conferencia_jose_antonio_enlace

29
TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACION BASICA EDUCACION RURAL E INDIGENA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Upload: oswualdo-antonio-gonzalez

Post on 12-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

TRANSCRIPT

Page 1: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACION BASICA

EDUCACION RURAL E INDIGENA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Page 2: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

TEMA: EDUCACION INTERCULTURAL Y EVALUACION ESTANDARIZADA

¿LA PRUEBA ENLACE ES DISCRIMINATORIA?

Mtro. José Antonio Girón López Chiapas

Page 3: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

ENLACE 2012: …ENLACE constituye un recurso fundamental para hacer crecer a México. …Dos razones fundamentales: la cantidad de pruebas diferentes que se aplican y la cobertura que tiene.

Page 4: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares ENLACE 2008.

Page 5: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

Revisión del cuaderno de las preguntas de la evaluación ENLACE de 3º a 6º grado de primaria de 2006, 2007 y 2008.

Page 6: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

En julio de 2008, se demanda la Secretaria de Educación Pública SEP por discriminación lingüística y cultural de las niñas y niños indígenas de México.

Page 7: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

Octubre de 2008, se recibió de Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación CONAPRED respuesta de las autoridades de la SEP.

Page 8: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

En el año 2009, se le solicitó apoyo a la Sociedad Civil “Congreso Nacional de Educación Indígena Intercultural”

Page 9: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

En julio de 2009, apertura de procesos de conciliación entre el grupo reclamantes, SEP y se entregó propuesta para el reparo de daño.

Page 10: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

Se le solicitó a CONAPRED investigar lo reclamado conforme a la ley para prevenir la discriminación.

Page 11: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

Campaña nacional contra la discriminación de los pueblos originarios en la educación 2010.

Page 12: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

28 de febrero de 2011, CONAPRED emite resolución por disposición en el que menciona que existió discriminación indirecta.

Page 13: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

13 de julio de 2011, el secretario de educación Mtro. Alonso Lujambio Irazábal, designó al Dr. Fernando I. Salmerón Castro , como responsable de atender los 14 puntos de resolución.

Page 14: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

CONCLUSION. En México no existe una verdadera educación indígena, educación intercultural o educación a la diversidad; más que son simulaciones por parte del Estado Mexicano, hay intenciones, exigencias por iniciativa de los propios indígenas y algunos colectivos de la sociedad civil. El plan y programas de estudio y las formas de evaluación que implementa la Secretaria de Educación Pública, se percibe con las características importantes y las escuelas como espacios propios para formar y someter a las niñas y niños indígenas a:

Page 15: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

1.- MONOPOLIO DEL ESPAÑOL. 2.-ESCLAVITUD. 3.- ANTROPOCENTRISMO. 4.- EPISTEMICIDIO. 5.- LESA HUMANIDAD 6.- ¿QUIENES ORDENAN Y QUIENES EJECUTAN ESTA VIOLACION DE LIBERTADES Y DERECHOS HUMANOS?

Page 16: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

MONOPOLIO DEL ESPAÑOL. La SEP a través de sus escuelas ejercen, inducen el monopolio lingüístico y cultural del español para destruir la lengua y cultura de los pueblos originarios. “Mediante ese monopolio de una lengua oficial y enseñada tenía la intención de suprimir la lectura vernácula, libre, no enseñada” (Iván Illich, 2008:78)

Page 17: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

MONOPOLIO ESCLAVIZA: El monopolio esclaviza a los otros conocimientos y lenguas, es decir, están subordinados no tienen libertad de crecer. Aristóteles le denomina “esclavitud natural”: De acuerdo con esta teoría, la naturaleza creo dos partes, una superior, destinada a mandar, y otra inferior, destinada a obedecer. Así, es natural que el hombre libre mande al esclavo, el marido a la mujer, el padre al hijo. En cualquiera de estos casos quien obedece está total o parcialmente privado de razón y voluntad y, por eso, está interesado en ser tutelado por quien las posee plenamente” Boaventura de Sousa Santos, 2009:219. Esclavitud psicológica. “La manera entera en la que educamos a los niños es para hacerlos esclavos: esclavos de ideologías políticas, ideologías sociales, ideologías religiosas. No les damos ninguna oportunidad de pensar por sí mismos, de buscar por sí mismos. Forzamos sus mentes en un cierto molde” (OSHO 2006:12)

Page 18: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

ANTROPOCENTRISMO DOMINANTE Y POSESIVO:“porque el anthropos que concentra el saber en torno a sus necesidades o que pone el saber en función de lo que es útil para él, es el anthropos que, como lo comprendieron dos de los padrinos filósofos de esta constelación del saber, Francis Bacon y René Descartes, busca instituir su dominio sobre la realidad. Por eso este anthropos tiene que redefinir el ideal del saber, y lo hace como instrumento de su proyecto de dominio y posesión. Para poder, necesita saber, y por ello determina el saber como poder” (Raúl Fornet- Betancourt, 2009:22)

Page 19: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

EPISTEMICIDIO. Porque ha matado muchos conocimientos, culturas, lenguas de muchos grupos sociales como es el de (sistema de numeración, el calendario maya, la literatura indígena, la música, la danza, el vestuario, relación con la naturaleza, y otros. “ La destrucción del conocimiento no es un artefacto epistemológico sin consecuencia, sino que implica la destrucción de prácticas sociales y la descalificación de agentes sociales que operan de acuerdo con el conocimiento enjuiciado” (Boaventura de Sousa Santos, 2009:81)

Page 20: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

LESA HUMANIDAD. Naciones Unidas en el Foro Permanente para la Cuestiones Indígenas, Aplicación de las Recomendaciones sobre los seis ámbitos del mandato del Foro Permanente y sobre los objetivos de desarrollo del Milenio, alude varios puntos: 1. Las políticas educacionales estatales con mucha frecuencia

obliga a los niños indígenas cuya lengua materna es una lengua indígena a recibir educación en la lengua dominante del Estado

2. En primer lugar, esas políticas influyen de manera importante en el proceso de cambio de idioma.

Page 21: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

3. En segundo lugar, las consecuencias perjudiciales del uso del idioma dominante del Estado como único idioma de instrucción en las escuelas son mucho mas vastas. Con frecuencia se ha prohibido, ya sea abierta o encubiertamente, el uso de la lengua de los niños. El hecho de no permitir a los niños que aprendan su lengua o de impedirles utilizarla separándolos de los adultos que la hablan correctamente, significa “prohibir el uso de la lengua del grupo en el trato diario o en las escuelas”

Page 22: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

6. “… señalamos que la enseñanza en el idioma dominante impide el acceso a la educación debido a las barreras lingüísticas, pedagógicas y psicológicas que crea. Sin derechos humanos lingüísticos vinculantes en materia de educación, especialmente el derecho a la educación principalmente en la lengua materna en los colegios estatales, con una enseñanza de calidad en el idioma dominante como segunda lengua, a cargo de maestros bilingües competentes, la mayoría de los pueblos indígenas y las minorías se ve obligada a aceptar una educación de sustracción, en la que aprenden el idioma dominante a expensas de la lengua materna, la que resulta desplazada y que, con frecuencia se ve posteriormente sustituida por el idioma dominante”

Page 23: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

8. En el presente documento, estudiamos la medida en que la aplicación deliberada de políticas de ese tipo puede y debe considerarse criminal, dentro de las categorías previstas actualmente en el derecho internacional.

Page 24: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

II. Naturaleza y efectos de la educación en el idioma dominante-observaciones sociológicas y educacionales B. La fuerza como medio de educación de la población indígena: Amenaza, Incentivos e Ideas.

Page 25: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

13. Amenazas. “Valiéndose de la Fuerza física, castigarlos físicamente o privarlos…”

Page 26: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

14. Incentivos. En Noruega los maestros “podían obtener un suplemento de su sueldo si lograban demostrar buenos resultados en materia de enseñanza del noruego a los niños saami y kven: de igual modo, los padres y los niños pobres podían obtener subsidio para alimentos y ropa si demostraban una “actitud positiva”, es decir, si aprendían y utilizaban el noruego a expensas de sus propios idiomas. Se recurría a la reafirmación positiva del idioma dominante (“incentivos”) simultáneamente a la reafirmación negativa de la lengua materna” (Skutnabb-Kangas & Phillipson,1989:31)

Page 27: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

16. E ideas. Superiores, inferiores, …

Page 28: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

¿QUIENES ORDENAN Y QUIENES EJECUTAN ESTA VIOLACION DE LIBERTADES Y DERECHOS HUMANOS?

Page 29: Conferencia_Jose_Antonio_ENLACE

E S P E R A N Z A. La esperanza que la “condición del indígena puede

mejorar de dos maneras: o el corazón de los opresores se conduele al

extremo de reconocer el derecho de los oprimidos, o el ánimo de los

oprimidos adquiere la virilidad suficiente para escarmentar a los

opresores”. Mariátegui J. C. 1928:33.

“Para curar un mal no hay que pedir la ayuda de los que lo causaron”

Einstein