comportamiento de lísteria monocytogenes,...

48
Universidad de Costa Rica Facultad de Microbiología Trabajo Final de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en Microbiología y Química Clínica Comportamiento de Lísteria monocytogenes, Salmonella sp., y Escherichia col¡ 0157:H 7 inoculadas en queso de cabra durante su vida de almacenaje Silvia Porras Cordero Tutor: Dra. María Laura Arias Echandi Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Julio, 2008

Upload: dangdang

Post on 08-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

Universidad de Costa Rica Facultad de Microbiología

Trabajo Final de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en Microbiología y Química Clínica

Comportamiento de Lísteria monocytogenes, Salmonella sp., y Escherichia col¡ 0157:H 7 inoculadas

en queso de cabra durante su vida de almacenaje

Silvia Porras Cordero

Tutor: Dra. María Laura Arias Echandi

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio Julio, 2008

Page 2: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA VICERRECTOR~A DE DOCENCIA

FACULTAD DE PMZCROBIOLOG~A CIUDAD UNIVERSITARIA RODRIGO FAGIO

Acta de presentación de Requisito Final de Graduación

Sesión del Tribunal Examinador celebrada el lunes 07 de julio del año 2008 con el objeto de recibir el informe oral de la estudiante SfLVL4 P O m S CORDERO, carné 972639, quien se acoge al Reglamento de Trabajos Finales de Graduación bajo la modalidad de PRACTICA DE G R A D U A C I ~ , para optar por el grado académico de LICENCIADA EN MICROBIOLOG~A Y QUÍMICA CL~MCA y el título profesional de DOCTORA EN MICROBIOLDG~A Y QU~MICA CLÍNICA.

Están presentes los siguientes miembros del tribunal:

Dra. María del Mar Gamboa Coronado PRESIDENTA Dra. Lizeth Taylor Castillo Dra. María Laura Arias Echandi Dra. María del Pilar Salas Chaves Dra. Carolina Chaves Ulate

La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO, contiene todos los documentos de rigor, incluyendo el recibo de pago de los derechos de graduación. Declara que la postulante cumplió con todos los demás requisitos del plan de estudios correspondientes, y por lo tanto, se solicita que proceda a hacer la exposición.

ARTICULO 2

La postulante SILVLA PORRAS CORDERO, hace la exposición oral de su trabajo de graduación titulo uComportamiento de Listesia monocptogenes, Salmoneh sp. y Eschen'chia coLí 0167:H7 inoculadas en queso de cabra durante su vida de almacenaje".

Page 3: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

ARTICULO 3

Terminada la disertación, los miembros del Tribunal Bxarninador interrogan a la Postulante durante el tiempo reglamentario y, una vez concluido el interrogatorio, el Tribunal se retira a deliberar.

ARTICULO 4

El tribunal considera el trab final de graduación satisfactorio y le confiere la calificación de:

ARTICULO 6

La presidenta del Tribunal comunica a la Postulante el resultado de la delíberación y la declara acreedora al grado de Licenciada en Microbiología y Qufmica Ciínica y al título profesional de Doctora en Microbiología y Química Clínica.

Se le indica la obligación de presentarse al acto público de juramentacibn al que será oportunamente convocada. Se da lectura al acta que del Tribunal Examinador y a la Postulante, a las horas.

Presidenta f 1 - 671rzdb~ 0 1

. m wg . a& ~ p a ~ ~ r a ~ k a r i a Laura Arias Echandi Dra. María del Pilar Salas

. Chaves

i

S,L"!< j3axz.3 L . Dra. Carolina Chaves Ulate Silvia Porras Cordero

Postulante

Page 4: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

A mis padres, Diego e Inés, por su apoyo

incondicional y por siempre creer en mí

Silvia

Page 5: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

A la Dra. María Laura Arias por su guía y por la

disposición que siempre tuvo para despejar mis dudas.

A mis lectoras Dra. María del Pilar Salas y Dra. Carolina

Chaves por sus acertadas correcciones y sugerencias a

m i trabajo.

A los miembros del Tribunal Examinador Dra. María del

Mar Gamboa y Dra. Lizeth Taylor por las observaciones y

comentarios que me permitieron completar este texto.

A toda m i familia, en especial a mis hermanos Carolina y

Diego.

Page 6: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

CAP~TULO 1: INTRODUCCI~N:

Justificación

Problema de Investigación

Objetivo en eral

Objetivos Específicos

CAP(TULO II : MARCO TE~RICO

Situación actual de la caprinocultura en Costa Rica

Leche y Queso de cabra

Enfermedades de transmisión alimentaria

Listeria monocytogenes

Escherichia coli 0157:H7

Salmonella sp.

viii

Page 7: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

vii

PAGINA

CAP~TULO III: METODOLOG~A

Localización del proyecto

Materiales y Métodos

Cepas utilizadas

Medios de cultivo

Queso

Método de trabajo

Esquema de Trabajo

CAP~~ULO IV: RESULTADOS

CAP~~ULO VI: CONCLUSIONES

CAP~~ULO VII: RECOMENDACIONES

Page 8: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

Cuadro 1. Recuentos bacterianos de Listeria monocytogenes en queso

de cabra inoculado y mantenido en refrigeración por 12 días

Cuadro 2. Recuentos bacterianos de Escherichia coi¡ 0157:H7 en queso

de cabra inoculado y mantenido en refrigeración por 12 días

Cuadro 3. Recuentos bacterianos de Saimoneiia sp. en queso de cabra

inoculado y mantenido en refrigeración por 12 días

Gráfico 1. Comportamiento de Listeria monocytogenes, Escherichia coli

0157:H7 y Saimoneiia sp. inoculadas en queso de cabra durante

su vida de almacenaje.

Page 9: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

Comportamiento de Listeria monocytagenes, Salmonella sp., y Escherichia coli 0157:H7 inoculadas en queso de cabra durante su vida de almacenaje.

Los productos lácteos constituyen una de las mayores fuentes d e ingresos en Costa Rica y

el mercado nacional está dominado por los derivados de la leche de vaca. La producción

costarricense d e leche de cabra y derivados es esencialmente artesanal pero cada vez es

más común la comercialización y el consumo de estos. La importancia de realizar este

estudio radica en que al día de hoy n o se dispone de información sobre el

comportamiento de agentes patógenos peligrosos en este t ipo de producto. Se investiga

el comportamiento de bacterias enteropatógenas en queso de cabra almacenado a

temperatura de refrigeración. Las cepas utilizadas se inoculan en el queso de cabra y se

realiza un recuento inicial, la cantidad restante se almacena a temperatura de

refrigeración (4 - S 9C) por 12 días, cada 72 horas se toman alícuotas del queso inoculado

y se analizan para determinar el compotiamiento de las bacterias en el queso a través del

tiempo. Para Listeria monocHoaenes la concentración bacteriana disminuye en 1

logaritmo, en Escherichia coli 0157:H7 la concentración disminuye en 2 logaritmos y la

mayor disminución se da en el caso d e Salmonella sp. donde la concentración final

obtenida es S logaritmos menor a la inicial. Se concluye que L. monocytogenes y E. col¡

0157:H7 son resistentes a las condiciones de almacenamiento escogidas y Salmonella sp.

es el microorganismo más susceptible de los tres en estudio. La resistencia observada de

estas bacterias a las condiciones de almacenamiento escogidas representa un riesgo

eventual para el consumidor.

Palabras clave: Listeria monocytogenes, Salmonella sp., Escherichia col¡ 0157:H7, Queso

de cabra

Page 10: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

Justificación

Los productos lácteos constituyen una de las mayores fuentes de ingresos en Costa

Rica, siendo una de las agroindustrias más pujantes tanto a nivel agrosilvopastoril como

agroindustrial (Díaz, 2004).

Estos productos forman una cadena en la generación de empleos que va desde la

persona que está en el campo hasta el establecimiento que vende el producto final. No

obstante su amplitud a nivel nacional, este mercado está dominado por los derivados de la

leche de vaca.

La producción costarricense de leche de cabra y derivados es esencialmente

artesanal, no existen grandes plantas procesadoras que se dediquen a la industrialización de

esta clase de lácteos; y mucha de la producción es destinada al abastecimiento doméstico o

para la venta en lugares aledaños al sitio de manufactura (Chacón, 2003).

Actualmente en nuestro país es cada vez más común la comercialización y el consumo

de leche de cabra y sus derivados, entre ellos el queso. De ahí, la importancia de realizar este

tipo de estudios, ya que al día de hoy no se dispone de información sobre el comportamiento

de agentes patógenos peligrosos en este tipo de producto. La oportunidad de generar datos

al respecto es de gran relevancia ya que a partir de estos es posible desarrollar o recomendar

medidas preventivas, si fuese necesario, respecto al almacenaje de este producto, con las

cuales se beneficien tanto la industria como el consumidor.

Problema de investigación

¿Cuál es el comportamiento de bacterias enteropatógenas en el queso de cabra, durante su

vida de almacenaje a temperatura de refrigeración?

Page 11: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

Objetivo general

Evaluar el comportamiento de Lísteria monocytogenes, Salmonella sp. y

Escherichia coli 0157: H7 inoculadas en queso de cabra durante su vida de

almacenaje.

Objetivos específicos

Determinar el comportamiento de L. monocytogenes inoculada en queso de

cabra almacenado a temperatura de refrigeración.

m Determinar el comportamiento de Salmonella sp. inoculada en queso de

cabra almacenado a temperatura de refrigeración.

m Determinar el comportamiento de E. col; 0157:H7 inoculada en queso de

cabra almacenado a temperatura de refrigeración.

Page 12: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

Situación actual de la caprinocultura en Costa Rica

La caprinocultura costarricense está teniendo un gran impulso en los últimos años por

el potencial que representa su modelo intensivo Agroforestal Caprino. Este modelo es capaz

de producir en concordancia con el ambiente niveles productivos de más de 16.000 kg de

leche/ha/año, lo que unido a su alta rentabilidad económica, constituye un importante factor

socioeconómico para los pequeños productores. El sistema agroforestal caprino ofrece una

alternativa sostenible para aumentar la biodiversidad animal y vegetal, así como, aumentar

los niveles de producción animal. El modelo, se inserta directamente con factores de

desarrollo y se promociona a nivel educativo para impulsar que pequeños empresarios

hagan uso 'del crédito y la incorporación de procesos agroindustriales que permiten un alto I

valor agregado de los productos (%idalgo, 2004).

Gracias al trabajo conjunto de varias entidades, entre ellas el Ministerio de

Agricultura y Ganadería, la Asociación Costarricense de Criadores de Cabras, la Universidad

de Costa- Rica y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza que han

desarrollado e impulsado el Modelo Agroforestal Caprino Costarricense es que se ha logrado

que la producción nacional pasara de 90.000 kg de leche en 1975 a 11.000.000 kg en el 2003

(Castro, 2003).

En cuanto al tipo de productos, existe una demanda creciente por los productos

lácteos de cabra tanto a nivel nacional como internacional, por ser un producto delicattesen

(quesos finos, yogurt, cajetas, dulces) los cuales además se complementan por sus cualidades

biomedicinales especialmente indicados por su alto valor nutritivo, fácil digestibilidad, etc.

(Hidalgo, 2004).

Page 13: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

Leche y Queso de cabra

La leche es el líquido segregado por las hembras de los mamíferos a través de las

glándulas mamarias, cuya finalidad básica es alimentar a su cría durante un determinado

tiempo; su importancia se basa en su alto valor nutritivo, ya que sus componentes se

encuentran en forma y proporciones adecuadas (Gallo, 2006).

La leche como alimento proporciona proteínas, carbohidratos y vitaminas. Es una

excelente fuente de sales minerales, principalmente de calcio y fósforo. Tiene una infinidad

de formas de industrialización, probablemente debido a que es un producto de mucha

aceptación a nivel de consumidores en todo el mundo. De la leche se pueden obtener

derivados directos, como queso, yogurt, mantequilla, etc; también se puede usar como

ingrediente importante en la elaboración de muchos otros productos alimenticios.

Mundialmente, la cabra es el principal suplidor de ~ roduc tos lácteos y carne para las

poblaciones rurales, este es el primero de tres aspectos que han causado un aumento en su

demanda en los últimos años. El segundo aspecto es el interés del conocedor por productos

derivados de la leche de cabra como quesos y yogures, esto principalmente en países

desarrollados. El Último aspecto que ha causado un aumento en la demanda de este

producto es el uso medicinal que le dan principalmente las personas con problemas de

alergias a la leche de vaca y con otros males gastrointestinales (Haenlein, 2004)

La leche de cabra es de gran valor económico por la eficiencia de producción de los

animales y los altos rendimientos alcanzados. Su composición varía debido a muchos factores

como la raza, período de lactación, estación del año, alimentación y el estado de salud del

animal (Corrales, 2004).

Los constituyentes de la leche básicamente son de tres tipos: el agua, la grasa y los

compuestos sólidos no grasos (proteínas, lactosa y minerales). El agua es el mayor

componente y constituye cerca del 88% de la leche, en el están disueltos todos los otros

Page 14: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

compuestos. La grasa presente en la leche de cabra es mejor digerida que la que contiene la

leche de vaca debido a que se encuentra en forma de glóbulos o gotitas de menor tamaño y

esto permite una mayor superficie de exposición para el ataque enzimático (Castro, 2003).

Tiene grandes cantidades de aminoácidos esenciales como metionina y cisteína, y posee

menor cantidad de lactosa que la leche de vaca por lo que se presenta menor cantidad de

problemas relacionados con la intolerancia a este carbohidrato. Además es rica en vitaminas

A y D .

Composición comparativa de las leches de vaca y cabra

Constituyente Origen (96) Vaca Cabra

Proteínas 3.30 3.40 Lactosa 4.80 4.40 Grasa 3.95 4.30

Cenizas (minerales) 0.71 0.77 Sólidos Totales 12.76 12.87

Fuente: Corrales, 2004

La calidad microbiológica de la leche y sus derivados está influenciada por la flora

inicial de la leche cruda, el procesamiento y la contaminación post - pasteurización. La leche

cruda frecuentemente se contamina con microorganismos patógenos provenientes de los

animales o de las personas que manipulan la leche. En el pasado, el consumo de esta leche o - de sus derivados resultaba en brotes de diversas enfermedades entre ellas fiebre tifoidea,

difteria, tuberculosis. La asociación de estos problemas con la leche ha sido esencialmente

eliminada por medio de un mejoramiento en salud animal y sanitización, a través de la

pasteurización de la leche para consumo como tal o para la elaboración de varios productos

(Marth, 2001). A pesar de estas mejoras, la leche y sus derivados no están exentos de

problemas debido a que se siguen presentando cuadros de intoxicación alimentaria por

Staphylococcus aureus u otros tipos de infecciones como salmonelosis, listeriosis o

infecciones por Escherichia coli enteropatogénica o enterohemorrágica.

Page 15: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

Sin embargo, en la leche no solamente es posible encontrar microorganismos

patógenos, también se encuentran los que resultan deseables para la elaboración de

productos de buena calidad, por ejemplo, las bacterias acidolácticas.

El queso es una forma de conservar los principales constituyentes de la leche, y una

buena alternativa para transformar y valorizar la leche de cabra.

Enfermedades de transmisión alimentaria

Las enfermedades transmisibles por alimentos (ETA's) son síndromes originados por

la ingestión de alimentos o agua, que contienen agentes etiológicos en cantidades tales que

afectan la salud del consumidor tanto individual o en grupos de población. Cuando dos o más

personas que presentan una enfermedad similar sufren un transtorno después de ingerir

alimentos (incluida el agua) del mismo origen, donde la evidencia epidemiológica y/o el

laboratorio implica a estos como vehículos, esto es lo que se conoce como brote de ETA's.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Instituto Panamericano de

Protección de Alimentos y Zoonosis (INPPAZ), y su sistema SIRVETA, el hogar, es el lugar

donde ocurren más intoxicaciones de tipo alimentario, y a su vez es el que presenta más

subregistro de todos (Montero y Acuña, 2007).

Tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo existe una

importante cantidad de enfermedades de transmisión alimentaria. Cada año enferman miles

de millones de personas en todo el mundo por consumir alimentos contaminados e

insalubres.

Las enfermedades de origen alimentario se consideran como la mayor causa de

morbilidad, tanto en países industrializados como en vías de desarrollo, y en estos últimos

son causa frecuente de mortalidad. La magnitud del impacto socio-económico que generan

estas enfermedades es difícil de medir, más aún cuando muchos casos ni siquiera son

informados (Arias y Antiltón, 2000). Además del sufrimiento humano que provocan, estas

Page 16: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

enfermedades tienen consecuencias especialmente graves para las economías emergentes

ya que ponen a prueba la capacidad de los sistemas de atención sanitaria y afectan a l a

productividad económica general (OMS, 2001).

La etiología de las enfermedades de transmisión alimentaria es amplia e incluye

bacterias, virus, hongos, parásitos, productos químicos y toxinas de origen vegetal y animal.

Oent~o de las bacterias causantes de enfermedades de origen alimentario se destacan

Staphylococcus aureus y Clostridium botulinum como agentes causantes de intoxicación,

Bacillus cereus y Clostridiurn petfringens como agentes causantes de toxiinfección, y diversos

agentes causantes de infección, como Listeria monocytogenes, Salmonella typhimurium y

Escherichia coli 0157:H7, bacterias descritas por la Organización Mundial de la Salud como

"una nueva y significativa amenaza a la salud pública" (Arias y Antillón, 2000).

E! probtema se ha iricrenientado en tos últimos años debido a ta g!oba!ización, ta I

producción centralizada de alimentos y a los cambioshn los hábitos alimentarios. Por lo

anterior, organismos internacionales como la Organización Panamericana de la Salud

(OPS)/OMS han recomendado el establecimiento de sistemas de vigilancia de estas

enfermedades que permitan detectar oportunamente !a aparición de brotes, conocer la

magnitud del problema y diseñar estrategias de prevención y control de las mismas (Helms et

al, 2006).

En Costa Rica aún no se cuenta con un sistema de vigilancia de las enfermedades de

transmisión alimentaria, por lo que no se dispone de información sistematizada sobre el

probtema. E! Centro Nacional de Referencia en Bacteriología del INCIENSA (CNRB), desde

hace 15 años ha brindado apoyo a l sistema de vigilancia epidemiológica y a los laboratorios

de la red nacional en la investigación de brotes de diarrea que se presentan en el país

(Bolaños-Acuña et al, 2007).

Page 17: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

Listeria monocytogenes

El género Listeria consiste en un grupo de bacterias gram positivas con un bajo

contenido de Guanina + Citosina cercanamente relacionado con Bacillus, Clostridium,

Enterococcus, Streptococcus y Staphylococcus. (Vázquez-Boland e t al, 2001).

Listeria spp. es un bacilo anaerobio facultativo, que no forma esporas, no tiene

cápsula y presenta movilidad por flagelos peritricos entre los 10 y 25°C. El género incluye

seis especies L. monocytogenes, L. innocua, L. ivanovii, L. seeligeri, L. welshimeri y L. grayi;

todas son catalasa positiva y oxidasa negativa. L. monocytogenes tiene la capacidad de crecer

en un amplio rango de temperaturas (2 -45°C).

Listeria spp. puede ser aislada de una gran diversidad de ambientes, incluyendo suelo,

agua, una gran variedad de alimentos y heces de humanos y animales. Se cree que el

hábitat natural de estas bacterias se piensa que se trata de rwter ia orgánica en

descomposición, en donde viven como saprófitos. Los rumiantes doméstic b S probablemente

juegan un papel clave en mantener a Listeria spp. en el ambiente rural vía u n ciclo continuo

de enriquecimiento fecal - oral (Vázquez-Boland e t al, 2001 ).

Este patógeno se puede adaptar para sobrevivir y crecer en una amplia gama de

condiciones ambientales y causar listeriosis, enfermedad severa con altas tasas de

hospitalización y muerte. Los ancianos, mujeres embarazadas, neonatos e

inmunocomprometidos son las poblaciones más susceptibles de sufrir listeriosis (Gandhi y

Chikindas, 2007).

La supervivencia y crecimiento a temperaturas de refrigeración (2 - 4°C) es uno de los

factores que dificultan el control de este patógeno y debido a que la refrigeración de

productos es uno de los métodos más utilizados para alargar la vida media de estos, esta es

una de las características más estudiadas de la bacteria.

Page 18: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

Dentro de los mecanismos que le permiten a esta bacteria sobrevivir al estrés

causado por las bajas temperaturas se encuentran: cambios en la composición de la

membrana, cambios en la inducción de genes y en la expresión de proteínas, además de la

capacidad de la bacteria para utilizar ciertos solutos como crioprotectores.

El crecimiento a bajas temperaturas resulta en un incremento en la cantidad de

ácidos grasos insaturados en la membrana, con el fin de mantener la fluidez requerida para

una adecuada actividad enzimática y el transporte de solutos a través de la misma

(Gandhi y Chikindas, 2007).

L. monocytogenes tiene la habilidad para acumular solutos compatibles como

glicinbetaína y carnitina. La acumulación de estos es una respuesta común a un aumento

osmótico, manteniendo una presión osmótica favorable sin alteración en la estructura de las

proteínas intracelulares (Becker et al, 2000). En L. monocytogenes ocurre que compuestos

osmoprotectores también actúan como crioprotectores (Bayles y Wilkinson, 2000).

La sobrevivencia a diferentes tipos de estrés incluye una respuesta adaptativa por

parte de la bacteria y esta se encuentra mediada por proteínas que se expresan cuando se

hay exposición a diferentes estímulos. Estas proteínas pueden ser chaperonas, las que

asisten en el adecuado doblamiento o ensamblaje de proteínas dañadas por el estrés o

pueden ser proteasas, que degradan proteínas dañadas (Gandhi y Chikindas, 2007).

Su papel significativo como patógeno humano transmitido por alimentos sólo se hace

evidente a partir de 1980, cuando comienzan a aparecer en la literatura informes

documentados de brotes de listeriosis, detectados por consumo de alimentos contaminados.

Hoy en día, L. monocytogenes se considera uno de los agentes más importantes de

enfermedades de transmisión alimentaria. Las explicaciones posibles de la emergencia de la

listeriosis humana transmitida por alimentos como un asunto de máximo interés de salud

pública comprenden los cambios importantes en la producción, procesamiento y distribución

Page 19: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

de los alimentos. Además se mencionan la utilización cada vez mayor de la refrigeración

como medio de conservación primaria de los alimentos, los cambios en los hábitos de comida

de la población, particularmente respecto a la comodidad de los alimentos ya preparados y

un incremento del número de personas consideradas de alto riesgo de sufrir la enfermedad

(OIE, 2004).

L. monocytogenes es patogénica para animales y humanos, no presenta especificidad

de huésped. La infección ocurre en varios pasos: entrada al huésped e internalización celular,

escape antes de la unión fagosoma - lisosoma y multiplicación en el citosol, polimerización

de filamentos de actina y expansión célula a célula. Cada paso requiere de la expresión de

factores de virulencia específicos.

Factores de virulencia de importancia en la adhesión e invasión de la bacteria:

lnternalina A (InlA): Promueve la entrada a las células epiteliales y juega un papel

importante para cruzar la barrera intestinal. Su receptor es la E - cadherina

m lnternalina B (InlB): Promueve la entrada a diferentes líneas celulares, incluyendo

hepatocitos y células no epiteliales.

Principales factores de virulencia involucrados en el ciclo de vida intracelular:

Listeriolisina O (LLO): Proteína formadora de poros, relacionada con el escape del

fagosoma antes de la unión fagosoma - lisosoma.

Fosfolipasa C específica de fosfatidilinositol (PI-PLC) y la Fosfolipasa C específica

de fosfatidilcolina (PC-PLC): Son proenzimas, requeridas para la lisis eficiente del

fagosoma secundario formado por el mecanismo de dispersión intercelular.

Act A: Proteína cuya función es polimerizar los filamentos de actina de la célula

que permite el movimiento intra e intercelular de la bacteria.

Los signos clínicos de una infección por L. monocytogenes son similares en todos los

huéspedes susceptibles. La infección se presenta básicamente de dos formas: listeriosis

perinatal y listeriosis en el paciente adulto. En ambos casos, la forma clínica predominante

Page 20: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

corresponde a infección diseminada o infección local del Sistema Nervioso Central. (Vázquez-

Boland et al, 2001).

La listeriosis perinatal puede presentarse de dos formas: temprana y tardía. En la

presentación temprana, la infección ocurre durante el embarazo y se da un cuadro de

corioamnionitis. Es asintomática en la madre, o con sintomatología inespecífica como

gastroenteritis leve. Si sobreviene en los primeros tres meses de embarazo puede originar

aborto. Si ocurre después de los seis meses de embarazo, el niño puede nacer con un cuadro

de granulomatosis infantiséptica, en este cuadro el niño nace con el cuerpo cubierto de

granulomas, con infección generalizada y meningitis. Por lo general, el niño no sobrevive, la

enfermedad es muy grave y la supervivencia está asociada a secuelas muy serias. La forma

tardía se presenta ocho o diez días después del nacimiento. Se manifiestan síntomas de

gastroenteritis, neumonía y meningitis en las primeras ocho semanas de vida del bebé. Se da

en forma tardía porque el niño se contamina a través del canal de parto (mujer portadora

asintomática). Las meningitis bacterianas en niños recién nacidos tienen consecuencias muy

serias.

El cuadro más común en adultos es la bacteremia, se reportan además formas atípicas

de enfermedades como artritis, endocarditis, oftalmitis, etc, en forma muy aislada y que

generalmente resuelven rápidamente y no pasan a ser sistémicos.

Los alimentos contaminados-son considerados la principal fuente de infección en

epidemias así como también en casos esporádicos, por lo tanto el tracto gastrointestinal es el

sitio de entrada primario para L. monocytogenes. El desarrollo de la enfermedad depende del

tamaño del inóculo, virulencia de la cepa y susceptibilidad del individuo (Peiris, 2005). La

leche, el queso, los vegetales frescos, el pollo, las setas, el pavo y muchos otros suelen ser los

alimentos implicados más frecuentemente. El queso es uno de los más estudiados

intensivamente debido a su conocida asociación con la listeriosis de origen alimentario

(Farber y Peterkin, 1991).

Page 21: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

La dosis mínima infectante no ha sido determinada con exactitud y se estima que

varía de lo2 unidades formadoras de colonia (ufc) a lo9 ufc, dependiendo del estado

inmunológico del huésped; es por esto que existe una política, segun la FDA y otras

entidades, de cero tolerancia de presencia de este patógeno en alimentos ya listos para el

consumo humano (FDA, 2008). El periodo de incubación de la enfermedad varía de 11 a 70

días (media de 21 días) en humanos (Jemmi y Stephan, 2006).

Escherichia col¡ 0157:H7

Escherichia col¡ fue descrita en 1885 por el pediatra alemán Dr. Theodor Escherich

como Bacterium coli commune al aislarla de heces de niños sanos. Todavía hoy se dice que E.

col¡ es la especie más abundante de aerobios facultativos de la microbiota intestinal normal

del humano. Esta simbiosis le provee a la bacteria un ambiente nutritivo y al huésped le

ofrece nutrientes esenciales para el epitelio intestinal y promueve una respuesta inmune

saludable. Además, se sabe que E. col¡ se encuentra involucrada en la síntesis de vitamina K

en el huésped. Ciertas cepas de E. coli son importantes como un factor de inhibición del

crecimiento de enteropatógenos (Eklund, 2005). E. coli es capaz de sorbrevivir en el

ambiente, agua y alimentos; además de diseminarse eficientemente (Faiella-Tommasino y

Reigert, 2002).

Es una bacteria Gram negativa típica de la familia Enterobacteriaceae, donde todos

los miembros comparten las siguientes características: aerobios facultativos, catalasa

positivos y oxidasa negativos, fermentan carbohidratos y no forman esporas.

Aunque es parte de la microflora normal del tracto gastrointestinal de mamíferos y

aves, ciertas cepas han sido asociadas con enfermedades gastrointestinales tanto en

humanos como animales. (Caprioli et al, 2005).

Las cepas patogénicas de E. col¡ poseen diferentes factores de virulencia, como

adhesinas, invasinas, entero y citotoxinas codificadas por plásmidos extracromosomales, islas

Page 22: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

de patogenicidad cromosomal o bacteriófagos integrados, para vencer las defensas del

huésped y así causar enfermedades tanto intestinales como extraintestinales. Las

presentaciones clínicas más comunes de infecciones causadas por E. col¡ patogénicas son

infección del tracto urinario, sepsis y meningitis, y enfermedad diarreica (Kaper et al., 2004).

La clasificación de esta bacteria se realiza basándose en diferencias antigénicas

(serotipos) y en diferencias de factores de virulencia (virotipos). Dos componentes de

superficie de E. col¡ son los principales utilizados para la clasificación serológica: el antígem O

del lipopolisacárido (LPS, O) y los antígenos flagelares (H). El antígeno O identifica el

serogrupo de una cepa y la combinación de antígeno O y antígeno H identifica al serotipo

(Pouch e Ito, 2001).

Las cepas diarreogénicas de E. col¡ pueden ser clasificadas en 6 grupos, los cuales

presentan sindromes clínicos similares: a

vscherichia col¡ enterohemorrágica (ECEH)

m Escherichia col¡ enterotoxigénica (ECET)

Escherichia col¡ enteropatogénica (ECEP)

= Escherichia col¡ enteroinvasora (ECEI)

= Escherichia col¡ enteroagregativa (ECEA)

Escherichia col¡ difusamente adherente (ECDA)

El grupo de ECEH es caracterizado por la producción de potentes citotoxinas que

inhiben la síntesis proteica en células eucariotas. Estas toxinas son llamadas Verocitotoxinas

(VT), por la actividad que tienen sobre células Vero o también pueden ser llamadas toxinas

similares a Shiga (Stx), por ser similares a la toxina producida por Shigella dysenteriae. Por

esto, a estas cepas se les conoce como E.coli productoras de Stx (STEC) o E. w l i productoras

de VT (VTEC).

Page 23: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

Las STEC son descritas como un grupo heterogéneo de bacterias altamente

patogénicas con una dosis infectante muy baja; incluso de 1 - 100 células son capaces de

causar enfermedad (Eklund, 2005).

El término "E. col¡ enterohemorrágica" (EHEC) se acuñó originalmente para

denominar a cepas que causan colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico, expresan

Stx, presentan un patrón característico de lesión localizada ("Attaching and Effacing" o t ipo

A/E), donde las bacterias se adhieren al tejido y borran las vellosidades del intestino y poseen

el plásmido 60 MDa. Así, con EHEC se denota a un subtipo de STEC e incluye una connotación

clínica que no se implica con el término STEC. Mientras que no todas las cepas STEC son

patogénicas, todas las cepas EHEC por definición son consideradas patógenas (Nataro y

Kaper, 1998).

. Sin embargo otros autores definen a las EHEC como un subtipo de STEC donde la

mayoría posee el gen eae, elcual codifica para una intimina y son patogénicas para humanos

(Tarr e t al, 2005). De acuerdo a la Organización de la Salud, EHEC se define como una

bacteria E. coli productora de Stx.

- Entre los factores de virulencia presentes en las EHEC se encuentran: producción de

S tx l y/o Stx2, formación de un patrón característico en el epitelio intestinal (), actividad

enterohemolítica, producción de serin proteasas Esp, presencia de un sistema especial de

catalasas KatP, producción de ToxB (proteína homologa a las citotoxinas producidas por los

clostridios), metaloproteasa StcE, una enterotoxina estable al calor (EAST), proteína de

adhesión Iha, factores de colonización asociados a fimbrias y endotoxinas del lipopolisacárido

(Eklund, 2005).

La patogénesis se presenta en varios pasos, primero la adherencia a los enterocitos

del colon mediante una fimbria específica, codificada por un plásmido de virulencia, luego se

da una adherencia íntima produciendo la misma lesión "attachement and effacement" o t ipo

A/E observada para ECEP que está mediada por la proteína de membrana externa intimina,

Page 24: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

con alteración del citoesqueleto de la célula hospedero y por último la producción de

citotoxinas, las cuales a nivel local producen inhibición de la síntesis proteica y daño celular

directo, lo que da como resultado necrosis hemorrágica de las vellosidades intestinales, con

escasa infiltración de polimorfonucleares y explica la diarrea con sangre (Nataro y Kaper,

1998)

ECEH puede producir desde infecciones asintomáticas, cuadros de diarrea acuosa

(10% de los casos), hasta el cuadro clásico de diarrea con sangre y mucus (90% de los casos),

la que es precedida por 1 a 2 días de deposiciones acuosas, dolor abdominal, fiebre de corta

evolución y vómitos. El periodo de incubación es de 3 a 4 días, y el cuadro de diarrea con

sangre se prolonga por 4 a 10 días. La excreción bacteriana posterior a la resolución del

episodio se mantiene por 17 a 20 días.

Las complicaciones se presentan en un 5 a 10% de los casos, y corresponden a

prolapso rectal, apendicitis, intususpección, cistitis hemorrágica, colecistitis, y alteraciones

~ ~ I ' S N C , siendo el Síndrome Urémico Hemolítico (CUH) la complicación más severa y que se

observa hasta en un 7% de los casos según lo observado en situaciones de un brote. La

letalidad varía en diferentes series entre 1 al 10% (Tarr et al, 2005).

E. col¡ 0157:H7 es un patógeno de origen alimentario emergente que ha sido asociado

con brotes severos de intoxicación alimentaria, en los cuales han sido implicados productos

cárnicos y quesos (Rosenberg, 2003).

Esta bacteria no presenta una resistencia inusual al calor y el cocimiento adecuado de

los alimentos (70 QC por 2 minutos o un equivalente) logra eliminar al microorganismo, por

lo que la pasteurización elimina efectivamente a la bacteria. La temperatura mínima para el

crecimiento 7 QC y la máxima es 44.5eC, con una temperatura óptima de crecimiento de 37

X. E. col¡ 0157:H7 también puede crecer a temperatura ambiente. Este organismo sobrevive

a bajas temperaturas y resiste temperaturas de congelación (Food Safety Authority of

Ireland, 2000).

Page 25: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

Salmonella sp.

Los miembros de este género son bacilos gram negativos pertenecientes a la familia

Enterobacteriaceae, flagelados, no encapsulados, no esporulados, anaerobios facultativos. En

su superficie poseen un antígeno somático O y uno flagelar H (proteínas), y los antígenos

termolábiles de la cubierta (Vi). Según el esquema de Kauffmann-White se clasifican 9

serogrupos (A-1) definidos por el antígeno 0, todos los miembros de un serogrupo muestran

un antígeno O mayor y uno o varios antígenos O menores. El antígeno Vi está presente en S.

typhi y raramente en S. paratyphi C; este antígeno es capsular y muestra una gran virulencia

(Gómez et al, 2007). Los antígenos somáticos son termoestables y su especificidad radica en

el componente polisacárido de la endotoxina, complejo proteína - lipopolisacárido. Los

antígenos O se clasifican en mayores y menores; los mayores son los que definen un grupo

antigénico.

En la naturaleza encontramos más de 2.000 serotipos de Salmonella agrupados en

tres apartados según el huésped afectado (Trepat, 2002):

Salmonella serotipos typhi y paratyphi, altamente adaptados al huésped humano.

Salmonella serotipos altamente adaptados a huésped no humano y que

raramente producen patología en el hombre salvo S. dublin (equina) y S.

choleraesuis.

Salmonella no adaptada a huésped específico con más de 1.800 serotipos. Más

del 80 % de gérmenes que causan infecciones en países desarrollados

corresponden a este grupo, y en países en desarrollo un alto porcentaje de casos

corresponden al primer grupo.

Salmonella se encuentra distribuída por todo el mundo y es universalmente reconocida

como un agente zoonótico. Se han identificado muchos reservorios y muchos alimentos

especialmente los de origen animal, han sido identificados como vehículos transmisores de

este patógeno a los humanos.

Page 26: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

La transmisión de esta bacteria es fecal oral (Roberts, 2002). Los alimentos más

asociados son los de carácter proteínico: huevo crudo, carne de cerdo, carne de res, pollo,

productos lácteos, vegetales, etc.

Los productos lácteos figuran en un puesto importante como agentes transmisores de

Salmonella, en los últimos años se han descrito muchos casos de salmonelosis humana

debido al consumo de queso contaminado. La ocurrencia de Salmonella en queso

generalmente refleja una contaminación post - pasteurización. También es viable que la

fuente de contaminación sea directamente el ganado debido a que las vacas al padecer

salmonelosis, tuberculosis o brucelosis pueden transmitir la bacteria a la leche. En un brote

ocurrido en Canadá donde el producto involucrado era un queso Cheddar fabricado con

leche sin pasteurizar, las investigaciones llevaron a una granja donde se encontró que una

sola vaca estaba excretando y contaminando la leche con Salmonella en una concentración

de 200 ufc/ml. (Rosenberg, 2003).

Los alimentos de origen animal también se contaminan a través de los equipos sucios

donde son procesados o por ambientes contaminados. La contaminación cruzada se produce

por el contacto de los alimentos crudos durante su proceso de elaboración con alimentos o

utensilios contaminados con Salmonella, pudiendo esta permanecer y multiplicarse en los

equipos y en el ambiente (Gómez Campderá et al, 2006).

La dosis infectante de Salmonella varía entre 10' y lo9 bacterias/gramo, sin embargo,

según la naturaleza del alimento y el estado del huésped, puede ser tan baja 6x10'

bacterias/gramo (Arias et al, 2006). Según Wilm (2006) solamente se necesitan de 10 a 100

bacterias para provocar infección, aunque menciona la posibilidad de que un solo

microorganismo sea capaz de producirla.

Salmonella pasa a través del estómago y sobrevive a su pH ácido produciendo una

respuesta de tolerancia al ácido y coloniza el ileo dista1 (Wilm, 2006). Despúes de la ingestión

de la bacteria, la infección se caracteriza por la adhesión de la bacteria a las células del lumen

Page 27: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

intestinal por medio de fimbrias o pili. Selectivamente se adhiere a células epiteliales

especializadas (células M) de la placa de Peyer. La bacteria es entonces internalizada por

medio de un mecanismo de endocitosis mediada por receptor y transportada dentro de un

fagosoma hacia la lámina propia del epitelio, donde es liberada (Zapor y Dooley, 2005).

Las salmonelosis humanas pueden clasificarse en dos grandes grupos: por un lado, las

debidas a serotipos estrictamente humanos, que causan habitualmente síndromes tifoídicos

con presencia de bacterias en la sangre, y las debidas a serotipos ubicuos, que provocan

diarrea, vómitos y fiebre. La duración y entidad de esta enfermedad es variable,

dependiendo del estado general del huésped y que ocasionalmente pueden causar

enfermedades generalizadas.

Los Portadores asintomáticos, eliminan Salmonella en las heces durante cierto tiempo

tras una infección sintomática; Salmonella puede eliminarse por las heces durante un mes en

el 24% de los pacientes y 2 meses en el 17%. Esta bpresión de la infección por Salmonella es

particularmente importante en los manipuladores de alimentos ya que al no estar sufriendo

manifestaciones clínicas de la misma, no son conscientes de que pueden ser una fuente de

contaminación de la bacteria.

Page 28: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

Localización del proyecto

Este estudio se realizó en el Laboratorio de Microbiología de Alimentos y Aguas de la

Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa Rica, durante los meses de Febrero y

Mayo del 2007.

Materiales y Métodos

Cepas utilizadas

Las cepas evaluadas fueron Salmonella enteritidis, Listeria monocytogenes y

Escherichia col¡ 0157:H7, todas provenientes de la Bacterioteca de la Facultad de

Microbiología de la Universidad de Costa Rica.

Medios de cultivo

Para el recuento bacteriano se utilizaron medios selectivos suministrados por la

Sección Servicios de Laboratorio de la Facultad de Microbiología de la Universidad de Costa

Rica:

Microorganismo -- -- -

~ e d k de cultivo - - - - --

Listeria monocytogenes Agar Oxford

Salmonella enteritidis Aga r XLD

Escherichia col¡ 0157:H7 Agar MacConkey Sorbitol

Page 29: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

Queso

Se utilizó tres muestras de 300 g de queso de cabra fresco pasteurizado, las cuales fueron

adquiridas en diferentes comercios. Las muestras fueron recolectadas en la mañana de cada

análisis y fueron transportadas en hielera hasta el laboratorio donde se realizaron las

respectivas pruebas.

Método de trabajo

l. La muestra de 300 gramos se dividió en 3 trozos de aproximadamente 100 gramos

cada uno.

2. Cada cepa se inoculó en Caldo Tripticasa Soya (CTS) y se incubó a 35 GC por 24 horas.

Después de este periodo de incubación se tomó 10 ml de cada suspensión bacteriana

y se inoculó en el trozo de queso correspondiente, posteriormente se homogenizó en

un Stomacher con el fin de lograr una distribución adecuada de las bacterias en el

queso.

3. Se determinó la concentración inicial de las bacterias en la muestra inoculada

realizando diluciones decimales de la misma hasta en Agua Peptonada Estéril.

(APE) 0,1%, para luego platear la dilución en el agar correspondiente.

4. Las muestras de queso inoculadas se mantuvieron en refrigeración (4 - 5 "C) y cada 72

horas se tomaron alícuotas de 10 gramos para determinar la concentración de

bacterias que sobrevivieron a lo largo del tiempo transcurrido. En total se cuantificó la

población en cinco ocasiones, incluyendo el tiempo O.

5. Se realizó una dilución 1:10 de cada alícuota en APE 0.1% y a partir de esta se efectuó

una serie de diluciones decimales hasta también realizadas en APE 0.1%.

6. Se cultivó 0.1 ml de cada dilución en el medio de cultivo específico para cada bacteria

mediante la técnica de esparcimiento. Cada una de las placas se incubó a 35QC por 24

Page 30: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

horas, excepto las correspondientes a L. monocytogenes que se incubaron a 35QC por

48 horas.

7. Se contaron aquellos platos que tuvieran entre 25 y 250 UFC/g, para lo cual se

siguieron las reglas de conteo establecidas por Vanderzant v S~littoesser, 1992.

Se realizó un control de crecimiento de las cepas con el fin de determinar las

características morfológicas de las colonias obtenidas. Para lo cual se tomó 0,l m1 de las

cepas crecidas en CTS, se rayó directamente en los medios de cultivo específicos para cada

bacteria y se incubó el tiempo y a la temperatura indicada anteriormente para cada bacteria.

Determinación del crecimiento de E. coli 0157:H7: Las colonias típicas se caracterizaron por

tener forma circular, borde entero y elevación conveka, además de no fermentar el sorbitol.

Determinación del crecimiento de Salmonella SD.: Las colonias típicas se caracterizaron por

tener forma circular, borde entero y color rojo con centro negro.

Determinación de Listeria monocvtoaenes: Las colonias típicas se caracterizaron por tener

forma circular, borde entero y color oscuro (café oscuro - negro) con una depresión central.

Page 31: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

Esquema de trabajo

100 g Queso + 10 ml de suspención bacteriana

5 - 7 "C por 12 días

10 g Queso

Diluciones 10-l- lo-' APE 0.1%

Agar Oxford Agar McC - S Agar XLD

35°C x 48 hrs 35°C x 24 hrs

Recuentos bacterianos

Page 32: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

Listería monocytogenes

En el cuadro 1 se presentan los recuentos bacterianos obtenidos para L.

monocytogenes, en él se puede observar el efecto de las condiciones de almacenaje sobre la

concentración bacteriana con el pasar de los días.

'La concentración bacteriana disminuye esto debido al efecto combinado de la

temperatura y los días de incubación, sin embargo la disminución en la concentración no es

significativa porque en el día 12 se obtienen recuentos superiores a lo6 bacterias por gramo

de queso.

Cuadro 1: Recuentos bacterianos de Listeria monocytogenes en queso de cabra inoculado y

mantenido en refrigeración por 12 días.

Tiempo Concentración (UFC/g) Desviación Promedio

(días) Estándar Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3

Page 33: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

Escherichia coli 0157:H7

Los resultados obtenidos con E. col¡ 0157:H7 se presentan en el cuadro 2, en el que

podemos observar el comportamiento bacteriano en el queso de cabra en un período de 12

días de almacenamiento a temperatura de refrigeración.

La concentración bacteriana disminuye desde el inicio de la incubación hasta el tercer

día, para luego mantenerse estable por seis días y posteriormente desciende sus niveles en

más de un logaritmo cuando se hace el análisis al doceavo día.

Cuadro 2: Recuentos bacterianos de Escherichia col¡ 0157:H7 en queso de cabra inoculado y

mantenido en refrigeración por 12 días.

Tiempo Concentración (UFC/g) Desviación Promedio

(días) Estándar Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3

Page 34: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

Salmonella sp.

Los recuentos obtenidos para esta bacteria se presentan a continuación en el cuadro

3, en este es posible observar el comportamiento de la misma en el queso de cabra sometido

a las condiciones de almacenamiento establecidas.

Se puede observar la disminución constante de la concentración bacteriana con el

pasar de los días, pasando de un alto inóculo inicial (lo7) a una baja concentración de

bacterias al día doce (lo2), disminuyendo así en 5 logaritmos.

Cuadro 3: Recuentos bacterianos de Salmonda sp. en queso de cabra inoculado y mantenido

en refrigeración por 12 días.

Tiempo Concentración (UFC/g) Desviación Promedio

{d ías) Estándar Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3

Page 35: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

En el gráfico 1 se observa el comportamiento de las tres bacterias almacenadas bajo

las mismas condiciones. En él se puede notar el comportamiento diferente de estas, L.

monocytogenes y E. col¡ 0157:H7 son resistentes a las condiciones ensayadas y su

concentración baja poco con respecto al inóculo inicial, en cambio Salmonella sp. se muestra

menos resistente a las condiciones de almacenamiento escogidas ya que su concentración

disminuye en gran medida.

Gráfico 1: Comportamiento de Listeria monocytogenes, Escherichia col¡ 0157:H7 y Salmonella

sp. inoculadas en queso de cabra durante su vida de almacenaje.

O 3 6 9 12

Tiempo (días)

Page 36: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

Las condiciones de almacenamiento para este estudio, fueron definidas con el fin de

semejar lo más posible el almacenamiento a que estaría expuesto el queso de cabra en los

comercios o en los hogares de los consumidores, con el fin de generar resultados que

reflejen el comportamiento de Listeria monocytogenes, Escherichia coli 0157: H7 y

Salmonella sp. en el escenario más probable de consumo ya que el tiempo de 12 días refleja

la vida útil del queso y la temperatura de 4 - 5 "C representa la temperatura promedio a que

se mantienen las cámaras de enfriamiento en los comercios o las ~efrigeradoras en los

hogares de los consumidores.

L. monocytogenes ha sido aislada de una gran variedad de productos lácteos. Niveles

de L. monocytogenes tan altos como lo7 UFC/g se han encontrado en algunos quesos

naturalmente contaminados (Farber y Peterkin, 1991).

En el presente estudio se observó que L. monocytogenes resistió las condiciones de

almacenamiento elegidas, por lo que puede representar un riesgo para el consumidor en

caso de que el queso se contamine en forma natural con la bacteria.

Sin embargo, era de esperar que la concentración bacteriana aumentara con el

tiempo al ser una bacteria psicotrófa, tgl como ha sido demostrado en estudios similares

previos realizados por varios investigadores (Genigeorgis et al, 1991; Back et d, 1993; Uhlich

et al, 2006). Lo que si queda demostrado es su capacidad de supervivencia, al final del

periodo de incubación se obtienen concentraciones altas de la bacteria (lo6).

La supervivencia y crecimiento a temperaturas de refrigeración (2 - 4°C) de L.

monocytogenes es uno de los factores que hacen dificil el control de este patógeno, lo cual

es de gran importancia debido a que la refrigeración de productos es uno de los métodos

más utilizados para alargar la vida media de los alimentos.

Page 37: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

Entre los reseworios de E. col¡ 0157: H7 tenemos al ganado bovino y a otros

rumiantes (Caprioli et al, 2005). Es por esto que este patógeno es considerado como de alto

riesgo en este tipo de productos, ya que con frecuencia se aKta de leche cruda, crecen o

toleran los rangos de bajas temperaturas y de acidez propios del queso y algunos otros

productos lácteos fermentados y son capaces de persistir por varios meses durante el

proceso de maduración del queso.

Este estudio demuestra que E. cok 0157:H7 es capaz de sobrevivir a las condiciones

experimentales establecidas, por lo que representa un peligro potencial para el consumidor,

debido a la baja dosis infecciosa asociada a las infecciones causadas por esta bacteria.

Los resultados obtenidos no concuerdan completamente con estudios previos en

quesos, en los que se demuestra la capacidad de esta bacteria para sobrevivir y además

muitiolcarse a' bajas temperaturas (Gonthkr et d, 2001; Lekkas et al, 2006). Sin embargo,

Richefi y colaboradores (2000) reportan sobrevivencia, pero no reportan crecimiento de este

microorganismo en productos que se mantienen a 4 QC, Kasrazadeh y Gmigeolrgis (1995)

demostraron que la temperatura mínima de crecimiento para E. col¡ 0157:H7 en queso

fresco es de 10°C. También Govaris y colaboradores (2001) reportaron la sobrevivencia de

esta bacteria incluso a 29C en tres tipos diferentes de quesos griegos, por lo que la

contaminación post -manufactura de este p i . k t o con- esta b&et.ia debe set. evitada.

En el caso de Salmonella, su temperatura óptima de crecimiento es de 20 - 4S°C,

aunque puede crecer a bajas temperaturas como las de refrigeración (Roberts, 2002).

De acuerdo a los haHazgos de este estubi, Satmonetta sp. fue la bacteria menos

resistente a las condiciones de almacenamiento escogidas. No obstante, es importante

resaltar que la concentración al doceavo día (1,7x10~ ufc/g) es considerada todavía riesgosa

de ser consumida por humanos, esto debido a que Salmonella sp. puede tener una baja

dosis infectante.

Page 38: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

En un estudio reatizado por Tamagrrini y cotdmradores (2004), Salmonella

typhimurium se inhibió durante el almacenamiento a 5 y 15°C; sin embargo, fue capaz de

sobrevivir por periodos extensos, los conteos a4 final det experimento fueron attos, indicando

que la contaminación con una concentración bacteriana elevada representa un riesgo

potencial para la salud.

La disminución de la concentración para las tres bacterias estudiadas puede deberse a

una combinación de factores capaces de afectar el crecimiento microbiano.

Primero, et crecimiento bacteriano de las bacterias mesófilas se puede ver afectado

por la temperatura de refrigeración, principalmente por la sensibilidad a bajas temperaturas

que presentan las ~eaccciones catatizadas pw enzimas. Las enzimas son- proteínas o

asociaciones de proteínas y otras moléculas orgánicas o inorgánicas que actúan catalizando

tos procesos químicos que se dan en bs seres vivos. Actúan facilitando las transformaciones

quimicas; acelerando considerablemente las reacciones y disminuyendo la energía de

activación que muchas reacciones requieren. E l almacenamiento a 5 QC retrasa el

crecimiento bacteriano porque las enzimas no tienen la temperatura óptima para funcionar

adecuadamente (Prescott et d, 2003). La mayoría de tas bacterias pueden crecer en un

amplio rango de temperatura. 'Sin embargo, sólo presentan un estrecho rango de

crecimiento óptimo. Este rango está- detimitado pw una temperatura minima de crecimiento

y una máxima. Por debajo de la mínima la multiplicación se deteriora. Se sabe que la síntesis

proteka es tm proceso muy sensible a bajas temperaturas (Cruz y i-termosilla, 2006).

Segundo, dentro de la flora normal de la leche que se utiliza para la fabricación del

queso se encuentran las bacterias acido Iácticas, que tienen la capacidad de producir

baderiocinas. Las bacteriocinas s o n compuestos antibacterianos proteináceos, constituyen

un grupo heterólogo de péptidos; en general estos son péptidos catiónicos que poseen

propiedades hidrofótiicas o anfifíticas y en la mayoría- de los casos actúan s&e la membrana

bacteriana (Savadogo et al, 2006). Ciertas bacteriocinas producidas por bacterias ácido

lá£ticas inMben a una gran variedad de patógem aiimentarios, incluyendo a BacHtus cereus,

Page 39: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

Clostridim perfringm, Listeria monocytogems y Stuphyfocmcus aweus (Lewus e-t al, 1991).

La producción de sustancias antimicrobianas por parte de la microflora del queso puede

contribuir con la disminución en et rtthwv de E. cofi 0157:H7 ( M a k et af, 2001).

Un gran número de bacteriocinas han sido aisladas y caracterizadas a partir de

bacterias ácido Iácticas y algunas son considerados agentes antimicrobianos debido a su

potenciat como presewantes de d t m t o s y su efecto antagonista c a r a impoftantes

agentes patógenos. Las bacteriocinas más importantes son nisina, diplococcina, acidofilina,

bulgarican, heíveticinas, Iactacinas y ptantarieinas. fsavadogo et d, 2006).

Tercero, la supervivencia y el crecimiento de los microorganismos se relaciona

íntimamente con los factores intrínsecos del alimento, tales como la composición y las

características propias del mismo. Dentro de estos se encuentran et ptl, la actividad de agua,

el potencial de oxido reducción, la cantidad de nutrientes y sistemas antimicrobianos

presentes. Determinar tas cw&er~ticas CM queso de cabra fptt, contenido de grasa, Aw,

etc.) las cuales pueden influenciar sobre el comportamiento de los patógenos, no es uno de

k s objetivos de este estudio, sin embargo es posible que estos sean respomabtes de las

diferencias encontradas en cuanto a las concentraciones finales de estas bacterias.

Cuarto, es importante ~ e c o ~ d w que la k h e de cabra posee ciertos %idos grasos

como el caprílico, capróico y cáprico; Nair y colaboradores (2005) reportan un efecto

mtibacteriano del &ido capríiieo Sobre bacterias patbknas causantes de mastitis. El efecto

antimicrobiano observado fue atribuido parcialmente a la corta longitud de la cadena de

carbonos que caracteriza a este kidv, tas propiedades antimicrobianas de tos ácidos grasos

disminuyen al aumentar la longitud de su cadena. Si bien el mecanismo de acción exacto del

ácido caprílico no es conocido, una teoria sugiere que como tus monoglicéridos son

surfactantes no iónicos, éstos son capaces de penetrar e incorporarse en la membrana

plasmática bacteriana, &er& así ta p m e a b i a d de la mKma (N& et af, 2005).

Page 40: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

Si este compuesto presmta esta característica antimicrobiana frente a patógenos

productores de mastitis en el ganado, es posible que también tenga una acción similar sobre

otro tipo de microorganismos, iticMif5 las bacterias andtlizadas en et presente estudio.

L. monocytogenes, E. col¡ 0157:H7 y Salmonella sp. fueron resistentes a las

condiciones de almacenamiento y poseen diferentes factores y características que les

permiten adaptcirse para s&e\tittir a estimubs adwsos, entre eHos tas bajas temperaturas.

Esto es de gran importancia, debido a que uno de los principales métodos para conservar

atimentos utilizados en la industria es el ahacenamiento a temperaturas de refrigeración.

Los patógenos investigados pueden llegar a la leche que será utilizada como materia

prima de diferentes formas: directamente a partir del animal productor, por contacto de

este Msumo con supetfiiies contaminadas donde estos micrmrganismos se encuentren

formando biofilms; también es posible la contaminación a partir de los manipuladores

humanos, Wc. Si es m este punto det proceso donbe- se da la contaminación, por medio de la

pasteurización es posible eliminar a las bacterias ya que estas son sensibles a este paso.

La contaminación t*bién puede darse en momentos posteriores a la pasteurización

de la leche, debido a la gran cantidad pasos que conlleva el proceso de creación del queso,

especialmente m d caso de4 queso producido de forma aftesa-nd. Por esto es necesario

aplicar las Buenas Prácticas de Manufactura y realizar una sanitización adecuada del

ambiente de producción, abemá-s de evitar que materia prima entre en contacto con el

producto terminado porque se puede dar una contaminación cruzada que tendrá como

consecuencia el poner en riesgo la s a M de los conswriidores.

Page 41: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

CAP~TULO VI: CONCLUSIONES

1. Listeria monocytogenes y Escherichia coli 0157:H7 son resistentes a las condiciones

de almacenamiento escogidas. Salmonella sp. es el microorganismo más susceptible

de los tres en estudio.

2. El comportamiento de estos patógenos es definido por las características de cada

bacteria y este se puede ver modificado por los factores intrínsecos del alimento en

el que se encuentran, en este caso el queso de cabra.

3. La resistencia observada de estas bacterias a las condiciones de almacenamiento

escogidas representa un riesgo eventual para el consumidor.

4. Los integrantes d6 da industria alimentaria tienen la responsabilidad de producir

alimentos seguros para el consumidor, esto se puede lograr controlando los puntos

potenciales de contaminación en el campo, durante el procesamiento y manipulación

del producto, así como utilizando más de un método de conservación.

Page 42: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

1. Se recomienda que posteriores estudios analicen las características propias del queso

de cabra, ya que en estas puede radicar la explicación de las diferencias en el

comportamiento de los patógenos estudiados.

2. Se debe prestar atención especial en la prevención de la contaminación cruzada entre

la materia prima sin ningún tratamiento y el producto final listo para consumo

humano, porque el primero puede ser fuente de patógenos.

3. La implementación de Buenas Prácticas de Higiene (BPH) y Buenas Prácticas de

Manufactura (BPM) en todos los eslabones de la cadena de producción alimentaria,

desde la finca lechera, manufactura, almacenamiento, transporte, venta al público,

etc.

4. La implementación de un sistema de seguridad alimentaria basado en los principios

HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points), donde se realice un enfoque

sistemático para identificar y controlar peligros, en otras palabras que se identifique .

que puede causar problemas y la manera de prevenir estos.

Page 43: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

Arias, ML., Antillón, F. (2000). Contaminación microbiológica de los alimentos en

Costa Rica. Una revisión de 10 años. Revista Biomédica 11:113-122.

Arias, ML., Antillón, F., Chaves, C., Villalobos, L (2006). Microbiología de aguas y

alimentos. Principios y prácticas de laboratorio. 1 ed. Editorial Universidad de Costa

Rica pp 24 - 27.

Back, JP., Langford, SA., Kroll, RG. (1993). Growth of Listeria monocytogenes in

Camembert and other soft cheeses at refrigeration temperaturas. Journal of Dairy

Research. 1993 Aug; 60 (3): 421-9

Bayles, DO., Wilkinson, BJ. (2000). Osmoprotectants and cryoprotectants for Listeria

monocytogenes. Letters in Applied Microbiology 2000,30,23-27

Becker, LA, Evans SN, Hutkins, RW, Benson, AK. (2000). Role o f a' in a.daptation of

Listeria monocytogenes t o Growth at Low Temperatures. Journal of Bacteriology, Vol.

182, No. 24 p. 7083-7087

Bolaños-Acuña, HM., Acuña-Calvo, MT., Duarte-Martínez, F., Salazar-Castro, W.,

Oropeza-Barrios, G., Sánchez-Salazar, LM., Campos-Chacón, E. (2007). Brotes de

diarrea e intoxicaciones transmitidas por alimentos en Costa Rica, 2005. Acta Médica

Costarricense. Vol 49 (4)) octubre-diciembre 2007

Bonilla, A., Solano, 1. (2007). Viabilidad de Staphylococcus aureus, Escherichia coli

0157:H7, Listeria monocytogenes y Salmonella enteritidis en leche de vaca y leche de

cabra. Trabajo Final de Graduación para optar por el grado de Licenciatura en

Microbiología y Química Clínica. Facultad de Microbiología. Universidad de Costa Rica.

Caprioli, A., Morabito, S., Brug&re, H., Oswald, E. (2005). Enterohaemorrhagic

Escherichia coli: emerging issues on virulence and modes of transmission. Veterinary

Research 36 (2005) 289 - 311

Castro, A. (2003). Descubra las cabras dentro de la alta tecnología y el mercado.

http://www.ma~.go.cr/biblioteca virtual animalfcabra alta tec.html

Page 44: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

10. Chacón, A. (2003). La elaboración de queso fresco y otros derivados lácteos, guía

básica artesanal y de la pequeña industria. Editorial Universidad de Costa Rica. San

José, Costa Rica. 66 p.

11. Corrales, J. (2004). Elaboración de un queso de cabra fresco a partir de leche de cabra

adaptado a las condiciones técnicas de la Asociación Costarricense de Criadores de

Cabras (A.C.C.C) y al gusto del consumidor nacional. Proyecto de Graduación para

optar por el grado de Licenciatura en Tecnología de Alimentos. Facultad de Ciencias

Agroalimentarias, Escuela de Tecnología de Alimentos. Universidad de Costa Rica.

12. Corrales, J., Chacón, A. (2005). Estudio de opinión de consumidores sobre el queso

fresco de cabra (Capra hircus) en Costa Rica. Revista de Agricultura Tropical 35: 39-49.

13. Cruz, M.A., Hermosilla, G. (2006). Fisiología bacteriana.

ww.med.uchile.cl/apuntes/archivos/2006/medicina/fisiolonia microbiana.pdf

14. Díaz, C. (2004). Caracterización de la agroindustria láctea en Turrialba, Costa Rica.

Revista de Agricultura Tro)Pical34: 27-39.

15. Eklund, M. (2005). Enterohemorrhagic Escherichia col¡ (EHEC) findings from humans

in Finland. Faculty of Agriculture and Forestcy, University of Helsinki.

16. Faiella-Tommasino, J., Reigert, H. (2002). E. coli 0157:H7-An Emerging bacteria1

threat. Clinician Reviews. 12: 47-53.

17. Farber, JM., Peterkin, PI. (1991). Listeria monocytogenes, a Food-Borne Pathogen.

Microbiological Reviews, Sept. 1991, p. 476-511

18. Food and Drug Administration - FDA. (2008). Guidance for Industry: Control of

Listeria monocytogenes in Refrigerated or Frozen Ready-To-Eat Foods

http://ww.cfsan.fda.nov/"dms/lmrt~ui.html

19. Food Safety Authority of Ireland, (2000). The prevention of E. col¡ 0157:H7 infection.

A shared responsibility. www.fsai.ie/~ublications/reports/ecoli report.PDF

Page 45: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,
Page 46: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

30. Kaper, J. B., Nataro, J. P., Mobley, H. L. T. (2004). Pathogenic Escherichia coli. Nature

Rev. 2: 123-140.

31. Kasrazadeh, M., Genigeorgis, C. (1995). Potential growth and control of Escherichia

col¡ 0157:H7 in soft hispanic type cheese. lnternational Journal of Food Microbiology

May; 25(3):289-300.

32. Lekkas, C., Kakouri, A., Paleologos, E., Voutsinas, LP., Kontominas, MG., Samelis, J.

(2006). Survival of Escherichia coli 0157:H7 in Galotyri cheese stored at 4 and 12

degrees C. Food Microbiology. 2006 May; 23 (3): 268 - 76

33. Lewus, CB., Kaiser, A., Montville, TJ. (1991). lnhibition of Food-Borne Bacterial

Pathogens by Bacteriocins from Lactic Acid Bacteria lsolated from Meat. Applied and

environmental microbiology, Vol. 57, No. 6 p. 1683-1688

34. Maher, MM., Jordan KN., Upton, ME., Coffey, A. (2001). Growth and survival of E. coli

0157:H7 during the manufacture and ripening of a smear-ripened cheese produced

from raw milk. Journal of Applied Microbiology 2001, 90, 201 - 207 k

35. Marth, E.H. (2001). The emergence of food microbiology: it's origins in dairy

microbiology. Dairy, Food and Enviromental Sanitation 21 (10): 818 - 824

36. Montero-Campos, V., Acuña-Calvo, MT. (2007). Conformación de grupos regionales

para la investigación y manejo de enfermedades transmisibles por alimentos (ETA's)

en Costa Rica. Tecnología en Marcha. Vol. 18 N." 2 Especial.

37. Nair, MKM., Joy, J., Vasudevan, P., Hinckley, L., Hoagland, TA., Venkitanarayanan, KS.

(2005). Antibacterial Effect of Caprylic Acid and Monocaprylin on Major Bacterial

Mastitis Pathogens. Journal of Dairy Science 88:3488-3495

38. Nataro, J., Kaper, J. (1998). Diarrheagenic Escherichia coli. Clinical Microbiology

Reviews 1998, Vol. 11, No. 1 p. 142-201

39. Organización Mundial de la Salud - OMS. (2000). lnocuidad de los alimentos. Informe

de la Secretaría. http:llftp.who.intlab/archivelpdf files/EB108/seb1087.pdf

Page 47: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

40. Organización Mundial de la Sanidad Animal - OIE. (2004). Manual de la OIE sobre

animales terrestres 2004. Capítulo 2.10.14. Listeria monocytogenes.

http://www.oie.int/esp/normes/mmanuaI/pdf es/2.10.14 Listeria monocytogenes.pdf

41. Peiris, W.I.P. (2005). Listeria, a foodborne pathogen. Section of Food-associated

Pathogens. Faculty of Veterinary Medicine and Animal Science. Swedish University of

Agricultural Sciences (SLU).

42. http://diss-epsilon.slu.se/archive/00001026/01/1nokapeiris.pdf

43. Pouch Downes, F., Ito, K. (2001). Compendium of methods for the microbiological

examination of foods. 4 ed. (Washington D.C.: American Public Health Association)

44. Prescott, Harley, Klein. (2003). Microbiología. 4 ed. McGraw - Hill.

45. Richert, K., Albrecht, L., Sumner, S. (2000). Survival and growth of Escherichia coli

0157:H7 on broccoli, cucumber and green pepper. Dairy, Food and Environment

Sanitation 20: 24 - 28

46. Roberts, A.K. (2002). The effect of sorbic acid on the survival and growth of

Escherichia coli 0157:H7, Salmonella, Listeria monocytogenes, and Staphylococcus

aureus o n shredded cheddar and mozzarella cheese.

http://scholar.lib.vt.edu/theses/available/etd-03102003-151240/unrestricted/ALISONTHESIS.pdf

47. Rosenberg, M. (2003). Raw milk cheeses: challenges and opportunities. Department

of Food Science and Technology, University of California.

http://www.sheanadavis.com/pdf/raw milk conference 2003.pdf

48. Savadogo, A., Ouattara, A.T., Bassole Imael, H.N, Traore, S.A. (2006). Bacteriocins and

lactic acid bacteria - a minireview. African Journal of Biotechnology Vol. 5 (9), pp. 678-

683

49. Tamagnini, L.M., de Sousa, G.B., González, R.D., Revelli, J., Budde, C.E. (2004).

Behavior of Yersinia enterocolitica a nd Salmonella typhimurium in Crottin goa t's

cheese. lnternational Journal o f Food Microbiology

Volume 99, lssue 2,15 March 2005, pages 129-134

Page 48: Comportamiento de Lísteria monocytogenes, …repositorio.sibdi.ucr.ac.cr:8080/jspui/bitstream/123456789/1058/1/... · La presidenta informa que el expediente de SILVLA PORRAS CORDERO,

51. Tarr, P. l., Gordon, C. A-, Chandler, W. L. (2005). Shiga-toxin-producing Escherichia coli

and haemolytic uraemic syndrome. Lancet. 365: 1073-1086.

52. Trepat, M. (2002). Incidencia y comportamiento de Listeria y Salmonella en pechugas

de pavo curadas. Universidad Autónoma de Barcelona.

53. Uhlich, GA., Luchansky, JB., Tamplin, ML., Molina-Corral, FJ., Anandan, S., Porto-Fett,

ACS. (2006). Effect of storage temperature on the growth of Listeria monocytogenes

on queso blanco slices. Journal of Food Safety. Volume 26 lssue 3 Page 202-214,

August 2006.

54. Vazquez-Boland, JA., Kuhn, M., Berche, P., Chakraborty, T., Domínguez-Bernal, G.,

Goebel, W., González-Zorn, B., Wehland, J., Kreft, J. (2001). Listeria Pathogenesis and

Molecular Virulence Determinants. Clinical Microbiology Reviews, July 2001, p. 584-

640

55. Wilm, K.H. (2006). The cause of food scandals.

http://www.ourfood.com/foodsafety/FoodSafetyAndControlS~stem17.pdf

56. Zapor, M., Dooley, D.P. (2005). Salmonellosis. lnfectious Diseases Service, Department

o f Medicine, Walter Reed Army Medical Center.

http://www.emedicine.com/MED/topic2058.htm