antes de comenzar a escribir noté que tengomenos fotos de Lisboa de lo que imaginaba,y quizás se deba a mi relación con la fotografía,mucho más concentrada en el placer de vivircosas que luego intento capturar. Con estoquiero decir que esta ciudad está allí parameterse con todos los sentidos abiertos.

Lisboa es la capital más barata de laComunidad Europea. Además, es una ciudadque incluso en el centro destila un aire a pueblopequeño, de esos en que la gente se encuentray, sin más, se va a compartir un café, de losque uno puede perderse y pedir ayuda acualquier transeúnte. Pero también es un lugartremendamente romántico, con el peso de supasado como imperio de importancia mundial.De esos tiempos persiste una arquitectura querescata la fama de navegantes de este pueblo,así como los museos y recordatorios degrandes exploradores. Quizás el mejor contactocon la historia de Lisboa esté en dos extremosde la ciudad. En el barrio de Belém se encuentraun impresionante Monasterio que guarda losrestos de Hernando de Magallanes, sobre ellugar donde él y su tripulación hicieron vigiliala noche anterior a zapar rumbo al encuentrodel Pacífico con el Atlántico. Cerca de allí seencuentra la Torre de Belém, antigua aduanaque conectaba al imperio portugués con lascolonias en África y Asia. Este barrio se conectaal centro mediante trenes y tranvías quebordean el río Tejo, que alcanza una anchurade hasta 12 kms.

Lisboa. La capital dePortugal. Una ciudad conuna historia que traspasa

la memoria escrita,aunque las evidencias

palpables de sus últimos2.000 años están a la

vista para el que quieradescubrirlas.

Ruínas do Carmo

Page 7: click chile

El tejido pétro

Texto y fotos: Álvaro Román, AKA Gravedad System(http://www.flickr.com/photos/daleinsular/)

Mosteiro dos JerónimosEl barrio Oriente nos conecta a Lisboa con suproyección al futuro. Allí está el Parque dasNações, construido para albergar la FeriaInternacional de 1998 como una manera deproyectar a este pequeño país ante el mundo.Hoy alberga edificios modernos y con muchatecnología, importantes centros comercialesy el mayor acuario de Europa; si no te atraela vida marina, se recorre en una hora y pocomás; yo pasé casi 4 horas allí… esimpresionante.

Quizás uno de los más impactantes recorridos,al menos para los chilenos, que no hemostomado el peso del legado del pasado, es elde las ruinas del terremoto de 1755. Estesismo, muy poco frecuente en esta parte delmundo, destruyó más de la mitad de la ciudad.En ese momento se decidió una remodelacióncompleta, restaurando edificios del siglo XVII,descubriendo galerías romanas del siglo I ybuscando la manera de preservar los edificioscuya reparación era demasiado cara. De estepasado sobresalen la Sé Catedral y el Conventodo Carmo, hoy convertido en museo.Podría seguir hablando de Lisboa, perosiempre haciendo el esfuerzo por no comentarnada de sus alrededores, todos a menos deuna hora en bus o tren, e incluso haciendo loimposible por no contar sobre las playas delsur, del Oporto, del kalashnikov, de la Feira deLadra o del famoso tranvía 28. Pero, ya queestamos en una revista de fotografía, sóloquiero confirmar el fetiche que tantas veces

leí sobre la ciudad: efectivamente, acá hay unaluz especial, el Sol parece llegar siempre decostado, rebotando en las paredes blancas eiluminando allí donde hay sombras. Tanto es,que en días de niebla puede llegar a encandilary enloquecer los fotómetros al tener una luztan fuerte y tan difusa. Por cosas como éstaes que la saudade, una palabra propia de lalengua portuguesa y sin traducción directa alespañol, se me hace sentir con tanta fuerzadesde que regresé.

Sin embargo, si tienes la posibilidad de pasarunos días en Lisboa, hazlo, ni siquiera senecesita tener un plan. Basta con estar allí.

LISBOA

Mosteiro dos Jerónimos

Al otro lado se encuentra el barrio de Alfama,cuna de Lisboa, en el que se asentaron losprimeros pobladores que recibirían a losromanos. Hoy se compone de viejasconstrucciones continuas que forman estrechasgalerías en las que se desarrolla una vida socialmuy cercana. Eso sí, casi no se ven niños, loque hace patente el cambio demográfico delas sociedades europeas. En la cima de lascolinas de este barrio se erige el Castillo deSão Jorge, residencia de reyes unos 5 siglosatrás y poseedor de una vista privilegiada dela Lisboa de fachadas y calles de un vistosocolor marfil.

En efecto, mi primer contacto con Lisboa fuedesde el avión, cuando pude notar la insistenciaen pintar de colores claros las casas y, porsobre todo, la particular construcción de lasveredas. En cada ciudad y pueblo portuguésque recorrí, en cada calle, grande o pequeña,las calçadas portuguesas están hechas deadoquines irregulares montados sobre maicillo,dando a las calles una constitución orgánicaque sigue el movimiento de las raíces y secomba allí donde las canaletas descargan laslluvias que caen sobre los techos. Eso sí, apoco que se mojen hay que caminar comopisando huevos, debido a que se ponen muyresbaladizas (y allí hay otra diversión en Lisboa:esperar junto a una vereda en pendiente; notardará mucho antes de que alguien caigaagitando brazos y piernas).

Saudade

En cada ciudad y pueblo portugués querecorrí, en cada calle, grande o pequeña, las

calçadas portuguesas están hechas deadoquines irregulares montados sobre

maicillo, dando a las calles una constituciónorgánica que sigue el movimiento de las

raíces y se comba allí donde las canaletasdescargan las lluvias que caen sobre los

techos.Vendedor de Castañas Tostadas

Loja de conservas

Page 8: click chile

Por Rodolfo Palominos

Hacer el "aparato" necesario para hacer estasfotos es bastante simple, aunque podemosdificultarla, dependiendo del diseño quequeramos usar.

En mi caso, corté un trozo rectangular decartulina del alto del lente y que lo envolviera(yo usé el lente 50 mm), más un trozo circularpara ponerlo como "tapa", o tal como se pondríaun filtro en un lente, el cual llevará el diseño.

Un diseño sencillo como una estrella o corazónse puede hacer fácilmente usando un bisturí.Si éste es más complejo, obviamente necesitarámás dedicación en los cortes.

Para este custom bokeh con mariposas,compré una perforadora con figuras en unaconocida librería (¿le gustaría que el nombrede su librería apareciera aquí? Comuníquesecon nosotros para auspiciarnos :D )

En la cartulina circular, corté un cuadrado enel centro y luego sobre él, pegué la figurahecha con la perforadora.

La imaginación es el límite, y la fabricación deeste bricolage fotográfico no debería demorarmás de unos 20 minutos.

Como nota es ALTAMENTE recomendablefabricarlo con cartulina negra, o del color quesea, pero posteriormente pintarla de negro.

Para el efecto, se usaron las típicas lucesnavideñas que en esta época abundan portodos lados.

Para ver las fotos con mayor detalle, puedenacceder al siguiente link:www.flickr.com/photos/rpalominos/tags/custombokeh/

¡Ahora te toca a ti! :D

En esta foto se puede apreciar claramente el efecto bokeh.

En esta segunda foto, veremos el efecto del custom bokeh.

Las 2 fotos fueron tomadas en las mismas condiciones de luz, pero en la segunda el tiempode exposición tuvo que ser mayor, porque estaba usando esta especie de máscara que alponer frente al lente, hace que entre menos luz.

CUSTOM BOKEHEl Bokeh es un término que significa desenfoque.

En fotografía se utiliza para referirse a la calidad de unobjetivo por la estética de las zonas desenfocadas que

produce en una foto.

¿Algún lente aconsejado para hacer este tipo de fotos?Por supuesto. El conocido y querido 50mm. Las fotos disparadas con una

apertura entre f/1.8 - f/2 logran este desenfoque tan apetecible.

HA

GA

LO U

STED

MIS

MO