conclusiones-analisis financierafinal

Upload: julio-d-montes-suarez

Post on 09-Jan-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Balance General

TRANSCRIPT

PARCIAL PRACTICO PARTE IANALISIS FINANCIERO

PAULA FERNANDA GAMARRA GALVAN

JULIO DAVID ORDOEZ RICO

ING.

JAVIER CASTRO RODRIGUEZ

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL CARIBECECARFACULTAD DE CIENCIAS BSICAS, INGENIERA Y ARQUITECTURAMATERIA ANALISIS FINANCIEROPROGRAMA INGENIERIA INDUSTRIAL08 - 09 - 2015SINCELEJO SUCRE

PARCIAL PRACTICO PARTE IANALISIS FINANCIERO

1.HALLAR PARA EL 2013

anlisis vertical

indicadores de liquidez accin rentabilidad y endeudamiento

2. proyectar los estados financieros para el ao 2014

bases de proyeccin

1. incrementar el volumen de ventas netas en pesos en un 10% para el ao 2014

2.la cartera por cobrar clientes se incrementa en el 8%

3.los inventarios se incrementan en un 5%

4.se amortizaran el 25% de las obligaciones financieras tanto de corto como de largo plazo

5.la depreciacin es en lnea recta

6.la cuenta de proveedores se incrementa en un 10%

7. los impuestos del pasivo corriente son cancelados durante el ao 2014

8. el margen bruto sigue igual

9. el gasto de ventas y el de admn. se incrementan en el 5% cada uno

10. haga las consideraciones necesarias en las dems cuentas de forma pertinente de que el balance quede cuadrado

3. calcular nuevamente para el ao 2014 el anlisis vertical todos los indicadores y realizar anlisis horizontal

comparar con el ao 2013

4. anlisis y conclusiones de los resultados obtenidos para el 2013 y 2014

5. recomendaciones para la empresa

EMPRESA FLASH

BALANCE GENERAL

A DICIEMBRE 31 DE 2013

ACTIVOS2013

DISPONIBLE7595000

caja y banco $7595000

DEUDORES 80000000

cuentas por cobrar clientes 65000000

prestamos a empleados15000000

anticipo sobre imptos-

reclamos a transportes-

INVENTARIOS 17036000

inv pdcto terminado12000000

inv materias primas5036000

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 104631000

PPIEDAD PLANTA Y EQUIPOS 9863100

maquinaria equipos y muebles10959000

depreciacion acumulada1095900

OTROS ACTIVOS8469000

marcas y patentes 5225000

cargos diferidos3244000

TOTAL ACTIVO122963100

PASIVOS2013

PASIVOS CORTO PLAZO

proveedores12844000

prestamos socios1129000

cuentas por pagar1562000

retencion en la fuente416000

imptos gravamenes198000

imptos a las ventas retenidos46000

imptos renta por pagar8187333

provisiones diversas6683000

obligaciones financieras6252000

TOTAL PASIVO CTE37317333

PASIVO LARGO PLAZO

obligaciones fcieras largo p6943000

TOTAL PASIVO44260333

PATRIMONIO

capital62080000

utilidades ejercicio16622767

TOTAL PATRIMONIO78702767

TOTAL PASIVO Y PATRINOMIO122963100

CONCLUSIONESANALISIS VERTICALAnlisis de activos de la empresa FLASHLa empresa flash aumento su cantidad de caja o efectivo con que contaba en el periodo 2013, con un aumento del 0,98% de unidades monetaria ms en el 2014, este incremento puede ser gracias a la inversin de un nuevo inversionista a la empresa o la empresa se valorizo ms en el mercado.En le periodo del 2014 se realiz un mayor nmero de crdito a los empleados de la empresa en este momento la empresa contaba con suficiente capital y solvencia para realizar prstamos a sus empleados.Podemos decir que la empresa ha tenido un crecimiento considerable en los activos con que cuenta esta puesto que estos ha aumentado de un periodo al otro 10492163909 unidades monetarias permitindole tener una mejor ejecucin en el mercado y una empresa mucho ms slida.Anlisis de los pasivos Podemos ver que gracias a que la empresa cuenta con suficiente dinero para invertir y comprar todos los insumos que necesita para operar en las mejores condiciones la deuda hacia los proveedores es mayor en el 2014 que el 2013 permitiendo que el nuevo periodo exista ms deuda a los proveedores pero se cuenta con los recursos suficientes para cancelar, puesto que paso de tener 10,44 ha tener 10,95 de deuda a los proveedores.Las cuentas por pagar que tena la empresa con respecto a sus obligaciones mensuales no existi ninguna variabilidad esta se mantuvo fija y esto representa en 12,16% El capital de la empresa precio considerablemente para el periodo del 2014 en un 8% con el periodo anterior (2013) permitindole as a la empresa tener un mayor patrimonio representativo y que genere la suficiente confianza en el mercado para que en esta pueda invertir.

En el 2014 se le realizo tambin un anlisis vertical con el fin de conocer ciertas actividades que le agregan valor, y que son ms representativas con un porcentaje ms elevado dentro de un total en la cuenta. Continuando con esta idea y teniendo como base el balance general nos podemos dar cuenta que dentro del total activo las cuentas que ms tuvieron valor para este ao fue activos corrientes con un porcentaje del 85% el cual es elevado y lo produjo varias cuentas que estn dentro de estas como lo fueron la cuenta deudores con un 66% lo cual se puede decir que muchas de sus compras fueron a crdito y tambin se realiz varios prstamos a los empleados. Tambin cuentas como inventarios ayudaron a aumentar el activo corriente con un 13,86% con los inventarios en productos terminados e inventarios en materias primas, otras cuentas como cajas y bancos represento menos porcentaje para el aumento de los activos corrientes ya que solo represento un 5,89% en el total de activos. Otras cuentas como propiedad planta y equipos con un 7,64 % y otros activos con un 6,56% incentivaron al aumento del total de activos. Continuando con aquellas cuentas ms representativas en el 2014 del balance general nos enfocamos en el patrimonio, es decir en todo el capital o aporte de los accionistas y dueo, como tambin en el pasivo, de acuerdo con todas aquellas obligaciones o deudas que la empresa tiene, con respecto a los resultados obtenidos despus de aplicado el anlisis vertical en estos nos damos cuenta que las cuentas ms relevantes o de mayor valor fueron dentro del total pasivo fueron pasivos corrientes con un 22,17% en el que dentro de este se encuentran cuentas como proveedores con un 10,95%, provisiones diversas con un 5,18% las cuales promulgaron al aumento de los pasivos corrientes de este ao, aunque se destacan cuentas como la de los impuestos; las cuales su porcentaje para el aumento del total pasivo fue nulo ya que estas se encuentran en cero por lo que gracias a estas el pasivo no aumento tanto. Seguido de los patrimonios de la empresa este tubo un porcentaje dentro del total activo y patrimonio del 73,79% esto se produjo gracias al aumento del capital el cual fue del 60,15% y tambin a las utilidades el cual fue de 13,64%. De acuerdo con el estado de resultado del ao 2014 y despus de realizado el anlisis vertical de este mismo, se tiene en cuenta las siguientes consideraciones; las ventas brutas fueron altas, pero debido a las devoluciones presentadas del 5,21% las ventas netas disminuyeron y su porcentaje fue de 98% de acuerdo con las ventas a crditos, aunque esta representa un porcentaje alto la utilidad bruta solo tuvo un 58,92% ya que los costos de mercanca vendida fueron de 39,82%. Por lo cual se le recomienda a la empresa que para el prximo ao disminuya este costo al igual que los gastos de administracin, depreciacin y de ventas ya que representaron un porcentaje significativo el cual produjo que la utilidad neta de este ao fuera solo del 12, 97% del 100% de ventas a crdito para este ao.

ANALISIS HORIZONTALBALANCE GENERALActivo de la empresa Al revisar las cuentas correspondiente a los activos de la empresa podemos decir que la caja con que contaba la empresa no aumento ni disminuyo del periodo 2013 al periodo 2014 es importante que la empresa desarrolle un crecimiento de activos que sea mayor el nmero de unidades monetaria con que cuenta la empresa ,sin embargo en las cuentas de deudores se realiz un aumento significativo correspondiente a un 6.50% esto se debe a que la empresa realizo prstamos y anticipos a los trabajadores de la empresa en este sentido podemos decir que se justifica el aumento que se encontr en la cuenta de deudores .

Pasivos y patrimonio de la empresa Se encontr que la cuenta de proveedores aumento considerable en el 2014 en las cuentas de prstamos a socios e impuesto que deba la empresa es importante disminuir los pasivos y bajar todas las deudas con las que cuenta la empresa por tanto se recomienda que para el 2015 que las cuentas anteriormente mencionadas disminuyan y se tomen algunos correctivos. En el ao 2014 tambin se registraron los datos para conocer las falencias o aumentos que hubo progresivamente de este ao correspondiente del 2013. Habiendo realizado el anlisis horizontal en el estado de resultado para este ao (2014). Se puede considerar que el ao 2014 fue menos productivo que el 2013, de acuerdo con el anlisis realizado en el 2014 presento una variacin negativa en la utilidad neta, esto se debi por algunos aumentos que existieron en el costo de mercanca vendida, como tambin en los distintos gastos de administracin, depreciacin y de ventas, los cuales deben ser disminuidos y estudiados para el ao siguiente para evitar futuros problemas que se presentaran por el aumento de estos y poder utilizar los correctivos necesarios en cuanto al aumento de la utilidad neta y por consiguiente para la mejora de la productividad de la empresa FLASH y el aumento de las utilidades de los accionistas.