comitÉ editorial - upt.edu.mx · diseÑo de portada: mtro. javier arroyo islas calle ingenierías...

84

Upload: phamnga

Post on 02-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:
Page 2: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

COMITÉ EDITORIAL

Mtro. Gerardo Téllez Reyes, Presidente

Mtra. María de Jesús Espino Guevara, Consejera Académica

Dr. Alfonso Padilla Vivanco, Consejero Académico

Lic. Nelly Ubaldo Mejía, Consejera Editorial

Dra. Carina Toxqui Quitl, Secretaria Técnica

Dr. Enrique González Gutiérrez, Consejero Académico

Dr. Juan Carlos Valdiviezo Navarro, Consejero Académico

Dr. Rubén Tapia Olvera, Consejero Académico

Dra. Rosario María del Rosario López Torres, Consejera Académica

Dra. Benedicta María Domínguez Valdez, Consejera Académica

EDICIÓN:

Lic. Nelly Ubaldo Mejía

Ing. Crispín Hernández Álvarez

DISEÑO DE PORTADA:

Mtro. Javier Arroyo Islas

Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. C.P. 43629.

Teléfono: 01(775) 75 5 82 02, Fax: 01(775) 75 5 83 24.

Page 3: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

Séptimo Encuentro de Investigación

de la Universidad Politécnica de Tulancingo

Prefacio

El Encuentro Anual de Investigación de la UPT, tiene como objetivo dar a conocer entre la

Comunidad Universitaria, la labor científica y tecnológica que se desarrolla en cada una de las

áreas Académicas de nuestra Institución.

Estas actividades permiten a los Profesores y Estudiantes, tener foros de discusión

científica e intercambio de ideas para la mejora de sus propuestas de Investigación. Los trabajos

que aquí presentamos son el resultado del esfuerzo colaborativo, entre los miembros de los

Cuerpos Académicos y los estudiantes de los diferentes niveles que contempla nuestra oferta

educativa. Las líneas genéricas en donde se ubican estos trabajos son las siguientes: Computación

Óptica y Sistemas de Visión, Ingeniería de Software, Control e Instrumentación, Matemáticas

Aplicadas a la Ingeniería, Desarrollo Regional, Dirección de Organizaciones, Desarrollo

Empresarial y Capital Humano, Administración y Gestión Organizacional.

Agradecemos a todos los autores su valiosa contribución y deseamos que este ejercicio se

vea reflejado en la mejora continua de la calidad Académica de nuestra Universidad y de su

región de influencia.

Gerardo Téllez Reyes

RECTOR

Enero, 2015

Page 4: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

DESARROLLO EMPRESARIAL Y CAPITAL HUMANO Pág.

Análisis de mercado para la comercialización del pulque, en la comunidad del Dedhó, municipio de Tecozautla, Hidalgo, María de Jesús Espino Guevara, María del Rosario López Torres, Rubisel Téllez Reyes

y Leoncio Marañón Priego .............................................................................................................................................. 1

El pensamiento sistémico como herramienta para elevar el desempeño organizacional dentro de la

Universidad Politécnica de Pachuca, María del Rosario López Torres, María de Jesús Espino Guevara, y

César Ángel López Torres ............................................................................................................................................................. 8

Desarrollo de competencias digitales en los docentes de la Universidad Politécnica de Tulancingo: Caso

Negocios Internacionales, Claudia Vega Hernández, Antonio Barreda Mendoza, Anwar Alarcón Flores,

Miriam Hayme González Romero .............................................................................................................................................17

De tiendita a microempresa de consumo saludable: una real estrategia de negocios anti obesidad, Manuel

Alejandro Robles Acevedo ...........................................................................................................................................................24

Estrategias competitivas para el Posicionamiento de productos artesanales en las tiendas departamentales

del municipio de Pachuca Hidalgo, María del Rosario López Torres, Mónica Eulogia Tienda Ávila, Liliana de

Jesús Gordillo Benavente, Benedicta María Domínguez Valdez y Horacio González Pérez ...............................30

DESARROLLO REGIONAL

Creación de un Cluster como estrategia comercial, apoyado en tecnologías de la información, para la

cooperativa mano a mano tejiendo el futuro de Cuautepec de Hinojosa Hidalgo, Benedicta María

Domínguez Valdez, Román Montiel Ortega, Liliana de Jesús Gordillo Benavente, María del Rosario López

Torres y Horacio González Pérez. ............................................................................................................................................37

Modelo de Mercadotecnia Social para disminuir el bullying en estudiantes de Educación Media Superior.

Caso CONALEP, Pachuca II, Martha Chavarín Calderón, Gisela Yamín Gómez Mohedano y María del

Rosario López Torres ....................................................................................................................................................................47

El registro de marca como estrategia de ventas, para la Unión Cooperativas, Hidalguense de Calidad en la

Sierra Otomí Tepehua, Estado de Hidalgo, Liliana de Jesús Gordillo Benavente, Erasto Iván Posadas

García, Benedicta María Domínguez Valdez, María del Rosario López Torres y Horacio González Pérez .55

Page 5: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

El producto maíz como insumo clave en la elaboración de la tortilla para los mexicanos, Horacio González

Pérez, Miguel Ángel Martínez Damián, Liliana de Jesús Gordillo Benavente, María del Rosario López

Torres, Benedicta María Domínguez Valdez, Miriam Hayme Romero González. ................................................62

ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN ORGANIZACIONAL

La certificación de productos lácteos como una estrategia de comercialización para el sector quesero de

la región de Tulancingo, Juan Alberto Santuario Elías, Amparo Nidia Castillo Santos, Raymundo Lozano

Rosales, Miriam Hayme Romero González, Luz del Carmen Riveros Herrera .....................................................67

DIRECCIÓN DE ORGANIZACIONES

El impacto fiscal de sueldos y salarios derivado de las reformas fiscales 2014 en la Universidad Politécnica

de Tulancingo, César Ángel López Torres, María del Rosario López Torres y Vicente Cruz Nava .............73

Page 6: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

1 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Análisis de mercado para la comercialización del pulque, en la

comunidad del Dedhó, municipio de Tecozautla, Hidalgo

María de Jesús Espino Guevara, María del Rosario López Torres, Rubisel Téllez Reyes y Leoncio Marañón

Priego

Universidad Politécnica de Tulancingo, Calle Ingenierías #100, Tulancingo, México

[email protected]

Resumen— El presente trabajo está enfocado a realizar el análisis de mercado, que permita identificar las

tendencias de consumo del pulque en la comunidad del Dedhó, Municipio de Tecozautla, Hidalgo. Se

tomó una muestra con la idea de definir el mercado meta y los factores mercadológicos para

comercializar el pulque enlatado, esto sin duda permitirá que los productores de pulque de la comunidad

de El Dedhó, puedan tener una mayor penetración en el mercado local, y posicionarse en el contexto

regional.

Palabras clave— Modelos Mentales, Visión compartida, Aprendizaje en equipo, Liderazgo

Transformacional.

INTRODUCCIÓN

El análisis de mercado es el esfuerzo para obtener y analizar la información sobre las necesidades, deseos,

gustos, recursos, actitudes y comportamiento del público para orientar el desarrollo estratégico del

negocio hacia nuevas oportunidades, innovaciones de mercado, y para ayudarlo a implementar acciones de

mercadotecnia y ventas [1]. Sin embargo existen empresas que no le dan importancia al análisis de

mercado [2], desconociendo que esto servirá para mejorar los procesos de comercialización de sus productos. Tal es el caso del pulque, el cual no ha logrado posicionarse de manera comercial y

mercadológica [3]. Y a pesar de que existe demasiada producción de pulque, este se comercializa de

manera informal, lo que impacta en la derrama económica.

Actualmente se han contabilizado al menos 250 pequeños productores en el municipio de Tecozautla, que

carecen de capacitación y conocimientos para crear y operar estrategias para la apertura de mercados

regionales [4].

Sin embargo el gobierno de Tecozautla, Hidalgo, no le ha dado un enfoque tecnológico a los procesos

productivos y en consecuencia no hay indicios que normen la calidad y reúnan los requisitos de

competitividad productiva del pulque para su comercialización [5], bajo esta perspectiva, es necesario

realizar un análisis de mercado que permita la comercialización de pulque en la comunidad de El Dedhó,

en el Municipio de Tecozautla, Hidalgo; el cual permitirá identificar las diferentes necesidades de los

clientes con el fin de satisfacerlas y así detectar mercados potenciales.

Page 7: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

2 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Esta investigación está enfocada en la teoría de Mercadotecnia, se presenta en forma sistemática y

científica, con una orientación práctica. La teoría general de la Mercadotecnia se caracteriza por su

orientación al consumidor y sus necesidades, donde lo importante es el análisis de mercado, con el fin de

identificar al mercado meta, competencia y los centros de distribución, se aplicó el enfoque

cuantitativo [6], el cual se fundamenta en un esquema deductivo y lógico que busca formular preguntas

de investigación, la cual permitirá obtener información que posteriormente se analizará para determinar si

es factible la comercialización del Pulque enlatado, el cual es una bebida tradicional mexicana con múltiples

cualidades nutrimentales, es un producto que se produce principalmente en los estados de Hidalgo,

Puebla y Tlaxcala, tiene muchas propiedades nutritivas capaces de curar gran variedad de enfermedades,

es una bebida que tiene 4.26° de alcohol a diferencia de la cerveza que tiene 5°. Su sistema de extracción

es sencillo y artesanal, la principal herramienta es la mano del hombre influyendo en el bajo costo. El

producto que se pretende comercializar, es el pulque enlatado, es nuevo y se está buscando incursionar

en un mercado nuevo, que en este caso será en la Comunidad del Dedhó en Tecozautla.

MARCA

Para el presente proyecto se utiliza una marca mixta, donde se considera la marca [7], y slogan, su diseño

se fundamenta en la teoría de colores y elementos culturales. Se creó la marca con la finalidad de capturar

en cada una de las letras que componen el nombre, así como en su diseño, la calidad, tradición, sabor y el

legado de nuestros ancestros, para recuperar el prestigio del pulque en México y darlo a conocer en el

mercado de la comunidad de El Dedhó, municipio de Tecozautla, Hidalgo, como la bebida de altos

estándares que es. La marca se realizó en las cualidades del producto, pensando en la imagen que se

generará en las mentes del mercado potencial. Para definir la marca se hizo un análisis detallado de las

características esenciales del pulque, como son: origen, cualidades nutrimentales, nombre prehispánico del

mismo, características del maguey, tribus prehispánicas. Analizando los factores expuestos anteriormente,

y los puntos a cubrir en la creación de una marca se determinó como marca, la que se muestra en la

imagen.

Imagen 1. Marca del Pulque.

Fuente. Elaboración propia.

LOGOTIPO

El Logotipo es un elemento fundamental de cualquier producto, permite que el consumidor se identifique

de manera inmediata con la marca, a continuación en la Imagen 2, se puede visualizar el logotipo para el

pulque enlatado.

Page 8: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

3 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Imagen 2. Logotipo del Pulque.

Fuente. Elaboración propia.

El Maguey representa la planta con la cual se identifica el origen del producto, esta planta presenta un

color verde tal cual que en su estado natural, ya que este color se asocia con personas sumamente

inteligentes, que disfrutan de experimentar, haciendo del pulque una elección inteligente. Se utilizó un

color blanco la cual hace contrastar los demás elementos de la imagen, haciéndolos lucir armónicamente.

En lo que respecta al estilo de letra, el objeto primordial es conservar el tema que se ha venido

desarrollando, haciendo énfasis en la época prehispánica y en el origen del producto. El estilo de letra

hace alusión a la escritura antigua o jeroglíficos.

ENVASE

Para el empaque primario (envase), del pulque, fue necesario cumplir con los requisitos establecidos en la

Norma Oficial Mexicana NOM-002-SSA1-1993. Donde establece las especificaciones que deben cumplir

los envases metálicos. Sin embargo, es necesario mencionar que en este caso, las latas a utilizar se van a

adquirir con un proveedor, mismo que cumple con los requerimientos de la Norma Oficial Mexicana. El

envase se muestra en la Imagen 3.

Imagen 3. Envase Pulquero

Fuente. Elaboración propia.

Page 9: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

4 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Tiene un diámetro de 7 cm., altura de 11 cm., el contenido es de 335 ml.; como se puede observar las

medidas de la lata a implementar son estándar, las cuales facilitan su transportación y manipulación, para

posteriormente comercializar el pulque enlatado.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En esta investigación se trabajaron aspectos relacionados con: edad, género, consumo, ventajas

nutrimentales, presentación del pulque, costo del producto, establecimientos de venta, proveedores,

marca y logotipo, medios de difusión, entre otros. Donde el ítem con mayor puntaje corresponde a: el

sabor que comprarían los consumidores del pulque enlatado con un valor de 4.37. El ítem de mayor

oportunidad es el 12, que hace referencia a los establecimientos que podrían existir para la venta de

pulque enlatado en el municipio de Tecozautla con un valor de 1.10 al igual que los ítems 10 y 11. Esto se

puede visualizar en la Imagen 4.

Imagen 4. Media Comparativa

Fuente. Elaboración propia.

Es relevante visualizar en la imagen 5, que el 80.8% (202), personas conocen las ventajas nutrimentales del

pulque, mientras que el 19.2% (48), no conocen los nutrientes. Las personas que han probado el pulque,

tienen un índice de consumo, donde el 44.4% (111) compran diariamente pulque, el 20.4% (51) lo

consumen una vez a la semana, el 5.2% (13), cada tercer día y el 30% (75) contestó que su nivel de

consumo varía.

Page 10: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

5 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Imagen 5. Ventajas Nutrimentales y consumo

Fuente. Elaboración propia.

Para la comercialización del pulque enlatado, es de gran importancia conocer las preferencias del

consumidor, por lo que, al realizar el análisis de mercado el 45.6% (114) opinó que le gustaría que el

pulque tuviera la presentación en vidrio, el 40% (100) prefirió la presentación en lata, mientras que el 9.6

% (24), les gustaría más la presentación en botella de plástico y el 4.8% (12), optó por otra alternativa. Esto es de gran importancia para el producto que se pretende comercializar, debido a que un gran

porcentaje le gustaría el pulque enlatado, tal como se puede visualizar en la imagen 6.

Imagen 6. Presentación

Fuente. Elaboración propia.

´

Page 11: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

6 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

En la imagen 7 se visualiza que al 90.4 % (226), les gustaría encontrar pulque enlatado en los

establecimientos del municipio, mientras que al 9.6 (24) no le agradaría. De igual forma el 90.4 % (226), de

las personas encuestadas considera que si el pulque enlatado tuviera una marca y logotipo se vendería en

forma considerable.

Imagen 7. Establecimientos y logotipo

Fuente. Elaboración propia.

CONCLUSIONES

El lanzamiento y/o comercialización de un producto nuevo no tiene la misma causa [8], algunas veces

surgen como una necesidad ya que los empresarios carecen de fuentes alternas de ingresos, otras porque

la experiencia les ha dado el “EXPERTISE” y han decidido explotarla en función de satisfacer sus propias

necesidades, o por haber detectado un nicho de oportunidad; pero todas tienen un punto en común y es el de satisfacer las necesidades de los consumidores (mercado); de tal forma que si las organizaciones

mejoran la eficiencia, productividad y ofrecen un producto y/o servicio con una calidad y valor

incomparable, los consumidores se encontrarán satisfechos y las empresas podrán tener un mejor

posicionamiento en el mercado, así como obtener mayores ventajas competitivas [9].

De tal manera que es de gran importancia, saber, conocer e interpretar de manera correcta “QUE NOS

DICEN” los mercados. Es por ello que utilizamos como herramienta de mercadotecnia el análisis de

mercados ya que es el método más preciso para satisfacer las necesidades de información y por medio de

este nos enteramos, que quiere el consumidor, como lo quiere, cada cuando lo quiere y porque lo quiere

[10].

Page 12: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

7 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Como se pudo observar en el presente trabajo se hace un estudio minucioso de cada una de las

características y cualidades del pulque así como de su historia, cultura y tradición, ya que más que un

producto es un legado que se ha remontado de generación en generación con el transcurso imparable del

tiempo. Se ha demostrado que el pulque es un producto de alta calidad, tan fuerte como la planta de

donde proviene que resiste cualquier adversidad climática, capaz de competir tanto a nivel nacional como

internacional. Sin embargo no es reconocido como tal, debido a que entre los consumidores prevalece la

idea de ser una bebida anti-higiénica, de dudosa forma de producción y procesamiento, consumida por

personas cuya situación económica es precaria, lo cual es totalmente falso.

REFERENCIAS

1. Kotler y Armstrong. (2013). Fundamentos de Marketing. Editorial Pearson. 2013

2. Kinnear, Thomas C; Taylor, James, (2000); Investigación de mercados: Un enfoque aplicado, 4ª

Edición; Ed. Mc Graw Hill; México.

3. Aguirre, C., & Martínez J (2001).Descripción taxonómica del maguey.

4. Ruvalcaba, J. (1983). El maguey manso: historia y presente de Epazoyucan, Hgo. Recuperado en

fecha 25 de Septiembre de:

http://books.google.com.mx/books/about/El_maguey_manso.html?id=53VFAAAAYAAJ&redir_esc

=y

5. SAGARPA, (2005). Recuperado en fecha 2 de Agosto Septiembre de:

http://books.google.com.mx/books/about/El_maguey_manso.html?id=53VFAAAAYAAJ&redir_esc

=y

6. Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. 5ta Edición,

Editorial McGraw Hill. México.

7. Laura Fisher y Jorge Espejo (2011). Mercadotecnia, 4ta Edición, Mc Graw Hill, México.

8. Pride, W y Ferrell, O. (1997), Marketing. Conceptos y Estrategias. Novena Edición. Editorial

McGraw Hill. México.

9. Porter E., Michael (2001), Ventaja Competitiva “Creación y sostenimiento de un desempeño

superior”, Compañía Continental Editorial

10. Hernández, Clotilde y Maubert, Claudio (2009), Fundamentos de Marketing. Editorial. Pearson

Educación de México.

Page 13: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

8 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

El pensamiento sistémico como herramienta para elevar el

desempeño organizacional dentro de la

Universidad Politécnica de Pachuca

María del Rosario López Torres, María de Jesús Espino Guevara, y César Ángel López Torres

Universidad Politécnica de Tulancingo, Calle ingenierías #100, Tulancingo, México

[email protected]

Resumen— El pensamiento sistémico aplicado a las organizaciones abiertas al aprendizaje, enfoque

teórico elaborado por Peter Senge, al que se incorpora la dimensión de liderazgo transformacional, es el

modelo que se desarrolla en este trabajo, para en una primera aproximación aplicarlo para descubrir

áreas de fortalezas y puntos de oportunidad en la Universidad Politécnica de Pachuca. La aplicación del

modelo propuesto de pensamiento sistémico fundado en el liderazgo transformacional, dio un conjunto

de resultados que sirven para reforzar los procesos de planeación estratégica en dicha institución, que

difieren en muchos aspectos sustanciales de las empresas productivas.

Palabras clave— Modelos Mentales, Visión compartida, Aprendizaje en equipo, Liderazgo

Transformacional.

INTRODUCCIÓN

Las organizaciones son entidades sociales que están dirigidas por personas debidamente coordinadas para

el cumplimiento de metas; éstas interactúan con clientes, proveedores, competidores, y están vinculadas

con el entorno [1].

No obstante, en la actualidad la mayoría de las organizaciones continúan realizando procesos de

transformación y de planeación estratégica de acuerdo a modelos previamente elegidos; por mucho

tiempo los directivos han examinado nuevas formas de llevar a cabo estos procesos con el objeto de

contar con un modelo que proporcione ventajas competitivas, y que toda la organización conozca,

participe, formule y diseñe su futuro, fomentando así el compromiso de las personas y una visión

compartida [2].

Ante esto, es importante que los directivos deban pensar, replantear pensamientos, y comenzar con

nuevos modelos mentales (MM), pues dichos modelos en las organizaciones están intensamente

arraigados, tanto que influyen en las decisiones gerenciales [3].

Investigaciones realizadas en España sobre las teorías en relación con el diseño organizacional y su eficacia

mencionan que es necesario comprender la importancia de los MM como elementos que se relacionan

con el desarrollo y el cambio de estructuras organizacionales. Si esto no se lleva a cabo, no se tendrá una

visión completa de cómo hacer un diseño organizacional adecuado [4].

Page 14: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

9 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

En estudios realizados indican que los MM se han convertido en un referente obligado en todo tipo de

organizaciones, incluyendo a las instituciones gubernamentales que también poseen sus modelos mentales

tácitos [5]. Y las instituciones educativas superiores, como las universidades, pueden presentar estos MM

que influyen en las decisiones de las mismas [6].

Cuando los seguidores generan un vínculo fuerte con el líder, y están motivados por una visión

compartida, responden positivamente a los requerimientos del líder y ponen un mejor esfuerzo para el

cumplimiento de los objetivos [7], lo que explica que el liderazgo transformacional puede lograr un alto

desempeño de los trabajadores, es decir, al compartir MM entre el líder y su equipo de trabajo se incide

sobre la mejora de la eficacia organizacional.

Ante todo esto, los MM se convierten en una herramienta que facilita el cumplimiento de los objetivos de

los individuos en la organización; y en función de los referentes anteriores se puede precisar la

importancia de los MM en todas las organizaciones; ya sean públicas, privadas o instituciones

gubernamentales; como son las instituciones educativas superiores, las cuales pueden presentar MM que

afectan el desempeño organizacional.

Tal es el caso de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), que inmersos en un proceso de cambio

organizacional y teniendo a la vista la mejora continua, decidieron realizar la validación de un modelo para

identificar y medir los componentes sistémicos de los modelos mentales que sirva para crear una

organización inteligente, impulsando la participación de los integrantes en un ambiente organizacional

colaborativo con la generalización de indicadores de alto desempeño.

METODOLOGÍA

Se siguió el modelo del enfoque cuantitativo [8], donde se realizó la formulación de hipótesis; para

posteriormente probarla. La investigación también es descriptiva pues permitirá detallar los factores que

limitan el pensamiento sistémico dentro de la Universidad Politécnica de Pachuca, analizando la relación e

interacción entre variables para crear estrategias que permitan tener un mejor desempeño organizacional.

También será correlacional ya que, tiene como propósito evaluar la relación que existe entre:

pensamiento sistémico, dominio personal, aprendizaje colaborativo, modelos mentales, visión compartida

y liderazgo transformacional. Y será de explicativa debido a que la investigación está dirigida a conocer

las causas o fenómenos sociales relacionados con el pensamiento sistémico de las personas que laboran

dentro de las organizaciones educativas. Esta investigación es de tipo transversal debido a que se

recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único.

La muestra fue de tipo probabilística estratificada con selección sistemática, utilizando la agrupación de

personas por características homogéneas. La población de esta investigación estuvo compuesta por

académicos de tiempo completo (PTC) y de tiempo parcial (PTP), así como personal administrativo, de

apoyo y alumnos de la Institución. Para el cálculo de la muestra se usó un intervalo de confianza de 95% y

un error de estimación de 5%. Teniendo un total de 93 encuestas.

Page 15: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

10 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

La recolección de datos se realizó mediante la aplicación de un cuestionario; pues debido a la

investigación se necesita que las personas encuestadas (PTC, PTP, personal de apoyo, personal

administrativo, alumnos) de la Universidad Politécnica Pachuca, Universidad Politécnica Francisco I

Madero, Universidad Politécnica Metropolitana y de la Universidad Politécnica Tulancingo sean lo más

específicas posible a fin de identificar los factores que influyen en el pensamiento sistémico de las

organizacionales y que influyen en el desempeño organizacional.

MODELO

La figura 1, representa el modelo que asume los presupuestos teóricos de Peter Senge teniendo en

cuenta los momentos de superación de los factores limitativos en la dinámica organizacional, para el logro

de un pensamiento sistémico organizacional.

Figura 1. Modelo: Componentes sistémicos de las organizaciones educativas

Fuente: Elaboración propia, adaptada de Senge, 1983

Page 16: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

11 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

En lo que respecta a la variable de dominio personal se trabajaron aspectos relacionados con: la

capacidad que tienen las personas para reconocer sus errores y cambiar la conducta con ética para ser

proactivos, identificar debilidades, desarrollo profesional, metas planteadas, interés por los aspectos relacionados con la institución, solidaridad con la organización en situaciones difíciles y la difusión de

valores institucionales. Se puede observar en las medidas de tendencia central, que la Media toma el valor

de 3.84, el cual nos indica que en promedio las respuestas de los encuestados se visualizan en forma

sesgada a “de acuerdo”. Si observamos la Mediana y la Moda notaremos que toman ambas el valor de 4,

que nos indica que la categoría con mayor frecuencia dentro de la variable es la que corresponde a “de

acuerdo”. Esto se puede apreciar en la figura 1.

Figura 1. Dominio Personal

Fuente. Elaboración propia. Datos obtenidos del SPSS.

Page 17: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

12 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

En la variable de visión compartida se trabajaron aspectos relacionados con: aprendizaje colaborativo y

significativo, visión de la organización, experiencias profesionales, información institucional y colaboración

voluntaria. El ítem con mayor calificación corresponde al aprendizaje significativo en grupo con un valor

de 4.07, lo cual es un elemento fundamental en la visión compartida. El ítem de mayor oportunidad es la

colaboración voluntaria en las actividades de la organización aunque no forme parte de las funciones de las

personas, con un valor de 3.51 (Tabla 1). Este resultado es congruente con el resultado del ítem analizado

anteriormente, pues, el 35.9% de la muestra reconoce que no participa en todos los eventos relacionados

con la institución. Asociado a esto, el 37.6% declara que no promueve los valores dentro de la

organización, es evidente que uno de los aspectos más deficitarios es el involucramiento mayoritario en

las tareas de la institución, por lo que se precisa profundizar posibles causas de estos resultados.

Descripción del Ítem Media

Logro tener un aprendizaje significativo cuando trabajo en grupo 4.07

Obtengo aprendizaje significativo cuando observo a mis compañeros de

trabajo

3.94

Estoy enfocado (a) a alcanzar la visión de la organización 3.91

Participo constantemente en los eventos laborales propuestos por mis

compañeros de trabajo

3.77

Me identifico con la visión de la organización 3.71

Comparto mis experiencias profesionales con mis colaboradores (as) de

trabajo.

3.70

Tengo la información institucional para desarrollar mis actividades dentro

de la organización

3.70

Colaboro de forma voluntaria en actividades de la organización aunque no

forme parte de mis funciones

3.51

Tabla 1. Reporte ascendente de los ítems de Visión Compartida

Fuente: Elaboración propia. Datos obtenidos de SPSS.

En lo que respecta al aprendizaje en equipo, se trabajaron aspectos relacionados con: Intercambio

ideas, colaboración proactiva, trabajo en equipo, eficiencia, eficacia, desempeño organizacional,

comunicación e intercambio de información y aprendizaje colaborativo. Se puede observar en las medidas de tendencia central, que la Media toma el valor de 3.95, el cual nos indica que en promedio las

respuestas de los encuestados se visualizan en forma sesgada a “de acuerdo”. A diferencia de la variable

anterior existe una diferencia de 0.17 puntos. Si observamos la Mediana y la Moda notaremos que toman

ambas el valor de 4, que nos indica que la categoría con mayor frecuencia dentro de la variable es la que

corresponde a “de acuerdo”. Esto se puede observar en la figura 2.

Page 18: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

13 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Figura 2. Aprendizaje en Equipo

Fuente. Elaboración propia. Datos obtenidos del SPSS.

En la variable de modelos mentales se trabajaron aspectos relacionados con: visión compartida,

aprendizaje significativo, eficiencia, eficacia, toma de decisiones, mejora de procesos, comunicación y

desempeño laboral; donde estos elementos se ven influenciados en su expresión subjetiva por los

modelos mentales. El ítem con mayor calificación corresponde al aprendizaje significativo que se obtiene al

compartir de manera adecuada los modelos mentales con los compañeros de trabajo con un valor de

3.86, lo cual es un elemento fundamental en los modelos mentales del ser humano. El ítem de mayor

oportunidad es el desempeño laboral, el cual es afectado por los mapas mentales con un valor de 3.01,

ver Tabla 2.

Page 19: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

14 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Descripción del Ítem Media

Obtengo un aprendizaje significativo cuando comparto de manera

adecuada mis modelos mentales con mis compañeros

3.86

Mis modelos o mapas mentales tienen influencia sobre mi eficiencia y

eficacia

3.80

Tengo una visión compartida cuando realizó aportaciones a través de mis

modelos mentales

3.77

Mis modelos mentales sirven para tomar decisiones dentro de la

organización

3.76

Los objetivos de la organización se ven beneficiados por mis modelos mentales positivos

3.70

La entidad mejora sus procesos con base en mis conocimientos 3.68

La comunicación se dificulta si mis compañeros (as) no se manifiestan en

forma explícita

3.66

Mi desempeño laboral es afectado por mis mapas mentales 3.01

Tabla 2. Reporte ascendente de los ítems de Modelos Mentales

Fuente: Elaboración propia. Datos obtenidos de SPSS.

Referente a la variable de Liderazgo Transformacional, se trabajaron aspectos relacionados con:

motivación, capacitación, estimulación, cambios institucionales, compromiso, información de reuniones de trabajo y liderazgo. Se puede observar las medidas de tendencia central, que la Media toma el valor de

3.70, el cual nos indica que en promedio las respuestas de los encuestados se visualizan en forma sesgada

a “de acuerdo”. A diferencia de la variable anterior, existe una diferencia de 0.05 puntos. Si observamos la

Mediana y la Moda notaremos que toman ambas el valor de 4, que nos indica que la categoría con mayor

frecuencia dentro de la variable es la que corresponde a “de acuerdo”. Esto se manifiesta en la figura 3.

Page 20: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

15 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Figura 3. Liderazgo Transformacional

Fuente. Elaboración propia. Datos obtenidos del SPSS.

CONCLUSIONES

Es significativo considerar que el desempeño laboral es afectado por los modelos mentales, lo que

presupone que no se tiene un dominio personal adecuado que permite a los profesores ser eficaces y

eficientes, por lo que, es necesario estimular el desarrollo personal y profesional para fomentar el

aprendizaje de todos los elementos que conforman la institución, y no solo en los profesores, sino

también del personal administrativo y de apoyo a la docencia. Se tiene como fortaleza el desempeño del

personal administrativo, esto es importante, debido al trabajo interno que se realiza entre los diferentes

departamentos, a la comunicación adecuada, al trabajo en equipo, y atención a la comunidad universitaria,

lo que fomenta a alcanzar la visión institucional, y al mismo tiempo incrementa el pensamiento sistémico.

REFERENCIAS

1. Pereira, G., Guimaraes, T. /2005). The Potential for Organizational Learning and Management

Quality: A Multi – case Study on Brazilian Public Organizations. Latin American Bussiness Review.

2. Kleysen, R. F. y Street, C. T. (2001): “Toward a multi-dimensional measure of individual innovative

behaviour", Journal of Intellectual Capital, 2:3, pp. 284-296.

3. Senge, P., Ross R., Smith B., Roberts Ch. y Kleiner A. (2004), La Quinta Disciplina en la Práctica,

Granica, Buenos Aires.

4. Senge, Peter (1983). La Quinta Disciplina, Barcelona, España, Ed Granica.

Page 21: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

16 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

5. Greca, I. M. y M. A. Moreira (2000), “Mental Models, Conceptual Models, and Modelling”,

International Journal of Science Education, Londres, vol. 22, núm. 1.

6. Blanco, Viloria, Orlando y Walter (2000), “Evaluación de la Calidad del Servicio del Departamento

de Admisión y Control de Estudios de la Universidad Simón Bolivar Sede del Litoral bajo una

perspectiva de Sistemas y Tecnologías de la Información”, Perfiles, Año 21, No. 1 USB, Sartenejas.

7. Howell, J. P. & Costley, D. L. (2001) Understanding Behaviors for Effective

1. Leadership. USA: Prentice Hall

8. Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. 5ta Edición,

Editorial McGraw Hill. México.

Page 22: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

17 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Desarrollo de competencias digitales en los docentes de la

Universidad Politécnica de Tulancingo:

Caso Negocios Internacionales

Claudia Vega Hernández, Antonio Barreda Mendoza, Anwar Alarcón Flores, Miriam Hayme González

Romero

Universidad Politécnica de Tulancingo, Calle ingenierías #100, Tulancingo, México

[email protected]

Resumen— En la actualidad los docentes tienen la responsabilidad de poseer las competencias digitales

que les permitan interactuar y formar a los profesionales que requiere el actual entorno de los negocios.

El presente documento tiene como objetivo mostrar la necesidad de que los docentes de nivel superior

reciban capacitación y actualización constante para el desarrollo de sus habilidades digitales y puedan

utilizar las TIC como herramienta didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje dentro del modelo de

Educación Basada en Competencias que se aplica en la Universidad Politécnica de Tulancingo.

Palabras clave— Competencias Digitales, capacitación, actualización, TIC.

INTRODUCCIÓN

Hoy por hoy, las organizaciones se enfrentan a características muy particulares del entorno de negocios,

contextualizado en lo que se denomina la era de la información o del conocimiento. Factores como la

globalización de los mercados, la competitividad y la calidad marcan pautas que obligan a las

organizaciones a tomar la necesidad del cambio en cuanto a manejo de estructuras y herramientas para

competir en esta nueva dinámica.

En las Universidades públicas se forma a todo tipo de profesionales que se insertarán en el campo laboral

e incursionarán en esta competencia global de la que hablamos y en la que actualmente estamos inmersos,

por lo que hacerlos competitivos se vuelve un objetivo fundamental y común en las instituciones

educativas.

Para Arias (2003), la Sociedad de la Información suscita cambios provocados por una revolución del

conocimiento y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Las redes facilitan el

proceso comunicativo y el acceso a la información a través de los servicios que ofrecen: social software,

así como aplicaciones y herramientas englobadas bajo la denominación de Web 2.0 (blog, marcadores

sociales, podcast, etc.); estas aplicaciones y herramientas posibilitan la conformación de espacios de

convivencia y comunicación entre los diferentes individuos que forman parte de las redes o comunidades,

Page 23: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

18 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

compartiendo intereses, necesidades y problemas (García Aretio, 2007). En el caso del proceso enseñanza

aprendizaje el uso de éste tipo de recursos tecnológicos como vehículos de transmisión de información

crean nuevos entornos donde el profesor y alumno ven modificados sus roles.

De acuerdo a lo mencionado en párrafos anteriores, como sociedad estamos ante el reto de

transformarnos en una sociedad del conocimiento que promueva un aprendizaje autónomo, que permita

la apropiación de los conocimientos necesarios para enfrentar los retos actuales, donde los principales

generadores de esta transformación deberán ser los docentes, quienes demandan una constante

capacitación.

El presente documento tiene como objetivo mostrar la necesidad de que los docentes de nivel superior

reciban capacitación y actualización constante para el desarrollo de sus habilidades digitales y puedan

utilizar las TICS como herramienta didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje dentro del modelo

de Educación Basada en Competencias que se aplica en la Universidad Politécnica de Tulancingo. Derivado

de los planteamientos anteriores, surge el siguiente problema de investigación:

¿Existe la necesidad de que los docentes de nivel superior de la Universidad Politécnica de Tulancingo, que

imparten clase en la Licenciatura en Negocios Internacionales, reciban capacitación constante para el

desarrollo de sus competencias digitales y puedan utilizar las Tecnologías de la Información y la

Comunicación como herramienta didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje?

2.1 LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL NUEVO ROL DEL DOCENTE

Como se menciona en el documento de la UNESCO, Enfoques estratégicos sobre las TIC en educación en

América Latina y el Caribe, las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han tenido un desarrollo explosivo en la última parte del siglo XX y el comienzo del siglo XXI, al punto de que han dado

forma a lo que se denomina “Sociedad del Conocimiento” o “de la Información”. Prácticamente no hay un

solo ámbito de la vida humana que no se haya visto impactada por este desarrollo: la salud, las finanzas,

los mercados laborales, las comunicaciones, el gobierno, la productividad industrial, etc. El conocimiento

se multiplica más rápido que nunca antes y se distribuye de manera prácticamente instantánea (UNESCO,

2014).

De acuerdo a Salinas (1999), el rol del docente debe contemplar tres nuevos roles a su actividad con la

finalidad de asumir la integración de las nuevas tecnologías en el proceso enseñanza-aprendizaje con la

finalidad de contribuir a:

Guiar a los estudiantes en el uso de los medios.

Potenciar en ellos una actitud más activa y comprometida con su propio aprendizaje.

Gestionar los nuevos recursos tecnológicos y entornos de aprendizaje para facilitar su adecuada

incorporación en la acción formativa.

Page 24: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

19 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

2.2 LA FORMACIÓN DEL DOCENTE Y LAS TIC

Las TIC ofrecen nuevas posibilidades en el diseño y proceso de propuestas de enseñanza-aprendizaje

como parte integral de la educación, que implican la adopción de nuevas metodologías de enseñanza que

busquen potenciar el desarrollo cognitivo de los estudiantes (Del Moral & Villalustre, 2010).

Enseñar y aprender con las TIC es uno de los desafíos a los que debe hacer frente la actividad docente. La

revolución tecnológica, tal y como apuntaba en 1995 la comisión Europea en el Libro Blanco sobre la

Educación y la Formación, debe producirse, no solo en la sociedad sino también en la educación. Por ello la

formación de los maestros debe estar en concordancia con los cambios que se producen en la sociedad,

caracterizados por la evolución permanente, la comunicación inmediata y el acceso a una ingente cantidad

de información accesible a través de las redes. La sociedad de la información implica transformaciones

importantes en la escuela y de modo concreto en la formación del maestro (Del Moral & Villalustre,

2010). La formación docente orientada a facilitar y promover la integración de las TIC en el ámbito

educativo, de acuerdo a Román y Romero (2007), debe realizarse atendiendo tres principios básicos:

Debe ser una formación continua en la que se relacione la teoría con la práctica.

Debe integrarse en los proceso de cambio, innovación y desarrollo curricular.

Debe estar integrada en la vida del aula como un medio más para facilitar el aprendizaje.

2.3 ALFABETIZACIÓN DIGITAL

Las alfabetizaciones digitales sociales se hacen posibles a través de redes digitales mediadoras tales como

wikis, blogs, podcast y facebook que posibilitan a los seres humanos socializar, aprender, jugar, y realizar

negocios (Howard, 2010),

La definición de alfabetización digital está basada en tres principios, en el uso de tecnología, la

comprensión critica de la misma y la creación y comunicación de contenido digital en una gran variedad de

formatos. El uso implica la competencia tecnológica en el uso del computador, manejos de programas

como procesadores de palabras, hojas de cálculo, internet y otras herramientas similares. La comprensión

crítica de las TIC es la habilidad de comprender, contextualizar y evaluar críticamente los medios y

contenidos digitales con los que se interactúa. En otras palabras, les posibilita a las personas crear

conciencia de minimizar los riesgos y maximizar la participación en la sociedad digital teniendo en cuenta

la propiedad intelectual y haciendo uso de las prácticas que favorecen el desarrollo profesional. El tercer

principio, es decir, la creación y comunicación de contenido digital es la competencia que tiene un

individuo para crear contenidos y seleccionar herramientas tecnológicas de acuerdo a la audiencia y a los

contextos que vayan dirigidos. Aquí juega un papel importante el uso de la web2.0 en donde las personas

pueden crear y compartir una gran variedad de contenidos usados múltiples medios hipertextuales,

simuladores, juegos y redes sociales (Arrieta & Montes, 2011).

Page 25: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

20 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

2.4 DESARROLLO DE COMPETENCIAS DIGITALES

De manera paulatina los docentes han ido incorporando elementos digitales a su práctica, la convivencia

con los estudiantes, “Nativos Digitales” y el docente “Inmigrante Digital” han hecho indispensable la

adaptación de este último, al mundo de las TIC implicando en esta adaptación la adquisición de

competencias digitales. Como menciona Prensky (2001), el mayor problema que enfrenta hoy la

educación es que nuestros profesores Inmigrantes Digitales, que hablan una lengua anticuada (la de antes

de la era digital), están peleándose por enseñar a una población que habla un idioma completamente

nuevo.

En materia de competencias, la UNESCO en el documento Enfoques estratégicos sobre las TIC en educación

en América Latina y el Caribe, señala que los docentes son gestores de aprendizaje que construyen

posibilidades de desarrollo a partir de las particularidades de las niñas, niños y jóvenes con los que

trabajan, en ese mismo documento manifiesta que las nuevas políticas deben hacerse cargo no solo de la

compra de equipos, sino de inversión en capacitación y formación en recursos educativos innovadores y

en la articulación sistémica con las políticas públicas en educación, para posibilitar los cambios necesarios

en las prácticas educativas que impacten en la calidad de los aprendizajes (2014).

Como plantean Sánchez Asin, Boix y Jurado (2009), las TIC pueden jugar un papel muy importante en las

grandes líneas en las que se enmarcará nuestro sistema educativo en este nuevo siglo. Con alta

probabilidad se centrarán en innovación, la globalización, la ruptura de las fronteras culturales y

lingüísticas, la movilidad virtual de los estudiantes, la emigración y la formación continua. Como menciona

Gonzálvez (2011) el empleo de herramientas de la Web 2.0 en clase permite desarrollar competencias

que van a facilitar a los estudiantes el desarrollo de competencias clave para el aprendizaje permanente,

como las competencias digitales, sociales y críticas, conciencia y expresión culturales o aprender a

aprender.

Algunas aplicaciones de la Web 2.0 aplicadas a la educación se describen a continuación

Blog. Un Blog, o en español también una bitácora es un sitio web periódicamente actualizado que

recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más

reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente (Villalta,

2014).

En el artículo Web 2.0: ¿Tecnología para educar?, se define a los Blog como: Excelentes herramientas de

comunicación y publicación. Muchos profesores los usan para sus asignaturas y solicitan de sus alumnos

comentarios sobre algún texto en particular. Los edublogs, así llamados a los blogs educativos, pueden ser

institucionales, grupales, personales, zona de debate, temáticos, entre otros. Favorecen la participación, la

organización, la alfabetización digital, el discurso y el debate (Web 2.0: ¿Tecnologíaparaeducar?, 2008).

Page 26: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

21 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Wiki: En un estudio sobre las wikis, realizado en la educación superior de la Universidad de Delaware

(2008), se dice que la idea original de una wiki es: En su más simple expresión una página web que

cualquiera puede editar. El espíritu detrás de la idea original de una wiki, es que cualquier usuario en la

World Wide Web pudiera ahora leer y escribir al mismo tiempo usando su propio navegador, por lo

tanto se simplifica el proceso de edición en la web (p. 4). Citado por (Aguirre & Ruíz, 2012).

Redes Sociales: Como se describe el artículo Web “: ¿Tecnología para educar? las redes sociales: Son

conjuntos de elementos, símbolos, procesos, personas, sistemas u organizaciones relacionados,

interconectaos, entre los cuales se producen intercambios con finalidades específicas. Estos intercambios

pueden ser de diferentes tipos como amistad, económico, académico, político, diversión, científico, por

nombrar algunos (Web 2.0: ¿Tecnologíaparaeducar?, 2008).

Podcast: Los usuarios pueden crear, producir y compartir información, a través de este medio. Se

convierte también en un repositorio de información, ya que se pude utilizar como recurso o material

educativo de apoyo (Aguirre & Ruíz, 2012).

Videoconferencia o Video Chat: De acuerdo con Chacón Medina (2003), una videoconferencia es un

servicio multimedia que permite la interacción entre distintas personas o grupos de trabajo. Consiste en

interconectar un número variable de inter conectores, de modo que todos puedan verse y hablar entre sí.

Las Nubes: De acuerdo con Aguirre y Ruiz (2012) las nubes son una TIC de reciente creación, quizá

solo por el nombre por que anteriormente Google Docs ya cumplía con esta función, que era conservar

los archivos hospedados con la finalidad de que el mismo usuario, u otros pudiera consultar el archivo.

Del Moral y Villalustre (2007), resaltan que las principales ventajas que se pueden alcanzar con el uso

de las herramientas tecnológicas como la Web 2.0 son:

Acceso a recursos didácticos y objetivos de aprendizaje difíciles de lograr.

Intercambio de experiencias innovadoras y actividades con carácter didáctico.

Divulgación de las actividades realizadas por los distintos grupos de estudiantes a través de la creación de

wiki, blogs, etc.

CONCLUSIONES

Las competencias digitales del docente son elemento indispensable de su formación para poder facilitar y

promover la integración de las TIC en los estudiantes, empleándolas en el aula para apoyar el aprendizaje

del alumno, orientándolo en el desarrollo de competencias que faciliten su inserción en la sociedad del

conocimiento.

Page 27: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

22 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Nuestros sistemas educativos actualmente se enfocan a conceptos como la innovación y la globalización, y

atienden a necesidades como la movilidad estudiantil y del profesorado y la formación continua de los

mismos. En este contexto el rol del profesor de nivel superior adquiere un matiz muy importante,

enfrentándose a nuevas posibilidades y retos académicos por lo que la actualización y capacitación

constantes se tornan absolutamente necesarias y una de las áreas prioritarias es la alfabetización digital los

profesores, como puede verse el docente ha adquirido nuevas funciones convirtiéndose en un facilitador

del aprendizaje para el alumnado y recibiendo la responsabilidad de integrar a las TIC en los sistemas y

organizaciones educativas.

La actualización constante del docente en manejo de las TIC, fortalece sus competencias digitales y le

permite mantenerse vigente ante los retos que marca el actual contexto educativo en el sentido de

desarrollar métodos innovadores de utilización de las TIC en los ambientes de aprendizaje. El contexto

educativo en el que se desenvuelven los docentes que imparten clase en la Licenciatura en Negocios

Internacionales en la Universidad Politécnica de Tulancingo, genera el interés de los mismos en

actualizarse o formarse en TIC para poder dar respuesta a la demanda de sus estudiantes en materia de

TIC y conforme al nuevo rol del docente. De acuerdo al estudio realizado, los docentes demandan

capacitación prioritariamente en el aspecto didáctico y técnico.

Derivado del estudio realizado se sugiere la implementación de un programa de capacitación y

actualización que permita el desarrollo y adquisición de las competencias digitales de los docentes,

conforme a lo observado y recabado en entrevista con los participantes del estudio, la formación

universitaria en materia de las TIC requiere de actualización permanente.

REFERENCIAS

1. Aguirre, G., & Ruíz, M. D. (2012). Competencias digitales y docencia: una experiencia desde la práctica

universitaria. Recuperado de http://www.redalyc.org/articuloBasic.oa?id=179425449010 2. Arias, M. (2003). El espacio Europeo de Educación Superior: Una oportunidad de desarrollo

multidisciplinar a través del aprendizaje y la tecnología. Encuentros Multidisciplinares(15), 1-8.

3. Arrieta, C. A., & Montes, V. D. (2011). Alfabetización Digital: Uso de las TIC´s más allá de una formación

instrumental y una buena infraestructura. Recuperado de

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3691443

4. Chacón, A. (2003). La videoconferencia: conceptualización, elementos y uso educativo. Etic@ Net, 2(1).

5. Del Moral, M. E., & Villalustre, L. (2007). Herramientas de la web 2.0 y desarrollo de proyectos

colaborativos en la escuela rural. Aula Abierta, 35(1,2), 105-116.

6. Del Moral, M. E., & Villalustre, L. (2010). Formación del profesor 2.0 : Desarrollo de competencias

tecnológicas para la escuela. Miscelanea de Investigación(23), 59-69.

7. García Aretio, L. (2007). Redes y Comunidades. Comunicación y Pedagogía(223), 28-33.

8. Gonzalvéz, J. E. (2011). La web 2.0 y 3.0 en su relación con el EEES. Madrid: Visión Libros.

Page 28: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

23 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

9. Howard, R. (2010). Attention, and Other 21st-Century Social Media Literacies. Revisits Review, 45(5),

12-24. Recuperado de

http://www.educause.edu/EDUCAUSE+Review/EDUCAUSEReviewMagazineVolume45/AttentionandOt

her21stCenturySo/213922

10. Prensky, M. (2001). Nativos e Inmigrantes digitales.

11. Romero, P., & Román, R. (2007). La formación del profesorado en las tecnologías de la información y la

comunicación. Las tecnologías en la formación del profesorado. Madrid: Mc. Graw Hill.

12. Salinas, J. (1999). Criterios generales para la utilizació e integración curricular de los medios. Madrid:

Síntesis Educación.

13. Sánchez, A., Boix, J. L., & Jurado, P. (2009). La Sociedad del Conocimiento y las TICS: Una inmejorable

oportunidad para el cambio docente. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación(34), 179-204.

14. UNESCO. (2014). Enfoques estratégicos sobre las TIC en educación en América Latina y el Caribe.

Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002232/223251s.pdf

15. Villalta, P. A. (2014). Importancia de los Blogs en la Educación.

16. Web 2.0: ¿Tecnologíaparaeducar? (2008). Web 2.0: ¿Tecnología para educar? Innovación Educativa,

8(45), 78-86. Obtenido de Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179420818005

Page 29: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

24 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

De tiendita a microempresa de consumo saludable:

una real estrategia de negocios anti obesidad

Manuel Alejandro Robles Acevedo

Universidad Politécnica de Tulancingo. Calle Ingenierías #100, Tulancingo, México

[email protected]

Resumen— El reto es incrementar la oferta y venta de comida sana en establecimientos de consumo

escolar ya que ese problema lo tiene la mayoría de las escuelas [1]. Para cumplir el objetivo deberán

adoptar nuevos mecanismos para publicitar y priorizar lo saludable [2].

Se necesita elaborar una lista de verificación de la calidad nutrimental, y no sólo higiénica, de alimentos y

un portafolio de herramientas basado en la mercadotecnia social para capacitar al responsable del

Establecimiento de Consumo Escolar (ECE): se encontró que los responsables de ECE conocen la

normatividad de operación pero no la llevan a la práctica [3], y que existe competencia desleal para la venta de productos saludables y no existen mecanismos de verificación de la calidad nutrimental de la

oferta de alimentos en los ECE [4]. Existe disposición por los responsables de los ECE para vender

alimentos más saludables, pero no creen que puedan generar utilidades.

La normatividad vigente para los ECE no es efectiva si no se cuenta con mecanismos de supervisión

adecuados [5] y se requiere que tengan una estrategia de mercadotecnia para posicionar alimentos

saludables en la preferencia de los escolares.

Palabras clave— Mercadotecnia social, Obesidad.

INTRODUCCIÓN

Como parte del proyecto Prevención de Sobrepeso y Obesidad en Escolares de Hidalgo (PESOEH) se

implementó la estrategia Establecimientos de Consumo Saludable (ECSAL). Con el objetivo de tener

acceso y disponibilidad de alimentos y bebidas que coadyuven a una alimentación correcta.

Para la evaluación se realizaron tres acciones principales

1. El inventario; en el cual se registraron los productos y la cantidad ofertada en el establecimiento

de consumo escolar.

2. El registro de venta.

3. El análisis nutrimental de los productos elaborados.

Para realizar la evaluación se presentó personal del programa PESOEH, en al menos 2 ocasiones, en las

cuales se llevó a cabo el registro de productos y venta de estos en la bitácora; y el análisis nutrimental de

los alimentos.

Page 30: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

25 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

METODOLOGÍA

Investigación participativa y formativa en escuelas.

Se han aplicado cuestionarios y se han realizado grupos focales en las escuelas seleccionadas: Tlaxcoapan,

San Marcos y Cruz Azul. Es un proyecto multisectorial en el que han participado el Sistema Estatal DIFH, la SEPH, la SSH, la UPT, la UAEH y Enutrica.

Se realizaron:

1. El inventario; en el cual se registraron los productos y la cantidad ofertada en el establecimiento

de consumo escolar.

2. El registro de venta.

3. Al menos dos evaluaciones a lo largo de la intervención. En cada una de ellas se elabora el registro

de oferta y venta de alimentos en la bitácora, al igual que el análisis nutrimental de los alimentos

preparados.

Después de cada evaluación se dieron sugerencias de mercadotecnia y nutrición al concesionario para

mejorar la oferta de alimentos.

RESULTADOS

Se realizó una investigación formativa en los Establecimientos de Consumo Escolar (ECE) de las escuelas

a intervenir (Tlaxcoapan, San Marcos y Cruz Azul) encontrando:

Los responsables de ECE a pesar de conocer la normatividad, no la llevan a la práctica.

Existe competencia desleal para la venta de productos saludables.

Falta de verificación de la calidad nutrimental.

Se implementó la estrategia ECSAL (Establecimientos de Consumo Saludable) con el objetivo

de tener acceso y disponibilidad de alimentos y bebidas que coadyuven a una alimentación

correcta.

Para la evaluación se realizaron tres acciones principales

1. El inventario; en el cual se registraron los productos y la cantidad ofertada en el establecimiento

de consumo escolar.

2. El registro de venta.

3. El análisis nutrimental de los productos elaborados.

Page 31: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

26 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Para realizar la evaluación se presentó personal del programa en al menos 2 ocasiones, en las cuales se

llevó a cabo el registro de productos y venta de estos en la bitácora; y el análisis nutrimental de los

alimentos.

Fuente. Elaboración propia.

Fuente. Elaboración propia.

´

´

Page 32: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

27 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Informe final “Narciso Mendoza”

Se realizaron 3 evaluaciones a lo largo de la intervención, cada una de ellas se elabora el registro

de oferta y venta de alimentos, al igual que el análisis nutrimental de los alimentos preparados.

Después de cada evaluación se dieron sugerencias al concesionario para mejorar la oferta de

alimentos.

Alimentos industrializados

La oferta de estos alimentos disminuyó significativamente durante toda la intervención.

Durante la intervención la oferta fue modificada hasta tener menos del 5% de dulces con más de

130 Kcal.

Durante la evaluación se eliminaron las bebidas con más de 130 Kcal y se incrementó la oferta de

agua simple.

El consumo de agua simple tuvo un incremento significativo, hasta 34% de la venta total de las

bebidas.

El contenido energético disminuyó al inicio, pero no se modificó nuevamente.

La venta de verduras y frutas aumentó hasta 245% respecto a la evaluación final, sin embargo

tenían poca variedad y la oferta no era constante pues al final de la semana se producían en menor

cantidad, aunque la demanda era constante.

Las utilidades se mantuvieron y aumentaron durante la intervención.

Centro Educativo Cruz Azul

Se realizaron 2 evaluaciones a lo largo de la intervención, cada una de ellas se elabora el

registro de oferta y venta de alimentos, al igual que el análisis nutrimental de los alimentos

preparados.

Después de cada evaluación se dieron sugerencias al concesionario para mejorar la oferta de alimentos.

Durante la evaluación inicial se registró un total de 32 productos industrializados de los cuales

el 9.3 % no cumplía con los criterios nutrimentales establecidos.

Durante la segunda evaluación, los alimentos industrializados que no cumplían con los criterios

fueron eliminados de la oferta.

No se registró un cambio significativo en el contenido energético, sin embargo se eliminaron

todos los productos con más de 130 Kcal.

En la evaluación inicial ningún alimento cumplía con los criterios establecidos, por lo que

fueron sustituidos por un producto con menos de 130 Kcal.

El agua representó una venta de hasta del 46.3% del total de las bebidas vendidas, por lo que el

agua tiene una buena aceptación.

Adicionalmente la institución tiene bebederos en los cuales los niños tienen libre acceso al agua

simple.

Se eliminó el 50% de las presentaciones y el otro 50% fue modificado para tener máximo 180

Kcal.

Page 33: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

28 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Se crearon recetas estándar para los alimentos con menos de 250 Kcal; reduciendo las

porciones y cambiando los ingredientes para cumplir con los requerimientos del Acuerdo

Nacional para la Salud Alimentaria.

Ningún alimento preparado tenía más de 180 Kcal, por lo que cumplen con los criterios

establecidos.

En cuanto a la venta de verduras y frutas esta presentó una venta hasta del 95%, con productos

variados y diferentes preparaciones; sin embargo sus precios son costosos por lo que la venta

es poca en comparación con las otras instituciones, por lo que es importante ofrecer más

presentaciones con precios accesibles.

CONCLUSIONES

A nivel micro económico, las utilidades se mantienen y aumentan para los concesionarios de las “tienditas

escolares” porque los alimentos se preparan con ingredientes de producidos en lo local y con los

conocimientos interdisciplinarios, nutrimentales y de marketing, de mercadólogos, gastrónomos y

nutriólogos.

A nivel social, es una real estrategia que disminuye significativamente la venta de alimentos industrializados

y aumenta la venta de agua simple, reduciendo sobrepeso y obesidad.

Figura 3.

Fuente. Elaboración propia.

Page 34: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

29 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Figura 4.

Fuente. Elaboración propia.

REFERENCIAS

1. Bauman (2007). Vida de consumo. México: Fondo de Cultura Económica.

2. Bourges-Rodríguez. H. (2010). “La alimentación y la nutrición en México”, Revista de Comercio

Exterior, vol. 51, núm. 10. México, pp. 897-904.

3. Dietz (1985). Do we fatten our children at the television set? Obesity and television viewing in

children and adolescents, Pediatrics, pp. 807-812.

4. Galván (2011), Perfil Nutricional de Escolares de Hidalgo 2010: Estado de Nutrición y Variables del

Contexto Familiar, Escolar e Individual, p. 285. Pachuca, Hidalgo: Universidad Autónoma del

Estado de Hidalgo.

5. Martínez-Jasso. I, Villezca-Becerra. P.A. (2003). “La alimentación en México: un estudio a partir de

la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares”, Revista de información y análisis núm.

21, México.

Page 35: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

30 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Estrategias competitivas para el posicionamiento de productos

artesanales en las tiendas departamentales del municipio de

Pachuca, Hidalgo

María del Rosario López Torres, Mónica Eulogia Tienda Ávila, Liliana de Jesús Gordillo Benavente,

Benedicta María Domínguez Valdez y Horacio González Pérez

Universidad Politécnica de Tulancingo, Calle Ingenierías #100, Tulancingo, México

[email protected]

Resumen— Un elemento que puede tener repercusión en la mejora de la posición competitiva de un

producto es la creación de valor [1], es decir, la generación de un valor añadido que pueda servir como

elemento crucial para alcanzar el éxito de una estrategia competitiva [2]. Tal es el caso de los productos

artesanales que se han destacado por tener un valor agregado como son: la mano de obra manual, el

trabajo con materiales naturales y la creatividad en el diseño, donde esta última genera ventaja

competitiva en los productos. Muchas veces, la creación de valor implica que a un producto tradicional,

muy explotado competitivamente, se le añade una característica muy innovadora que permite

diferenciarlo y obtener una especial ventaja competitiva [3].

Palabras clave— Estrategia Competitiva, Posicionamiento, Artesanías.

INTRODUCCIÓN

Dentro del conjunto genérico de las estrategias de negocio se encuentran las de posicionamiento, que

tienen como objetivo fundamental la obtención de una ventaja competitiva [4], es decir, tener una

característica o una cualidad que haga que la empresa supere a la competencia de manera genérica y

sostenida.

Por tanto, la estrategia competitiva es el conjunto de características internas que la empresa tiene que

desarrollar para obtener y reforzar una posición superior respecto a las empresas competidoras [5]. A su

vez, diferentes autores mencionan que la estrategia competitiva tiene por objeto asegurar a la empresa

una ventaja competitiva sostenible y duradera, frente a las fuerzas competitivas de un mercado concreto,

a partir del análisis externo e interno de la empresa [6]. Aunado a esto, menciona que el objetivo de las

estrategias de posicionamiento consiste en hacer que un producto ocupe un lugar claro, distintivo y

deseable, en relación con los productos de la competencia.

Y para que una empresa tenga un buen posicionamiento se debe contar con una visión clara del negocio,

tener un producto que satisfaga las necesidades y expectativas de los clientes [7]; de igual forma se debe

tener una serie de estrategias competitivas para los diferentes productos y en especial a aquellos que son

artesanales [8].

Page 36: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

31 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Tal es el caso de Pachuca, Hidalgo, donde se realizan productos artesanales elaborados con diversos

materiales, sin embargo no se ha logrado posicionar tales productos, esto se debe a la poca difusión lo

cual conlleva al desconocimiento de los mismos. La investigación busca estudiar y resolver el problema

relativo a las estrategias competitivas para el posicionamiento de productos artesanales en tiendas

departamentales del municipio de Pachuca, Hidalgo.

METODOLOGÍA

Para desarrollar la investigación se siguió el modelo del enfoque cuantitativo [9], el cual se fundamenta

en un esquema deductivo y lógico que busca formular preguntas de investigación e hipótesis para

posteriormente probarlas, la cual permitirá obtener información que posteriormente se analizará para

determinar si es factible la demanda de artesanías en tiendas departamentales.

La investigación también es descriptiva puesto que se describen los fenómenos alcanzados en el

transcurso de todo el proceso, buscando especificar propiedades, características y rasgos importantes de

cualquier fenómeno que se analice. Describiendo tendencias de un grupo o población, en este caso las

artesanías en el municipio de Pachuca, Hidalgo, de igual forma es una investigación exploratoria donde

consiste en examinar un tema poco estudiado, también es una investigación explicativa por que identifica

los fenómenos hallados entre variables y está dirigido a responder por las causas de los eventos

fenómenos físicos o sociales. Se enfoca en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué

condiciones se manifiesta.

Esta investigación es de tipo transversal debido a que se recolectan datos en un solo momento, en un

tiempo único.

Para el desarrollo de esta investigación se realizó el cálculo de la muestra requerida, con un intervalo de

confianza de 95% y un error de estimación de 5%, seleccionando la población del municipio de Pachuca,

con un total de 267,862 habitantes, representando (48.2%) por hombres y el (51.8%) en mujeres. De los

cuales se segmentó y se seleccionó a los habitantes entre 20 y 44 años, dando un total de 81,319, del cual

este segmento pertenece a un nivel socioeconómico entre el C y D. Teniendo un Total de 382

instrumentos a aplicar.

La recolección de datos del estudio se realizó en la zona centro de Pachuca con la finalidad de

encuestar a las personas y determinar que tanto conocen las artesanías, cuáles son las que adquieren y

que lugar seria el idóneo para comprarlas

Page 37: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

32 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Para el procesamiento de la información que se recabo en la investigación de mercados se utilizó el

programa SPSS. De un total de 382 personas encuestadas, el 49.2% (188) de estas personas tienen de 20 a

25 años, el 4.5% (17) tienen de 26 a 30, el 35.9% (137) tienen 31 a 35 años y 10.5% (40) tienen más de 36

años, esto se puede visualizar en la Figura 1.

Figura 1. Edad

Fuente. Elaboración propia. Datos obtenidos del SPSS.

Con respecto a las artesanías que se elaboran en Hidalgo, el 17% de las personas encuestadas contesto

que está “totalmente en desacuerdo” en que se caracterizan por ser productos cien por ciento

artesanales, esto corresponde a 65 personas, el 3.9% (15) personas contestaron, “ni en acuerdo ni en

desacuerdo”, el 49.2% contestaron que “están de acuerdo”, que corresponde a 188 personas y por

último 29.8% contestaron estar “totalmente de acuerdo”, lo que es igual a 114 personas encuestadas,

esto se aprecia en la Figura 2.

Page 38: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

33 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Figura 2. Artesanías

Fuente. Elaboración propia. Datos obtenidos del SPSS.

De las artesanías de bordados el 3.7% (14) de las personas están en desacuerdo que los productos que

más adquieren sean para obsequios o recuerdos, el 2.9% (11) si están en desacuerdo, asimismo el 23.8%

(91) de las personas “no están ni de acuerdo ni en desacuerdo”, de igual manera el 57.7% (221) de las personas opinan que “están de acuerdo” y el 11.8% (45) de las personas contestaron que son productos

para obsequiarse o de recuerdo, esto se ve en la Figura 3.

Figura 3. Obsequios

Fuente. Elaboración propia. Datos obtenidos del SPSS.

Page 39: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

34 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Respecto a si le gustaría encontrar artesanías en tiendas de autoservicio, el 23.3%(89) están de acuerdo en

adquirir el producto en dichas tiendas, mientras que el 29.1% (111) de las personas está totalmente en

desacuerdo, esto se aprecia en la Figura 4.

Figura 4. Tiendas de Autoservicio

Fuente. Elaboración propia. Datos obtenidos del SPSS.

De las personas encuestadas el 13.1% (50), indican que no están satisfechas al comprar artesanías en el

lugar que visitan, el 19.1% (73), dicen que “están en desacuerdo” con la satisfacción de compra, 40.8%

(156) “está de acuerdo” y el 19.9% (76) contesto estar satisfecho con el lugar de compra de las

artesanías, ver Figura 5.

Figura 5. Tiendas de Autoservicio

Fuente. Elaboración propia. Datos obtenidos del SPSS.

Page 40: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

35 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Respecto a si les gustaría encontrar artesanías en tiendas departamentales el 19.6%(75) de las personas

contestaron que están “totalmente de acuerdo” en comparar los artículos en las tiendas

departamentales, debido a que es donde más acuden a realizar sus compras, mientras que el 25.1%(96), de

las personas opinan lo contrario, esto se puede visualizar en la Figura 6.

Figura 6. Lugar de Compra.

Fuente. Elaboración propia. Datos obtenidos del SPSS.

CONCLUSIONES

Mediante el desarrollo de esta investigación, se pudo identificar la competencia que se dedica a las ventas

de artesanías en Pachuca, Hidalgo, así como las debilidades y puntos de oportunidad para el

posicionamiento de las mismas, los resultados de este estudio, servirán como base al municipio de para

que se pueda introducir las artesanías a tiendas departamentales y de esta manera apoyar a que la

actividad artesanal sea considerada parte integrante de la identidad colectiva y su contribución a la

preservación del acervo y a la riqueza etnológica. Por otro lado permitirá abrir y fomentar el trabajo

artesano y posteriormente implementar estrategias de posicionamiento que contribuyan al incremento de

ventas para su correcta difusión, comercialización y tener un mejor posicionamiento en el mercado, así

como obtener mayores ventajas competitivas.

Page 41: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

36 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

REFERENCIAS

1. Porter E., Michael (2001), Ventaja Competitiva. Creación y sostenimiento de un desempeño

superior, Compañía Continental Editorial

2. Rufin, R. (1998). Marketing, conceptos, instrumentos y estrategias, Universidad Nacional de

Educación a Distancia. 3. Stevens, Debra (2012); Tips efectivos para el servicio al cliente: Qué es en realidad lo que quieren

los clientes; 1a Edición; Ed Trillas; México.

4. Philip Kotler y Gary Armstrong, (2003). Fundamentos de Marketing 6a Edición, Editorial Pearson,

México.

5. Faría, L. (2004). Estrategias de Endomarketing hacia el cliente interno para crear una imagen

corporativa positiva en los concesionarios automotrices de Maracaibo. Universidad Dr. Rafael

Belloso Chacín. Maracaibo, Venezuela.

6. Arellano, R. (2002). Comportamiento del consumidor: Enfoque América Latina. Editorial.

MacGraw Hill. México.

7. Malhotra, N. Investigación de Mercados. Editorial Pearson Educación. 2008

8. O.C. Ferrell y Michael D. Hartline (2012), Estrategias de Marketing, Editorial: Cengage Learning.

9. Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. 5ta Edición,

Editorial McGraw Hill. México.

Page 42: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

37 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Creación de un Cluster como estrategia comercial, apoyado en

tecnologías de la información, para la cooperativa Mano a mano

tejiendo el futuro, de Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo

Benedicta María Domínguez Valdez, Román Montiel Ortega, Liliana de Jesús Gordillo Benavente, María del

Rosario López Torres y Horacio González Pérez.

Universidad Politécnica de Tulancingo, Calle Ingenierías #100, Tulancingo, México

[email protected]

Resumen— La Industria textil en México está clasificada dentro del sector 31-33 de industrias

manufactureras y subsector 315 fabricación de prendas de vestir (INEGI, 2009) y ésta se integra

principalmente por micro y pequeñas empresas (85.9%). En 2006, la producción nacional de fibras

químicas estuvo centrada en fibras sintéticas (93.1%) más que en fibras artificiales (6.9%). En términos de

valor existe mayor énfasis en la fabricación de insumos textiles (69.5%) frente a la confección de

productos textiles (30.5%); durante 2003-2006, el segmento que arrojó un mayor crecimiento fue el

dedicado a la fabricación de productos textiles (15.5%). (Patlán y Delgado, 2010).

El estado de Hidalgo es una entidad con alto índice de marginalidad, los cambios en el entorno repercuten

en el desarrollo de los sectores productivos. Sin embargo a partir del año 2005, se ha percibido un

dinamismo económico donde los agentes de los diversos sectores, en el cual se encuentra inmerso la

industria del vestido han creado la necesidad de desarrollar acciones que generen un impulso a esta

industria que actualmente tiene una aportación al estado de 59,937 millones de pesos: esto representa 2.7

% al PIB estatal (INEGI, 2010).

Bajo este mismo tenor, otro aspecto que ha venido aquejando a este sector es el rezago tecnológico, y

por ende la baja productividad, así como la falta de procesos de gestión e innovación, la falta de

estrategias comerciales, han propiciado la pérdida de competitividad de la planta industrial Textil y del

Vestido de la región de Tulancingo. (Murillo, 2006)

La elaboración de textiles, pero sobre todo del vestido, es una antigua tradición en la región de

Cuautepec de Hinojosa, Hidalgo, que data a partir de los años 1960 y 1970, por lo que en la actualidad es

un sector estratégico por su importante contribución al desarrollo económico y social en la generación de

empleos que le ha permitido a la población tener un mejor nivel de vida, sin embargo hoy se puede

observar la baja rentabilidad y el abandono de esta actividad productiva en la región, atribuible a una serie de factores como: la falta de organización, inseguridad y estrategias de comercialización que les permitan

llegar a diferentes mercados de carácter nacional e internacional sobre todo cuando no se cuenta con un

lugar físico para la exhibición de sus productos dentro de la región teniéndose que trasladar a otras plazas

comerciales como las de Chiconcuac, San Martín y Moroleón, entre otras.

Page 43: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

38 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

En la actualidad en la industria de tejido de punto en la región de Cuautepec, existen cinco agrupaciones:

Mano a Mano Tejiendo el Futuro de Cuautepec, Cuautepec con Futuro, Exportaciones Textiles

Mexicanas, Grupo de Trabajo –Comerciantes Unidos por Cuautepec y Comerciantes Independientes.

Para fines de estudio del presente proyecto, se realizará a la Cooperativa Mano a Mano Tejiendo el

Futuro de Cuautepec S.C de R.L de C.V.

Por lo tanto con esta investigación se propone la creación de un clúster apoyado en las tecnologías de la

información como estrategia comercial de la industria de tejido de punto, de la cooperativa “Mano a mano

tejiendo el futuro de Cuautepec”; esta propuesta permitirá tener mejor presencia en el mercado como

estrategia mercadológica así como: Mejor relación con su proveedor, mejor calidad de insumos, relación

estrecha con su clientes, contar con información para una eficiente capacitación en diseño; estar en

contacto con instituciones de educación superior y otras entidades con las que mantiene relación. De

igual forma fomentar la cultura de uso de tecnologías de la información para su formación empresarial.

Palabras clave— Cluster, confianza, tecnologías de la información.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo de las TIC, así como su aplicación en los procesos de fabricación, traslado, distribución y

venta de productos, ha logrado la fabricación de artículos diferenciados ante un consumidor que desea

adquirir una mayor diversidad de bienes y servicios. Asimismo, el uso de las TIC permite implementar

nuevas y rápidas estrategias de venta para vaciar el mercado de nuevos productos, ante la reducción del

ciclo de vida de los mismos: “Al convertirse en tecnología de la información destinada a recopilar,

procesar y distribuir información, las TIC pasan a ser sistemas integrados que abarcan a toda la

organización; en particular cuando se utilizan como tecnologías de organización e incluso de red”.

Para Michael Porter (2009), las tecnologías de la información van más allá de lo que es el ordenador,

incluyen también los aparatos de reconocimiento de datos, (lector óptico), tecnologías de la comunicación

(TV, radio, Internet) y la automatización de la producción (robot). Es decir comprende la aplicación de

tecnología de la información en todo el proceso de generación del producto, hasta su venta directa, por el

canal de distribución al consumidor final. Parte fundamental de la última fase del proceso de producción, la

venta o realización de la mercancía, concierne al comercio minorista; el vínculo que se establece con el

consumidor final es el trámite o proceso de pago de la mercancía adquirida. En este sentido, las

Tecnologías de la Información y Comunicación aceleran la transacción que se puede formalizar mediante

tarjeta de débito, crédito o bien de la propia cadena detallista, realizando instantáneamente la

transferencia electrónica de datos; al mismo tiempo que se enlaza a través de la red con el proveedor y

almacena información sobre la compra del consumidor. Esta última parte del proceso de pago permite al

comerciante obtener información que puede convertirse en una ventaja competitiva, al analizar la

información almacenada referente a la conducta del consumidor; de esta forma, el detallista puede

manejar datos de preferencia, precios más accesibles para el consumidor, también de cuándo, cómo y

dónde desea realizar sus compras, esto implica un estudio de mercado detallado, el cual representa una

ventaja competitiva.

Page 44: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

39 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Otro factor importante de las TIC es el uso en la centralización de los sistemas de almacenaje y de

entrega a tiempo de las mercancías. La elección de éstas por el consumidor y el control o dominio por el

detallista, desde el momento que se introduce el producto al establecimiento, requieren de técnicas

especiales de obtención y manejo de información auxiliadas por la tecnología.

Michael Porter, (2009) analiza la obtención de la ventaja competitiva por medio de la información

tecnológica, y argumenta que ésta conduce a disminuir el tiempo y los costos de obtención, tratamiento y

transmisión la información en todas las actividades creadoras de valor. Estas últimas integran la cadena de

producción de valor, la que a su vez conforma el Sistema de Producción de Valor. Por lo tanto se busca

que la cooperativa mano a mano aplique y utilice las tecnologías de información y comunicación,

rompiendo con los esquemas tradicionales de comercialización, que favorezca y agilice las ventas de sus

productos y la relación con sus clientes y proveedores.

PROBLEMÁTICA

Sánchez, Terrones y Domínguez (2013), definen que la estructura empresarial de la industria textil en la

región se conforma por Mipymes familiares, dedicadas principalmente a la confección de prendas de vestir

de tejido de punto y, en menor medida, ropa de tela plana, casimires y ropa interior, que desde su origen

se sitúan en condiciones de competencia desigual frente a las grandes empresas y, también, entre ellas

mismas, cuyo objetivo es sobrevivir más que crecer exitosamente; identificaron 10 problemas sustanciales

que afectan a este sector empresarial los cuales son los siguientes:

1. Inexistencia de una plaza de comercialización regional

2. Inseguridad social

3. Vías de comunicación ineficientes e inseguras

4. Costo elevado

5. Baja calidad de insumos

6. Deficiencia en capacitación en diseño

7. Competencia desleal,

8. Falta de formación empresarial

9. Tecnología inadecuada

10. Falta de organización e inadecuadas políticas públicas sectoriales; los cuáles a su vez muestran

su propia causalidad.

Por lo tanto las pequeñas industrias de tejido de punto que se ubican en la cooperativa Mano a mano

tejiendo el futuro de Cuautepec, no son la excepción, acuden con mucha facilidad a la improvisación, no

definen con claridad sus segmentos, no analizan la conducta de los clientes, así como otros factores

importantes que tienen que ver con la comercialización. Es en esta parte donde se limita su campo de

desarrollo, por la falta de conocimientos y aplicación, lo que hace que dependan de mucha suerte y

factores de azar para poder tener éxito, siguiendo esquemas de comercialización tradicionales y

Page 45: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

40 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

careciendo de verdaderas estrategias en este aspecto que favorezca su competitividad a nivel regional y

nacional, por ello el presente proyecto busca determinar la factibilidad de implementar un Clúster como

estrategia comercial, apoyado en las tecnologías de la información.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Y OBJETIVOS

De la problemática anterior se plantean las siguientes preguntas de investigación:

P1: ¿Cuáles son los factores que permitirán el diseño de un clúster para la cooperativa mano a mano

tejiendo el futuro de Cuautepec?

P2: ¿Cuáles son los requerimientos para la creación de un clúster como estrategia comercial a la industria

del tejido de punto?

El objetivo general planteado de la investigación es el siguiente:

Diseñar un Clúster como estrategia comercial en la industria del tejido de punto de la cooperativa Mano a

mano Tejiendo el futuro de Cuautepec.

Objetivos específicos:

OE 1. Identificar los factores que contribuyan para la creación de un Clúster en la industria del tejido de

punto.

OE 2. Realizar diagnóstico sobre las estrategias comerciales que aplican los empresarios de la

cooperativa.

OE 3. Determinar los requerimientos para la conformación del Clúster apoyado en las Tecnologías de la

Información.

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Según Pérez y Ríos (2005) y Domínguez (2011), la industria textil de la región de Tulancingo presenta en

relación a su estructura deficiencias, los empresarios no han logrado establecer una estructura

organizacional idónea y funcional afín a las demandas del entorno, existe un rezago en la cultura

organizacional, y los empresarios tienen como máximo grado de escolaridad secundaria, la gestión que

ellos realizan es empírica, la especialización es sacada de generación en generación no se cuenta con

personal especializado en diseño, ellos mismos diseñan sus prendas basándose de revistas especializadas

en el ramo, la maquinaria es proveniente de Italia y Japón que a mitad del año queda ociosa debido a la

producción por temporada. En este sentido el empresario funge como hombre orquesta, pues él hace las

funciones de compras de materias prima, participa en la elaboración, diseño, comercialización y venta el

producto de manera directa.

Page 46: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

41 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

En la actualidad, las grandes empresas han generado las denominadas cadenas productivas conocidas como

clúster, que según Porter (2009), define como: una agrupación de empresas e instituciones relacionadas

entre sí, pertenecientes a un mismo sector o segmento de mercado, que se encuentran próximas

geográficamente y que colaboran para ser más competitivas, en las cuales cada empresa se integra con

otras organizaciones como cliente o proveedor mediante agrupaciones, en forma autónoma desde el

interior de la organización y en lo referente al exterior de la misma, administrándose de manera conjunta

con aquellas otras del mismo o distinto giro, manteniendo un objetivo común de manera que el cliente

final obtenga los producto y/o servicios que satisfagan las demandas del mercado.

Esta realidad justifica la investigación en las pequeñas industrias de tejido de punto que se ubican en la

cooperativa Mano a mano tejiendo el futuro de Cuautepec, no son la excepción, acuden con mucha

facilidad a la improvisación, no definen con claridad sus segmentos, no analizan la conducta de los clientes,

así como otros factores importantes que tienen que ver con la comercialización. Es en esta parte donde

se limita su campo de desarrollo, por la falta de conocimientos y aplicación, lo que hace que dependan de

mucha suerte y factores de azar para poder tener éxito, siguiendo esquemas de comercialización

tradicionales y careciendo de verdaderas estrategias en este aspecto que favorezca su competitividad a

nivel regional y nacional, por ello el presente proyecto busca determinar la factibilidad de implementar un

Clúster como estrategia comercial, apoyado en las tecnologías de la información.

Las razones de implementar un clúster como estrategia comercial en la industria del tejido de punto en la

cooperativa Mano a mano tejiendo el futuro de Cuautepec, apoyado en las tecnologías de la información

que han llevado al desarrollo de este trabajo de investigación son las siguientes: como se comenta en el

preámbulo de este capítulo la industria de tejido de punto cuenta con esquemas de comercialización

tradicionales y careciendo de verdaderas estrategias que favorezca su competitividad a nivel regional y

nacional, es por ello que el presente proyecto busca desarrollar estrategias mercadológicas, a través de un

clúster que le permita insertarse de una manera competitiva en el mercado regional y nacional, es importante mencionar que la investigación planteada responde a una problemática plenamente identificada

en la mencionada cooperativa.

En la región de Cuautepec, específicamente en la cooperativa mano a mano tejiendo el futuro de

Cuautepec, hay una concentración importante de 50 empresas con un promedio de 10 empleados en cada

una de las unidades económicas, siendo importante la creación de un clúster como estrategia comercial

en la cooperativa mano a mano tejiendo el futuro de Cuautepec, que tendrá las siguientes utilidades:

Atraer nuevos clientes a las industrias de tejido de punto de la cooperativa, generar las bases para lograr

un crecimiento en las industrias de tejido de punto participante en el clúster, aumentar la posibilidad de

ser sujeto de crédito gubernamental o de la banca privada y desarrollar estrategias mercadológicas que

permitan insertar a las industrias participantes en nuevos mercados.

Page 47: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

42 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

METODOLOGÍA

La investigación es cuantitativa se busca especificar características del objeto de estudio, Hernández

Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2010), en esta investigación se pretende identificar y

describir los intereses comerciales comunes de la industria de tejido de punto para la creación de un

clúster, identificar los factores internos de la empresa, identificar el tipo de relación con los posibles actores del clúster y con estos elementos proponer la conformación de un clúster comercial con las

tecnologías de la información.

Por lo tanto se realizará un censo para la recolección de datos aplicando cuestionario a 50 empresarios

de tejido de punto de la cooperativa mano a mano tejiendo el futuro de Cuautepec, debidamente

validado. De la cual se obtendrá el diagnóstico empresarial para identificar las potencialidades que

permitan conformar la creación de un clúster como estrategia comercial apoyada en las tecnologías de la

información, de tal modo que esto contribuya a desarrollar estrategias mercadológicas que permitan un

mejor posicionamiento competitivo, e insertar a las industrias participantes en nuevos mercados.

El diseño es de categoría correlacional porque especifica la relación entre dos o más variables en donde la

variable dependiente es: “el clúster como estrategia comercial” y las variables independientes son:

Confianza, Compromiso mutuo, Colaboración, Tipo de relación, y necesidades comerciales en común.

La presente investigación será descriptiva porque se realizará mediante la aplicación de un censo en la

cooperativa mano a mano, en la cual se describirán los resultados obtenidos, para dar a conocer el

beneficio que se puede obtener con la creación de un clúster como estrategia comercial de la industria de

tejido de punto y observar la actitud del empresario en las variables de confianza, compromiso mutuo,

colaboración, tipo de relación y necesidades comerciales en común.

La investigación es Transaccional o transversal porque se recolectan datos de los empresarios de tejido

de punto de la cooperativa mano a mano tejiendo el futuro de Cuautepec en un solo momento, en un

tiempo único a través de encuestas aplicadas en instrumentos de investigación.

Hipótesis

Para esta investigación se plantea la hipótesis correlacional.

Hi: La confianza, compromiso mutuo, colaboración, tipo de relación y necesidades comerciales en común

entre los productores, son factores que permitirán el diseño del clúster.

Variables:

Variable dependiente:

Clúster como estrategia comercial.

Page 48: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

43 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Variable independiente:

Confianza

Compromiso mutuo

Colaboración

Tipo de Relación

Necesidades en Común

REFERENTES TEÓRICOS

La investigación se realiza bajo los siguientes referentes teóricos.

Clúster

Según Porter (2009), define los Clúster como ¨Una agrupación de empresas e instituciones relacionadas

entre sí, pertenecientes a un mismo sector o segmento de mercado, que se encuentran próximas

geográficamente y que colaboran para ser más competitivas¨. Por tanto, son una herramienta de

competitividad basada en la cooperación de sus miembros. También explicó que los clúster son

concentraciones geográficas de compañías interconectadas, proveedores especializados, empresas de

servicios e instituciones asociadas y, en este marco conceptual, desarrolló una metodología de análisis

competitivo que atribuye una gran importancia a las condiciones socioeconómicas del ámbito geográfico

donde las empresas toman sus decisiones estratégicas. Su trabajo es muy importante porque ha permitido

entender la competitividad de una forma diferente. Porter subrayó que las auténticas protagonistas de la

competitividad de una economía son las empresas, que son las que deben adoptar las estrategias más

adecuadas para afrontar sus desafíos; pero añadió que las empresas conforman sectores productivos

interrelacionados y trabajan en un entorno físico, social, económico y político que condiciona sus

actuaciones.

Bajo este mismo argumento un clúster es un grupo geográficamente denso de empresas e instituciones

conexas, pertenecientes a un campo concreto, unidas por rasgos comunes y complementarios entre sí.

Por su dimensión geográfica, un cluster puede ser urbano, regional, nacional e incluso supranacional;

comprende empresas de productos o servicios finales, proveedores de materiales, componentes,

maquinaria y servicios especializados, instituciones financieras y empresas de sectores afines; en ellos

suelen integrarse empresas que constituyen eslabones posteriores de la cadena, fabricantes de productos

complementarios, proveedores de infraestructura, instituciones públicas y privadas que facilitan formación,

información, investigación y apoyo técnico especializado (universidades, grupos de reflexión, entidades de

formación profesional) y los institutos de normalización. Los organismos del Estado influyen

significativamente en un clúster pueden considerarse parte de él; las fronteras de los clusters evolucionan

constantemente en la medida en que aparecen nuevas empresas y sectores, en que los sectores

establecidos se contraen o decaen y en que las instituciones se desarrollan y cambian, los avances técnicos

engendran nuevos sectores, crean vínculos o alteran los mercados a los que se atienden.

Page 49: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

44 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Los clusters constituyen una forma multiorganizativa importante, tienen una influencia importantísima en

la competencia y son una característica muy destacada de las economías de mercado. El estado de los

clusters de una nación da claras indicaciones sobre su potencial productivo y sobre las limitaciones de su

desarrollo futuro. La función que desempeñan los clusters en la competencia trae importantes

consecuencias para las empresas, para el Estado y para otras instituciones. (Porter, 2009).

Factores de éxito de los clusters.

El éxito del cluster como red puede ser debido a:

Interés por cada uno de los participantes de la red.

Interés común de las acciones que ponen en riesgo su sector.

Los socios deben tener características y habilidades diferentes de intercambio de

conocimientos.

Buenas relaciones, es decir buena gestión entre sus miembros; al integrarse como redes les permite aumentar las posibilidades de competencia en el sector teniendo mayores

oportunidades de acrecentar su aprendizaje colectivo, sea éste en conocimientos

tecnológicos y organizacionales. (Barrón, Araiza y Cuesta, 2006)

Otro aspecto es la confianza

Otro aspecto característico es la confianza y la traducción, cuando los miembros de una red se tienen

mucha confianza, la comunicación entre ellos tiende a ser fácil y por lo tanto hay una menor necesidad de

traducción. En términos generales, la confianza puede ser definida como un conjunto de expectativas

positivas sobre los demás o, más específicamente, sobre las acciones de los demás. Sin embargo, como

mecanismo de integración en las redes de conocimiento (cuyos actores tienen intereses, necesidades,

preferencias, recursos y habilidades diferentes), la confianza adquiere un carácter peculiar: la complejidad.

En este contexto, la confianza es una combinación de cálculos basados en el intercambio recíproco,

solidaridad basada en normas y principios morales, y una percepción del prestigio de los participantes. Así,

a diferencia de las interacciones sociales simples, las redes suponen un equilibrio inestable entre confianza

estratégica, confianza personal/normativa y confianza técnica. Estas tres dimensiones o componentes de la

confianza compleja pueden apoyarse, superponerse o contrarrestarse mutuamente.

La confianza basada en el prestigio depende sobre todo de las percepciones acerca de las capacidades y

competencias de los participantes (que pueden ser individuos u organizaciones). La confianza calculada o

estratégica surge de estimaciones de costos y beneficios; depende, por lo tanto, de la expectativa de

ganancias mutuas que puede generar la relación. Un problema relacionado con este tipo de confianza es

que, dada la naturaleza compleja de las redes y la heterogeneidad de sus participantes, la carencia de

criterios compartidos para medir las pérdidas y ganancias incrementa los costos de la negociación y hace

más necesaria la deliberación. Finalmente, la confianza personal o normativa depende de normas,

creencias y valores compartidos; se basa en la solidaridad social, más que en las ganancias esperadas de la interacción. Por otra parte, la confianza personal es particularmente relevante para el flujo de

conocimiento tácito, mientras que la técnica facilita los flujos de conocimiento codificado o formal.

Page 50: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

45 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Para Hitt, Ireland y Hoskisson, (2008), al estado psicológico al que se le denomina confianza significa que

la empresa está dispuesta a quedar en una posición vulnerable en razón de que espera que su socio en la

alianza observe un comportamiento positivo; la confianza entre los socios aumenta la posibilidad que la

alianza tenga éxito por lo tanto tiene cada vez más importancia ya que las empresas reconocen el valor

que tiene asociarse con empresas conocidas por su confiabilidad; cuando hay confianza, la estrategia de

cooperación es administrada para maximizar las oportunidades que persiguen los socios.

La confianza se relaciona con la traducción, lo cual requiere una rápida caracterización de esta última. El

estudio de los procesos de comunicación y los obstáculos mencionados por los miembros de las redes de

conocimiento muestra que, como un mecanismo para integrar el conocimiento y la actividad económica,

la traducción opera en cinco niveles: los conocimientos, las lógicas organizacionales, las relaciones entre

disciplinas, los códigos y los intereses. (Albornoz y Alfaraz, 2006).

RESULTADOS ESPERADOS

Identificar aquellos factores que permitan los primeros inicios la conformación de un cluster con apoyo de

las tecnologías de la información, como estrategia comercial para la sociedad cooperativa Mano a mano,

fomentar la cultura del uso de las tecnologías de la información para la comercialización de sus productos,

identificar los factores que permitirán el éxito del cluster.

CONCLUSIONES

Esta investigación resulta de la necesidad de la industria textil y en caso específico la cooperativa Mano a

mano; traduciendo la problemática encontrado en la práctica social al leguaje científico para su análisis y

solución; atacando una de las amenazas que acecha a la industria, la cual es la desactualización en

cuestiones del uso de las tecnologías de la información para la comercialización de sus productos, y por

otro lado lograr la formalización y afianzar la colaboración que existe de manera empírica con el sector,

mediante el cluster con apoyo de las tecnologías de la información.

Page 51: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

46 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

REFERENCIAS

1. Albornoz M. & Alfaraz C. (Ed) (2006), REDES DE CONOCIMIENTO: Construcción, Dinámica y Gestión.

Recuperado de http://www.ricyt.org

2. Barrón. J.G., D.L., Araiza. G.J, Cuesta M.R. (2006, Junio) Formación de redes de cooperación

Universidad-empresa-gobierno. Ponencia presentada en el Congreso Iberoamericano de ciencia, tecnología, sociedad e innovación CTS + I, México.

3. Domínguez Valdez, Benedicta (2011), Determinación de los factores organizacionales que facilitan

el aprendizaje para el desarrollo dela capacidad de la capacidad empresarial de la industria textil de

la región Tulancingo, en el vínculo empresa - universidad para la conformación de red del

conocimiento. UPAEP.

4. Hitt, M.A., Ireland, R.D., Hoskisson, R.E. (2008). Administración Estratégica. Competitividad y

globalización (7ª. ed.). México: Thomson.

5. Hernández, S.R., Fernández C. C., Baptista, L.M., (2010). Metodología de la investigación (5ª. Ed.).

México: Mc Graw Hill.

6. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI (2009), Censos Económicos.

7. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI (2010), Censo de Población y

Vivienda.

8. Patlán, Juana. (2010). La Industria Textil En México; Diagnóstico, Prospectiva Y Estrategia. ITAM

9. Porter, M.E. (2009). Ser competitivo. Barcelona: Ediciones Deusto.

10. Pérez, P. E. y Ríos, C. M. P. (2005). Estudio de las ventajas Competitivas de la industria textil en tejido

de punto del municipio de Cuautepec de Hinojosa, Hgo., para incursionar al mercado de Guatemala,

Hidalgo: Universidad Politécnica de Tulancingo.

11. Sánchez Torres, Yolanda., Terrones Cordero., Domínguez Valdez, Benedicta (2014), Evaluación de

Proyectos Productivos y conformación de Redes de la Región Tulancingo. UPT

Page 52: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

47 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Modelo de Mercadotecnia Social para disminuir el bullying en

estudiantes de Educación Media Superior.

Caso CONALEP, Pachuca II

Martha Chavarín Calderón, Gisela Yamín Gómez Mohedano y

María del Rosario López Torres

Universidad Politécnica de Tulancingo, Calle Ingenierías #100, Tulancingo, México

[email protected]

Resumen— Organismos internacionales como la OCDE (2010) han ubicado a México como el primer

lugar a nivel internacional en casos de bullying en el nivel secundaria. También son altas las cifras en las

que los alumnos de educación media superior manifiestan sufrir repetidamente y en periodos prolongados

acciones negativas, es decir acoso escolar, de sus compañeros de clases. Por otro lado, la mercadotecnia

social es una disciplina que promueve el cambio de comportamientos en beneficio de individuos u

organizaciones. Se desarrolló una investigación cuantitativa, descriptiva, no experimental, y transeccional

en la cual se entrevistaron 200 estudiantes del CONALEP Pachuca II con la finalidad de desarrollar un

modelo de mercadotecnia relacional que permita la identificación, análisis y evaluación de estrategias

mercadológicas para prevenir y erradicar el bullying existente entre los estudiantes de nivel medio

superior.

Palabras clave— Mercadotecnia Social, Bullying, Educación Media Superior

INTRODUCCIÓN

La Mercadotecnia Social es una disciplina que ha sido utilizada en diversos ámbitos como una herramienta

para el cambio de comportamiento en beneficio del individuo y de las organizaciones. Su diseño

estratégico permite la generación de información pertinente a diversos públicos objetivo. En relación al

bullying, el desarrollo de un modelo permitirá llevar a cabo una serie de acciones coordinadas y

sistemáticas que permita la identificación, evaluación y prevención del fenómeno en los planteles de

educación media superior en el estado de Hidalgo.

Por otra parte, para erradicar el bullying se debe fortalecer una política escolar integral que involucre no

sólo al estudiante que sufre o ejerce la acción del bullying sino a todos aquellos que integran el núcleo en

el cual se desenvuelve, desde el nivel del docente hasta los padres de familia, involucrando también al

personal directivo, tutores, asesores y administradores, entendiendo al Bullyng entre estudiantes como

aquella situación en la que “un alumno está expuesto repetidamente y a lo largo del tiempo a acciones

negativas de otro grupo de estudiantes”. Olweus (2008).

Page 53: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

48 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

De acuerdo a estudios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE

2010), México ocupa el primer lugar a nivel internacional en casos de bullying en el nivel secundaria.

Datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México, ENADIS 2010, específicamente en el

módulo de niños, arroja los niños están más expuestos al maltrato físico por parte de sus compañeros de

escuela en comparación con las niñas.

En este sentido, la presente investigación tiene como objetivo generar un modelo de Marketing Social

para disminuir el Bullying en la Educación Media Superior del estado de Hidalgo, especialmente el

CONALEP Pachuca, Plantel II.

MARCO TEÓRICO

Olweus (2008) define el Bullying diciendo que “un alumno está siendo maltratado victimizado cuando él o

ella está expuesto repetidamente y a lo largo del tiempo a acciones negativas de otro grupo de

estudiantes”. Olweus ha matizado las acciones negativas en varias ocasiones, por ejemplo, en la definición

de Bullying que presenta en su cuestionario modificado señalando que hace referencia a decir cosas

desagradables, poner motes, ignorar, excluir, golpear, amenazar, etc. En cambio, independientemente de

las formas de agresión que se utilicen, las características que según Olweus, definen el Bullying son tres:

intencionalidad, persistencia en el tiempo y abuso de poder.

Smith (2004) propone que la violencia en la escuela puede ser entendida como el producto de actos

intencionales y sistemáticos que resultan en un daño o en una amenaza, y éstas pueden incluir abuso de

poder de los más fuertes hacia los débiles, marginación y abuso verbal.

MERCADOTECNIA SOCIAL

El marketing social “es el diseño, implementación y control de programas dirigidos a incitar la aceptación

de ideas sociales, mediante la inclusión de factores como la planeación del producto, precio,

comunicación, distribución e investigación de mercados” Kotler (1989). Andreasen (1994) lo define como

la adaptación del marketing comercial a los programas diseñados para influir en el comportamiento de la

audiencia meta, con el fin de mejorar su bienestar y el de la sociedad en general, por medio del indiciado,

de sus familiares, el de la sociedad y no el de la organización que implementa los programas sociales.

Page 54: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

49 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

MODELOS DE MERCADOTECNIA SOCIAL

McDermott (2000) citando a Andreasen (1995), establece que el cambio de conducta se puede lograr en

cuatro etapas: educación, persuasión, modificación de conducta e influencia social. La primera de ellas

consiste en un cambio de conducta en el público objetivo, a través de brindarle información respecto a la

problemática social que los alerte de la situación que podrían enfrentar. La persuasión radica en descubrir

las necesidades y motivaciones importantes para el público objetivo, las cuales los impulsarían a tomar medidas para cambiar su conducta. La modificación de conducta, consiste en asegurar el cambio a través

de incentivos tangibles o servicios que sean valiosos para el público objetivo y refuercen la decisión de

cambio tomada con anterioridad.

Prochaska y Vilicer (1997) proponen el llamado “modelo transteórico” o "etapas de cambio", en el cual se

mencionan diez distintos procesos de cambio: contemplación previa, contemplación, preparación, acción,

mantenimiento y extinción.

Kotler (2004) presenta un modelo en el cual considera los aspectos siguientes: i) el ambiente de

mercadotecnia social (enfoque del programa, finalidad de la campaña, análisis situacional, revisión de

esfuerzos anteriores y/o similares), ii) selección del público objetivo, iii) establecimiento de objetivos y

metas, iv) análisis de las audiencias y la competencia, v) estrategias de mercadotecnia social (producto,

precio, plaza, promoción), vi) plan de evaluación y monitoreo, vii) establecimiento de presupuesto y

fuentes de financiamiento, viii) implementación por fases (ver figura 1).

Figura 1. Modelo de mercadotecnia de Kotler (2009)

Page 55: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

50 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

METODOLOGÍA

Se trata de una investigación cuantitativa, descriptiva, no experimental, transeccional (Hernández, 2010).

Se diseñó un cuestionario con preguntas cerradas con 30 ítems que se aplicó de manera personal a 200

estudiantes del CONALEP Pachuca II.

El instrumento fue validado por expertos, entre ellos el departamento psicopedagógico, personal docente

y administrativo. En esta investigación se utilizó el paquete estadístico SPSS para la captura, análisis e

interpretación de resultados.

RESULTADOS

Entre los resultados se destacan los siguientes:

El 47% de los alumnos manifiestan que las principales situaciones que hay en casa son “discusiones”. El

39% de los alumnos comentan que la forma más frecuente de maltrato entre compañeros (as) es “reírse de alguien o dejarlo en ridículo”. El 58% dice que la forma más frecuente de maltrato entre compañeros

(as) es “amenazar, chantajear, obligar a alguien a hacer cosas que no quiere hacer. El 34.6% de los alumnos

comentan que el principal momento en donde hay intimidación es “en el salón de clases, cuando no hay

profesor”. El 75% de los alumnos comentan que hay intimidación hacia otros compañeros(as) “solo por

molestar”. El 54% de los alumnos consideran que una forma de mejorar esta situación es “que los

docentes intervengan”. El 22% “que los agredidos o los compañeros(as) hagan algo”.

MODELO DE MERCADOTECNIA SOCIAL PARA DISMINUIR EL BULLYING EN INSTITUCIONES DE

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

Retomando los pasos señalados por Kotler (2002) y con base a los resultados obtenidos de las encuestas

se desarrolló el modelo con la siguiente información:

1. El ambiente de Mercadotecnia Social

i) El modelo se desarrolla para modificar la conducta de Bullying que presentan los estudiantes del

plantel CONALEP Pachuca II.

ii) Análisis situacional. A últimas fechas es frecuente escuchar a docentes, padres de familia y

autoridades educativas su preocupación ante la violencia o maltrato entre iguales ”Bullying”, sin

embargo la presencia de diversos casos y la poca atención otorgada para su solución nos infiere que

no se le da importancia para detectar, comprender y corregir este tipo de conducta.

Page 56: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

51 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

iii) Revisión de esfuerzos anteriores y/o similares. Existen a nivel nacional una profusión de

campañas de mercadotecnia social que sin embargo, al no contar con el análisis situacional específico

de cada subsistema ven mermada su efectividad. Por ello es importante analizar los programas de

apoyo al Bullying que existen y las características de nuestro mercado (Plantel Pachuca II).

2. Selección de público(s) objetivos

i) Segmentación de mercado. En el fenómeno del bullying se pueden identificar tres tipos de participantes:

las víctimas pasivas o sumisas, las víctimas provocativas o agresivas y el alumno rechazado. Para el modelo

dirigido a los estudiantes del CONALEP Plantel Pachuca II, el segmento de mercado es el de las víctimas

pasivas o sumisas y las víctimas provocativas o agresivas, además de dar un enfoque informativo a los

docentes y padres de familia. La tipología de víctimas y victimarios se puede clasificar en víctimas pasiva,

provocativas y alumno rechazado.

Los patrones de comportamiento identificables de acuerdo al roll que desempeña un alumno,

acompañados de las características personales y su interrelación en los medios sociales, así como las

condiciones de vida socioeconómica y ambientales (trabajo, ocio, sexo, alimentación, edad, etc.), sus

costumbres o vida cotidiana, generan un nuevo comportamiento en el entorno de las relaciones

interpersonales.

Partiendo de esta idea se puede llegar a la conclusión de que el bullying es una actitud que toman los

adolescentes del Conalep Pachuca II porque quieren conseguir la intimidación de la víctima, implicando

esto en un abuso de poder en tanto que es ejercida por un agresor más fuerte (ya sea esta fortaleza real o

percibida subjetivamente) que aquella.

3. Estrategias de Mercadotécnica Social

i) Producto

El producto se refiere a aquello que se está vendiendo, ya sea una conducta deseada a los

beneficios que conlleva el adoptarla. También incluye objetos tangibles o servicios que se

desarrollan o emplean para facilitar el cambio de conducta en el público objetivo (Kotler, 2002).

Establecer en la página institucional del plantel links que permita consultar páginas referente a la

información sobre el Bullying.

Establecer convenios de colaboración que permita al plantel relacionarse con instituciones para

coadyuvar a la prevención o atención del maltrato escolar.

Generar talleres de capacitación sobre el Bullying dirigido a los docentes para su apoyo a los

alumnos.

Page 57: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

52 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Establecer talleres para padres de familia que les permita identificar situaciones de Bullying en

sus hijos.

Establecer convenios con instituciones educativas para contar con alumnos de servicio social

que funjan como apoyo al departamento psicopedagógico del plantel.

Generar un foro estatal con los 7 planteles del Colegio para establecer mecanismos de trabajo

e intercambio de experiencias.

ii) Precio

El costo de la campaña será no monetario, ya que a través de los convenios de colaboración

con las diversas instituciones se procurará obtener los beneficios como son: talleres,

conferencias, seguimiento de alumnos con presencia de Bullying, apoyo de servicio social, los

materiales como trípticos y carteles serán por medio de patrocinadores y de igual manera se

difundirá por medio de las redes sociales como facebook, twitter, correo electrónico y la página

oficial del colegio.

iii) Plaza

El lugar en donde se aplicará la campaña de Mercadotécnica Social será en el plantel Pachuca II,

ubicado en Avenida Principal s/n, Fraccionamiento Lomas Nueva Airosa, Pachuca, Hidalgo.

iv) Promoción

“Promoción es la coordinación de todas las actividades que inicia el promotor para establecer

canales de información y convencimiento encaminados a la vena de bienes y servicios o a

impulsar una idea”.

v) Plan de evaluación y monitoreo

El plan de monitoreo y evaluación se basa en cuatro preguntas según refiere Kotler (2002): ¿Qué se requiere medir?, ¿Cómo deberá medirse?, ¿Cuándo beberá medirse? y ¿Qué aspectos

podrían hacer fracasar el programa? A continuación se desglosa cómo serán resueltas las

interrogantes planteadas:

Page 58: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

53 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

¿Qué se requiere medir? Precisar la causa más frecuente de intimidación según grupo en

estudio, definir el número de víctimas según grupo de estudio, señalar el número de

observadores según el grupo de estudio, identificar la actitud del profesorado para intervenir en

los hechos de violencia en el plantel CONALEP, Pachuca II.

¿Cómo deberá medirse? Se realizará observación directa del alumnado, al término del semestre

se realizará un grupo de enfoqu., se aplicarán encuestas a los alumnos, padres de familia,

docentes y autoridades educativas.

¿Cuándo deberá medirse? Al inicio de la investigación se aplicó una encuesta para retomar

diversa información, a la mitad de la aplicación de la campaña de mercadotecnia se pretende

realizar un foro o grupo de enfoque, al concluir la campaña de mercadotecnia se aplicará

nuevamente la encuesta, se revisarán datos estadísticos y se realizará un grupo de enfoque.

¿Qué aspectos podrían hacer fracasar el programa? Que el plantel no adopte la campaña de

mercadotecnia, que no se firmen los convenios de colaboración, que haya mínima participación

del alumnado.

CONCLUSIONES

El Bullying no es una problemática de las instituciones públicas, en la actualidad se presenta en la misma

magnitud en instituciones privadas.

Un alumno que es víctima de acoso escolar puede reflejar esta situación en un deficiente aprovechamiento

escolar, hasta llegar a la deserción si no es atendido a tiempo, algo que se complica ya que en ocasiones el

estudiante que sufre de esta situación no la expresa ante ninguna figura que pudiese prestarle auxilio. Por

otra parte, los padres de familia que son quienes pudiesen percibir los cambios de comportamiento que

sufran sus hijos deben tener las herramientas adecuadas para saber cómo responder ante esta situación,

aunque su actuación se ve limitada al ámbito externo de su hijo. En este sentido el diseño estratégico del

modelo de mercadotecnia social permitirá la atención de los estudiantes de educación media superior

CONALEP, Pachuca II, para la modificación de sus hábitos en beneficio de la salud individual y colectiva.

Page 59: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

54 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

REFERENCIAS

1. Pérez, Luis (2006). Marketing social. Teoría y práctica. Prentice Hall, 1ª edición, México.

2. Secretaría de Educación Pública del estado de Hidalgo. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición,

resultados por entidad federativa. Hidalgo, 2006, extraído desde http://ensanut.insp.mx/

3. Kotler, Philip (2009). Dirección de Marketing. Pearson Educación, 12ª edición, México.

4. Kotler P. y Armstrong G. (2004). Fundamentos de Marketing. Prentice Hall, 8ª edición. México.

Page 60: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

55 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

El registro de marca como estrategia de ventas, para la Unión

Cooperativas, Hidalguense de Calidad en la Sierra Otomí Tepehua,

Estado de Hidalgo

Liliana de Jesús Gordillo Benavente, Erasto Iván Posadas García, Benedicta María Domínguez Valdez, María

del Rosario López Torres y Horacio González Pérez

Universidad Politécnica de Tulancingo. Calle Ingenierías #100, Tulancingo, México

[email protected]

Resumen— Esta investigación destaca los beneficios que generan las organizaciones al tener un registro

de marca, debido a que se considera como estrategia competitiva para las mismas, y en especial para las

empresas que integran a la Plataforma Hidalguense de Calidad la Sierra Otomí Tepehua, Estado de

Hidalgo, de tal forma que uno de los beneficios es la protección de la imagen de la empresa, la generación

constante de ventas, la introducción a nuevos mercados, oportunidades para un posicionamiento,

diferencia ante la competencia y que se impulsa el registro de marca a nivel estatal como factor de

crecimiento económico, contribuyendo de esta manera con una cultura de innovación empresarial en

zonas marginadas.

Palabras clave— Registro de Marca, Estrategia de ventas, IMPI.

INTRODUCCIÓN

En un mundo globalizado y tan competitivo como en el que nos desenvolvemos, las organizaciones deben

de estar siempre a la vanguardia y tener ventaja competitiva en relación con otras empresas que son del

mismo sector; así como poder sobrevivir y permanecer en el mercado por largo tiempo. Por lo que es

importante considerar que si las organizaciones como ente económico se crean para obtener utilidades y

para lograrlo es necesario la venta de los productos o servicios es necesario en primer lugar, que éstas al

momento de constituirse; cuenten con identidad propia y marca propia.

Aunado a lo anterior se considera la importancia que tiene la marca propia [1]; y es considerada como un

signo de propiedad de empresa que permite a los compradores a identificar con mayor rapidez los bienes

o servicios que se necesitan, además de la toma de decisiones más fácil para la compra así como la

seguridad que obtienen los consumidores de la calidad del producto cuando vuelven a comprarlo. El

beneficio para cualquier organización al registrar la marca es que protege el uso de la misma a lo largo y

ancho del país [2].

Page 61: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

56 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Una Marca es todo signo visible que se utiliza para distinguir e individualizar un producto o un servicio de

otros de su misma clase o especie. Su función principal es la de servir como elemento de identificación de

los diversos productos y servicios que se ofrecen y se prestan en el mercado [1]. La Marca además de ser

un signo de propiedad de empresas y organizaciones, permite a los compradores identificar con mayor

rapidez los bienes o servicios que necesitan o desean, tomar decisiones de compra más fácilmente y sentir

la seguridad de que obtendrán una determinada calidad cuando vuelvan a comprar el producto o servicio

[3].

El principal beneficio de registrar una Marca, es que le brinda el derecho exclusivo para el uso y

explotación de esta, con el fin de obtener beneficios económicos para el poseedor de la misma. Poseer

una Marca ayuda a los clientes a identificar con mayor facilidad los productos o servicios en los mercados

[4]. Las actividades que implica el registro de Marca contribuyen, en forma directa, a la venta de los

productos de una empresa. Con esto, no solo ayudan a la misma a vender sus productos ya conocidos,

sino también crean oportunidades para realizar innovaciones en ellos para mejorar las prácticas

comerciales [5].

Por lo tanto es necesario resaltar la importancia que tiene el registro de marca como estrategia de venta

para las empresas que integran la Unión de Cooperativas “Plataforma Hidalguense de Calidad “en la Sierra

Otomí Tepehua, en el Estado de Hidalgo, como objetivo de la investigación.

METODOLOGÍA

Para desarrollar la investigación se siguió el modelo del enfoque cuantitativo [6], debido a que permite

medir un fenómeno a través de distribución de frecuencias para el estudio del Registro de Marca como

estrategia de venta para la empresa Unión de Cooperativas “Plataforma Hidalguense de Calidad”,

complementando con la parte descriptiva para tal investigación, así mismo se formulan preguntas de

investigación e hipótesis para posteriormente probarlas, la cual permitió obtener información que

permitió medir la importancia que tiene el registro de Marca como estrategia de Venta.

La investigación también es descriptiva puesto que se describen los fenómenos alcanzados en el

transcurso de todo el proceso, buscando especificar propiedades, características y rasgos importantes de

cualquier fenómeno que se analice. De igual forma es una investigación no experimental, transeccional o

transversal, descriptivo, debido a que se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único [6].

Así mismo se mencionan los lineamientos que se necesitan para el Registro de Marca, en la dependencia

del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), después se determinó que empresas son las que

se interesan en el registro de Marca, así como también se conoció el índice estadístico del lugar que se

ocupa a nivel estado, para concientizar a las empresas de la región a visualizar sobre un campo de

oportunidad, en el marco competitivo que se encarga la dependencia de la Secretaria de Economía (SE).

De tal manera que se generen los procedimientos a realizar por parte de los microempresarios para

hacer dicho trámite, lo cual permita resaltar la importancia de la guía empresarial de los asesores técnicos

que conlleve a un mejor resultado.

Page 62: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

57 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Para efectos de esta investigación se recurrió estudiar al total de la población por lo que se considera un

censo de 27 empresas de las cuales se encuentran en los municipios de San Bartolo Tutotepec, Huehuetla

y Tenango de Doria, en la zona Otomí Tepehua en el Estado de Hidalgo. En lo que respecta a la

recolección y análisis de datos se elaboró un plan de acción que condujo a la captura de la información

que para el objeto de la investigación es valiosa, lo cual define un propósito específico, cuyo objetivo

principal es de informar [6].

Para esta investigación se utilizó un instrumento que consta de 11 ítems de tal forma que está integrado

con respuestas de opción múltiple, en el cual su función es destacar la importancia de contar con el

Registro de Marca como estrategia de ventas con preguntas de opción múltiple, haciendo el análisis con el

programa Statistical Package for the Social Sciences (SPSS).

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Datos de identificación

Como datos de identificación de cada una de las empresas que integran Plataforma Hidalguense es el giro

de las mismas, de tal manera que se identifica a que sector empresarial pertenecen las empresas de mayor

actividad en la región Otomí Tepehua en el Estado de Hidalgo, en donde el 18.5% (5) pertenece al giro

agrícola, el 33.3%(9) al pecuario, un 25.9%(7) al industrial y solo el 22.2% (6) pertenecen al giro de

servicio.

Una vez determinado el giro de cada una de las empresas que intervienen en la Plataforma Hidalguense se

pretendió analizar la razón de pertenecer al equipo de trabajo en la Cooperativa de Hidalgo, de los cuales

12 (44.4%) de los empresarios comentaron que la razón principal de pertenecer a Plataforma Hidalguense

es el posicionamiento, así mismo 7 (25.9%) de los encuestados mencionaron que les interesa pertenecer a

la Plataforma por el liderazgo, el 6 (22.2%) de los empresarios considera el prestigio como parte

fundamental para ellos, y tan solo 2 (7.4%) manifiestan como motivo de calidad en el servicio, como se

visualiza en la figura 1.

Figura 1. Razón de pertenecer al equipo de trabajo

Fuente. Elaboración propia. Datos obtenidos del SPSS.

Page 63: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

58 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Una de las preguntas esenciales para esta investigación es el contar con registro de marca para las

empresas de estudio, por lo que se procedió a realizar la pregunta ¿cuenta con marca registrada? Y de

acuerdo a la figura número 2, 20 empresas que representan el 74.1% no cuentan con dicho registro de

Marca, así mismo se puede observar que 7 (25.9%) empresas cuentan con un registro acreditado por el

IMPI.

Figura 2. Registro de Marca

Fuente. Elaboración propia. Datos obtenidos del SPSS.

En lo que se refiere al motivo por el cual contarían con un registro de Marca, los resultados fueron 10

(37%) de los empresarios consideran que un aspecto importante es la parte legal, así mismo 7 (25.9%) de

los encuestados manifestaron que el registro de Marca lo utilizarían para la identidad propia y 10 (37%) de

los empresarios manifestaron que a ellos les interesa para generar mayores ventas, como se visualiza en la

figura 3.

Figura 3. Motivos del registro de marca

Fuente. Elaboración propia. Datos obtenidos del SPSS.

Page 64: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

59 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Respecto a que si las empresas conocen los beneficios del registro de marca, se observa que las empresas

desconocen los beneficios que genera un Registro de Marca representado 20 (74.1%) de los encuestados

no conocen los beneficios del registro de marca y solo 7 (25.9%) de los empresarios encuestados

conocen los beneficios del registro de marca, lo que explica que existe una falta de cultura en la región, y

por ende al no conocer los beneficios que aporta el contar con un registro de marca, limitan el propio

registro y por tal motivo se habla que es una zona de alta marginación en el Estado de Hidalgo, esto se

aprecia en la figura 4.

Figura 4. Conocimiento del registro de marca

Fuente. Elaboración propia. Datos obtenidos del SPSS.

En lo que respecta a que consecuencias evitarían al contar con un registro de marca, de las empresas

encuestadas 12 (44.4%) de los empresarios eligieron evitar el robo de identidad de esta manera se

mantendría protegida y respaldada su marca, 8 (29.6%) de los encuestados contestaron que ellos se

registrarían para evitar el plagio de su marca, y 7 (25.9%) contestaron que para evitar la piratería de su

marca, ver figura 5.

Figura 5. Consecuencias que se evitan al registrar la marca

Fuente. Elaboración propia. Datos obtenidos del SPSS.

Page 65: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

60 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Respecto a si les gustaría a los empresarios que se llevara a cabo el proceso para registrar su producto

final, por lo que 10 (37%) de los encuestados respondió que si realizará el registro, así mismo 11(40.7%)

de los empresarios se resistieron a proceder con el registro, comentando que estarán en espera de los

resultados que tengan en la venta de sus productos y servicios de aquellas empresas que decidieron

registrar su Marca por último el 6 (22.2%) contestaron que tal vez procederían al registro, por lo que se

concientizarán a los empresarios que quedaron indecisos de realizar el documento legal ante el IMPI, esto

se puede visualizar en la figura 6.

Figura 6. Lugar de Compra.

Fuente. Elaboración propia. Datos obtenidos del SPSS.

CONCLUSIONES

El trabajo realizado presentó ante los empresarios, la aplicación del registro de Marca como estrategia de

venta, con el motivo primordial de abrir nuevos mercados ya que implica un impacto en la activación de la

economía para los empresarios seleccionados, contemplando únicamente la zona Otomí Tepehua en los

municipios de Huehuetla, San Bartolo Tutotepec y Tenango de Doria, ubicados en el Estado de Hidalgo,

todo esto de acuerdo con la lista de las cooperativas que integran Plataforma Hidalguense de Calidad. Se

dio el cumplimiento del objetivo general que fue el establecer la importancia que tiene el Registro de

Marca como estrategia de venta para las empresas que integran la Unión de Cooperativas “Plataforma

Hidalguense de Calidad” en la Sierra Otomí Tepehua, en el Estado de Hidalgo. De tal manera que la aportación aplicada de esta investigación es registrar la Marca de las diferentes empresas para su legalidad

y su derecho al uso de la imagen así como para la introducción en nuevos mercados, y como

consecuencia el registro de Marca desarrolla un respaldo y defensa ante cualquier plagio o piratería.

Las nuevas tecnologías para el registro son viables en su aplicación y sustentables en su uso cuando se

hace un diagnóstico empresarial correcto, con el objetivo de generar valor intangible como lo es la Marca

para que los empresarios se sientan más seguros, ya que su empresa está protegida y no podrá ser víctima

de robo.

Page 66: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

61 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

REFERENCIAS

1. Lam Charlies-William, Hair Joe F, Mc Daniel Carl, Marketing, Cengane Learning, (2009).

2. Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial. Secretaria de Economía: en www.impi.gob.mx/

(2014).

3. Lerma K. A. Mercadotecnia. Editorial Gasca. México (2004). 4. Calvo, O. y Puente, A. Derecho Mercantil. México: Banca y Comercio. (2002)

5. Stanton, EFundamentos de marketing. 10 Edición. Editorial Mc Graw-Hill, México. (2004).

6. Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. Metodología de la investigación. 5ta Edición, Editorial

McGraw Hill. México. (2010).

Page 67: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

62 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

El producto maíz como insumo clave en la elaboración de la tortilla

para los mexicanos

Horacio González Pérez, Miguel Ángel Martínez Damián, Liliana de Jesús Gordillo Benavente, María del

Rosario López Torres, Benedicta María Domínguez Valdez, Miriam Hayme Romero González.

Universidad Politécnica de Tulancingo. Calle Ingenierías #100, Tulancingo, México

[email protected]

Resumen— La presente investigación tiene como objetivo principal dictaminar la relación que existe en

materia de precio entre la tortilla y el maíz en México. Los datos fueron tomados del Sistema Nacional de

Información e Integración de Mercados durante el periodo comprendido de enero de 2017 a junio de

2012. La dictaminación de los resultados fue a través de un análisis de correlación de Pearson y una

regresión simple, y se observa que la correlación se aproxima a la unidad, es decir, existe una correlación

positiva fuerte entre estos dos precios, en materia de movimientos en las variables relacionadas se observó que si el precio del maíz cambia en una unidad porcentual, el precio de la tortilla cambia en un

poco más de la mitad de la unidad porcentual, esto acorde a los cambios que sufre la variable

independiente que afectan a la variable dependiente. Con ello se acepta la hipótesis alterna que menciona

que los precios del maíz están correlacionados con los precios de la tortilla, rechazándose la hipótesis

nula. Se concluye que esto es acorde a los cambios en diversas fases de la producción del maíz y de la

elaboración de la tortilla, se puede observar el efecto, si existe una política comercial con respecto al

maíz, se verá afectado el precio de la tortilla en México.

Palabras clave— Correlación, Regresión, Precio.

INTRODUCCIÓN

México produce 23 millones de toneladas de maíz y se ubica en el cuarto lugar de los países productores

a nivel mundial, después de Estados Unidos de América (EUA), China y Brasil, con 224, 146 y 42 millones

de toneladas respectivamente (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

[FAO], 2012).

En México se cultiva el maíz blanco y amarillo. El uso del maíz blanco es destinado principalmente para el

abastecimiento de la población a través de diversos alimentos tradicionales y como tortilla procedente de

la harina de maíz a base de nixtamalización y deshidratación; y masa de nixtamal a base de nixtamalización

y molienda. Por otro lado, el maíz amarillo se designa al consumo humano, animal y de uso industrial

(Secretaría de Economía [SE], 2012).

Page 68: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

63 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

El consumo de maíz en México es más de 29 millones de toneladas, de las cuales 74% representan la

totalidad de la producción nacional de maíz blanco, el resto es de maíz amarillo importado. De las

toneladas producidas de maíz blanco, cerca de 12 millones se destina al consumo humano (industria

harinera y de masa de nixtamal, principalmente) (SE, 2012). La industria de la masa y la tortilla se

encuentra dispersa por todo el país con 78,852 establecimientos a nivel nacional entre molinos y

tortillerías o ambas modalidades, 94% de los establecimientos emplean entre 1 y 5 empleados. Siete

estados concentran 53% del total de las unidades económicas en el país y 51% de la producción y el

empleo, Estado de México, Distrito Federal, Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guanajuato y Puebla (Instituto

Nacional de Estadística y Geografía [INEGI], 2010).

Por otra parte, la SE (2012) menciona que por sus características de infraestructura y capacidad de

producción, la estructura de costos de la producción de tortilla, muestra que es más eficiente si esta es

producida con harina respecto de la que es producida con masa de nixtamal, sin embargo el precio al

consumidor es, en promedio, un peso por kilogramo más cara la tortilla producida con harina que aquella

a base de masa de nixtamal. Además hace mención que en los 10 productos básicos alimenticios de los

mexicanos, la tortilla ocupa un segundo lugar, después de la carne de res.

Lo anterior refleja la importancia que tiene la tortilla en la alimentación de la población del país y el efecto

que tiene su precio sobre la demanda y sobre el poder de compra de la población mexicana en general y

particularmente de la de menores ingresos.

Resultados del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), muestran

el consumo de tortilla en zonas rurales y urbanas. En el primer caso, el CONEVAL calcula que para 2010

el consumo diario por persona de tortilla en las zonas rurales fue de 217.9 gramos; en contraste, en las

zonas urbanas dicho indicador fue de 155.4 gramos. Con estos datos, se estimó que el consumo de

tortilla en el país en 2010 ascendió a 6.9 millones de toneladas de tortilla con un valor de 72,481 millones de pesos (CONEVAL, 2010).

En un mercado competitivo, se esperaría que al existir un incremento en el precio del maíz, el precio de

la tortilla se incremente en dicha proporción, en contraste, cuando el precio del maíz disminuya el precio

de la tortilla también disminuya con el mismo impacto. Sin embargo, pueden existir distorsiones que

indiquen la existencia de mercados imperfectos que provoquen que el planteamiento anterior no ocurra

exactamente así. Pues la elaboración de la tortilla tiene distintas etapas desde la producción de la materia

prima (maíz) hasta su destino final ya como tortilla que se ofrece al consumidor. Se plantea como

hipótesis nula de que los precios del maíz no están relacionados con los precios de las tortillas, contra la

hipótesis alterna de que los precios del maíz están correlacionados con el precio de la tortilla.

MATERIALES Y MÉTODOS

En el presente estudio se analizaron los precios del maíz y los precios de la tortilla de enero de 2007 a

Junio de 2012, los cuales fueron tomados del Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados

(SNIIM) dictados por la Secretaria de Economía.

Page 69: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

64 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

En un análisis de correlación de Pearson el objetivo que se persigue es medir el grado de asociación lineal

entre dos variables. Aunado al realizar un análisis de regresión, el cual trata de estimar o predecir el valor

promedio de una variable sobre la base de valores de otras variables (Walpole, Myers R, Myers S y Ye,

2012; Gujarati y Porter, 2010; Wackerly, Mendenhall y Scheaffer, 2010; Wooldridge, 2006).

Para realizar un análisis de correlación, Wooldridge (2006) menciona que es de suma importancia hacer el

análisis de covarianza, pues la correlación es el análisis de las desviaciones típicas de dos variables

aleatorias y su combinación de covarianzas de las variables involucradas. Y se calcula bajo lo siguiente:

𝜌𝑥,𝑦 =𝜎𝑥𝑦

𝜎𝑥𝜎𝑦=

𝐸[(𝑋−𝜇𝑥)(𝑌−𝜇𝑦)]

𝜎𝑥𝜎𝑦 _______________(1)

Donde 𝜎𝑥𝑦 es la covarianza de las variables involucradas; 𝜎𝑥 es la desviación típica de la variable X; 𝜎𝑦 es

la desviación típica de la variable Y. La interpretación oscila entre 1 y -1, donde lo primero significa que

existe una correlación positiva perfecta y el último significa que negativa perfecta.

Aunado a lo anterior, Gujarati et al (2010) hace hincapié en un modelo de regresión simple, pues la

correlación está estrechamente relacionada con la regresión. El modelo de regresión simple se presenta

como sigue:

𝑌 = 𝛽0 + 𝛽1𝑋 + 𝑢𝑖 ___________________ (2)

En donde 𝑌es la variable dependiente, 𝑋 es la variable independiente, 𝛽0 es el intercepto de las variables

relacionadas, 𝛽1 es el parámetro a estimar y 𝑢𝑖 es el término de error o residuales. Estos últimos son simplemente las diferencias entre los valores observados y los estimados de la variable dependiente.

Para obtener los resultados se utilizó el paquete estadístico Statistical Package for Social Science (SPSS,

por sus siglas en inglés).

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Tomando en consideración la ecuación 2, ésta se transforma en:

𝑃𝑇 = 𝛽0 + 𝛽1𝑃𝑀 + 𝑢𝑖 _________________(3)

𝜌𝑃𝑀,𝑃𝑇 =𝜎𝑃𝑀𝑃𝑇

𝜎𝑃𝑀𝜎𝑃𝑇=

𝐸[(𝑃𝑀−𝜇𝑃𝑀)(𝑃𝑇−𝜇𝑃𝑇)]

𝜎𝑃𝑀𝜎𝑃𝑇 ______________(4)

Page 70: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

65 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

En donde PT es el precio de la tortilla, es decir, la variable dependiente; y PM es el precio del maíz, es

decir, la variable independiente. Al ejecutar el modelo se obtuvo los siguientes resultados:

Tabla 1. Correlación de Pearson.

Precio maíz Precio tortilla

Precio maíz Correlación de Pearson 1 .902

Sig. (bilateral) .000

Precio tortilla Correlación de Pearson .902 1

Sig. (bilateral) .000

Fuente: Elaboración propia con datos de SPSS

Conforme a los estadísticos de la tabla1, la correlación entre el precio del maíz y el precio de la tortilla es

casi1, por lo que, el p-value es menor a 0.05 de término de error, significa que la prueba de correlación es

fuerte positivamente. Lo anterior está estrechamente relacionado al resultado de la regresión, donde:

𝑃𝑇 = 7.575 + 0.611𝑃𝑀 ______________(5)

Lo anterior es coherente a estudios realizados por la SE (2012) donde se menciona que un 68.8 por

ciento tiene de participación del maíz al elaborar la tortilla, para el caso de la elaboración de tortilla vía

masa de nixtamal.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se rechaza la hipótesis nula a favor de la hipótesis alternativa donde se menciona que los precios del maíz

están correlacionados con el precio de la tortilla, con un coeficiente de correlación de 0.9, es decir, existe

una correlación positiva fuerte. Aunado a ello, se concluye que si el precio del maíz cambia en un término

porcentual, el precio de la tortilla cambia en más de la mitad de la unidad porcentual. En el caso del

intercepto, significa que si no existiera la relación entre el precio del maíz y la tortilla, el precio de la

tortilla fuera de 7.57 pesos (en unidades monetarias) por kilogramo a diferencia del precio que dio el

mercado en ese periodo de análisis (enero de 2007) de un 10.45 pesos por kilogramo. Y así

consecutivamente para los meses de los años relacionados, según el análisis.

Esto es acorde a cambios en diversas fases de la producción del maíz y de la tortilla, se puede observar el

efecto, si existe una política comercial con respecto al maíz, se verá afectado el precio de la tortilla.

Se recomienda un análisis profundo de las series de tiempo usadas, y no quedarse únicamente con una

simple regresión, en el texto no se hizo mención de una posible regresión espuria, por lo que, en futuros

estudios es de suma importancia este análisis. Revisar las pruebas de raíz unitaria, un análisis de

cointegración de Johansen y un análisis de regresión de Granger para próximos estudios.

Page 71: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

66 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

REFERENCIAS

1. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), 2012.

Recuperado de http://www.coneval.gob.mx/Paginas/principal.aspx

2. Gujarati, D.N. y Porter D.C. 2010. Econometrics. Firth edition. McGraw-Hill/Interamericana

Editores S.A de C.V. Mexico.

3. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2010. www.inegi.gob.mx

4. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). 2012.

FAOSTAT, Base de datos. Recuperado de www.fao.org

5. Secretaría de Economía, 2012. Análisis de la cadena de valor maíz-tortilla: situación actual y factores de

competencia local. Dirección General de Industrias Básicas. México.

6. Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), 2012. Secretaría de

Economía. Base de datos. Recuperado de www.economia-sniim.gob.mx

7. Wackerly, D.D., Mendenhall III, W., Scheaffer, R.L. (2010). Estadística matemátic con aplicaciones.

México: Cengage Learning.

8. Walpole, R.E., Meyers, R.H, Meyers S.l., Ye, K. (2012). Probabilidad y estadística para ingeniería.

México: Pearson.

9. Wooldridge, J.M., 2006. Introductory Econometrics: A modern approach. Thomson South-Western.

3rd edition. United States of America.

Page 72: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

67 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

La certificación de productos lácteos como una estrategia de

comercialización para el sector quesero de la región de Tulancingo

Juan Alberto Santuario Elías, Amparo Nidia Castillo Santos, Raymundo Lozano Rosales, Miriam Hayme

Romero González, Luz del Carmen Riveros Herrera.

Universidad Politécnica de Tulancingo. Calle Ingenierías #100, Tulancingo, México

[email protected] [email protected] [email protected]

[email protected] [email protected]

Resumen— El quebranto de productores queseros de la región Tulancingo se está dando debido a la falta

de mercado para colocar su producto a un buen precio, al comercializarlo principalmente en el mercado

local, provocando la saturación del mismo. Aunado a esto, existe la competencia desleal basada en

productos de bajos precios y dudosa calidad, posiblemente nocivos para la salud. Aquí se presenta el

análisis del sector lácteo como la base para la certificación de productos lácteos como una estrategia

comercial que les permita a los productores de queso en esta región insertarse en el mercado nacional e internacional de una manera competitiva en cuanto a inocuidad alimentaria, lo anterior bajo la temática de

la planeación participativa como metodología principal, obteniendo resultados hacia un conjunto de

indicadores representativos de cada una de las dimensiones a evaluar describiendo su estado en la

situación de partida y en la actual. De este modo, se pueden trazar tendencias e identificar las acciones

que han permitido potenciar los avances y contrarrestar los retrocesos.

Palabras clave— Certificación, Productos Lácteos, Comercialización

INTRODUCCIÓN

El mercado internacional lácteo ha sido uno de los más complejos del mundo, notándose que las grandes

regiones productivas tienen políticas de protección y subsidios a la producción y a la exportación, además

de cuotas de importación. A mediados de los años 80 se vivió una situación crítica a nivel mundial, debido

principalmente a los bajos precios de los lácteos y al exceso de producción. A fines de los 80 la situación

se revirtió gracias al aumento del consumo y de las importaciones de los productos lácteos por parte de

los países en desarrollo y a los resultados de la Ronda Uruguay del GATT, que generó que las políticas

lecheras proteccionistas de algunos países limitaran sus subsidios. A pesar de que Estados Unidos de

América y la Unión Europea continuaran con ellos, esto produjo una mejora importante de los precios

internacionales de la leche, lo que creó un periodo de crecimiento de la producción en muchos países

(Nueva Zelanda, Australia, Argentina, México, Chile y Brasil) y en el consumo doméstico.

A principios de los años 90, los cambios en el mercado de la leche fueron notorios, ya que la Unión

Europea, líder de las exportaciones globales, fue perdiendo importancia relativa, dejando el paso a países

como Nueva Zelanda y Australia, quienes adoptaron políticas proteccionistas como las de la Unión

Europea.

Page 73: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

68 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Los precios actuales de queso de la Unión Europea, en comparación a los años anteriores, son bajos y los

países han buscado mercados alternativos para sus productos. Aún con una reactivación de las

exportaciones, la Unión Europea podría encontrar dificultades para competir con Oceanía, pues ésta

podría rebajar los precios de la Unión Europea fácilmente, especialmente en los mercados asiáticos.

México es uno de los 12 productores de leche y productos lácteos derivados, pero también es el principal

importador de leche en polvo para consumo humano. Sólo el 59% de la leche fluida producida se destina a

procesos de transformación industrial; el 41% restante se consume en condiciones naturales, sin control

higiénico, como leche sin procesar y como derivados caseros (SAGARPA, 2014), el valor agregado de

productos lácteos hasta el 2012 representaba el 8.7% de la producción manufacturera de alimentos.

Según la FAO (2014) en nuestro país existe una falta de políticas de estado que defiendan la producción

nacional, la competencia de productos provenientes de países subsidiados, la necesidad de incentivar el

aumento de consumo interno a través de iniciativas gubernamentales y privadas que incluyan programas

informativos de los beneficios nutricionales de los productos lácteos, y en un mundo globalizado, las

crecientes y dinámicas necesidades de calidad y precio que demandan los consumidores.

Los productores queseros de la región Tulancingo en la actualidad mantienen la misma estrategia de

comercialización de hace 20 años, y justo, en los últimos 20 años se generaron cambios en los sistemas

productivos de la mayoría de los países, los cuales han pasado de un esquema proteccionista, hacia un

esquema de libre mercado (Coronado, 2001).

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Método de planeación participativa.

El proceso de planificación participativa ha sido descrito de maneras muy diversas, pero en general incluye las siguientes actividades que no deben ser entendidas como fases cerradas sino que en la práctica deben

realimentarse y modularse de acuerdo a lo que el propio proceso va requiriendo:

Definición, posición y construcción de alianzas. La primera cuestión para arrancar un proceso de

planificación participativa consiste en posicionar al investigador y clarificar desde dónde, para qué y para

quién se va a trabajar. Esto implica un ejercicio de autoreflexión sobre el punto el partida, así como del

papel que se pretende ocupar en el mismo (CIMAS, 2009, p.15).

Tras la delimitación inicial de la temática, la primera tarea es establecer quién va a asumir el impulso

del proceso, éste es ejercido por el investigador, que en este caso en particular es la Universidad

Politécnica de Tulancingo quien actúa con una legitimidad reconocida, y se determina en gran medida el

grado de implicación de los diversos actores del sector lácteo. Los requisitos básicos para este proceso son tres: credibilidad ante la ciudadanía del sector lácteo, capacidad de convocatoria en la comunidad local

y habilidad para conciliar intereses divergentes.

Page 74: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

69 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

El diagnóstico y la contextualización La elaboración de un diagnóstico del sector lácteo es el punto

de partida que, básicamente es un proceso de conocimiento de la realidad el sector, por lo que tiene

fuertes connotaciones de tipo epistemológico, en primer lugar, un conocimiento muy claro de la realidad

del sector lácteo para actuar sobre él teniendo en cuenta que el sujeto que investiga no está separado de

la realidad por investigar (Saavedra, 2001, p. 59).

En sintonía a todo esto fueron tres los criterios de carácter general para la elaboración de diagnósticos: 1) El diagnóstico fue participativo, 2) El diagnóstico fue orientado a la acción, y 3) El diagnóstico incorporó la

perspectiva de la investigación-acción, es decir, la investigación se realiza para fundamentar la acción; la

idea fue conocer la realidad para poder transformarla. (Ganuza, 2010).

Estrategias y planes de acción

La formulación de estrategias y planes de acción fue consecuencia de un proceso creativo de discusión,

intercambio y negociación de los actores del sector lácteo. Esto incluyó la definición, evaluación y

priorización de las principales opciones, la valoración de los recursos disponibles y las posibilidades de

implementación a nivel sector lácteo.

El proceso de elaboración del plan consistió en convertir las estrategias en programas y acciones

concretas para su implementación. Para que este proceso se pueda mantener por sí mismo se basó en la

participación colectiva del sector lácteo construido desde la perspectiva en que la gente sintió y

comprobó que sus iniciativas fueron tomadas en cuenta. (CIMAS, 2014).

Gestionando y ajustando las acciones

La implementación de las estrategias se desarrolló a través de intervenciones diversas, empleando un

amplio rango de acciones. “La puesta en marcha del plan se refiere a la organización, la programación y el

uso eficaz y eficiente de los recursos humanos, físicos, financieros y tecnológicos en el horizonte de la planificación definido y en el espacio como expresión social y lugar de realización” (Saavedra, 2001, p. 64).

Para el presente proyecto las acciones fueron el centro del proceso, orientado a la consecución de

determinados resultados a potenciar el aprender haciendo resulta especialmente interesante la idea de

comenzar con proyectos demostrativos que permitan probar las ideas planteadas, refinarlas y mejorarlas

para su posterior ampliación y replicación. En este sentido, es particularmente importante hacer un

seguimiento del estado del proceso participativo del sector lácteo para introducir reajustes e incorporar a

nuevos actores y temáticas a raíz de cambios sociales, medioambientales, económicos y políticos en la

región de Tulancingo en el sector estudiado.

Page 75: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

70 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

ANÁLISIS Y SISTEMATIZACIÓN DE RESULTADOS

El mercado internacional de la leche es uno de los más distorsionados del mundo, ya que en el compiten

países que subsidian fuertemente la producción lechera, con muchos otros sin ningún tipo de políticas de

protección. Esto influye directamente en la situación individual de cada país, provocando muchas veces,

difíciles situaciones internas. Este es el caso del mercado lácteo en México, en el cual los precios pagados a los productores han caído considerablemente, lo que puede atribuirse a los precios internacionales y a

los cambios arancelarios, esto ha llevado a una disminución importante del número de productores

queseros, quienes al ver insostenible su negocio, cierran sus plantas, o en el mejor de los casos rematan

sus productos SAGARPA (2008).

La globalización es considerada un fenómeno irreversible que incide en diferentes ámbitos: cultural, social,

económico y, entre otros objetivos, pretende homogenizar las formas de producción y consumo a nivel

mundial; lo anterior en beneficio de las grandes empresas trasnacionales, y de la producción nacional en

masa. Así se busca desvincular la producción de alimentos del territorio, insertándola y concentrándola en

el sector secundario de la economía.

Esto actúa en detrimento de aquellos alimentos producidos localmente y de manera artesanal, debido a

que no pueden competir en costos y volumen de producción con las grandes firmas y, además, quedan

marginados de los canales de distribución masiva implementados por éstas, los cuales imponen sus propias

reglas, relacionadas con la presentación del producto, caducidad, tiempos y volúmenes de entrega,

campañas de promoción, devolución de productos vencidos. Otra desventaja de los alimentos locales,

además de fuertes campañas publicitarias de las cadenas de alimentos trasnacionales y menores precios de

algunos productos importados, es el rechazo por lo propio, quedando los productos tradicionales

(insuficientemente valorados) en un espacio marginal.

Actualmente los quesos genuinos mexicanos, están contextuados en la percepción de la gente como un

alimento más, en una economía de mercado, y por lo tanto tienen que competir también, ya que están

sujetos a las mismas fuerzas de oferta y demanda, sin embargo, la realidad es que los quesos mexicanos

están incluidos dentro de los productos naturales, esto es, poco industrializados, y presentan y gozan de

los siguientes atributos: son nutritivos, saludables, sabrosos, es decir, atractivos para el gusto del paladar, y

son característicos de la cultura mexicana ( Secretaría de Economía, 2014).

El sector quesero en la región de Tulancingo debe orientar la producción nacional hacia la exportación y

para ser competitivo, dado lo anterior, necesita garantizar la calidad del producto (inocuidad), a través de

la certificación y disminuir los precios pagados por litros de leche, para así competir con ventajas en el

comercio internacional.

Page 76: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

71 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Por lo anterior, para orientar la producción nacional hacia la exportación, es necesario definir políticas

estables para el sector, en las que participe el estado, la industria láctea y los productores locales. Éstas

deben incluir una política de incentivos a los productores lecheros para amortiguar los precios por litro

de leche, incentivos a las exportaciones, y regulación a las importaciones.

Se torna necesario entonces erradicar y controlar las enfermedades actuales y emergentes del ganado

lechero, lo que obliga a tomar medidas racionales ahora, para tener producciones suficientes en el futuro.

El potenciar las exportaciones es una alternativa atractiva para la industria láctea, sin embargo, también es

importante que, de manera paralela, se consolide el mercado interno, estimulando el consumo. Deben

mejorarse el interés por el origen y la calidad de los productos lácteos y realizar campañas informativas

sobre los beneficios nutricionales de los productos lácteos, que creen cambios en los hábitos de consumo

y preferencias de los consumidores, lo anterior soportado por una certificación del producto quesero que

le permita a éste competir local e internacionalmente.

En la problemática del sector lácteo se identificó como problema central la “Inexistencia de

eslabonamiento productivo del sector lácteo”. Cada eslabón presenta su propio árbol de problemas, con

sus respectivas causalidades, resaltando aquellos que son recurrentes en cada eslabón como es el bajo

rendimiento y calidad del producto, disminución del margen de utilidad e inadecuadas políticas públicas

sectoriales, además de los propios de cada eslabón. Es necesario pues que la producción de leche esté

cercana a los principales centros de consumo, para disminuir los gastos de transporte y con ello el precio

final; los altos costos de producción han llevado al cierre de plantas queseras, dificultando la tasa de

crecimiento y, finalmente, disminuyendo la producción total.

Page 77: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

72 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

REFERENCIAS

1. CIMAS (2009) Metodologías participativas. Manual. Observatorio Internacional de Ciudadanía y

Medio Ambiente Sostenible (CIMAS). Madrid.

2. CIMAS (2014) Programas de trabajo. Consultado el 14 de noviembre de 2014, desde:

http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/recursos/quien-es-quien/cimas.aspx

3. Coronado, J. (2001). Reseña de ¿Qué es la globalización? Falacias del Globalismo, respuestas a la

globalización de Ulrico Beck. Revista Frontera Norte 13, 153-157.

4. FAO (2014). Producción de lácteos, consultado el 13 de noviembre de 2014, desde:

http://www.fao.org/agriculture/dairy-gateway/leche-y-productos-lacteos/es/

5. Ganuza, E., Olivari, L. Paño., P., Buitrago, L., Lorenzana, C. (2010). La democratización en acción

una visión desde las metodología participativas. Antígona.

6. SAGARPA (2008) Estrategias para aumentar la productividad en la cadena productiva de leche en México,

consultado el 13 de noviembre de 2014, desde:

http://www.sagarpa.gob.mx/agronegocios/Documents/Estudios_promercado/Estrategia%20para%20

aumentar%20competitividad%20de%20productores%20de%20leche%20en%20M%C3%A9xico.pdf

7. SAGARPA (2014) Programas de apoyo. Consultado el 14 de Noviembre de 2014, desde:

http://www.sagarpa.gob.mx/programassagarpa/Paginas/default.aspx

8. Saavedra, R., Castro, L., Restrepo, O., Rojas, A., (2001) Planificación del desarrollo. Universidad de

Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Bogotá.

9. Secretaría de Economía (2014), Análisis del sector lácteo en México, consultado el 14 de

noviembre de 2014, desde:

http://www.economia.gob.mx/files/comunidad_negocios/industria_comercio/informacionSectorial/a

nalisis_sector_lacteo.pdf

Page 78: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

73 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

El impacto fiscal de sueldos y salarios derivado de las reformas

fiscales 2014, en la Universidad Politécnica de Tulancingo

César Ángel López Torres, María del Rosario López Torres y Vicente Cruz Nava

Universidad Politécnica de Tulancingo. Calle Ingenierías #100, Tulancingo, México

[email protected]

Resumen— En los modernos sistemas fiscales el impuesto a los salarios se presenta como un impuesto

sobre la renta, es decir el excedente de remuneraciones sobre un salario base. En el caso de México, el

asunto va más allá todavía porque la legislación sobre el ISR, aplicado a salarios establece impuestos

negativos a trabajadores con ingresos equivalentes hasta de cinco veces el salario mínimo. El impacto fiscal

en materia de sueldos y salarios es el tema que se desarrolla, para en una primera aproximación identificar

los trámites fiscales para sueldos y salarios de la Universidad Politécnica de Tulancingo mediante el análisis

de la legislación vigente y evitar las sanciones fiscales a las que se encuentra expuesta la Institución.

Palabras clave— Sueldos y Salarios, Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR), Ley del Código Fiscal de la

Federación, Régimen Fiscal, Reforma de la Ley del Seguro Social.

INTRODUCCIÓN

Un tema actual en el desempeño de la economía es el impacto de las reformas fiscales, entendiéndose

esto como el proceso o disposición que modifica la legislación impositiva, y siempre está vinculada a

cambios judiciales ya que los impuestos son establecidos por ley [1].

Las alícuotas, los gravámenes y las características generales de cada tasa deben estar especificadas en la legislación, por eso, subir o bajar un impuesto se asocia a una modificación de tipo legal. Por lo tanto, es

de vital importancia que las empresas deben dar cumplimiento a las reformas fiscales, de tal manera que

se eviten sanciones, las cuales pueden verse reflejadas en sus estados financieros, y por ende ser

perjudiciales a la organización [2].

En los modernos sistemas fiscales el impuesto a los salarios se presenta como un impuesto sobre la renta,

es decir el excedente de remuneraciones sobre un salario base. En el caso de México, el asunto va más

allá todavía porque la legislación sobre el ISR, aplicado a salarios establece impuestos negativos a

trabajadores con ingresos equivalentes hasta de cinco veces el salario mínimo. De esa forma la legislación

reconoce que el salario mínimo no es un salario de subsistencia, a pesar de lo cual, para efecto de

determinar el monto de la renta de los salarios más altos, continua utilizándose en el cálculo de la base

gravable [3].

Page 79: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

74 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Sin embargo, a partir del 1 de enero de 2014, entran en vigor algunos cambios fiscales que tienen

incidencia directa en el pago de sueldo y salarios, las empresas del país, ya sean personas físicas o morales,

deberán adoptar dichos cambios en su sistema de nóminas, mismos que se verán reflejados en incremento

considerable en el pago de aportaciones de seguridad social y algunos costos administrativos, los cuales se

deberán determinar de manera correcta y oportuna para no incumplir con alguna de las disposiciones

fiscales y de igual manera, las empresas deberán contar con el recurso suficiente para sustentar estas

erogaciones [4].

METODOLOGÍA

Se usó la investigación cuantitativa, donde se examinan los datos de manera científica que buscan

formular preguntas de investigación e hipótesis para posteriormente probarlas [5], esto mediante la

revisión de documentos internos, entre los cuáles se encuentran el costo de la Seguridad Social, en

materia de ISSSTE y FOVISSTE, el Impuesto Sobre la Renta por el personal que se encuentra laborando

en el Régimen de Sueldos y Salarios dentro de la Universidad, pago del Impuesto Sobre Nóminas que

deberá enterarse ante la Secretaría de Finanzas, dependiente del Gobierno del Estado de Hidalgo y el

análisis y comparabilidad de costos de diferentes proveedores de sellos digitales, así como cuantificar el

monto que deberá desembolsarse por concepto de timbrado de recibos de nómina.

Es descriptiva, debido a que se busca especificar propiedades, características y rasgos importantes de

cualquier fenómeno a analizar, en este caso el impacto fiscal de las reformas fiscales [6]; así mismo, es una

investigación explicativa ya que se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones

se manifiesta.

El tipo de diseño que se usó fue el no experimental, donde se observan los fenómenos para

posteriormente analizarlos. A su vez es una investigación transaccional, donde se recolectan datos en

un momento y tiempo único. La recolección de datos del servicio, se realizó tomando en cuenta que se

realizará la medición del personal docente de asignatura, personal docente de tiempo completo, personal

de apoyo a la docencia y directivos que laboran dentro de la organización pública, en lo que se refiere a

los sueldos y salarios para el ejercicio 2014.

La investigación se llevó a cabo en una población 323 personas, donde la población se encuentra

compuesta por la cantidad de personal que labora en cada departamento. En la Tabla 1 se pueden

observar los datos correspondientes a cada área.

Page 80: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

75 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Tabla 1. Cantidad de personas que son atendidas por departamento

PERSONAL CANTIDAD

Personal docente de asignatura 160

Personal docente de tiempo completo 45

Personal de apoyo a la docencia 101

Directivos 17

TOTAL 323 Fuente: Elaboración propia. Datos obtenidos de la organización de estudio.

Para el desarrollo de esta investigación se realizó el cálculo de la muestra requerida, con un intervalo de

confianza de 90% y un error de estimación de 5%, teniendo un total de 74 personas a analizar en la

investigación.

La recolección de datos se realizó mediante el análisis de los documentos que corresponden al

ejercicio fiscal 2014, donde se indica el Salario percibido y las deducciones por cada uno de los

trabajadores de la Universidad Politécnica de Tulancingo y por el área de Adscripción

ANÁLISIS Y DESCRIPCIÓN DE PAGOS DE SUELDOS Y SALARIOS EN LA UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE

TULANCINGO

Dentro de las obligaciones fiscales de los contribuyentes, se manifiesta que todo sujeto pasivo de la

relación tributaria debe prever el pago de sus obligaciones fiscales para no tener problemas con el fisco, y

en lo que respecta al Impuesto Sobre Nómina el pago que realiza la Universidad Politécnica se realiza en

forma mensual, en la Tabla 2 se puede visualizar el pago correspondiente al año 2014.

Tabla 2. Impuesto Sobre Nóminas.

Mes Impuesto Sobre

Nóminas Impuesto Adicional 30%

del Impuesto sobre

Nómina

Operación

Bancaria

Total

Febrero $ 69,333 $ 20,800 $ 15 $ 90,148

Marzo $ 71,402 $ 21,421 $ 15 $ 92,838

Abril $ 71,053 $ 21,316 $ 15 $ 92,384

Mayo $ 88,753 $ 26,626 $ 15 $ 115,394

Junio $ 94,301 $ 28,290 $ 15 $ 122,606

Julio $ 72,926 $ 21,878 $ 15 $ 94,819

Agosto $ 93,025 $ 27,907 $ 15 $ 120,947

Septiembre $ 74,613 $ 22,384 $ 15 $ 97,012

TOTAL $ 635,406 $ 190,622 $ 120 $ 826,148 Fuente. Elaboración propia. Datos obtenidos de Recursos Humanos

Page 81: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

76 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

El impuesto sobre nóminas, al ser un impuesto local, es recaudado por la entidad en cuestión y sirve para

contribuir a los ingresos de dichas entidades, a fin de que estas puedan proporcionar los servicios

necesarios a los habitantes de su jurisdicción territorial y como se puede observar en la Tabla 2, el total

de erogaciones en dinero por concepto de remuneración al trabajo personal subordinado,

independientemente de la designación que se les otorgue es de un Total de $ 826,148. Este pago

corresponde a los 323 trabajadores de la Institución, tanto a profesores de Tiempo completo, de

Asignatura, Personal de Apoyo a la docencia y a Directivos de la Institución

Es importante mencionar que este gasto tiene un impacto fiscal considerable para la Universidad

Politécnica, debido a que aparte del Impuesto sobre nóminas, se debe pagar el 30% adicional al Impuesto

sobre nómina, lo cual viene a repercutir en los estados financieros de la Institución, en este caso con un

total de $ 190,622, sin embargo en lo que se refiere al área fiscal, en los últimos años se viene observando

una mayor preocupación en el ámbito empresarial por cumplir correctamente con sus obligaciones

fiscales, motivo por el cual la Universidad Politécnica de Tulancingo ha dado cumplimiento en lo que se

refiere a estos Impuestos.

Aportaciones SAR – ISSSTE

La ley fundamental de nuestro país es la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en ella se

establecen los derechos y obligaciones de sus habitantes y de sus gobernantes. Se trata de la norma

jurídica suprema, y ninguna otra ley o disposición puede contrariarla. Es en nuestra Constitución

Política se establece la obligación de contribuir para el gasto público del país, es decir, de pagar impuestos,

tal es el caso de la Universidad Politécnica de Tulancingo, que dentro de los Impuestos a pagar en sueldos

y salarios, se encuentra el pago del SAR e ISSSTE, y que a diferencia del pago de Nómina, este desembolso

se realiza en forma bimestral, ver Tabla 3.

Tabla 3. Pago de Impuestos SAR - ISSSTE.

Mes Retiro

Vivienda

Total

Marzo $ 677,577.74 $ 299,813.22 $ 977,390.96

Mayo $ 678,494.80 $ 300,218.98 $ 978,713.78

Julio $ 702,699.83 $ 310,929.25 $ 1,013,629.08

Septiembre $ 712,589.64 $ 315,305.28 $ 1,027,894.92

TOTAL $ 2,068,662.18 $ 1,226,266.73 $ 3,997,628.74 Fuente. Elaboración propia. Datos obtenidos de Recursos Humanos

En lo que se refiere a Préstamo de ISSSTE se tiene un total de 56 personas con dicho préstamo, de la

cuales 30 pertenece al Género Masculino y 26 al Género Femenino, los descuentos tienen una variación

dependiendo del Salario del trabajador, los cuales oscilan entre $ 246.3 y $ 2,961.32, donde la Institución

aporta Bimestralmente la cantidad de $ 264,024.84.

Page 82: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

77 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Para los pagos del ISSSTE, se realizan 5 pagos, que son Seguro de Salud, Seguro de invalidez y vida,

Servicios Sociales y Culturales, Seguro de Riesgos de Trabajo y Préstamos personales [7]. Como puede

observarse en la Tabla 4, los pagos corresponden al año 2014, comprendiendo desde el mes de Enero al

mes de Octubre, en lo que respecta al pago de Seguro Social fue de un Total de $ 3,202,735.75, el seguro

social de salud es un mecanismo que permiten distribuir la carga del costo directo de la atención médica

del paciente, ya sea durante un periodo, en vez de tener que hacerlo en el momento y en el lugar; entre

un grupo de gente que comparte el riesgo de los costos de la atención médica o en ambos casos.

Tabla 4. Pago de impuestos del ISSSTE.

Mes Seguro de

Salud

Seguro de

invalidez y

vida

Servicios

Sociales y

Culturales

Seguro de

Riesgos de

Trabajo

Préstamos

personales Total

Enero $ 170,647.90 $ 18,718.78 $ 14,975.02 $ 11,053.99 $ 68,693.45 $ 284,089.14

Febrero $ 174,160.82 $ 19,090.06 $ 15,272.05 $ 11,293.61 $ 65,676.79 $ 285,493.33

Febrero $ 174,489.31 $ 19,125.86 $ 15,300.69 $ 11,315.09 $ 69,433.65 $ 289,664.60

Marzo $ 174,120.30 $ 19,085.64 $ 15,268.52 $ 11,290.96 $ 71,181.25 $ 290,946.67

Marzo $ 173,975.00 $ 19,070.46 $ 15,256.36 $ 11.003.60 $ 69,774.70 $ 289,357.43

Abril $ 173,975.00 $ 19,070.46 $ 15,256.36 $ 11,280.91 $ 69,378.55 $ 288,961.28

Abril $ 173,287.37 $ 18,996.02 $ 15,196.81 $ 11,235.52 $ 68,278.11 $ 286,993.83

Mayo $ 173,287.37 $ 18,996.02 $ 15,196.81 $ 11,235.52 $ 66,560.93 $ 285,276.65

Mayo $ 179,993.24 $ 19,724.08 $ 15,779.26 $ 11,676.36 $ 66,604.47 $ 293,777.41

Junio $ 179,993.24 $19,724.08 $15,779.26 $11,676.36 $61,196.81 $288,369.75

Junio $179,488.20 $19,669.04 $15,735.23 $11,643.33 $59,521.15 $286,056.95

Julio $179,488.20 $19,669.04 $15,735.23 $ 11,643.33 $63,047.75 $289,583.55

Julio $181,468.94 $19,885.44 $15,908.35 $ 11,772.38 $63,047.75 $292,082.86

Agosto $181,468.94 $19,885.44 $15,908.35 $ 11,772.38 $62,178.06 $291,213.17

Agosto $182,467.15 $19,994.23 $15,995.39 $ 11,837.66 $68,947.53 $299,241.96

Septiembre $183,624.88 $20,120.39 $16,096.31 $ 11,913.36 $61,778.96 $293,533.90

Septiembre $183,318.52 $20,087.74 $16,070.20 $ 11,892.69 $68,846.53 $300,215.68

Octubre $183,481.37 $20,105.80 $16,084.65 $ 11,903.08 $68,848.79 $300,423.69

$ 3,202,735.75 $ 351,018.58 $ 280,814.85 $ 196,436.53 $ 1,192,995.23 $ 5,235,281.85

Fuente. Elaboración propia. Datos obtenidos de Recursos Humanos.

Referente al Seguro de Invalidez y Vida el gasto fue de $ 351,018.58; el otorgamiento de las

prestaciones establecidas en los riesgos de invalidez y la muerte del asegurado o del pensionado por

invalidez, requiere del cumplimiento de períodos de espera, medidos en semanas de cotización

reconocidas por el Instituto, según se señala en las disposiciones relativas a cada uno de los riesgos

amparados. El pago de la pensión de invalidez [8], en su caso, se suspenderá durante el tiempo en que el

pensionado desempeñe un trabajo en un puesto igual a aquél que desarrollaba al declarase ésta.

Page 83: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

78 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

Para Servicios Sociales y Culturales se tuvo un pago de $ 280,814.85; donde de acuerdo con la

Subdirección de Servicios Sociales y Culturales del ISSSTE, es Contribuir a satisfacer niveles de bienestar

integral de los trabajadores al servicio del Estado, pensionados, jubilados y familiares derechohabientes,

con el otorgamiento eficaz y eficiente de los seguros, prestaciones y servicios, con atención esmerada,

respeto, calidad y cumpliendo siempre con los valores institucionales de honestidad, legalidad y

transparencia.

El Seguro de Riesgos de Trabajo fue de $ 196,436.53; este seguro protege al trabajador en caso de

que sufra algún accidente o enfermedad relacionado con el ejercicio del trabajo, o aquel que pudiera

ocurrir al trasladarse de su domicilio al centro de labores o viceversa, y a los beneficiarios del asegurado

si el riesgo de trabajo trae como consecuencia la muerte. También beneficia a las empresas al relevarlas

del cumplimiento de las obligaciones que establece la Ley Federal del Trabajo sobre la responsabilidad por

esta clase de riesgos.

Y para préstamos personales corresponde a un total de $ 1,192,995.23, esto es un derecho que todo

trabajador tiene y es una operación de crédito que consiste en prestar cierta cantidad de dinero a una

persona natural, amparada por un contrato de apertura de crédito simple, con la garantía personal o real,

en el que aquella se obliga a devolver la cantidad recibida en un determinado número de mensualidades.

Todos estos pagos generan un total de desembolso por parte de la Universidad Politécnica de Tulancingo

de $ 5,235,281.85.

CONCLUSIONES

En este trabajo, se ha descrito el impacto que tienen las reformas fiscales en cualquier organización ya sea

pública o privada tiene gran impacto en los estados financieros de la misma, así como en las auditorías que

se realizan dentro de la misma, de tal manera que si cuentan con los pagos correspondientes en los plazos

establecidos no se tendrá incumplimiento fiscal, tal es el caso de la Universidad Politécnica de Tulancingo,

que derivado de los pagos realizados cumple con lo establecido por el fisco. De igual forma se

identificaron las sanciones fiscales a las que se encuentra expuesta la Institución en materia de sueldos y

salarios, mediante el análisis de la legislación vigente para evitar sanciones, las cuales son: Multas,

Congelamiento de cuentas Bancarias, Solicitud de información a través de requerimientos fiscales y

Ejercicio de las facultades de comprobación por parte de los organismos fiscalizadores. Aunque es

necesario mencionar que la Universidad no tiene sanciones fiscales, debido al correcto cumplimiento en

materia de sueldos y salarios mediante la legislación vigente.

Page 84: COMITÉ EDITORIAL - upt.edu.mx · DISEÑO DE PORTADA: Mtro. Javier Arroyo Islas Calle Ingenierías # 100. Col. Huapalcalco, Hidalgo, México. ... UPT—Septiembre 18-19, 2014 1 ISBN:

79 UPT—Septiembre 18-19, 2014

ISBN: 04-2014-091714443200-102

REFERENCIAS

1. Lechuga, O.V. (2013). Derechos y Beneficios Fiscales y Empresariales para el Ejercicio.

2. Curiel, V. O. (2011). Principios Tributarios, Ediciones fiscales ISEF S.A., 2011.

3. Gallardo. 2014. Código Fiscal de la Federación. Ley del Impuesto sobre la Renta 2014

4. Resolución miscelánea fiscal, 2014, Ediciones Fiscales ISEF Edición: 2014

5. Hernández Sampieri Roberto (2010). Metodología de la Investigación (5ª Ed) McGraw Hill.

6. Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. 5ta Edición,

Editorial McGraw Hill. México.

7. Sistemas de pensiones en México imef (Instituto mexicano de ejecutivos de finanzas) Editorial:

IMEF (2014).

8. Suarez, A. Patricia. Historia de la ley del seguro social. Reformas adiciones modificaciones y

derogaciones de 2011. Editorial Porrua.