comnutación ethernet

60
1 © 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved. CCNA 1 v3.1 Módulo 8 Conmutación en Ethernet Por Antonio F. Huertas Material Original de Cisco

Upload: paul-dremyn

Post on 10-Jun-2015

2.349 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comnutación Ethernet

1© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

CCNA 1 v3.1 Módulo 8 Conmutación en Ethernet

Por Antonio F. HuertasMaterial Original de Cisco

Page 2: Comnutación Ethernet

222© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Objetivos

Page 3: Comnutación Ethernet

3© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Conmutación de Ethernet

Page 4: Comnutación Ethernet

444© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Puentes y la Capa 2

• Ethernet es un medio compartido, lo que significa que sólo un nodo puede transmitir datos a la vez.

• Al agregar más nodos, se aumenta la demanda sobre el ancho de banda disponible y se impone una carga adicional sobre los medios.

Page 5: Comnutación Ethernet

555© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Puentes y la Capa 2

• Cuando el número de dispositivos que intentan acceder a la red Ethernet es bajo, el número de colisiones permanece dentro de los límites aceptables.

• Sin embargo, cuando el número de usuarios de la red aumenta, el mayor número de colisiones puede causar que el rendimiento sea intolerablemente malo.

• El puenteo (bridging) se desarrolló para aliviar los problemas de rendimiento que surgieron con el aumento de las colisiones.

Page 6: Comnutación Ethernet

666© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Puentes y la Capa 2

• El puenteo y una tecnología derivada (la conmutación o switching) disminuyen las colisiones al segmentar la red en varios dominios de colisión.

• Para lograr esto, un puente guarda una tabla de direcciones MAC y sus puertos asociados.

• El puente luego envía o descarta tramas basándose en las entradas de su tabla.

Page 7: Comnutación Ethernet

777© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Puentes y la Capa 2

Page 8: Comnutación Ethernet

888© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Puentes y la Capa 2

• Cuando se enciende el puente, su tabla de puenteo (bridging table) se encuentra vacía.

• La primera vez que un dispositivo intenta comunicarse, el puente obtiene su dirección MAC de la trama (dirección de origen) y la coloca en la tabla junto con el puerto por el cual recibió la trama.

Page 9: Comnutación Ethernet

999© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Puentes y la Capa 2

• Además de revisar la dirección MAC del origen, el puente revisa la dirección MAC del destino.

• Si la dirección MAC del destino no está en la tabla, el puente enviará la trama al otro segmento de la red ya que todos los hosts del segmento origen reciben la trama de todos modos.

• Fíjese que la dirección del destino no se almacenará en la tabla hasta que sea origen de alguna trama.

Page 10: Comnutación Ethernet

101010© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Puentes y la Capa 2

• Si ambas direcciones MAC de una trama (origen y destino) se encuentran en la tabla de puenteo, el puente utilizará el puerto asociado a cada dirección para determinar si debe enviar la trama al otro segmento de la red.

Page 11: Comnutación Ethernet

111111© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Puentes y la Capa 2

• Por lo general, un puente sólo tiene dos puertos y divide un dominio de colisión en dos partes.

• Todas las decisiones que toma el puente se basan en un direccionamiento MAC o de Capa 2 y no afectan el direccionamiento lógico o de Capa 3.

• Por lo tanto, un puente dividirá el dominio de colisión pero no tiene efecto sobre el dominio lógico o de broadcast.

Page 12: Comnutación Ethernet

121212© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Puentes y la Capa 2

Page 13: Comnutación Ethernet

131313© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Operación de Switches

• Un conmutador (switch) es básicamente un puente rápido multipuerto, que puede contener docenas de puertos.

• En vez de crear dos dominios de colisión, cada puerto crea su propio dominio de colisión.

• En una red de veinte nodos, existen veinte dominios de colisión si cada nodo está conectado a su propio puerto de switch.

Page 14: Comnutación Ethernet

141414© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Operación de Switches

Page 15: Comnutación Ethernet

151515© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Operación de Switches

• Cuando sólo un nodo está conectado a un puerto de switch, el dominio de colisión en el medio compartido contiene sólo dos nodos.

• Los dos nodos en este segmento pequeño, o dominio de colisión, constan del puerto de switch y el host conectado a él.

• Estos segmentos físicos pequeños son llamados microsegmentos.

Page 16: Comnutación Ethernet

161616© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Operación de Switches

• Otra capacidad emerge cuando sólo dos nodos se conectan.

• En una red que utiliza cableado de par trenzado, un par se usa para llevar la señal transmitida de un nodo al otro y un par diferente se usa para la señal de retorno o recibida.

• Es posible que las señales pasen a través de ambos pares de forma simultánea.

• La capacidad de comunicación en ambas direcciones al mismo tiempo se conoce como full duplex.

Page 17: Comnutación Ethernet

171717© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Operación de Switches

• La mayoría de los switch son capaces de admitir full duplex, como también lo son las tarjetas de interfaz de red (Network Interface Card, NIC).

• En el modo full duplex, no existe contención para los medios. Por lo tanto, no habría un dominio de colisión ya que no pueden haber colisiones.

• En teoría, el ancho de banda se duplica cuando se usa full duplex.

Page 18: Comnutación Ethernet

181818© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Operación de Switches

Page 19: Comnutación Ethernet

191919© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Tablas de Conmutación

• Como sucede con los puentes, los switches poseen una tabla con las direcciones MAC de los hosts y el puerto asociado (llamado también la interfaz).

• Esta tabla de conmutación (switching table) es un tipo de tabla de memoria de contenido direccionable (content addressable memory o CAM).

• Esto significa que cada entrada de la tabla contiene dos piezas de información (una dirección MAC que sirve de identificador y el puerto asociado).

Page 20: Comnutación Ethernet

202020© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Tablas de Conmutación

• El uso de una memoria CAM permite obtener el puerto asociado a una dirección MAC de forma instantánea sin necesidad de llevar a cabo un algoritmo de búsqueda.

• Esto permite que se pueda obtener el puerto asociado a una dirección MAC usando una operación en hardware lo cual es mucho más rápido que realizar esta operación en software.

• La tabla de conmutación es un tipo de circuito integrado de aplicación específica (application specific integrated circuit o ASIC).

Page 21: Comnutación Ethernet

212121© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Latencia de Red

• La latencia es el retardo que se produce entre el tiempo en que una trama comienza a dejar el dispositivo origen y el tiempo en que la primera parte de la trama llega a su destino.

• Existe una gran variedad de condiciones que pueden causar retardos mientras la trama viaja desde su origen a su destino.

Page 22: Comnutación Ethernet

222222© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Latencia de Red

Page 23: Comnutación Ethernet

232323© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Condiciones que Causan Latencia de Red

• Retardos de los medios causados por la velocidad limitada a la que las señales pueden viajar por los medios físicos.

• Retardos de circuito causados por los sistemas electrónicos que procesan la señal a lo largo de la ruta.

• Retardos de software causados por las decisiones que el software debe tomar para implementar la conmutación y los protocolos.

• Retardos causados por el contenido de la trama y en qué parte de la trama se pueden tomar las decisiones de conmutación. Por ejemplo, un dispositivo no puede enrutar una trama a su destino hasta que la dirección MAC destino haya sido leída.

Page 24: Comnutación Ethernet

242424© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Modos de Conmutación

• Cómo se conmuta una trama a su puerto de destino es una compensación entre la latencia y la confiabilidad.

• Un switch puede comenzar a transferir la trama tan pronto como recibe la dirección MAC destino.

• La conmutación en este punto se llama conmutación por el método de corte (cut-through) y da como resultado una latencia más baja en el switch. Sin embargo, no se puede verificar la existencia de errores.

Page 25: Comnutación Ethernet

252525© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Modos de Conmutación

Conmutación por método de corte (cut-through switching)

Page 26: Comnutación Ethernet

262626© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Modos de Conmutación

• En el otro extremo, el switch puede recibir toda la trama antes de enviarla al puerto destino.

• Esto le da al software del switch la posibilidad de controlar la secuencia de verificación de trama (Frame Check Sequence, FCS) para asegurar que la trama se haya recibido de modo confiable antes de enviarla al destino.

• Si se descubre que la trama es inválida, se descarta en este switch en vez de hacerlo en el destino final.

• Ya que toda la trama se almacena antes de ser enviada, este modo se llama de almacenamiento y envío (store and forward).

Page 27: Comnutación Ethernet

272727© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Modos de Conmutación

Conmutación por almacenamiento y envío (store-and-forward switching)

Page 28: Comnutación Ethernet

282828© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Modos de Conmutación

• Al usar conmutación por métodos de corte, tanto el puerto origen como el destino deben operar a la misma velocidad de bit para mantener intacta la trama. Esto se denomina conmutación síncrona.

• Si las velocidades de bit no son iguales, la trama debe almacenarse a una velocidad de bit determinada antes de ser enviada a otra velocidad de bit. Esto se conoce como conmutación asíncrona o asimétrica y requiere el método de almacenamiento y envío.

Page 29: Comnutación Ethernet

292929© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Modos de Conmutación

• Una conmutación asimétrica proporciona conexiones conmutadas entre puertos con distinto ancho de banda, tal como una combinación de puertos de 1000 Mbps y de 100 Mbps.

• La conmutación asimétrica ha sido optimizada para el flujo de tráfico cliente/servidor en el que muchos clientes se comunican con el servidor de forma simultánea, lo cual requiere mayor ancho de banda dedicado al puerto del servidor para evitar un cuello de botella en ese puerto.

Page 30: Comnutación Ethernet

303030© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Bucles de Conmutación y Spanning Trees

• A menudo las redes conmutadas se diseñan con rutas redundantes para ofrecer más confiabilidad y tolerancia a fallas.

Page 31: Comnutación Ethernet

313131© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Bucles de Conmutación y Spanning Trees

• Aunque las rutas redundantes ofrecen más confiabilidad y tolerancia a fallas pueden crear problemas como los bucles de conmutación (switching loops).

• En estos bucles, las tramas se quedan viajando en un ciclo sin fin y no llegan al destino.

• Los bucles de conmutación pueden ocurrir ya sea por diseño o por accidente, y pueden llevar tormentas de broadcast que rápidamente abrumen la red.

Page 32: Comnutación Ethernet

323232© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Bucles de Conmutación y Spanning Trees

• El algoritmo del árbol de extensión (spanning tree) es usado por los switches para resolver y desconectar las rutas redundantes hasta que sean necesarias.

• Cada switch en una LAN envía un mensaje especial llamado Unidades de Datos del Protocolo del Puente (Bridge Protocol Data Unit, BPDU) desde todos sus puertos para que los otros switches sepan de su existencia y elijan un puente raíz para la red. De esta forma se desactivan las rutas que no pasen por el puente raíz.

Page 33: Comnutación Ethernet

333333© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Bucles de Conmutación y Spanning Trees

Cada puerto de un switch que usa protocolo de spanning-

tree se encuentra en uno de los cinco estados siguientes:

El resultado de la resolución y eliminación de bucles usando

STP (Spanning-Tree Protocol) es la creación de un árbol

jerárquico lógico sin bucles.

Page 34: Comnutación Ethernet

34© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Dominios de Colisión y Broadcast

Page 35: Comnutación Ethernet

353535© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Entornos de Medios Compartidos

• Si sólo se utilizan dispositivos de Capa 1 para conectar los hosts en una red, existen tres tipos de entornos de medios compartidos:

-Entorno de medios compartidos: ocurre cuando varios hosts tienen acceso al mismo medio.

-Entorno extendido de medios compartidos: se utilizan dispositivos tales como repetidores y hubs para ampliar el entorno de modo que pueda incluir accesos múltiples o distancias mayores de cableado.

-Entorno de red punto a punto: se usa mucho en las conexiones de red de servicio de acceso telefónico y es la más común para el usuario hogareño. Se trata de un entorno de networking compartido en el que un host se conecta a otro host o a un módem.

Page 36: Comnutación Ethernet

363636© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Entornos de Medios Compartidos

Las colisiones sólo ocurren en los entornos de medios compartidos.

Page 37: Comnutación Ethernet

373737© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Dominios de Colisión

• Los dominios de colisión son los segmentos de red física conectados, donde pueden ocurrir colisiones.

• Los dispositivos de Capa 1 no dividen los dominios de colisión; los dispositivos de Capa 2 y 3 sí lo hacen.

• La división o aumento del número de dominios de colisión con los dispositivos de Capa 2 y 3 se conoce también como segmentación.

Page 38: Comnutación Ethernet

383838© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Dominios de Colisión

Page 39: Comnutación Ethernet

393939© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Dominios de Colisión

Page 40: Comnutación Ethernet

404040© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Dominios de Colisión

Los repetidores y los hubs (Capa 1) NO dividen los dominios de

colisión. Los puentes, switches (ambos de Capa 2) y los routers

(Capa 3) SÍ dividen los dominios de colisión.

Page 41: Comnutación Ethernet

414141© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Dominios de Colisión

Page 42: Comnutación Ethernet

424242© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Regla 5-4-3 (Regla de los 4 Repetidores)

En esta red sólo hay un dominio de colisión ya que sólo usa

repetidores para extender la red. En una topología física de bus

lineal se debe seguir la Regla 5-4-3 (máximo de 5 segmentos con 4

repetidores y 3 segmentos poblados).

Page 43: Comnutación Ethernet

434343© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Regla 5-4-3 (Regla de los 4 Repetidores)

• La regla 5-4-3-2-1 requiere que se cumpla con las siguientes pautas:

-Cinco segmentos de medios de red.

-Cuatro repetidores o hubs

-Tres segmentos de host de red

-Dos secciones de enlace (sin hosts)

-Un dominio de colisión grande

• La regla 5-4-3-2-1 también explica cómo mantener el tiempo de retardo del recorrido de ida y vuelta en una red compartida dentro de los límites aceptables, de otro modo todas las estaciones de trabajo no podrán escuchar todas las colisiones en la red.

Page 44: Comnutación Ethernet

444444© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Cálculo de Retardos de Ida y Vuelta en una Red 10BASE-T

Page 45: Comnutación Ethernet

454545© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Segmentación

• Los dispositivos de Capa 1 amplían pero no controlan los dominios de colisión.

• Los dispositivos de Capa 2 dividen o segmentan los dominios de colisión.

• Los dispositivos de Capa 2, los puentes y switches, hacen un seguimiento de las direcciones MAC y el segmento en el que se encuentran.

• Al hacer esto, estos dispositivos pueden controlar el flujo de tráfico en el nivel de Capa 2.

Page 46: Comnutación Ethernet

464646© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Segmentación

• La capacidad de puenteo o conmutación hace que las redes sean más eficientes, al permitir que los datos se transmitan por diferentes segmentos de la LAN al mismo tiempo sin que las tramas colisionen.

• Cuanto menor sea la cantidad de hosts en un dominio de colisión, mayores son las probabilidades de que el medio se encuentre disponible.

Page 47: Comnutación Ethernet

474747© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Segmentación

• Los dispositivos de Capa 3, al igual que los de Capa 2, no envían las colisiones.

• Es por eso que usar dispositivos de Capa 3 en una red produce el efecto de dividir los dominios de colisión en dominios menores.

Page 48: Comnutación Ethernet

484848© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Segmentación

Page 49: Comnutación Ethernet

494949© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Broadcasts de Capa 2

• Para comunicarse con todos los dominios de colisión, los protocolos utilizan tramas de broadcast y multicast a nivel de Capa 2 en el modelo OSI.

• Cuando un nodo necesita comunicarse con todos los hosts de la red, envía una trama de broadcast con una dirección MAC destino 0xFFFFFFFFFFFF.

• Esta es una dirección a la cual debe responder la tarjeta de interfaz de la red (Network Interface Card, NIC) de cada host.

Page 50: Comnutación Ethernet

505050© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Broadcasts de Capa 2

Page 51: Comnutación Ethernet

515151© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Broadcasts de Capa 2

• Los dispositivos de Capa 2 pueden inundar la red con tráfico de broadcast y multicast.

• La acumulación de tráfico de broadcast y multicast de cada dispositivo de la red se denomina radiación de broadcast.

• En algunos casos, la circulación de radiación de broadcast puede saturar la red, entonces no hay ancho de banda disponible para los datos de las aplicaciones.

• En este caso, no se pueden establecer las conexiones en la red, y las conexiones existentes pueden descartarse, algo que se conoce como tormenta de broadcast.

Page 52: Comnutación Ethernet

525252© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Broadcasts de Capa 2

La probabilidad de las tormentas de broadcast aumenta a

medida que crece la red conmutada.

Como la NIC tiene que interrumpir a la CPU para procesar

cada grupo de broadcast o multicast al que pertenece, el

efecto de radiación de broadcast afecta el rendimiento de los

hosts de la red.

Page 53: Comnutación Ethernet

535353© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Broadcasts de Capa 2

• Fuentes de broadcasts en la redes:

-Estaciones de trabajos enviando peticiones ARP (Address Resolution Protocol) para determinar una dirección MAC a partir de una dirección IP. Estas peticiones son broadcasts que pueden desencadenar una tormenta si muchos hosts le contestan a la vez.

-Los routers también envían broadcasts a otros routers para actualizar sus tablas de enrutamiento (routing tables) dependiendo del protocolo de enrutamiento que sigan.

-Aplicaciones multicast que envian un flujo de datos de multimedia a muchos usuarios en un hub de medios compartidos.

Page 54: Comnutación Ethernet

545454© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Dominios de Broadcast

• Un dominio de broadcast es un grupo de dominios de colisión conectados por dos dispositivos de Capa 2.

• Los dispositivos de Capa 2 envían broadcasts, y si son excesivos, pueden reducir la eficiencia de toda la LAN.

• Los dominios de broadcast pueden dividirse por dispositivos de Capa 3 (los routers) ya que éstos no envían broadcasts.

Page 55: Comnutación Ethernet

555555© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Dominios de Broadcast

NOTA: Cisco usa la palabra “contener” en el sentido de encapsular o apresar.

Page 56: Comnutación Ethernet

565656© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Flujo de Datos

• El flujo de datos se refiere al movimiento de datos a través de los dispositivos de Capa 1, 2 y 3 y a la manera en que los datos deben encapsularse para poder realizar esa travesía en forma efectiva.

• Recuerde que los datos se encapsulan en la Capa de Red (Capa 3) con una dirección de origen y destino IP, y en la Capa de Enlace de Datos (Capa 2) con una dirección MAC origen y destino.

Page 57: Comnutación Ethernet

575757© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Flujo de Datos

• Los dispositivos de Capa 1 no funcionan como filtros, entonces todo lo que reciben se transmite al segmento siguiente.

• Los dispositivos de Capa 2 filtran tramas de datos basados en la dirección MAC destino. La trama se envía si se dirige a un destino desconocido fuera del dominio de colisión.

• Los dispositivos de Capa 3 filtran paquetes basados en la dirección IP destino. La única forma en que un paquete se enviará es si su dirección IP destino se encuentra fuera del dominio broadcast y si el router tiene una ubicación identificada para enviar el paquete.

Page 58: Comnutación Ethernet

585858© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Flujo de Datos

Page 59: Comnutación Ethernet

595959© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Diferentes Significados para la Palabra Segmento

Page 60: Comnutación Ethernet

606060© 2004, Cisco Systems, Inc. All rights reserved.

Resumen