color que se antoja - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/uam3438.pdf · se realizar& un...

252
COLOR QUE SE ANTOJA ... UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA IZTAPALAPA EXTRACCIóN DE PIGMENTOS A PARTIR DE CHILES DEL GENERO Capsicum annum SPP Y de FLOR DE CEMPASÚQIIL Tagetas erectum. PROYECTO NO. 92 - I - 006 Elaboraron : Castro Garcia de la C. Beatriz Cortés Ibarra José Livio Lara Arroyo Roberto Benjamín León Santiago Gabriela Andrea Malpica Sánchez Frida pura Rodriguez Pozeilov José Avihay Trujillo Duarte Felipe :OLORANTES NATURALES S.A. >arque Industrial Topolobampo krretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n DS Mochis, SIWQA

Upload: vanthuan

Post on 27-Sep-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

IZTAPALAPA

EXTRACCIóN DE PIGMENTOS A PARTIR DE

CHILES DEL GENERO Capsicum annum SPP

Y de FLOR DE CEMPASÚQIIL Tagetas erectum.

PROYECTO NO. 92 - I - 0 0 6

Elaboraron : Castro Garcia de la C. Beatriz Cortés Ibarra José Livio Lara Arroyo Roberto Benjamín León Santiago Gabriela Andrea Malpica Sánchez Frida pura Rodriguez Pozeilov José Avihay Trujillo Duarte Felipe

:OLORANTES NATURALES S.A. >arque Industrial Topolobampo krretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n DS Mochis, SIWQA

Page 2: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

. . . ; "Es un sombrero". Mi reaccion era no hablar mas de mis serpientes boas,

ni de selvas virgenes, ni de estrellas. Me olvidaba de mi mundo y la hablaba del suyo:

del bridge, del golf, de politica y de corbatas. Como consecuencia, las personas se sentian muy

contentas de conocer a un hombre tan 'razonable'.

WE GOT OUT IN THE WORLD AND TAKE OUR CHANCES FATE IS JUST THE WEIGHT OF CIRCUMSTANCES

THAT'S THE WAY LADY LUCK DANCES ROLL THE BONES.

I DON'T BELIEVE IN DESTINY OR THE GUIDING HAND OF FATE I DON'T BELIEVE IN FOREVER

I DON'T BELIEVE IN THE STARS OR THE PLANETS OR ANGELS WATCHING FROM ABOVE

BUT I BELIEVE THERE'S A GHOST OF A CHANCE AND HAKE IT LAST.

2OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo "Jarretera Mochis-Topolobampo km. Sos/n -08 MNhis, SIMALOA

Page 3: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

RESUMEN EJECUTIVO

Se realizó un estudio de prefactibilidad para la instalacih de una planta extractora de oleorresina roja y amarilla a partir de chile y flor de cempasúchil respectivamente.

El presente trabajo consta de los siguientes puntos: un análisis de mercado, un andlisis técnico-tecnológico y un análisis financiero

En el estudio de mercado se determinó la posibilidad de elaborar una oleorresina mexicana, ya que es factible obtener la materia prima necesaria y existe un ascendente mercado de consumo debido al desplazamiento de los colorantes sintéticos. La localización de la planta se determinó en base a la necesidad de cercanía con la materia prima y su capacidad se estableció de acuerdo al consumo de la industria avicola y acuícola principalmente. Se comercializará directamente y por medio de distribuidores.

En relación al aspecto administrativo, se realizó en relacidn al entorno económico, político y social en que se desarrollará la empresa, indicando las principales fuerzas, debilidades, riesgos y oportunidades y las estrategias con las cuales responde la dirección de la empresa.

El análisis financiero y eCOnÓmiC0. Presenta los principales indicadores financieros y económicos que demuestran la conveniencia de realizar la inversión.

COLORANTES NATURALES S.A. Parque Industrial Topolobampo Carretera Mochis-Topolobampo km. los/n l o s Mochis, SINALOA 4

Page 4: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

/cbna COLOR QUE SE 4

O s O

ZOLORANTES NATURALES S.A. >arque Industrial Topolobampo 2arretera Mochis-Topolobampo km. los/n a s Mochis. SINALOA

Page 5: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

INTRODUCCION

El hombre ha sabido encontrar en todo momento, las sustancias adecuadas para la tinción de sus alimentos: en un principio fueron colorantes naturales, animales o minerales reconocidos por la experiencia como inofensivos; hoy, el desarrollo de los colorantes sint&icos, lo superan en el poder de tincih, estabilidad, brillantez, y variabilidades de sus matices y sus bajos costos.

Se entiende por colorante a la sustancia obtenida de los vegetales, animales o minerales o por sintesis quimica, empleado para impartir o acentuar el color ( 1 ) . de acuerdo a la FDA ( Food and Drug Administration) de los EUA, un aditivo de color o colorante, es un tinte, pigmento u otra sustancia elaborada mediante un proceso de síntesis química, o bien, extraído, aislado o derivado, con o sin cambio de composición intermedia o final, de un producto vegetal, animal, mineral u otra fuente; el cual al ser añadido o aplicado a un alimento, medicamento o cosmético es capaz POR sí solo o mediante reacción con otra sustancia de impartir color (2).

CLASIFICACION GENERAL DE LOS COLORANTES. 1 ) Colorantes orgánicos sintéticos. 2) Colorantes orgánicos naturales, los cuales pueden ser de

origen natural o vegetal. 3) Colorantes inorgánicos, los cuales pueden ser de tipo

sintético o mineral ( 1 ) .

COLORANTES NATURALES S.A. Parque Industrial Topolobampo Carretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n Los Mochis, SINALOA 2

Page 6: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

Colorantes sintéticos.

Los colorantes orgdnicos sinteticos son los mds usados; cuyo material colorante es uno o mds productos derivados del alquitrdn de hulla o uno o más compuestos relacionadas por su estructura química a tales derivados. A estos colorantes también se les conoce como colorantes de anilina, por que sus primeros representantes eran derivados de la anilina (3 y 4 ) .

Colorantes orgánicos naturales.

LOS colorantes naturales son sustancias pigmentarias obtenidas de fuentes naturales. En las plantas puede encontrarse el colorante ya como tal o en forma de glucósido no colorido.

Los colorantes naturales derivan de hidrocarburos aromáticos. La mayoría contiene grupos CO y gran parte de ellos tienen junto a el escasas formaciones cíclicas. Casi todos son colorantes mordentes, lo cual significa que tienen un carácter débilmente bcido. La separación y el aislamiento de los pigmentos naturales se facilita considerablemente debido a que algunos son hidrosolubles, mientras que otros son solubles en disolventes orgánicos como hexano, eter, alcohol, etc. La medición del color se puede efectuar aprovechando la propiedad de cada pigmento de absorber una cierta longitud de onda del espectro visible. La identificación de los pigmentos se efectúa con diferentes técnicas cromatográficas y también se emplean métodos espectroscópicos en el ultravioleta e infrarrojo ( 5 ) .

2OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 1 Os/n -as Mochis, SIWQA 3

Page 7: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUESE ANTOJA ...

Clasificación de colorantes naturales :

a) De origen vegetal b) De origen animal c) De origen mineral

Dentro de los colorantes vegetales de importancia tenemos:

- Carotenoides - Clorofila - Antocianinas - Flavonoides - Betalainas - Quinonas - Xantonas

Distribución de los pigmentos en vegetales (6).

A ) En las hojas.- Todas las hojas contienen clorofila que les da el color verde.

También tienen el pigmento carotenoide, xantofila que no se nota excepto en las hojas donde la clorofila está ausente en forma de manchones; estas hojas tienen también el pigmento de antocianina roja. Las hojas del betabel están coloreadas con betacianina y clorofila que le dan sus color característico rojo-verde.

COLORANTES NATURALES S.A. Parque Industrial Topdbbampo Carretera Mochis-Topdobampo km. 10s/n Los Mochis, SINALOA 4

Page 8: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

B) En flores.- Muchas flores tienen pQtalos de colores con el objeto de atraer

insectos polinizadores. El color de las flores se puede deber a antocianinas, betacianinas, flavonoides o carotenoides.

C) En los tallos y raíces.- Hortalizas tales como la zanahoria y el betabel tienen raices de

almacenamiento con pigmento. D) En frutos.-

En frutos como el jitomate, naranja, elote y chile, su poder colorante o pigmento se encuentra en diversas estructuras fisiológicas dependiendo del fruto: en el caso del chile se encuentra principalmente en la placenta.

Carotenoides.

Son compuestos formados por pigmentos amarillos y rojos con estructura alifática y aliciclica, la estructura básica es el “licopeno que forman los pigmentos rojos del jitomate y del chile.

Todos pertenecen a la clase de polienos, es decir,largas cadenas con dobles ligaduras conjugadas, además son de naturaleza isoprénica.

Dentro de los carotenoides existen subgrupos: a) Carotenos, que incluyen todos los carotenoides

hidrocarburados. b) Xantof ilas, que son derivados oxigenados de los

carotenos y a su vez incluyen los hidroxi, epoxi y oxiderivados.

Otra forma de clasificar a los carotenoides es: aliciclicos, monociclicos y diciclicos; licopeno, goma caroteno y p caroteno,

ZOLORANTES NATURALES S A Parque Industrial Topoiobampo Carretera Mochis-Topolobampo km. 1 Os/n Los Mochis, SINALOA 5

Page 9: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE C)NTOJA ...

respectivamente. Los carotenoides cristalizan en varias formas, el color del

cristal varía desde un rojo fuerte hasta el violeta casi blanco, su punto de fusión es alto debido a los dobles enlaces conjugados y otra característica es su sensibilidad a la oxidación por lo cual debe manejarse bajo condiciones especiales. Son insolubles en agua, poco solubles en aceites vegetales y muy solubles en solventes no polares. Cuando se suspenden y disuelven en aceite vegetal la estabilidad es adecuada para el uso práctico en la coloración de alimentos.

Los chiles tienen una mezcla complicada de carotenoides. La intensidad del color del Capsicum, factor de calidad en este producto, depende de su contenido de carotenoides principalmente capsanteno y

capsabureno. Los pigmentos contenidos en los chiles pueden extraerse en

forma pura o en forma de oleorresina. La oleorresina puede definirse como un extracto liquido del

chile que se presenta bajo la forma de un aceite viscoso de intenso color rojo y cuyo aroma es igual al del chile. La importancia de la oleorresina se debe a su poder de tinción y / o pigmentación el cual es ampliamente utilizado en la industria alimentaria, farmacéutica, sustituyendo a otros aditivos sintéticos, los cuales pueden ser tóxicos a largo plazo.

COLORANTES NATURALES S.A. Parque Industrial Topoiobampo Carretera Mochis-Topolobampo km. 1 Os/n Los Mochis, SINALOA 6

Page 10: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

ANTECEDENTES

El cultivo del chile es originario de Mesoamerica siendo México uno de los países productores en importancia de este fruto y en general del género Capsicum del cual se extraen los pigmentos que son autorizados en muchas normas de varios países, al igual que en las normas mexicanas (Normas Anexas).

El estudio de la utilización y extracción de los colorantes naturales data de mucho tiempo atrás, pero con el desarrollo quimico en esta área fueron desplazados por los sintéticos provocando una disminución general en el mercado. Estudios realizados en la década de los setenta han demostrado que algunos de los compuestos colorantes sintéticos son carcinogénicos, mutag6nicos y teratogénicos , por lo que la industria de alimentos considera la utilización de aditivos de origen natural.

El estudio sobre la extracción de colorantes naturales ha aumentado en las últimas 4 décadas ( Axiote: Diemair W. 1952; Landagorra F.T. 1963; Aviña S.P. 1972; Betabel: L6pez B. 1985; Cempasúchil: Guerrero R. 1980; Chiles: Casco V. 1990 ) fortaleciendo esta industria.

Para el caso especial de la extracción de pigmentos a partir de chiles, los trabajos realizados son escasos por los que aún queda mucho por investigar y desarrollar en esta área ( 7 ) .

Las oleorresinas han sido en los últimos años de importancia industrial aunque su estudio ha sido moderado (10).

ZOLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo 3rretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n Los Mochis. SINALOA '3

Page 11: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

.

Page 12: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE 4NTOJA ...

O

O

COLORANTES N A T W E S S.A. Parque Industrial Topolobampo Carretera Mochis-Toplobampo km. los/n Los Mochis, SINALOA

Page 13: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

OBJETIVOS

GENERALES.

Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles (del genero capsicum) y de flor de cempasúchil, respectivamente; con la finalidad de cubrir una demanda insatisfecha ya existente de colorantes naturales y tambien tratar de desplazar, en cierta medida, el uso de los colorantes sintéticos.

Se llevará a cabo una revisidn bibliogr&fica para argumentar la posible instalacidn de una planta de extraccidn de colorantes para conocer y evaluar todas las etapas del proceso tradicional, y tratar de mejorarlas actualizando el equipo, el proceso o la tecnología.

Se hara una evaluación económica en la cual se determinarán los parámetros más representativos que confirmarán si el proyecto es o no rentable.

ESPECIFICOS.

Elaborar un proyecto para la obtención de oleorresina apartir de chile (capsicum) y flor de cémpasuchil.

Analizar y evaluar las perspectivas del proyecto en base al estudio de mercado, técnico-tecnologico, costo y financiero.

COLORANTES NATURALES S A Parque Industrial Topolobampo Carretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n Los Mochis, SINALOA 9

Page 14: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

JUSTIFICACION DEL PROYECTO.

El empleo de los colorantes, a raiz de la obtención del primer colorante sintético en 1856 , ha tenido gran influencia sobre todo en la industria alimentaria, ya que se ha demostrado la enorme influencia que tienen las propiedades organolépticas en la psicología del hombre. Asi, los consumidores tienen cada vez mbs en cuenta el aspecto visual, y en especial el color de los alimentos, parbetro que tendrá repercusión en la demanda de un producto determinado.Así se demuestra la ventaja de usar sustancias que realcen dicha característica, siempre y cuando no dañen la salud humana.

Conforme a esto, la FDA a prohibido ciertos colorantes sintéticos (tabla l), por lo que, sugiere retomar la tecnología de los colorantes naturales.

De las diferentes fuentes naturales de pigmentos de en México, sobre salen los chiles correspondientes al género Capsicum annum por su alto contenido de pigmentos.

TABLA No. 2

rng de carotenoides/kg de materia fresca

Color debido a: pimentos totales verde 9.0-11.2

rojo 127-248,855 amarillo 22.4

anaranjado 24.9 blanco 0.69

>OLORANTES NATURALES S.A. >arque Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topolobampo km. 10sh 1)s Mochis, SINALOA

@-caroteno 1.2-1.5 11.6-33,105 O 224 O. O00

0.000

Page 15: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

>OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrarretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n 9 8 Mschis. SINALOA

Page 16: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

CÓLOR QUE SE ANTOJA ...

ANALISIS DE MERCADO. ESTIMACION DE OFERTA Y DEMANDA.

NOTA INTRODUCTORIA: Para la realización de este estudio, la información obtenida

fue recopilada de diferentes instituciones privadas como el ANIQ, IMIT, etc., organismos gubernamentales, así como de diversas empresas del ramo de los colorantes o pigmentos tanto naturales como artificiales. Dicha información es confidencial debido a las politicas de las empresas, sin embargo, la mayoría de la información se obtuvo en forma verbal, por lo cual no apararecen citas bibliogrAficas que respalden lo presentado..

Ver ANEXOS . DESCRIPCION DE LA NECESIDAD DEL PRODUCTO.

Los colorantes se utilizan en la industria alimentaria como aditivos para diversos productos con el fin de mejorar su aspecto visual. Hasta la fecha esta necesidad se ha visto cubierta por colorantes sintéticos de grado alimenticio, por lo que nuestro producto no va a cubrir realmente una demanda insatisfecha, sino que se pretende desplazar los colorantes ya utilizados por otros con mayores ventajas, específicamente en el caso de pigmentos rojos.

El crecimiento del mercado de alimentos saludables ha traído con 91, el uso de aditivos provenientes de fuentes naturales que son considerados como buenos y sanos. Según una encuesta realizada en Estados Unidos por Drew K., Lyons J. en el Mintel Special Report: 'Additives and the Consumer', el 55% de los consumidores están preocupados acerca de la fuente de los aditivos utilizados actualmente.

COLORANTES NATURALES S . k Parque Industrial Topolobampo Carretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n Las Mochis, S I W O A

Page 17: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE A

El uso de la mayoria de los colorantes rojos sintgticos ha sido restringido en los últimos años, debido a que pueden presentar efectos t6xicos. Por estas condiciones nuestro producto puede llegar a desplazarlos.

SEGMENTACION DEL MERCADO.

El mercado se fracciona principalmente en tres Areas: alimentos, farmacéutica y cosm6ticos. El enfoque de nuestro estudio va dirigido principalmente a alimentos para consumo animal;. con esto nos referimos especificamente a la industria avicola y acuicola.

Por ser nuestro producto un bien industrial va a estar dirigido al mercado existente en la cuenca del pacifico

COLORANTES NATURALES S.A. Parque Industrial Topolobampo Carretera Mochis-Topolobampo km. 1 Os/n los Mochis, SIWOA

Page 18: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

CÓLOR QUE SE ANTOJA ...

CARACTERISTICAS DEL CONSUMIDOR.

A nivel nacional el consumo de colorantes naturales no ha sido un recurso muy empleado, debido a la falta de restricciones en el uso de colorantes sintéticos, los cuales han cumplido los requisitos para su uso en la industria alimenticia, por lo tanto, la poblaci6n consumidora en potencia son las industrias que tienen limitaciones en el uso de colorantes sintéticos, ademds de las empresas que estan invirtiendo en investigación y tecnología por la tendencia creciente del consumo de productos naturales.

El producto se clasifica como un bien industrial que se utiliza de manera directa en la producción de alimentos para consumoavicola y acuícola, cuya disponibilidad depende principalmemte de la materia prima (chiles y flor de cempasúchil) y de la buena formulación del producto final, que mantenga su estabilidad hasta después de ser comercializado.

ANALISIS DE LA DEMANDA Tabla No. 8

Secretaría de Comercio y Fomento Industrial Dirección General de Estadística Sectorial e Informática

Sistemas de Estadisticas de Comercio Exterior. Información de Importaciones de 1991

(al mes de marzo)

Rojo Natural 4, Rojo Natural 7 :

República Federal de Alemania: Valor Comercial(US-Dlls): 4,649 Volumen (Kg) Precio medio

. . 26.7 (US-Dlls): 174.12

>OLORANTES NATURALES S.A. >arque Industrial Topolobampo Lrretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n a s Mochis, SINALOA 13

Page 19: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE 9

Estados Unidos : Valor Comercial (US-Dlls) : 53 Volumen (kg) : 5.0 Precio medio (US-Dlls) : 10.55

Francia : Valor Comercial (US-Dlls): 2,708 Volumen (kg) : 10.0 Precio medio (US-Dlls) : 270.80

Global : Valor Comercial (US-Dlls) : 7,410 Volumen (kg) : 41.7 Precio medio (US-Dlls) : 177 . 59

Pigmento Amarillo 34,36; Pigmento Rojo

República Federal Alemana : Valor Comercial (US-Dlls) : 6,081

Volumen (kg) : 248.88 Precio medio (US-Dlls) : 24.45

Bélgica-Luxemburgo :

Valor Comercial (US-Dlls) : 9,339 Volumen (kg) : 4,064.0 Precio medio (US-Dlls) : 2.30

Canada :

Valor Comercial (US-Dlls) : 330,768 Volumen (kg) : 109,617.0 Precio medio (US-Dlls) : 3.02

ZOLORANTES NATUWES S.A. Parque Industrial Topolobampo Carretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n Los Mochis, SINALOA 14

Page 20: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

Colombia :

Valor Comercial (US-Dlls) : 37,230

Volumen (kg) : 15,500.0 Precio medio (US-Dlls) : 2.40

China : Valor Comercial (US-Dlls) : 2,683 Volumen (kg) : 1080. O Precio medio (US-Dlls) : 2.48

Estados Unidos :

Valor Comercial (US-Dlls) : 395,979

Volumen (kg) : 123778. O Precio medio (US-Dlls) : 3.20

Japón :

Valor Comercial (US-Dlls) : 13,280

Volumen (kg) : 5343. O Precio medio (US-Dlls) : 2.49

Global :

Valor Comercial (US-Dlls) : 795,360

Volumen (kg) : 259632 . 8

Precio medio (US-Dlls) : 3.06

ZOLORANTES NATURALES S.A. Parque Industrial Topolobampo Carretera Machis-Topolobampo km. lOs/n Las Mochis, SINALOA 15

Page 21: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE 4NTOJA ...

Caroteno :

República Federal Alemana :

Valor Comercial (US-Dlls) : 50

Volumen (kg) : 0.5

Precio medio (US-Dlls) : 100 República Democrática Alemana :

Valor Comercial (US-Dlls) : 3,229 Volumen (kg) : 580.0 Precio medio (US-Dlls) : 5.57

Suiza :

Valor Comercial (US-Dlls) : 345,053

Volumen (kg) : 5980.2 Precio medio (US-Dlls) : 57.7

Global :

Valor Comercial (US-Dlls) : 348,332 Volumen (kg) : 6560.7 Precio medio (US-Dlls) : 53.09

Colorantes para Alimentos : Rojo: 14 (45

República Federal Alemana :

Valor Comercial (US-Dlls) : 65,829 Volumen (kg) : 2665.1 Precio medio (US-Dlls) : 29.06

2OLORANTES NATURALES S.A. 'aarque Industrial Topolobampo Srretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n a s Mochis, SINALOA 16

Page 22: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

Estados Unidos:

Valor Comercial (US-Dlls) : 749,386

Volumen (kg) : 24056 . 8 Precio medio (US-Dlls) : 31.15

Perú :

Valor Comercial (US-Dlls) : 1,705

Volumen (kg) : 14.0

Precio medio (US-Dlls) : 121.79

Reino Unido :

Valor Comercial (US-Dlls) : 214

Volumen (kg) : 50

Precio medio (US-Dlls) : 4.28

Global :

Valor Comercial (US-Dlls) : 817,134

Volumen (kg) : 26385.9 Precio medio (US-Dlls) : 30.97

Las tablas que se acaban de citar resultan ser inespecificas para nuestro producto puesto que se ve englobado en una clasificación muy amplia que solo nos permite inferir de manera aproximada la producción y consumo de los pigmentos en general y por tanto de nuestro producto.

COLORANTES NATURALES S.A. Parque Industrial Topolobampo Carretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n Los Mochis. SINALOA

Page 23: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

La oleorressina de cempasúchil ha sido utilizada como materia pigmentaria en la industria avicola, en donde su aceptación en la última dgcada se base en su alta efeciencia y aceptación.

La demanda para este producto alternativo se baso en la producción nacional anual de carne de pollo y de huevos.

DEMANDA DE OLEORRESINA DE CHILE -CAPSICOLOR-

Japón ha aumentado el consumo de camarón durante los últimos años, lo cual se ve reflejado claramente en el colorante rojo utilizado ( Ver fig. 1 ) .

LA tendencia de consumo tambign se observa en la importación de EE.UU. y Europa, aunque Japón sigue siendo el consumidor más importante por lo que el mercado de nuestro producto va dirigido, en un principio a este país.

Japón produce 25% e importa el 75% del camarón y langostino que consume. Sus principales productores son la India, China, Indonesia, Malasia y Vietnam.

De la publicación de ' I Salmonización de truchas", revisada por el Ministeriode Alimentación de España en el año de 1987, se sabe que la cantidad de pigmentos necesarios, en el alimento, para dar una buena coloraciónes de O. 5 kg colorante por tonelada de camarón y langostino y con ello conocer la cantidad de oleorresina necesaria para pigmentar la producción existente.

OLORANTES NATURALES S.A arquo Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topolobampo km. 10sh 3s Machis, SINALOA

Page 24: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE I)NTOJA ...

CALCULOS.

75g de alimento 1 camarón 1000 g lOOOkg 1 TON=2.5 TON alim. 1 camarbn3O g peso1 kg 1 TONlxlO 6g TON camarón Y consumen 200 ppm de colorante:

200mg col. lOOOkg 2.5 TON lkg col = 0.5kg colorante kg alim. 1 TON TON cam. 1 x10 6mg TON camarón 1

1

:OLORANTES NATURALES S.A 'arque Industrial Topolobampo 'carretera Mochis-Topolobampo km. 1 0 s h -0s Mochis, SINALOA

Page 25: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

CbLOR QUE SE ANTOJA ...

y en base al consumo total:

308,000 TON 0.5 kg col. = 154,000 TON colorante 1992 1 TONcam 1992

Esta cantidad será producida en 7 meses del año dada la producci6n anual de la materia prima y asi la demanda a satisfacer es de 22,000 TON por mes. asándonos en el comportamiento de consumo de langostinos y camar6n se hi26 la siguiente proyecci6n para los pr6ximos 5 años:

PROYECCION DE LA DEMANDA DE OLEORRESINA DE CHILE.

AÑ0 TON CONSUMO CAMARON TON COLORANTE PRODUCCION MENSUAL

1992 317,530 158.7 22.67 1993 226,280 163.1 23.3 1994 335,030 167.5 23.9 1995 343,780 171.6 24.54 1996 352,530 176 -25 24.9 1997 361,280 180.6 25.3

Con esta proyecci6n se puede estimar la producci6n en 10s próximos 5 años y determinar las capacidades minima, media y máxima de la planta.

:OLORANTES NATURALES S.A 'arquo Industrial Topolobampo betera Mochis-Topolobampo km. 1Wn ns Mochis, SINALOA

20

Page 26: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

En base a la informaci6n que proporciona la Asociación Nacional de Agricultores, se lograron obtener estos resultados por medio de los cdlculos siguientes:

Mercado Nacional

Consumo Alimento Balanceado

Cantidad de Colorante

Cantidad de Colorante Total

644,566.3 ton/1992 * 2

4 0 mg píg./kg al monto ba- lanceado

518 ton co1./1992

El porcentaje de demanda satisfecha corresponde respectivamente a la producción de:

BIOQUIMEX ALCOSA PRODEMEX

32.4 Ton/mes 8.08 Ton/mes 72.00Ton/mes

Si el 72.00 Ton/mes se multiplica por el 0.4 que se produce de pigmento amarillo, vamos a tener un 28.865 Ton/mes y esto multiplicado por 12, nos da 345.6 Ton/mes.

Demanda Total.- Demanda Satisfecha =

518 345.6 = 172.4 Ton/mes

:OLORANTES NATUWES S.A 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 1 W n DS Mochis, SINALOA

21.

Page 27: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

CONSUMO.

Con respecto al consumo; este depende de la demanda que los productos alimenticios finales tengan en el mercado. A s i el consumo sigue un patrón estable y con tendencia a la alza, dado que se puede hablar de la existencia de un mercado cautivo, donde el consumidor tiene una marca de preferencia, cuya adquisición es constante en volÚmen y periodicidad, y esto obliga a las industrias alimenticias a mantener en circulaci6n la venta de este producto, implicando el consumo de aditivos.

Con respecto a la producción, las empresas manejan dos ramas: Nacional y Exportacibn, esta tíltima ocupa un promedio de 65%.

La mayoría de esta producción es efectuada por BIOQUIMEX, ALCO S.A. y PRODEMEX por el ramo de los colorantes naturales y por lo que respecta al ramo de los colorantes artificiales sigue el mismo patrón de produccibn, como es el caso de PYOSA y WARNER 3 JENKINSON.

Para la producción de colorantes, cada industria se dedica a la producción de uno o varios colores dependiendo de la naturaleza de estos. Dado que la utilización de colorantes ocupa una mínima parte del producto final sus volúmenes no son muy grandes, de hecho, se manejan presentaciones entre 20-100 kg.

Se ha calculado que la producción mensual promedio de colorante rojo a partir de chile sea de 25 a 30 toneladas mensuales dependiendo de la existencia de materia prima y de que la producción depende totalmente del alimento.

;OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo Srfetera Mochis-Topolobampo km. 1 Os/n 1)s Mochis, SINALOA r2

Page 28: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA.. .

DEMANDA

para desarrollar un proyecto lo más apegado a la realidad, se debe determinar el tamaño y composición de la demanda actual del mercado, sobre todo en paises en desarrollo corno México, en el que las politicas y las instituciones gubernamentales revisten especial importancia. Aunque en casi todos los casos hay que generar dichos datos, ya que, los productores se niegan a dar información reelevante y los consumidores tampoco proporcionan SUS habitos de consumo.

LOS mercados a los que se puede incursionar con la oleorresina de chile con propositos tintóreos son:

MERCADO NACIONAL 1 . Avicola 2. Acuicola 3. Salsas y aderezos

MERCADO INTERNACIONAL 1. Acuícola

El consumo de camarones y langostinos en Japón es de aproximadamente de 308,000 TONS para 1991 ( 1 ) . Estos tipos de productos acuicolas son pigmentados de color rojo debido al atractivo visual que esto ofrece. La coloración rojiza de la carne de estos crustáceos se debe a su incorporación de estos pigmentos en sus muscúlos, debido a la naturaleza lipida; por lo que se debe adicionar este aditivo en su dieta de cultivo.

Para el 'caso de la industria acuicola nacional, no existen tendencias sobre la aplicación de color al producto, ya que no influye de forma notable sobre su aceptación y existe mayor preocupaci6n sobre el aumento de biomasa del camarón y langostino que de su pigmentaci6n por lo que aún no constituye un mercado efectivo.

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n 1)s Mochis, SINALOA 2 3

Page 29: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

El volumen de produccidn en la industria de salsas y aderezos nacionales reducido, ademlis que la cantidad utilizada para la coloración de estos productos es minima. Todo esto nos lleva a segmentar nuestro mercado de oleorresina de chile hacia el Mercado de Exportacih, en especifico hacia Jap6n ya que tiene una alta producci6n de camarones y langostinos adem6s de su alta concentraci6n de pigmentos en la dieta de estos animales.

La demanda actual para la oleorresina de chile en la industria acuícola, en especial en el cultivo de camarones y langostinos que son consumidos en Japón; ofrecen la oportunidad de un gran mercado cautivo para este colorante natural, ya que la producción e importaci6n de este aditivo por el Japbn, no llega a satisfacer totalmente la demanda existente.

La mayorla de estos datos generados, se obtuvieron a partir de los informes de Importación y Exportación, producciones anuales de camarón y langostinos.

Debido a la limitación de materia prima del chile, cinco meses ocuparemos una materia prima alternativa, escogida en base a ciertas características, la cual fue selecionada por una matriz de desición; y al acoplamiento de esta en el proceso ya establecido; dicha materia prima es la flor de cempasúchil.

;OLORANTES NATURALES S.A 'arque Industrial Topdobampo brretera Mochis-Topdobampo km. lOs/n a s Mochis, SINALOA

Page 30: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE 4NTOJA. ..

DEMANDA INSATISFECHA

Quedaría mejor definida en nuestro caso, como una demanda potencial, ya que se trata de desplazar el mercado de colorantes sintéticos que cubren actualmente la necesidad.

El mercado potencial se va a ir ganando en forma gradual, lo cual se verá reflejado en un aumento de la produccibn, esto no necesariamente refleja un aumento en la infraestructura, sino únicamente en la produccibn.

Dicha producción, para el presente proyecto, se define en el rango de 20-25 ton de oleorresina/ mes.

CRECIMIENTO

Como ya se mencionó anteriormente, nuestra produccibn inicial está comprendida entre 20 ton de oleorresina / mes, la cual a 5 años aumentará hakta 25 toneladas, valor que definitivamente estará regido por la demanda en ese momento, el abastecimiento de la materia prima p el aumento en el consumo por parte de las industrias acuícolas del Japón.

ECONOMIA DE ESCALA

Se define como el aumento ó reducción de costos de acuerdo al tamaño de la planta.

La capacidad de nuestra planta no se verá modificada en su aspecto físico, pero la capacidad instalada nos permitirá ir

COLORANTES NATURALES S.A. Parque Industrial Topolobampo Carretera Mochis-Topolobampo km. 1 Os/n Los Mochis, SINALOA 15

Page 31: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE /)NTOJA ...

incrementando la producción y a su vez este aumento dará utilidades suficientes que permitirdn mantener el precio semiconstante con respecto a la demanda en ese momento. Por lo que no es necesario ramificar en pequeñas industrias.

PRINCIPALES CANALES DE DISTRIBUCION

Debido a que nuestro principal producto será la oleorresino de chile, con destino al mercado acuicola de Japón, el canal de distribución será la venta directa hacia los productores de alimentos para camarones y langostinos. La exportacióndel producto será mediante transporte maritimo, con el fin de evitar el aumento de costos. Este transporte se buscará que sea eficiente debido a la vida de anaquel de la oleorresina.

Para el caso de la oleorresina de flor de cempasúchil susprincipales canales de distribución que seguirá nuestro producto es el de PRODUCTOR-DISTRIBUIDOR-CONSUMIDOR, ya que se pretende vender al mayoreo a alguna compañía distribuidora que se encargue de realizar los diferentes tonos 6 mezclas de colores que solicite el consumidor vendiéndolo en volumenes menores y que tenga la solvencia económica como para poder otorgar crédito a la pequeña industria.

También puede considerarse un canal de distribución PRODUCTOR-CONSUMIDOR, en el caso de industrias cuyo volumen de compra sea elevado (compra al mayoreo).

:OLORANTES NATURALES S A Parque Industrial Topolobampo Carretera Mochis-Toplobarnpo km. los/n Los Mochis, SINALOA

Page 32: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE A

Los siguientes datos obtenidos del Instituto Nacional de Estadistica Geográfica e Informática muestran una inversión variable en la produccih :

Fabricación de concentrados Jarabes y colorantes para alimentos.

Valor total de Producción : (millones de pesos) Año 1990

70819 58288 87139 65418 67149 89049 68098

64978 79099 653975

Volumen y valor de la producción por mes: (millones de pesos) Año 1990

Concentrados para la elaboración de refrescos: De cola.(toneladas):

Cant. 2307 1852 2889 2383 2551 3436 2631 Valor 49201 39513 62787 53996 54719 77113 56523

2426 3021 23496 51325 66275 511452

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arquo Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n DS Mochis, SINALOA 2')

Page 33: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

De Frutas:(toneladas) Cant. 158 125 14 8 168 174 201

Valor 1237 1153 1334 1595 1897 2072

359 308 1721 2069 3747 17055

Otros Concentrados: (toneladas)

Valor 4050 3956 5495 2739

190 1951

5046 5632 5507

2962 5053 40440

DEMANDA ACTUAL.

De acuerdo con los volúmenes de producción de las industrias de colorantes naturales, se puede observar que un gran porcentaje (60%) es destinado hacia exportación. Esto dá como resultado la importaci6n de estos colorantes (Tabla No. 8), por lo que podemos abarcar este mercado, además de tener posibilidad de competir en el mercado creciente de la industria alimenticia.

La industria alimenticia en cuanto a la utilización del colorante rojo es muy extensa, por lo que, es muy difícil recabar información acerca de la demanda de cada rama de éSta industria.

Para dar una idea de la demanda actual del colorante rojo en la industria, haremos referencia a:

ZOLORANTES NATURALES S.A. Parque Industrial Topolobampo Carretera Mochis-Topolobampo km. los/n Los Mochis, SINALOA 20

Page 34: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

6 ina COLOR QUE SE ANTOJA ...

AVICULTURA. El valor por los embarques de pollo y huevo increment6 un 15.7% dando un valor de $19600 millones de dólares. En 1982 en Estados Unidos, 127 compañias criaban y vendian pollos y actualmente 45 compañias producen el 27% más de pollos. México también es un importante productor tomando el 10% de las exportaciones de Estados Unidos.

Este mercado es importante por la coloraci6n dorada que proporciona los pigmentos del chile.

ACUICOLA. Jap6n es un mercado potencial en cuanto al consumo de pigmentos rojos, con fines de colorear peces y crustáceos.

ALIMENTOS PROCESADOS.De 1988 a 1989 aument6 un 3.5%, dando un valor de $28,300 millones de dólares. Los sectores que aumentaron en mayor grado fueron los productores de salsas de tomate y otras, aderezos para ensaladas y sopas deshidratadas.

El incremento en este tipo de industrias asegura un aumento en la utilización de pigmentos naturales.

Muchas de las industrias mexicanas productoras de colorantes sintéticos actualmente tienen problemas con la reglamentación de la FDA, lo que lleva a dos cauces principales: La importación de colorantes naturales e incluso de materia prima y por otra parte la adquisición de tecnologfa para la elaboración de colorantes naturales; basándose en la tendencia de que en el extranjero, se está recurriendo a la utilización de este tipo de colorantes.

SOLORANTES NATURALES S.A. Parque Industrial Topolobampo Carretera Mochis-Topolobampo km. los/n I-?S Moc:his, SlbWOA 3.9

Page 35: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

ESTIMACION DEL PRECIO DEL PRODUCTO

Los criterios a seguir son: A ) Demanda B) Participación en el mercado C) Reacción de la competencia

D) Observar precios de productos competidores

E) Establecimiento de un precio alto contra un precio de introducci6n

En base a estos criterios, nosotros sabemos que existe una demanda potencial que puede pagar el precio aunque sea elevado, deun producto que satisfaga sus necesidades para conservar su imágen.

Sin embargo este precio, se va a ver muy afectado por la competencia en el mercado no permitihdoles grandes diferencias de precios entre sí.

>OLORANTES NATURALES S.A 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 10sh BS Mochis, SINALOA 3 0

Page 36: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

"

c rz) . P

m C : P

--"-

* * st- $ $ ""

31

Page 37: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

ESTADO DE RESULTADOS PROFORMA DEL PROYECTO

(MILLONES DE DOLARES )

CONCEPTO

1 . VENTAS NAC IONALE S 2,EXPORTACIONES 3.VENTAS TOTALES 4.COSTOS DE PRODUCCION

S.UTILIDAD BRUTA 6.GASTOS DE ADMON. Y VENTAS

7.UTILIDAD ANTES DE ISR Y RTU.

8.ISR Y RTU 9.UTILIDAD NETA

AÑ0 1

33576000 21 720 O00 55 2% O00

27 320 005

n 475945

3 870720

24,105,275

13,428,418 IO, 676,797

Page 38: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

30NCEPTO

L.EFECTIV0 MINIM0 REQUERIDO

1 . INVENTARIOS : MATERIA PRIMA PRODUCTO TERMINADO

~~ ~

REFACCIONES 3. CUENTAS POR COBRAR 1 . PROVEEDORES S.CAPITAL DE TRABAJO

(1+2+3-4 )

Gq” AÑO 3 AÑ0 4

1629904 8

AÑ0 5

4 86,822 6.:

Page 39: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

ESTADO DE OR I GEN Y APLICACI ON DE RECURSOS DE LA EMPRESA.

AÑO 3 I AÑO 4 AÑO 1 AÑ0 5 AÑO 2 CONCEPTO

ORIGENES I X Generación Interna:

Utilidad Neta Depreciacih

% Efectivo total aportado : Capital Social Crédito Naf i n Crédito intermediario Bancario Otros creditos Proveedores

pGi&G&l Adquisiciones de activos : Circulantes Fijos Diferidos ( 0 . 0 5 dIF+

amortización) Reducción de pasivos : Largo plazo Caja a l in ic io Superavi t o dé f ic i t Caja al final

11,8!0,340 I 12,318, 656 12,7875ZC

33 3,485.3

647 24% 8 552526

647 249.8 552526

64724.8 55252.6

1080954 552 5Zk

32338755: 1383783.7 384327% 31 W75O.63 2302440 33848522

\ 019447.4 ,766981 .'

205454 10975920

4 4 7 ~ 0 . b

Page 40: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

ESTADO DE SITUACION FINANCIERA DE LA EMPRESA

( m i l l o n e s de d b l a r e s )

I

ACTIVO CIRCULANTE

E f e c t i v o

Cuentas por c o b r a r

I n v e n t a r i o s

TOTAL

ACTIVO FIJO TOTAL

T e r r e n o

E d i f icios Equipo e i n s t a l a - c i o n e s

Inst rumentac ión y c o n t r o l e s

T u b e r i a i n s t a l a d a

I n s t a l a c i ó n electrica

Me j o r a n i e n t o de patio

F a c i l i d a d e s de via

I n g * Y Supexvis i6n

Gastos de .

Construcc ión

C o n t r a t a c i ó n Cont ingencias

TOTAL

Arnc+.r -tíz3&jn

AÑ01 I A Ñ 0 2 1 A Ñ 0 3 I I

I I

AÑ0 4

, m, 904.8

q,424,035.2

5 415,039.2 l, 021,099.2

777,954.9

113,630.4

200, 144.8

134,120.61

48 622 .!4

449,754.q

210 , 123

2 33,439.7

66,697.0k f80,082.0i 2.727.629 3

AÑ0 5

700,159

99 994.7

100,007.2

124,732.17

SS, 15q.q

404,77q.4

270, I23

233,439.7

Page 41: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

f\i I \'d 1 . I t I I / ¡ I '

I .I i f \ \ I

ACTIVO TOTAL

Proveedores

C r g d i t o s B a n c a r i o s

ISR y RTU

TOTAL PASIVO CIRCULANTE

C r é d i t o N A F I N

Banco I n t e r m e d i a r i o

C r é d i t o Internacional

TOTAL PASIVO FIJO

PASIVO TOTAL

CAPITAL CONTABLE

Capital Asocia- d o s

U t i l i d a d e s E j e r c i c i o

U t i l i d a d e s E j e r c i c i o ant.

Suma capi ta l

PASIVO Y CAPITAL

I647249 .I

407236q.i

22844739

1 8 0 4 5 4 f3.57456:

14 158375

I o 057751 50552&

Page 42: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE S,E ANTOJA. ..

RELAC I ONES DE L I QU I DEZ

FLUJO NETO EFECTIVO

FN&= UN + ~ Z F -a+ Va VALOR PRESENTE NETO

COLORANTES NATURALES S.A. Parque Industrial Topolobampo Carretera Mochis-Topolobampo km. 10sh Los Mochis, SINALOA

Page 43: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

CALCULOS

BALANCE GENERAL : ACTIVOS = PASIVOS -+ CAPITAL AÑ0 1 X, 541 463.5 = 35 968 ooq.52 Aiio 2 37 961 986.7 = 51 044 503.7 a0 3 39 463 955 = 66 700 024. S6 AÑ0 4 41 053 670.8 = 82 892 359.76 AÑ0 5 42 582 213.5 S99 549 620.6

RELACIONES DE LIQUIDEZ- ACTIVO CIRCULANTE

'IRCULANTE = PASIVO C I R C U L A m = 2.5

AÑ0 1 1.75 AÑ0 2 1.774 AÑ0 3 1.004

AÑ0 5 I .881 AqO 4 I . 004

PRUEBA DE ACID0 PRUEBA DE ACIM) =

ACTIVO CIRCULANTE - INVENTARIE PASIVO CIRCULANTE

= 1.4082

AÍio 1 1. 4082 AÑ0 2 l . 4315 AÑ0 3 1.4547 AÑ0 4 1.4429 AÑ0 5 1.5338

C O L O W E S NATURALES S.A Parque Industrial Topolobampo Carretera~his-Topolobampo km. lDs/n Los Mochis, SINALOA

\ '

Page 44: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

2 . 1 ) A P O R T E D E D E U D A PASIVOS A C T I V O S

<

AÑ0 1 o. 57403 AÑ0 2 O .%I6 AÑ0 3 0.5477 AÑ0 4 0 5322

5 0.5167

P . x V I 2.2) TASA DE RECUPERACION = - > 8

AÑ0 1 24,766 AÑ0 2 28.2804 AÑ0 3 34.317 AÑ0 4 46.673 AÑ0 5 84.312

3) RAZONES DE ACTIVIDAD. P V * X

3 . 1 ) R O T A C I O N D E I N V E N T A R I O = > 9

'W+ 'PT R + I

AÑ0 1 5.2976

AÑ0 2 5.1335 AÑ0 3 4 m a AÑ0 4 4.8147 AÑ0 5 4.66

COLORANTES NATURALES S A Parque Industrial Topolobampo Carretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n Los Mochis, SlNALOA

Page 45: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

OFERTA.

Identificaci6n de competidores:

Las empresas que se dedican a la producci6n de colorantes en México y que forman parte de la competencia son las siguientes:

a) Laboratorios Bioquimex S.A..- Manejan pigmentos naturales de origen vegetal para consumo humano y animal. Esta empresa se fundó el 13 de Julio de 1970, con el objeto de fabricar una amplia gama de pigmentos naturales de origen vegetal.

b) PYOSA,S.A. de C . V . . - La empresa inici6 sus operaciones como productor de Cjxidos de plomo, siendo actualmente uno de los proveedores mundiales, posteriormente se integró al ramo de la fabricaci6n de PIGMENTOS, colorantes para alimentos, as€ como colorantes textiles, cerhicos y productos químicos diversos. Los colorantes para alimentos que esta empresa maneja son sinteticos.

c) Warner Jenkinson .- Produce colorantes sintéticos para alimentos. La empresa se fundó en 1965 para la fabricaci6n de colorantes certificados para alimentos, ampliando sus lineas de lacas e intermedios en 1968.

d) PRODEMEX S. A. .- (Productos deshidratados de México, S.A.). Maneja pigmentos naturales amarillos y rojos.

e) Industrias ALCOSA.- Maneja colorantes naturales amarillos y rojos.

- Résimen mercado:

Nuestro producto va dirigido al mercado industrial en el que se manejan grandes volumenes. El regimen de mercado es de libre competencia ya que se cumple con la ley de la oferta y la demanda.

:OLORANTES NATURALES S.& 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 1 Os/n os Mochis, SINALOA 40

Page 46: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

Estimaci6n & producci6Q qlobal:

La producci6n global de colorantes naturales de grado alimenticio se estima en 180 ton/mes, de las cuales el 40% se destina a satisfacer el mercado nacional (aprox. 72 ton/mes) y el restante 60% corresponde a la exportaci6n (180 ton/mes), principalmente dirigida a Europa y Jap6n.

TABLA 2 PRODUCCION NACIONAL MENSUAL DE PIGMENTOS NATURALES

180 toneladas globales /mes : 6 0 % exp.= 108 ton/mes 40% Méx.= 72 ton/mes

Aportaci6n a la produccih Exp. México Bioquimex 30% 32.4 21.6 Prodemex 19% 20.52 13.68 Alcosa 26% 8.08 18.72 Otros 25% 27.0 18.0

Fuente: NAFINSA (Evaluaci6n financiero del proyectos). Obtencibn de Pigmentos naturales a partir de la flor de cempazúchitl y chiles.1990.

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo barretere Mochis-Topolobampo km. lOs/n DS Mochis, SINALOA

Page 47: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

TABLA 3

PRODUCCION POR EMPRESA DE PIGMENTOS ROJOS Y AMARILLOS Exp. M6xico

70% Rojo 22.68 14.81

30% Amarillo 9.72 6.348 Bioquimex 30%

85% Rojo 17 . 442 11.628 PRODEMEX 19% 15% Amarillo 3.078 2.052

ALCOSA 26%

Otros 25%

70% Rojo 19.65 30% Amarillo 8.42

90% Rojo 24.3 10% Amarillo 27

13 . 104 5.616

16.2

1.8

Las empresas ALCOSA,PRODEMEX y BIOQUIMEX son las principales productoras de pigmentos naturales a partir de chiles, participando con los porcentajes mencionados en la tabla 2.Esta producción corresponde a colorantes amarillos y rojos aproximadamente en los porcentajes que se presentan en la tabla No. 3. Por lo tanto, la producción global de colorante rojo natural se estima en 56 ton/mes para el mercado nacional y 84 ton/mes para el mercado de exportación.

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 10sh a s Mochis, SINALOA 42.

Page 48: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

/cbna COLOR QUE SE ANTOJA ...

Producciijn y capacidad instalada: Warner 3 Jenkinson: Productores de los siguientes

colorantes sintéticos: Amarillo 5 Rojo 5

Amarillo 6 Rojo 6

Rojo 4 0

La capacidad instalada se esta utilizando al 100% y la producción mensual es de aproximadamente 6 0 toneladas de todos los colorantes mencionados. Esta producción varía de acuerdo a los colorantes que se produzcan en ese lapso de tiempo, ya que para su elaboraci6n existe sólo una linea de proceso.

BIOQUIMEX: La planta se utiliza al 60% de su capacidad

instalada y la producción mensual es de aproximadamente 54 ton. con referencia a los pigmentos naturales amarillos y rojos obtenidos a partir de flor de Cempazuchitl y de dos variedades de chiles (guajillo y ancho), respectivamente.

Estos ejemplos reflejan la situación actual de las industrias que producen colorantes sintéticos ante los que producen naturales, donde se puede apreciar que las primeras trabajan aproximadamente o tendientes al 100% de su capacidad mientras que la producción de las otras, fluctúan alrededor del 5 0 % de su capacidad instalada.

;OLORANTES NATURALES S.A. 'arquo Industrial Topolobampo brretera Mochis-Topolobampo km. los/n DS Mochis, SINALOA 43

Page 49: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

/cgna COLOR QUE SE A

ANALISIS DE LA OFERTA ACTUAL

Revisando las graficas que se muestran a continuación podemos hacer dos tipos de aniilisis, uno conrespecto a la produccitin de chile y otro con resect0 a la producción de colorantes naturales.

Con respecto ala producción de chile se observa que la demanda se ha incrementado, puesto que las importaciones a E.U. de los frutos del genro capsicum o pimienta han tendido a la alza en el periodo de 1986 a 1990. Lo que nos indica un aumento en el mercado y por tanto un aumento en la producción agricola. Lo que de alguna manera aseguraria el suministro de materia prima a corto plazo.

Con respecto a la produccidn de colorantes naturales, el panorama no pinta igual puesto que se puede ver en las graficas una disminución marcada en la compra de colorantes naturales por E .U. y otros paises, a excepción de Japón que sigue siendo el consumidor potencial mas fuerte en este campo. Una de las causas es que aunque si se produce chile se prefiere exportarlo en fresco en donde sera mejor pagado que destinarlo a las pocas industrias de extracción de colorantes naturales.

Por lo tanto la oferta existe potencialmente solo que la demanda de chile es mayor en el exterior que en el interior.

,OLORANTES NATURALES S.A. arque Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n os Mochis, SINALOA

Page 50: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

qjna COLOR QUE SE 9

X -

0%

O O O O N

;OLORANTES NATURALES S.k 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n DS Mochis, SINALOA

O O O rc) r

O O O O r

45

Page 51: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SEhNTOJA ...

O O - l * O

O O * o O O O

O O

In O

O 10

09

v- r

2OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Toplobampo Srretera Mochis-Tcrpolobampo km. 10s/n a s Mochis, SINALOR

Page 52: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

cn a, ” tea

.e U L O

r o

X Lu

;OLORANTES NATURALES S.A. ’arque Industrial Topolobampo brretera Mochis-Topolobampo km. los/n os Mochis, SIMALOA

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Page 53: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

G0ne COLOR QUE SE ANTOJA ...

u - @ %

:OLORANTES NATURALES S.k 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. los/n .os Mochis, SIWCksr

I I

a u: a

a n a O

3 o w v) w

v) -

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 t o J o a O ( D t o J

4 8

Page 54: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

O

I I I I

O O O O O

O O

O

In O

O rD O rD O

cu cu r r

>OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 1Osh a s Mochis, SINALOA

Page 55: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

O O O F

O F

OLORANTES NATLlRALES S.A. arque Industrial Topdobampo arretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n 3s h k h i s , SINALOA

Page 56: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

Provecci6g & oferta:

La proyecci6n de la oferta es que tienda al alza debido a que hace falta la introducci6n del producto en mercados que actualmente satisfacen su necesidad con colorantes sintgticos, pero que tienden a sustituirlos por los naturales. Conforme aumenten las restricciones para el uso de sintéticos, se amplia el mercado potencial de los naturales.

Balance & la oferta y la demanda: Se puede considerar que existe un mercado asegurado

para el total dela producci6n de colorantes naturales; este mercado puede incrementarse si la oferta se incrementa tambien, debido a que en este momento los consumidores cubren parte de su necesidad con los colorantes naturales disponibles en el mercado, pero dado que estos no son suficientes, recurren entonces al uso de colorantes sintéticos.

De esta forma se argumenta que la oferta es menor que la demanda.

Hay, por lo tanto, una demanda potencial para el producto, que podrZi ser cubierta en la medida que se disminuyan los problemas de abastecimiento de materia prima.

La demanda, en este caso, es elAstica, ya que pueden haber cambios grandes en la demanda si se incrementa, aunque sea POCO, el precio del producto, debido a que existe una fuerte competencia con los sustitutos sintéticos que tienen un menor precio, y cumplen en gran medida con los requisitos de los consumudores.

;OLORANTES NATUWUES S.& 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n DS Mochis, SINALOA SL

Page 57: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

DESCRIPCION DEL PRODUCTO

PRODUCTO',PRINCIPAL. CARACTERISTICAS.

El producto principal al cual está enfocado el proyecto, es una oleorresina, que puede definirse como un extracto liquido del chile bajo la forma de un aceite viscoso de intenso color rojo y cuyo aroma es el caracteristico del chile

El pigmento rojo es el que se encuentra en una mayor proporción en la composición de la oleorresina frente a otros pigmentos: verdes, amarillos, naranjas, etc. Por lo anterior, la oleorresina tendrá un color rojo intenso.

Una parte del producto proveniente de la flor de cempasúchil sera presentado en forma de polvo, el cual sera destinado a la industria avícola; dicha presentación se logra a través de un proceso de saponificación y la vez asegura una mayor estabilidad del producto

PROPIEDADES DE LOS COLORANTES. l.-No deben ser tóxicos y no-carcinogénicos a un nivel de

uso múltiple; no deben de contener impurezas tóxicas. 2.-Para su uso amplio debe tener unas caracteristicas de

solubilidad y/o dispersibilidad para la incorporación en una base acuosa y base oleosa en productos alimenticios.

3.-Preferentemente no debe contribuir significativamente el sabor o fragancia del producto alimenticio.

4 .-En alimentos, el colorante debe ser estable a la luz en forma disuelta O dispersa, en un rango amplio de pH, de preferencia de 2-8; al punto de fusión, cocimiento y durante el periodo de almacenamiento o vida de anaquel y las prácticas de preparación del alimento.

>OLORANTES NATUWES S.A. >arque Industrial Toptobampo hrretera Mochis-Tagrolobampo km. 10s/n DS "S, SIWOP; E; 2

Page 58: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

q ) n a COLOR QUE SE A

5.-No debe reaccionar con elementos traza o con agentes oxidantes o reductores.

6 .-Sus caracteristicas deben ser uniformes de lote a lote y ser capaz de ser monitoreado en forma concentrada y en alimentos mediante t6cnicas analiticas apropiadas.

7.-Debe ser ampliamente utilizado y relativamente económico para uso en alimentos.

8 .-Debe ser aprobado y estar de acuerdo a las especificaciones gubernamentales y preferentemente tener un estatus internacional aprobado.

APLICACIONES

La oleorresina Capsicum se utiliza comercialmente en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética.

En la industria alimentaria se usa en la preparación de ciertas carnes frias, principalmente chorizos, salchichas y mortadelas. Complementa la mayonesa, la salsa Catsup y muchos otros aderezos.

La presentación sólida sirve en la coloración de helados, yogurt, productos acuicolas, postres, jugos, dulces y confitería.

La industria .tabacalera la utiliza en la fabricación de cigarros y tabaco en general, por el sabor agradable que aporta en combinación con el tabaco. La irritación de garganta que molesta a los fumadores se debe a la oleorresina Capsicum, no al tabaco en si. Tiene varios usos como repelente, por ejemplo, el producto químico de aspersi6n MACE, usado para protección personal, tiene este extracto

;OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 10sh ~s Mochis, SIMALOA 53

Page 59: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

como base . Se emplea en la agricultura, tambibn, como repelente en los

productos quimicos aplicados para evitar daños por animales como venados, coyotes o mapaches. Los ganaderos la utilizan para proteger a sus animales pequeños de los depredadores.

Las compañias fabricantes de pintura para alejar los caracolillos que se adhieren a

Los tonos de color rojo producidos apreciados por la industria cosmética para la de labios y polvos faciales.

marina también la usan los barcos anclados. por la oleorresina son fabricación de lápices

Otra aplicaciijn es el adicionarlo a raciones alimenticias para aves para colorear tejidos corporales, as1 como productos animales, tales como huevos, mantequilla y queso. La pigmentaci6n de aves involucra principalmente la coloración de los pollos y la intensidad del color de la yema de los huevos.

En años recientes, ha habido un resurgimiento en el interés comercial por el cultivo de animales marinos y de agua dulce. En algunos países, 6sta necesidad es por una buena fuente proteica, o

bien, por productos de lujo como la trucha, salmón, camarón, etc.. Los requerimientos nutricionales son diferentes que en estado natural, se requiere, por tanto, proporcionar un pigmento para darle un color rosado a los crustáceos, carpa, trucha, salmón, etc..característica muy importante en este tipo de alimentos.

También se emplea la oleorresina para dar color al plumaje de aves al incluirla en su alimento, por ejemplo en especies como canarios, flamingos, gorriones, etc.

En la industria farmaceútica, el color rojo se utiliza para la fabricación de grageas, tabletas, cápsulas de gelatina blanda 6 dura, cremas 6 pomadas.

;OLORANTES NATURALES S.A. arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. lOsln os MQchis, S I W Q A

Page 60: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

LAS OLEORRESINAS

Esta presentaci6n del producto que se utilizar6 para colorear, tiene ventajas sobre el producto en polvo. En primer lugar, ee eliminan las bacterias durante el proceso y esto permite un almacenamiento más prolongado, sin problemas de hongos o insectos, además se evita la pérdida de color, por oxidación; las resinas poseen un nivel de picor uniforme y su empleo facilita el control en el resultado final del producto.

También aportan ventajas económicas, puesto que no requieren que el fruto sea de primera categoría, por lo que resulta ser la manera más eficiente de utilizar los chiles lacrados o maltratados sin disminuir la calidad del producto.

La oleorresina Capsicum está fabricada de chiles picantes deshidratados. Se utiliza comercialmente en la industria alimenticia, para agregar color y a veces sabor picante a la comida y en la farmacéutica, donde se requiere como estimulante. La calidad y el precio del producto dependen del nivel de pungencia y capacidad de tinción.

TIPO DE MERCADO

Este tipo de producto entra dentro del Mercado Industrial de libre competencia, puesto que las empresas que extraen pigmentos, manejan grandes volúmenes de producción y venta. Es un bien industrial utilizado indirectamente en la elaboración de la mayoría de los productos alimenticios procesados para aumentar su calidad sensorial.

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrtetera Mochis-Topolobampo km. 10s/n Ds Mochis, SINALOA 5 5

Page 61: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

VIDA DE ANAQUEL

a) Carotenoides puros: LOS carotenoides son pigmentos muy inestables en forma

aislada o como producto cristalino puro, se debe procurar reducir la labilidad y la posibilidad de una rápida conversi6n a otro carotenoide de la siguiente manera:

1.- Evitar el calor excesivo, debido a la alta termolabilidad que presenta, se deben elegir disolventes de bajo punto de ebullición tales como: éter de petróleo(30-60 C) y diclorometano (42 C), que sustituye al cloroformo (61 C ) ; o bien utilizar la Evaporación Rotatoria a presión reducida, que no requiere temperaturas mayores a 4 0 C y sustituye la destilación.

Como los carotenoides son estables al calor en sistemas que contienen un mínimo de oxígeno, las soluciones de estos se pueden calentar bajo una atmósfera de nitrógeno a 15OoC con pérdidas muy pequeñas.

2.-Evitar el contacto con oxígeno atmosférico. Durante los procesos de cromatografía se puede introducir una corriente de nitrógeno, que elimine el oxígeno de la solución y ayuda a estabilizar la evaporación. También se pueden emplear antioxidantes como el pirogalol o quinol.

3.-Evitar la presencia de luz. En las soluciones de carotenoides y/o en los sistemas .cromatográficos de ellos se puede excluir completamente la luz, para lo cual es necesario manipularlos en un lugar obscuro, o cubrir el material con un paño negro.

4 .-Evitar el contacto con ácidos en cualquier etapa de la manipulación de carotenoides; el mayor peligro a este respecto es el uso de adsorbentes o disolventes que pudieran contener ácidos, como el

;OLORANTESNATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. los/n os Mochis, SINALOA 5 kt

Page 62: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

Gana COLOR QUE SE ANTOJA ...

diclorometano, que generalmente contiene Bcido clorhidrico. 5. -Evitar la presencia de álcalis, pero se pueden usar algunos

que no dañen a los carotenoides, como piridina, quinolina o dimetilamina.

6.-Almacenar las muestras en la obscuridad bajo una atmósfera de nitrógeno, o en caso de sólidos, al vacio y a una temperatura de 20 C

Los carotenoides puros se mantienen mejor como sólidos cristalinos. También pueden guardarse en solución con disolventes tales como éter de petróleo, hexano o benceno; en este caso se deben usar recipientes herméticos color ambar, protegidos con papel carbón o aluminio.

b) Carotenoides en alimentos procesados: El principal factor que los afecta durante el procesamiento de los alimentos en la oxidación.

Productos deshidratados: La deshidratación y el incremento de área superficial

en productos liofilizados o pulverizados, origina una baja estabilidad de los carotenoides aún cuando los productos estén protegidos del aire

Productos enlatados: Pequeñas o prácticamente ninguna pérdida de carotenos

se registra durante el enlatado y almacenamiento subsecuente de alimentos a temperatura .ordinarias.

Productos irradiados: La radiación gamma en

en solución daña el carotenoide;esto ésta se aplique y de las condiciones

productos alimenticios sólidos o depende de la intensidad con que de almacenamiento.

*OLORANTES NATURALES S.A. arque Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topolobampo km. 1Osh os Mochis, SINALOA

..& 6 ‘i

Page 63: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

Productos cocinados o fritos: La coccidn normal o con microondas, tienen efecto nulo

o muy pequeño, sobre los carotenoides, siempre y cuando se efectúe a temperaturas moderadas.

Con exceso de temperatura y mayores periodos de tiempo de exposición al calor, ocurre una mayor pérdida de carotenoide y por tanto de color.

A 65 C............no se registra cambios importantes Más de 100 C......degradación oxidativa isomerización 135-170 C ........p érdidas importantes de carotenoides.

En algunos productos la vida de anaquel de los carotenoides se incrementa con la adición de BHA (butil hidroxianisol) y BHT (butil hidroxitolueno), aún cuando el alimento est6 empacado con aire; también con el empleo de mezclas con ácido cítrico o pirofosfato de sodio.

La vitamina C o ácido ascórbico posee un efecto estabilizante para los carotenoides, por ello se agrega a la mayoría de los alimentos coloreados con ellos.

Se ha mencionado que uno de los problemas en la mayoría de los colorantes es que químicamente son más inestables que los sintéticos. En las oleorresinas el deterioro de los carotenoides que contribuyen al color, sobre todo en el almacenamiento del producto deshidratado es un serio problema económico. Una forma en que se ha solventado este problema son ciertas modificaciones a los procesos de elaboración de alimentos.

A s í mismo es muy importante, el estudio de condiciones tales como el pH, temperatura; a los cuales los colorantes presentan mayor estabilidad.

Una posible solución es proteger al colorante mismo; una técnica para lograr esto es la MICROENCAPSULACION.

:OLORANTES NATURALES S.A. arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. los/n os Mochis, SINALOA r, 2 -. \.

Page 64: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUESE ANTOJA ...

SUBPRODUCTOS

Dada la composicidn quimica general del chile se observa que la cantidad de nutrientes contenidos en el bagazo, son de alto contenido energetic0 y proteico ( t & E 3 & N o . . A ) , lo cual valida la proposicidn de utilizarlo como complemento alimenticio para el ganado y para aves de corral.

/ 7 '

,OLORANTES NATURALES S.A. arque Industrial Topolobampo Wetera &his-Topolobampo km. 10s/n os Mochis, SINALOA 54

Page 65: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

TABLA No. 4 COMPOSICION QUIMICA GENERAL DEL CHILE

Carbohidratos Lipidos (bcidos grasos saturados, mono- insaturados y poliinsaturados, esteroles) Proteinas Fibra Agua Cenizas Vitamina A

Vitamina C CAROTENOIDES Principios pungentes

en chiles

en oleorresina Minerales

Ca Fe P

3LORANTES NATURALES S.A trque Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n )S Mochis, SINALOA 60

54.66 - 56.63 g/lOO g

12.95 - 17.27 g/100 g 12.01 - 14.76 g/lOO g 20.69 - 24.88 g/lOO g

7.79 - 9.54 g/100 g 6.04 - 8.53 g/100 g 4.16 - 60.60 U1

0.25 g/100 g 0.41 - 0.55 %

0.001 - 0.85 %

0.59 - 29.45 %

0.099 g/100 g 0.013 g/lOO g

0.281 g/lOO g

Page 66: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

fcgna CbLOR QUE SE ANTOJA ...

PRODUCTOS SUSTITUTOS

NOMBRE COMUN

Ponceau 3R Amaranth Erythrosine Orange 1

Naphtol Yellow S Tartrazine Butter Yellow Yellow AB Yellow OB Ponceau SX Sunet Yellow FCF Naphtol Yellow S (K Salt) Orange SS Oil Red X0 Citrus Red No. 2 Orange B Red No. 4 0

NOTA: * Indica a los colorantes

permitido. (1990)

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo krretera Mochis-Topolobampo km. los/n os Mochis, SINALOA

NUMERO DE LA FDA

Red No. 1 * Red No. 2 * Red No. 3 Orange No. 1 * Yellow No. 1 * Yellow No. 5

???????????? * Yellow No. 3 * Yellow No. 4 * Red No. 4 * Yellow No. 6

Yellow No. 2 * Orange No. 2 * Red No. 32 * Citrus Red No. 2 Orange B * Red No. 4 0

sintéticos cuyo uso no está

Page 67: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

fc($nE8 COLOR QUE SE ANTOJA ...

ENVASE

Analizando las diferentes caracteristicas de estabilidad que presentan las soluciones de ciertos carotenoides (Tabla No. 5 ) . Se puede elegir el envase como cuñetes (Sanitary metal can), los cuales muestran un porcentaje de retención de 97% para un almacenamiento de 6 semanas a 45 C y del 100% a 27 C para un almacenamiento de meses, tomando como base los resultados de la tabla No. 5.

Las presentaciones de nuestro producto ser6n en cuñetes con capacidad de 20, 50 y 100 kg. para cubrir las diferentes necesidades del mercado.

NORMATIVIDAD

La Legislación Mexicana cataloga a éstos pigmentos con el nombre de "Colorantes Orgánicos Natura1es"y en él sólo incluye a las sustancias de origen vegetal o animal de esta manera consideran como otro grupo a los colorantes de origen mineral.

En los Estados Unidos, la FDA, cataloga a 6ste grupo como colorantes exentos de certificación. En la siguiente tabla se muestran los colorantes naturales que se permiten para la aplicaci6n en alimentos en E.E.U.U. (Tabla No. 6).

:OLORANTES NATURALES S.A 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n DS Mochis, SINAL88 62

Page 68: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE qNTOJA ...

TABLA No. 6

COLORANTES

Extracto de Annato @-Caroteno Polvo de Betabel Caramelo Aceite de Zanahoria Extracto de Cochinilla Harina de Semilla de Algodón Jugo de Fruta Paprika Riboflavina Saffron Cúrcuma y su oleorresina Jugo Vegetal *Extracto coloreado de uva

Extracto de cáscara de uva

+Glucanato ferroso

+Dióxido de titanio. *Cantaxantina p-apo-8‘-carotenal *Tagetes (caléndula azteca en

harina y extracto)

;OLORANTES NATURALES S.A. ’arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 1Osln 13s Mochis, SINALOA

”-

”-

”-

”-

”-

”-

”-

”-

”-

Para alimentos, no en bebidas .

Para bebidas instantáneas y carbonatadas, bases de

refrescos y bebidas alcohólicas.

Solamente en aceitunas maduras. 1 % max. 0.0066 % max. 0.0033 % max.

Sólo en alimento para pollos.

Page 69: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

*Harina de alga seca

*Aceite de endosperm0 de maíz

*Azul ultramarino

*Oxido de fierro sintt5tico

S610 en alimento para pollos.

pollos. S610 en alimento para

Para alimento animal ( 0 . 5 % max.).

S610 en alimento de gatos y perros ( 0 . 2 5 % max)

(Fuente: Code of Federal Regulation Food and Drugs, 1986) ( 1 1 )

REGULACIONES MEXICANAS

La lista de colorantes permitidos en México para la aplicación en alimentos, publicada en 1988, se parece mucho a la anterior, pero mostrando las siguientes variantes:

-Incluye también a la Clorofila y a algunas Xantófilas (flavoxantina, rubixantina, zeaxantina, asi como productos aprobados que las contengan).

-Algunos colorantes que aparecen listados en la Tabla N0.6 no se encuentran especificados en la lista de Colorantes Orgánicos Naturales permitidos en México, tal es el caso de los productos marcados con el símbolo (*) .

-La Legislación Mexicana cataloga a algunos colorantes como "Colorantes de orígen.Orgánico Mineral y Mineral", tales son los compuestos marcados con el símbolo (+).

;OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 10sh os Mochis, SINALOA

64

Page 70: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

El Reglamento de aditivos para alimentos establecido por la Secretaria de Salud, en México; indica que los colorantes orgdnicos naturales cuyo uso se permite, son:

-Aceite de zanahoria (Daucus carota, L.) -Achiote, annato (extracto de semillas de Bixa orellana) -Azafrán (estigmas de Crocus sativus, L.) -6-apo-carotenal -Betabel deshidratado -6-caroteno -Cochinilla (extracto de Coccus cacti, L. o carmin) -Cúrcuma (polvo y oleorresina de rizoma de Cúrcuma langa) -Extracto de tegumento de uva (Enocianina) -Harina de semilla de algodbn, cocida, tostada y parcialmente desgrasada -Jugo de fruta -Jugo de vegetales -Pimiento -Oleorresina a partir de pimiento -Riboflavina -Xantofilas: flavoxantina, rutixantina, zeaxantina y 10s productos naturales que las contengan -Otros que determine la Secretaría

DLORANTES NATURALES S.A. uque Industrial Topolobampo lrretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n IS Mochis, SINALOA

Page 71: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

Anexo a dste trabajo se presentan las normas y regulaciones de los siguientes paises:

Argentina Australia Canadá Chile España México

Todas estas normas cumplen y están de acuerdo,en su mayor parte, con los linealnientos establecidos por la FDA de 10s Estados Unidos. Sin presentar gran variación en sus contenidos.

>OLORANTES NATlRALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n -0s Mochis, SINALOA

Page 72: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

ANALISIS DE LOS FACTORES CONDICIONANTES DEL TAMAÑO DE PLANTA

DEMANDA INSATISFECHA.

La población a la que va dirigida nuestro producto está constituida por indutrias alimentarias y de producción agrlcola.

ANALISIS DE MATERIA PRIMA

La materia prima para la obtenci6n del pigmento es el chile específicamente las variedades poblano y chilaca y como materia plima alternativa la flor de cempasúchil.

a) Calidad y características de la materia prima chile:

El chile se puede definir como un fruto de la planta cultivada perteneciente a la familia de las Solanáceas y del género Capsicum, que tienen formas y tamaños característicos de color verde y sabor picante.

El Capsicum annuum es una planta anual que, sin embargo, suele crecer como perenne en zonas tropicales.Existe una gran variedad en la forma y tamaño del fruto, de tono verde o amarillo en el estado tierno, pero que adquiere color rojo, amarillo o café en el maduro. Las semillas tienen forma de embrión redondeado y varian en tono de crema a amarillo; su tamaño va en relación con la del fruto. El grupo incluye tanto los chiles dulces como los muy picantes.

'OLORANTES NATURALES S.A arque Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n os Mochis, SINALOA 6 '+

Page 73: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

CHILE POBLANO Al deshidratarse, el poblano se convierte en chile ancho O

mulato. La diferencia entre ellos depende de un par de genes que lo hacen madurar a uno en tonos de rojo obscuro, mientras el otro adquiere un color achocolatado, casi negro.

El poblano de 6ptima calidad es grande de más de 10 cm. de largo y 6 de ancho, de forma cónica o cónica-truncada, con una hendidura bien definida, en la unión del pedúnculo. Tiene paredes gruesas, a veces onduladas, que le dan en su estado maduro diversas formas. Es medianamente picante, de aroma fuerte y agradable.

Hay tres tipos de poblano fresco: verde, negruzco y en forma de corazón. El de mBs alta producción y m6s popularidad en el mercado es el poblano verde. Al madurar, va tomando un tono rojo obscuro y se le da el nombre de chile ancho.

Las zonas productoras más importantes estBn en los valles semiáridos del centro del pais, como los estados de Guanajuato, San Luis Potosi, Durango, Aguascalientes y 2acatecas.Se efectúa la cosecha más grande en el ciclo primavera-verano, en el Area con sistemas de riego. En la temporada de invierno proviene de la zona costera del Pacífico, de los estados de Sinaloa, Nayarit y Jalisco.

El poblano negruzco es de color más obscuro y sabor ligeramente más dulce que el poblano verde. En estado seco se le conoce como chile mulato. Un gran porcentaje de su cosecha est6 destinado a la deshidratación. Se cultiva principalmente en 10s estados de Guanajuato, Jalisco, Puebla, sobretodo en los alrededores de San Martin Texmelucan.

El chile poblano en forma de corazón se cultiva en de Durango. Tiene color verde más claro que los otros, es además, como su nombre lo indica, tiene forma de corazón. Su producción son bajas, puesto que se consume principalmente cercanas a su Brea de cultivo.

OLORANTES NATURALES S.A. arque Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topolobampo km. los/n 3s Mochis, SiNALOA 68

el estado picoso y demanda y en zonas

Page 74: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

CHILACA La chilaca de alta calidad es larga, delgada Y

ondulada.Algunas llegan a medir hasta 30 cm y crecen en forma de semicirculo, con dos o tres lóculos interiores. Es de color verde obscuro en estado tierno, pero va adquiriendo un tono cafQ obscuro al madurar .

Se siembran alrededor de 3000 hectáreas en los estados de Aguascalientes, .Jalisco, Guanajuato, Zacatecas y Michoacdn. Su demanda en el mercado como chile fresco es reducida.

CHILES SECOS Los chiles secos llamados anchos, mulato, pasilla, guajillo,

cascabel y catarina se producen en el centro del pais. El de mayor demanda en el mercado es el ancho. Los frutos de

este chile van madurando, sucesivamente, en tonos de café claro, moreno y rojo obscuro y, al deshidratarse, con ese color rojo obscuro, se arrugan.

El mulato es parecido en tamaño, puesto que también es del grupo de los poblanos, pero se deshidratan en un tono casi negro, con epidermis china. Cuando están frescos son dificiles de diferenciar; en cambio, como desarrollan diferentes caracteristicas al secarse resulta más fácil seleccionarlos.

Al chile pasilla se le llama chilaca en estado fresco; después se adquiere un color tan obscuro que suele llamarsele “chile negro ’ ’ .

El conjunto guajillo-cascabel-catarina pertenece al grupo del chile mirasol, en estado fresco. Tiene gran variedad en el tamaño y en la forma del fruto, que puede ser alargada, de cuerpo cilíndrico, puntiagudo, chato, y de otras muchas formas. Aunque su posición en la rama es colgante, algunas variantes crecen en posición erecta en la planta mirando hacia el sol, de ahi su nombre. Maduran en un color

:OLORANTES NATURALES S.A. >arque Industrial Topolobampo 3arretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n dbs Mochis, SINALCM I :J.

Page 75: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

rojo vivo y adquieren un color guinda al secarse. El qua jillo, también llamado puya, y el catarina, son chiles alargados. El cascabel es de forma cilíndrica; las semillas se desprenden de la placenta en el secado y producen un sonido como el de una sonaja o cascabel, razón por la que adquirió su nombre.

Los chiles que se destinan para consumo humano, ya sea frescos o para productos enlatados deben presentar las siguientes características:

1. - Los chiles deben ser de forma, color, sabor y olor característicos de la variedad.

2.- Bien desarrollados.

3.- De consistencia firme y textura lisa y brillante.

5.- Cortados en punta sazón y con pQndulo. 6.- Sin humedad exterior anormal,

prácticamente libres de pudrición o descomposici6n.

7.- Defectos de origen mécanico, entomológico, microbiológico,meteorológico y genético-fisiológico.

Para nuestras necesidades, el chile utilizado no necesita cubrir totalmente las características anteriormente descritas. Este puede ser un producto de cuarta o quinta categoría, los cuales pueden tener defectos de origen mecbnico; no importando su tamaño, forma y textura; pueden estar manchados; no deben tener un tamaño específico, incluyendo los chiles fragmentados y excluyendo los que presenten pudrición o descomposici6n.

>OLORANTES NATURALES S.A. ’arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. los/n 1)s Mochis, SINALOA

Page 76: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA...

DISPONIBILIDAD

La disponibilidad de nuestra materia prima principal, el chile, se considera Nacional y Estatal:

1.- Nacional: M6xico es uno de los principales productores de chiles a nivel internacional y esta producción abarca a la mayoría de las especies conocidas.

De acuerdo a los datos reproducidos por la FA0 en el Anuario de Producción 1989 Vol. 43, México ocupa aproximadamente el 50. lugar en la producción mundial de chiles en general, siendo el dato de 570,000 TON en ese año. Las estadísticas para el año 1990, muestran que la producción se incrementó hasta 767,274 TON, de acuerdo a la Dirección General de Estadística de la SARH.

(Consultar tabla No. 10) 2.- Estatal: Existen estados que tienen una producción

considerablemente elevadas como son: -Chihuahua -Zacatecas -Guanajuato -Hidalgo -San Luis Potosí.

Sin embargo, a excepción de Chihuahua (16.517 ton/ha) , los demás estados no presentan un buen rendimiento en relación a la superficie sembrada. Los estados que presentan un buen rendimiento son:

- Sinaloa ---------- 14.464 ton/ha

- Baja California Sur -12.311 ton/ha - Queretar0 --------- 11.563 ton/ha - Morelos ----------- 11.549 ton/ha - Nayarit ----------- 11.223 ton/ha

,OLORANTES NATURALES S.A. arque Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n os Mochis, SlNCaLOA I

Page 77: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

m

v - 87 le 8f

1010

U - w 11 m 8

1408

SlF S S

i*y ld, lff

". .

. " . . ra, ln

4

17

a (D(* a

120 '

4F

LOF m

, w 1F

14F o

101

' m - 1 ' i 18

4

". . % 1F w

LE -... H . u Q 8 0 m . r

0 m . f

7

a 4

IC e 2

o a7 14 1

478

2 1

260 1

187

o7

24 o

2 ""

96 S1 10 2F

I48 I

4 1

2 s 1F

201

Y

30 8

o o

18 15F

24 SF

I SOF 13 2F

3 -654

1 4

POF 1F

205

m S

2D Y

10 7

15F 5F

27

386.5

O1 9 6x2 loo0

4F 1F

mF 1F

1w zw 23

10 .. 4 2 1 1

2 4

- 1 1

8 3

r a 3F

1F 1F .4F S

a IF

583

11333

1- 1667

11905

5057 m S!i%

13333 6657

-7

2 1F 1 4 3F

a 1F

4 7

13 3

17 12 b n

4 3F

OF 1F

I 1 Sdo 6384

om 35m

12172 28947 1- 2414

22c86 9109

36165 21405 2548 2145 XI71 1391

5860

146 1 '

16% 2F

1396 3

2002F 7F

1 2F

35oF

16W 2F

1

no 51 10

tm 8 I is

1 1s

2 1

5 1

131 15

64 2

30 4 1

45

1 W 1- 3 2 5

2lF 1

07

81 1

1 f f # 3

2 5

89 74 22530

20633 35957

2571

30 S

171 25 54F

2F Y 1F

nF 21 F 21F 2

Q

9:bS 2449 %1

1642 nm

SS 2

25 4

53F 1F

"

27 4 1F

2% 4 1F

S F 1= 14781 l o 9 8

,154 1% 150 147

19 1

18 10 18 3 3 3 1

3 2F

4 4 4 2f

4F 2f

16 14'

1 10

14' 16 16

13F

1 1

21 2% 26F 27F 27 27 41

P3 25 39 39 9

1- 16387 16693 1- 2242 2561

12 4

41 51 275 235 '

21 ZQ

465s 17D 212 .

33 1 l.

m w

m

2- 23KJ 4 4F 1m 19125 lB111

14871 13247 lrry) 1sW 17705 1w5To 10011 23012 23784 14616 14500 15ooO

10083 15143 14155 m 1 2uQe 23122

151667 - 1 p o O O l m 7

10552 16oOo 1sdZ s o o o s Q o o 5 l m

19971 2S83 2BW m59 1111 m

11014 lrggo

l(is00 1 m 1

24324

245 56

107 S1

26640 m 1

tia15

505 n 2 66s

263 1

ocuI(u 14917 11409 12313 11919 1 2 1 1

. 13354 1mS2 16ua 1 m 1 2F 1F NEwLuulJo

OWPEDYE 12s 125 116 114 1508 VIW 1 m rmr 2012 2140 2w 1- I N A U E W U

OCUHU, W ElmoFT

24 22 95

22 97

22 11ca 11822 l l M 2 1 1 m M 86 16119 lm 1DO27 17472

2 6 8 2 % 1523 1663

2%

133% 10692 1 w lomo 1 2 1 1

.. I

Page 78: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE WTOJA ...

Nota: Estos datos son referidos a la produccidn de chile verde en general, lo que abarca las variedades: Serrano, Jalapeño, Poblano, Mirasol y Otros.

El rendimiento global, en el que se incluye la produccidn de todos los estados durante el año agrícola de 1990 fue de 9.038 ton/ha.

El rendimiento para cada estado en particular depende del ciclo agricola, ya sea primavera/verano u otoño/invierno. Algunos estados tienen mayor producción en algunos de estos ciclos como puede observarse en la tabla que se anexa.

Con respecto a la materia prima, el rendimiento del producto es de 1 kg de pigmento/tonelada de chile fresco,^ bien, 10 kg de oleorresina/tonelada de chile fresco.

Los factores que influyen en la disponibilidad de nuestra materia prima son:

LOS cultivos son en su mayoría de riego, el producto se obtiene como ya se mencionó en dos ciclos agrícolas: primavera/verano y otoño/invierno. Tomando como ejemplo los estados de mayor produccidn:

Estados Primavera/verano - . otoño/invierno

Chihuahua Producción elevada No hay produc- con buen rendimiento ción.

Zacatecas

Guanajuato

Producción muy elevada Muy poca produc- ción.

Producción elevada Producción media con buen rendimiento

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n a s Mochis, SINALOP.

Page 79: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

Hidalgo Producci6n media con buen rendimiento

San Luis Potosí Producci6n media

No hay produc- ci6n . Produccidn ba- ja, pero con buen rendimien- to.

Podemos afirmar que la mayor producción se obtiene en el ciclo primavera/verano.

La materia prima puede almacenarse cuando se trata de chiles secos, por que cuando estdn frescos son susceptibles a pudrici6n y contaminación microbiológica.

En cuanto al transporte,la materia prima presenta pérdidas considerables debido a un mal manejo, sin embargo para nuestros fines, este factor no es determinante, debido a las características que requiere nuestro producto, las cuales ya fueron descritas anteriormente.

La materia prima será obtenida de forma directa con los campesinos, es decir, se va a comprar a pie de parcela. Entre los posibles estados que nos pueden proveer estdn Chihuahua, Zacatecas, S.L.P.,Hidalgo, Guanajuato, Sinaloa, etc.

Las materias primas secundarias las constituyen todos los solventes que serán utilizados para la extracción del pigmento, por ejemplo, hexano.

;OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n 1)s Mochis, SINALOA

Page 80: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

DESTINO

El destino actual de la materia prima (chiles) es principalmente para consumo humano, sea como producto fresco o seco, o bien, para productos enlatados. Los chiles de 4a. y 5a. categoria se

destinan para usos industriales, esto es, extracci6n de colorantes y algunos principios activos importantes.

PRECIO DE LA MATERIA PRIMA

El precio de la materia prima incluye la transportaci6n a la planta. Los chiles se comprardn directamente con los productores que en su mayoria ofrecen el transporte al lugar que indiquen los compradores .

El precio de la materia prima se estableció en base a encuestas realizadas en la Central de Abastos de la Ciudad de México, por medio de las cuales se determin6 que es de aproximadamente $2,000.00 por kg. de chile fresco.

PROYECCION SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LAS MATERIAS PRIMAS

La disponibilidad de la materia prima depender& de las temporadas de baja y' alta producción.En los periodos de baja producción, se presenta como una alternativa el secado del chile para su posterior almacenamiento. El almacenamiento en estado fresco presenta dificultades porque puede degradarse la materia prima, esto es, presentarse pudrición o contaminaci6n microbiológica. Sin embargo, el proceso de secado presenta también inconvenientes debido a los

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topo\obampo harretera Mochis-Topolobampo km. 10sh DS Mochis, SINALOA

Page 81: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

volumenes que se manejardn ya que el proceso requiere de bastante tiempo.

La aceptaci6n de nuestro producto se reflejará en la capacidad y produccidn de nuestra planta lo cual permitirti la implementaci6n de otras Areas entre las que destacarlan la obtencidn de créditos para cultivo de chile; metodologia para semillas mejoradas y laboratorios especializados para servicio al cliente.

Por el hecho de que la produccidn va a tener altas y bajas, nuestro volumen de compra no va a ser constante y esto nos llevarla a la alternativa de importar el chile para mantener nuestro nivel de compra y asi poder satisfacer nuestro mercado. Otra alternativa de esto es la obtención de otras materias primas viables a nuestro proceso que podrían ser la flor de cempasúchil, la col roja, el betabel, cúrcuma, zanahoria, jamaica, achiote.

.OLORANTES NATURALES S.A arque Industrial Topolobampo aarretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n os Mochis, SINALOA

Page 82: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

MRTRIZ DE SELECCION DE MCITERIA PRIMR

PROCESO EXIRLCCIOW

DISPONIBILID6D e - a ? s

PRECIO

CLNIIDLD COBRLHTE

1 REHDIiIENIO

1 SUBPRODUCTOS

ca-15~1

TOTCZL

Page 83: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

TAMAÑO ECONOMIC0 MINIM0 DE PLANTA

El tamaño económico de planta puede fijarse alrededor de 20 ton/mes de oleorresina, en virtud del principal factor condicionante constituido por el abastecimiento de materias primas: chile, c6mpasuchil y hexano.

Se requieren alrededor de 1000 ton/mes de materia primas (chile o cémpasuchil) para lograr la producción antes mencionada. El abastecimiento de tal cantidad es difícil porque el chile es considerado como un cultivo básico. La mayor parte de la materia prima se destina a satisfacer las necesidades de consumo alimenticio y, posteriormente, las industriales.

Además, el suministro no es continuo durante todo el año por tratarse de un cultivo estacionario. El chile se suministraría durante el ciclo primavera-verano y la flor de cémpasuchil durante el ciclo otoño-invierno. El suministro alcanza para satisfacer apenas una producción de decenas de toneladas al mes (20-60 ton/mes).

También influye la cantidad de hexano que debe emplearse en el proceso de extracción. La cantidad a almacenarse no puede ser muy elevada por el peligro que implica el manejo del solvente.

La demanda de colorantes naturales es potencial. Puede ir incrementándose conforme se deba sustituir los colorantes sintéticos. No constituye un parámetro determinante para la estimación del tamaño econbmico.

La producción de las empresas de pigmentos naturales varia en un rango de 20 a 60 ton/mes dentro del cual funciona una economía de escala.

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 1 Os/n os Mochis, SINALOA

Page 84: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

CAPACIDAD DE PRODUCCION

Es el volumen o número de unidades que se pueden producir durante un periodo determinado. Capacidad normal viable: Constituye la capacidad de operación de la planta en condiciones normales de trabajo, está directamente relacionada con la demanda estimada. Capacidad nominal maxima: Es la capacidad técnicamente viable que corresponde a la capacidad instalada según las garantias del abastecedor.

CAPACIDAD NORMAL VIABLE La capacidad normal viable o capacidad operacion es de 34.5

ton/mes. Con esta capacidad arranca la operación de la planta. Constituye el volumen de producción de colorante CAPSICOLOR destinado a satisfacer el mercado acuícola.

Dado que el programa de producción contempla la fabricación de dos productos diferentes: CEMPACOLOR y CAPSICOLOR, se tomó un punto de partida común para determinar la capacidad de la planta. En el diagrama de bloques podemos observar que las líneas de producción se separan en la operación unitaria correspondiente a la FORMULACION de la oleorresina. DespuQs de la cual procede un envasado para el CAPSICOLOR o saponificación para el CEMPACOLOR.

La capacidad de operación de 34.5 ton/mes corresponde al punto de la formulacibn. Dado que para CEMPACOLOR se requiere una saponificación y secado, el rendimiento de producto terminado es mayor, siendo de 53.3 ton/mes. La presentación es en polvo a

diferencia del CAPSICOLOR que es líquido.

;OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Machis-Topolobampo km. lOs/n as Mochis, SINALOA .

Page 85: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

CAPACIDAD NOMINAL MAXIMA.

La capacidad nominal mdxima o capacidad instalada de la planta se fijó en 43.125 ton/mes en base al crecimiento proyectado en 5 años. Se busca que en un lustro se llegue a una producci6n del 100% de dicha capacidad. El equipo del Area de acondicionamiento de producto terminado CEMPACOLOR se dimensionó para 66.6 ton/mes, que constituye la producción mdxima a la que se puede llegar en los 5 años.

Comparativamente, al utilizar el 100% de la capacidad instalada de la planta se aproxima al rango de producci6n de las mayores empresas del ramo: BIOQUIMEX 54 ton/mes PRODEMEX 34.2 ton/mes ALCOSA 46.8 ton/mes

CONASA 43.2 ton/mes

CRECIMIENTO.

La capacidad de planta se proyectó para un crecimiento a 5 años que corresponde a 43.2 ton/mes de CAPSICOLOR y 66.6 ton/mes de CEMPACOLOR. La producción se incrementa en un 25% despues del periodo mencionado. El incremento productivo anual es del 5%.

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n ,.os Mochis, SINALOA

Page 86: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

PROGRAMA DE CRECIMIENTO

PERIODO % DE CRECIMIENTO CAPSICOLOR (ton/mes )

Inicial O 34.5 Año 1 5 36 . 22 Año 2 10 37 . 95 Año 3 15 39.67 Año 4 20 41.4 Año 5 25 43.125

CEMPACOLOR (ton/mes ) =-.36 L . . 1

;; >-?

55 . 96 58.63

61.3 63.96 66.62

El 25% de crecimiento en la producción se estimó en base a los datos de la demanda del producto. Esto es, basándose en el crecimiento de la demanda de colorantes naturales para industria acuicola en Japón. El análisis se realizó para el periodo de 1971 a la fecha. Se encuentra reportado en la sección correspondiente a ESTIMACION DE LA DEMANDA

>OLORANTES NATURALES S A jarquo Industrial Topolobampo harretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n DS Mochis, SINALOA

Page 87: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

G$na COLOR QUE SE qNT0JA ...

LOCALIWCION DE PLANTA

El objetivo de la localizaci6n de una planta consiste en elegir aquella regi6n que eleva las ganancias al m6ximo o reduce al minimo el costo del producto entregado al cliente o ambas cosas.

La resoluci6n de los resultados se logra haciendo evaluaciones separadas de la lista de factores cuantificables respecto a costos y las de los no cuantificables. La evaluaci6n de los factores que no admiten asignacibn de costos ha de hacerse con mdtodos cualitativos (subjetivos) o, en el mejor de los casos, semicuantitativos (objetivos).

Los factores que no admiten asignacidn de costos se pueden incorporar en el andlisis final por medio de sistemas de ordenamiento y ponderaci6n de factores. El ordenamiento puede hacerse sobre una base general de localizaci6n o de factores individuales, por esto, una localizaci6n resulta mejor o peor que otra con respecto a un factor particular. Mediante la ponderaci6n de factores y la clasificación de localizaciones acorde con lo anterior, es posible hacer una comparación semicuantitativa de localizaciones. Esta tknica constituye una tentativa de sustituir un valor monetario por un puntaje.

El m6todo que se sigui6 para la localizaci6n de planta es el de fijar pesos variables a cada factor. En ese caso, las localizaciones se clasifican de acuerdo con una escala común para cada uno. El punta je que se ha de asignar a cada lugar según 10s factores se obtiene entonces multiplicando la clasificación de cada factor por el peso que se le diÓ.

El estudio de localización consta de tres pasos: 1 ) Elegir el territorio o la regi6n en general. 2) Escoger la localidad particular dentro de la regi6n. 3) Seleccionar dentro de la localidad el lugar especifico para la planta.

arque Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n os Mochis, SINALOA

,OLORANTES NATURALES S.A

Page 88: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

Gana R QUE SE A

PRIMERA PARTE ANALISIS REGIONAL

Para el análisis regional se tomaron en cuenta los siguientes factores: a) Disponibilidad de mercado, desde el punto de vista de concentración y tiempos de entrega. b) Disponibilidad de materia prima, actual y futura. c) Sistemas de transporte: variedad, concentración y tarifas. d) Disponibilidad y costo de energia, actuales y futuros. e) Influencias climgticas, sobre todo las que afectan la construcción, costos de calefacción y refrigeración e influencias sobre el personal. f) Mano de obra y salarios. g) Politicas impositivas y otras influencias legales.

Materia prima. Un factor muy importante a considerar en nuestro caso, es el

lugar en el que se cultiva el chile (nuestra principal materia prima), debido a que los volúmenes que se manejan son muy grandes. El transporte hasta la planta puede incrementar de manera significativa el costo por materia prima. Además, existe la ventaja de que la planta para secar el chile puede colocarse en el mismo edificio o instalaciones que la planta de proceso con una consecuente reducción de costos.

Además, debe tomarse en cuenta que el cultivo de chile es por ciclos de producci6h, siendo mayor en el ciclo primavera-verano. Aquellas regiones que producen la materia prima en cantidades elevadas durante el ciclo primavera-verano, son diferentes de aquellos en que la cosecha de chile en el ciclo otoño-invierno es mayor, En vista de lo cual, debe elegirse una regi6n que est6 relativamente cerca las regiones de abastecimiento de materia prima durante &os ciclos. En

:OLORANTES NATCRALES S.A. larque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n os Mochis, SINALOA

Page 89: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

la siguiente tabla se registra la produccidn de chile verde en general, en las estados que se consideraron como una posible opci6n para la localizacidn de la planta, Estos datos sirvieron para hacer una seleccidn por regiones en base a la existencia de materia prima en el lugar. Se tomó en cuenta, as1 mismo, el rendimiento por hectSrea de cultivo debido a que la produccidn en un estado puede ser mayor que en otro dependiendo de la superficie territorial que posea.

ESTADO

Tlaxcala Guerrero Aguascalientes Hidalgo S.L.P. Morelos Puebla Guanajuato Querétaro MBxico Zacatecas Michoacgn Sinaloa

PRODUCCION (ton 1

12 1,149 2,316 29,026 15,050

680 8,955

59,917 861 169

28,176 3,074

172,195

REND/Ha (ton/ha) 4.0 3.59 5.663 10.601 5.937 9.577 4 337 7 . 005 7.297 6.259 5.220 6.027 12 042

FUENTE: Secretaría de Agricultura y Recursos Hidrhlicos. Datos de producción agricola por 'entidad federativa. 1989.

:OLORANTES NATURALES S.A. arque Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n os Mochis, SINALOA

Page 90: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles
Page 91: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

De los datos anteriores se puede observar que los estados de Hidalgo, Guanajuato, Zacatecas y Sinaloa tienen una mayor producci6n. El mayor rend/ha. lo tienen los estados de Hidalgo, Morelos, Guanajuato y Querétaro. En los mapas de la República Mexicana que se anexan a continuacih, puede observarse cuales son los estados con mayor producci6n en el año, as1 como, aquellos en los que la producci6n durante el ciclo otoño-invierno es significativamente mayor al resto de los estados del país.

MERCADO.

El estudio se situ6 principalmente en el segmento de mercado constituido por las industrias de producci6n avicola. El producto tambi6n pueda ser introducido para las industrias alimentarias especificamente en el &rea de salsas y aderezos pero el volumen de la demanda en esta Area es mucho menor al destinado a la industria avícola.

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobarnpo Wetera Mochis-Topolobampo km. los/n os Mochis, SINALOA

Page 92: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles
Page 93: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

"" ". - f -- - ." . .

Cuadro No. y : e ae e n e r -

No. 1

12.5 k w 6.3 k w EMBUT I DORA 2

Gasto total Po tenc i a Concepto

1 MEZCLADORA 2.98 k w 2.98 k w

1

39.5 k w 1 39.6 kw I EMPACADORA 1

39.6 k w 39.6 k w Weilwe Aut. Bone Col tect

1

1 MOLINO i 74.57 k w 74.57 k w

1 GUSANO TRANSPOR. I 3.7 k w 1 3.7 k'U

2 Fábrica de bie io 220 volts 440 vo l t s

1 Rebanadora O. 19 kw

2 1 Slerra JR Banco 1 1 1 2 k w

3. i 9 kw I

2.23 k w 1 1 Warner y C-reber j 220 '401tS I 8 220 vol ts

t Cutter 220 vol ts 1 220 vol ts

1 Ahurnador 220 v o l t s 220 volts

1 1

I

i I

I 1 I

1

I

I I

I

i

to tal 1 100 volts 173.66 kw c I 1

88

Page 94: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

Mano de obra disponible (Poblacion economicamente activa).

ESTADO

Tlaxcala Guerrero Aguascalientes Hidalgo S.L.P. Morelos Puebla Guana juato Querétaro Zacatecas Michoacdn Sinaloa

m

1980 n.d. 1980 1980 1980 1980 1980 1990 1990 1980 1983 1989

POB. ECON. ACTIVA (personas) 352,836 1,306,631 168,295 505,091 532,115 303,838 1,084,951 978,013 358,270 300,963 872,775 745,000

DENS I DAD ( hab/km2)

30.11 24.06

31.98 32.07 30.44

14.58 12.82

Se toma preferentemente como parámetro de comparación, la densidad de población econ6micamente activa, es decir, el número de personas por km2 de superficie territorial del estado en cuestión. Así, los estados con una mejor situación en este aspecto son: Guanajaato, Puebla, Queretaro y Aguascalientes.

Salarios minimos. LOS siguientes estados en la totalidad de los municipios

corresponden al área geogrdfica C , cuyos salarios mínimos generales son de $ 11,115 pesos diarios: Tlaxcala, Aguascalientes, Hidalgo, S.L.P., Morelos, Puebla, Guanajuato, Queretaro, Zacatecas, Michoacdn y Sinaloa.

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo krretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n ns Mochis, SINALOA

42

Page 95: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

Disponibilidad de energia.

ANO ESTADO

1990 Guerrero

1975 1985

1983 ,1:119 8 7 1988

1990

1990

Aguascalientes Hidalgo

S.L.P. Morelos Puebla

Guanajuato

Sinaloa

FUENTES DE ENERGIA.

Existen 5 plantas generadoras de energía eléctrica. Ocupa el 40. lugar a nivel nacional. Total 211,333 MWH; industrial 53,655 MWH. Capacidad eléctrica instalada 3.1 MW; generación bruta 25,635 KWH. Generación bruta sector pdblico 96 GWH.

Sector industrial 242,358 MWH 1 termoel&trica, 2 hidroel6ctricas; generaci6n bruta 155,497 MWH. 2 termoeléctricas y 1 hidroeléctrica. Capacidad instalada 1,015,332 KW. 6 hidroélectricas, 2 termoeléctricas. Capacidad instalada 1138 MW.

Los datos se obtuvieron en los anuarios estadísticos de los estados que edita el INEGI. Los datos que corresponden a 1990, es decir, los datos correspondientes a los estados de Guanajuato, Guerrero y Sinaloa se obtuvieron de información de las representaciones de los'estados en el D.F.

;OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n os Mochis, SINALOA

Page 96: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

G$na COLOR QUE SE ANTOJA ...

pequeños consumidores ubicados en las costas, que estdn agrupados en asociaciones, por ejemplo, asociaciones camaroneras, o bien, criaderos de trucha, salmh, langosta, langostinos, etc.

Sistemas de transportes. Los datos que se recopilaron en cuanto a los sistemas de

transporte existentes se muestran en la siguiente tabla: AÑ0 ESTADO CARRETERAS DENSIDAD VIAS FERREAS

(km/h2) 1980 Tlaxcala 3110 kms. """"""

1990

1986 1985 1984 1988 1990 1990 1988

Guerrero 1 autopista 5 carr. fed.

Aguascalientes 1795 kms. Hidalgo 6141 kms. S.L.P. 7068 kms. Morelos Puebla 602 kms. t

Guanajuato 6234 kms. Querétaro 3902 luns.

""-""" 204.5 km. loo0 km

2 """_

1982 México. 7896 .kmS. '- 1984 Zacatecas 9259 kms. 1988 Michoacán 9102 kms. 1989 Sinaloa 10,865 kms.

104 kms.

228 kms. 752 kms. 1130 kms. 219 kms. 1043.5 kms. 1051 kms. 273 kms. """"""_ """"""_ 895 kms.

OLORANTES NATWWES S.A arque Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n 3s Mochis. SINALOA

Page 97: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

/cgna COLOR QUE SE A

Guerrero . Municipio de Acapulco de Juárez Area Geográfica A $13,330 diarios El resto de los municipios Area Geográfica C $11,115 diarios

Mexico . Municipios de Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Naucalpan de JuArez, Tlalnepantla de Baz, Tultitl6n corresponden al Area Geográfica A $13,300 diarios. El resto de los municipios Area Geográfica C $11,115 diarios '

INFRAESTRUCTURA APROPIADA PARA USO INDUSTRIAL: PARQUES INDUSTRIALES.

1) Aguascalientes: Cd. Industrial Aguascalientes 259.0 Ha. Pública Parque Industrial El Vergel 10.5 Privada Parque Industrial Valle de Aguascalientes 103 . O Pública

2) Zacatecas: Parque Industrial de Guadalupe 104 . 7 Pública Parque Industrial La Calera 72.7 Pública

,' 3) Tlaxcala: Cd. Industrial Xicot6ncatl Parque Industrial Calpulalpan Parque Industrial Ixtacuixtla

4) San Luis Potosí: Zona Industrial de S.L.P. Zona Industrial del Potosí

:OLORANTES NATURALES S.A 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n os Mochis, SINALOA

343. o 103.2 34.8

1086. O 1283. O

Pública Pública Pública

Pública Pública

Page 98: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

5 ) Sinaloa: Parque Industrial Alfred0 V. Bonfil (FONDEPORT) 63.7 Parque Industrial Nueva Estacidn Dos 6.7

Parque Industrial CANACINTRA I 7.6 -~ - .

6 ) Puebla: Parque Industrial Puebla 2000 90.6 Corredor Industrial Quetzalcdatl 35.6 Zona I. Corredor Industrial Quetzalcdatl Zona IV. Anexo La Trinidad 33.6 Parque Industrial Texmelucan 87.4

7) Quedtaro: Cd. Industrial Benito Juárez 344 . O

Complejo Industrial Balbanera 114.2 Fideicomiso Parque Industrial San Juan del Rio, Qro. 96.5 Parque Industrial Bernardo Quintana 331.6

8) Edo. de M6xico: Parque Industrial Jocotitldn 200.0 Parque Industrial San Antonio Buenavista 12.0 Parque Industrial de Lema 153.9 Parque Industrial Atlacomulco 292 . O Parque Industrial Exportec-Horizonte XXI 108.3 Parque Industrial Jilotepec 103.6

Parque Industrial El Cerrillo 33.5

Pública

Privada Privada

Pública Pública

Pública Pública

Pública Privada

Pública

Privada

Privada

Pública Privada Pública

Pública Pública Pública

;OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo Wetera Mochis-Topolobampo km. 10s/n DS Mochis, SINALOA

Page 99: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE qNTOJA ...

9) Michoacbn: Cd. Industrial Morelia Parque Industrial Zitbcuaro Parque Industrial Zamora Parque Industrial Alvaro Obregón

10 ) Morelos : Cd. Ind. del Valle de Cuernavaca (CIVAC) Parque Industrial Cuautla

11) Guanajuato: Cd. Industrial Celaya Cd. Industrial de León

12 ) Hidalgo: Promotora Ind. Hidalgo S.A. Parque Ind. de Tula Parque Ind. La Reforma Parque Ind. de Cd. Sahagún Conjunto 1nd.Canteras S.A.

13 ) Guerrero : Cd. Industrial de Iguala

:OLORANTES NATURALES S A 'arque Industrial Topolobampo brretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n DS Mochis, SINALOA

354.5 64.9 69.9 37.7

391.8 113.0

490.5 373.0

510.0 92.2 349 . 6 20.2 2.5

331.0

Pública Pública Pública Pública

Pública Privada

Pública Pública

Mixta Mixta Mixta Pública Privada

Pública

Page 100: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

. Matriz de Localizacion de Planta

?Dn&rrCiu, QLiwlJuato

8.2% 8. 39 8.20 0.26 8.16 9. 08 9.12

9.12 9. 89 9. ea 8,113 8.12 9*82 , 9.82 e. 2e - 2.26

7

masor1 ienter - 8. 18 9.39

8. 113 8*39

8, ma B. 04 9, 18 8.86 8.69

B. 04 8* I$ 9.12 0. 02

8. m2 8. ,7C - l. 93 -

- S5aalor -

8. 18 9. 26 9.30

8.39

9.24

e*í2 8.18 e * í 2 8.99

o * í 2 m* 15 9.12

0.02

8. eí 9.313 - 2.52 -

Page 101: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

q l n a COLOR QUE SE A

SEGUNDA PARTE ELECCION DE LA ENTIDAD FEDERATIVA DONDE SE LOCALIZARA LA PLANTA En base a los datos que se reportaron en la Primera Parte se hizo

una discriminacidn de aquellas entidades federativas que no cumplen satisfactoriamente con los aspectos necesarios de la localidad.

Finalmente, se determind que las entidades federativas que constituyen las mejores opciones son: Aguascalientes, Guanajuato, Querbtaro, Puebla y Sinaloa.

La determinación se realizó en base a una matriz de decisión con criterios de calificación ponderada, dando una ponderación mayor a aspectos como son: localización del mercado meta, cercanía a los lugares de abastecimiento de materia prima, etc.

Los criterios utilizados para la matriz de seleccidn son los siguientes: I) Mercado Potencial en el Estado específicamente refiriéndose al mercado avícola. Ponderación 10%

11) Cercania al mercado meta nacional (mercado avícola). 13% 111) Disponibilidad de materia prima (chile y flor de c&npasuchil).lO% IV) Cercania a los mejores ceniros de abastecimiento de materia prima. 13%

V) Vías de comunicaci6n: sistemas de transporte, carreteras y vías férreas . 8%

VI) Hidrografía del estado, posibles lugares para descarga de efluentes líquidos. 4%

VII) Disponibilidad y costo de energía eléctrica. 6%

VIII) Existencia de mano de obra (Se utilizti como parhetro de evaluación la Poblacidn Económicamente Activa de la entidad) 6% IX) Salarios mínimos para la región. 3%

X) Aprovisionamiento de agua. 4%

XI) Experiencias favorables de empresas similares. 5%

XII) Disponibilidad y costo de combustibles. 6 %

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topoiobampo km. 10s/n os Mochis, SINALOA

Page 102: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE 9

XII1)Escuela (primarias, secundarias, institutos tecn6logicos, etc) 1% XIV) Clima que predomina en el Estado. 1% XV) Facilidades para exportacih del producto con miras a satisfacer el mercado acuicola internacional, especialmente la Cuenca del Pacifico. 10%

;OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobarnpo km. 10s/n os Mochis, SINALOA

96

Page 103: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

TERCERA PARTE MICROLOCALIZACION

En base a los resultados obtenidos a partir de la matriz de localizacidn, se decidid ubicar la planta industrial en el Estado de Sinaloa .

Cuenta Sinaloa con tres principales Areas urbana localizadas en el norte, centro y sur de su territorio: a) Los Mochis-ToDolobamDo (bahía natural). Nuevo polo de desarrollo comercial, industrial y de servicios. b) Culiacan (capital del estado). Centro econijmico, comercial y administrativo. c ) Mazatlan (puerto de altura) . Centro turistico y pesquero por Oexcelencia.

Sinaloa dispone de una sólida base para desarrollar sus actividades productivas. La amplia dotación de sus recursos humanos, naturales y de infraestructura y su privilegiada ubicación geográfica le dan grandes posibilidades para constituirse como el centro principal de abastecimiento de la regidn noroeste, en r6pida expansión y punto clave de intercambio econdmico con el exterior, especialmente con los paises de la Cuenca del Pacifico.

La politica estatal se orienta a diversificar y modernizar la economia de la entidad promoviendo con firmeza su industria, aún incipiente y mejorar el aprovechamiento de su gran potencial agropecuario, pesquero, minero, silvicola y turístico.

La distribuciijn geográfica y grado de aprovechamiento han configurado tres grandes regiones con una bien definida vocacidn productiva: LA COSTA. Pesquera y turistica. LOS VALLES. Agricola y ganadera. LOS ALTOS. Ganadera, silvicola y minera.

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 10sh m Mochis, SINALOA

Page 104: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

q)na COLOR QUE SE A

Sinaloa dispone de zonas, parques y corredores industriales que cuentan con todos los servicios bdsicos para el funcionamiento de plantas industriales.

CONDICIONES FAVORABLES EN EL ESTADO

Materias primas. Elevada produccidn agricola (granos, hortalizas, oleaginosas)

competitiva a nivel internacional. Importante captura pesquera, as1 como gran potencial acuicola. Recursos silvicolas sin explotar. Importante potencial minero. Ganaderia en rdpido crecimiento.

Insumos. Gran disponibilidad de agua dulce. Suficiente generacih de energia eléctrica. Suministro seguro de combustible.

Mano de Obra. Se dispone de mano de obra con diferentes grados de calificación. Hay capacidad en el sistema educativo para ampliar la formacidn

de técnicos y de profesionistas.

Infraestructura. ~l estado está razonablemente comunicado. Cuenta con el ferrocarril del Pacífico que lo recorre de norte a

sur y el ferrocarril Chihuahua al Pacifico que lo conecta con el centro norte del pais y con el centro sur de los Estados Unidos.

;OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 1 Os/n os Mochis. SINALOA

Page 105: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

fc6na R QUE SE A

Dispone de una red carretera en proceso de modernizacibn y ampliacibn que enlaza las principales ciudades de la entidad y a Bsta con la red carretera nacional.

Tiene dos puertos marftimos de altura: Mazatlbn y Topolobampo y tres aeropuertos, uno de ellos internacional (Mazatl6n).

Servicios de telecomunicaciones modernas que cubren las principales ciudades.

Ubicacion geografica y mercados. Forma parte de una regibn, la del noroeste, en r6pido proceso de

expansibn. Cercania con mercados del suroeste norteamericano y enlace

estrat6gicos con el centro sur del mismo pais y con el este asibtico.

Tierra e instalaciones. Hay disponibilidad de terrenos para la industria, el turismo y

los servicios en general. Zonas, parques y corredores industriales en funcionamiento.

Condiciones institucionales. Decidido inter& gubernamental en el fomento y modernización de

la industria. Politica nacional de apertura hacia el exterior. Ambiente de estabilidad laboral.

Servicios Bancarios. Infraestructura operativa regional. Capacidad y comunicaci6n nacional. Agencias y representaciones en el extranjero.

;OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretere Mochis-Topolobampo km. 10s/n os Mochis, SINALOA 10 L

Page 106: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

CONCLUSION.

Despues de realizar un analisis de los posibles parques, corredores o zonas industriales en el Estado, se obtuvo como resultado la eleccion del Corredor Industrial Los Mochis-Topolobampo como lugar especifico de localizacion de la planta industrial.

TOPOLOBAMPO El proyecto de Topolobampo constituye una de las prioridades mbs

destacadas de la politica industrial del estado. Se trata de un nuevo puerto de altura en el Pacifico mexicano y un nuevo polo de desarrollo industrial en el noroesta del pais.

Con la promoción del gobierno del estado de Sinaloa y el apoyo del gobierno federal, se construyó en Topolobampo la terminal maritima de altura del ferrocarril Chihuahua-Pacifico. En junio de 1991, fue inaugurado el nuevo puerto de altura de Topolobampo.

El proyecto es un esfuerzo conjunto en el que participan el gobierno del estado de Sinaloa y diversas dependencias federales entre las que destacan: la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, Ferrocarriles Nacionales de Mexico, el Fondo Nacional de Desarrollos Portuarios, Pétroleos Mexicanos, Comisión Federal de Electricidad, Fertilizantes Mexicanos y la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecologia .

El desarrollo industrial en Topolobampo cuenta en la ciudad de Los Mochis con un centro de población de tamaño medio, a 22 kms. de distancia, con amplia infraestructura urbana y satisfactoria dotacidn de servicios hospitalarios, educativos y facilidades recreativas; entre ambas poblaciones se encuentra un aeropuerto de mediano alcance concluido hace menos de 10 aeos.

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arquo Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n a s Mochis. SINALOA

Page 107: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

. SE UL e YOKOHAMA

HONG KONG ,'O

, *

t r

KANSAS O

LOS ANGELES NUEVA ORLEANS

a i TOPOLOBAMPO

. ..h , S,

t " *

-1 ,,

OCEAN0 PACIFICO PANAMA

Page 108: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

J

4 I

3

I O

3

Page 109: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE qNTOJA ...

Corredor Industrial Los Mochis-Topolobampo. para el desarrollo del corredor Los Mochis-Topolobampo se

dispone, en primer lugar, de una extensidn de 300 hectbreas, susceptibles de ampliarse, entre la Bahia de Ohuira y la via del ferrocarril Chihuahua-Pacifico, para plantas que requieran frente de agua propio y que no sean contaminantes.

Una segunda área, tambih de 300 hectbreas, delimitada por la via del ferrocarril Chihuahua-Pacifico y la autopista Los Mochis-Topolobampo, está disponible para el establecimiento a corto plazo de industrias convencionales.

Con inversiones del Fondo Nacional para los Desarrollos Portuarios, FONDEPORT, se dispone de 8 hectáreas contiguas al puerto pesquero, para empresas fundamentalmente relacionadas con la pesca.

En diferentes puntos a lo largo de la carretera Los Mochis-Topolobampo existen importantes extensiones de tierra. En particular se han identificado 380 hectáreas para establecer industrias y complementar el desarrollo urbano. Además, hacia el noreste de la ciudad de Los Mochis se delimita una zona para crecimiento industrial, parte de la cual está prevista para dos parques industriales en los que ya están operando 29 empresas, en una primera etapa.

A estas extensiones de tierra se agrega una importante reserva territorial de 10 mil hectáreas ubicadas entre el aeropuerto y la costa.

OLORANTES NATURALES S.A. srque Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n IS Mochis, SINALOA

a

Page 110: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles
Page 111: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

c

Page 112: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

c

a U w

O U z

Page 113: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

/c6na COLOR QUE SE ANTOJA ...

Recursos de que dispone el Corredor Industrial Los Mochis-Topolobampo.

AGUA. La abundante disponibilidad de agua dulce sitúa al corredor

industrial Los Mochis-Topolobampo en una posición de ventaja comparativa con respecto a otras zonas del noroeste de México. Posee una de las mayores reservas acuíferas del país, que proporcionan los mantos subterráneos y dos grandes presas aledagas, la Miguel Hidalgo y la Josefa Ortiz de Domínguez, con una capacidad de almacenamiento de 3,900 millones de metros cúbicos, suficientes para irrigar una superficie de 275 mil hectiireas. La cuenca hidrológica es de tal magnitud que hace posible la construcción de una tercera presa ya en proyecto . ENERGETICOS.

El abastecimiento de energéticos también est& asegurado. Petróleos Mexicanos opera en el puerto de Topolobampo una terminal marítima de almacenamiento con capacidad de un milldn 150 mil barriles, para proveer con sus productos al noroeste de México.

Situación similar presenta el suministro de energía eléctrica. En Topolobampo está en funcionamiento una planta termoel6ctrica con capacidad de generación de 41 megawatts y muy cerca, en la presa Miguel Hidalgo en el municipio de El Fuerte, opera una planta hidroeléctrica de 60 megawatts.

Ademas, la Comisión Federal de Electricidad construirá en los siguientes tres afios instalaciones con capacidad de generación de 320 megawatts, quedando 'con ello garantizado el suministro de electricidad. LOS MOCHIS. CIUDAD DE APOYO.

Ins Mochis tiene una población cercana a los 200 mil habitantes, se caracteriza por su buen trazo y urbanización moderna, y cuenta con amplias posibilidades para un crecimiento din&nico y ordenado.

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobarnpo km. 1Osh PI Mochis, SINALOA

Page 114: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

El clima de la ciudad es seco-cdlido con una temperatura media anual de 25.4'C, con una minima de 8.6OC y una mdxima de 38.9OC. Los meses mds calurosos son de julio a octubre y los de menor temperatura de diciembre a marzo.

La ciudad cuenta con todos los servicios urbanos. Los servicios educativos cubren todos los niveles escolares,

Existen cuatro instituciones de educacidn superior, varias escuelas tecnoldgicas que proporcionan educacidn media superior, asi como planteles para el nivel medio terminal.

Los servicios de salud han experimentado un crecimiento constante a través del apoyo de las instituciones de salud del sector público. Se dispone de un hospital general de zona, dos hospitales generales, un centro de salud urbano y un centro regional de rehabilitacidn integral .

Se dispone de centrales de abasto, tiendas de autoservicio, centros bancarios y financieros y talleres especializados de reparacidn de maquinaria agricola y vehiculos automotrices, etc.

Finalmente, Los Mochis cuenta con suficientes servicios de agua potable, drenaje, electricidad, alumbrado y transporte urbano. En lo que respecta a teléfonos se presta servicio a traves de m6s de 16 mil lineas y ya se dispone del servicio de telefonia celular.

OLOFUWTES NATURALES S.A. arque Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n 3s Machis, SINALOA

Page 115: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

w

Page 116: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles
Page 117: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

ESPECIFICACIONES DEL PARQUE INDUSTRIAL TOPOLOBAMPO. 1. Fecha de establecimiento S.E. 2. Domicilio Topolobampo 3 . Propiedad FONDEPORT 4. Localizacitjn

5. Superficie Total (m”, 5.A Sujeta a venta 5.B Plan de Ampliación 5 .C Precio del m2 5.D Costo de construcción por m2 (dlls) 6. Tipo de suelo 7. Salario mensual promedio (dlls) 7.A Ejecutivo 7.B Técnico 7 C Obrero 8 . Actividad Industril Principal 9. Poblacitjn de la localidad mbs próxima 10. Población laboral 11. Escuelas 11.A Preparatorias 11.B Escuelas técnicas 11.C Ramo Electric0 11.D Ramo Mecbnico 11.E Ramo Quimico 11.F Otros

Carret . Mochis-Topolobampo 107,600 4,200 N.E. N.E. 500 roca y arena

2,166 700 295 pesquera 158,915 55,002

18

9 2 4 - 3

12. Carretera más cercana y distancia Carret. México-Nogales 12.A Aeropuerto más cercano Aeropuerto Fed. Valle del

Fuerte 12.B Distancia (km.) 8 km. 12.C Servicio Nacional

:OLORANTES NATWWES S.A. ’arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n ~s Mochis, SINALOA

Page 118: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

1 3 . Puerto más cercano 13.A Categoria 13 .B Capacidad (TPM) 13.C Distancia (km) 1 4 . Capacidad de energia eldctrica (voltios) 14.A costo de Energia eléct. (Dls. por KWH)

1 4 . B Capacidad de suministro (KVA)

1 5 . Costo de gas (Dls. por m3) 1 6 . Agua potable y drenaje 16.A Costo de agua potable 1 6 . B Rio mds cercano al parque y distancia 16.C Posibilidad de uso de aguas

subterráneas 1 7 . Existencia de reglamento

preventivo de contaminación

1 8 . Instalación de equipo de comunicación (líneas)

18.A Telefono 1 8 . B Telex 18.C Facsimil 1 9 . Temperatura anual ("C) 19 .A Media 19 .B MBxima 19 .C Minima 20. Precipitación pluvial (m)

N.E. no especificado

,OLORANTES NATURALES S.A. arque Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n os Mochis, SINALOA

Topolobampo Altura 5 0 , 0 0 0

3

3 6 0

0 . 0 5

6 0

0 . 1 7

0 . 2 0

4 5 km. Río Fuerte

NO

SI

SI S I

SI

2 4

4 5

1

4 2 8 . 6

Page 119: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

h -

. ">'.. ,

'

".. ~ -. . I-. -" ~ . . - S- _i. . . .

BRSES DE DISENO 05-04-91

I .R.I. R E V I S O :

PROYECTO No. . ~ H O J A D E 881-91-1

1.- GENERRLIDADES.

i.1 FUNCION DE L A P L A N T F I . ~~~

La planta sera dfsenada para la elaboracion de enbutidos y carnes frias con el fin

¿e prolongar la d a uti1 de la carne fresca, utilizando equipos p a la elaborr- .. . ..

de estas produdos am canaras de refrigeracion y de secado dependiendo del de"'-''

Page 120: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

fcgna COLOR QUE SE ANTOJA ...

En la siguiente tabla se detalla la producción de carne y

huevo en los diferentes estados que se seleccionaron en la primera etapa . Los datos corresponden a la producción durante 1991.

Estado Tlaxcala Guerrero Aguascalientes Hidalgo S.L.P. Morelos Puebla Guanajuato Querétaro México Zacatecas Michoacán Sinaloa FUENTE: SARH.1991.

Prod. avicola (carne) Prod. huevo 886 TON 4,736 Ton

13,142 Ton 9,340 Ton 15,103 Ton 30,465 Ton 17,596 Ton 38,515 Ton 61,425 Ton 79,069 Ton 69,120 Ton 56,'537 Ton 2,536 Ton 7,638 Ton 30,106 Ton

4,675 Ton 6,489 Ton 1,083 Ton 14,627 Ton

273,535 Ton 42,165 Ton 9,149 Ton

27,560 Ton 2,248 Ton 34,839 Ton 49,811 Ton

De los datos anteriores, podemos observar que los estados de Guanajuato, México, Puebla y Sinaloa presentan las producciones más elevadas. También un dato importante a considerar es la cercania a los estados donde se localiza el mercado avícola, los cuales ilustramos a continuación.( Fig. 3. Mercado Avicola)

El volumen de la producción dirigido a mercado acuícola es, principalmente, de exportación, siendo el mayor consumidor Japón. Aunque la cercania a las costas, sobre todo el litoral del Pacifico pudiese facilitar el proceso de exportación, ademds de que hay

;OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n os Mochis, SINAL.OA

Page 121: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

:OLORANTES NATURALES S.A. arque Industrial Topoiobampo arretera Mochis-Topolobampo km. los/n os Mochis, SINALOA

Page 122: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA...

SELECCION DE TECNOLOGIA

~l proceso de producci6n se define como la forma en que una serie de insumos son transformados en productos mediante la participaci6n de una determinada tecnologia (combinación de mano de obra, maquinaria, mQtodos y procedimientos de operacibn, etc.).

Muchas veces un mismo producto peude ser obtenido utilizando mas de un proceso productivo. Si así fuera, deberá analizarse cada una de estas alternativas, determinando la intensidad con que son utilizados los factoras productivos. Esto determinará en gran medida el grado de automatizaci6n de proceso y, por ende, su estructura de costos. La alternativa tecnol6gica que se seleccione afectar6 directamente a la rentabilidad del proceso. Por ello, m6s que la tecnologia más avanzada, se deberá elegir aquélla que optimice los resultados.

Una alternativa puede tener altos costos de capital y reducidos costos de operaci6n, en circunstancias de que otra tecnología tiene menores inversiones pero mayores costos de operación.

De la selección del proceso productivo óptimo se derivaran las necesidades de equipo y maquinaria. De la determinación de su disposición en planta y del estudio de los requerimientos del personal que las operen, asi como de su movilidad, podrían definirse las necesidades de espacio y obras físicas.

;OLORANTES NATURALES S.A )arque Industrial Topolobampo Srretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n .as Mochis, SlNALQA

Page 123: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

Nueva Ley en Materia de Propiedad Industrial

La ley de Fomento y Protecci6n de la Propiedad Industrial, publicada en el D.O. el 27 de Junio de 1991, según esta todo lo relacionado con los derechos exclusivos que el Estado reconoce y protege, durante plazos determinados, a favor de quienes realizan invenciones de aplicación industrial o que empleen indicaciones comerciales parrticulares para distinguir sus productos o servicios ante la clientela en el mercado. Es decir, La Ley sirve particularmente a los individuos y a

contra la copia o imitación no de años, sus mejoras tecnol6gicas comercial. De esta manera se busca industriales y comerciales tenga

las empresas para defender autorizada, durante cierto número y sus signos de identificación propiciar que en las actividades lugar un proceso permanente de

mejoras en la tecnologia y la calidad, para elevar la competividad internacional del pais mediante el desarrollo interno de estos factores. Asimismo, la mayor seguridad jurídica para los derechos de propiedad industrial es un atractivo para la inversión extranjera y facilita la transferencia de tecnologia fordnea hacia el país.

En la nueva Ley se concede mayor protección legal contra la copia o imitación de patentes, modelos de utilidad, diseños industriales, marcas, nombres comerciales, avisos comerciales y denominaciones de origen. Entre las modificaciones legales más importantes sobre la protección de los adelantos técnicos.

Otorgamiento de patentes para invenciones como las siguientes: * Procedimientos biotecnológicos, y los productos resultantes de ellos, en las industrias fabricantes de farmoquimicos, medicamentos en general, alimentos y bebidas para consumo animal, fertilizantes, plaguicidas, herbicidas, fungicidas y productos con actividad biológica, como hormonas y vacunas.

;OLORANTES NATURALES S.A. arque tndustrial Topdobampo brretera Machis-Topolobampo km. 10s/n os Mochis, SINALOA

109

Page 124: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE A

* Procedimientos geneticos para la obtencibn de especies animales y vegetales, o sus variedades. * Variedades vegetales. * Microorganismos. * Productos Quimicos, y *Aleaciones.

Con ello se sigue el propbsito fundamental de estimular por igual, en todos los sectores relacionados con la tecnologia, las inversiones para el desarrollo industrial de nuevos productos y procesos de fabricación.

La Ley marca un período de 20 años de vigencia en las patentes, contados a partir de la fecha de solicitud.

A s í pues, teniendo como antecedente lo anterior se resolvió investigar si el producto y/o el proceso de nuestro proyecto en particular, estaba patentado. En la Investigación que se realizó en la dependencia correspondiente de la Secretaria de Fomento Industrial no se encontró alguna patente referida a nuestro proceso principal (Extraccibn de colorante a partir de Chile), sin embargo para el procesode Flor de Cempazúchitl se encontró la patente No. C.I. 6010, con solicitud No. 7825 de Cértificado de Invencibn. La cual describe el proceso que comunmente se esta utilizando en la extracción de 10s carotenoides (xant6filas). Se tiene así mismo el conocimiento (por visitas) del proceso que se lleva a cabo en Lab. Bioquimex es equivalente. La fecha legal de esa patente es el 23 de Marzo de 1 9 7 9 ,

por lo que a la fecha de ahora han pasado 13 años, Y como el presente proyecto para llevarse a cabo necesitará de 1 aiio como mínimo dicha patente sera nula, y además dicho proceso actualmente es ya de dominio público.

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo Wretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n os Mochis, SINALOA

Page 125: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

fcOna COLOR QUE SE A

Por consiguiente se puede llegar a la conclusi6n de que no habrá problema con el uso de las patentes. Además nuestro proceso es referido a Chile como materia prima principal y que junto con las variantes importantes dentro de la tecnologia que se usard nuestro proceso podr6 ser patentado según el nuevo Reglamento.

TRASPASO TECNOLOGICO

En esta parte influida notablemente por la politica mexicana para llevar a cabo la transferencia de tecnología que se está seleccionando, con el objeto de seguir los lineamentos que ofrece la politica mexicana para una mejor adquisici6n de tecnologia, así como tener protecci6n en la compra o venta de tecnologia. Esta política se fundamenta en alcanzar el desarrollo tecnológico que no s610 tiene hondas raices técnicas, sino ideol6gicas y hasta políticas. Para ello se han discutido soluciones, llegando a dos grupos antagónicos; La primera es la imitacionista, o sea la de quienes sostienen que los paises en desarrollo deben limitarse a importar la Tecnologia tal como la producen las naciones industrializadas, pues se carece con los recursos suficientes para la investigaci6n técnica. La segunda tendencia la autárquica, subraya la necesidad de realizar un esfuerzo interno en el área de la investigaci6n cientifica y tecnológica para producir conocimientos propios. Por ser extremas estas tesis no resultan ser válidas, por 10 que la elección vendrd a ser una combinación de teorías intermedias. (Mayor Información ver D.O. con fecha de 9 de enero 1990 Reglamento de la Ley sobre el Control y Registro de la transferencia de Tecnología Y el USO y Explotaci6n de Patentes y Marcas.)

;OLORANTES NATURALES S.A 'arque Industrial Topoiobampo krretere Mochis-Tapolobampo km. 10s/n os Mochis, SINALOA

' !

Page 126: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

SELECCION DE TECNOLOGIA De acuerdo a la matriz de selecci6n se escogió como la tecnologia a implementarse la correspondiente a la extracci6n de polvos con solventes.

La selección de nuestra tecnologia se basó principalmente en la innovación del proceso.Un punto importante es la eliminación de pungencia. Actualmente, la olerresina se produce con un grado mas o menos elevado de pungencia. Los procesos especificados tienen como caracteristica común buscar su eliminación.

El proceso de deodorización incluye un equipo denominado deodorizador que se utiliza en la industria de extracci6n de aceites para eliminar bcidos grasos libres y compuestos arombticos. En nuestro caso, el equipo sirve para la eliminaci6n de la capsicina, compuesto que da la pungencia basándose en la diferencia entre los puntos de ebullición de capsicina, capsaicina y capsorrubina.Estos dos dltimos dan la coloración.

El fraccionamiento fisico corresponde a una tecnología hidú patentada para fraccionar por medios mecánicos el chile separando la vaina, pedúnculo Tecnología no es

En el fraccionamiento del diámetro de del cribado.

y semilla. No resultó una idea aplicable por que la accesible. resto de los procesos se menciona tambien un

físico pero este implica únicamente una disminución partícula con la separación de la semilla por medio

Otro proceso alternativo para eliminar la pungencia es por medio de una extracck6n con metanol, la que asegura una alta eficiencia. La capsicina es soluble en este solvente, a diferencia de los pigmentos que deben extraerse con hexano. Esta tecnologia puede ser muy efectiva pero conlleva muchos problemas prácticos:

l.-Necesidad de instalar dos sistemas de extracción, uno para metanol y otro para hexano.

OLORANTES NATURALES S.A. arque Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n 3s Mochis, SINALOA .i 1.1.

Page 127: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

Gana COLOR QUE SE A

2.-Elevación de costos por los dos procesos de extracción y por el equipo para la separacidn.

3.-Separación de la mezcla de ambos solventes (metanol y hexano) .

4.-Imposibilidad de eliminar completamente el metanol de la formulación.

Para realizar la extracción con hexano se requiere una operacidn unitaria mediante el cual, se incremente el &rea de transferencia de masa y por tanto, el area de contacto dei solvente. Esta operación unitaria en los primeros procesos fue el PELLETIZADO.Sin embargo, es un equipo de costo elevado. La temperatura en el equipo se eleva por arriba de la temperatura 6ptima para obtener un rendimiento adecuado.

El expander es un equipo relativamente nuevo cuya función es formar particulas porosas, en las cuales se eleve el área de contacto en comparación con los pellets. En el mismo equipo, se realizan acciones como el cocido con vapor, aumento de area de contacto y disminución de la humedad, con el consecuente ahorro por reducción de operaciones unitarias e incremento en el rendimiento mg pigmento/kg materia prima. Su principal inconveniente es el aumento de temperatura (arriba de 70 C) dentro del equipo.

La dltima tecnologia está constituida por un proceso en el que se evitan operaciones unitarias en las que se busca el incremento en el &rea de contacto esto se logra a lo máximo empleando polvos en el extractor. Dicho extractor es un equipo especial, una innovación creada por Crown Iron orks Company, Extractor Model 1v.

Otra ventaja es que la materia prima no sufre un calentamiento excesivo. Se facilita la separación de la semilla por diferencia en el tamaño de partícula. El equipo se fabrica para capacidades mucho más pequeñas que el extractor de pellets.

OLORANTES NATURALES S.A. arque Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n os Mochis, SINALOA

Page 128: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles
Page 129: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

L -- "" - .. - ......... " .. " ._

- . ....... ..

Page 130: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles
Page 131: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

L- . . . . . . . . . . ""

" "_

Page 132: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

. F.

Page 133: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

I

1

L

I

I

Page 134: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

:OLORANTES NATURALES S.A. arque industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n osMochis, SINALOA

Page 135: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

q n a COLOR QUE SE L)NTOJA ...

DESCRIPCION DEL PROCESO

INTRODUCCION La planta esta diseñada para la obtenci6n de colorante

(capsantina), apartir de Chile del gdnero Capsicum, de un tono rojo obscuro. El producto tiene una consistencia oleosa, recibiendo el nombre de Oleorresina, con una concentraci6n de pigmento de 14.4%

aproximadamente. Dicha oleorresina es extraida de diversas especias de chile, variando de un más o menos 5% la concentraci6n de ella, la cual será estanderizada mediante el uso de antioxidantes y otros vehículos que le dan la consistencia y estabilidad requerida para su venta. El proceso tiene una duración de 6 horas aproximado, trabajando 4 lotes diarios con 3 turnos de 8 horas en las que trabajaran 15 personas.

La planta tiene una capacidad para producir 25 toneladas de oleorresina al mes, que equivale al 100% de su capacidad instalada. En un principio se trabajara en un 88% de dicha capacidad, es decir, se produciran 22 ton. por mes, para ir alcanzando el 100% al t6rmino de 5

años . Como la obtención de materia prima es por temporada se piensa

trabajar en los periodos Primavera-Verano y en el período Otoño-Invierno se usar6 como alternativa la obtenciiin de Oleorresina a partir de Flor de Cempazúchitl. Ademáas como subproductos se obtendrá harina de chile como alimento para ganado y en el caso de la Flor todo será destinado como alimento de aves.

;OLORANTES NATURALES S.A 'arquo Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n os Mochis, SINALOA 120

Page 136: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

q n a COLOR QUE SE ANTOJA ...

MATERIAS PRIMAS

Para la obtenci6n de la oleorresina de chile se requiere de las siguientes materias primas:

chile genero capsicum agua aceite bromado hexano butilhicroxitolueno

Para la obtención de harina de Flor flor de cempazúchitl agua hidroxido de sodio hexano butilhidroxitolueno

DESCRIPCION

La planta de extracción de colorantes cuenta con las siguientes secciones:

Sección Preparación de la Materia Prima Sección de extracción

Secci6n de acondicionamiento

Para la sección de.preparación de la Materia Prima, se divide en dos áreas: 1.- área de limpieza y secado 2.- área de molienda AREA UNO

:OLORANTES NATURALES S.A 'arquo Industrial Topdobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n a s Mochis, SINALOA 12\

Page 137: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

”””””””””“””””””””””””””””””””””

ENVIO DE PROVENIENTE DE POR MEDIO DE HACIA ””””“”””””-~”-~”””””””””””””””””””

almacen

f m % i a separador 8%H H-220

AREA DOS

banda vibh@&io 5-110 H-110 banda 3-112 banda 5-121

B-120 almach

””””“”””_”””””””””””””””“”””””“””

ENVIO DE PROVENIENTE DE POR MEDIO DE HACIA ””L”””””””“”””””””””””””“””””””””

almacen

harina molino c-210

banda 5-121

molino c-210

extractor H-310

SECCION DE EXTRACCION

En la seccidn de Extracci6n se dispone de un extractor de Harinas H-310 de 3000 litros de capacidad, el cual tiene en su interior un sistema de bandas para ir trasladando la harina que se le alimente, as€ como un sistema de bombas (2) para la alimentación y retiro del solvente. El uso de harinas en lugar de peletizados y/o laminados es ventajoso del punto de vista de que ocurre mayor transferencia de masa, y asi obtener altos rendimientos del colorante, practicamente el 99%.

El hexano entra horizontalmente al extractor en contracorriente disolviendo el pigmento a lo cual se le llama miscela (oleorresina) y es bombeado al evaporador en flasheo por medio de un eyector de vacio, Y ayudandose a la vez del díametro de la tuberia que 10 transporta

>OLORANTES NATCRALES S.A ’arquo Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n BS Mochis, SINALOA

Page 138: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

G$na CbLOR QUE SE ANTOJA ...

puesto que al entrar al evaporador V-350 y debida a la presidn de vapor del hexano, este se separara del medio acuoso en forma de vapor. De aqui se vuelve a pasar por el destilador D-360 para eliminar m6s hexano. Cabe hacer la aclaracidn de que antes que la oleorresina pase al evaporador , esta colocado un filtro de canasta H-320 para separar particulas de harina de chile que pudieran taponar el proceso de f lasheo.

La harina que sale del extractor y la del filtro se llevan al desolventizador tostador D-330 para seguir recuperando solvente y

cumplir con las normas de salubridad de 25 ppm de solvente. En todo el proceso se espera recuperar el 99% de hexano y se

mane jan estrictamente temperaturas entre los 50 y 7OoC, según el proceso de que se trate.

AREA DE ACONDICIONAMIENTO

En esta última etapa, se tienen dos productos que provienen del área de extraccidn: La oleorresina y la harina, esta última es llevada directamente a almacén para ser distribuida como alimento de ganado.En cuanto a la oleorresina esta es estabilizada, para venderse como una emulsi6n en el consumo de exportaci6n de tinci6n de camarones, salmonizacidn. En el caso de usar la materia prima alternativa (flor), el producto que se obtendrá es tambien una oleorresina, pero con poder de tinci6n amarillo,y a la vez se le hace un proceso de saponificacidn con soluci6n al 60% de álcali en el tanque con agitador M-420, este paso es .importante para el uso del colorante para alimentaci6n de aves, puesto que de esta forma el colorante es retenido fácilmente por las aves.

;OLORANTES NATURALES S.A 'arque Industrial Topobbampo hrretera Mochis-Topdobampo km. lOs/n DS Mochis, SINALOA

Page 139: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

TIEMPO DE PROCESO

Recepcidn de materia prima y pesado Limpieza Secado Molienda separaci6n de semillas Extraccidn Filtracidn de oleorresina Evaporacidn Destilacidn Formulaci6n Desolventizador tostador Mezclador Saponif icación Secado de molienda Envasado.

10 min. 30 min. 60 min. 20 min. 15 min. 5 0 min. 5 min. 5 min. 5 rnin. 20 min. 25 rnin 25 rnin 30 min.* 20 min. 20 min.

El proceso normal es de 370 minutos, es decir aproximadamente 6.16 horas que para contratiempos se dejara un tiempo de 7 horas y una hora para mantenimiento y limpieza del equipo para la otra corrida de proceso. Para el proceso de flor se incluyen los últimos 3 pasos ( * ) I por lo que se maneja un total de 7.33 horas que se extender6 a las 8

horas de trabajo ya planeadas.

:OLORANTES NATURALES S.A 'arqw Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n RS Mochis, SiNALOA

Page 140: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

BASES DE DISdO

PROYECTO N0:92-1-006

HOJA:

FECHA : REVISO:

I BASES DE D I S E ~ ~ O . -

l. 1 NOHBFZ DE LA PLANTA. m-

CONASA (Colorantes Naturales S . A . )

Localización: Parque Industrial Topolobambo, Sinaloa. Número de contrato: 006

1.2 TIPO DE PROCESO WLEAD0.-

Extracción por hexano de pigmcntos rojos naturales a partir de chile y flor de cenpasúchitl.

l. 3 GENERALIDADES. - El proceso de extracción de pigmentos mediante solventes

orgánicos tales como el hexano, isopropanol, metanol, benceno, etc; se

basa en la afinidad de los pigmentos liposolubles con estos. Para la extracción de los pigmentos rojos a partir del chile Ancho y Pasilla se utiliza el hexano como vehículo extractor, por ser éste de los nás baratos en el mercado y obteniéndose buenos rendimientos. Debido a que esta materia prima es cosechada en el periodo primavera-verano, se terdrá tiempos muertos en la operación de la planta por lo que sea considerado tomar como materia prima alternativa de extraccih en estos tiempos a la flor de cempasúcitl

O L O W T E S NATUMES S A arque Industria! Topdobampo arretera Mochis-Topoiobampo km. 10s/n IS Mochis, SINAL-OA 1 2 5-

Page 141: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE qNTOJA ...

BASES DE DISEÑO PROYECTO N0:92-1-006

HOJA: FECHA:

VISO:

obteniBndose los pigmentos amarillos de Bsta, para este fin se usará el mismo solvente y las mismas instalaciones.

1.4 FACTOR DE SERVICIO.-La planta operar6 330 dias al año, destinando los 35 días restantes a descansos obligatorios según lo marcado por la ley federal del trabajo así como a la limpieza y mantenimiento de la planta incluyendo equipo.

l. 5 CAPACIDADES. - Máxima: 30 Ton. de oleorresina/mes. Media : 25 Ton. de oleorresina/mes. Mínima: 20 Ton. de oleorresina/mes.

Estas capacidades se determinaron por el estudio de demanda y proyecciones de la misma. Estas cantidades serán producidas por 7 meses para la oleorresina de chile y por 5 meses para la oleorresina de la flor de cempasúchitl.

1.6 ESPECIFICACIONES PARA MATERIA PRIMA.-

Chile Poblano' y Chile Chilaca: Puede ser un producto de cuarta o quinta categoria, los cuales pueden tener defectos de origen mécanico no importando su tamaño, forma y textura; pueden estar manchados, no deben de tener un tamaño especifico, incluyendo los chiles fragmentados excluyendo a los que presenten pudrici6n o descomposici6n.

;OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo krretera Mochis-Topolobampo km. 1Osln os Mochis, SINALOA

Page 142: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

G$na COLOR QUE SE A

BASES DE DISEÑO PROYECTO N0:92-1-006

*

HOJA: FECHA: REVISO:

CONDICIONES CLIMATOLOGICAS DE LA ZONA DE 'JBICACION DE LA PLANTA EXTRACTORA DE OLEORRESINA.

TEMPERATURA ANUAL. O C

Media 24 Máxima 45 Minima 1

PRECIPITACION PLWIAL ANUAL:

428.6 m.

>OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. los/n DS Mochis, SINALOA

Page 143: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

BASES DE DISEÑO PROYECTO N0:92-1-006

HOJA: FECHA: REVISO:

El producto final contendrá algunos aditivos químicos que servirán para mejorar la calidad final del producto as€ como su estabilidad, estos son:

BHT A) Nombre del producto:

- BHT (Butil Hidroxi Tolueno o 2,6-Di-ter-butil-4-metilfenol)

B) Propiedades fisicoquímicas: P.E. 265,C P.F. 68-7O.C

C) Composición quimica: C15H240 P.M. 220.36 g/mol

D) Grado de pureza: Especificación Contenido (CG) > 99%

E) Forma de presentación: Tambos o Cuñetes de 200 kg.

F) Tipo de acabado: Sólido.

>OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. los/n a s Mochis, SINALOA

I 2F)

Page 144: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

BASES DE DISEÑO PROYECTO No:92-1-006

HOJA:

FECHA: REVISO:

G) Condiciones de riesgo y peligro: Evitar contacto con el cuerpo y la inhalacidn de sus vapores

posible acci6n carcinogénica o teratógena.

F) Costo o precio: $ 4,000.00

A ) Nombre del producto: NAOH - Hidroxido de Sodio

B) Composicidn quimica: Contenido Acidim6trico > 98% Carbonato como Nazco3 < 01% Cloruro (Cl) <O. 005%

Fosf ato ( P o r ) <o. 002% Silicato como Si02 <o. 001% Sulfato (S04) <O. 003% Nitrogen0 total (N) <O. 0005%

C) Normas: FWI, FU, DAC, BP, NR, JP.

D) Grado de pureza: Mayor de 98%

2OLOFtANTES NATURALES S.A. >alque Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n a s Mochis, SINALOA

Page 145: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE qNTOJA ...

BASES DE DISmO PROYECTO No:92-1-006

E) Tipo de acabado: Lentejas

F) Forma de presentacih: Cuñetes de 200 kg.

G) Riesgo o peligro: Corrosivo.

H) Precio: $ 1,600.00 /kg.

1.7 ESPECIFICACION DE MATERIA PRIMA.-

A) Nombre del Producto: - Hexano

B) Propiedades fisicoquimicas: Densidad, p = 0.66 kg/l TOE. 680C P.F. 94oC P.I. 220c

;OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n 3 s Mochis, SiNALOA

13Q

HOJA: FECHA:

REVISO:

Page 146: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

BASES DE DISEÑO PROYECTO N0:92-1-006

HOJA: FECHA:

REVISO:

C) Composici6n Quimica: C6H14

D ) Normas: PEMEX

E) Tipo de acabado: Liquido

F) Forma de presentación: Pipas

G) Caracteristicas de transporte y almacenamiento:

H) Condiciones de riesgo o peligro: Fácilmente inflamable y nocivo

I) Precio: $ 900.00 /1

:OLORANTES NATURALES S.A 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n ns Mochis, SINALOA

Page 147: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

qjna COLOR QUE SE ANTOJA ...

BASES DE DISEÑO PROYECTO N0:92-1-006

ESPECIFICACIONES DE PRODUCTO

OLEORRESINA LIQUIDA ROJA DE CHILE (capsicum)

A ) . Nombre del producto: CAPSICOLOR.

HOJA:

FECHA: REVISO:

B). DimeMiones y rangos: Viscosidad ( 3OoC) : 100 7 10 cps Unidades de color : 10,000 sujeta a diluciones Caducidad . . En 3 meses presenta una degradación del

10 %

C). Peso: Tambos de 200 1

D). Composición química:

% (44 Oleorresina 57.5

Propilen glicol 20 Aceite bromado 20 BHT 2.50 Hexano 7 20,000 ppm En la plicacidn para alimento de peces la FDA regula como máximo 3oppm de hexano cumpliendo nuestro producto con dicha especificación.

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n os Mochis, SINALOA 132

Page 148: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

BASES DE DISEÑO PROYECTO N0:92-1-006

HOJA:

FECHA: REVISO:

E). Grado de pureza 0.8 - 1%

F ) . Tipo de acabado. Líquido opalecente de consistencia oleosa homogenea libre de materia estraña.

G). Forma de presentaci6n: Oleorresina liquida.

H). Caracteristicas de transporte: Uportación : marítimo Interno : terrestre

G). Condiciones de riesgo o pe1igro:El producto tiende a oxidarse a exposición directa a la luz so1ar.o a la luz ultravioleta, a altas temperaturas .

H). Costo o pre6i-o: 80 dolares por kg de oleorresina.

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 10sh nos Mochis, SINALOA

Page 149: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

BASES DE DISEÑO PROYECTO N0:92-1-006

HOJA: FECHA: REVISO:

ESPECIFICACIONES DE PRODUCTO.

PIGMENTO SOLIDO AMARILLO DE FLOR DE CEMPAZUCHITL.

A). Nombre del producto: CEIWACOLOR.

B). Dimeneiones y rangos: Unidades de color 10,000 sujeto a diluciones Caducidad En 3 meses presenta una degradación del

20 %

Indice de acidez 30 mg de NaoH/ g de muestra

C). Peso: Cuñetes de capcidad (kg)

20 50

' 100

OLORANTES NATURALES S.A arque Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n DS Mochis, SINALOA

Page 150: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

C’OLOR QUE SE ANTOJA ...

BASES DE DISEÑO PROYECTO N0:92-1-006

D). Composici6n quimica:

Oleorresina Prolpilen glicol Aceite bromado BHT NaOH En la plicación para alimento de máximo 30ppm de hexano cumpliendo especificaci6n.

HOJA: FECHA: REVISO:

% (./.I 40 13 13 2.5 31.5 aves la FDA regula como

nuestro producto con dicha

E). Grado de pureza: 1 - 1.2 %

F). Tipo de acabado: Polvo homogeneo libre de materia extraña.

G). Forma de presentación: Sólida

H). Caracteristicas de transporte: Interno : Terrestre.

I). Condiciones de riesgo o pe1ígro:Las mismas que el cempacolor .

;OLORANTES NATURALES S A arque Industrial Topolobampo krretera Mochis-Topolobampo km. 10sh os Mochis, SINALOA

Page 151: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

BASES DE DISEÑO PROYECTO N0:92-1-006

HOJA: FECHA: REVISO:

J) Costo o precio:

ESPECIFICACIONES DE SERVICIOS AUXILIARES

COMBUSTIBLE

A) . Nombre: Gas L.P.

B) . Suministro: PWIEX

C). Naturaleza: Gas L.P. comercial.

D). Composición: Propano - Butano. ' 50:50

Etano 5 % máximo Propano 5 % máximo Butano 5 % mdximo

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 10sh DS Mochis, SINALOA

1.34

Page 152: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

BASES DE DISEÑO PROYECTO No:92-1-006

HOJA: FECHA:

REVISO:

E). Peso: Peso molecular 51 g/mol promedio

F). Presibn: 12 - 14 kg/cm2

G). Poder calorifico: 52,000 BTU/ m3

H). Disponibilidad: 95 %

I). costo: En cilidros $ 14,040 / 30 kg. En ducto $ 475.00 $/kg.

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n DS Mochis, SINALOA

Page 153: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE &NTOJA ...

BASES DE DISEÑO PROYECTO N0:92-1-006

SERVICIOS AUXILIARES :

AGUA POTABLE

Fuente de suministro: municipal

Presión: 5 lb/in2

Temperatura: 25 OC

Disponibilidad: 1500m3

AGUA DE PROCESO

Fuente de suministro: municipal

Presión: 5 lb/in2

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo 'Jarretera Mochis-Topolobampo km. 10sh DS Mochis,, SIW-Ob.

L3 ._ 2:

HOJA: FECHA: REVISO:

Page 154: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

BASES DE PROYECTO

Temperatura: 2 5OC

AGUA PARA SERVICIOS

DISEÑO N0:92-1-006

Y USOS SANITARIOS.

Fuente de suministro: municipal.

ENERGIA ELECTRICA

Fuente de suministro Red electrica

costo: KW por demanda: $24,240 KWH consumo : $135.65

OLORANTES NATURALES S.A. arque Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topolobarnpo km. lOs/n os Mochis, SINALOA

HOJA: FECHA: REVISO:

Page 155: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

SELECCION DE EQUIPO

INTRODUCCION

La elecci6n de equipo y maquinaria se realiz6 principalmente en base al diagrama de proceso y sus respectivas especificaciones y balances de materia y de energía. Posteriormente se efectuó la selección de las unidades industriales ya cotizadas haciendo un anblisis, considerando durante todo en proceso los siguientes rublos: El nivel de calidad del producto a elaborar escalando la producción seleccionada; las probables variantes de la operación; los costos de adquisici6n y de operacibn, nivel de riesgo en la operación, costos de depreciaci6n; importacih y seguros; condiciones de compra y el espacio requerido para cada equipo.

Por lo anterior es necesario seleccionar las unidades industriales necesarias o convenientes para su uso en la planta extractora de las oleorresinas de chiles y de flor de cempazúchitl desde el punto de vista técnico, econ6mic0, financiero y social.

Las matrices de decisi6n para la selecci6n del equipo se realizaron en base a las caracteristicas de operación en el proceso y la conveniencia a los fines ya establecidos.

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topdobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 1Osh m Mochis, SINALOA 1 4 o

Page 156: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

Estas matrices se realizaron especificando los criterios a evaluar y a su vez, la selección se hizó por mdtodos cualitativos, con la siguiente clave :

+ + + Excelente o sin limitaciones + + Limitaciones modestas + Unidades especiales disponible a un costo mayor - Limitado en este aspecto " Demasiado limitado en este aspecto " - Inaceptable

Las categorias de equipo que se utilizan en el proceso y , por tanto, se seleccionaran son:

1) Equipo para transporte de sólidos 2) Separadores mecánicos 3) Equipo de contacto gas-sólido 4 ) Molinos 5 ) Extractores 6 ) Equipo paquete de recuperación de solvente 7 ) Filtros 8 ) Bombas 9 ) Mezcladores 10)Recipientes de proceso (Reacción de Saponificación) 11)Equipo para dosificación de producto terminado 12)Tanque de almacenamiento del solvente 13)Servicios auxiliares

13.1) Planta generadora de aire 13.2) Caldera

;OLORANTES NATURALES S.A. arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 10sh os Mochis. SINALOA

Page 157: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

MATRICES DE DECISION DEL EQUIPO

1.- EQUIPO PARA TRANSPORTE DE SOLIDOS. Se eligi6 en base a las caracteristicas de transporte de

chile del almac6n al secador continuo o de banda. Para este fin se requiere un transportador de materia prima de espacio horizontal.

OPCIONES PARA TRANSPORTAR SOLIDOS: A ) Tran sportador de banda B) Transportador de bandas articuladas C) Transportador de paletas

DESCRIPCION. A ) Transportador de banda. Transportador de gran capacidad en

situaciones no críticas. Consiste en una banda continua, flexible que pasa por rodillos y es impulsada a travds de rodillos de potencia, puede transportar una amplia variedad de materiales.

B) Transportador de banda articulada. Son similares a las de banda exceptoque el elemento transportador est& hecho de placas segmentadas interpuestas conectadas en forma de cadena continua. Se utiliza cuando la naturaleza del solido que se va a transportar o su temperatura, es incompatible con los materiales que se transportan en la banda.

C) Transportador de paletas. Este transportador es muy flexible , aunque es relativamente caro, el elemento transportador es una cadena o banda m6vil con rastrillos o paletas, sobresalientes que arrastran sólidos a todolo largo de la cadena o banda y se les escoge por sus operaciones relativamente de baja capacidad en donde la conveniencia y la versatilidad justifican el precio mas alto.

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n DS Mochis, SINALOA 14 2

Page 158: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANT

MATRIZ DE SELECCION DE EQUIPO PARA TRANSPORTE DE SOLIDOS

Criterio\Transporte Capacidad Tamaño Vel. normal de trans- porte Compatibilidad con la materia prima Transporte horizontal costo Potencia

A

+ + + + + +

+

+ + + + + + + + + + + +

B + + + + + +

+

+ + + + + +

+ + + + +

19 1 8

C +

+ +

+ + +

+ + + + + + + + -

14

2.-EQUIPO PARA TRANSPORTE DE SOLIDOS FINOS. De acuerdo a las condiciones necesarias para el transporte

de los chiles y flor de cempasuchil molidos hacia la criba vibratoria, se requiere de un transportador que sea capaz de llevar la materia prima a trav6s de un espacio vertical; considerando estas caracteristicas se han escogido los siguientes tipos de transportadores de sólidos.

OPCIONES PARA TRANSPORTE DE FINOS: A)Elevador de cangilones B)Transportador de flujo continuo C)Transportador neumatico D)Transportador de tornillo sinfin

OLORANTES NATURALES S.A. arque Industrial Topdobampo arretera Mochis-Topolobampo km. 10sh )S Mochis, SiNALOA

Page 159: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

qjna COLOR QUE SE 9

A ) Es el trasnportador mas comunmente escogido para levantar verticalmente sdlidos no pegajosos o no criticos es de este tipo. Es un transportador del tipo de banda en el cual esta se remplaza p[or una serie de cangilonbes de metal. Estos cangilones esth eslabonados para formar ruedas giratorias. Esta clase de elevadores son fuertes y confiables capces de levantar un amplio número de materiales.

B) El elemento transportador es una cadena o banda móvil con rastrillos o paletas sobresalientes, que arrastran sdlidos a todo lo largo de la cadena o banda. Se necesitan dos canales, uno de operación completa para transportar y uno para el regreso de la cadena o banda. A causa de la flexibilidad por la continuidad, estos transportadores son compactos y pueden fabricarse en numerosas configuraciones, para seguir trayectorias de flujo vertical. A causa de sus compartimentos, los materiales pegajosos, muy abrasivos o en forma de terrones tienden a atorar la unidad y no pueden manejarse de manera semple . Por otro lado, sus compartimentos permiten la operación en ambientes controlados al vacio.

C) Tienen un gran volumen de transporteción de sólidos a través de distancias sustanciales, tanto horiozontales como verticales. Estas unidades emplean una corriente de gas de gran velocidad para arrastrar sólidos y conducirlos a través de un ducto. Son flexibles, compactos y baratos y requiren relativamente poco mantenimiento. LOS sólidos abrasivos o de gran tamaño no son compatibles con éSta clase de unidades neumdticas. a

;OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo krretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n DS Mochis, SINALOA

Page 160: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

C'OLOR QUE SE ANTOJA ...

D) Se le conoce tambi6n como transportador helicoidal, emplea un tornillo giratorio para transportar s6lidos a travQs del espacio o ducto cerrado. Puede transportar s6lidos pegajosos o gomosos bajo una gran variedad de condiciones, en atmosferas controladas y con transferencia simult6nea de calor. Sin embargo, esta clase de transportadores está limitada en su ditimetro. La capacidad tambien esta controlada por el tamaño y la abrasividad de los materiales que transporta.

La matriz de decisión es la siguiente:

Criterio\Transporte A B C D Longitud m ++ + + +++ Capacidad m3/s ++ + ++ +++ Compatibilidad ++ +++ + +++ Elevaci6n vertical +++ +++ +++ - costo - - - "m

Consumo de potencia ++ + + + -

11 9 8 9

De acuerdo a la matriz de seleción se ha escogido, para el transporte del molino de martillos a la criba, por la opción A, es decir por el elevador de cangilones.

3.-EQUIPO PARA MOLIENDA

Se consideraron tres tipos de molinos de acuerdo al tamaño de particula necesario (0.lmm) además de la compatibilidad con el chile seco, y estos son:

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 10sh DS Mochis, SINALOA 14 5

Page 161: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

OP6IONES PARA MOLIENDA

A> Molino de bolas (rotaci6n) B> Molino de bolas (vibraci6n) C> Molino de Martillos de alta velocidad(pernos)

A> Para la trituraci6n fina y extrafina de polvos, estos molinos son los mejores. Consiste comunmente en cilindros giratorios horizontales que contienen medios de trituración, como bolas de metal, barras o piedras. La fuerza centrifuga hace que los medios giren cerca de la parte superior del molino y caigan despues a la base, triturando los granos sólidos contra la pared del sistema o contra otras bolas.

B> Consiste en el mismo principio que el rotatorio con las diferencia de que &te emplea vibración.

C> Los molinos de este tipo no pueden aceptar materiales abrasivos por que sufren un desgaste excesivo. Sin embargo, los molinos de martillos son más versátiles y eficientes que otros tipos. Tienen martillos sujetos por medio de pernos que pivotean a la periferia de un disco o cilindro giratorio de alta velocidad. El espacio entre las hojas fijas de la coraza y los martillos móviles pueden ajustarse para proporcionar la finura deseada.

:OLORANTES NATURALES S.A 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n DS Mochis, SINALOA

Page 162: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

TANQUE DE MEZCLADO

El recipiente se eligió en base a la transferencia de calor y la mezcla por la cin6tica quimica. Los recipientes que puden ser usados son los siguientes :

A>Recipientes ( con chaquetas o con serpentines internas) B>Tanques agitados

A> Características de flujo: bien agitado Transferencia de calor : eficiente Cinetica Química Tipos de reacción que se pueden llevar a cabo:

-Catalitica -No catalítica -Fase sencilla -Fase Múltiple -Fluido sólido -Comportamiento térmico:

-Reacción típica comercia

Isot6rmico Endotérmico Exot6rmico

1 de saponificación

B> Característica de f1ujo:Bien agitado Proceso del control de diseño: Cinético-quimico y difusión Tipo de reacción: Catalítica, No catalítica, Fase sencilla; Fase múltiple, fluido sólido

Comportamiento térmico: Adiabático, Isotérmico No presenta transferencia de calor.

POLORANTES NATURALES S.A. arque Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n os Mochis, SINALOA

Page 163: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE qNTOJA ...

A continuación se recopilan algunos factores importantes en la selección del agitador adecuado para el proceso

Criterio\Tanques A B Características de flujo + + + + + + Cinética Quimica + + + + + + Transferencia de calor + + + ""

Exotérmico + + + + + + Cond. de corriente + + + + + Reacción Típica + + + + + +

(Saponificación) Total 18 13

De acuerdo con la matriz anterior se eligió el recipiente con chaqueto o serpentín interno.

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n DS Mochis, SINALOA

Page 164: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

SECADORES

El equipo de secado se clasifica, por el metodo de transferencia de calor al s6lido húmedo y por las caracteristicas de manejo y propiedades fisicas del material; estas a su vez se dividen en tres tipos:

a) Directos b) Indirectos c) Radiación Infrarroja.

Por las caracteristicas del chile, se eligi6 el metodo directo, en el cual el gas tiene contacto directo con la materia prima y la seca, el líquido vaporizado es acarreado por el medio secado.

A ) Secador rotatorio B) Túnel

Criterio\Secado A B

Tamaño de equipo + + Flujo de sólidos + + + Eficiencia termica + + + Tiempo de residencia + + Requerimiento de energia + +

+ + + + +

+ + + -

Total 12 6

El secador elegido fue el de tambor rotatorio.

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arqu6 Industrial Topolobampo harretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n DS Mochis, SINALOA L50

Page 165: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

EQUIPO DE CRIBADO:

Para separaci6n burda separaci6n de cuatro mallas o m&%, los tipos de criba comunmente usadas son:

A)CRIBA VIBRATORIA. B)CRIBA HORIZONTAL O INCLINADA.

Criba vibratoria usada en la práctica estdndar donde alta capacidad y de gran eficiencia son deseables. La capacidad, especialmente para finos es mucho mayor que para otras cribas por lo que han desplasado a las otras cribas ventajas exactitud de tamaño, alta capacidad por ft2, bajo mantenimiento y ahorro en espacio e instalación.

Las cribas vibratorias inclinadas u horizontal permite un tamaño de particula de 0.5-6.0 in ademas que la vibratoria estacionaria permite hasta 12.0 in.

Cribas Grizzly Son barras paralelas a cierta distancia o una cierta apertura.

Las barras son de acero, manganeso para recluir su desgasto.

La criba grizzly es la mas simple y es la más barata y de menor mantenimiento. Tambien tiene la cualidad de retener ocasionalmente presas grandes para el equipo posterior.

OLORANTES NATURALES S.A. arque Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n DS Mochis, SINALOA 15 \

Page 166: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

Matriz de selecciijn de la cliba:

CRITERIO\CRIBA

Capacidad Eficiencia Separacion de finos Mantenimiento Costo de mantenimiento

Total

A B

+ + + + + + + + +

+ + + +

+ + + -

+ + + + + +

13 8

TANQUES DE ALMACENAMIENTO:

A)TANQUES DE ALMACENAMIENTO A PRESION ATMOSFERICA B)TANQUES DE TECHOS FLOTANTES C)TANQUES A PRESION

Los tanques ’ grandes de almacenamiento a presión atmosferica se emplean universalmente para mantener la materia prima para su procesamiento o para los productos que esperan su embarque. En procesos modernos no pueden enviarse los vapores hacia la atmosfera por lo que para compensar cambios de temperatura y presi6n ambiental o la acumulacidn y el vaciado del

:OLORANTES NATURALES S.A. arque Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n os Mochis, SINALOA

182

Page 167: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

Gana COLOR QUE SE ANTOJA ...

contenido se emplea en sistemas de ventilacidn interna o lecho flotante.

Para asegurar una operacidn ininterrumpida el diseñador proporciona una capacidad de aproximadamente 30 dias para almancenamiento de materia prima y producto.

Techos flotantes. Los tanques de almacenamiento no pueden sostener diferencias de presidn apreciables. La presion se libera automáticamente en los tanques con estos tipos de techos su material de construcción es acero o concreto a causa de tamaño y costo.

Almacenamiento a pre4i6n. En muchas situaciones, el almacenamiento a baja presidn no resulta práctico ni deseable, los tanques esféricos o con forma de bala en el cual se pueden manejar altas presiones debido a sus paredes gruesas.

El almacenamiento subterraneo es particularmente uti1 para líquidos volatiles, combustibles peligroso, ya que las temperaturas del subsuelo no son sólo moderadas si no relativamente constantes. Con tanques de metal, las ventajas de enterramiento estan fuera de lugar por la corrosión del esterior. Los tanques de plastic0 reforsados con fibra de vidrio estan libres de este defecto. La capacidad existente de este tipo de tanque es hasta de 200 m”.

DECISION. En este caso .la matriz de seleccion de este equipo no se

realizo debido a que es indispensable el uso de un tanque de almacenamiento a presión ya que el liquido almacenado es volatil, combustible y peligroso.

OLORANTES NATURALES S.A arque Industrial Topdobampo arretera Mochis-Topolobampo km, \%In )s Mochis. SINALOA

193

Page 168: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

EQUIPO PAQUETE DE EXTRACCI6N Y RF.CUPERACI6N DE SOLVENTE

Extractores:

~1 extractor a utilizar durante el proceso es el "Crown Extractor Model IV", disefiado y fabricado por Crown Iron Works Company, cuya matriz se encuentra en Minneapoli, Minnesota. Esta empresa se dedica a desarrollar equipos para extracci6n de aceites de semillas y productos oleosos en general.

.El extractor Model IV es un extractor continuo para extraccuiones liquido-solido de materiales . que, anterormente, solo podia ser extraidas por un proceso batch.El Modelo IV de los extractores Crown fue desarrollado para extraer con solventes la fraccion solubles de materiales de tamafios de particulas muy pequeeos. Se obtienen extractos de materiales muy finos y densos, los cuales no pueden obtenerse con percolaci6n con solventes. El proceso de percolaci6n con solventes es frecuentemente, inefectiva con materiales muy finos.

El proceso empleado en el extractor Modelo IV involucra el transporte o movimiento del material através del solvente, en lugar de tener que percolar el solvente através del material a extraer.

No se requieren bombas para la recirculación del solvente. Unicamente, se necesitan dos bombas para bombear el liquido (hexano) hacia adentro y hacia afuera (la micela). Hay una visibilidad interior excelente y acceso a la mayoria de las areas, sin tener que entrar fisicamente a la maquina. El Único requerimiento especifico es que el material sólido sea más pesedo que el solvente, de manera que no flote.

:OLORANTES NATUWUES S.A. 'arqus Lndustrial Topolobampo harretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n es Mochis, SINALOA 154

Page 169: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE 4NTOJA.. .

Desolventizador tostador:

Constituido por un secador que combina la evaporaci6n del disolvente con una cocci611 humeda. Constituye una solucidn al problema de la evaporaci6n del disolvente retenido en las harinas extraidas que salen del extractor. Permite una importante reducción de las perdidas de disolvente, eliminando y recuperado las iíltimas trazas de éste.

El equipo se compone de un apilamiento vertical de varias ( 4 a 10) cubeta cilindricos de doble fondo, calentadas con vapor. Cada fondo posee un orificio con valvula automática que permite el paso controlado de la harina, y varias rejillas que dejan pasar los gases de un piso a otro superior.

Un eje vertical común hace girar lentamente unas palas inclinadas sobre cada fondo, lo que asegura la remocion de la harina extraida.

Sistema & separación solvente-aceite.

Uno de las salidas de extractor Crown es una suspensión (solución de aceite y solvente) el cual debe de separarse en sus constituyentes, aceite comercial y solvente reusable. Esto se hace por un grupo de evaporadores y condensadores llamados el sistema de separación de aceite-solvente.

En una planta de extracción de aceite vegetal tipica de Crown las micelas contienen de 20 a 30% de aceite vegetal y de un 70 a un 80% de solvente (hexano) Ya que estos dos liquidos miscibles tiene diferentes puntos de ebullición son separados por destilación. Aproximadamente el 90% del solvente es removido de la micela en la primera etapa de evaporación

La micela concentrada es entonces bombeada a la segunda etapa de

;OLORANTES NATURALES S.A 'arque Industrial Topolobampo krretera Mochis-Topolobampo km. 10sh DS Mochis, SINALOA 155

Page 170: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

evaporacih donde aproximadamente se remueve del 5 al 8% del solvente. La ahora altamente concentrada micela (aproximadamente 95% de

aceit y 5% de solvente) es sometida a otra etapa de destilacion aqui las ultimas trasas de solvente son desalojadas del aceite.

;OLORANTES NATURALES S.A. rrque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n 0s Mochis, SINALOA 1.5 k

Page 171: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

H-110 IanIz VIBRATORIO 2. 5X10”(DpA)A DIAHEIRO DE CRIBA: 2cn2 ANCHO: 0 . 8 n

AREA NOHINAL: 5nZ LONGITUD: 3~

5-111 5-112 5-121

BANDA IRAHSPORIADORA 0.06 n3/s ANCHO: in

LARGO: l&

B-120 SECADOR DE FLUJO COHIINUO ALTURA: 3n

ANCHO: 2n

1.0 DE RESGUARDO

c-210 IRIIURADORA DE HARIILLOS

DE ALIA VELOCIDAD

0.5 n3/s 450 Kg/h

DIAHEIRO DE PARTICULA FINAL: 0.1 MM

IIIIURA: 1 . 5 n M H O : 1 . 0 n

H-220 CRIBA CIRCULAR 450 Hg/h DIAHEIRO: 1 . 5 n ALTURA: 1 .5 n

AREA NOHINAL: 7 . 5 m‘

5-311 ELEVADOR DE CAHGILOHES 8.02 n3/s D METRO: 8.5 n LIHGITUD: 4 . 8 n

H-310 EXTRACTOR DE HARINAS

CROUH HODELO IV 4000 1

1eSr SOBRE DISENO

~ ~~

ESPECIFICACIOHES - DISENO DEL FABRICANTE

H-320 FILTRO CANASTA 2X10”A M3/S DIAHEIRO: 0.6 n

AREA NOHIHAL: 6.0 H2 LONGITUD: 1 . 0 n

U-350 RECIPIEHTE DE EXPAHCION

INSTAHTAHEA (FLASH) 140 n3/h

leSr SOBRE DISENO DIAHEIRO: 0.9 M

ALTURA: 1 . 5 n UERI I CAL

D-360 DESTILADOR 280 ~ ~ / h DIAHETRO: 1 . 8 n ALTURA: 3.0 n

UERI I CAL

D-338 DESOLVENTIZADOR TOSTADOR 0 .58 n3 DIAHEIRO: 4 . 0 M ALTURA: 6.0 n

VERTICAL

F-340 IAHPUE DECANIADOR 0.4 n3 l. 28X0.64X0.48

B , X B, X h I

H-410 HEZCLADOR DE ROTOR 0.8 M’ DIAHEIRO: 0. n LARGO: l.! n

I

Page 172: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

LISTfi DE EQUIPO mmo I 92-1-886 mn I amwpa

TANQUE ITAD ADO EHCHAOUETADO

500 Xg/H DIAHETROI 0 . 7 M

LOHGITUDt 1 . 4 M

I

C-430 LARGO1 2 m

ANCHO1 i n 1500 Kg/h SECADOR-HEZCLADOR

X- 109 2000 Hg nax. BASCULA

0,13989 V i 0 0 RPH

DESPLAZAHIENTO BOHBAS

0-352 PRESIOH DE SUCCIOH EYECTORES DE w c I o LAS IABRICAWHE ESP CIF CAC ONE

0,05 ATH

E-362 I I REHERVIDOR 47 B T W h

E-341 IWTERCAHBIADORE 1500 BTU/h i8t981 a :

DE ChLOR

X-440 WSIFICADOR DE PRODUCTO 400 X9

CEHPACOLOR

X-450 TOLVA DOSIFICADORA

PARA LIQUIDO / CAPSICOLOR 600 K g

F-309 MNQUE DE ALNACEHAHIENTO

DE HEXANO 48888 1

DIA T 0 1 M

sus! EI#BRt A o

Page 173: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

NAIERIRLES

NOlliS

110 F f C H F REUlSlOH ! IC? OES(R1FClOH FFPDPO

.

Page 174: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

I CONT. NO. ;:' -' 1

HOJA DE DATOS PCIRA EQUIPO DE MEZCLA- OB. HO.

REU.

CLIENTE 4 ,' \ i E . P . CANTIDAD LU:SAR 7 , f , r , UNIDAD

SERUICIO FABRICANIE

TIPO PORTATIL-ENTRADA AL RECIP. LATERAL POR ARRIBA P O R ABAJO INCLINADO

MODELO RECIPIENTE NO.

D(\TOS D E OPERQCION CROQUIS D E INSTCLLCLCION TIPO DE AGITACION HEZCLADO 0 DISOLUCION 0 -

EHULSION INTERC. CALOR 0 RBSORCION 1 SUSPENSION OTRO n D E GAS

GRADO DE AGITACION: LIGEROO HEDIANOg VIOLENTO 0 CICLO DE AGSTACIOH SNTERnIT. u CONTINUO 0 TIEHPO DISPONIBLE PARA AGITACION '-" e ' ?

Y

ALTURA DEL L I Q U I D O EN EL R E C I P . ~ A X . 1 HIN.

MCLTERICLLES OGITCSDOS COWPOWMTE

C IDP.

CP REL. (PESO) UISC. Dm. X (VOL)

SOLIDOS EN HEZCLA FINAL

AGITADOR OPERANDO DURANTE:LLENADO S I NO

DESCARGA SI 0 HO

DClTOS D E L R E C I P I E N T E

PRES. DE OPER. , ' I * '' DIH. HAHPARAS I A I E R I A L /'I ', : REFERENCIAS

LUBRICACI0N:TIPO PRESION (Hg/cn')Man

E I I P A Q U E H O . A N I L L O S F A B R I C A N T E BRIDA DE HON1AJE:DIAH.-CLAS. CARA

L I Q . D E L U B . ( G P H ) IESPACIO LIBRE DESDE BRIDA DE HONT. PARA INST. SELLO HECANIC0:TIPO FABRICANTE

, DaTOS MECCLNICOS MQTERIi3LES I

TIPO DE HONTRJE: ABRAZADERA 0 BRIDA OTRO IHPULSOR ANILLO ESTAB. OTRO ( ._, - FLECHA CUCHILLA RASPADORA TIPO DE IHPULSORI)IAH,-(m)NO. DE PALETAS-

EHPAPUE SELLO HECANICO PESO: NOTOR TRANSHISIOH BRIDA DE I IONT. EHPAQUE TIPO DE COPLE IlOHIADO POR ABRAZADERA SELLO HECAHICO FLECHA:DIAH. (m)LONGIIUD (m)

COPLE CAJA EHPAQUE

.-

UELOClDAD DE AGITACION rpm. (Kg) AGITADOR- MOTOR S U M I N I S T R n D L P O R EQUIPO DE IRllNSHIS1On O REDUCCIOn C L l U E HOHTADO POR CLAVE

Page 175: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

L I I

I

" !

I B O Q U I L L A S 1 N o . SERUICI@ 0 NOR. C A N T .

Page 176: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

mroo D1 PRoopoo mw DE D I O W

' L U I D O X P A C I D A D H "'t, T . D I S . C U E R P O OC

> I

/ P,DIS . CUERPO Kg/cm CHAQUETA Kg/cm

) E N S , R E L . HIDROS, CUERPO Kg/cm CHAQUETA Kg/cm * , ,

CHAQUETA OC

' 0 OPER. CUERPO Kg/cm CORR.PER1 CUERPO TAPAS O T R A S '. OPER. CHAQUETA K g / m

' .OPER. CUERPO oC FABRICACION SOLDADA

PESO U A C I O Kg P E S O O P E R , K g ' .OPERO CHAQUETA OC CARGA DE UIENTO COEF. SISIICO

P I N T U R A P R E P , S U P E R F I C I E

C O N S I R U C C I O N R E C U B R I H I E N T O A I S L A I I E N T O

I P O : Vertical - H o r i z o n t a l RADIOGRAFIADO: POR PUNTOS- TOTAL- NO I A W T A N G - T A N F ,

RELEVADO DE ESFUERZOS:SI-NO- CODIGO:

SPESOR DE CUERPO TAPA-, CODIGOS I F 0 T A P A S ' , '

- FONDO 7 ' , t '-'r, I r " E F I C I E N C I A D E J U N T A S

H ~ A I E R I A L E S I

I

~ R T E S I N T E R N A S l A T E S E X T E R N A S J B E R I A I N T E R I O R J E L L 0 D E B O Q U I L L A S )IDAS/ Et lPAQUE ;CALERA/SOPORTE IILLO D E R E F U E R Z O -

I

L I S I A D E B O Q U I L L A S .

"I A V E C A N T , I D I A I , ! T I P O ! P R E S , 1 S E R V I C I O "I - 1

I I

I I

I

I I

I I

I I

I

I P ! I I I """""""-L"."".

I

Page 177: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

, o e f , de t r x t s f e r e n c i a LIRPIO Di SErtUICiG I DCITOS DE DISENO . '!

'resion de diseno PSIG * I 'resion de pruats PSIG ' e r l p e r a t u r a de diseno F

I - !

- i

i i

' lUJ0 NaS!CG 1 Whr-f t 1 i - I j

: s p a c i m e n t c r entro p i a c a s I

,ort41tuii de trzrrctoria recta I

hptrf icie h\uwda entre plrcas linensioaes de placa !

M C I T E R I A L E S D E C O N S T R U C C I O N

I -

"." r A S T 1 3 C P ?LAEA DE PRESION P L l C 6 S

"

!

-"----""--""--""-"-"""--""""""""""""""""""""""""""""""""""""""~ , "-

Page 178: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

PhO'lEITC V . PLLhIA C L I E H T E L0CBL;ZiIIOH

HOJA DE MIOS DE OPERllCION - S I S T E M R DE GENERFICION DE VOPOR

CLBUE S E R U I C I O

IIPO CAHTIDAD

~ ~~

F A E R I f k N T E

HODELO

E F I C I E N C I A HIHIHk

SOEEE DISEHO

C O n E U S f I E L E

k L T E R H A T I U k

D I H E N S I O N E S LOHGITUD DEL CUERPO

D I k n E T E O

ALt!RA TOTAL

ANCHO IOTkL

P E S O S U k C I k

L L E K i i DE AGUA

D E B R E A D O R FBE:F: ICGHTE

HODELO

TIP0 C @ ~ C I D ~ ~ l

Page 179: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

OPERBCION: -COHTIllUCI &'OR LOTES

HATERIALES B SER HEZCLADOS:

COHFOHEIIIE PORLENTAJI. 111 F E 5 0 GRBUEDAD ESPECIFICA UISCOSIDAD (CPS) IEHPERBTURA F r / L <r., t . . )

/b P !. I"

HEZCLA FIH lL

SOLIDOS: ,SOLUBLES -INSOLUBLES A D H E R I B L E S -6BRASIuOS -CRISIALINOS -ESPONJOSOS

Lb5/GIL, DE 1IEZCLh- GRAUEDBD ESPECIFICB- TAnANO PBRTICULA- UELOC.BSENTBIIIENT0- fl/Ill CLOSE DE IIGITBCIOH: AEZCLBDO Q lSOLUClON -EnULSIFIChClON JRAf~SIER.CbLOR JISFERSIOH GRBDO DE AGITbCIOn: _LIGERO ,HEDIO -UIOLEHTO

FORnACIOH DE ESPUHA: "$1 -M0 CICLO: "OR LOTES: HINIHO GAL. HORHBL GBL. HAXlnO GAL

GASEOSl

-COHTIWUO: FLUJO Gpn. OPERACION D E L AGITADOR DURBHTE EL LLEHhDO S I NO SECUEHCIB DE LLENADO

R E C I P I M E

I BRIDBS DE HONlAJE CBJA DE EIPAQUES

I R:CB,::n::3 EHFAQUE

OTRAS PARIES HOJADAS

REFERMC I m. I DLSCRIPCION DABOJtO

I I R N I S O

I I APROB . I I I I P R O B . C L I M T E I

Page 180: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

I N O ~ U N I D A D E S

DOMBRS DE D E S P L n Z R M S E N f O P O S I T I V O HOJI DE ESI 'CCIFICICIORCS

I ~~ ~

S I R V I C 10

)lo. RIP, I N U S O C O W Y l H U O 4 C C I O W A D O b

I C O I ~ D I C I O I I E S DL OPERIClOli DITOS DEL FBBRICLHIE

I f?VI?b W l D R O S ~ h T I C f a

HIIERllLES DE C O l ~ S f R U C C l O H ? T I E . 111 L h D O D I L I Q U I D O

Page 181: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

. . . . - ......... ~. " .

Page 182: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles
Page 183: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

fI?O I L L I I O S B L D I A I

Page 184: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

OLORANTES NATURALES S.A. arque Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topolobampo km. 10sh 3s Mochis, SINALOA 110

Page 185: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

:OLORANTES NATURALES S.A 'arquo Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 10sh a s Mochis, SINALOA _I? \

Page 186: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topdobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 10sh DS Mochis. SINALOA

Page 187: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

XILORANTES NATURALES S.A 'arque Industrial Topolobampo krretera Mochis-Toplobampo km. lOs/n DS Mochis, SINALOA 173

Page 188: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

:OLORANTES NATURALES S A 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 1 0 s h DS Mochis, SINALOA

Page 189: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

,666.Bycl 2

:OLORANTES NATURALES S.A 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n os Mochis, SINALOA

Page 190: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ... S A c4D09.

.OLORANTES NATURALES S.A. arquo Industrial Topolobampo srretera Mochis-Topolobampo km. los/n os Mchis, SIPaOA

Page 191: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topdobampo hrretera Mochis-Topdobampo km. lOs/n 1)s Mochis, SINALOA Y41

Page 192: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

>OLORANTES NATUWES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n 9 s Mochis, SINALOA

Page 193: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

~ O L O ~ T E S NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n a s Mochis, SIUALOA

Page 194: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

ZOLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo 2arretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n LOS Mochis, SINALOA

Page 195: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

Gana COLOR QUE SE ANTOJA ...

INTRODUCCION TRATAMIENTOS DE EFLUENTES

La Ingenieria Ambiental ha sido definida como una rama de la Ing. que se preocupa por la protección del Ambiente de la actividad deteriorable de los numerosos contaminantes potenciales, Protegiendo poblaciones humanas de los efectos de factores ambientales diversos Y aumentando la calidad del medio ambiente para la salud humana Y bienestar.

Calidad aqua: Definiciones, caracteristicas y perspectivas:

~1 agua en la naturaleza es mas pura en SU estado de evaporacibn, por que en el momento del acto de la condensacibn se requiere usualmente de una superficie y el agua puede adquirir impurezas en el justo momento de la condensación, el agua pasa por varias etapas en el ciclo hidrológico y se pone en contacto con materiales en el aire y también bajo la superficie de la tierra, de aquí gana más impurezas y la actividad humana contribuye con mas impurezas en forma de desechos industriales o domésticos entre otros,estas aguas impuras completarán el ciclo hidrológico y regreserán a la atmósfera como moléculas de agua relativamente puras.

Sin embargo es la calidad del agua en estas etapas intermedias las que son de mayor preocupación, por que es la calidad en estas etapas que afectan el uso humano del agua. Las impurezas acumuladas por el agua a través del ciclo hidrol6gico y como resultado de las actividades humanas pueden ser de dos tipos:suspendidas y disueltos. Los materiales suspendidos consisten de partículas más grandes que del tamaño molecular que son mantenidos por fuerzas de buoyant y viscosidad dentro del agua. El material disuelto consiste en moléculas o iones que son sostenidos por la estructura molecular del agua. Los coloides son partículas muy pequeñas que tgcnicamente están

;OLORANTES NATURALES S.A 'uque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 10sh os Mochis, SINALOA 191

Page 196: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

q n m COLOR QUE SE RNTOJA ...

suspendidos, pero frecuentemente exhiben muchas de las caracteristicas de sustancias disueltas.

Tamaño: Disuelto 10 - 10 Coloides 10 - 10 Suspendidos 10 - 10

Contaminacion del aqua.- Puede ser definido como la presencia en el agua de impurezas en tal cantidad y de tal naturaleza como para impedir el uso del agua para un propósito establecido. Aunque la definición de la calidad del agua es predicha en base a la intensidad de uso del agua, y una gruesa determinación de la cantidad de impurezas suspendidas y disueltas aunque útil en algunos casos, no es suficiente para definir completamente la calidad del agua.

Los parhetros físicos para la calidad del agua son: Vista, textura, sabor y olor, también intervienen sólidos suspendidos, turbidez, color, sabor y temperatura.

Solidos suspendidos:

Los sólidos suspendidos en el agua consisten en partículas orgánicas e inorg6nicas de liquidos inmiscibles. Los sólidos inorgánicos son semejantes a la arcilla y algunos otros constituyentes de la superficie del agua. El material orgánico es semejantes a fibras de plantas y sólidos biol6gicos como (células de algas, bacterias etc. . . ) .

OLORANTES NATURALES S.A arque Industrial Topolobampo arretera "tis-Topolobampo km. 1 Wn 3% Mwhis, S I W Q A

Page 197: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

G$na COLOR QUE SE A

Turbidez :

La turbidez notoria en la superficie del agua se debe a la erosión o material coloidal semejante a la arcilla, o fragmentos de roca y metal-oxido de la tierra. Otros que quizas tambign influya en la turbidez son las fibras vegetales y moo.

Los cuerpos de agua van a darle un cierto color café o algún otro color indicando turbidez, esto depende de las propiedades de absorci6n de luz de los sólidos y quizas influye en reacciones f otosintéticas.

Color:

En este factor influyen los sólidos disueltos y antes de removerlos se puede apreciar el verdadero color.

Olor y Sabor:

Estos 2 son definitivamente parámetros, aunque estos 2 causen confusión. Muchos quimicos orgánicos causan problemas en el olor y sabor del agua.

Temperatura:

No se evalúa directamente en el agua potable o en desperdicio, sin embargo, es uno de los parámetros más importante en los sistemas de agua superficial. La temperatura tiene un efecto en la mayoria de las reacciones quimicas en los sistemas de aguas naturales.

~l agua tiene un pronunciado efecto en la solubilidad de los gases en el aire. La temperatura de los sistemas de agua natural responde a muchos factores dentro de los cuales la temperatura del

;OLORANTES NATURALES S.A rrque Industrial Topdobampo krretera Mochis-Topdobampo km. 1 W n os Mochis, SINALOA

18 3

Page 198: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

G$na COLOR QUE SE ANTOJA ...

ambiente es la m6s importante. El uso del agua para disipasibn de color de desperdicios en la industria, y en subsecuente descarga el agua caliente puede resultar en un dram6tico cambio de temperatura en las corrientes receptoras.

El agua fria usualmente se encuentra en la mayoria de las especies biológicas, a una temperatura baja;la catividad biológica es baja, si la temperatura es a1ta;la actividad biológica es alta, arriba de 10 C se puede doblar la actividad biológica. A elevadas temperaturas y rangos metabólicos incrementados, se desarrollan mejor los organismos más eficientes en la utilización del alimento, por ejemplo un acelerado crecimiento de algas ocurre en aguas calientes y puede convertirse en un problema.

Los cambios de temperatura afectan los niveles de reacciones y solubilidad de quimicos. La mayoría de las reacciones químicas que envuelven la disolución de sólidos son acelerados por el incremento de la temperatura, por otro lado la solubilidad de los gases decrece a altas temperaturas. Es indeseable que la solubilidad del oxigeno disminuya ya que las condiciones biológicas de compuestos orgánicos en la corriente depende de esto,la temperatura afecta también a otras propiedades del agua, la viscosidad del agua se incrementa con decrementos de la temperatura.

Solidos totales disueltos:

La materia disuelta resulta de la acción solvente del agua en sólidos, líquidos y gases. Como la materia es suspendida las sustancias disueltas pueden ser orgánica o inorgánica(minerales, metales y gases). El agua entra en contacto con estas sustancias en todas sus formas físicas dentro de la naturaleza.

Muchas sustancias disueltas son indeseables en el agua, constituyentes orgánicos, gases y minerales disueltos pueden producir

OLORANTES NATURALES S.A arque Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topolobampo km. los/n 18 4 3s Mochis, SINALOA

Page 199: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

G$na COLOR QUE SE ANTOJA ...

olores, colores y sabores no placenteros; algunos quimicos pueden ser tóxicos y alguno de los constituyentes orgánicos disueltos se ha demostrado que son carcinog6nicos.

Una medida directa para determinar los sólidos disueltos totales, puede hacerse por evaporación a sequedad de una muestra de agua que ha sido filtrada para remover los sólidos suspendidos.

Otro método aproximado de análisis de los sólidos disueltos totales, se hace por la determinación de la conductividad elgctrica del agua. Tambi6n se aumenta la conductividad elgctrica cuando la temperatura del agua se aumenta.

No se hace una distinción entre los constituyentes por lo tanto los parárnetros de sólidos disueltos totales son incluidos en los andlisis de agua residuales solo como medida gruesa de los materiales disueltos por lo general esta medida es suficiente para aguas residuales aunque a veces se necesite una mejor determinación.

Alcalinidad:

Es definida como la cantidad de iones en el agua que reaccionarán para neutralizar iones hidrógeno por lo tanto es una medida de labilidad del agua para neutralizar ácidos. A grandes concentraciones la alcalinidad imparte un sabor amargo al agua, sin embargo, la principal objeción para el agua alcalinizada es la reacción que ocurre entre alcalinidad y algunos cationes del agua, el preci[pitado resultante puede tapar tubos y otros sistemas de agua.

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretrra Mochis-Topolobampo km. 1Osh os Mochis, SIWX!A

185

Page 200: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

Dureza:

Es definida como la concentración de cationes metdlicos multivalentes en solución a unas condiciones de supersaturación. Los cationes de dureza reaccionan con los aniones en el agua para formar un sólido precipitado.

La dureza es clasificada como dureza carbonatada y dureza no carbonatada, dependiendo del anión con el cual se asocia.

Orqanicos:

Muchas materias orgdnicas son solubles en agua. Los compuestos orgánicos en sistemas de agua naturales vienen de fuentes o pueden resultar de la actividad humana. La mayoria de los compuestos orgánicos naturales consisten de productos en descomposición de sólidos orgánicos, mientras que compuestos organicos sint&icos, son usualmente el resultado de descarga de aguas residuales o prdcticas agricolas. Los materiales orgdnicos disueltos del agua son usualmente divididos en dos amplias categorias: Biodegradables u no biodegradables.

Materia orqanica biodeqradable:

Los materiales biodegradables consisten de los orgánicos que pueden ser utilizados como alimento para m.0. que crezcan naturalmente en un tiempo razonable. sualmente estos materiales consisten de almidones, grasas, proteinas, dcidos, aldehidos y &eres. Aunque estos materiales pueden causar problemas de color, olor y sabor el principal problema asociados con los orgánicos degradables es un efecto secundario resultante de la acción de los m.0. en estas sustancias. La

:OLORANTES NATURALES S.A arque Industrial Topolobampo ;arretora Mochis-Topolobampo km. 1Osh os M~chis, SiMALOA

186

Page 201: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

utilizacidn microbiana de los orgdnicos disueltos puede ser acompañada por oxidacidn y por reduccidn.

El proceso de oxidacidn es por demás el más eficiente y es el predominante cuando el oxigeno está disponible en ambientes aerobios, el producto final de descomposición microbiana de orgánicos son estables y compuestos aceptables. La descomposición anaerobia resultan productos finales inestables y objecionables. Si después el oxigeno es disponible, estos productos finales anaerobios, se oxidardn a productos finales aerobios.

La demanda de oxfgeno natural de orgánicos biodegradables es de fundamental importancia en sistemas naturales de agua. Cuando la utilización del oxigeno es mayor al que se puede reemplazar por transferencias de la atmeisfera; se crean condiciones de anaerobiosis que afectan severamente la ecologia del sistema, la cantidad de oxigeno consumido durante la demanda microbiana de orgánicos se llama Demanda Bioquimica de Oxigeno.

Orqanicos biodeqradables:

Algunos materiales orgánicos son resistentes a la degradación bioldgica de Ac. Tánico y Liquico; celulosa y fenoles son encontrados frecuentemente en sistemas naturales de agua. Moléculas con fuertes uniones como (polisacáridos y estructuras físicas son escencialmente biodegradables).

OLORANTES NATURALES S.A. arque Industrial Topdobampo arretera Mochis-Topdobampo km. 10sh 3s Mochis, SINALOA

107

Page 202: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE L\NTOJA ...

PROCESO DE TRATAMIENTO DE AGUAS

El proceso seleccionado para el tratamiento de agua potable depende de la calidad del agua cruda suministrada. La mayoría del agua de superficie son limpias y sin patógenos y no contienen cantidades significativas de materiales orgánicos; tales aguas pueden usarse en sistemas potables; otras aguas subterráneas pueden contener grandes cantidades de sólidos o gases disueltos, cuando estos incluyen cantidades excesivas de hierro, magnesio o dureza.(v6ase diagrama 1 ) .

A continuacih se van a tratar algunos principios de purificacidn de agua para sumunistro potable.

AEREACION:

La aereacidn es m6s frecuentemente usada para tratar aguas subterráneas, como la mayoria de las aguas superficiales han estado en contacto con la atmeisfera por un periodo suficiente de tiempo para que la transferencia de gas ocurra naturalmente. La aereación de las aguas supersaturadas de estos gases (COZ, H2S) sirve para acelerar la salida hacia las condiciones de equilibrio.

Diferencias sutiles en sistemas de contacto liquido-gas pueden tener un efecto pronunciado en el proceso general de transferencia de gas y por lo tanto el entendimiento de los principios de la transferencia de gas es esencial en el diseño de un aereador.

OLORANTES NATURALES S.A. arque Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n 3s Mochis. SINALOA

Page 203: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE AN

Sistemas & contacto liauido-gas:

Los sistemas de contacto liquido-gas estdn diseñados para manejar la mezcla de agua-gas hacia el equilibrio lo más rápido posible para fines de desgasificaci6n y para proveer una supersaturaci6n de oxígeno para fines de oxidaci6n. Estas metas pueden ser logradas por ya sea la dispersión del agua en el aire o [por la dispersi6n del aire en el agua.

Cuando el agua es dispersada en el aire la area interfacial por volúmen de agua es maximizada por la minimización del tamaño de la gota. En general este acercamiento trabaja . mejor para gases desorcionados que para la adsorci6n de oxígeno. En las plantas de purificaci6n los sitemas de agua en aire pueden consistir de torres de fuentes de cascadas y torres de charolas. Las fuentes constan de unos tubos y de un aspersor para cada caso la presi6n y el tamaño son determinantes.

Otro metodo de aerear agua es el dispersar el aire dentro del agua y de nuevo la adsorción y la desorción son estimuladas por el aumento del k e a interfacial en este caso por la minimización del tamaño de la burbuja de aire. En general este acercamiento funciona mejor para la adsorci6n que para la desorción.

Sistemas de aire en agua por lo general consiste de tanques de 2.5-5. O m de profundidad dentro de los cuales el agua fluye. Entonces el aire es inyectado por un fondo poroso O por aspersores cerca del fondo. En general el equipo es m6s pequeño Y menos complicado ya que la energía del sistema se gasta en el aire no en el agua.

;OLORANTES NATURALES S.A. arque Industrial Topdobampo b e t e r a Mochis-Topolobampo km. 1 Os/n os Mochis, S lWOA

Page 204: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

SEPARACION DE SOLIDOS:

LOS thninos desimentación y clarificación son usados claramente sin distinción aunque hay alguna diferencia sustancial en la denotacion de las palabras, las dos dan una idea de separación física de materiales sólidos del agua.

Partículas las cuales su tamaño, forma y gravedad especifica no cambian con el tiempo son referidas como partículas discretas. Particulas con la propiedad de agregarse o coalescerse con otras partículas cambiando por tanto en cada contacto SU tamaño, forma y tal ves su gravedad especifica se llaman particulas floculantes. Suspensiones en las cuales la concentración de particulas es tan baja que no crea un desplazamiento del volúmen del agua se llama suspensiones diluidas y por el contrario suspensiones en las cuales las partículas son muchas se llaman suspensiones concentradas.

El proceso de sedimentación tien muchas aplicaciones en la preparación de agua potable. Materiales que pueden ser removidos por sedimentación incluyen sólidos suspendidos originalmente en el agua o sólidos disueltos los cuales han sido precipitados en el curso de otro proceso de tratamiento. Suspensiones en plantas de tratamiento de agua se asume que se diluye aunque algunas zonas de sedimentacibn pueden darse cerca del fondo del recipiente sedimentador.

Por lo general en las plantas de tratamientos de agua que procesan grandes flujos tienen recipientes rectangulares largos, Un tanque sedimentador rectangular largo puede dividirse en 4 diferentes zonas funcionales: 1.- La zona interna en la cual los bafles interceptan el agua que entra Y separan el flujo uniformemente a travgs del tanque. 2.- La Zona exterior en la cual el agua fluye hacia arriba y sobre la defensa exterior. 3.-La zona de arrastre, el cual se extiende desde el fondo del tanque

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n DS Mochis. SINALOA

190

Page 205: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

hasta la altura del mecanismo de sumunistro. 4 .- La zona de sedimentacibn la cual ocupa el voltímen restante del tanque.

RECIPIENTES CIRCULARES:

Los sedimentadores circulares tienen las mismas zonas funcionales que un sedimentador rectangular largo pero el regimen de flujo es un poco diferente. El flujo entra en el centro y es blafeado para fluir radialmente hacia el perimetro, la velocidad horizontal del agua es continuamente decreciente mientras que la distancia del centro se incrementa .

COAGULACION:

Virtualmente todas la fuentes de aguas superficiales contienen una turbidad perseptible. Algunos tamaños de particulas van de piedritas (10 m) a un pequeño coloide (0.000001 nun), con sus velocidades de sedimentacion 0.73 m/s y 3 m/million años. De estos valores es obvio que una sedimentacion plana no seria muy eficiente para las particulas pequeñas suspendidas.

La aglomeraci6n de particulas en grupos, aumenta el tamaño efectivo y por lo tanto las velocidades de sedimentacidn. Las particulas.

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n 0s Mochis, SINALOA

Page 206: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

Relaciones Alcalinidad-Coagulacih

La cuagulación de sales metelicas deja libres iones hidrogeno. Estos iones hidrogeno neutralizan la alcalinidad. Los hidrogenos que resultan de la adición de 1 mg/L de alum neutralizara 0.5 mg/L de alcalinidad. Si la alcalinidad del agua es muy baja, una reducción posterior destruira su capacidad de buffer y el pH caera rapidamente.

Filtración

La filtración es por lo general un paso de refinamiento para remover pequeños floculos o particulas precipitantes no removidas en la decantación de la coagulación o en las aguas suavizadas.

El proceso de filtración más comunmente usado envuelve el pasar el agua a través de camas estacionarias de medio granular. Los s6lidos en el agua son retenidos por el medio filtrante.

Tradicionalmente el medio filtrante ha sido arenas silicas. Aplicaciones modernas de filtros usualmente ocupan una capa de antraceno y arena de garnet en lugar o en combinación la arena silica. Las propiedades importantes de estos materiales son tamaño, distribución de tamaño y densidad. Mientras más pequeño sea el medio granular más pequeño es el poro abierto por el cual el agua debe pasar. Aberturas pequeñas de poros aumenta la eficiencia de filtración no solo por el esfuerzo de paso, pero también por otros mecanismos de remoción .

;OLORANTES NATURALES S.A 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 1 Wn os Mochis. SINALOA

Page 207: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

Gina COLOR QUE SE 9

Calidad del aire: Definiciones, caracteristicas y perspectiva

Una definición generalmente aceptada de la contaminación del aire es:

La contaminación del aire esta presente en la atmósfera con uno o más contaminantes como ( polvo, gases, gasolina, olores, vapor, etc.) en cantidades suficientes de caracteristicas y duración semejantes, las cuales van a perjudicar la vida humana, la de plantas y animales e interfiere razonablemente en el goce de una vida con propiedad .

Con ejemplos vistos aisladamente se puede apresiar lo que puede pasar en comunidades o areas experimentales expuestos alos contaminantes atmosféricos de períodos significativos de tiempo.

Existen programas mundiales del control de la contaminación estos son : World Health Organization (WHO) y

World Meterological Organization (WMO). Ambos inician un monitoreo del aire. El WHO es activado en zonas urbanas e industriales, protegiendo la población y el programa WMO es el que sensibiliza cualquier cambio que haya en la concentración de la contaminación.

La principal meta de GEMS (Clobal Environmental Monitoring System) es la contaminación del aire en area donde hay sistemas de prevención de la salud y el avalúo de la contaminación atmosférica global y 10s problemas asociados con la agricultura y el USO de la tierra.

2OLORANTES NATURALES S.A 'atquo Jndustrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 1 W n 6 s Mochis, SINALOA

193

Page 208: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

Fuentes contaminantes

Todo el aire contien contaminantes naturales como esporas de hongos, polen, humo y particulas de polvo provenientes de incendios forestales y erupciones volchicas, también contiene monóxido de carbono que Ocurre naturalmente de laruptura del metano; hidrocarburos en forma de terpenos de pinos; y sulfito de hidrdgeno y metano de descomposici6n anaerobia de materia orgdnica.

Oriqen:

De acuerdo a su origen los contaminantes son considerados ya sean primarios o secundarios. Contaminantes primarios tales como los dxidos sulfurosos ( S O X ) , óxidos nitrosos (NOX) e hidrocarburos (HC) son aquellos emitidos directamente a la atm6sfera y se establecen ah1 en la forma en que fueron emitidos. Contaminantes secundarios tales como el ozono ( 0 3 ) y nitrato peroxiacetilo (PAN) y aquellos formados por reacciones fotoquimicas o por hidrólisis u oxidación.

:OLORANTES NATURALES S.A 'arque Industrial Topolobarnpa hrretera Mochis-Topolobampo km. los/n 1)s -his, SINALOA

Page 209: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA.. .

Clasificacibn de contaminantes:

Clase Subclase Miembros tipicos de la subclase

”“””””””~””””””~~”””””””””””””-------

Particulas s6lidos Polvo, Humo, Fumaro- las, ceniza.

liquidos Neblina,spray Gases Orgdnicos Bidrocarburos Hexano,benceno,etile-

no,metano,butano,bu- tadieno

Aldehidos y Formaldehido y aceto- cetonas na Otros orgáni- Hidrocarburos clorina- cos dos y alcoholes

Inorgánicos Oxidos de car- Monóxido de carbono bono dióxido de carbono Oxidos de sulfuro Dióxido de sulfuro,

trióxido de sulfuro Oxidos de nitró- Dióxido de nitrógeno,

geno óxido nítrico Otros inorgáni- Sulfito de hidrógeno, cos floruro de hidrógeno,

amoníaco.

Las fuentes de estos contaminantes son tan numerosos y variados que han sido categorizados dentro de cuatro grupos principales, estos son: Transportación móvil (vehículos de motor, aviones etc...); Combusti6n estacionaria (residencial, industrial y ~

comercial); Procesos industriales (industrias quimicas, metalúrgicas etc. . ).

>OLORANTES NATURALES S.A ’arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topdobampo km. los/n I)S Mochis, SINALOA

1.9 5

Page 210: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

q n a COLOR QUE SE ANTOJA...

P R O C E S O P I N f i L IWDICACIOW DE LOS EFLUENIES CONTAHlNATES

I

1 - P e r d i d a & s o l v e n t e 6 1 0.3 X del u o l u m n que e n t r u al e x t m o t o p .

""""""""""""-""" )1 # I " I ~ 14 """"""""""____I

I I IRECUPERACION DE SOLVENTE RECUPERACION DE SOLVENTE: I I

I

HISCELA I HARINA EXIRACIADA I

I I I I

, I I

I I *I lILIRLLCIoW 1- I

RESIDUOS DE HARINA

>OLORANTES NATURALES S A 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n DS Mochis, SINALOA

P o s i b l e e f l u e n t e

o o n t u r i n a n t e r l o r l i n o

[ h i I púñiiiól

Page 211: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

Caracteristicas uuimicas: -

Hay una gran variacidn en la composición quimica de las particulas que se encuentran en la atmdsfera. Las particulas que se encuentran en la atmósfera contienen componentes orgánicos e inorgánicos. Algunos de los compuestos orgdnicos encontrados en particulas incluyen fenoles, dcidos orgánicos y alcoholes. Particulas inorgánicas comunmente encontradas incluyen nitratos, sulfatos, y metales tales como hierro, plomo, magnesio, zinc y vanadio.

PUNTOS CONTAMINANTES EN EL PROCESO

El motivo de la introducción tan larga es el de tratar de dar un enfoque de las causas y tratamientos con los que se están atacando los problemas ambientales hoy día. Resulta imposible y por otro lado obligatorio el tratar lo más posible todo efluente contaminante que sea desechado hacia el ambiente. Todo dentro del marco de las leyes de protección ambiental que se han dado en nuestros tiempos para tratar de sanear el grave desequilibrio ecoldgico en el que estamos viviendo y que atenta a la salud e integridad de toda forma viviente.

Por todo lo anterior es imposible el concebir la planeación de una planta en la que no se considere el estudio y tratamiento de contaminantes, entrando .en materia tenemos que:

A lo largo de nuestro proceso se pueden identificar algunas fuentes de contaminación; las cuales se abarcarán tratando de darles una solución basada en los -diferentes tratamientos que existen respecto a agua, suelo y aire.

;OLORANTES NATURALES S.A. arque Industrial Topolobampo krretera Mochis-Topolobampo km. lW/n OS Mochis, SIWOA

19'1

Page 212: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

G$na COLOR QUE SE ANTOJA. ..

Separaremos a nuestros efluentes contaminantes en los tres clásicos, abarcando en cada caso los procesos unitarios que involucren una contaminación, por lo tanto, no en todos los casos los procesos unitarios serdn secuenciales.

Contaminantes solidos:

Los desechos sólidos los cuales se pueden considerar de alguna manera contaminantes se generan en la limpieza de la materia prima fresca, en la separación de la semilla y en el extractor. En la limpieza de la materia prima fresca se obtienen desechos heterogéneos pudiendose encontrar dentro de estos tierra, ramas, piedras y desechos orgánicos, estos desechos por no presentar niingún tipo de peligrosidad serán transportados a los centros de acopio de basura.

En el siguiente proceso unitario de separación de semilla, como su nombre lo indica, se obtiene semilla en mayor parte como residuo agroindustrial, retorndndolas al campo para su siembra.

En la extracción se obtiene una pasta harinosa considerado como bagazo del chile, este sale del extractor saturado con solvente para pasarlo posteriormente al equipo de recuperación del hexano Desolventizador-Tostador ( la contaminación por hexano se vetrá en la sección de contaminación de aire) , de este sale una pasta ya seca la cual se pasa a un mezclador homogenizador, obteniendose una harina con particula homogénea la cual se envasa y se vende como alimento para ganado. El hexano que. queda en la pasta no excede los límites permitidos por la FDA para consumo animal y humanó.

OLORANTES NATURALES S A arquo Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topolobarnpo km. 1Osh 3s Mochis, SINALOA

14 6

Page 213: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

Contaminantes acuosos:

~1 agua a 10 largo de nuestro proceso se utiliza de manera restringida y muy poco de manera directa, mbs que nada el agua utilizada es de servicios auxiliares, de forma de vapor sobrecalentado que se utiliza en los equipos de recuperaci6n de solvente( vaporaci6n y destilacibn), en este caso el agua residual viene de 10s intercambiadores de calor o de las columnas de enframiento y por 10

tanto con muy pocos contaminantes esta agua se podrd pasar a un decantador en el cual se le podrá adicionar una mezcla de fosfonatos para evitar la dureza del agua.

En el proceso de saponificaci6n se adiciona una mezcla de hidróxido de sodio que reacciona con la oleorresina ya formulada para formar un jabón, en esta operación por lo general no hay pérdida de agua pero siempre existe la posibilidad de que un poco de agua alcalina sea desechada por el drenaje de la planta por este efecto el agua de esta operación unitaria que llegue a evacuarse será transportado hacia el decantador, donde se agregara una solución de Alum para neutralizar la poca alcalinidad.Esto se determinará con mayor certeza haciendo pruebas de alcalinidad en nuestro decantador.

Otra fuentes de aguas residuales se dará una vez al año con la limpieza del equipo en la temporada de mantenimiento general, esta agua saldrá con un porcentaje de aceites alto al igual que de color para eliminar los aceites se pone una trampa de aceites antes de llegar al decantador, despues de este va a pasar a un aspersor para seguir el sistema de. contacto líquido-gas provocandose así una adsorci6n de oxígeno en las pequeñas gotas aspersadas provocando así la oxidación del colorante que como ya sabíamos es muy inestable por ser un colorante natural.

:OLORANTES NATURALES S A jarquo Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 1Osh DS Mochis. SINALOA

19< I

Page 214: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

En el sistema de recuperacidn de hexano encontramos un decantador el cual separa agua de hexano en la fase final de la recuperación de aquí el hexano es bombeado a los tanques principales de hexano y el agua es desechada hacia el drenaje, la cual va sin ningún tipo de contaminante pero de cualquier manera pasa al decantador principal.

El equipo en el tratamiento de agua que se ha considerado es muy sencillo puesto que como ya se ha mencionado al inicio la contaminacidn del agua en nuestra planta no es realmente un problema en el cual se tenga que invertir mucho.

Contaminacion del aire:

El hexano es nuestro contaminante más importante ya que en el extractor y en el equipo paquete para la recuperacidn de hexano vamos a tener una pgrdida del 3% mensual, lo cual significa 1050 1 mensuales. Estas perdidas van a tratar de minimizarse poniendo equipos de retencidn de solvente como columnas empacadas de adsorci6n de aceite mineral. La subsecuente separación del solvente se hace en una columna de destilación de doble efecto de alta eficiencia. Este sistema resulta ser muy caro y por tanto su instalación necesita un estudio económico más amplio.

Otro sistema de recuperación solvente sería el poner carbón activado para adsorción de este a las salidas del hexano en cada equipo que este involucrado en la recuperacidn del hexano, este método de recuperacidn resulta más barato y por lo tanto es el más recomendable. Existen otras opciones pero no se han estudiado a fondo.

El principal punto para evitar contaminaciones graves en nuestra planta es la seguridad establecida en el manejo del hexan0 si Se Siguen Unos 1ineamientOS estrictos en este punto solo se tendrá la perdida de hexano ya mencionada por evaporacih de otra manera se

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo ;arretora Mochis-Topolobampo km. 1 Wn os FAochis, SINALOA

Page 215: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

puede incurrir en una grave pdrdida de hexano desprendida hacia la atmósfera lo cual economicamente no es rentable para la planta (

además de ser un solvente no inflamable sino explosivo), agragando que para la atm6sfera sería un grave desequilibrio.

Dentro de las reglas de seguridad a seguir están:

Estrictamente prohibido fumar en el &rea de extracción y recuperación de solvente.

Mantenimiento y revisión exhaustivo de las bombas, válvulas, y empaques de todos los equipos de paquete de recuperación de hexano.

La instalación de una barda que rodee al equipo paquete de extracción y recuperación capaz de contener el volúmen total de hexano utilizado, y este que tenga un drenaje especial que lo conduzca a una trampa de hexano la cual tiene una compuerta de cerrado automático que evitaría la entrada a la corriente principal de drenaje.

;OLORANTES NATURALES S.A 'arque Industrial Topolobampo kretera mis-Topolobampo km. lOs/n as h c h i s , SINAL04

20L

Page 216: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

CONCLUSION:

Nuestra planta no presenta problemas serios de contaminación en lo que respecta a sólidos y al agua, para el tratamiento de aguas se utilizará un equipo muy sencillo compuesto por un trampa de aceite, un aspersor de agua y un decantador al aire libre. Con respecto a la contaminación atmosférica m6s que tener un equipo de tratamiento, el cual si se puede tener con las columnas empacadas de aceite mineral o con los aditivos de carbono activado, se busca el tener una seguridad muy extricta para evitar una descarga contaminante a la atmosfera y al agua (drenaje) muy drástica la cual provoque un desequilibrio muy marcado con respecto a los niveles normales de los dem6s compuestos.

Asi que la seguridad en la sección de extracción es nuestro mejor tratamiento de contaminantes.

>OLORANTES NATURALES S.A. >arque Industrial Topolobampo hrretera Mochia-Topdobampo km. 1 Os/n 1)s Machis, SINALOA

2DIL

Page 217: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

O

:OLORANTES NATURALES S.A 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n DS Mochis, SINALOA

Page 218: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

INVERSION DE CAPITALES.

Para poder poner en operacidn la planta se requiere de capital para las facilidades de manufactura y de planta, denominado Inversion de Capital Fijo. Ademtis de el capital necesario para la operaci6n de la planta denominado Capital de Trabajo. Ambos capitales es la Inversi6n Total de Capital. El Capital Fijo se subdivide en Capital Fijo de Manufactura y el Capital fijo de no Manufactura.

INVERSION FIJA:

A) Capital fijo de manufactura.- Es el capital necesario para el equipo instalado de proceso y todos los auxiliares necesarios para la completa operac6n del proceso (tuberias, instrumentos, caminos, estacionamiento, etc.).

B) Capital fijo de no manufactura.- Son el overhead (gastos de

suepervisi6n , gastos de ingenieria, costos miscel6neos de construcción, contigencias ) y componentes que no se relacionana directamente con el proceso (tierra, edificios de proceso, edificios administrativos, laboratorios, tiendas).

CAPITAL DE TRABAJO: Es el dinero invertido en:

1 ) Materias primas 2) Producto terminado 3) Cuentas por cobrar 4 ) Efectivo para gastos de operaci6n mensual (salarios, compra de materia prima, impuestos y cuentas por pagar)

>OLORANTES NATURALES S A 'arque Industrial Topolobampo 2arretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n 2 s Mochis, SINALOA 203

Page 219: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ... . La estimación de los ocstos de capital varian desde

estimaciones de prediseño hasta la estimación detallada recabada de planos y especificaciones. Existen 5 tipos de estimaciones: -Radio basado en daros de costos previos con un * 30% de exactitud -Estimación de estudio basado en el equipo principal con grado de excatitud de 2 30%. -Estimación preliminar basado en datos necesarios para estimar el presupuesto con uan exactitud de * 20%. -Estimation definitiva con informacidn preliminar de los planos y especificaciones con grado de exactitud del & 20%.

La estimación de costos de prediseño, requieren de menos información que para la estimación detallada o definitiva. Aunque la estimación de prediseño son importantes para determinar si al propósito del proyecto se le deben agregar consideraciones posteriores y comparar con diseños alternativos. Se debe hacer notar que las predicciones de prediseño se deben utilizar para proveerlas bases de los requerimientos y obtener el capital de la Gerencia de la Compañia.

Según Peters y Timmerhaus existen 5 métodos para estimar la inversión de capital. Método:

A)Estimación o detallada de la información, en el cual requiere una estimación cuidadosa si cada punto, tal como el equipo y el material necesario son obtenidos de planos y especificaciones; costos de instalación y eficiencias.

B)Estimación del 'costo unitario, es usado comunmente para estimaciones definitivas y preeliminares. Se necesitan estimaciones detalladas del precio de compra de el equipo mediante costos corregidos mediante indices y datos publicados.

>OLORANTES NATURALES S.A. >alque Industrial Topolobampo krretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n 1)s Mochis, SINALOA 204

Page 220: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

C)Porcentaje del costo del equipo comprado. Para la estimacibn de costo fijo o capital total se requiere de la determinación del costo del equipo. Los demds puntos incluidos en el costo directo total de la planta son estimados como el porcentaje del costo del equipo comprado. Los componentes adicionales del capital de inversión son basados en el promedio del porcentaje del costo total directa de la planta, costos directos e indirectos totales o de la inversión total de capital. Esto es expresado mediante la siguiente ecuació

Cn = [ E + ( F1E + F2E + F3E) ] FI Donde Fl,F2,.. son factores de tubería, instrumentación,etc.

FI factor indirectos de costos. Los porcentajes usados para realizar este tipo de estimación se

deben determinar en base al tipo de proceso involucrado, complejidad del diseño, materiales requeridos para la construcción, localización de la planta, experiencia y otros puntos dependientes de este caso en especial. La estimación del %del costo del equipo es comunmmente usado para estimaciones preliminares y de estudio.

D)Factores de LAng para la aproximación de la inversión de capital. Propuesto por Lang donde los costos de una planta de proceso se debe obtener multiplicando el costo del equipo por un factor para aproximar la inversión del capital. Estos factores dependen del tipo de proceso involucrado.

E)Factor de potencia aplicado a la relación planta-capacidad. Este método relaciona el capital fijo para una nueva planta con la inversión de capital fijo de una planta similar previamente construida elevada a una potencia. '

El método considerado para el Proyecto92-1-006 es el del porcentaje del costo de equipo comprado, dado del grado de exactitud que se quiere obtener además de las características y naturaleza del proyecto.

;OLORANTES NATURALES S.A arque Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n os Mochis, SINALOA ?.G 5

Page 221: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANT

CALCULO DE INVERSION DE CAPITALES

INVERSION FIJA: CAPITAL FIJO DE MANUFACTURA:

Los costos del equipo necesarios para el presente proyecto fueron calcualdos en base a:

1.- Estimaciones de costo de equipo, grdficas costos del equipo vs. capacidad(Garret, 1987) y actualizados por los Indices Marshall y Shever, según cada equipo.

2.-Tablas de estimaciones de costo de equipo ( UlrichG.D,1986). 3.-Cotizaciones del paquete extractor (De Smet, 1972)

actualizados por los indices mencionados. 4.-Tablas estimaciones de equipo (costo vs capacidad), Haappe1,P;

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo karretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n .os Mochis, SINALOA

Page 222: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

G$na COLOR QUE SE A

TABLA 1

COSTO DEL EQUIPO ( US DOLLARS, 1991)

EQUIPO COSTO DEL COSTO DE COSTO TOTAL EQUIPO INSTALACION

BOMBA 2,091.00 BASCULA 173,492.00 SECADOR 147,343.00 MOLINO 10,516.00 CRIBA 34,020.00 TANQUE 32,411.28 TAMIZ VIBRATORIO 47,086.00 EQUIPO PAQUETE 237,654.27 FILTROS 10,507.41 TRANSPORTADOR(2) 35,188.00 CANGILONES MEZCLADORA 112,383.00 RECIPIENTES 35,263,23 TOLVA 1,199.00 BANDAS (2) 49,394.00

209.10

T O T A L 928,548.20 138,604.45 1' O67 , 153.00

Utilizando el Método de cálculo de Invesión fijaen función del costo del equipo comprado, se obtienen los porcentajes tanto de los componentes del costo directo como los del costo indirecto según Peters y Timmerhaus (Tabla 4, pbg. 167):

COLORANTES NATURALES S.A Parque Industrial Topolobarnpo Carretera Mochis-Topolobarnpo km. 10s/n Los Mochis, SINALOA 0 '1

Page 223: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

TABLA 2

PORCENTAJES DE LA INVERSION DE CAPITAL FIJO PARA COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS Y SU COSTO PARA CADA COMPONENETE.

. % del Capital Costo que representa

fijo ( US DOLLARS)

COSTOS DIRECTOS:

Equipo e instalación 32 . 0%

Instrumentación y controles 5.0%

Tuberias instaladas 7.0%

Instalaciones eléctricas 5.0%

Edifiicos (incluyendo servicios) 7.0% Mejoramiento de patio 3.0%

Facilidades de servicio 17.5% Tierra 1.0%

1’067,153.00 166,742.65 233,439.00 166,742.65 233,439.72 66 , 697.06 616,947.83 33,348.53

COSTOS INDIRECTOS:

Ingenieria y supervisión 8.1% 270,123.10 Gastos de construcción 7.0% 233,439.72 Contratación 2.0% 66,697.06

Contigencia 5.4% 180,082.07

T O T A L >OLORANTES NATURALES S.A. ’arque Industrial Topolobampo Arretera Mochis-Topolobampo km. 10sh DS Mochis, SINALOA

100.0% 3‘334,853.74

Page 224: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANT

Los porcentajes tomados se basaron en (Peters y Timmerhaus,l991):

La instrumentación y el control para una planta de proceso sólido-líquidotípica el valor de estos rublos representaría el 3%,

pero eneste caso se espera automatizar algunos procesos como es en la sección de extracción y en el adicionamiento de los componenetes en la formulación' así como enla saponificación donde la sosa en cantidady velocidad de reacción son importantes.

Las tuberías para una planta sólido-fluidotanto para el material como la instalación representa el 7% del capital fijo.

Para el mismo tipo de proceso la instalación elktrica constituye un 5%.

Para la construcción de los edificios, incluyendo servicios para una planta tipo sólido-liquido, en donde el lugar es nuevo pero ya existe infraestructura de construcción es de 7% del Capital fijo.

Los mejoramientos de patio constituye en 2%del C. fijo, el cual es un valor típico para las plantas de proceso.

La tierra constituye del 1 al 2% y dado que el valor de este rublo no disminuye con el tiempo se deben omitir en la estimación de costos de operación del capital fijo,tal como la depreciación.

Los costos del diseño de construcción e

ingeniería,comunicaciones,overhead dan 8.1% del capital fijo dabdo la ingeniería y supervisión.

:OLORANTES NATURALES S.A 'arquo Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n ns Mochis, SINALOA

Page 225: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

Un valor t i p i c o de gastos de construccih es del 7 % del capital f i j o , mientras que para l a contingencia se supone un valor por debajo de l a media experimentada pero en e l rango admitible, tratando de evitar estos tipos de gastos.

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. los/n DS Mochis, SINALOA

Page 226: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

COSTOS DE PRODUCCION O MANUFACTURA

1. MATERIA PRIMA.

CAPSICOLOR

C . UNITARIO TIPO DE MAT. PRIMA UNIDAD US.DLLS./v Y (rend) US.DLLS./u

CHILE FRESCO Kg 0.645 33.77 21.780

HEXANO Lts . 0.290 0.50 O . 145

AC . BROMADO Lts. 0.322 0.21 0.069

PPG Kg 1.29 0.20 0.259

BHT Kg 1.29 0.025 O . 032

TOTAL $ 28.285.M.P.

Kg . CAPSICOLOR

Donde v = unidad de materia prima u = unidad de producto (CAPSICOLOR) Y = rendimiento (materia prima/producto)

>OLORANTES NATURALES S.& 'arque Industrial Topoiobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 1 W n 1)s Mehis, SINALQA 211

Page 227: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

y el Costo total de materia prima por año:

costo total unitario X

S 28.28 Mpx 207,000 KsCAPSICOLOR =

Kg . CAPSICOLOR

CEMPACOLOR

TIPO DE MAT. PRIMA

FLOR CEMPASUCHIL HEXANO AC . BROMADO PPG BHT NaOH

US.DLLS./V

2.68 0.290 O . 322 1.29 1.29 0.516

capacidad anual - - S 5’853,960.00 M.P

A50

C .UNITARIO Y (rend) US . DLLS . /U

18.74 50.22 0.36 O . 104 0.14 0.045 0.13 0.167 0.016 0.020 0.25 O . 129

S 50.685 Kg CEWACOLOR

Donde v = unidad de materia prima u = unidad de producto (CEMPACOLOR) Y = rendimiento (materia prima/producto)

2OLORANTES NATURALES S.A. >aarque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 1 W n a$ Mochis, SlWLCaA

Page 228: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

y el Costo total de materia prima por año:

costo total unitario X capacidad anual - - 2 50.68 X 266,500 QCEMPACOLOR = S 13 506,220005 M.P Kg. CEMPACOLOR AÑ0 AÑ0

2. MANO DE OBRA.

MANO DE OBRA DIRECTA. Aquella uqe participa directamente en la linea de produccibn. La cantidad de obreros por Area son: Area 1 24 obreros Area 2 12 obreros Area 3 15 obreros

Dando un total de 51 obreros los cuales laborarán cubriendo los tres turnos por dia de producción.

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 1 W n a s W h k , SIW.&)A

'113

Page 229: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

. .

COLOR QUE SE ANTOJA ...

MANO DE OBRA INDIRECTA.

Gerente Gral Gerente Prod. Gerente Admvo. Jefe C.C. Jefe Area 1 Jefe Area 2 Jefe Area 3 Jefe Area 1nv.y desarrollo Jefe Servicios Jefe Personal Gerente Ventas 4 Secretarias

US DLLS. $/mes 2580 2166 2166 1290 1290 1290 1290

1290 1290 1290 1290 6960

15 Laboratoristas 15045 6 Cocina 1332 5 1nt.y Limpieza 700 3 Vigilancia 420 Asesor Admvo. 1290

T O T A L

US DLLS waño 30960 25992 25992 15480 15480 15480 15480

15480 15480 15480 15480 27840 104400 15984 8400 5040 15480

US . DLLS CAPSICOLOR CEHPACOLOR

O. 1024 0.093 0.086 0.078 0.086 0,078 0.051 0.046 0.051 0.046 0.051 0.046 0.051 0.046

0.051 0.051 0.051 0.051 0.092 O. 3455 0.052 O. 0277 O. 0166 0.046

0.046 0.046 0.046 0.046 O . 0835 0.3132 0.048 O , 025 O. 01512 0.051

ZOLORANTES NATURALES S.A 'arquo Industrial Topolobampo Srretera Mochis-Topdobampo km. 1 W n -0s Machis, SIWL0.4

$ 579,948 1.689 ~~

1 . 8646

214

Page 230: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE A

MANO DE OBRA DE SERVICIOS: Se le considera el 20 % de la mano de obra directa: $ 180,540.00/año ( 0.2 ) = $ 36,108.00/año

PRSTACIONES: 35 % de la mano de obra directa: $ 180,540.00/año (0.35) = $ 63,189.00

SEGURIDAD E HIGIENE: 20 % de la mano de obra directa: $ 180,540.00/año (0.2) = $ 36,108.00/año

* 3. MANTENIMIENTO : Se define como el rango entre el 2 y

el 10% de la inversion fija, fijando para este proyecto del 3%. $ 1'067,153.00 (0.03) = $ 32,014.59/año

4. SERVICIOS:

Electricidad:

Los datos base para la electricidad empleada para el manejo de materia prima y extracción; el agua; y el gas fue obtenida del Manual de Procesos Quimicos en la 1ndustria.Bailey Cottonseed y Cottonseed Products, 1nterscience.New York 1990. y los precios base fueron obtenidos del Cuaderno de Información de Apoyo al sector Industrial en Sinaloa, 1992:

>OLORANTES NATURALES S.A 'arquo industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 1 Wn 4 s Machis, SINILOA

215

Page 231: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

Los c6lculos para la electricidad son:

61 * lo6 J lh i2200.5 w 0.285kw 13.11$ i .~ . ~ ~ ~-

77 h ~ 3600 S , 7.7 h t" C."" " . .*

! i lkw = 3.73$/h

7623h año = 28,489.9 $/año

Cf= C1 ( Capl/ Cap2) =(28, 489.9 $/año)(14.4/22) = 18,647$/año

Capacidadz 173 kg de aceite/7.7h = 122 kg aceite/h Capacidad1(66,606kg + 43125kg/ll meses)(lmes/30dias)(ldia/23.lh) Capacidadl = 14.4 kg de oleorresina/h

AGUA.

(375L/7.7h) (23.lh/ldía) (330dias/l año) =(371,25OL/año) (lm3/1000L) Agua = 37 lmJ Para: (371111~) (0.56$/m3) = 2ll.l$/año Cfl = C1 (Capl/Cap2) = 211.1 $/año (14.4/22) = 138.17$/año

De los balances de energía se obtiene: Los BTU necesacios son

SECADOR. (2.479*108 "" btu ~ . 11 mes .. btu . "1. ' m

I

3 __ - ..

I = 52460 m3/año mes 1 1 año año 1 52000 btu

I

:OLORANTES NATURALES S.A 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 1 W n QS W h i s , S I W O A

2-16

Page 232: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

GAS

Poder calorif ico 52000 btu/m3

52460 m" 12.5 kg I .~ = 135,870 kg/año

año 1 m propano 3

0.15322 $ 1358.70 kg I_" . . . , ~. . . - . - . .

kg i año = 20188 $/año

i

Evaporador 1,709,090.9 btu/mes Destilador 149,613.0 btu/mes Deso1.- Tost. 562,963.93 btu/mes

244,668.16 btu/mes

244,668.16 btu 11 mes i . . . . . .. " . lm3 2.59 kg O. 1532 $

mes 1 año 52000 btu , 1 m3 1% =643.2$/año

TOTAL GAS 20,991.2 $/Año

SERVICIOS 21,431.2 $/Año gas 18,647.9 $/Año electricidad

138.7 $/Año agua 39,777.8 $/Año

El total va ha ser de= 40 218$/año Los COSTOS DIRECTOS DE PRODUCCION son la sumatoria de costos de los cuatro puntos anteriores:

2OLORANTES NATURALES S.A. brque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 1 W n 1)s Mochis. SINALOA

11 7

Page 233: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

:OLORANTES NATURALES S.A. >arque Industrial Topolobampo Sarretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n !as Mochis, SINALOA

Page 234: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

CAPITAL DE TRABAJO

El capital de trabajo consiste de los siguientes rubros: 1.- Inventario de materia prima, el cual se

obtiene de los costos de materia prima calculados para un año y transformados por dia laboral,

2 . - Inventario de producto terminado, esta compuesto por la mano de obra tanto directa como indirecta y el combustible para un periodo de siete dias laborales.

3.- Inventario de refacciones, se basa de un porcentaje sobre la inversidn fija, para este caso ser& de 2%.

4.- Cuentas por cobrar, están formadas por materia rima, mano de obra y combustibles para un mes. t 5.- Efectivo en caja, es el total de siete dias de los costos de produccidn.

6 . - Cuentas por pagar, son el costo de materia prima y combustibles para 20 dias.

El capital de trabajo se calcula sumando los costos de los primeros cinco puntos menos el generado por el último punto.

1.- Cálculo inventario materia prima: CAPSICOLOR :

CEMPACOLOR :

;OLORANTES NATURALES S.A 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. l B / n 219 0s " 6 s ' SIWLOA

Page 235: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

2.-Cblculo inventario de producto terminado para 7 dias:

3.- Cálculo inventario de refacciones:

4.- Cálculo de cuentas por cobrar para un mes:

CAPSICOLOR:

5 d i L T L .

5.-Cálculo de efectivo para siete dias(igua1 al inventario de producto terminado):

,OLORANTES NATURALES S.A arque Industrial Topolobampo arretera Mochis-Topdobampo km.,l&/n DS Mochis, SINALOA

a 2.0

Page 236: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

CAPSICOLOR: 245'6 I L .3 CEKPACOLOR: 64.1 ,053-8

6 . - Cálculo cuentas por pagar:

CAPSICOLOR:

CEWACOLOR :

;OLORANTES NATURALES S.A. 'arquo Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topdobampo km. 1 W n QS bhchis, SIhk&oA

Page 237: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

ANALISIS DE SENSIBILIDAD

Para el análisis de sensabilidad se tomaron como variables el precio de venta y el costo de la materia prima, con el fin de observar la variación entre ambos rublos y saber cual es más sensible.

Debido a que nuestra planta trabajar& dos materias primas, chile y flor de cempazúchil, se realizaron ambos andlisis.

La rentabilidad sobre la inversión está definida como:

Donde: fo = ventas netas/ventas brutas = 12'182,264$/año/14'728,661 fo= 0.451 If = Inversión fija Pv= precio de venta CT=capital de trabajo X= produccion anual CAV= costos de admon. y ventas f2= fraccidn de precio de venta fl= fracción de costo de materia prima

Donde las variables inciden en la forma siguiente: Precio de venta, costo de materia prima en costos de variables y en el capital de trabajo, para ambas materias primas:

>OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Machis-Topolobampo km. los/n -0s Mchis , SP"OA

Page 238: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

tu drJ \la

:OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n JX Mchis, SINALBA

Page 239: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

>OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 1&/n m Mochis, SINALOA

... .

Page 240: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE 4NTOJA ...

;OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topoiobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n m Mochis, SINALOA

Page 241: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

v) a

t O

-

J

\\

i Eu I

>OLORANTES NATURALES S.A. 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n -0s Mochis, SINALOA

Page 242: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE M T O J A . ..

"- r: 9 c

1

i

\

I

ZOLORANTES NATURALES S.A. 'arquo Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. 10sh BS Wchit. SIMLQA

Page 243: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

X v) > > r

O Lo cu

O O cu

I-0 ..

O 10

i " O O 10 O Lo O cu r r

S

a t3

ZOLORANTES NATURALES S.A Parque Industrial Topolobampo Carretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n las MOCRiS, SlWJ.OA

Page 244: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

X v) > >

m

\

:.

i

"L Y

t "O c!

I1

COLORANTES NATURALES S.A Parque Industrial Topolobampo Carretera Mochis-Topolobampo km. 10s/n ~ C R S Machis, SINALOA

Page 245: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

La variaci6n de la materia prima dnicamente aumentaria la rentabilidad cuando su costo bajase. Las materias primas directas del campo estdn ~ujetas a fluctuaciones de precio, las cuales son dificiles pronosticar y aiin d s disminuir su costo.

Todo esto nos indica que no tenemos margen de variabilidad en el precio de producto ni el costo de la materia prima e j.nclusive no hay rentabilidad cuando el porcentaje de variacidn es cero.

Para el caso de CAPSICOLOR se observa que ni la materia prima ni el precio de venta son sensibles a las fluctuaciones de la variacidn de estos. El margen que se observa es bastante favorable para permitir asegurar los costos de materias primas por un periodo de la vida del proyecto. La baja en el precio internacional de los colorantes no impedirla la continuacibn de la produccibn.

:OLORANTES NATURALES S.A 'arquo Industrial Topolobampo barreteara Mochis-Topolobampo km. 10s/n DS Mochis. SINALOA

Page 246: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA...

CRITERIO

TERRENO EDIFICIOS EQUIPO E INSTALACIONES

INSTRUMENT. Y CONTROLES -~ ~~~ ~~

TUBERIA INSTALADA

INSTALACION ELECTRICA

MEJORAMIENTO DE PATIO

FACILIDAD DE VIA

ING. Y SUPER- vrsroN GASTOS DE CONSTRUCCION

CONTRATACION

CONTINGENCIAS

PRESUPUESTO DE INVERSION DEL PROYECTO

2OLORANTES NATURALES S A 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. IOs/n as Mochis, SINALOA

Page 247: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA...

La tabla anterior se utiliza con el fin de calculer el monto del ACTIVO FIJO TOTAL = PRESUPUESTO DE INVERSION DEL PROYECTO. Para cada rublo se estableci6 una tasa de depreciaci6n aproximada, mediante la cual se estimaron los valores para los años siguientes al arranque del proyecto.

En la tabla No. se registra el PRESUPUESTO DE VENTAS DEL PROYECTO, que contiene las ventas estimadas para el plazo de duraci6n del proyecto (5 años). Los valores se obtuvieron multiplicando la produccidn anual por el precio de venta. Se hicieron cotizaciones separadas para cada producto. Se supusieron, adem&s, precios de venta diferentes para cada producto,en virtud de que el proceso de raponificaci6n que sigue el CEMPACOLOR 10 encarece mbs en comparaci6n con el CAPSICOLOR. Aunque este filthto tiene que pagar 10s derechos de exportaci6n y comercializacio6n en el exterior.La producci6n como se pudo apreciar en la programación es del 5% anual.

K-'ETER&$INACION DE LA AMORTIZACION.

AÑ0 PRINCIPAL ANUALIDAD AMORTIZACION INTERESES I I I 1 I

1 5 1 1,657,580.3 12,055,399.6 1 397,819,27 I 1,657,580.3

:OLORANTES NATURALES S.k 'arque Industrial Topolobampo hrretera Mochis-Topolobampo km. lOs/n LIS Mochis, SINALOA

Page 248: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA...

ESTADO DE RESULTADOS PROFORNA DEL PROYECTO. Incluye los siguientes puntos: 1)Ventas nacionales que estdn

constituidas por las ventas b’rutas que corresponden al cempacolor con unprecio de wenta de $120/kg; 2)Ex~ortaciones que corresponden integramente a las ventas de CAPSICOLOR destinadas al mercado de la Cuenca del Pacific; 3 ) Ventas totales: incluye los dos puntos anteriores, es decir, ventas nacionales + exportaciones; 4 ) costos produccion: Se obtuvieron a partir del presupuesto de costos y gastos del proyecto que se anexa. 5 ) utilidad bruta: ventas totales - costos de producci6n. 8 ) Gastos financieros: Se refiere a los intereses generados año con año a partir de los préstamos a largo plazo

( credit0 otorgado por Nafin, bancos intermediarios y crédito internacional). 11 y 12) m y m: Corresponde al impuesto sobre la renta y la participaci6n de utilidades de 10s trabajadores, que en general se maneja como el 48% del valor de las utilidades brutas. 13) Utilidad neta: Se determina restándole a la5 utilidades antes de IST y RUT, el valor de estos dos últimos.

El objetivo del estudio proforma es determinar las utilidedes brutas y netas generadas a lo largo del plazo de vida del proyecto. Debe conocerse con anterioridad el presupuestos de costos y gastos.

Las utilidades netas generadas van desde un rango aproximado de 14 a 16 millones de d6lares anuales. DETERMINACIOW DEL CAPITAL DE TRABAJO.

Se incluyen aspectos como el flujo mínimo de efectivo, inventarios de materia prima, mano de obra, refacciones y producto

terminado, cuentas por cobrar, etc. Se determinó finalmente la situación financiera de la empresa que

refleja un balance entre pasivos y activos: ACTIVOS = PASIVOS + CAPITAL DE TRABAJO

Es el denominado Balance de pérdidas y ganancias de la empresa.

COLORANTES NATURALES S.A Parque Industrial Topolobampo Carretera Mochis-Topolobampo km. I W n Los Mochis, StNALOA

Page 249: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

3 . 2 1 PERIODO PROWEDXO DE RECDLECCION c xc - < 45 pVx

2iÑo 1 207.46 d a s

AÑ0 2 217.756 11

AÑ0 4 238.53 11

a o 5 249. I7 I I

u 0 3 228,107 1'

3.3) ROTAC ON DE ACTIVOS TOTALES

RAT = - ACTIVO

= 2 m FY

I -1

u 0 1 0.9178 a d AÑ0 2 0.0835 11

z4Ño 3 0.8499 '1

AÑ0 4 0.8170 11

AÑ0 5 0.7876 1 1

4 ) RELACIONBS DE RENTABILIDAD 4 . 1 ) RSI =-

N

T I > T A S A n I N X ~ A DE RENTABILIDAD

AÑ0 1 2.8076 arid" AÑO- 2 3.045 I1

AÑ0 3 3.3815 1'

AÑ0 4 3.6624 1'

AÑ0 5 39304 11

30LORANTES NATUWUES S.A 'arque lndustrlal Topolobampo Carretera Mochis-Topolobampo km. l@:n IUS Mochis. SINAL.OA

Page 250: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

5) MARGEN DE BENEFICIO U N

P X V

= ~ A R G E N D E B E N E F I C I O

AÑ0 1

AÑ0 2

AÑ0 3 Ai30 4

AÑO 3

6 ) TIEMPO DE RECUPERACION DE LA INVERSION 1

R S I T R I = -

AÑ0 1 0.3561 AÑ0 2 O . 323 1 1

AÑO 3 O. 2957 1 6

AÑ0 4 G . 2730 AÑ0 5 o. 25 Ql

;OLORANTES NATURALES S A 'arque Industrial Topolobampo ,arrotercs Mochis-Topolobampo km lOs!n JX MoChiS, SINALOA

Page 251: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

FUENTES DE INFORMACION

1 ) BIOQUIMEX. M. en C. Satí1 Rivera, Depto.. de Investigaci6n y Desarrollo. Querétaro, Qro.

2 ) WARNER JENKINSON. Ing. Roberto Mesa Zamora, Director Técnico. Toluca, Edo. de Méx.

3 ) PYOSA S.A. Ing. Luis Garcia, Gerencia Comercial U. Colorantes. México, D.F.

4 ) SPECTRUM S.A. Ing. Javier Santiago. Departamento de Ventas. México, D . F. 5) ANIQ (Asociación Nacional de la Industria Quimica).

6 ) IMIT (Instituto Mexicano de Innovaciones Tecnol6gicas).

7)ANAFAPIT (Asociaci6n Nacional de Pigmentos)

8 ) ATAM (Asociación de Tecnólogos en Alimentos)

10) SECOFI (Secretaria de Comercio y Fomento Industrial).

11) SPP (Secretaria de Programaci6n y Presupuesto)

12) SARH (Secretaria de Agricultura y Recursos Hidráulicos)

COLORANTES N A T W E S S.A. Parquo Industrial Topolobampo Carretera Mochis-Toplobampo km. 10sh Las Pdrochis, sIr#u.c: E,.

Page 252: COLOR QUE SE ANTOJA - 148.206.53.84148.206.53.84/tesiuami/UAM3438.pdf · Se realizar& un estudio de prefactibilidad para la extraccidn de pigmentos rojo y amarillo a partir de chiles

COLOR QUE SE ANTOJA ...

CITAS BIBLIOGRAFICAS.

Food Processing. 57(6). 1988. Food Processing. 58(8).1989. Food Processing. 51(2).1990. Food Processing. 51(5).1990. Food Processing. 51(13).1990. Food Processing. 51(4)0 1990. Fodd Processing. 59(1). 1990. Food Processing. 52(1). 1991. Food Technology. Abril, 1987.

LOfUNTES NATURALES S.A que Industrial Topoiobampo retarp. bIcchis-Topclobampo km. lOs,'n

" ' * "