concentracion economica post onvertibilidad

Upload: fernando-jpellegrin

Post on 01-Mar-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Concentracion Economica Post Onvertibilidad

    1/23

    Latin American Research Review, Vol. 49, No. 3. 2014 by the Latin American Studies Association.

    C O N C E N T R A C I N Y E X T R A N J E R I Z A C I N

    D E L C A P I T A L E N L A A R G E N T I N A

    R E C I E N T EMayor autonoma nacional o incremento de la dependencia?

    Andrs WainerFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales y

    Consejo Nacional de Investigaciones Cientcas y Tcnicas

    Martn SchorrConsejo Nacional de Investigaciones Cientcas y Tcnicas

    Resumen: El abandono del rgimen de convertibilidad en 2002 implic cambios sus-tantivos a nivel macroeconmico que tuvieron un fuerte impacto en el desempeo delos distintos sectores de la economa argentina. Sin embargo, durante la posconvertibi-lidad parece haberse registrado tambin cierta continuidad en determinados procesoseconmico-sociales: si bien desde los elencos gubernamentales se ha reivindicado suce-sivamente la necesidad de recuperar un empresariado nacional fuerte, el peso del capitalextranjero entre las empresas ms grandes del pas no ha disminuido. Esto es sumamente

    relevante teniendo en cuenta que la Argentina es una economa dependiente y, por lotanto, el rol del capital transnacional en su proceso de acumulacin es determinante. Elobjetivo del artculo es indagar sobre las continuidades y las rupturas en el proceso deextranjerizacin del gran capital en la Argentina a partir de un anlisis de lo ocurridocon las quinientas empresas lderes de la economa durante el perodo 19932008.

    En los ltimos aos se han producido en Amrica Latina procesos polticos yeconmicos que han contribuido a incrementar los grados de autonoma nacional,al menos respecto a lo acontecido durante la dcada de 1990. Algunos de estosprocesos han buscado sustentarse, sobre todo el caso de la Argentina, a partir

    de la recuperacin de una supuesta burguesa nacional desarrollada original-mente bajo la etapa conocida como industrializacin por sustitucin de importa-ciones, que abarc el perodo abierto con la crisis de los aos 30 hasta la segundamitad de la dcada de 1970. Sin embargo, en las ltimas dcadas la globalizacinnanciera, los procesos de liberalizacin del comercio y de internacionalizacinproductiva han generado grandes cambios en la economa mundial y regionalque deben ser tenidos en cuenta.

    Durante el decenio de 1990 (con sus antecedentes desde 1976) la Argentina su-fri un proceso de apertura de su economa en el marco de un modelo econmicoapoyado en lo productivo en actividades vinculadas con las ventajas absolutas

    del pas. Esto supuso no slo cambios en la estructura econmica sino tambinen la dinmica social. Mientras que durante la fase sustitutiva el eje del proceso

  • 7/26/2019 Concentracion Economica Post Onvertibilidad

    2/23

    Latin American Research Review

    econmico haba pasado, en muchas coyunturas, por la defensa del mercado in-terno a travs de una alianza entre el capital nacional y la clase obrera, bajo el

    predominio del neoliberalismo se apunt fundamentalmente a potenciar una in-sercin en el mercado mundial a partir de rubros asociados a la explotacin derecursos naturales, sectores en los cuales, en su gran mayora, los salarios consti-tuyen mucho ms un costo de produccin antes que un factor dinamizador de lademanda interna.

    Sin lugar a dudas, el abandono del rgimen de tipo de cambio jo conocidobajo el nombre de Convertibilidad (19912001)1 implic cambios sustantivos anivel macroeconmico que tuvieron un fuerte impacto en el desempeo de losdistintos sectores de actividad, pero no conllev mayores alteraciones en el perlde especializacin y de insercin del pas en la divisin internacional del trabajo.

    El modelo de Convertibilidad haba beneciado mayormente a las empresas deservicios pblicos privatizadas y los grandes bancos privados, en su mayora ex-tranjeros (Arceo y Basualdo 1999; Azpiazu 1997; Basualdo 2006; Wainer 2010a).A partir de 2002, el default de la deuda externa y la devaluacin de la monedageneraron cambios en el patrn de crecimiento que determinaron que uno de losprincipales favorecidos por la nueva poltica econmica fuese el sector productivo(en especial, aquellas actividades vinculadas con el procesamiento de recursosagropecuarios, mineros e hidrocarburferos, as como algunas industrias elabora-doras de commoditiesy la armadura automotriz).2

    Sin embargo, durante la posconvertibilidad parece haberse registrado cierta

    continuidad en determinados procesos econmico-sociales que exceden larga-mente la cuestin cambiaria (el dlar alto) y que remiten a los modos de inser-cin del pas en una economa mundial fuertemente internacionalizada. En efecto,los cambios impulsados por la liberalizacin de los movimientos de capitales anivel mundial en las ltimas dcadas derivaron en una creciente internacionali-zacin de los procesos productivos de las grandes empresas. La cada de la tasa deganancia, que estuvo en el origen de la crisis del modo de acumulacin imperantehasta mediados de la dcada de 1970, impuls a las grandes rmas, con el objetivode reducir sus costos, a trasladar hacia la periferia los procesos de produccinms intensivos en la utilizacin de mano de obra.3En la actualidad, una unidad

    productiva ya no fabrica necesariamente un producto nal (o intermedio, perovendido a otra empresa diferente), sino que las distintas fases de la produccin deun mismo bien se realizan en distintas regiones geogrcas, con lo cual no slohay una gran interrelacin comercial sino tambin productiva. En buena medida,

    1. El Plan de Convertibilidad fue instaurado en septiembre de 1991 por el entonces ministro deeconoma Domingo Cavallo y consista, bsicamente, en la adopcin de un tipo de cambio jo por ley yel condicionamiento de la emisin monetaria a la evolucin de las reservas internacionales.

    2. Vase, entre otros, los trabajos de Azpiazu y Schorr (2010), CENDA (2010), y Fernndez Bugna yPorta (2008).

    3. Si bien anteriormente tambin existieron procesos de transnacionalizacin productiva como la

    maquila y las zonas industriales francas, estos fueron ms bien la excepcin y no la regla. Hasta bienentrada la dcada de 1970 predominaron los costos relativos (en cada mercado interno) y no los costosabsolutos de las mercancas. Sobre el particular consltese Arceo (2009).

  • 7/26/2019 Concentracion Economica Post Onvertibilidad

    3/23

    CONCENTRACINYEXTRANJERIZACINDELCAPITALENLAARGENTINA

    esta deslocalizacin fue posible gracias a los adelantos tecnolgicos en materia decomunicacin y a una cada sustancial en los costos del transporte.4

    Este proceso de internacionalizacin nanciera y productiva ha conducido aun fuerte incremento de la presencia del capital transnacional en Amrica Latinaen general. Si bien las grandes empresas extranjeras en los pases latinoamerica-nos han estado presentes desde hace ms de un siglo, el carcter y el peso de lasmismas, as como su rol, han variado signicativamente en las ltimas dcadas. 5Mientras que anteriormente las liales llevaban a cabo la produccin de formaautnoma, manejada por directivos locales, ahora en buena parte de las industriaslas directivas sobre el proceso de produccin proceden directamente desde la casamatriz y/o de otras liales importantes en trminos regionales, las cuales tienen encuenta las necesidades globales de la corporacin y la articulacin necesaria de los

    procesos parciales de produccin de las distintas sucursales alrededor del planeta.Hasta mediados de la dcada de 1970 la rentabilidad de las liales de las empre-sas transnacionales dependa, en el mediano plazo, del crecimiento del mercadointerno y, dado que por lo general la capacidad instalada superaba la capacidad deabsorcin del mercado, del grado de proteccin que gozaba el mismo. En cambio,a partir de la dcada de 1990 la rentabilidad pas a depender de la relacin entreel costo local de produccin y el precio del mercado mundial, dando as lugar atres situaciones diferentes:

    Si los costos son elevados en trminos relativos pero an as justican la subsistenciade la inversin, la lial de la transnacional queda limitada a la provisin del mercado

    interno y, por lo tanto, tiene incidencia sobre su rentabilidad la expansin de ste (siendoesta situacin similar a la del decenio de 1970, con la diferencia que segmentos ms omenos relevantes del proceso productivo han sido eliminados al ser menor su costo enotras localizaciones)

    Si, en cambio, los costos son elevados en trminos absolutos, la inversin es elimi-nada (o se intenta amortizar, pero congelando las inversiones en dicha actividad)

    Si, por el contrario, los costos son lo sucientemente reducidos (esto es, teniendo encuenta la localizacin, menores en trminos absolutos frente a los de otras liales en laregin o en el mundo), el factor determinante de la rentabilidad pasa a ser, adems del

    benecio unitario, la expansin de sus ventas externas

    En un primer momento durante la dcada de 1990 la inversin extranjera di-

    recta en la Argentina se dirigi en buena medida al sector no transable espe-

    4. La forma que reviste esta deslocalizacin y su amplitud est condicionada por el hecho de que lacasa matriz o la sede regional pueden ahora coordinar y controlar un proceso global de produccin cu-yos fragmentos se encuentran esparcidos en muy dismiles ubicaciones geogrcas. Utilizan para ellolas posibilidades que brinda la disminucin en el costo de las comunicaciones y del procesamiento dedatos, as como la incorporacin de medios de produccin exibles, bsicamente por su ajuste medianteel uso de la computacin, y el paulatino desarrollo del diseo asistido por computadoras (Arceo 2005,2763).

    5. De acuerdo a datos de la UNCTAD, el stockde inversin extranjera como porcentaje del productobruto interno (PBI) para Amrica del Sur pas de 8,9 por ciento en 1990 a 26 por ciento promedio en 2006.

    Por su parte, la inversin extranjera en Mxico y Amrica Central sigui un sendero similar: aumentdel 9,6 por ciento en 1990 al 27,8 por ciento en 2006 (informacin disponible en http://www.unctad.org/Templates/StartPage.asp?intItemID2068).

  • 7/26/2019 Concentracion Economica Post Onvertibilidad

    4/23

    Latin American Research Review

    cialmente hacia las rmas de servicios pblicos privatizadas, las cuales fueronen mucho las ms rentables del conjunto de la economa, mientras que en la

    segunda mitad la extranjerizacin tambin alcanz fuertemente al sector produc-tivo pero, no casualmente, fundamentalmente a aquellas ramas que contaban conventajas absolutas, sobre todo aquellas vinculadas a la produccin agroindustrial,minera y petrolera y de otros commodities.Se podra armar que tras la devalua-cin de la moneda en 2002 en la Argentina se intentaron generar las condicionespara fomentar la tercera situacin anteriormente descripta, es decir, para que elincremento de la rentabilidad de las grandes empresas est basado en una expan-sin exportadora a partir de bajos costos absolutos.

    Si bien desde los elencos gubernamentales se manifest el deseo de queel nuevo esquema econmico asentado en el dlar alto y la renegociacin de

    la deuda externa propiciara la recuperacin de un empresariado nacional fuerte,la reduccin de los costos absolutos, empujados fundamentalmente por unafuerte cada del costo salarial a escala mundial, y un ciclo econmico local e inter-nacional expansivo, parecen haber beneciado mayormente al capital extranjero,cuya presencia entre las empresas ms grandes del pas se ha consolidado. Estoes sumamente relevante teniendo en cuenta que la Argentina es una economadependiente y, por lo tanto, el rol del capital transnacional en su proceso de acu-mulacin es determinante.6

    En este sentido, el objetivo principal de este artculo es indagar sobre las con-tinuidades y las rupturas en el proceso de extranjerizacin del gran capital en la

    Argentina a partir de un anlisis de lo ocurrido con las quinientas empresas demayor envergadura de la economa argentina durante el perodo 19932008. Enese marco, se propone presentar un conjunto de evidencias y elementos de juiciotendientes a reexionar acerca de los lmites que, para hacer viable un modelo deacumulacin con inclusin social, se desprenden de la creciente extranjerizacineconmica.

    CONCENTRACINYEXTRANJERIZACINENLAPOSCONVERTIBILIDAD

    Contrariamente a lo que se podra suponer a partir del resurgimiento en los

    elencos gubernamentales de discursos en favor de un capitalismo nacional, esdecir, un predominio de empresas de capital nacional supuestamente interesadasen desarrollar el mercado interno, las evidencias disponibles sealan que durantela posconvertibilidad el proceso de extranjerizacin, en lugar de haberse rever-tido, se ha aanzado. La creciente incidencia del capital extranjero sobre el con-

    junto de la economa argentina y, particularmente, entre las grandes empresas nonancieras, no parece haber detenido su marcha.

    Resulta por dems interesante analizar los rasgos generales que asumi este

    6. Si bien la dependencia puede revestir diferentes modalidades y mecanismos, en este caso se hacereferencia concretamente al carcter central que adquiere la provisin de capital desde el exterior paraponer en marcha el ciclo de acumulacin a nivel local (Mauro Marini 2007). En este sentido, la economaargentina presenta un doble carcter dependiente ya que el ciclo del capital se inicia, en buena medida,por medio de capitales extranjeros que ingresan como inversin extranjera directa o bien a travs demedios de produccin adquiridos en el exterior.

  • 7/26/2019 Concentracion Economica Post Onvertibilidad

    5/23

    CONCENTRACINYEXTRANJERIZACINDELCAPITALENLAARGENTINA

    proceso de extranjerizacin dentro del universo de grandes compaas. Entreotras cosas, ello brinda la posibilidad de indagar en dos planos sumamente re-levantes: (a) el nivel de concentracin en el conjunto de la economa nacional dela elite empresaria y (b) la presencia de las compaas extranjeras entre quienesdetentan el predominio econmico en la Argentina, a partir de su participacinen las quinientas rmas lderes.7

    Respecto al primero de esos planos analticos, los datos aportados por la gr-

    co 1 expresan el considerable aumento que experiment el grado de concentra-cin de las quinientas rmas ms grandes en el agregado nacional entre el rgi-men de convertibilidad y el que le sucedi tras la implosin del mismo en 2002;ello, cualquiera sea la variable que se tome en cuenta: valor bruto de produccin,valor agregado bruto y exportaciones.

    En efecto, la gravitacin media de la elite empresaria en la produccin pasdel 21,2 por ciento al 32,1 por ciento entre los perodos 19932001 y 20022008

    7. Se trata de la informacin proporcionada por la Encuesta Nacional a Grandes Empresas (ENGE)que elabora el Instituto Nacional de Estadsticas y Censos (INDEC) con periodicidad anual. En cuantoal origen del capital de las rmas del panel, la ENGE delimita tres categoras: aquellas controladas porcapitales forneos (que aqu se denominan empresas extranjeras); aquellas en las que la participacintransnacional en el capital social es superior al 10 por ciento y menor o igual al 50 por ciento (asociacio-nes); y aquellas controladas por capitalistas locales (empresas nacionales, que pueden incluir hasta un10 por ciento de participacin extranjera en el paquete accionario).

    Grco 1 Argentina: Participacin de las 500 empresas ms grandes del pas en el valor bruto

    de produccin, en el valor agregado bruto y en las exportaciones nacionales, segn el origen

    del capital de las rmas, perodos 19932001 y 20022008 (en porcentajes). Elaboracin pro-

    pia en base a tabulados especiales de la Encuesta Nacional a Grandes Empresas del INDEC.

  • 7/26/2019 Concentracion Economica Post Onvertibilidad

    6/23

    Latin American Research Review

    (promedios anuales), mientras que en el caso del valor agregado la presencia delas grandes rmas aument casi el 60 por ciento, para cristalizarse en la poscon-

    vertibilidad en el 24,2 por ciento del total del pas. Una mencin especial mereceel tema de las ventas externas por ser justamente uno de los principales elementosque se busc favorecer a partir de la reduccin de los costos absolutos a travs dela devaluacin de la moneda. En este aspecto insoslayable para el abordaje delactual esquema de acumulacin, las corporaciones exportadoras que integran laelite empresaria explicaron casi tres cuartas partes del total de las exportacionesdel pas en la posconvertibilidad (7,7 puntos porcentuales ms que en el perodo19932001). As, no slo se trata de un acotado nmero de grandes compaasque asumen un papel protagnico en la generacin de riqueza sino que, en eseescenario, son los actores centrales y decisivos en cuanto a obtencin de divisas,

    fenmeno para nada desdeable si se atiende al rol que le ha correspondido al su-pervit comercial en la construccin de los senderos macroeconmicos en la pos-convertibilidad. En realidad, el poder econmico que se asocia al alto y crecientegrado de concentracin que exhiben estas compaas en el plano agregado se vepotenciado, a su vez, por su presencia determinante, tambin creciente, en cuantoa la generacin de divisas, lo que reforz su ya de por s considerable capacidadde condicionar la orientacin de la poltica econmica.

    La concrecin de signicativas reformas de corte neoliberal durante el deceniode 1990 conllev una aceleracin del proceso de concentracin y centralizacindel capital en la economa argentina. No es casual que esto haya sido as: el in-

    cremento de la transnacionalizacin del gran capital durante las ltimas dcadasexige que las distintas fracciones capitalistas alcancen un tamao adecuadopara operar en el mercado mundial o regional. Esta situacin le otorga al capitaltransnacionalizado una ventaja competitiva decisiva sobre las fracciones mera-mente nacionales del capital (Arceo 2005).

    Si bien a partir de 2002 se han modicado algunos aspectos esenciales delpatrn de crecimiento espacialmente el rol de liderazgo que asumi el sec-tor productivo, ciertamente no se han eliminado buena parte de las reformasque llevaron a la desregulacin de la economa. Es por ello que, teniendo comoparmetros temporales comparativos al rgimen convertible y a la posconverti-

    bilidad, las evidencias que brinda la grco 1 indican que la presencia de las em-presas nacionales y las asociaciones en la economa nacional se redujo en todaslas variables bajo anlisis, mientras que las compaas extranjeras detentaronuna mayor gravitacin agregada, a punto tal de alcanzar guarismos que denotanel elevado y creciente predominio econmico que experimenta este segmentodel capital concentrado interno en la posconvertibilidad. En trminos ms espe-ccos, la participacin de las corporaciones extranjeras que componen la eliteen el valor bruto de produccin nacional aument en 12,3 puntos porcentualesentre los perodos 19932001 y 20022008, incremento que fue de 10,3 puntosporcentuales de considerar el valor agregado bruto. A raz de ello, la presenciade las rmas extranjeras lderes en la posconvertibilidad alcanz, respectiva-mente, el 24,2 por ciento y 19,2 por ciento de la produccin y el producto brutonacionales.

    En lo concerniente al comercio exterior se verica un comportamiento similar:

  • 7/26/2019 Concentracion Economica Post Onvertibilidad

    7/23

    CONCENTRACINYEXTRANJERIZACINDELCAPITALENLAARGENTINA

    la incidencia de las ventas externas de las rmas extranjeras en las totales del paspas de un promedio del 41,7 por ciento en la etapa 19932001 a otro del 57,0 por

    ciento en 20022008. Es decir, en lnea con los anlisis previos, al elevado grado deconcentracin en las exportaciones de la cpula empresaria, con sus implicanciasen trminos del poder de coaccin que le otorga ser importantes generadores dedivisas, debe adicionarse la participacin por dems elevada y creciente en lasmismas de un nmero acotado de oligopolios extranjeros.

    Con el propsito de interpretar estos resultados, resulta pertinente indagar enalgunos puntos de inexin que asumi la movilidad interna de la elite al cabodel perodo estudiado. En este sentido, el cuadro 1 permite visualizar una pri-mera oleada de desnacionalizacin del panel de las quinientas grandes empresas

    Cuadro 1 Evolucin de la cantidad de empresas y del peso relativo en el valor bruto de produccin de las

    500 empresas ms grandes del pas segn el origen del capital de las rmas, 19932008(en valoresabsolutos y porcentajes)

    Cantidad de empresas Valor bruto de produccin

    Nacionales Asociaciones Extranjeras Nacionales Asociaciones Extranjeras

    1993 281 58 161 40,0 26,2 33,81994 258 68 174 36,5 26,9 36,61995 248 66 186 35,7 19,1 45,2

    1996 234 62 204 31,4 17,1 51,51997 211 55 234 27,5 11,5 61,01998 206 53 241 25,7 11,8 62,41999 189 56 255 24,4 9,9 65,72000 182 56 262 20,9 10,9 68,12001 175 55 270 20,7 10,3 69,0

    1. Prom.convert.

    220 59 221 28,6 15,4 56,0

    2002 160 47 293 17,9 7,0 75,12003 160 44 296 17,7 6,9 75,42004 162 47 291 17,2 7,8 75,0

    2005 159 51 290 16,4 7,6 76,02006 159 49 292 17,3 7,1 75,62007 170 42 288 18,3 6,5 75,22008 162 41 297 18,2 6,5 75,3

    2. Prom.posconv.

    162 46 292 17,6 7,0 75,4

    Var.%(2)/(1)

    26,4 22,0 32,1 38,5 54,5 34,6

    Fuente:Elaboracin propia en base a tabulados especiales de la Encuesta Nacional a Grandes Empresas del INDEC.Nota:Las empresas nacionales son aquellas con participacin mayoritaria de capitales nacionales en la estruc-

    tura accionaria de la rma (puede incluir hasta un 10 por ciento de participacin de capital de origen extranjero);las asociaciones son aquellas en las que la participacin accionaria del capital extranjero es mayor al 10 porciento y menor o igual al 50 por ciento; las empresas extranjeras son aquellas con participacin superior al 50por ciento de capitales extranjeros.

  • 7/26/2019 Concentracion Economica Post Onvertibilidad

    8/23

    Latin American Research Review

    durante el trienio 19931995. En esta etapa puede advertirse que las compaasforneas pasaron de 161 a 186 rmas, lo que en trminos de su participacin en el

    valor de produccin de la cpula empresarial signic un aumento de 11,4 puntosporcentuales, al pasar de representar el 33,8 por ciento al 45,2 por ciento. Ello,en el marco de una cada en el peso relativo de las compaas nacionales y lasasociaciones.

    Este proceso de extranjerizacin no estuvo disociado de la privatizacin deempresas pblicas y de sus distintas fases. Ahora bien, las tendencias a la extran-

    jerizacin se aceleran a partir de 1995 asociadas, fundamentalmente, a la din-mica que adquiri la compra-venta de rmas dentro del propio capital privado,en donde las transferencias de acciones de las empresas privatizadas tuvieronun papel destacado pero no excluyente. Si bien las ventas de activos jos fueron

    mltiples, en diversos rubros de actividad y de distinto origen o destino, por losresultados es indiscutible que los compradores fueron mayoritariamente extran-jeros y los vendedores, principalmente de origen nacional. De all que entre 1995 y2001 se incorporaron al panel ochenta y cuatro empresas transnacionales y que lapresencia de los inversores forneos en el valor de produccin de la elite alcanzal 69,0 por ciento en el ltimo ao de vigencia del rgimen de conversin ja (su-pone un incremento de casi 24 puntos porcentuales respecto de su participacinen 1995).8

    Las evidencias presentadas permiten concluir que en el punto ms alto de lacrisis econmica (ao 2002) se increment fuertemente la presencia extranjera

    en el panel de las quinientas corporaciones de mayores dimensiones del pas:en apenas un ao se incorporaron veintitrs rmas y su gravitacin en el valorbruto de produccin total creci alrededor de 6 puntos porcentuales, para ubi-carse en el 75,1 por ciento. En los aos subsiguientes ese umbral de participa-cin transnacional en el interior de la elite se mantiene con escasas variaciones,tanto en cantidad de rmas como de su peso relativo en la produccin, crista-lizndose, en consecuencia, un grado de extranjerizacin sumamente elevadode la cspide del poder econmico y, por ende, de la economa argentina en suconjunto.

    En esta etapa se registr una serie de cambios de mano a favor del capital

    extranjero (con una participacin activa de inversores brasileros) que no casual-mente involucraron a varias compaas en cuya propiedad participaban accio-nistas locales y que, por su generalizada condicin de oligopolios en un mercadointerno reactivado y/o por contar con bajos costos absolutos (en dlares) que fa-vorecen su insercin exportadora a lo cual debe sumarse la creciente demandamundial de commodities garantizaban amplios mrgenes de rentabilidad (cua-dro 2). Por otro lado, cabe destacar que, ante el considerable nivel de extranjeriza-cin prevaleciente en muchos sectores de la actividad econmica local, se veric

    8. El correlato de la pronunciada extranjerizacin del poder econmico domstico al cabo de estosaos fue la cada considerable en la participacin de las restantes categoras, proceso en el que jugaronun rol decisivo la disolucin de varias asociaciones y el repliegue y la reestructuracin que llevaronadelante varios grupos econmicos locales. Sobre estos temas, vase Basualdo (2006), Gaggero (2008)y Wainer (2010a).

  • 7/26/2019 Concentracion Economica Post Onvertibilidad

    9/23

    CONCENTRACINYEXTRANJERIZACINDELCAPITALENLAARGENTINA

    Cuadro 2 Principales rmas industriales desnacionalizadas durante la posconvertibilidad

    Firma Sector Ao Adquirente Pas

    Peaor Bebidas 2002 DLJ Fondoinversin

    Trigaglia Molino harinero 2002 Cargill EE.UU.Molno Hermanos Lctea 2003 Saputo Inc. CanadAlimentos Fargo Panicacin

    industrial2003 Bimbo Mxico

    Pecom Energa Petrleo, renerasde petrleo,petroqumica

    2003 Petrobras Brasil

    Quilmes (msBaesa y Eco de

    los Andes)

    Bebidas 2003 AmBeva Brasil

    Acindar Siderurgia 2004 Gerdaub BrasilFinexcor Frigorco 2005 Cargill EE.UU.Loma Negra Cemento 2005 Camargo

    CorreaBrasil

    Swift Armour Frigorco 2005 JBS Friboi BrasilCEPA y Colonia

    Caroya (COLCAR)Frigorco 2006 JBS Friboi Brasil

    Zucamor Envases cartn 2005 DLJ Fondoinversin

    Unisol Calzado deportivo 2005 Puma AlemaniaAB&P, Estancias

    del Sur y Best BeefFrigorcos 2007 Marfrig Brasil

    Alpargatas Textil Textil 2007 CamargoCorrea

    Brasil

    Editorial Atlntida Editorial 2007 Televisa MxicoQuickfood Frigorco 2007 Marfrig BrasilBieckert, Imperial y

    PalermoBebidas 2008 CCU Chile

    Curtiembre Yoma Curtiembre 2008 Bom Retiro BrasilMoo Azul Frigorco

    de frutas2008 GF Group

    SpAItalia

    Phoenix Laboratorio 2010 GlaxoSmithKline Gran

    BretaaMilkaut Lctea 2011 Bongrain Francia

    Fuente:Azpiazu, Manzanelli y Schorr (2011).aLuego integrada o absorbida por la belgo-brasilera InBev.bLuego absorbida por la mega-corporacin belgo-hind Arcelor-Mittal.

    otro proceso relevante: la transferencia de empresas y tenencias accionarias entrecapitales extranjeros, particularmente en sectores que han devenido claves en elactual proceso econmico, tales como las actividades mineras y petroleras.9

    9. De acuerdo a los datos aportados por el cuadro 1, entre 2002 y 2005 las asociaciones incrementaronlevemente su participacin dentro del panel, al tiempo que se veric un retroceso de las compaasnacionales. Sobre esto ltimo, las evidencias disponibles indican que ello se dio en el marco de unacreciente incidencia dentro de este estrato de un puado de compaas controladas por conglomerados

  • 7/26/2019 Concentracion Economica Post Onvertibilidad

    10/23

    Latin American Research Review

    En denitiva, bajo el esquema de acumulacin que se ha venido congurandotras la implosin de la Convertibilidad, se han aanzado las tendencias iniciadas

    durante el decenio de 1990 hacia una fuerte extranjerizacin del ncleo durodelpoder econmico local y, en consecuencia, del conjunto de la economa argentina.La apertura econmica en general ha favorecido principalmente a las empresastransnacionales dado que permiti incrementar su capacidad competitiva a par-tir de la posibilidad de localizar los distintos fragmentos de su produccin endonde los costos fuesen menores, en tanto el capital nacional se tuvo que retirarde algunas de las actividades en las que estaba inserto anteriormente o, al me-nos, eliminar los procesos tecnolgicamente ms complejos, donde su desventajaa nivel internacional es mayor. Naturalmente, el correlato de esta situacin es unaostensible prdida de decisin nacional en lo que atae a la denicin de ciertas

    temticas relevantes para el devenir econmico, poltico y social del pas.10

    DESEMPEOSDELASDISTINTASFRACCIONESDELGRANCAPITAL

    Con el objetivo de acceder a una visin ms abarcadora del comportamientode las diferentes fracciones que integran la elite empresaria en la Argentina enla posconvertibilidad, en esta seccin se analizan las principales diferenciasestructurales y deperformanceque se maniestan entre las rmas extranjeras, lasnacionales y las asociaciones. Se trata de una perspectiva que permite extraerinteresantes elementos de juicio adicionales para reexionar acerca de ciertos im-

    pactos que, sobre la dinmica econmica y social de pas, se desprenden de laextranjerizacin del poder econmico vericada en los ltimos aos.En tal sentido, en el cuadro 3 se comprueba que en el perodo 20032008 (pro-

    medio anual) las rmas controladas por inversores forneos tuvieron una par-ticipacin mayoritaria en las principales variables econmicas relevadas por elInstituto Nacional de Estadsticas y Censos (INDEC).

    As, por ejemplo, tales empresas (292, el 58,5 por ciento del total) aportaron msdel 75 por ciento de la produccin total, casi el 80 por ciento del valor agregado, al-rededor del 87 por ciento de las utilidades globales, el 56,4 por ciento de la ocupa-cin, el 63,3 por ciento de la totalidad de los salarios abonados, aproximadamente

    econmicos con una slida presencia exportadora estructurada fundamentalmente alrededor de la ex-plotacin y el procesamiento de recursos naturales: Aceitera General Deheza, Aluar, Arcor, Ledesma,Molinos Ro de la Plata, Siderar y Siderca, entre las principales. Por su parte, en el perodo 20052008las asociaciones cedieron terreno en el interior de la cpula y las empresas nacionales lo recuperaronligeramente, procesos relacionados con lo sucedido en el mbito de algunos servicios pblicos y ciertastransferencias accionarias en algunas rmas relevantes.

    10. De la investigacin de Azpiazu, Manzanelli y Schorr (2011) surge que en los aos recientes elujo inversor del capital extranjero tuvo impactos muy acotados en la expansin de las capacidadesproductivas domsticas y deriv en la profundizacin del statu quoproductivo existente y, asociado aello, del perl de especializacin y de insercin del pas en el mercado mundial. Todo ello contrasta conlo sucedido bajo la importante oleada extranjerizadora que se veric a partir de nes de la dcada de1950 como resultado de las polticas del llamado desarrollismo. En aquel entonces, con limitaciones eimpactos negativos variados en lo econmico y lo social, la radicacin de capital forneo contribuy aaumentar el stockde capital existente (primaron los procesos de inversin en nuevas plantas y las am-pliaciones por sobre las compras de empresas nacionales) y a redenir el perl de la economa doms-tica, sobre todo en el mbito de la industria manufacturera (CONADE 1973; Sourrouille 1976).

  • 7/26/2019 Concentracion Economica Post Onvertibilidad

    11/23

    Cuadro 3 Distribucin de las principales variables estructurales y de comportamiento de las

    500 empresas ms grandes del pas segn el origen del capital de las rmas, 20032008

    (promedios anuales)(en valores absolutos, porcentajes e ndice total 100)

    Empresasnacionales Asociaciones

    Empresasextranjeras Total

    Cantidad de empresas 162 46 292 500Participacin en la cantidad

    de empresas (%)32,4 9,1 58,5 100,0

    Participacin en laproduccin total (%)

    17,6 7,0 75,4 100,0

    Participacin en el valoragregado total (%)

    15,1 5,7 79,2 100,0

    Participacin en las

    utilidades totales (%)

    9,3 4,1 86,6 100,0

    Participacin en laocupacin total (%)

    36,1 7,5 56,4 100,0

    Participacin en los salariostotales abonados (%)

    29,2 7,5 63,3 100,0

    Participacin en la inversinbruta ja total (%)

    14,2 4,3 81,5 100,0

    Participacin en lasexportacionestotales de bienes (%)

    15,7 6,4 77,9 100,0

    Participacin en las

    importaciones totalesde bienes (%)

    12,3 4,5 83,2 100,0

    Saldo de balanzacomercial (%)

    17,5 7,4 75,1 100,0

    Tamao medio porempresa segn valor deprod. (total 100)

    54,3 76,7 129,0 100,0

    Productividad (ndicetotal 100)

    41,9 76,0 140,3 100,0

    Salario medio (ndicetotal 100)

    81,0 99,4 112,2 100,0

    Productividad/salario

    medio (total 100)

    51,8 76,4 125,0 100,0

    Participacin de lossalarios en el valoragregado total (%)

    35,0 23,7 14,5 18,1

    Supervit bruto deexplotacin por ocupado(total 100)

    33,3 70,8 146,5 100,0

    Requerimiento de empleo(total 100)

    205,0 107,3 74,8 100,0

    Tamao medio por empresasegn cant. de ocupados

    (total

    100)

    111,3 82,3 96,5 100,0

    (continuacin)

  • 7/26/2019 Concentracion Economica Post Onvertibilidad

    12/23

    Latin American Research Review

    el 82 por ciento de la inversin bruta ja global, el 77,9 por ciento del total deexportaciones, el 83,2 por ciento de las importaciones agregadas y las tres cuar-tas partes del excedente de comercio exterior. Esos dismiles niveles de partici-pacin permiten inferir la presencia de discrepancias de consideracin entre lasempresas extranjeras y el resto de las compaas lderes, entre otros aspectos, entrminos de los tamaos medios de las rmas, las productividades relativas, losrespectivos niveles salariales, la distribucin funcional del ingreso en su interior,la intensidad de la formacin de capital, los mrgenes de rentabilidad y las moda-

    lidades de apertura al mercado internacional.Al respecto, en la etapa bajo anlisis el tamao promedio de las rmas extran-jeras (medido por el cociente entre el valor de la produccin y la cantidad de em-presas) fue un 68,1 por ciento ms elevado que el de las asociaciones y casi un 138por ciento ms holgado que el de las lderes de capital nacional. La insercin delcapital forneo en diversas actividades econmicas en las cuales las economasde escala (productivas, tecnolgicas, de comercializacin) se conjugan con el con-siguiente liderazgo oligoplico, sumada a la casi total ausencia de restriccionesasociadas a, entre otros elementos, el nanciamiento y/o el tamao de mercadoigualmente subsanables en el marco de una estrategia transnacional e intracor-

    porativa, asumen un papel protagnico en ese contraste con las grandes rmasde capital nacional.Tal como se mencion anteriormente, los procesos de liberalizacin nanciera

    y comercial impulsaron un incremento del nivel de concentracin y centralizacin

    Cuadro 3 (continuacin)

    Empresas

    nacionales Asociaciones

    Empresas

    extranjeras TotalTasa de inversin (%)a 16,0 12,7 17,6 17,1Coeciente de

    exportaciones (%)b26,9 27,5 31,1 30,1

    Coeciente deimportaciones (%)c

    7,3 6,7 11,5 10,4

    Coeciente de aperturaglobal (%)d

    34,2 34,2 42,6 40,5

    Tasa de utilidades sobrevalor agregado (%)

    19,7 23,1 35,0 32,0

    Fuente:Elaboracin propia en base a tabulados especiales de la Encuesta Nacional a Grandes Empre-sas del INDEC.Nota:Las empresas nacionales son aquellas con participacin mayoritaria de capitales nacionales enla estructura accionaria de la rma (puede incluir hasta un 10 por ciento de participacin de capitalde origen extranjero); las asociaciones son aquellas en las que la participacin accionaria del capitalextranjero es mayor al 10 por ciento y menor o igual al 50 por ciento; las empresas extranjeras sonaquellas con participacin superior al 50 por ciento de capitales extranjeros. Para calcular los prome-dios anuales todos los datos monetarios fueron deactados por los precios mayoristas correspondien-tes al ao 2008.aMedida como el cociente entre la inversin bruta ja y el valor agregado.bMedido como el cociente entre las exportaciones y la produccin.cMedido como el cociente entre las importaciones y la produccin.dSurge de la suma entre los coecientes de exportaciones y de importaciones.

  • 7/26/2019 Concentracion Economica Post Onvertibilidad

    13/23

  • 7/26/2019 Concentracion Economica Post Onvertibilidad

    14/23

    Latin American Research Review

    en la participacin de los salarios en el valor agregado: en las compaas contro-ladas por inversores forneos fue muy inferior (14,5 por ciento) al vericado en

    las asociaciones (23,7 por ciento) y, ms an, en las empresas nacionales (35,0 porciento). La reproduccin en el mbito local, an a diferente nivel, de los estnda-res econmico-tecnolgicos prevalecientes en los pases de origen de las lialeslocales deriva en mayores escalas de produccin y una composicin orgnica mu-cho ms elevada que las de sus similares nacionales. Al respecto, debe tenerse encuenta que para las corporaciones forneas prcticamente no existen rigideces(ni nancieras, ni de otro tipo) que condicionen o limiten la adopcin de aquellastecnologas que les garanticen el ms apropiado sendero de acumulacin y repro-duccin ampliada del capital en el nivel domstico, as como de la insercin deeste ltimo a escala mundial.

    Por otra parte, si bien tuvieron un peso decisivo en la formacin de capitalrealizada en conjunto por las rmas integrantes de la elite empresaria, la informa-cin que brinda el cuadro de referencia indica que la tasa de inversin (sobre valoragregado) de las empresas extranjeras del panel fue apenas levemente superior ala de las rmas nacionales. Ello, a pesar que el nivel de apropiacin del excedentepor parte de las rmas extranjeras super holgadamente al del resto de las rmasdel panel. Esta diferencia entre la tasa de inversin real y la esperada se derivafundamentalmente de, justamente, su condicin de transnacionales: buena partedel excedente adopta diversas formas como la remisin al exterior de utilidadesy dividendos, el pago de honorarios y regalas, y la fuga de capitales por diversas

    vas como, por caso, el manejo discrecional de los montos de exportaciones y/oimportaciones en operaciones intracorporativas y la cancelacin total o parcialde crditos concedidos por la propia casa matriz y/o alguna subsidiaria radicadaen otro pas.13Esta relativa baja tasa de inversin podra estar asociada tambina su mayoritaria insercin en mercados oligoplicos y al hecho de haber alcan-zado, por distintos motivos, cierto grado de madurez tecno-productiva que nodemanda inversiones de relativa importancia para mantener su posicionamientocompetitivo en un mercado interno en expansin pero que an se mantiene redu-cido en escala para sus respectivos tamaos globales.

    Al respecto, los datos aportados por la grco 2 son contundentes en indicar

    que en la posconvertibilidad, en el marco de una ampliacin de la demanda porefecto del ciclo expansivo (local e internacional), el coeciente global de inversinde este segmento empresario se ubic signicativamente por debajo de sus mr-genes de rentabilidad (que fueron holgadamente superiores a los internalizadosen la Convertibilidad). En otras palabras, pese a la notable capacidad de acumu-lacin que se abri a partir del dlar alto y la vigencia de mercados externosen franca expansin, la contribucin de las empresas transnacionales a la expan-sin de las capacidades productivas locales fue, en trminos relativos, bastanteacotada.

    Por supuesto que la relativa baja tasa de inversin no es privativa del capitalextranjero sino que alcanza tambin a las grandes empresas nacionales, las cualessuelen mantener una proporcin considerable del excedente en estado lquido y,

    13. Sobre estos temas, consltese Bezchinsky y otros (2007), Briner y Schorr (2002) y CENDA (2010).

  • 7/26/2019 Concentracion Economica Post Onvertibilidad

    15/23

    CONCENTRACINYEXTRANJERIZACINDELCAPITALENLAARGENTINA

    generalmente, en divisas.14Sin lugar a dudas, al menos durante la posconvertibi-lidad, esta reticencia inversora no se debe a una insuciente tasa de ganancia,15ni tampoco debera ser atribuida enteramente a una supuesta mentalidad rents-tica de la clase capitalista local. Muy probablemente buena parte de la respuestaa este interrogante haya que buscarla en la ausencia de incentivos para invertir ensectores donde la produccin local ha sido desmantelada y/o carece de ventajascomparativas estticas o donde su participacin implicara grandes inversiones

    para poder competir en igualdad de condiciones con el capital extranjero (el cual,como se vio, no tiene necesidad de realizar grandes inversiones de capital paramantener su posicin privilegiada en el mercado interno).

    Parecera que la sola cada en el costo salarial a escala internacional que propi-ci la fenomenal devaluacin del peso en 2002 no ha sido una condicin sucientepara impulsar la recuperacin o creacin de nuevas ramas de produccin, muyespecialmente en aquellos sectores capital-intensivos donde la brecha tecnolgicade la Argentina con las naciones desarrolladas es mayor o incluso en industriasmano de obra intensivas en las cuales predomina la produccin proveniente de

    14. Sobre la relativa baja tasa de inversin tanto de las grandes rmas locales, consltese la investiga-cin de Azpiazu y Manzanelli (2011).

    15. Los niveles extraordinarios de las ganancias de las rmas lderes en la posconvertibilidad, ascomo sus principales factores explicativos, han sido analizados por Manzanelli (2010).

    Grco 2 Participacin de las utilidades y de la inversin bruta ja en el valor agregado de

    las empresas extranjeras que integran el panel de las 500 ms grandes del pas, 19932008

    (en porcentajes). Elaboracin propia en base a tabulados especiales de la Encuesta Nacional a

    Grandes Empresas del INDEC.

  • 7/26/2019 Concentracion Economica Post Onvertibilidad

    16/23

    Latin American Research Review

    pases perifricos con salarios mucho ms bajos en trminos absolutos. En estesentido, parece muy difcil que, con la estructura social argentina y la tradicin

    de lucha y organizacin de la clase obrera, se puedan bajar los costos salariales losuciente como para hacer rentable la inversin en sectores exportadores dondepredomina la produccin de pases como China, India, Tailandia, Vietnam, etc-tera. Pero, dada la ampliacin de la brecha tecnolgica durante las ltimas dca-das (Nochteff 2000), tampoco parece ser suciente la sola modicacin cambiariapara impulsar por s misma la inversin para la exportacin en sectores intensivosen el uso de tecnologa.16

    Lo dicho brinda algunos elementos de juicio en relacin con los argumentosfrecuentemente utilizados para destacar la importancia de una presencia difun-dida de actores forneos en el pas. De acuerdo a esta visin, tal situacin contri-

    buira a modernizar la estructura productiva dado que las empresas extranjerastendran una elevada propensin a invertir asociada a la introduccin de bienesde capital de alta complejidad tecnolgica, as como a la realizacin de importan-tes gastos en materia de investigacin y desarrollo en el nivel local, con el consi-guiente efecto derrame que ello traera aparejado.

    Se supona que la insercin de grandes empresas transnacionales beneciaraa los pases en vas de desarrollo a travs de la transferencia de la tecnologams avanzada, lo cual eliminara los problemas de contar una industria infantily la falta de economas de escala. Sin embargo, las evidencias disponibles sugie-ren que las empresas extranjeras suelen conservar en sus pases de origen tanto

    la fabricacin de equipamiento de alta tecnologa, como la casi totalidad de susgastos en materia de investigacin y desarrollo; de all su escaso dinamismo en loatinente a la generacin de entramados locales virtuosos. Todo ello es particular-mente importante de destacar por cuanto indica que en el plano interno las com-paas transnacionales no parecen haber sido agentes difusores de la inversin nidel cambio y/o la innovacin tecnolgica y, por otra parte, al ser fuertes importa-doras de bienes de capital, han contribuido a profundizar el deterioro de la indus-tria local de maquinaria y equipo y el desequilibrio comercial en la materia.17

    En relacin con lo anterior, vale incorporar un breve comentario respecto delgrado de insercin en el comercio internacional de las distintas empresas que

    16. Una de las pocas excepciones a lo apuntado fue el incremento de la inversin en el rubro delsoftware.Esto se explica en buena medida porque la programacin de software no requiere de grandesinversiones de capital jo sino ms bien en recursos humanos, siendo que el nivel de calicacin dela mano de obra en este sector en la Argentina es relativamente elevada y sus costos en comparacincon los de programadores de los pases centrales son ms reducidos. No obstante, el impacto de lasinversiones en dicho sector es an muy reducido sobre el conjunto de la economa nacional (Lpez yRamos 2008).

    17. Ante la ausencia de polticas activas que induzcan lo contrario, es habitual que las empresas ex-tranjeras que se desenvuelven en el pas externalicen sus reas de ingeniera local, reemplazndolaspor la incorporacin de tecnologa importada y casi sin desarrollo nacional alguno. Naturalmente, estodisminuye los de por s escasos vnculos de estas rmas con el entramado local de proveedores y/osubcontratistas y agudiza la problemtica de la dependencia tecnolgica (Ortiz y Schorr 2009; CEPAL-SECyT-INDEC 2003). Estas tendencias se ven potenciadas por el hecho de que en los grandes proyectosde inversin patrocinados por el gobierno nacional y/o por los provinciales suelen resultar favorecidoscapitales extranjeros cuyas inversiones vienen atadas a la provisin de equipamiento procedente delexterior (con mayor incidencia en los rubros de ms valor agregado).

  • 7/26/2019 Concentracion Economica Post Onvertibilidad

    17/23

    CONCENTRACINYEXTRANJERIZACINDELCAPITALENLAARGENTINA

    integran la cpula. De los datos aportados por el cuadro 3 surge que tanto lasgrandes rmas de capital nacional como las que tienen ms o menos participacin

    extranjera en su propiedad accionaria presentaron en trminos globales una simi-lar propensin exportadora (superior en el caso de las controladas por interesesforneos). Sin embargo, como era de esperar, cuando se analiza para cada tipode rma el peso relativo de las compras en el exterior en la produccin total secomprueba que las empresas extranjeras fueron en promedio ms importadorasque el resto de las lderes: el coeciente de importaciones de las primeras fue del11,5 por ciento, mientras que el de las nacionales fue del 7,3 por ciento y el de lasasociaciones del 6,7 por ciento.

    De modo que las extranjeras fueron las compaas que registraron el mayorcoeciente de apertura global al mercado mundial.18Ello se asocia a la conjuncin

    de diversos factores como, a modo ilustrativo, la presencia determinante de estasempresas en sectores donde las exportaciones y/o las importaciones tienen unpeso relevante en la produccin total (por ejemplo, la elaboracin de alimentos yotros productos derivados de la explotacin agropecuaria, el armado de vehculosautomotores, la actividad hidrocarburfera y la minera, la fabricacin de produc-tos qumicos y la produccin siderrgica). O dado que se trata en muchos casos deliales de empresas transnacionales, esa mayor exposicin al comercio mundialpuede responder al proceso de integracin y/o complementacin productiva enel nivel internacional de la respectiva casa matriz, as como a la distribucin dereas de mercado entre sus diferentes liales en el exterior (tal el caso de muchas

    rmas vinculadas a la industria alimenticia y a la de automviles y sus partes).Si bien, como se vio en la grco 1, las empresas transnacionales son las princi-pales exportadoras, esta elevada propensin a importar, sumado a la remisin deutilidades y diversos mecanismos de fuga de capitales, ponen en tela de juicio elargumento de que la inversin extranjera sea un elemento que contribuya a supe-rar la histrica restriccin externa que ha caracterizado a economas dependientescomo la argentina.19Esto es as sobre todo en el caso de la inversin extranjera enel sector industrial, donde el nivel de integracin de la produccin nacional sueleser muy bajo.20 De hecho, parecera ser cierto que, tal como lo armaba OscarBraun (1975) en otro contexto nacional e internacional, la inversin extranjera di-

    recta slo tiende a profundizar, en el mediano plazo, el carcter dependiente dela economa argentina.Finalmente, cabe realizar unas breves consideraciones sobre la rentabilidad de

    las diferentes fracciones del capital concentrado interno. Como se vio, las empre-

    18. En la etapa analizada el coeciente de apertura global de las corporaciones extranjeras fue enpromedio alrededor de ocho puntos porcentuales ms elevado que el correspondiente a las otras dostipologas empresarias.

    19. La restriccin externa ha sido un problema recurrente de varias economas semi-industrializadasde Amrica Latina, en las cuales el crecimiento del producto se encuentra limitado por la disponibili-dad de divisas. Al respecto, consultar, entre otros, Braun (1975) Diamand (1973); Moreno-Brid (1998) yThirlwall (1979).

    20. El ejemplo paradigmtico de esta propensin a importar por parte de las grandes rmas transna-cionales lo constituyen las terminales automotrices radicadas en el pas. De hecho, entre los aos 2003 y2008 la industria automotriz que integra la cpula empresaria mostr importantes dcits comerciales(Azpiazu y Schorr 2010; Wainer 2010b).

  • 7/26/2019 Concentracion Economica Post Onvertibilidad

    18/23

  • 7/26/2019 Concentracion Economica Post Onvertibilidad

    19/23

    CONCENTRACINYEXTRANJERIZACINDELCAPITALENLAARGENTINA

    y las cuentas externas y scales ha reforzado ciertos aspectos de la dependen-cia econmica. Todo esto erosiona, en otro sentido, la autonoma del Estado ar-

    gentino, ya que la concentracin de poder econmico en una fraccin del capitalcuyo centro de decisin escapa, en lo sustancial, a los lmites territoriales, im-pone importantes condicionamientos a la hora de planicar la poltica econmicadel pas.

    Esta situacin conlleva una serie de aspectos crticos adicionales que hasta elmomento no han merecido la debida atencin de los policy makersy de diversosmbitos acadmicos, polticos e, incluso, sindicales:

    El hecho de que las compaas transnacionales que se desenvuelven en el nivel lo-cal sean relativamente poco generadoras de empleo por unidad producida y que ensu interior se manieste una distribucin funcional del ingreso sumamente regresiva,

    constituye un aspecto estructural que plantea numerosos interrogantes en cuanto a queel poder econmico realmente existentepueda ociar de vector conductor de un modelode acumulacin con inclusin social.

    Los riesgos que sobre las cuentas externas del pas se derivan de que los actoresque controlan una proporcin muy considerable y creciente del ingreso sean fuertesdemandantes de divisas por distintos motivos: altos coecientes de importacin (consu correlato en el plano interno en dbiles grados de articulacin e integracin produc-tiva y tecnolgica y el consiguiente aanzamiento del carcter truncode la estructuramanufacturera), remisin al extranjero de utilidades y dividendos, pago de honorariosy de regalas por la compra y/o la utilizacin de tecnologas y/o patentes, jacin deprecios de transferencia en sus transacciones intracorporativas, intereses devengadospor el endeudamiento con el exterior, etctera21en este sentido, difcilmente se pueda

    armar que la inversin extranjera directa contribuya en el largo plazo a superar deni-tivamente el problema del estrangulamiento externo crnico.

    A todo ello debera agregarse la insuciente inversin de capital por parte de lasgrandes empresas nacionales y la persistencia de buena parte del excedente en estadolquido (en su mayor parte, bajo la forma de fuga de capitales).

    En sntesis, la notable extranjerizacin de la economa argentina en las ltimasdcadas no hace ms que expresar, ante la ausencia de polticas estatales compen-satorias, la ostensible debilidad del capital nacional vis--visel capital extranjero.Se trata de una fraccin que, ante su incapacidad de competir en igualdad decondiciones con el capital extranjero, ha venido desplegando una estrategia que lo

    ha llevado a resignar porciones importantes de la estructura econmica. Si bien laburguesa argentina emergente del proceso de industrializacin por sustitucinde importaciones conserva, en algunos casos, la produccin de productos prima-rios y el procesamiento de los mismos, adems de participar en la elaboracin deciertos bienes de consumo masivo y de algunos insumos intermedios, en generalrealiza actividades complementarias y no competitivas con las liales extranje-ras. En este contexto, la burguesa local que logr sobrevivir a los procesos deapertura y desregulacin econmicas se inserta en un marco de profundizacin

    21. De todos modos, no debe soslayarse que se trata de los principales generadores de divisas a partirde su presencia determinante en sectores ligados al aprovechamiento de ventajas comparativas estti-cas (asociadas a la dotacin local de recursos naturales, la vigencia de salarios reducidos a escala mun-dial y mercados externos de escaso dinamismo, ms all de ciertas coyunturas favorables), as como ala privilegiada armadura automotriz.

  • 7/26/2019 Concentracion Economica Post Onvertibilidad

    20/23

    Latin American Research Review

    del proceso de transnacionalizacin del capital y, consecuentemente, ha tendido aestrechar sus lazos con el capital extranjero.

    Esto ltimo marca una diferencia sustancial entre el papel de la burguesa ar-gentina y otras perifricas como las del sudeste asitico, cuyas empresas nacieronmayormente como proveedoras o clientes de empresas forneas pero luego se de-sarrollaron hasta terminar compitiendo con ellas. As, en su transnacionalizacinsubordinada, los capitalistas argentinos han renunciado a encarar un proyectosusceptible de impulsar la reindustrializacin sobre la base del desarrollo y elcontrol de nuevas capacidades productivas.

    En efecto, para denir el carcter de la burguesa argentina debe tenerse encuenta una cuestin central: la forma de insercin predominante que propug-nan las distintas burguesas perifricas. Como surge de diversas investigaciones,

    pases como Corea del Sur, Taiwn y China tambin procuraron insertarse en laeconoma globalizada a travs de sus exportaciones, pero a diferencia del gruesode Amrica Latina estos pases carecen de ventajas comparativas naturales y susrespectivos Estados buscaron crear o fortalecer burguesas nacionales asentadassobre la produccin industrial (con una creciente densidad tecnolgica). Ello, apartir de burocracias estatales con grados ms o menos relevantes de autonomarespecto de la sociedad civil (Amsden 1992; Amsden y Chu 2003; Arceo 2004, 2011).En cambio, en Amrica Latina en general, y en la Argentina en particular, la ma-yor parte de los sectores dominantes sigue asentndose en buena medida sobrela explotacin de las ventajas comparativas que ofrecen sus recursos naturales y,

    consecuentemente, los Estados nacionales no han llevado adelante una verdaderapoltica industrial. De all que las distintas regiones de la periferia (Asia y Am-rica Latina) ocupen hoy en da muy dismiles lugares en la divisin internacionaldel trabajo.22

    De esta forma, lo que revela la continuidad del proceso de desnacionalizacinen la Argentina es la debilidad competitiva de la burguesa local en una economaabierta y ante la ausencia de polticas pblicas que fomenten una reconversinestratgica de las rmas de capital nacional que exceda al puado de actores pre-viamente consolidados. Sin duda, la sola modicacin del tipo de cambio eldlar alto no ha alcanzado para revertir este proceso. Todo esto se ha visto

    reejado tanto en la persistencia de la fuga de capitales, en el direccionamiento deinversiones de capitales nacionales hacia sectores donde el capital transnacionalan no encontr una manera eciente de controlar la produccin desde sus pasesde origen como en el sector agropecuario, o donde no existen signicativas

    22. A grandes rasgos puede diferenciarse dentro de la periferia a los pases de industrializacin re-ciente de los que, por el contrario, han visto involucionar su estructura industrial. Entre los primeros seencuentran Corea, Taiwn, China y, en menor medida, Vietnam y la India, mientras que entre los segun-dos se encuentra la mayor parte de los pases latinoamericanos y, especialmente, por el relativamenteimportante grado de integracin que haban alcanzado en su estructura industrial tras la segunda gue-rra mundial, la Argentina y Brasil. Mientras que entre los primeros buena parte de las empresas indus-triales l deres son nacionales, predomina la adaptacin y el desarrollo interno de tecnologa y la relacincon las empresas extranjeras es de competencia, entre los segundos las principales rmas manufacture-ras son extranjeras, predomina la adquisicin de paquetes tecnolgicos cerrados y las relaciones con lastransnacionales son de integracin (Amsden 2001).

  • 7/26/2019 Concentracion Economica Post Onvertibilidad

    21/23

    CONCENTRACINYEXTRANJERIZACINDELCAPITALENLAARGENTINA

    diferencias de productividad por el propio carcter de la actividad, como en elcomercio.

    En tanto, el capital transnacional contina acrecentando su predominio en elncleo ms dinmico de la actividad econmica. De all que en la actualidad lastransnacionales que se desenvuelven en el pas tienen, en trminos productivos,una suerte de doble insercin estructural. Por un lado, estn aquellas vincula-das con la vieja divisin internacional del trabajo: producciones estructuradassobre la base de ventajas comparativas estticas, principalmente materias primasabundantes (agroindustria, minera, petrleo y algunos commoditiesindustriales).Por otro, estn aqullas ligadas a la nueva fase de internacionalizacin de losprocesos productivos: desverticalizacin de procesos a escala regional y/o mun-dial, siendo un ejemplo emblemtico el que brinda el sector automotor, en el que

    Brasil juega un indudable rol dinamizador en el nivel regional y Argentina ocupael lugar de furgn de cola asociado a una creciente desintegracin de la activi-dad en el marco de estrategias corporativas denidas en el mbito subregionaly/o a escala internacional.

    Difcilmente se encuentre entre las prioridades de las empresas trasnaciona-les el modicar sustancialmente el rol de la economa argentina en el mercadomundial, mucho menos cuando la misma no ofrece ventajas comparativas msall de su abundante dotacin de recursos naturales. Pero tampoco parece existiruna burguesa nacional dispuesta a llevar adelante un proyecto de pas distintoal que surge naturalmente de la tradicional divisin del trabajo internacional.

    En este contexto, de no mediar una fuerte accin estatal que limite y condicioneel libre juego del mercado en el espacio nacional, la economa argentina pa-rece condenada a mantener o profundizar los aspectos centrales de su carcterdependiente.

    REFERENCIAS

    Amsden, Alice H.1992 Corea, un proceso exitoso de industrializacin tarda.Bogot: Grupo Editorial Norma.2001 The Rise of the Rest: Challenges to the West from Late-Industrializing Economies.

    Oxford: Oxford University Press.

    Amsden, Alice H., y Wan-wen Chu2003 Beyond Late Development: Taiwans Upgrading Policies.Cambridge, MA: Massachu-

    setts Institute of Technology Press.Arceo, Enrique

    2004 La crisis del modelo neoliberal en la Argentina (y los efectos de la internaciona-lizacin de los procesos productivos en la semiperiferia y la periferia). RealidadEconmica206207:1027, 7089.

    2005 El impacto de la globalizacin en la periferia y las nuevas y viejas formas de ladependencia en Amrica Latina.Cuadernos del CENDES60 (22): 2763.

    2009 Amrica Latina: Los lmites de un crecimiento exportador sin cambio estructural.En Los condicionantes de la crisis en Amrica Latina,compilado por E. Arceo y E. Ba-sualdo, 61118. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

    2011 El largo camino a la crisis: Centro, periferia y transformaciones en la economa mundial. Buenos Aires: Cara o Ceca.

    Arceo, Enrique, y Eduardo Basualdo1999 Las tendencias a la centralizacin del capital y la concentracin del ingreso en la

    economa argentina durante la dcada del 90. Cuadernos del Sur29:3355.

  • 7/26/2019 Concentracion Economica Post Onvertibilidad

    22/23

    Latin American Research Review

    Azpiazu, Daniel1997 El nuevo perl de la elite empresaria. Realidad Econmica145:732.

    Azpiazu, Daniel, y Pablo Manzanelli

    2011 Reinversin de utilidades y formacin de capital en un grupo selecto de grandesrmas (19982009). Realidad Econmica257:5681.Azpiazu, Daniel, Pablo Manzanelli y Martn Schorr

    2011 Concentracin y extranjerizacin: La Argentina en la posconvertibilidad.Buenos Aires:Capital Intelectual.

    Azpiazu, Daniel, y Martn Schorr2010 Hecho en Argentina: Industria y economa, 19762007. Buenos Aires: Siglo XXI

    Editores.Basualdo, Eduardo

    2006 Estudios de historia econmica: Desde mediados del siglo XX a la actualidad.Buenos Ai-res: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Siglo XXI Editores.

    Bezchinsky, Gabriel, Marcelo Dinenzon, Luis Giussani, Omar Caino, Beatriz Lpez ySilvia Amiel

    2007 Inversin extranjera directa en la Argentina. Crisis, reestructuracin y nuevas ten-dencias despus de la convertibilidad. Mimeo, Comisin Econmica para AmricaLatina (CEPAL), Buenos Aires.

    Braun, Oscar1975 Desarrollo del capital monopolista en la Argentina. En El capitalismo argentino en

    crisis,editado por Oscar Braun, 1144. Buenos Aires: Siglo XXI.Briner, Mara A., y Martn Schorr

    2002 Principales caractersticas e impactos de la extranjerizacin reciente de la econo-ma argentina: Un anlisis del desempeo de las grandes empresas transnacionalesdurante la dcada de los noventa. Realidad Econmica189:3766.

    CENDA (Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino)2010 La anatoma del nuevo patrn de crecimiento y la encrucijada actual: La economa argentina

    en el perodo 20022010.Buenos Aires: Cara o Ceca.CEPAL (Comisin Econmica para Amrica Latina), SECyT (Secretara de Ciencia y Tcnica)e INDEC (Instituto Nacional de Estadsticas y Censos)

    2003 Segunda encuesta nacional de innovacin y conducta tecnolgica de las empresasargentinas. Buenos Aires: CEPAL, SECyT e INDEC.

    CONADE (Consejo Nacional de Desarrollo)1973 El desarrollo industrial en la Argentina: Sustitucin de importaciones, concentra-

    cin econmica y capital extranjero (19501970). Mimeo, CONADE, Buenos Aires.Diamand, Marcelo

    1973 Doctrinas econmicas, desarrollo e independencia.Buenos Aires: Paids.Fernndez Bugna, Cecilia, y Fernando Porta

    2008 El crecimiento reciente de la industria argentina: Nuevo rgimen sin cambio es-tructural. Realidad Econmica233:1748.

    Gaggero, Alejandro2008 Los grupos econmicos nacionales: Repliegue y reestructuracin durante lasetapas de auge, crisis y salida del rgimen de convertibilidad en Argentina (19912003). Tesis de maestra, Universidad Nacional Tres de Febrero e Instituto Nacio-nal de Estadsticas y Censos, Buenos Aires.

    Lpez, Andrs, y Daniela Ramos2008 La industria de software y servicios informticos en Argentina: Tendencias, facto-

    res de competitividad y clusters. Documento de Trabajo No31, Centro de Investi-gaciones para la Transformacin, Buenos Aires.

    Manzanelli, Pablo2010 Evolucin y dinmica de la tasa general de ganancia en la Argentina reciente.

    Realidad Econmica256:2961.Mauro Marini, Ruy

    2007 Amrica Latina, dependencia y globalizacin.Buenos Aires: CLACSO, Prometeo Libros.Moreno-Brid, Juan Carlos1998 On Capital Flows and the Balance-of-Payments-Constrained Growth Model.

    Journal of Post Keynesian Economics21 (2): 283298.

  • 7/26/2019 Concentracion Economica Post Onvertibilidad

    23/23

    CONCENTRACINYEXTRANJERIZACINDELCAPITALENLAARGENTINA

    Nochteff, Hugo2000 Del industrialismo al posindustrialismo? Las desigualdades entre economas.

    Observaciones preliminares. Realidad Econmica172:1129.

    Ortiz, Ricardo, y Martn Schorr2009 Dependencia tecnolgica e industria trunca en la Argentina de la posconvertibili-dad. Industrializar Argentina10:1217.

    Sourrouille, Juan V.1976 El impacto de las empresas transnacionales sobre el empleo y los ingresos: El caso de la

    Argentina.Buenos Aires: Organizacin Internacional de Trabajo.Thirlwall, Anthony

    1979 The Balance-of-Payments-Constrained Growth as an Explanation of Internatio-nal Growth Rate Differences. Banca Nazionale del Lavoro Quarterly Review32 (128):4553.

    Wainer, Andrs2010a Clase dominante, hegemona y modo de acumulacin: La reconguracin de las

    relaciones de fuerza al interior de la burguesa durante la crisis y la salida de la

    convertibilidad (19982004). Tesis de doctorado, Facultad Latinoamericana deCiencias Sociales, Buenos Aires.

    2010b Burguesas exportadoras: Un camino para el desarrollo en Amrica Latina? Elcaso de la Argentina reciente.Cuadernos del CENDES75 (27): 95117.