conferencia_guidano

Upload: marcelamateluna

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Conferencia_Guidano

    1/8

    Conferencia "Los procesos del self : continuidad vs. discontinuidad". VI CONGRESO INTERNACIONAL E CONSTR!CTIVISO EN #SICOTERA#IA.  

    Siena$ Italia. %&' de septie()re de *++,. 

    La articulaci-n de (i intervenci-n ser la si/uiente0 pri(ero 1uisiera 2a)larles del te(a

    de la relaci-n entre continuidad 3 discontinuidad del sentido de si (is(o 3 co(o se

    re/ula esta relaci-n$ en la se/unda parte deseo (encionar dos puntos (u3 )reve(ente$

    el pri(ero$ es co(o se producen las discontinuidades (s si/nificativas en el ciclo de

    vida individual0 discontinuidades 1ue tienen una i(portancia psicopatol-/ica 3 1ue por

    lo tanto re1uieren de una intervenci-n en terapia 3 el se/undo punto es diferenciar

    cuales son las discontinuidades de (a3or i(portancia cl4nica$ de los 1ue se deno(inandesde un punto de vista psicopatol-/ico$ estados disociativos.

    Entonces va(os a e(pe5ar con el pri(er te(a0 el de la discontinuidad 3 la continuidad.

    En esta intervenci-n no vo3 a tener el tie(po para profundi5ar el te(a de la naturale5a 3

    la estructura del self. Este es un te(a so)re el cual se 2a de)atido (uc2o$ 3 so)re el 1ue

    ta()i6n 2a3 (uc2o conflicto en el (undo constructivista. 7a3 por lo (enos dos

    tendencias /enerales: la de ver al self centrali5ado o de verlo descentrali5ado$ de verlo

    unitario o de verlo fraccionado.

    Lo 1ue deseo decir a1u4$ es 1ue 3o veo al self  (s )ien co(o un siste(a unitario$

    aun1ue esta for(a de unidad$ no tiene nada 1ue ver$ con considerarlo co(o una entidad.8o veo el self  co(o un proceso$ un proceso 1ue se va desarrollando$ 1ue va

    aconteciendo$ 3 ese es su ele(ento esencial$ el 2ec2o 1ue acontece en su desarrollo. Es$

    en su desarrollo 1ue (antiene su co2erencia$ 1ue desde afuera co(o o)servadores$

    ve(os co(o un sentido de unicidad.

    9uiero volver a un te(a 1ue lo 2a (encionado 7u()erto aturana$ es la noci-n de

    siste(as 1ue se autoor/ani5an$ 1ue en el len/uae de 7u()erto son autopoieticos$ son

    siste(as 1ue se auto (antienen 3 se auto producen. !n punto i(portante es el to(ar

    co(o punto de partida & para entender la relaci-n entre continuidad 3 discontinuidad& es

    1ue en un siste(a 1ue se auto or/ani5a$ en un siste(a autopoietico$ el ca()io$ 3 la vida

    de un siste(a co(o lo dec4a 7u()erto aturana es ca()iar de (anera continuada unto con el (edio 1ue ca()ia unto con 6l. Cada ca()io est su)ordinado al

    (anteni(iento de su identidad co(o siste(a. #or lo tanto$ podr4a(os decir 1ue la

    relaci-n entre continuidad 3 discontinuidad es ante todo una relaci-n dial6ctica$ es una

    relaci-n de re/ulaci-n por contraste entre dos procesos 1ue son opuestos$ 1ue son casi

    anta/onistas. Entonces un aspecto del proceso es (antener la continuidad del s4 (is(o

    a trav6s de las discontinuidades continuas del 1ue2acer cotidiano$ sino no tendr4a

    sentido (antener una continuidad. 8$ el otro es asi(ilar estas discontinuidades 1ue se

     producen$ asi(ilarlas dentro del sentido de continuidad$ para articularlo$ para 1ue sea

    (s fcil de entender$ (s co(prensi)le.

    Entonces intente(os ver de 1ue for(a se articula a lo lar/o del ciclo de vida de un

    siste(a 2u(ano esta dial6ctica entre los procesos de continuidad 3 discontinuidad. Es

  • 8/19/2019 Conferencia_Guidano

    2/8

    una dial6ctica 1ue se puede reconstruir desde el principio. Entonces$ la construcci-n de

    un sentido del si (is(o$ es decir$ de una (anera de sentirse para con el entorno e(pie5a

    3a$ en los pri(eros (eses de vida 3 corresponde a reunir$ a ar(ar es1ue(as e(otivos de

     patrones recurrentes de e;periencia in(ediata. Esto es lo 1ue 2ace 1ue$ en los pri(eros

    (eses de vida$ uno se perci)a a si (is(o 3 al entorno co(o un (undo esta)le 3

    fa(iliar. El input  sensorial$ 3 esto lo sa)e(os /racias a los estudios neurofisiol-/icos 3neuro)iol-/icos0 de por si es sie(pre nuevo$ pero la (ente nunca se co(porta co(o si

    fuera nuevo. Nos co(porta(os co(o si todo lo 1ue nos rodea fuera nor(al$ esta)le$

    conocido$ fa(iliar$ pero cada percepci-n es runner 3 cola)oradores$ 2an de(ostrado 1ue desde los veinte (eses un ni?o

    tiene el sentido de lo 1ue es nor(al$ de lo 1ue es can-nico 3 nos da(os cuenta de ello por1ue est consciente de 1ue la (anera de contar un cuento$ va a producir un efecto

    so)re 1uien lo escuc2a. Entonces$ el ni?o 3a sa)e la (anera usta de contar un cuento

     para o)tener el tipo de reacci-n 1ue 1uiere. Esto i(plica$ 1ue para el ni?o est claro lo

    1ue es can-nico 3 lo 1ue es nor(al 3a a los veinte (eses0 este es un proceso a trav6s del

    cual se rec2a5a$ funda(ental(ente$ lo 1ue no es fa(iliar 3 se ad2iere a la esta)ilidad 3

    fa(iliaridad de lo 1ue conoce(os. Es un proceso )sico$ pero no puede ser un proceso

  • 8/19/2019 Conferencia_Guidano

    3/8

    co(o se define en in/l6s$ 1ue es lo opuesto de la (is(idad$ se dir4a 1ue es la Ipseidad$

    el 1ue2acer$ lo 1ue a uno le va acaeciendo en la vida (o(ento a (o(ento$ 1ue es lo

    i(previsi)le$ Entonces$ las e;periencias de (i (is(o &no tanto (i sentido de

    continuidad& a (enudo son e;periencias diferentes 1ue estn en contraste con el sentido

    de continuidad 1ue 3o llevo dentro de (4.

    Entonces$ va(os a tratar de anali5ar de (anera (u3 )reve estos dos aspectos. El sentido

    de (is(idad0 el " sameness"$ se/ura(ente est vinculado con la or/ani5aci-n del

    do(inio e(otivo. 7a3 varios datos 1ue nos pueden a3udar a reconstruirlo. 7a3 autores

    1ue usan t6r(inos distintos$ a (i (e /usta 2a)lar de Or/ani5aci-n !nitaria del o(inio

    E(otivo Individual$ otros autores 2a)lan de N

  • 8/19/2019 Conferencia_Guidano

    4/8

    narrador so)re el self  prota/onista$ la 2istoria de vida se convierte en una 2istoria dotada

    de una univocidad @de casi una necesidad. Es la intervenci-n del self  narrador 1ue

    transfor(a todo lo 1ue es casual en destino$ el 1ue 2ace 1ue se transfor(e en destino.

     Nada 1ueda afuera de esto$ nada per(anece afuera. Si 3o una (a?ana ten4a 1ue ir a una

    entrevista de tra)ao 1ue (e i)a a ca()iar la vida 3 esa (a?ana ten/o un c2o1ue$ o

     pinc2o una llanta 3 no puedo ir al colo1uio$ por1ue al/o le sucede a (i ve24culo$ es al/o1ue es total(ente casual$ i(previsi)le$ el 2ec2o de 1ue 3o lo narre$ lo vuelva a inte/rar$

    se convierte en al/o del destino$ al/o 1ue era casual se convierte en destino. Al/o$ 1ue

    ten4a 1ue suceder$ para ca()iar de (anera si/nificativa lo 1ue 3o esta)a viviendo.

    Entonces$ este te(a de esta dial6ctica entre continuidad 3 discontinuidad$ es al/o (u3

    i(portante para el (6todo de la psicoterapia. Ante todo$ es la co(ple(entariedad entre

     procesos de (anteni(iento 3 de ca()io$ no se puede 2a)lar nunca de ca()io sin

    considerar los procesos de (anteni(iento. Ta()i6n son dos aspectos co(ple(entarios

    de esta dial6ctica. Lo 1ue ve(os efectiva(ente$ es 1ue durante el ciclo de vida$ por

    ee(plo$ pueden 2a)er ca()ios co(o interrupciones tanto en el sentido de continuidad$

    co(o en el sentido de discontinuidad. !n ee(plo t4pico$ podr4an ser casos psicopatol-/icos$ es decir cuando sur/en estados e(otivos$ tan discrepantes$ 1ue el

    sueto no lo/ra ni si1uiera en su self  narrador inte/rar en su 2istoria de vida$ 3 pierde

     por ello su sentido de continuidad. Otro ele(ento i(portante$ por ee(plo$ 1ue se puede

    considerar un /ran ca()io patol-/ico en el curso del ciclo de vida$ es un incre(ento de

    los procesos de (anteni(iento$ un au(ento del sentido de continuidad$ (e refiero

    si(ple(ente al paso en t6r(inos cl4nicos$ /radual$ 1ue un f-)ico puede 2acer$ para

     pasar del estado /en6rico de peli/ro frente al (undo$ a un estado en 1ue se convierte

    2ipocondr4aco. 7a3 un incre(ento de la continuidad$ un incre(ento del (anteni(iento$

     para no 2a)lar de lo 1ue le puede suceder a un sueto o)sesivo.

    Lo 1ue produce ca()ios en el ciclo de vida es tanto la (is(idad co(o la discrepancia

    de lo 1ue sucede (o(ento por (o(ento. El selfhood $ la ipseidad $ 3 esto 1uer4a

    su)ra3arlo0 la co(ple(entariedad entre ca()io 3 (anteni(iento. A (enudo no lo

    considera(os 3 considera(os$ 1ue el ca()io es al/o 1ue tene(os 1ue perse/uir de por

    si de (anera independiente de los procesos co(ple(entarios del individuo. Esta

    co(ple(entariedad entre ca()io 3 (anteni(iento$ la ve(os (u3 )ien en todas las

    e;periencias de ca()io personal. Cada ca()io personal$ 1ue se verifica a lo lar/o del

    ciclo de vida 3 no i(porta si es espontneo entre co(illas$ o si lo induce la psicoterapia$

    cada ca()io del sentido del si (is(o 1ue tene(os$ la (anera en 1ue ve(os nuestra

    2istoria cuando ca()ia tiene una (e5cla de varios in/redientes$ es una (e5cla de

    sorpresa 3 fa(iliaridad$ Cada ca()io personal 2ace 1ue nos de(os cuenta (a3or(entede al/o 1ue 3a conoc4a(os$ por lo tanto el sentido de fa(iliaridad est. Al/o$ en

    ca()io. 1ue ve(os por pri(era ve5 tiene un sentido de sorpresa. #or otra parte esta

    co(ple(entariedad entre (anteni(iento 3 ca()io podr4a parecer l-/ica$ si dentro de un

    siste(a co(pleo 3 auto or/ani5ador no 2a3 al/o 1ue se (antiene sie(pre invaria)le. El

    siste(a (is(o no podr4a perci)ir el ca()io del s4 (is(o. El ca()io lo pode(os

    reconocer en nuestra conciencia$ s-lo si tene(os un background  de continuidad$ de no

    ser as4 ser4a irreconoci)le.

     No ten/o la(enta)le(ente tie(po para desarrollar la se/unda parte$ 1uer4a 2a)larles de

    los procesos de discontinuidad$ los vo3 a (encionar pero si(ple(ente para

    diferenciarlos de los estados de disociaci-n 1ue ta()i6n tienen una feno(enolo/4a (u3diferente. Se trata de interrupciones$ rpidas$ )ruscas$ repentinas del sentido de

  • 8/19/2019 Conferencia_Guidano

    5/8

    continuidad del si (is(o$ pero 1ue estn aco(pa?adas por una p6rdida de orientaci-n

    en el tie(po 3 en el espacio. 8$ 2a3 ta()i6n alteraciones de (e(oria 1ue las

    aco(pa?an$ co(o a(nesia durante el estado de disociaci-n 3 ta()i6n la p6rdida de las

    cone;iones 2a)ituales entre pensa(iento$ acci-n$ e(oci-n 3 otras. Son procesos casi

    fisiol-/icos$ a veces es una (anera de reaccionar a una so)recar/a e(otiva (u3

    intensa. ear 1ue flu3a$ sin ela)orarlo. e 2ec2o$ la (a3or parte de estas for(as dedisociaci-n son trau(as. !na tercera parte de las personas 1ue 2an estado en una

    situaci-n de peli/ro de vida$ tiene crisis de despersonali5aci-n 1ue puede verificarse a lo

    lar/o del tie(po$ varias veces$ (uc2o tie(po despu6s de 2a)er estado so(etido a este

     peli/ro$ entonces 2a3 un continuo disociativo$ 1ue va de los nor(ales a los neur-ticos$

     psic-ticos 2asta las for(as de personalidad (

  • 8/19/2019 Conferencia_Guidano

    6/8

    si/uiente el (artes$ pero puede ser 1ue 2a3 pro)le(as$ el (i6rcoles pudo encontrar un

    (6dico$ un doctor al otro d4a no. ientras$ 1ue el otro no puede (arcar esa diferencia

    entre lunes 3 (artes$ no puede colocar los aconteci(ientos en el tie(po$ 2a3 (uc2os

    estudios 1ue de(uestran 1ue en los psic-ticos 2a3 un trastorno de la (e(oria

    conte;tual. La dificultad a la 2ora de ver el c-(o 3 el cundo de los aconteci(ientos.

    Eso es i(portante en la psicoterapia$ por1ue el pri(er pelda?o$ el pri(er escal-n parae(pe5ar$ el pri(er paso para tra)aar con el paciente psic-tico es e(pe5ar a crear esta

    capacidad para secuenciali5ar la cronolo/4a de los aconteci(ientos 1ue est total(ente

     perdida.

    P.: El trastorno de la personalidad )orderline$ se ve co(o un sector un inter(edio$ pero

    no puede ser si(ple(ente el sector$ la tierra de nadie$ es decir al/uien$ 1ue no es todav4a

    neur-tico ni es psic-tico$ por1ue esto tiene al/o distinto$ diferente$ puede decirnos al/o

    al respecto$ del trastorno de personalidad )orderline . El borderline en /eneral$ no es

    si(ple(ente al/uien inter(edio entre neur-tico 3 psic-tico$ o neur-tico a (edias o

     psic-tico a (edias$ es as4 o en su opini-n tiene al/o (s.

    V.G.: >ueno puedo contestar (u3 rpida(ente$ puesto 1ue esto no es un te(a de

    continuidad o discontinuidad del si (is(o 1ue ser4a nuestro te(a.

    El pro)le(a es 1ue es (u3 dif4cil solapar dos concepciones tan distintas$ el te(a )order

    line$ tipo clsico a partir de la noso/raf4a esttica descriptiva$ es esta$ por ee(plo$

    cuando 3o 2a)lo de procesos psic-ticos neur-ticos 2a/o referencia a una noso/raf4a

    evolutiva procesal donde el ser neur-tico o psic-tico es una (odalidad de ela)oraci-n$

    de procesa(iento en los si/nificados personales. Border line sur/e$ 3o v4 la aparici-n$

    3o ten/o (i edad$ as4 1ue vi co(o naci- todo esto$ co(o locali5aci-n /eo/rfica$ co(o

    u)icaci-n /eo/rfica$ co(o un terreno 1ue es la tierra de nadie. !n paciente 1ue ten4a

    un co(porta(iento con caracter4sticas severas de un psic-tico$ pero desde un punto de

    vista descriptivo$ de la psicopatolo/4a ten4a aspectos de neur-tico$ entonces lo pone(os

    en la frontera$ en el border  3 desde ese concepto /eo/rfico de descripci-n naci- una

    nueva cate/or4a de por s4 3 eso es un pro)le(a de la descripci-n tradicional$ co(o dec4a

    7u()erto aturana identifica la descripci-n con la situaci-n 3 no 2ace referencia a lo

    1ue 3o entiendo al 2a)lar de neur-ticos 3 psic-ticos.

    P.: 9uiero pre/untar a Vittorio: la narrativa$ 1ue tu defines co(o proceso central en la

    din(icas de identificaci-n$ la ves co(o una identificaci-n del len/uae$ co(o unaconteci(iento del len/uae o co(o al/o (s a(plio inte/rado a la e;periencia.

    V.G.: Es un punto so)re el 1ue no esto3 de acuerdo$ es el de identificar la narrativa con

    la conversaci-n. En (i opini-n (e parece al/o co(o ocurri- en los a?os de la

    revoluci-n co/nitiva$ identificar las pala)ras con las creencias$ es reducir todo un

    aspecto se(ntico$ todo a un discurso$ a un speech$ pero el len/uae es al/o (s$ no es

    si(ple(ente speech$ sino 1ue es ta()i6n articulaci-n de la i(a/inaci-n$ articulaci-n de

    las e(ociones. 8o no esto3 de acuerdo so)re ese punto.

  • 8/19/2019 Conferencia_Guidano

    7/8

    P.: 9uisiera pre/untar a Vittorio si es posi)le especificar$ si nos aclara al/o (s so)re la

    falta del reconoci(iento 3 de la autor referencia en la discontinuidad psic-tica 1ue s-lo

    se (encion- (u3 rpida(ente por falta de tie(po. Si pudiera a?adir al/o (s. Gracias.

    V.G.: Co(o dec4a antes$ 3o creo 1ue la esencia del pro)le(a de la ela)oraci-n 3 del

     procesa(iento psic-tico$ es di/a(os$ en situaciones de so)re car/a e(otiva$ es esa falta$esa perdida de la capacidad para secuenciali5ar la e;periencia. 8 esto nos alear4a del

    te(a central de la e;periencia 2u(ana. 1ue es la capacidad de poner en secuencia los

    aconteci(ientos$ si se pierde las referencias te(porales 3 causales no solo se pierde la

    u)icaci-n$ la orientaci-n en el tie(po 3 en el espacio$ sino 1ue ade(s inclusive 3a no

    es posi)le reconocer o diferenciar lo 1ue es e;terno de lo interno 3 lo 1ue ocurre con los

     psic-ticos$ donde los propios pensa(ientos no se reconocen co(o internos$ sino (s

     )ien se perci)en co(o cosas e;ternas$ co(o voces e;ternas$ las percepciones visuales o

    i(/enes$ no se ven co(o i(/enes sino (s )ien co(o visiones 1ue sur/en desde

    fuera$ 3 por lo tanto esta perdida la capacidad para poner en secuencia la e;periencia 3

    1ue es ta()i6n la capacidad para alearse de la e;periencia 3 verla antes de auto

    referirla.

    P.: La pre/unta 1ue 3o ten/o para ti Vittorio es al/o 1ue se/ui(os discutiendo 3 lo

    discuti(os (uc2as noc2es en los restaurantes$ en (uc2os conte;tos diferentes 3 es al/o

    1ue tu dec4as 3 1ue de verdad (e c2oc-$ (e lla(- (uc2o la atenci-n 3 con cierta

    discrepancia cuando 2a)la)as de la calidad del senti(iento$ 1ue nunca ca()ia$ si no 1ue

    si/ue sie(pre i/ual. 8o si/o tratando de co(prender el sentido de esto$ por1ue (uc2os

    sentidos la calidad de la sensaci-n$ no la articulaci-n dec4a 3o$ pero si la calidad

    sensorial. #ero (i pre/unta o pensa(iento o (i ra5ona(iento$ di/a(os eso se ve (s a

    (i confusi-n$ es un intento para aclararlo$ 3o ten/o la idea$ la i(presi-n de 1ue la

    relaciones circulares entre la articulaci-n 3 la e;periencia llevan a la construcci-n de

    nuevas e;periencias 3 esta nueva e;periencia a2ora ad1uiere una nueva for(a$ as4 1ue

    la e;periencia de por s4 no es nunca pri(itiva$ sino 1ue es sie(pre or/ani5ada 3 la

    cuesti-n si/uiente$ el rol sensorial e;peri(entado depende de las representaciones

    anteriores$ la e;plicaciones anteriores 1ue se refieren a 6l0 as4 1ue a lar/o pla5o ese

    sentido puedo ca()iar.

    V.G.: 8o creo 1ue pode(os ver$ lo ve(os de (anera )astante clara si por ee(plo

    anali5a(os los aspectos de la /eneratividad 2u(ana$ 1ue 1uiere decir 1ue la calidad del

     feeling  no ca()ia sino 1ue se puede articular$ 3 se puede ensanc2ar para a)arcar

    cate/or4as de e;periencias 1ue crecen a lo lar/o de la vida. Eso lo ve(os en los estudiosde (uc2os poetas$ (uc2os poetas uno ve 1ue las i(/enes po6ticas tienen calidad de

     feeling $ 1ue incluso se 2an (arcado en la ni?e5 3 1ue a)arcan la e;periencia del (undo

    de este se?or 1ue a2ora tiene cincuenta a?os$ pero 1ue se e;presan con el (is(o

    len/uae o la (is(a tonalidad e(otiva con la 1ue se e;peri(entaron la pri(era ve5. La

    articulaci-n 1ue ad1uieren con nueva percepci-n de e;periencias de si 3 nuevos

    conte;tos de 2istoria$ 2ace 1ue estos es1ue(as sean a

  • 8/19/2019 Conferencia_Guidano

    8/8

    P.: #ero 3o dir4a 1ue el feelin/ de por s4 se articula 3 diferencia a trav6s de la

    e;periencia sensorial 3 por lo tanto tu tratas de ver la continuidad de esta e;periencias$

    de captar la continuidad. 8o di/o 1ue en (i e;periencia por ee(plo$ de deseo$ de

    an2elo$ de ra)ia$ toda la calidad$ la propia calidad 2a ca()iado a lo lar/o de (i vida$

     pero esto depende de lo 1ue entende(os por calidad desde lue/o.

    V.G.: S4.

    P.: Antes una aclaraci-n ter(inol-/ica$ una su/erencia no s6. A (i (e parece 1ue el

    t6r(ino "sa(eness" si lo entend4 )ien$ (is(idad$ 1ue pone de relieve el carcter de la

    continuidad a (i (e parece adecuado a?adirle el del "self2ood" 3 eso no aclara de

    (anera satisfactoria el otro aspecto del continuo ca()io de la adaptaci-n$ de la fluide5

    del self $ del si (is(o en su proceso de inte/raci-n entre estos dos polos. e parece 1ue

    el self $ 2a3 aspectos (u3 interesantes en la teor4a del self  en la Gestalt  1ue 3o cono5co

    (eor. Esa es una inte/raci-n continua$ tu antes 2a)la)as de proceso$ ta()i6n 2a)la(os

    del self, en el sentido de 1ue este es un proceso per(anente 1ue co(o dec4as (u3 )iene;iste esta oscilaci-n per(anente continua entre continuidad 3 ca()io$ (utaci-n en la

    adaptaci-n creativa$ por lo tanto si (is(o en su esencia es un proceso de inte/raci-n en

    esta polaridad din(ica creo 1ue de)er4a(os )uscar otro t6r(ino para e;presar el

    concepto de panta rei de 7erclito$ co(o en oposici-n polar con la per(anencia de

    #ar(6nides. Es decir los /rie/os ten4a estos dos partidos. Si el r4o era sie(pre i/ual

     por1ue el a/ua flu3e o si el a/ua flu3e$ el r4o 3a no es i/ual. La pala)ra self, la pala)ra sies (s adecuada para (antenerse entre la frontera de estas dos di(ensiones polares.

    V.G.: La ter(inolo/4a 1ue utili5a(os en la psicolo/4a no es adecuada$ no es suficiente$

    no lo a)arca todo$ pero di/a(os 1ue en la psicolo/4a ta(poco es adecuada$ puesto 1ue

    todav4a vive en una etapa precient4fica 3 espera(os 1ue pueda alcan5ar la verdadera

    etapa cient4fica.

    Panta rei (Παντα ε; "Τodo fluye" en ῥ ῖ griego clásico) es un concepto atribuido alfilosófico presocrático 

    Heráclito por Platón, que esquematiza su supuesta opinión de que todo está en cambio continuamente.

     

    https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griegohttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_presocr%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_presocr%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%A1clitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%A1clitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Plat%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Plat%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Filosof%C3%ADa_presocr%C3%A1ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Her%C3%A1clitohttps://es.wikipedia.org/wiki/Plat%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_griego