conf 1 - ingenieria concurrente

57
UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN “OSCAR LUCERO MOYA” CENTRO DE ESTUDIOS CAD-CAM DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA + MECÁNICA APLICADA Curso: INGENIERÍA CONCURRENTE Proyecto de Ingeniería Mecánica III © Roberto Pérez R., 2008 Holguín, 2008 Curso: INGENIERÍA CONCURRENTE Dr. Roberto Pérez Rodríguez CONFERENCIA # 1 El entorno del Diseño de Productos

Upload: stefany-barrera-caparroso

Post on 31-Dec-2015

45 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN “OSCAR LUCERO MOYA”CENTRO DE ESTUDIOS CAD-CAM

DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA + MECÁNICA APLICADA

Curso: INGENIERÍA CONCURRENTE

Proyecto de Ingeniería Mecánica III

© Roberto Pérez R., 2008

Holguín, 2008

Curso: INGENIERÍA CONCURRENTE

Dr. Roberto Pérez Rodríguez

CONFERENCIA # 1

El entorno del Diseño de Productos

Page 2: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

MOTIVACIÓN

El entorno del diseño de productos

© Roberto Pérez R., 2008

KTP-3. Fábrica de Cosechadoras de Caña KTP, Holguín, 1989

Page 3: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

MOTIVACIÓN

El entorno del diseño de productos

© Roberto Pérez R., 2008

Calzadiila D., H. Tesis de Maestría “Optimización del bastidor principa l de un Alisador agrícola para el cultivo del arroz”, F ACING, 2005

Page 4: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

SUMARIO

El entorno del diseño de productos

SUMARIO

2 Ingeniería Concurrente

1 Nueva dimensión del Diseño

© Roberto Pérez R., 2008

2 Ingeniería Concurrente

3 Ciclo de vida y recursos asociados

5 Fuentes de información y antecedentes

6 Organización y equipo humano

4 Producto, empresa y mercado

Page 5: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

SUMARIO

El entorno del diseño de productos

OBJETIVO INSTRUCTIVO:

1 Conocer el concepto de Ingeniería Concurrente, suscaracterísticas y particularidades

BIBLIOGRAFÍA:

© Roberto Pérez R., 2008

– Riba Romeva, Carles. Diseño Concurrente. Edicions UPC,2002.

– Red Temática de Docencia Iberoamericana de IngenieríaConcurrente. UPC, UJI, UdG, ITESM, Uninorte, UHo. 2001-2004.

BIBLIOGRAFÍA:

– Materiales en la Intranet de la Facultad de Ingeniería.

Page 6: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

SUMARIOSUMARIO

El entorno del diseño de productos

SUMARIO

2 Ingeniería Concurrente

1 Nueva dimensión del Diseño

© Roberto Pérez R., 2008

2 Ingeniería Concurrente

3 Ciclo de vida y recursos asociados

5 Fuentes de información y antecedentes

6 Organización y equipo humano

4 Producto, empresa y mercado

Page 7: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

NUEVA DIMENSIÓN DEL DISEÑO

INTRODUCCIÓN(1840) - “Desrone et Cail”, Jules Cesar Houel

© Roberto Pérez R., 2008

Líneas de producción, aislamiento del diseño

Page 8: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

NUEVA DIMENSIÓN DEL DISEÑO

INTRODUCCIÓN

Factores de aislamiento del diseño

1 Grado de complejidad del producto

Plancha de principios del Siglo XX Plancha de finales del Siglo XX

© Roberto Pérez R., 2008

Ahuett, H., RETDIC Ahuett, H., RETDIC

2 Distanciamiento natural entre el diseñador y el cliente

3 Formación particular que requiere el diseñador

Page 9: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

NUEVA DIMENSIÓN DEL DISEÑO

INTRODUCCIÓN

© Roberto Pérez R., 2008

Ingeniería Simultánea (1990)

Ingeniería Concurrente (1986)

Institute for Defense Analysis1947 – JIT – Toyota

1950 – Diseño Robusto - NTT

1970 – QFD - Mistusbishi

Page 10: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

NUEVA DIMENSIÓN DEL DISEÑO

INTRODUCCIÓN

- Fabricación

- Montaje

- Calidad

- Transporte

Nueva situación

Especificación

Diseño conceptual

Diseño básico

© Roberto Pérez R., 2008

- Ergonomía

- Seguridad

- Impacto ambiental

- Fin de vida

Modelo Clásico de Desarrollo de Productos

Diseño de detalle

Diseño básico

Fabricación

Ventas

Reciclaje

Page 11: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

NUEVA DIMENSIÓN DEL DISEÑO

INTRODUCCIÓN

- Fabricación

- Montaje

- Calidad

- Transporte

Nueva situación

Entorno

productivo

Especificación

Diseño conceptual

Diseño básico

© Roberto Pérez R., 2008

- Ergonomía

- Seguridad

- Impacto ambiental

- Fin de vida

Entorno

social

Cambio de perspectiva

Diseño de detalle

Diseño básico

Fabricación

Ventas

Reciclaje

Page 12: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

SUMARIO

El entorno del diseño de productos

SUMARIO

2 Ingeniería Concurrente

1 Nueva dimensión del Diseño

© Roberto Pérez R., 2008

2 Ingeniería Concurrente

3 Ciclo de vida y recursos asociados

5 Fuentes de información y antecedentes

6 Organización y equipo humano

4 Producto, empresa y mercado

Page 13: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

INGENIERÍA CONCURRENTE

INTEGRACIÓN DE PERSPECTIVAS

Toma en consideración los Requerimientos Funcionales y los de Fabricación

DFMA

Nueva perspectiva del diseño

DFQ

DFT

DFR

DFX

Estos principios se han aplicado de manera progresiva a otros aspectos de los productos y de los servicios para dar respuesta a las necesidades siempre

© Roberto Pérez R., 2008

DFX

Estos principios, junto a nuevas formas organizativas y nuevas herramientas integradoras, han ido confluyendo en un nuevo concepto que toma el nombre de Ingeniería Concurrente

necesidades siempre crecientes de la sociedad

Page 14: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

INGENIERÍA CONCURRENTE

DEFINICIÓN DE INGENIERÍA CONCURRENTE

Ingeniería Concurrente Nueva forma de concebir la Ingeniería de Diseño y desarrollo de productos donde concurren varias perspectivas

© Roberto Pérez R., 2008

Page 15: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

INGENIERÍA CONCURRENTE

PERSPECTIVAS DE LA INGENIERÍA CONCURRENTE

Ingeniería Simultánea

Suele aplicarse en proyectos de gran complejidad (automoción), donde prima la disminución del tiempo de desarrollo (time to market, o lead time)

© Roberto Pérez R., 2008

time)

Se define inicialmente una estructura modular del producto y se dividen las tareas en sub-proyectos de menor complejidad que puedan desarrollarse en paralelo. Metodología que facilita tanto la sub-contractación de la fabri-cación de componentes y subsistemas, como su diseño y desarrollo

Page 16: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

INGENIERÍA CONCURRENTE

PERSPECTIVAS DE LA INGENIERÍA CONCURRENTE

Diseño para la Calidad

Incide en el diseño para hacerlo más apto para la calidad (diseño robusto). El concepto más reciente de calidad se refiere tanto al grado de satisfacción que el producto o servicio proporciona a las expectativas del usuario como a la rentabilización general de los recursos y a la eliminación de las pérdidas

© Roberto Pérez R., 2008

Diseño para el entorno. Factor humano

Inteligibilidad

Toma en consideración en el diseño las cre-cientes limitaciones que comportan entre otras:

- Ergonomía - Seguridad - Inteligibilidad

Aspectos todos ellos cada vez más sometidos a normativas y a legislaciones

Page 17: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

INGENIERÍA CONCURRENTE

PERSPECTIVAS DE LA INGENIERÍA CONCURRENTE

Diseño en el contexto de la Gama del Producto

Inscribe el diseño y el desarrollo del producto en el contexto de la oferta de la empresa o del sector . Tiene presente la tendencia a desplazar la oferta de productos hacia una oferta más global de servicios cuya prestación requiere nuevos y más sofisticados productos

© Roberto Pérez R., 2008

Equipos pluridisciplinarios de decisión y asesoramiento

Desde esta perspectiva, la ingeniería concurrente ha fomentado la formación de equipos pluridiscipli-narios con la presencia de:

- Dirección - Calidad - Marketing

- Comercial - Finanzas - Posventa

- Diseño - Usuarios - Fabricación

Page 18: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

INGENIERÍA CONCURRENTE

PERSPECTIVAS DE LA INGENIERÍA CONCURRENTE

Gestor de proyecto y organización matricial

Desde la perspectiva de los recursos humanos se suele nombrar un gestor de proyecto que se responsabilice de su impulsión y gestión durante todo su desarrollo. Esta persona utiliza de forma transversal los recursos de distintos departamentos de la empresa en una organización de estructura matricial

© Roberto Pérez R., 2008

Énfasis en la definición y diseño conceptual del producto

La integración de las perspectivas anteriores invita a centrar la atención y los esfuerzos en las etapas de definición y diseño conceptual del producto , y a elaborar en profundidad un principio de solución antes de pasar a las etapas siguientes (diseño de materialización y de detalle)

Pérez, R. et al . Diseño Reconfi-gurable de Máquina Herramienta

Page 19: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

INGENIERÍA CONCURRENTE

PERSPECTIVAS DE LA INGENIERÍA CONCURRENTE

Estructura modular y sub-proyectos

Los productos complejos se suelen subdividir en par tes más simples (o módulos) en el marco de una estructura modular

El establecimiento de la estructura modular requiere criterios y métodos para repartir las funciones y establecer las conexiones (o interfases) entre los módulos, así como técnicas para transmitir adecuadamente la información

© Roberto Pérez R., 2008

módulos, así como técnicas para transmitir adecuadamente la información entre los diferentes equipos de diseño

Stone, R. Tesis Doctoral “Towards a Theory of Modular Design”

Page 20: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

INGENIERÍA CONCURRENTE

PERSPECTIVAS DE LA INGENIERÍA CONCURRENTE

Herramientas basadas en la informática y las comunicaciones

Incorporan numerosas herramientas asistidas por ordenador (CAx, computer aided x: CAD, CAE, CAM) que han reforzado las actividades de prototipado virtual y simulación, con el consiguiente ahorro en tiempo y en pruebas con prototipos físicos

También se abren nuevas posibilidades para la ingeniería concurrente

© Roberto Pérez R., 2008

También se abren nuevas posibilidades para la ingeniería concurrente gracias al establecimiento de bases de datos sobre los productos cada vez más integradas y de nuevas facilidades de información y comunicación (redes locales, Internet, otras técnicas CIM)

Page 21: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

INGENIERÍA CONCURRENTE

PRINCIPALES ORIENTACIONES DE LA INGENIERÍA CONCURRENTE

Las distintas perspectivas y metodologías de la Ingeniería Concurrente tienen por objeto la concepción de mejores productos y servicios

I. C. orientada al Producto I. C. orientada al Entorno

© Roberto Pérez R., 2008

I. C. orientada al Producto

{Fabricación; Costes; Inversión; Calidad; Comercialización; apariencia}

I. C. orientada al Entorno

{Ergonomía; Seguridad; Medio Ambiente; Fin de vida}

Page 22: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

INGENIERÍA CONCURRENTE

INGENIERÍA CONCURRENTE ORIENTADA AL PRODUCTO

Se refiere a la integración de todos aquellos aspectos que pueden tener una incidencia positiva en el producto, especialmente sus funciones y en relación entre las prestaciones y coste

Diseño para la función

Diseño para la calidad

Política comercial y deIngeniería

© Roberto Pérez R., 2008

Rasgos fundamentales

1. Asegurar que el producto o servicio responda a las necesidades del cliente

2. Tomar en consideración desde el inicio los procesos de fabricación y el equipo e inversión

3. Asegurar la calidad del producto y la rentabilidad de los recursos

Diseño para la función

Diseño para la fabricación

Política comercial y de

marketingConcurrente

orientada al

ProductoPolíticas de compras y

de sub-contratación

Page 23: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

INGENIERÍA CONCURRENTE

INGENIERÍA CONCURRENTE ORIENTADA AL ENTORNO

Trata aquellos aspectos relacionados con el entorno del producto que, a pesar de que con un diseño concurrente adecuado podrían mejorar o eliminarse, no existen incentivos para implantarlos

Ergonomía Medio ambienteIngeniería

© Roberto Pérez R., 2008

Ergonomía

Seguridad

Medio ambiente

Eliminación o reciclaje

Concurrente

orientada al

entorno

Ejemplo : Catalizador de automóvil. La no utilización de catalizadores provoca

un aumento considerable de la contaminación del medio ambiente,

por tanto, es necesario la promulgación de leyes al respecto

Page 24: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

SUMARIO

El entorno del diseño de productos

SUMARIO

2 Ingeniería Concurrente

1 Nueva dimensión del Diseño

© Roberto Pérez R., 2008

2 Ingeniería Concurrente

3 Ciclo de vida y recursos asociados

5 Fuentes de información y antecedentes

6 Organización y equipo humano

4 Producto, empresa y mercado

Page 25: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

CICLO DE VIDA Y RECURSOS ASOCIADOS

CONCEPTOS Y DEFINICIONES

Conjunto de etapas que recorre una determinada entidad desde que inicia su existencia hasta que la termina

Ciclo de vida

Es aplicable a realidades muy diversas como edificaciones, empresas u organizaciones

Conjunto de etapas que recorre un producto (considerado como objeto

Ciclo de vida de un producto

El ciclo de vida de un producto recorre unas primeras etapas

© Roberto Pérez R., 2008

producto (considerado como objeto individual) desde que es creado hasta su fin de vida

recorre unas primeras etapas en la empresa que lo produce y después recorre otras etapas posventa que corresponden al usuario

Actividades de Ingeniería que se realizan para crear un producto

Desarrollo del producto

Secuencia temporal y organizada de actividades de Ingeniería contemplando el flujo de información y de materiales que se realizan para crear un producto

Proceso de desarrollo del producto

Page 26: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

CICLO DE VIDA Y RECURSOS ASOCIADOS

ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

Aunque existen múltiples clasificaciones y matices, se considera adecuado definir las siguientes etapas del ciclo de vida de un producto

1. Decisión y definición 4. Utilización y mantenimiento

2. Diseño y desarrollo 5. Distribución y comercialización

3. Fabricación 6. Fin de vida

© Roberto Pérez R., 2008

Page 27: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

CICLO DE VIDA Y RECURSOS ASOCIADOS

ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

Decisión y definición

Comprende la decisión de crear y la tarea de definir el producto por medio de

especificaciones El origen de un producto puede ser diverso:

• Encargo de un cliente

• Diseño o rediseño propuesto por la dirección

© Roberto Pérez R., 2008

• Diseño o rediseño propuesto por la dirección

• Detección de una nueva necesidad u oportunidad

Etapa compleja con consecuencias muy importantes:

a) El lanzamiento de un producto va asociado a invertir unos recursos materiales, humanos y de tiempo.

b) Contiene en gran medida el acierto o desacierto que se manifestará durante todo el ciclo de vida

Page 28: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

CICLO DE VIDA Y RECURSOS ASOCIADOS

ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

Diseño y desarrollo

El diseño agrupa aquellas actividades que tienen por objeto la concepción del producto y su concreción en todas aquellas determinaciones que permitan su fabricación

El diseño es el res-

ponsable de que el

© Roberto Pérez R., 2008

ponsable de que el

producto tenga las

funciones y presta-

ciones para las que

ha sido concebido y

su funcionamiento

sea el adecuado

durante toda su vida

Page 29: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

CICLO DE VIDA Y RECURSOS ASOCIADOS

ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

El desarrollo incluye también las acciones destinadas a llevar el producto al mercado (preparación de la fabricación, lanzamiento de la producción, la distribución, la

Diseño y desarrollo

© Roberto Pérez R., 2008

Aserradora Altendorf . Bancadas basadas en perfiles extruidos

producción, la distribución, la comercialización y la postventa).

La coordinación del diseño y el desarrollo permite mejorar la rentabilidad de los procesos de fabricación y de comercialización lo que, en última instancia, redunda favorablemente en el precio y en la calidad de los productos.

Page 30: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

CICLO DE VIDA Y RECURSOS ASOCIADOS

ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

Fabricación

Actividades destinadas a la realización efectiva del producto con unas condiciones aceptables de calidad, costes y tiempo:

a) La preparación de los procesos productivos, la planifica-ción y programación de la producción, equipos y utillaje

b) La fabricación de piezas y componentes

© Roberto Pérez R., 2008

c) El montaje de piezas, subconjuntos y conjuntos para formar un producto que responda a la funcionalidad.

d) El control de calidad (recepción de materiales, procesos de fabricación, de montaje).

e) Inicializaciones y puestas a puntof) El embalaje y la expedición (manual de instrucciones

y de mantenimiento, garantías)

Page 31: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

CICLO DE VIDA Y RECURSOS ASOCIADOS

ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

Distribución y comercialización

Etapa del ciclo de vida del producto que, a pesar de no aume-tar su valor, tiene gran importancia para hacer efectivo su uso. Incluye las siguientes actividades:

a) El transporte y la distribución ,

© Roberto Pérez R., 2008

a) El transporte y la distribución ,actividades imprescindibles queque no añaden valor al producto

b) La comercialización incluye las acciones para dar a conocer el producto y convencer al cliente, el acuerdo sobre el precio (u otras modalidades: leasing, alquiler) y las condiciones sobre garantías, revisiones y mantenimiento

Page 32: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

CICLO DE VIDA Y RECURSOS ASOCIADOS

ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

Utilización y mantenimiento

Ejercicio de la función (o uso) para la cual ha sido concebido un producto. El mantenimiento va destinado a mantener o reponer este uso (si queda interrumpida por un fallo).

En esta etapa son importantes aspectos como :a) Funciones y prestaciones adecuadas a su uso efectivo;

© Roberto Pérez R., 2008

a) Funciones y prestaciones adecuadas a su uso efectivo; espacios ocupados fuera de uso

b) Relación con el usuario; comprensión de su uso; seguri-dad y maniobrabilidad; buena presencia, buen tacto.

c) Consumos de materiales y energía moderados; evitar posibles efectos contaminantes.

d) Disponibilidad del producto; necesidades de mantenimien-to; facilidad de detección y reparación de los fallos; talle-res de reparación y recambios

Page 33: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

CICLO DE VIDA Y RECURSOS ASOCIADOS

ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

Utilización y mantenimiento

Elevador para camiones . Las columnas independientes facilitan el uso y el no uso

© Roberto Pérez R., 2008

Page 34: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

CICLO DE VIDA Y RECURSOS ASOCIADOS

ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

Fin de vida

Es el fin de su vida útil y su eliminación. Presenta diversas for-mas con consecuencias económicas y ambientales distintas:

• Reutilización del producto• Reciclado de materiales• Recuperación de energía por medio de la combustión

© Roberto Pérez R., 2008

• Recuperación de energía por medio de la combustión• Vertido (en principio controlado)

El aumento de las producciones, la introducción de nuevos materiales (especialmente los plásticos) y proliferación de componentes de alta complejidad han transformado el fin de vida de los productos en un problema

Últimamente (en especial a remolque de la industria de la auto-moción y del embalaje) han surgido nuevas metodologías orientadas al diseño para el fin de vida

Page 35: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

CICLO DE VIDA Y RECURSOS ASOCIADOS

ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

Fin de vida Automóvil Cada día incorpora más elementos reciclables

© Roberto Pérez R., 2008

Page 36: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

CICLO DE VIDA Y RECURSOS ASOCIADOS

COSTE DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

Tendencia Coste de un producto Evalúa Precio de venta

- Coste de definición +

© Roberto Pérez R., 2008

- Coste de diseño y desarrollo +

- Coste de fabricación +

- Coste de distribución y comercialización +

- Beneficio industrial

Ciclo de vida -Coste de utilización y mantenimiento (recae sobre el usuario)

-Coste del fin de vida (recae sobre el usuario o la sociedad)

Page 37: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

CICLO DE VIDA Y RECURSOS ASOCIADOS

COSTE DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

CP

Ingeniería de fabricación

© Roberto Pérez R., 2008

IPrincipio de funcionamiento

Diseño, cálculos

Page 38: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

CICLO DE VIDA Y RECURSOS ASOCIADOS

COSTE DEL CICLO DE VIDA DE UN PRODUCTO

Caso:Evaluación del coste del ciclo de vida de un automó vil

Tabla 1. Coste del ciclo de vida de un automóvil

Precio de venta: 12.000 €Impuestos de compra (IVA/matriculación): 4.000 €

Total precio de venta 16.000 €

Consumos (gasolina/neumáticos/mantenimientos)(10 años;15000 km/año;0,12 €/km) 18.000 €

© Roberto Pérez R., 2008

(10 años;15000 km/año;0,12 €/km) 18.000 €Seguros + impuestos (10 años; 750 €/año) 7.500 €Aparcamientos, peajes (10 años; 500 €/año) 5.000 €Imprevistos (reparaciones/multas)

(10 años; 600 €/año) 6.000 €Total usuario 36.500 €

Costes derivados de la contaminación (sociedad) 2.000 €Costes derivados del fin de vida (sociedad) 2.000 €

Total impactos sociales 4.000 €

Coste del ciclo de vida (350% precio venta) 56.500 €

Page 39: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

SUMARIO

El entorno del diseño de productos

SUMARIO

2 Ingeniería Concurrente

1 Nueva dimensión del Diseño

© Roberto Pérez R., 2008

2 Ingeniería Concurrente

3 Ciclo de vida y recursos asociados

5 Fuentes de información y antecedentes

6 Organización y equipo humano

4 Producto, empresa y mercado

Page 40: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

PRODUCTO, EMPRESA Y MERCADO

PRODUCTO, EMPRESA Y MERCADO

Introducción

Las relaciones entre el producto, la empresa y el mercado, junto con el grado de innovación en los productos y procesos de fabrica-ción, hacen que los proyectos de ingeniería de diseño y desarrollo sean realidades complejas que puedan ser observadas desde distintas perspectivas.

© Roberto Pérez R., 2008

distintas perspectivas.

A continuación se analizan los productos desde diver sos puntos de vista que tienen incidencia en las activi dades de diseño, y que son:

• Origen del producto y tipos de fabricación

• Grado de innovación en el producto

• Grado de innovación en el proceso

• Relación con el mercado

Page 41: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

ORIGEN DEL PRODUCTO Y TIPOS DE FABRICACIÓN

Sistema o máquina única o fabricada en pocas unidad es

Sistema o máquina de mediana o gran complejidad (generalmente un bien de equipo) cuyo origen es un encargo definido por un conjunto de especificaciones iniciales. La venta suele producirse en un contexto competitivo entre varias empresas que hacen ofertas.

• Hay que optimizar el coste del diseño (su repercusión en el

PRODUCTO, EMPRESA Y MERCADO

© Roberto Pérez R., 2008

• Hay que optimizar el coste del diseño (su repercusión en el conjunto del proyecto es muy elevada)

• Ante la duda se opta por elementos sobredimensionados (los retoques son muy caro) y por soluciones probadas (componen-tes de mercado).

• El proyecto requiere una buena programación y el sistema de fabricación es básicamente manual.

Ejemplo: Tren de laminación; Sistema de manipulación y clasificación de cajas para una aplicación específica.

Page 42: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

Productos fabricados en pequeñas y medianas series

Productos y bienes de equipo fabricados en series comprendidas entre 50 y 5000 unidades por año y suelen comprender un cierto número de variantes.

La empresa realiza una oferta al mercado en base a una definición del producto y al establecimiento de la especificación antes de

PRODUCTO, EMPRESA Y MERCADO

ORIGEN DEL PRODUCTO Y TIPOS DE FABRICACIÓN

© Roberto Pérez R., 2008

del producto y al establecimiento de la especificación antes de iniciar las ventas y con independencia de clientes concretos. No es raro negociar determinados aspectos con clientes importantes.

• El diseño y desarrollo del producto, cuyo coste ya no es tan crítico puesto que se repercute en un mayor número de unidades, puede permitir una optimización y la validación de las soluciones en base a prototipos y ensayos.

• La producción puede ejecutarse en series cortas y la automa-tización debe ser forzosamente limitada.

Page 43: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

Productos fabricados en grandes series

La definición del producto y el establecimiento de las especificacio-nes se producen de forma totalmente desligada de la venta a los futuros compradores y, por ello, deben de ser determinadas por medio de técnicas de marketing.

• El diseño debe ser muy cuidado y contemplar equilibrada-

PRODUCTO, EMPRESA Y MERCADO

ORIGEN DEL PRODUCTO Y TIPOS DE FABRICACIÓN

© Roberto Pérez R., 2008

• El diseño debe ser muy cuidado y contemplar equilibrada-mente todos los puntos de vista del producto (cualquier error o falta de calidad tiene consecuencias económicas enormes).

• Las variantes se contemplan por el fabricante pero, fuera de las propuestas, no se negocian con el comprador.

• Aún estando condicionada por el acierto en las etapas de definición y concepción del producto, hay acciones de marketing que facilitan la comercialización (política de precios, facilidades financieras, garantías, servicios posventa).

Page 44: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

GRADO DE INNOVACIÓN DEL PRODUCTO

Según el grado de innovación del producto que determina en gran medida el proceso de diseño y desarrollo, se pueden distinguir los siguientes casos:

Diseño original

Implica la elaboración de un principio de funcionamiento original para el producto o para un subconjunto, tanto si éste realiza una función nueva como una función similar.

PRODUCTO, EMPRESA Y MERCADO

© Roberto Pérez R., 2008

función nueva como una función similar.

Los diseños originales se caracterizan por el hecho de que no se dispone de precedentes que sirvan de guía y, en consecuencia, conllevan una tarea

laboriosa e imaginativa

en las etapas de definición

del producto y de diseño

conceptual.

Sánchez A., J.L. Tesis de Maestría en Proceso “Máquina Reconfigurable para procesar madera”

Page 45: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

Diseño de adaptación

Adaptación de un principio de funcionamiento conocido a una función distinta o la resolución de una función conocida por medio de un principio de solución diferente.

PRODUCTO, EMPRESA Y MERCADO

GRADO DE INNOVACIÓN DEL PRODUCTO

© Roberto Pérez R., 2008

Riba, C. RETDICGrupo de Biomecánica , FACING

Page 46: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

Diseño de variante

Tan solo implica la variación de las dimensiones o de la disposición de determinados elementos o subconjuntos, sin que existan cam-bios en el principio de funcionamiento ni de la función.

La etapa de diseño con-

PRODUCTO, EMPRESA Y MERCADO

GRADO DE INNOVACIÓN DEL PRODUCTO

© Roberto Pérez R., 2008

La etapa de diseño con-ceptual es mínima, mien-tras que el peso recae en el diseño de materializa-ción y de detalle.

Ejemplo: Nueva lavadora-centrifugadora de alta ve-locidad de 40 kg(completa la gama exis-tente de 7, 12, 22, 55 y 110 kg (Girbau S.A.)

Page 47: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

SUMARIO

El entorno del diseño de productos

SUMARIO

2 Ingeniería Concurrente

1 Nueva dimensión del Diseño

© Roberto Pérez R., 2008

2 Ingeniería Concurrente

3 Ciclo de vida y recursos asociados

5 Fuentes de información y antecedentes

6 Organización y equipo humano

4 Producto, empresa y mercado

Page 48: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

FUENTES DE INFORMACIÓN Y ANTECEDENTES

Introducción

Un aspecto clave para el correcto desarrollo de un producto es disponer de una información adecuada y suficiente

La información no siempre existe o está disponible. Las empresas deben impulsar activamente la información que necesiten

Hasta hace poco, la información se obtenía básicamente en soporte

FUENTES DE INFORMACIÓN Y ANTECEDENTES

© Roberto Pérez R., 2008

Hasta hace poco, la información se obtenía básicamente en soporte papel (libros, revistas, catálogos) y de actividades presenciales (visitas a instalaciones, productos de la competencia, ferias)

Hoy día Internet es es mucho más ágil, no solo por la facilidad de conexión a un gran número de bases de datos (artículos, tesis, in-vestigaciones, patentes) y webs comerciales (empresas, catálogos y precios, consultas) sino también por las herramientas cada vez más potentes para la búsqueda metódica de información.

El tratamiento sistemático de la información, especialmente la estratégica, toma el nombre de vigilancia del entorno

Page 49: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

Introducción

La información en una empresa presenta dos vertientes distintas:

• Información genérica. Existe la búsqueda genérica de infor-mación que incide en su estrategia general

• Información específica. La búsqueda de la información nece-

FUENTES DE INFORMACIÓN Y ANTECEDENTES

FUENTES DE INFORMACIÓN Y ANTECEDENTES

© Roberto Pérez R., 2008

• Información específica. La búsqueda de la información nece-saria para el desarrollo de un determinado proyecto.

En el diseño de un producto, las fuentes de información y los contenidos más útiles son:

Bibliografía : libros y revistas; congresos; patentes; catálogos; manuales de instrucciones y de mantenimiento

Estudios de mercado : tendencias de la demanda; incidenciasFerias y visitas : observación de novedades; visitas a clientes;

comentarios y reacciones sobre puntos fuertes y débilesProductos de la competencia : análisis de soluciones; deducción

de materiales y procesos; datos de funcionamiento; ensayos.

Page 50: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

SUMARIO

El entorno del diseño de productos

SUMARIO

2 Ingeniería Concurrente

1 Nueva dimensión del Diseño

© Roberto Pérez R., 2008

2 Ingeniería Concurrente

3 Ciclo de vida y recursos asociados

5 Fuentes de información y antecedentes

6 Organización y equipo humano

4 Producto, empresa y mercado

Page 51: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

La organización tradicional de las empresas en departamentos por funciones y con una dirección jerárquica es adecuada para promover la profesionalidad y la eficiencia de las actuaciones pero no asegura la eficacia del producto en el mercado.

La implantación de la ingeniería concurrente, con la necesidad de

ORGANIZACIÓN Y EQUIPO HUMANO

MODIFICACIONES EN LA ORGANIZACIÓN INTERNA

© Roberto Pérez R., 2007

La implantación de la ingeniería concurrente, con la necesidad de fomentar una visión y una gestión globales de los proyectos, ha acabado afectando las formas de organización de las empresas que la adoptan. Aparecen dos elementos organizativos nuevos: el equipo pluridisciplinario de diseño , y el gestor de proyecto (en inglés, project manager). El primero asegura una orientación colegiada y plural del proyecto mientras que, el segundo, asegura su gestión global e integrada.

Page 52: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

Equipo pluridisciplinario de diseño

Está formado por un número reducido de miembros (suelen ser de 3 a 8), generalmente de buena cualificación profesional y elevada responsabilidad funcional, de dentro o de fuera de la empresa, que responden a diferentes puntos de vista en relación al proyecto (las diferentes voces)

ORGANIZACIÓN Y EQUIPO HUMANO

MODIFICACIONES EN LA ORGANIZACIÓN INTERNA

© Roberto Pérez R., 2007

diferentes voces)

Sus misiones colectivas son las de debatir, asesorar, y colaborar en la toma de decisiones en relación al proyecto

Las reuniones son escasas (ya que los costes son elevados), pero requieren una buena preparación

Page 53: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

Gestor de proyecto

Es un técnico gestor orientado al producto y al mercado, que tiene la responsabilidad de impulsar y coordinar el día a día del proyecto en todos sus aspectos, de principio a fin, facilitando el flujo de información y asegurando el cumplimiento de los objetivos y plazos señalados.

ORGANIZACIÓN Y EQUIPO HUMANO

MODIFICACIONES EN LA ORGANIZACIÓN INTERNA

© Roberto Pérez R., 2007

señalados.

Generalmente responde ante el gerente de la empresa o del res-ponsable de I+D y entre sus misiones figuran las de procurar los medios materiales y humanos necesarios, tanto de dentro de la empresa como de fuera, así como la de coordinarse con el equipo pluridisciplinario de diseño.

Page 54: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

CONCLUSIONES

CONCLUSIONES

CONCLUSIÓN:

La Ingeniería Concurrente es una nueva formaintegrada de concebir la ingeniería de diseño ydesarrollo de productos y de servicios que alcanza atodo tipo y tamaño de empresas, y cuyas líneas1

© Roberto Pérez R., 2007

todo tipo y tamaño de empresas, y cuyas líneasmaestras van a ser ineludibles en el futuro,especialmente en organizaciones que operen enmercados globales

1

Page 55: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

CONCLUSIONES

Preguntas de comprobación:

¿Qué se entiende por Ingeniería Concurrente ?1

¿Cuáles son las fases fundamentales del Ciclo deVida de un Producto ?

2

© Roberto Pérez R., 2007

1. Artículo sobre DFMA . URL: http://www.design-iv.com, [B/D

en línea] , Octubre de 2003.

2. “Checklist for DFM ”. Machine Design. January, 1990. USA.

3. Revista “Innovación Europea ”. Sept. 2005. Portugal.

4. Pérez R., R., “Diseño y Tolerancias en Ingeniería ”.

Monografía. Biblioteca UHo (electrónica). 2003.

5. Varios artículos en la Intranet de la FACING.

Page 56: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

CONCLUSIONES

¿Qué estrategias y herramientas me permiten gestionar e

implantar la Ingeniería Concurrente?

© Roberto Pérez R., 2007

DISEÑO

ANÁLISIS

MERCADOS

IDEA

PLANIFICACIÓN FABRICACIÓN

LOGÍSTICA

CONTROL

Page 57: Conf 1 - Ingenieria Concurrente

UNIVERSIDAD DE HOLGUÍN “OSCAR LUCERO MOYA”CENTRO DE ESTUDIOS CAD-CAM

DPTO. DE INGENIERÍA MECÁNICA + MECÁNICA APLICADA

Curso: INGENIERÍA CONCURRENTE

Proyecto de Ingeniería Mecánica III

© Roberto Pérez R., 2008

Holguín, 2008

Curso: INGENIERÍA CONCURRENTE

Dr. Roberto Pérez Rodríguez

CONFERENCIA # 1

El entorno del Diseño de Productos