concurso biblico 2013 - doctrinas prominentes

4
IGLESIA METODISTA DE MÉXICO, A.R. ÁREA CONFERENCIAL DE DESARROLLO CRISTIANO DOCTRINAS PROMINENTES DEL METODISMO LA REDENCIÓN UNIVERSAL 1. ¿Qué otro nombre se le da a la doctrina de la Redención Universal? 2. Sí Cristo murió por todos los hombres, entonces ¿Quiénes están en posibilidad de ser salvos? 3. “El ofrecimiento de la redención fue para todos y cada uno de los miembros de la familia humana”. Sin embargo, ¿Por qué no todos alcanzarán esta bendición? 4. ¿Qué nombre se le da en la Doctrina Metodista a la libertad de aceptar o rechazar la salvación? 5. ¿Qué afirmó Jacobo Arminio respecto a la salvación? 6. Menciona por lo menos dos versículos bíblicos que apoyen la doctrina de la Redención Universal. 7. ¿Cuál es el tema que resuena a través de la Biblia, esto es de Génesis al Apocalipsis? 8. ¿En qué consiste la Redención? 9. ¿De quién es la iniciativa en la salvación del hombre? 10. ¿Qué dice Juan en el capítulo dos de su primera carta, en relación con nuestros pecados? 11. ¿Cuál es el deseo de Dios expresado en 1a. Ti. 2:3, respecto a la salvación? 12. ¿Qué dice Apocalipsis 22:17 con relación al agua de la vida? 13. ¿Cuáles son tres características de la Redención por Cristo? 14. ¿Qué enseña la Biblia en cuanto a la Redención Universal? 15. ¿Cuál es la primera promesa en la Biblia que hace referencia a la Redención? ARREPENTIMIENTO 16. Según el Diccionario ¿Qué significa “arrepentirse”? 17. ¿De qué manera se interrelacionan el arrepentimiento personal hacia Dios y la fe hacia nuestro Señor Jesucristo? 18. ¿Cuál es la obra del Espíritu Santo en el arrepentimiento? 19. ¿Cómo se llama a la Gracia de Dios (Amor de Dios) que busca al pecador desde que nace hasta que por propia voluntad acepta a Cristo? 20. ¿Cuáles son tres estados de ánimo que conducen al pecador a una confesión de pecado?

Upload: erika-gomez

Post on 29-Oct-2015

1.568 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Concurso Biblico 2013 - Doctrinas Prominentes

IGLESIA METODISTA DE MÉXICO, A.R. Á R E A C O N F E R E N C I A L D E D E S A R R O L L O C R I S T I A N O

D O C T R I N A S P R O M I N E N T E S D E L M E T O D I S M O

LA REDENCIÓN UNIVERSAL

1. ¿Qué otro nombre se le da a la doctrina de la Redención Universal?

2. Sí Cristo murió por todos los hombres, entonces ¿Quiénes están en posibilidad de ser salvos?

3. “El ofrecimiento de la redención fue para todos y cada uno de los miembros de la familia humana”. Sin embargo, ¿Por qué no todos alcanzarán esta bendición?

4. ¿Qué nombre se le da en la Doctrina Metodista a la libertad de aceptar o rechazar la salvación?

5. ¿Qué afirmó Jacobo Arminio respecto a la salvación? 6. Menciona por lo menos dos versículos bíblicos que apoyen la doctrina de la

Redención Universal. 7. ¿Cuál es el tema que resuena a través de la Biblia, esto es de Génesis al

Apocalipsis? 8. ¿En qué consiste la Redención? 9. ¿De quién es la iniciativa en la salvación del hombre? 10. ¿Qué dice Juan en el capítulo dos de su primera carta, en relación con

nuestros pecados? 11. ¿Cuál es el deseo de Dios expresado en 1a. Ti. 2:3, respecto a la salvación? 12. ¿Qué dice Apocalipsis 22:17 con relación al agua de la vida? 13. ¿Cuáles son tres características de la Redención por Cristo? 14. ¿Qué enseña la Biblia en cuanto a la Redención Universal? 15. ¿Cuál es la primera promesa en la Biblia que hace referencia a la Redención?

ARREPENTIMIENTO

16. Según el Diccionario ¿Qué significa “arrepentirse”? 17. ¿De qué manera se interrelacionan el arrepentimiento personal hacia Dios y la

fe hacia nuestro Señor Jesucristo? 18. ¿Cuál es la obra del Espíritu Santo en el arrepentimiento? 19. ¿Cómo se llama a la Gracia de Dios (Amor de Dios) que busca al pecador

desde que nace hasta que por propia voluntad acepta a Cristo? 20. ¿Cuáles son tres estados de ánimo que conducen al pecador a una confesión

de pecado?

Page 2: Concurso Biblico 2013 - Doctrinas Prominentes

IGLESIA METODISTA DE MÉXICO, A.R. Á R E A C O N F E R E N C I A L D E D E S A R R O L L O C R I S T I A N O

21. ¿Qué hace el hombre una vez que se arrepiente? 22. ¿Cuál es una de las características más importantes del arrepentimiento que

se destaca en la Biblia? 23. De acuerdo con Hechos 17:30 ¿Qué manda Dios a todos los hombres,

habiendo pasado por alto los tiempos de esta ignorancia? 24. ¿Cuál es la recomendación contundente del sermón de Pedro el día del

Pentecostés? 25. De acuerdo con Isaías 59:2, ¿Qué han hecho nuestras iniquidades y

pecados? 26. ¿Qué implica el arrepentimiento? 27. ¿Cuáles son dos palabras que pueden ser sinónimas de arrepentimiento, de

acuerdo con 2ª. Co. 7:9-10? 28. Menciona por lo menos tres pasos que guían hacia un genuino

arrepentimiento 29. ¿Qué orden da Dios al impío y al hombre inicuo, en Isaías 55:7? 30. ¿Cuándo el arrepentimiento se expresa en situaciones críticas y hasta

explosivas? 31. ¿Qué nombre se le da a la gracia de Dios que opera en el arrepentimiento?

JUSTIFICACIÓN

32. Según el Art. de Religión No. IX, ¿Por quién somos tenidos por justos delante de Dios?

33. ¿Puede un hombre ser justificado por sus propias obras o porque lo merece? 34. ¿Cuál es la definición de “Justificación? 35. ¿Cuáles son las tres causas implicadas en la justificación? 36. ¿Cuál es la condición indispensable de la Justificación que Dios ofrece como

don gratuito a todo aquel que cree en Jesucristo? 37. Según Juan Wesley, ¿A quién justifica Dios? 38. ¿Cuál es la distinción entre la Justificación y la Regeneración? 39. ¿Cuándo Dios justifica al pecador mediante la expiación de su Hijo, ¿Qué

pasa con los pecados que el pecador había cometido? 40. ¿Por qué necesita el hombre ser justificado? 41. ¿Qué resultados tenemos después de haber sido justificados por la fe? 42. ¿Qué lugar ocupan las buenas obras en la Doctrina de la Justificación? 43. ¿Por qué la Justificación es más que “perdón”? 44. ¿Qué día sintió Juan Wesley que era justificado? 45. ¿Cuál es el relato en que expresa claramente Juan Wesley haber sido

“justificado”?

Page 3: Concurso Biblico 2013 - Doctrinas Prominentes

IGLESIA METODISTA DE MÉXICO, A.R. Á R E A C O N F E R E N C I A L D E D E S A R R O L L O C R I S T I A N O

REGENERACIÓN

46. ¿Con qué otro nombre se conoce la Doctrina de la Regeneración? 47. ¿Cómo se define la Doctrina de la Regeneración? 48. ¿Cuál es el ejemplo claro de Jesús sobre el Nuevo Nacimiento? 49. ¿Con quién se puede comparar la Regeneración? 50. Hay varias figuras con que la Escritura presenta la Doctrina de la

“Regeneración” Menciona tres con su respectiva cita bíblica. 51. ¿Cuál es el resultado positivo de la “Regeneración”? 52. ¿En qué es distinto el Nuevo Nacimiento de la “Santificación”? 53. ¿Cuál es la obra del Espíritu Santo en la Regeneración? 54. Según Juan Wesley, ¿Cuál es la más grande señal de haber nacido de

nuevo? 55. De acuerdo con Romanos 5:5, ¿Por qué la esperanza no avergüenza? 56. ¿Con cuál fenómeno natural compara Cristo la acción del Nuevo Nacimiento? 57. ¿Son lo mismo el bautismo y el Nuevo Nacimiento? ¿Por qué?

EL TESTIMONIO DEL ESPÍRITU

58. ¿Cómo define Juan Wesley la Doctrina del Testimonio del Espíritu? 59. ¿Puede el hombre saber que es cristiano? 60. ¿Cuál es la respuesta que Juan Wesley da para saber que un hombre es

cristiano e hijo de Dios? 61. ¿Cuáles son algunas señales que se observan en el cristiano que tiene el

Testimonio del Espíritu? 62. ¿Qué dice Romanos 8:16 con relación al Testimonio del Espíritu? 63. ¿Cuál dice Pablo que es el fruto del Espíritu? 64. ¿Qué otro nombre se le puede dar a la Doctrina del Testimonio del Espíritu? 65. ¿Cómo han llamado algunos a la Primera Carta de San Juan debido a la

seguridad que expresa en Cristo Jesús? 66. ¿Qué dijo Juan Wesley acerca de la relación que debe haber entre el

Testimonio del Espíritu y el fruto de éste? 67. ¿Por qué envió Dios a nuestros corazones el Espíritu de su Hijo, el cual clama:

¿Abba, Padre!? 68. ¿Cuál es el mensaje que el Testimonio del Espíritu da a mi espíritu? 69. ¿Por qué dice Juan Wesley que le fue necesario predicar un Sermón sobre el

Testimonio del Espíritu?

SANTIDAD O SANTIFICACIÓN

Page 4: Concurso Biblico 2013 - Doctrinas Prominentes

IGLESIA METODISTA DE MÉXICO, A.R. Á R E A C O N F E R E N C I A L D E D E S A R R O L L O C R I S T I A N O

70. ¿Cuáles son otros dos términos que se usan para identificar la doctrina de la

Santificación? 71. ¿En qué estaban de acuerdo los protestantes, en el tiempo de Juan Wesley,

en relación con la Santidad? 72. ¿En qué no estaba de acuerdo Juan Wesley con los Protestantes de su época

con relación a la Santidad? 73. ¿Qué dijo Juan Wesley en cuanto al “tiempo” de la Santificación? 74. ¿Cómo se define la “Santificación”? 75. ¿Cuándo se inicia la Santificación? 76. ¿Qué decía Juan Wesley a los miembros de las “sociedades” con relación a

su progreso y la predicación de la santidad? 77. ¿Cómo definió Juan Wesley en una de sus cartas a la Perfección Cristiana? 78. ¿Qué decía Juan Wesley que era el gran depósito que Dios legó a los

metodistas, que por tal causa principalmente parece haberlos levantado? 79. ¿Por qué debemos luchar para ser cristianos perfectos? 80. ¿Qué dijo Juan Wesley con relación al pecado en el creyente después de ser

justificado? 81. ¿Por qué es necesario que haya conciencia de pecado en el creyente después

de ser justificado? 82. La primera Epístola de San Juan dice que Dios es luz, y que estas cosas se

nos escriben para que no pequemos. Según el mismo pasaje: ¿Qué ocurre si alguno hubiere pecado?

83. ¿Cómo se manifiesta la santificación en el creyente? 84. En romanos 6:22 dice: “más ahora habéis sido liberados del pecado y hechos

siervos de Dios...” ¿Qué tenéis por vuestro fruto y qué tenéis con fin? 85. En términos teológicos ¿Qué es la Santificación y qué es la Santidad? 86. ¿Cuál es la raíz de toda Santidad? 87. ¿Cuál es la idea primaria de “Santificación”?

APOSTASÍA

88. ¿Por qué es importante conocer la Doctrina de la Apostasía? 89. De acuerdo con Ezequiel 18:24: ¿Qué ocurrirá con el justo que se apartaré de

su justicia y cometiere maldad, e hiciere conforme a todas las abominaciones que el impío hizo?

90. Hebreos 3:12-14 recomienda “que no haya en ninguno de vosotros corazón malo de incredulidad para apartarse del Dios vivo...” ¿Qué debemos hacer para que ninguno de vosotros se endurezca por el engaño del pecado?

91. ¿Cómo se define la Doctrina de la Apostasía?