confrontación, violencia política y democratización. portugal 1975

Upload: marco-candela

Post on 14-Jul-2015

57 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Confrontacin, violencia poltica y democratizacin. Portugal 19751 Contentious politics, violen ce and democratization. Portugal 1975Diego PALACIOS CEREZALES Instituto Ciencias Sociales (Universidad de Lisboa) e-mail: doolcs@vahooes

Recibidon 3-02 Aceptadon 7-02Z

3~ w

En la literatura sobre democratizacin, la movilizacin social y, especialmente, su radicalizacin, ha sido tratada como un obstculo a la consolidacin democrtica, En este texto se analizar el intenso duelo de manifestaciones y contra-manifestaciones politicas que tuvo Jugaren Portugal entre mayo y diciembre de 975 cuando un directorio militar radicalizado aliado al Partido Comunista (PCP)amenazaba con no respetar los resultados de las elecciones constituyentes, amparndose, como referente de legitimidad, en la intensa movilizacin obrera, vecinaly/ornalera. En este anlisis se intentar mostrar como otra movilizacin, la de ceresistenciaaa contra el Movimiento de las Fuerzas Armados (MFA), que incluy manifestaciones gigantescas en todo el pas y ms de 80 asaltos colectivos o sedes del Partido Comunista (PCP) u organizaciones afines, fue fundamental en la conversin de los resultados electorales en poder politico efectivo. El articulo concluir con un anlisis de las condiciones de eficacia de las campaos de movilizacin popular en situaciones de crisis y sobre la importancia de la nocin de escalada del con flicto en la interaccin estratgica entre movimientos, contra-movimientos y autoridades,

PALABRAS CLAVES

violencia

politica, Transiccin, Democratizaciui, Manifestaciones, Interaccin estratgica, Portugal, Revolucin, Reaccin, contnarevolucin, Movilizacin

h U

lo literature on democratization, the sartal mobilization and. specially, its radicalization, have been treoted 05 00 obstacle to democratic consolidatian. In this text we would analyze the intense duel of political demonstrations and counter-demonstrations that toak place in Portugal between May and December 1975, when rodicalized military directory. allied to the Portuguese Communist Party (PCP), tuureatened with apoliticaltake-over des-pite of che results of the ConstituentAssemblyelections. This 11 shaw that ccresistanceaa mobilizatian against the Armed Farces Movement (MEAL that inanalysis viii cluded massive marches and more than 80 collective assaulcs ca the PCPs headquarters, was crucial forthe electoral resultsconversion on eftectivepoliticalpower. The communicatian viIi canclude ~ zing che conditions al effectiveness of popular mobilizations ond of the importance of conflict escalatian strategies in the interaction between mavemencs, counter-movements and authorities,

KEY WORDS

< ~

Political violence, Transition, Democratizacin, DemonstraStrategic interaction, Portugal, Revolucion, Counter cevolution, counuerrevolution, concenuious poiticstiomis,

La investigacin que sus-tenca es-te trabajo uno habra sido posible sin el subsidio concedido pon el servicio intemnaciomal la Fundacin Calnaisate Culbenkian (Lisboa).la acogida dellnstitasto de Cincias Sociais de la Universidad de Lisboa y la genemniuia nanientacion del profesor Manuel Villaverde Cabral, iJna versin anterior fue presentada al VII congreso de la Federacin Espaola de Sociologia (Salamanca, 2001). y sc benefici del comentario critico de l{amnnAdellen el gnuapo re trabajo sobre Movimientos SocialesyAccin Colectiva.

Poltica jySociedad.

2003,

Vol. 40 Nuina.3: u89-2a3

89

ls-SN> 3o-Boo

ai ego Punazraos CcaezcscnuSUMARIO

(;anpoauaasntio. utoenao-posi-annm y usraoemtatiztarun.

lkua-tauges u 927

Anlisis estratgico y contexto estructurado, Tipologa de a politica de confrontacin. Aproximacin narrativa al proceso. Ruptura del MM y rontejo selectivo de masas consolidacin plebiscitaria del poder gubernativo. Escalada del conflieno y eficacia de las manifestaciones. Conclusiones. Bibioqrafia.

1a retenido asal izar los- electosseabre ci 1irocens-o polairna men la inatenracnrnin cr tre msa ovil ini ci tanaes- y cuasatra - una ov iii zaesorse pol iticas anal un cas-ra ps-rticualar, ha ilsurnada y- uneavil isarl a e mala callen dura o te, aproxinaadamnenste-, siete mases-es de res-islenea a aa Po r ello, fromate a las tesis de la transito logia. qeme preson ana la mnovilizaci mu de has ma-sas-as- en no una peligro para la demnsocrata Sao tm =-a fi rucia mu e{uae unsa habilidad fumada metacal dc las enlites- conas-iste cus su capacidad 1msura era nate cien las a-misias ele mnoviizac n de las-bases- qume preterslen rop cs-esstar (ODema sacl y Scnhimnittcr, i986 vi.), defcnadcreneas que la ceus t raimovs Iirae iota a nitienona ti mii sta-as era la calle fue usa den las bazas estratgicas funadamentales q tic 1aeranaltie mo ci quo la crisis poiiti ca pairtugu es-a se saldase con la t ransicni na a nasa de ccaeanmsenia poliaquuiansa Afimnuar eh impacto causal dc man proceso n sobuen catro su> os, al mnaisnaa o a esapo. afiana r tina coma t raaetaaa - es decir quien cl proceso u - hicabie se segua] ca otro cuas-ca renlativa naenite jaieeletcr 1 proceso ma-~ naa bu-nau mulle 1aara un tiempo e. sic hjese tenido hagan (Machnatyme. 980). Ena e] caso quaen ros ocupa. la afirnaaaoio, era sin expresin caas cauta, es que sima el proceso de resistenena

Hev varias buenas- haisuuarias- dc la

c, Maxasatil o N mu. 3> u 892i

3

n90

Diego Palacios Cerezalesanticomunista, con su recurso a la poltica dc confrontaeinyaiaviolenea poltica. se hubiese prolongado ha hegemo raa dc los radicales sobre las fuerzas- armadasy eh gobierno provisional. Esto, a su vez, podra habcnn significado ha ihegahizacin de los partidos a ha derecha deles-peetro poltico e, incluso, la disealumnin delaAsamblea Constituyente. El proceso de exclusin de partidos-, de nianginactin alen haAsambiea Constituyentcy de control de os-medios-de consunicacina opositores-ya habia comenzado, amanque no puseda eonssdcrars-cn qume estuviese guiado 1, por un plac poltico clamausnesale articulado An est por hacer lam anlisis sereno etnaformado de la poltica dci IaCP durante la transicin, aumnqase parece quae su apuesta masoderada inicial, quse se confoasuala con evitartodo re-gres-o a la dictadura y lograr participar legalmente enel rgimen demnuamnntico inicalmente prometido pone1 MFA. fincn cnoanbnndos-e con un plan Ba=, on ha posibilidad de hacerse c con las- riendas del poder cr un sstensa de tipo Democracia Popular5. Esta ltima hiptesis- fue hacindose mnas realista a medida que se aceleraba el teaa-npo aevoiuconaroyia coalicin radical descubra m 1ise poda explotar a su favor los- fracasos de mas intentos de contragolpes de la derecha militar (28 dc septembre dc 1974 y s de marzo dc i975). Trascada uamo de estos-golpes-.. puadcron purgar adversarmos, conquistar nuevas esferas- de influencia y legislar drsticas unedidas-, como la Reforma Agraria olas- nacionalizaciones de la bancay ale los- principales sectores-industriahes. Adeuns-. es-tas- medidas no se producan en el vacio, sino que se correspondan con exigencias expresadas viva naente por pujantes movimientos sociales-, que. pese a actuar con relativa autonoma y, en ocas-nones-, protestar pona lalea de decisin era has medidas- gasbernativas-, parecan enomasatiiir una slida base de apoyo para la coalicin radical,:1

Con/tonmacs-dn, uolcnriapolitica j- dennocratizaein. Portugal 7975 Eso si, lo que parece claro es que niel PCP aliados militares- estaban dispuestos a llevar adelante es-e plan B a cualquier preco, y lo dejaron de lado cuando vieron que para alcanzarlo se arriesgaban a provocar asma guerra civil. Eh recurso ala confrontacin y ala violencia poltica por parte de los anticomunistas- y no la pasividad de los demcratas- que sabeus que ticnen as-u favor los usmeros electorales y la legalidad formal- fue lo que permiti hacer consistente ese escenario de conflicto fraticda, que acab funenonando como lo quelas-teoras-de la interaccuon estratgica denominan escenario de evitacin (Sclaehling, i9o). Cuando losradicales- hubieron de optar entre una guserra civil y la renuncia a sus objetuvos maximalistas, optaron por lo s-egctndo, permitiendo ha consolidacin de la democracia representatuva,ni sus

Anlisis estratgico y contexto estructurado Hna aproximacin satisfactoria a la dnnaica de los conflictos necesita, ah menos, articular las aportaciones del anlisis estratgico con las del anlisis estructural, Adems-, sise quiere captarla fluidez de los procesos- polticos en el mundo contemporneo. es necesario tomar en cuenta la plasticidad de ha identidad y los intereses de los-actores-que pantiepany que, en buena medida, se cons-tituyeny reconstituyen 3; Moscos-o, en la interaccin (Pizzorno, n97 1997). Eh anlisis estratgico (Schcllng, n9Go; Crozer y Friedberg. 5972). ah referrse a lo que se desarrolla durante el conflicto, a las acciones-, a las interpretaciones de la situacin o a lo que la teora de juegos- denomina intercambio de golpes-a>, permite utilizar nana concepcin interaccionista del poder y

Ya se baubiama ilegalzado varios- partidos de derechas por inuplcaciones en conjuras reaccionaras y otros dc

extrema izquierda por sus- violentos ataques al PCPy el MEX. Adenus. al legal CDS apenas se le haba ofrecido proteccin pblica cuando anas naitiunes o congresos fameron atacados porcontranaanifestantes. Enjulio de 975,

laManbieta del MFAapmob tun doenunnennio de defincindel nannibo poltico, coneititulo dc Aiaru~aPoo-MF4aa, enel que el MFA sc atribua un papel de vanagusaudia revolucionaria cu contacto directo com e pueblo, al cual se llamaba a ongamui>.arse cus rganos-de denniocraca directa (coua-isiones de trabajadores, connisiones de barrio ycona-isionuesde aldea) naicatinas sc marginaba el futuro papel del parlamento. Auasbas opciones dividian su Ponnananiovy a Suslov enel PCES, que evaluaba lo que suceda cu Portugal, especialmente, en funcin del fuatauro de las colonias africanas (hisfeid, 9B~). 3, Vol, 40 Nmo, 3 99-s-i3 195 PoltaicaySoeicdad, 2oo

l)iegaa Pubesc (?euzo-lus-

(icucnfromntmnciaa, ea~huc,ucics poda~co. u- aenumocmotuzoco-. Pommasgal u 975

Caz cudrea u - Cm-octe>lrago-s it an nta anuaos.hroccnao golpistsi

Peartuagal. vaselveas al gobierno (VI.0 GP). inatento dc PS y PPD V.

munlorzar poderes. Conuenstacim de ta extrema izqmnenrch, PCP y sindicatos: pohitizacim dc los mnmov uflimesardis s-een ial es.Sen u] ensemuov izs a los noiiita rens u-adhicales, El Vl.0 GP logra gobemnabilidad. Fius de Movilizaciones.

-~

de

maoviennabre

u 975

nade abril de a 9

6

La As-analaloa Inicio del periodo deniocratuco. Ctanst ituven mate aa reteba lu (anusmi tui unin. Fiecenionens- legislativas Mayora PS- PPD. 1.~ Gobierno Consuituciooai,

de abril

Ir

ensenen cuenta lo que la-cec los- o-ctoren=COmniO connponenlc fundannental dc todo proceso pealtico. Eh anlisis enstnuetusral, a su vez, la de per mutar captar, pomuna parte, cuales soma los es pannios- cnn los que la aclividad dc los- actores tiene cagary. por eatua. ele qem manera estn dis--trihama uieas leas- mceumrsos para la accis. Conno propone Miehel Dobry (u 986) cl hecho esmuactural fu nidauneniai quien hacte i natelghaleslas preactensais ele cnn sis- peal itsca esa los sistemas srenalcns- na-nociorneas, es la existennictia den lama ma-maaltiplicidad de esferas- o de campos samanialesdiferenciados-, i nexericabhemaaente mucan] iata dos-y. smultncanaente, auntnonmos- untos-de otreas ca uniaycar cm ni emitan medida aa Poltica -e-Seacianau, go o-3. Vol 40

La adven-tencia anterior nos lleva al tercer cosuponiemite del anshs-is. ci u 1uscn hace referen-ena ala fluidez de los procesos polticos-ya has tmansfomnnacioocs de estado (dc slido a gaseoso, de imtegrado a des-coyusntado) ce los cnom ponientes estructurados de las sociedades (comes-tos de inleraccin, organzacro-res y e~smsbsistenmnas-a=,si seguiasmos la cnn-84). Dci mismo mneracim qeae Luhnann, u9 cr cuenta que los modo, bay de tener sienpre recursos mal estsa inico neli cionalun emite di spo nibies-. ni tienen un valor intrnseco indepen>aliemato dolos-procesos-de isalcrprccaciuay misovii izaciua dc resoluacim de dihemnas de accuom colectmva que permiten ponerlos- en juego. As, Jaor ej emplea, neenuns-das comuna 1 as- cmnempos-

N rau.

3i

89 -gaS

1 92

Dicgo Palacios Cemvzaea organizados- para admmaistrar violencia (policas, ejrcitos-. grupos paramilitares. etc.. al servicio de unos u otros preyectos polticos), que parecen contar con un valor intrnseco incontestable, pueden ales-hacerse en eh aire s, por un proceso de trrmmnsfrtma-nacin de estado, los compranientes organuizalivos que permuten el funcionamiento dc es-tas entaerpos- como tales, entran en quiebra y. por ejenumplo, permiten que, en vez de cumplir las-ordenes-de los poderes constituidos- corno reprimir una determinada manifestacin-- los policas o lossoldados conafraternizcnri coma los renbeides-t, El retos-e encasentma era relatar el proceso poltico con una usarracin parsimoniosa cusa que se integrenlos aconuteeirnnentos-y los mecanus-mos- explicativos-. y sima abandonar los elementos dc complejidad- Tampoco se puede intentar asignar tan semititio nico a los grandes procesos- polticos, pues la realidad estructural coma-upieja, con sia hilusrahdad de arencas. hace que los- grupos sociales y los- individuos que se suman a has movilizaciones- lo hagan por niotivos e intereses- heterogneos. o, mejor, bajo el efecto de secuemenas causales iiidependientes has unas- de las otras, Cada entrada de un nuevo actor oteaaga ala movilizacin nuevos- significados y~ enn nlefiusicva, dota al proceso poltico dc otra trayectoria hstriena (Dobry. 986). Los propsitos seflaladais han sido desarrollados enun proyecnto ambicioso sobre losdos- aos de proceso revolucionario portugus 6. en cl que se intentan explicar de n974-197 tanto las condiciones- de posibilidad de lasmovilizaciones como sus efectos en ci desarrollo de ha tranas-icima esa su conjusnto (Paha cios, 2003). En es-te articulo vamos- a recortar una dinmica de movilizacin especfica, la compuesta por una innaensa serie de acciones colectivas propiamneme polticas-1>, es decir.

Confrontacin. etolenclapoltticaydenuocratizaeidn. Portugal mg~~

Adems- de analizar cuantitativamente esa dinmica, vamos a intentar mostraras condiciones dc su xito o fracaso relativos-, tensiemdo en cuenta que el xito en ha organizacin de la accin colectiva (reunir a vastas uaauslttudes, ema el caso de has manifestaciones) no significa el xito dc sus promotores (o de quiemes- se susman a ella oa reinterpretan) en oh mbito dc ha toma de decs-iones (Mann, u990). Para comprenderla eficacia estratgica de ha poltica de confrontacin, es- necesaro percibir en qu sistema de accin concretase mategray, ah, cmo se produscem, circulan y sc reciben las interpretaciones des-u significado en has diferentes- arenas en las que se jumega e proceso. Siguiendo de nuevo a Dobry (m986), eh fluir de una crisis-poltica puede ser pensado como un juego de interaccin extendido a mltiples sectores- sociales en el que nadie sabe a ciencia cierta con qu recursos cuenta ni cuanto vahen. Las diferentes jugadas de los- actores- van siendo interpretadas- y devueltas ah espacio pblico, funcionando como puntos- focales en torno a los-cuales-se organiza la interpretacin de lo que es-tpasando, de qamina es- qlnin, a quin apoya, qian representa qu o cuanto vale cada recurso. En este escenario de incertidumbre, la movhzacin popular un indicador de fuerza so da1 y de compromiso con los valores- afirmados - puede transformars-e en uno de los recursos primordiales sobre los- cuales- fundamentaras distintas apuestas polticas-. Esto puede ser as, sobre todo, cuando en el juego de interaccin los diversos- adversarios- vincelan la legitimidad de su proyecto al intersde los gobernados. En es-e caso, has multitudesniovlzadas ganan buena parte del protagonusmo, pumes con su movilizacin o indiferencia balizan e] proceso poltico, dramatizan compromisos con determinadas- opciones o recalcan ha marginahidad de otras-. Adems. que expresan rechazo o apoyca a unas- u otras aufrente al secretismo del voto, que slo produtonidades pblicas, a los candidatos a asumir ce esos- lugames de autoridad, o a polticas ~poicies-l mayorias- numricas- latentes, inconexas e inactivas, ha manifestacin es una forma de especficas.

Sobre niovlzacin de recursos- en la interaceiua estratgica y. Tilly (n978, Pp. 29-34 y 69-97)> sobre las condiciones de calmad de las treupas en situaciones revoluucomaacas, Chonley (u 943) y Trauagott (n985)a sobre iolcmaciaa- aialuitac-am

a-sirria reaamizociaimu. lam-i ugoi u cgj

Tipologa de la poltica de couufrontasnima Liria co las- clisti mci canes- a nalr icas que se han introducido, durante los irinaos Thais, 1 izas la msmuaviizacini saanniul ceanauca leanpara amia ma de ima nti ci pacin 1atai it i ca es la quae sen1aara ficar uuns aamtev a 1aealil ca etotavannriianaal y. 1aeau otra. la politi ca de conafnaarataeu cu comaten-ti oc pol tI ics 1 (y, Ma cAdutusa el a/ii - ~ooo). Cci nulo tracia gra ra divisoria, la lnea, al ti encapo qua e so-para las- aguias. remante en cada u mo dc los- cara pos- ma ma muas-a [mantero oca d - prcticas 1aoi o mt ta cn a s. [nYla poltica eonavemeieanial, los pr i ce la iens actores son los-cargos pblicos y los mc-presenta tites ce las- diferentes o rga naizacicanes meca m1aora das cu ci si st cuna pci lici co, esa ge naeral - las- cii ces - 5 las- aocietumes [aodrs m temen co mci paleto las i ns-cituciaan es- ca, consra sim cede en los n aomeneos dc crisis- x se encogen a ancusa faol iii ca. otros imvis- bies y mnsuelca simas- rens-t r~ngi ricas a~ (1 ,imaz, a 987). la parttea [aacni del res-tea e] e los- ciud ada naos sen [mace n pear medio de meeanuismsos megenlados-, como las ele cani rama es, ha mmiililanc i a partidista o la qa e ja smute itas tribu niales, Fas ca mu [aiea, carao ce lo ras-taco dc la [aculit ele enea mfrua o u aci mm os la ca irrupcin de participacin poltica en dnmibtos aje micas- a su negarla ci n. abancns n do su ce fincin des-dolos- movimientos saiciales a has revoa cia> oes- o cite mean snsao (MenAd ana ce od. 4ooo). Corno ya sealaba Antnio Barreto (u 980). era el Pcart ugal dc a 9~4 y 1975, las- nantfes-ta -ennean es- Jeme mo m uuti 1 izadas 1aui m iras acnto u-es pual tuecas- nnnnao nenulir ciad nnua,metm-:u r5,S,a ciiele a1aeayea y de recua, ca a las mned idas gaihie era

tivas, siendo los divididos poderes naiitares el pminen}aai destinatario de las alenmaosrracosses de fuerza, do afecto o de anonudena. Ademss, cu casi reacias- ellas, pesen a su diferente omentacin, sc pretenda represemtar el mefercuace de la Umaidad (frente al partidismo), de la Cantidad (renile alas- minonias), dcl Compronaiso rcoi-ui-ocneureen-t (frenste ala apa tia) y dc la Bespetahai 1 idael dc cas- nnanufestantes. H enmnuitiena do a estas d enfi mii ci ones. deferid e manacacas quo lo- ic iti-zamniein cte fornas de jacal (docade unomufre>rieaein aom pomte cian /eas- ccn-ecd-omas cen los /eeci-on es- dan ea lan- tiC 7975 in.cuidas /omnaa-o-s euo/cnas fa-cfrn-do-manco-a peleen ogrem-r que e/ ma o-/aodo a- encto mea sc emao u-fr nra-,, usienva-de-la -v-alidez- de st-as a e esea amens-,

Es-mas- cas-tra ulimuccsicunoa sana aaaali,adas- ema liilv (u e99>).3

194

Poltica vSocicdod, aoo3, Vol. 40

Nnea .3

n8~ -=u

Diego Palacios Ceianzales

Corujromuroein, c>a-o/unncia poltrieay-deunioeraaizacidn. Poaega 7975

Cuadro 2- Caractemizaeieiu-u- de los- tipos- de episodios de confrontacin entine actores- estatales--yno estatalesIleunlamante Recanailo

Actor Estuumcu- Des nttatgmstdor Plebisei tania

Actor no Esto-tul Poltico Privado

Actor Es-comal Actor no Estatal

Sigumiendo es-tos-criterios, hemos elaborado una base de datos con las nanifestaciones polticas y plebiscitarias tic> la transicin porta guesa, en las que noestm incluidos, por ejenpo, los- nnitnes electoraiens- calas miumerosisimas sesiones de esclarecaa-cnnto con unsa hurcin pnmnama de eommmnmenacnor entre lderes y bases peatemcahes, pero si ae 1ueilos- otros con -vocados corno paleno den desafo colectivo algobieruso o a determinados seentores del aparato de Estado. Para cernir coma rigor ci objeto. hemosincluido en la base de dataus aquellas- manfes-taemones polticas en las que (a) slo una de laspartes-ya conso interpelado oyaeonoeonvocante, os-man aparato de Esladoy Wlo que se re-vindico tienegrfico tamatogenuerais-. As, se pre1 un carcle r las manfestaciomes s-cntaua ene polticas cosno las- plohmiseitaras-, has- con vocadas- porios aliados den los distintos gobier-nos-o seentores- del aparato den Estado para dra-matizar eh apoyo popular a cada unso de ellos-. Antes-de concluireste apartado, seaharensos que naumostra base de dato.s ecoge 28n unansfes-tacuones, aneantando como ma la nica has- simult neas que se corrcs-poridennt com fechas nitusaliza-

das, como cha.0 dc mayo oc1 5 dc octubre , nmuiennuras gue [uaralos distritos-de Viana do Cas-celo. Santanrn, Leiria. Faro, Vila Real. Bragan~a y Braga liemos utilizarlo eaamuaeulogas de elaboracin propia basadas- can la prensa regional. Los otros distritos no han sda abjeto de mna busiiuutia sistemtica, una viti que los comportamientos de las reas citadas nos parecen mepresenitam a la variedad dm1 iianiiunuo del Portugal enonnimaental, Para tun modelo des-arrullado de anlisis descres de manifestaciones Adel (a 992). 1 cas-o francs, ver Fi llicule (u 997). Para una discusin sobre is sisternaticidad de las fusentes sobre muuanifcsnacones, ene195

Polci-caySocedad. 2003. Vol, 40 Nn, 3 nB~-zi3

Dicno Pen/uaunmos (>nma-zeauns

ruanateccuur, uolemueopctiurus -rucnuucuemsrtuzocio,a. Puauuugcs/ u9nj

UmiSco, 3 dudo den anaaayitrnsusue:iuanies. Poamagud 9]

-4--0

ir-7

2iene: t?i:ulauuuuuuiu>aa taaual:ia l

fa al a re tamos qece el utnne mo de mua mfcstaeni oua esro refleja en mm fa mnea3on hi)eubry, u 986).

Apreaximnac-Mn

.lara.ativa

al proceso

Isis mua mai fes-taci amiens fuenro ma Fa nad aanenrau:alens eleraa sto tuad o el uaroceso poiu iota En u o p ti - une m nocacre nto,c 1 go pe mciii itan dci 25 dc abril ele- u 9?4, inrica mitr 1 a aeogi ds cntuusi asta dc miii les cien anima da dan os- que salicnuan a la calle, t antea u,amanite elia mohn da den la meveai ama i ma deltas ma -vccns-. ceanuaca cu la muatultieudiniam-isi psmnlienpaenimi ema las na mii lose e icnes dci ~,0 dc 5mayO siguiente era tracia> las caa u tales de 1arcavi mmci a. La mnovili

raemo o un cas-ti i puar los capitanaes sc [inopag r~pi ciaose tte a dalenre otes socio u-es seamnial es, En rada macaca re ellos paan nnotivos- e isa teneses he-le rogcaeaas grum~aos sociales e iaad iv i duos se vuenmoma inacuiadiasa sumarse ala naaoviizacas. hior nana [aantela oposaci o1demniocrl ica a la dieta lcnhanii , en ueas~tdo encamnaits cli mm-a iraci ea tania artuvia] aa

a liados los m ivoiens y niov Ii sando a las pobia emonues ca barrios, pueblos-y ciudades- para organtiran y rofrendar esa asaunticas abiertas la sustituaciu provisiomal dc las amatainidades de la dctaciusra. Adenss-. lider ci as-a lo colectivo a las sedes-y-el desmanmtelanuieuutaa denia polica po utica y ulan las msa ilicias de vamuguardia nuaciona lis-aa. Po rial re lado, los partid os pol it i cos iban enie rgiemitl ca dc la cia mides-eisa idad y se crenabaun omos nuumanvaus, ancan alernenas- dc namaevas siglas- yama canon a mes-enca. ca las- sofia s u rbanas-. de los snmiihuea]osy -laa-nad-era&-de! Partido- lonauo-ista (PC Pi y dc los- di fere mates pail ideas cian la extre oa a rehui e rda, Al mnsaa-uo ticusa po. las smslilantes smniaiienalos venidos-de la eniandestindad se fa ciamm cargo dc los sinel icatais corporativos (Ea rrotca, j , i 990) cr todeas leas centros industria les- ini aortamitcs, ausn ajume sun og-ar ceanitrea ar un amcap 1 isnntea mneavinmiannto ema el cual, era cienn tos-de enapres-as, sc clogama comnsionses- de ura hiajaciomes para exigir mejoras en las corudcio ses de trahajo (Hanaanaond, t988). Las- hiucigas quen se socedasa enaean,sceredo dos-de oceubse cien 973- ---.auamental sbsna veneigiscsana ente, sisa ha ocr anas-o a las- consignas- nuodenauloras- de loscasaergentes sindnnateas o dci propio PCP, tpme tenuanm qane los desrdenes cuta esfera laboral pucii es-cr p navocar un movimie caec resicci onario.E] movmmuientto obrero, comsea unmeavinjenno mu>>.

Pan>auatua alisiinua,ina entre el aaeavimnuiannuteu metal u-el cargan ratina, -cm Calaral 1 iu~zl3) -

Po/inico -c Saaciandasal,. zoo3, Vol. 40 Nna 3

i

l3~ . Por su parte, los capitamaes del MFA. conso haban descalabrado la jerarqua mltarylos procednnemtos ord nanitas de hegiti macin de su actividad, se amn1aararaami en ha movilizacin que hes vitoreaba juntea su los- cuarteles como refrendo de ha validez dc su comuportamento. sellandea. desde el 52 dc mnuayo. los trminosde un nunevo constrato }aoiitiano custre el MFA y la movilizacin popular (rvlederos Ferreira.i992.

Conufmomu-macidn. t>ioleneiapolcicaydeouoemamizacimu. Portugal 975

Las movilizaciones exaltadas de esta primera fase de reennergeocia de la sociedad civil (Schnitter, i 986) generaron un fen meno que puede ser pensado con la categora de la espiral del silen ~ propuesta por Noelie-Neunnianan (5995). El espacio pblico, aunque apareciese lento de exigencias-, slo reflejaba has-de los- segnematos movilizados-de la poblacin, quienes. cli el contexto de euforia e ancertudumbre inicial. sc correspondan con los- grupos- polticos y econmicos antes- reprimidos- por la dictadura, Adems-, la premisa

tamnbn se vio susmda en mana lucha por depurar has-complicidades con las polticas de informaciny censura del rgimen depuesto. lo que se reflej en una carrera de des-marques del fas-mnisnuso y en una enobertura creciente de losmovamientos antes- prohibidos. Eh Movimiento de has- Fuerzas- Armadas-. con su protagonismo poltico y su capacidad logistca y coercitiva emergi como cl primicipal acntor que ira a definir eh rumbo poltico de Portugal (Ferreira. m992; Snchez Cerveih. 5993). Sin embargo, el MFA era, en el seno del cuerpo de oficiales-, una minora que lograba hderar los- procesos por estar organizada- Eh resto de los oficiales, en media de nayor graduacin. careca dc coordinacin poltica, unentras quela jerarqua tradicional se haba venido abajo con la purga de ha cpula de genaerales que haba apoyado ah rgimen depuesto (Pinto, i998). Por su parte. ah principio lospartidos polticos-se dedicaron, primordialmente, a gestionar sus-relaciones-con el MFA mientras iban emergiendo de ha clandestinidad (caso del PCP) o implantndose sobre el temaenso (el resto). Paralos-partidos, elMFAfue. en unpnimer momento, el baluarte contraas amenazas-de contragolpes reaccionarios. Adems, todos- los- partidos- pretendan capitalizar la innensa popularidad que habiama alcanzado los- capitanes- ah derrocar a ha dictadura. Despus. ah radicalzarse. eh M FA se trans-foruni cu unsa amenaza a los-proyectos-de traspaso del poder alas instituciones civiles-. El PCP y sus aliados- favorecieron es-e protagonismo del MEA radical, pues- coincidan con su programa. Pons-u parte. los anticomunistas buscnanoua alianzas- con los sectores disidentes del MFAy con los militares que no pertenecan al niovumiento, en los- que confiaron para desbancar a los radicales-, La fuerza de los-movimientos sociales y del sis-tena de estigmas antfascstaa= haba forjado una legitimidad revolucionaria cora ha que se identificaron los- radicales del MFA, que se vean aclamados por los jornaleros que cacupabama tierras, los obreros- que ocupaban fbrictas y los- movimientos- vecinales- que aco-

Para tania recogida abnamauauulora de las movilizacioses en los diferentes sectores soeniales durante el mates de mayo

de u974 vase Malo dia a dieu (Abril cnn Main. 2001), omros relatos dc experiencias inmensas-de participacincolectiva popular en Brirca Raa (aoon>yen Rodrigues (coord> (994>. 3

597

PoliticajySoeiedad. =oo3, 40 Nm. 3 n89-2u Vol.

Dicngea /uustumaios Cenausases

Cuumajinuaaccan-usima uvaa/cancaun ~aaaatcua a-slennaoa-ruscattoeanin. Poasuuuinui u9-nc?y

ma-set a mala ura msfea cnnaeni n del es paani radical cIen Vi FA. cnt cansees- dea nsisaanau en, [alliana logradaa arra aob re mc 1aaescnnta iv iii ac geatenra 1. ama uaquen sus mes-cali acleas fuaenaemma buc macas cnn los ci nanronies

Sc 1aun uit u 1auoua cairsamar- los conapon aauuuiemanaa; del Vi F>\ y ca la oposie oua ale mnoer utica coaisuulieiuduems mor ro al Mill lis armaban ile me ama pncaais ra la el isuuu1ioruadojuu dele eLisia aunan e mili qame los edcniucratuus- ra-la ui[iosiciomi uta se, que tenas-acm el 1aeiil r aca quia da miau maesgarie ada np auma apau ce muaae u anacannenmuaen a rnaiennues- los cteciuuamu >inuacnncarmaemaae aa suaaaple a canap causar u ~ sometian a los pequeos agricultores analfabetos, Con estas declaraciones-, intentaban desvalorizare1 vol-o emitido, argumentando que aunque s.s- elecciones se [habies-ea-iI acahizado cr hibernad, no fuacrora libres por culpa de la sitmuactin social. econsm -caypoiitica (Correa. urCa, pp, i3 7--mSS). En ese mismo semutido, ANam-ti Cunihal, e secreta-rio general del PCP, lisonjeaba ah MFAy le an-maba a no plegarse al res-tallado electoral. afir-mando que en las elecciones- hubo una gran fuerza poltica que no oomsaparec, el MFA [y que] eso sc tradujo de itria nsanera u otra en la votacin partidaria, dndeale el apoyo corres-pondiente al MFA, lo que suapone tana limitacin delaAsambleaConisttuyenute>~ (ACR, actas-, vol5,23 dc Mao).

Sin que sea sorprenidcnte. PS y PPD no aceptaron es-a nterpretaciny, como vencea99

dores-de has elecciones, apostaron por que su mandato electoral les-permitiese controlar lasriendas gubernativas- y asegurase que los trabajos de la Asamblea Constituyente fuesen res-petados- por el MFA. En su discurso poltiro, eh pueblo portugus-. adems de votar por el socialsmo, haba votado por ha democracia, cmuyo establecimiento formal deba primar sobre cualquier intento totalitare, (sic). As, pese a la aparente transparencia de los resultados eiectoraies-, su eficacias-e mostraba suhiordiasada al juego de interpretacones- que se hiciese des-u significado. No estaba garantizado, como tantas- veces ha sucedido en ha hs-toraa, nn cines-peto de los resultados- por parte de los derrotados- mii, en consecuencia. ha conversin del resultado en mun mandato efectivo de los vencedores. Los radicales anteponan la validez des-u legitimidad revolucionara ala electoral, amparndose en la teora de la falsa conciencia y coasfando en que su has-e de apoyo, enclavada en las- cintura industriales-y cl proletamiado agneo]a. se ensanchas-e gracias- a sus polticas de nacionahizacin, reforma y crdito agrcola. Por ello, los anutcomunistas pronto des-cubrieron que el acto electoral en el que haban basado sus esperamuzas- no era suficiente, La poltica de confrontacin, la movilizacin de sus-bases-de apoyo. apareci como el principal recurso con el que reafirmar la validez de su xito en las-urnas-. Por ello, la disputa por ha imposicin de una interpretacin de los- resultados electorales se transform rpidamente era tana carrera por la apropiacin de la capacidad de movilizacin popular. Los amitcomu nistas intentabangananle la partdaahos- radicales- en su propio terreno. Poltica ySoei-edad. uoo3.Vol,40 Nm. 3: aS9ua3

Da-argo i>o./uaeioa Grnarras-les

Confio aa-tusca aura. u>eoiannemei po tina cal - dcci ara turecuamm - Pona gol u

Estaba en o jumego la ciefin icisa del ti pca ce re gimen praltienta quo so iba a estahal cccr. as-i cr mmmci chal es iba mm a seras libertades- Y denrenehios protegidos hior el Estado, Cada una ce las coal cuomes. a d casis- de contar cean sus- pueafaias- caer-zas. umitennttabsu natavlizama saa favor a lao 1asuusoni pNica. en especial, esm igmnau i-andaa a os ad-venrs-aanus enea nato re meace nra umara cas - , el meurlerado aa ea tic osaCON . ahiadea encan la extreuna zquic rea, ocre ye CO (lata manado es-tas facciosaes sirvi de referente silos ~aantsai que. 00 cauacemido eh cqmailib mio os-. precario ensere las cormiommtes naslitames, lanzamo o movilizaciones aara apoyar a mansos ca otros-, Fil Plac de Accin Poltica (PAP) aprohado pon an M FA el t ~ dc junio. sgusfc un pni osen una ten malo dc consenso mnaeaalenad or. y en l eh cseava - animennuto [astrecia recomcacer el ~isipei nentral de los e partidos politicos-. Por ello [aamn inuasaediatasnena ten sala ta aiea acm mi PS coma dos nmiamiifenstamna omes, dc apoyo al M FA era Lis-boa y Oporlo. Sin ecabargo. el PAF seria pronto sa 1emaaicaa=por la ap robacien . cr la si gui erute asasnbica del niovimiento. del dc 8 dc julio, propmesco por eh pa-mamen mmii mus-mo, el encaro niel Vas-enea Gaanu~alvcs- .v ~aean V - -- 1) iv i s iu5cuz. Este 1areayccnuo, a sc vez, la buen ce clarado msa ecl a rute- raa ra e-reas-a- man te-e raciones- convocadas por cl PCP, cl MDPy algana os partidos de la extrena izqeuicrda. [,a aprobacis ce enste docuamnemto y ha falta cien ros-olla ci ca a sta favea e ce cas castas- a~ dcl peridico Rcjauitaieo ~de la Radio Renosccnga

Leas doc cunutenaunos 1uealniro-, aum dcii enuconrrarso, oa castellamio en Tou a U meae, Sinsclaea (a-rc-eila (ue>eya). El ciocumnaerta iilaauos ts-a ituasuoma cu el omganao nanlilan cuacargascio den laaenazima asueualoguca 1 sano ama nuturicis de- los radicales del NII &s se e ate sapa ele mnanenar ir pealinkar a ma favor a leas rmailinues a a las polalar tantas Po amia pirne canganiataa;anrtpamtas dc as aus mu-ra le vas-tota e aaarcitrs, maules tic ci PU la deniae-o amia ceamnasa

ilCt [meas-ir elia itria 1 MF>\ pena> asa mo eoussmgumuaa una ereuataemoms ruasinara, diviulidea enstre euncncs jareiauag manta nuabama al uc-aa ta fIcar lus cicuceluos uit aus ~tOpid rau atas u aquellos- que caeeargsuliaru priranacia asas alce isuoraus debas-e den las trla adores luma ulcaterute el lSu la Igla su-ablaneitc tun a snos canos- paralainmnar un eruvure an ruesgadia> la acl vetraenta au ala ejuma e xasuau amule polua una cirauriasta diuca uuuan acta a acaban roma a libe-nial de expuesmona va lalaertuad l>oIta~ras y .Socicndud, 2003 Vol. 40 Niara 1 ut3c~ smi3 200

Diego Palacios Cerezales provocaron la salida del PS y eh PPD del gobiernso, qune consideraron quien claudicar en es tos asuntos- suponadria la menuncia a defender ha hberlad de expresin y. enonsecuentemenute, ha dema-jocraena. Con su salida del gobierno provisional, se rompa la unidad de los partidos con el MFA, que hasta entonces- haba sido mantenida a toda costa por encima dc las diferencias- respecto a la orientacin poltica. Porpmi-un>cra vez, ~Ri~c~obiemoProcs-ono-/se encontraban cote emnna/i-eafrente opositor emn>tietonnu.o>ista. Es-te inclua a los-dos-principales-partidos, alas- cli tes- dictatoriales depuestsus, a los-militares-conservadores y moderados y ala jerarqua de la iglesia catlica, que desde enero de n975 haba comenzado a criticar algianas iniciativas polticas del gobierno y dci MFA (Rezola, i99~). Muy pronto, adenss, iscluinia a los perjudicados por la rapdisma dcscoionazacmon: unas de una centena de miliar de colonos violentamente obligados aabandonanias- colonias durante es-e verano de i9-t y que, laabindose visto despojados-de sus inmnueblesy enseres. protagonizara algnasaas dc las protestas anita comunistas. La coalicin opositoras-e bata en dos frentes: ha Asamblea Constituyente, utilizada como palco de denunca del gobierno, y la calle, en una campaa de grandes ananfes-taciones por todo eh pas, en la que se dransatzaba el rechazo popular a la halla dc representatvidad del gobierno, a has-decisiones-del Cons-e/a-o da Reco/nnetdo, y al excesivo arotagomssuno del Partido Comunista en el gobierno o en los unedios-de comunacacuon, El frente anticonsuanista pronmovi un inmenso ciclo de movilizacin popular y, albacer ceammicdir tctcamenuten un espectro muy variado de actores. deleruua i ri nimia estructura de opornmnidad poltica ncuy favorable para otro tipo de acciones etalunetivas- anticomumnstas, contio has- revueltas ancantra has cosnisiones

Confooracin, eioencua polinaca ydemoeraeizacin. Portugal u

975

administrativas- del MDP o del PCP que gestionsaban interinamente los-rganos polticoadministrativos y asociativos- en muchas localidades, oa oleada de as-altos multitudinarios alas-sedes-de los-partidos-de izquierda. Igualmente. la iglesia catlicas-e movilizaba contraa conaunzacmn del gobiernao y recurra tambin ala organaizacin de manifestaciones- para defender su derecho sobre Radio Rercasccngen y afirmar el antcomuanismo popular. La iglesia pus-o en funcionamiento toda su red de asociaciones para garantizar la coordnacny el transporte. logrando que suasconvocatorias- en Aveiro, Braganqa. Braga, Guarda, Coinbra, LeirayVla Real sobrepasas-en todo lo que all sc haba visto anteriormente (incluyendo la manifestacin del a de mayo de a974). Estas manifestaciones recogana una predisposicin ala movilizacin que ya se haba hecho notar en ha enorme peregra naemon a Ftima de mayo de es-e ao, significativamente silenacada pona prensa radical de Lisboa. La mayor parte de es-as- manfes-tacioases-, adems, solan coronarse conchas-alto de has-sedes-de los comunistas- y los-sindicatos. Con estos asaltos, la violencia poltica, que, salvo pon algunos- boicots en mitnes, haba sido patrimnonio de la extrema izquierda. pasaba a ser utilizada por eh bando anticonnunstay ocup, durante varios- mes-es-, eles-cemano dc la movilizacin social en el centro y norte de Portugal. regiones- de marcado carcter rural, minfundsta y catlico (Palacios-, -4002). Ms-de ochenta sedes del PCP, de sindicatosyde otros-partidos-de marcadavocacin revolucionara, fueron asediadas- y asaltadas por grupos muittudnarios: otra cinetaentena fue objeto de ataques con bombas-, saqueosnocturnos-e incendios provocados Enlos as-ahos sc formaban muchedumbres quse hiegarona ajuntar ms- de3.ooo personas-, se produjeron tensos- asedios de varas- horas- y enfrentanmsematos a tiros con militantes comunistas que

religiosa. Explicitanmenmien. tao conura estas supaestas amenazas y mo contra la polnica socializante que movnlimaron a sus segumidanus y renrabaroma apoyos internacionales. Como ema munchos otros- masas pnuntuales cu los que el gobemnio provisional intentaba no granjearse enemigos, el propio primer mnainistro, Vas-co Gontyves. sc compromneti a devolver los naedios as-os-propietarios, pero. coc entado duns-integrado que cs-ahaaim los aparatos de estado, las tropas enviadas a desalojar las ms-ms-ladones ocupadas se puasicron de parte den os trabajadores y fuemoan apoyadas por el COPCCN, el centro coordinador de las misiones-de ordena pb ion del ejrcito. En este cuartel geceral. por el contacto cormtuauo con los movimientos sociales-, progresivantenate i moma dominando las posiciones deis- exurenama isqialerda. 20i Pohiti-eaySociedad, 2003, Vol. 40 Nm. Su m89-am3

Dingc Puaaa-cioa Cana-etzcuana

a> mm/av mm-a ru-ceaims - a>uaanmccus-

~1 aYunan e ajuna-ma ruanmea razcacalmima. Porraagea-l t 97=

p ret:enadiaaa resistir. Leas- asaltos viccomiosos mu

1alirnalasani s teanuas de la se-den u-- la detfenntes-nrsm anin do los documentos-, de la praipaganda y miel una o biliario q ate coral tav osen. [ama lm i naa ca lu utannin, se rea i raba del nistil la bamadema roja coma la haca, y ci mnarthc y. firma ma cuate, sc este juula la liazafisa mnandiamite a qee-mama salvfiensa ciatoe] ca an 1 aa-uateni al ~) a las camales an [araderrradiado dc Lis i boa co co nsegaa ia langa r. Los- miii itacal es- co tasis mas-tas fuerea ni nxpmm s-ados dc nsuaohus Itacal ida des y de has islas a el cari cas-- Es cuat camila mc dc a 9~5 el CI> s lo ensia furacicanuanud ca, cu cl No r le, una co ena da anua a nro dc las series ahaiertaslas-la enuentm>. -a po is-ccue rs fue lam e fi cu, que. 1aasaalta ms-e cali e nace veramsea, el geabe road or en iv i 1 ren h3nagamaza anticuonl ala q cae ce nao 1 sabi al enanuuca cnaauumuaciar cora cl PCP, enreca e1ue ha pasa dci a 1 a oa taeles-tina iduial (lico s-oaaciro de Bm-ca ~iCC(tt5.no X i 975). La vi cale macia a oci eosnu nsis a i [aaa o nra mido le mnuapa sus sedes del pa rtiai a inri el cesatro y mo etc cieni pas, y ci M FA radical suab a qaso slo peada-is aiefennmaienmlas i tsa1ala natandea urta entasteasa

represin sobre ci lerreno que. a falta de me-dios- polcahes asridista rbios (Palacios, -YooaY> Isabnia dc significare1 uso de ,-rmas de fuego. Al cx igi a osan tipo de acta aci onses a los rcgi -nnenatos dispcnrs-os ponas-provincias, stos san vierom ola ligados a optar e matee actuar reprosva e i napo~aciiarnae mate o oa nmfaaterrsizam encima las caas-as miaavilizaclas. ejusen sc unanuifestaban a las pamercas dc los cuartel ens ac amarudo a los sol dados dcl pueblo. Poco apoco. el MEX radi-anal ve a e~ ma-ta sc incunspliana seas- relentes y leascima mtci es dc 1aroviumcias so i la miii eso i dan Lan do eno o olios- e irategm m cose ca la eaaaincnoma opositeana Como el ros-mo ele los grandes proanesos ce an ovihi zacin. la ansi sencannieasusta 1aresenmit lea qiaen Dobry dcnonaicaa caraclcnisticas dispersas (a 986). Acm oque se pueda renceanstna ir asuma Co laereutan a cian sa sennun co (qa e por co niodidad. siria iii fi ea naos- comiso caaa aol lu it> moalaua Lu alcnuun re ca ma tos aia tu ta ea niel n(3i ciuiaauimc te> >1 ~ dnsmic,a disttiuauctc!iru cu a95 ana-clan auceguirse st ten-de de itas mmunnmeros ala 1) tla/itommaun, el peridico ala iargamaazactmm dci PCi. lii ~ataie anua uilisiaurluaos Irais eiiu>aieut;uuiua cr la uepnesuou ele la iliettadturi, ame ulisuacina ca la pnitanora ole-ucula cian it ulcpanaeuuar ele mu s~uansalaahadadcs ucalimimas. iii ocas-rancia dr ana a utorpea a-sieneiaizado en la neprosinron medras ro nuaonula nus u La me me beata sdm Iniatutea. atituigsai cus pelon us dc geuruis, ase.) y is amnihaurnima den las lmuaeniamarn, dra

orden autalia u alis fiar r,as arnusacias aaaraaeuaianaast ra caste ala e uaiqamier aceituna renpresu-ui (pudn mencrenar omumnraos can tsu a (9 ihacacas ~oo~) e-sta atase ate na alen duaisasnom fiar a opon-ranaicisd huual traa ata al puira la nadie:ali,.at>iuunt ale iras naocmuna mitos sea ala -, a tun luido el iairacontaiauaasua

El

anac asa re polalts.seitaai demnocnasmizaein. Porteaga 1975

aliados civiles-y militares-, slo pueden ser exphicadas si se atienidea conflictos iocahes- saludadas por los otros, Snuitneamente. era Lisboa y en has zonasde latifundio crecan y se des-arrollaban has movilizanniones a favor dan la Reforma Agraria. 1 avance isaca el solas naciontal~zaco5ses yo cialisma-aca y la democramnia popular. Estas movilizaciones, junto encina otras puramente plebiscitaruas, servan dc referente a has iniciativas dei 1V.0 yV.0 gobiernos provisionales y a los partidos de zqaicrda revolucionara que intentaban encuadraras, pero tambin alimentaban causa insagona din eles-orden, ataque ala propiedad privada e anisa-garidad que era es grimida a favor dc una vumenita al ondeo y un control de has minnanias subversivas>~,

Ruptura del MFXyeorteja selectivo den masas

Tras la pnnnera eampatua de movilizaciones dirigida a mostrara prdida de apoyo del MEX (sen voceaba opocea muelo es-d coca- o MRd/aa). eh movimientos-e rompa pblicamente. El ~din agosto era divulgado un ulocuumento crtico, el Documento dos-Nove. recismantado por los nuodenados-del movasaicnato e.. incusediatamente, eh PS lanzaba una campaa de suaanaifestsaciouses mutitudinanias en ha qane con-telaba y alababa a los comanidantes de has- Regicanaes Militares Centro (Coimbra) y Sur (vona) - anbas comandadas por oficiales- que habar firunado el manaifes toy, por todo el pas-, a las unidades militaresque lo huaban apoyado 1abicamente. Me-dante estas manifes-tacieanucns los soenialstas materializaban su ahanzn enon Os- Noce (Portugal Socialista, 20-Vhh-yaj). Una vez as-egas-radas esas- pos-conses y comaaprobada ha divisin de los anuihtares, la couiles-eacms se especahzata, La namaeva oleada de nauaufes-taciones an-tcomusnistas- atacaba conacretamente a las- fi--

guras del primer ministro y~ en las- ccadades- de la Begin Militar Norte, la del Brigadier Convaeho, su comandante radical. Ema contestacina, el PCP organizaba otras naanfestacones contra ha reaccin y en apoyo de Vasco Gon~alves y a Corvaeho, logrando igualar el poder de convocatoria del PS en ha Gran Lisboa y en ci sur, pero no en eh centro y norte del pas. Adems. ci PCP PS 1 sc arriesg en un intento de repetir contrae has- contra-manfcstacionesyios piquetes ensayados contra Spinola. denunciando la gran mausifestacin socialista en Lisboa como una marcha que encubrira movimientos golpistas. Errando ene1 clculo, esta vez ci PCP no eneomntraba ni el apoyo macizo del MEA ya abiertamente divididoni tampoco. sobretodo en Oporto, ha respuesta entusiasta de sus bases-, que, s bien no podemos saber qu pensaban sobre ha legitimidad del desafo, s parece que rencoisocian ha consistencia de ha matriz dc retribuciones- adversa (Schelhng. a 96o) expresada en las ntimdacouaes y los episodiosde violencia popular reaccionaria .1-os pocos retenes y barricadas que se montaron carecami dc apoyo militan, por lo que hubieron de desbandarse ante ha determinacin de los manifestantes que. por decenas de miliar, llenaron las calles de Lisboa y Oporto. Unos dasdespus-. la propia direccin del PCP habra dc reconocer que, pese a las intenciones del brigadier Corvachio, has unidades militares-de las Pegiones Militares Norte y Centro no slo no e eran favorables, sino que no estaban dispuestas a garantizara seguridad de sus mitmes, Tras los dunsmos enfrentamientos de Alcoba9a con los contra-manifestantes antcomunistas (s6-Viil-7), el PCP. indefenso, tuvo que cancelar ci previsto para 20 de agostoen ha propia ciudad de Oporto (Jornal Novo, En es-te largo verano dc 1975, la competicin dc manfes-tacones- y contra-manfestaciouses, usadas como jugadas- simblicas ante los poderes poiitieo-aniltares-, encontr untercer contendiente, que. aunque lo hemos englobado en ha coalicin radical, presentaba caractenistcas propias: ci proyecto de aglutinar

Para una revisin de sus nomnografias que analzan la articularir entre conllctos enarenas locales y naciOnales von intento de tarocitanio, ver Kalvvas (aooo>. 3. Vol. 40 Nm. 3 n8 PoitroySociedad. wo 9-2i3 203

bu-gea laes/aajci.u (Yini-u- zares

ti-aanuarulunncaam jaaa/amaeo a cemuiama>uaauarancuaimm. Pouiaa-gal ugt-y

a las orga ni zaciua raes tana i la ri as de base (anca aa-ii sacaumes ce nusoradores, enea msa i si ocies tic t mahaaj a cicanans, etc) coariel targuanaos de ce Poder Pca[aua iuura~ el esfeaa-uzo de lus- orgacsi-zacnianmcs creadaspor la ext re cita i aqaicrela pama cvmtar la mci mute grse-inm inms-tinucieaniai dan las Euenrzas Amnuusicisus naed iante la inal iscip liria esa los- e ala nten les. aana i 1usen ansaclien Faueiese ejtnmanetv la mc-amesa ca marts forana r a Pea rcugai - conno se dcci a - cci a el Clai -le ce Ema ropa -a - Es-le p meace sca - cocaso el dc 1 a ncmcnsmste-neia analic-eanauanuissu - alhar-rguihaa la complejidad 1am-eapia ele cocis uaiaaviii>zacina actenn-1 rad a. ecan afa nos-cas cli versas cr cada sectear niovilzadea y enada mnclcca paiticianio. ,a-s u maasiult st aciones- aai it i cas sen eneanuv rute roca cr unid guaaclica coticliars Y. aunque leas resusind ras- e leo cearalcs ami ca fu esen rocie miles-. janta tutta se e ma rus lea mana atarI era ci re feremire de todeas leas a mutados politicras. II as a el CUS, epa e ciensde. sta tasi antiucnuto eneamuaca Fa muido mus a lua dc mccii a dcl ma Co acalitco y cl mcms cas-tganio por las- cneanutramaaifostarn itamaens denia enxere caa i qua i erda. Fsalaa sielca cl ms fervie tite defer son ele cas p rocodntie curcas fcarnsaies-. ns-e suma al r-canly gona e una- toaran - As - el ge mmc u-ah y dptata dci Galvea de Melo peac ia afirusma r que ccci puse 3 ele halo clijea. em los o ce sus 700.000 rcpresennteun Mayar ion mmcd uamnaers a/en Feitmmuaua, cl d ia u Ces, palos tamal os- e aqu cas }ae megm naos, efu an quo ra segu rs losd o en asti]maoa t sunbrayad o mines Irea) (Molo, mg% [a nl ) o esa tasi ceumumamnaicado. preuclanasar qiaen mira naism tu an ucimanal a> (Caaavaa-lta) ~ (Cesan uirctica des or/o 8 XIII It! u-aos-ico clan tea aje los- metani/sin a-a ea,a es ea egarn reac/as acure-l PS. por osparteeas osaa alem cOno 1 moreni saa-tranranodea ccescisriera, u arcas mec-fien sea e/cC a ra mua-re -

te eno- /a e-ca fsena-oanina di la irutenmJameeocu~o, del rin >surlce/o /ecntomcm-l como mechono aearpenrte el-en omplios es-ecu tras de/o poaaecina ea- ca senda o-nt iiibemol emna- -prcodidaporlosgcaisicrnos del cr-cc-al Veis-co Gen--(-ia-l>e-es. cies-jiso dacsdo -o in-tetprinl tuescina den eja-e cia-oto ti ea-bien apos-todo pear sus de/inca enicin de socioismno - es s-mapcasie-ics dc guren las- /aastns dtn PS cm-o ua-ccptea lacare ms- cposacioau-s dtrceh ss/as di sus (usaas lo 4demas-. ceam ha ole-ada den asaltos, me osad tos e eanitesta cir ren enargos pblicos. expualsucintes u ajaaiea mcii cuiteas se creo ura nuevo es-cc asan tea ema el cual, panas gobermiany mamaleraer el ordnpmubiseo. oigobicnso de Vas-co Gongaives de.bennsa poner en asiarenhsa mini luserten cii s-positivo cepa ensvea ita elmaen. adetisus- de peal i tiesnmseusten eneasteas-ca, pa recia niuay difcil esa el estado fluir/o coc q use se annucomatra baum las propiedades ongasnizanivas- do las- fuerzas 2-Y Al nsaessos. asi le famerean enlendesaelca a rneuuvoz asis- naihitares del M FA, quao, expresanenada cists aiea sa falta de vooacidus para la nc 1ares-i o aa como dijo el gencras Costa Coniies- (enatonces Pres-idenlen denia Repblica). acab-ronspon neta u-a rs-ea cosafiasaza a Vasenta Geanq uve sena ha As-aun -Ial ena del Ml0 Nmus.5: elle> n~t3

204

Bu-ego Pat acatas- (iriizcm-len

Confmonato-can, vuoiencietpolnieaadecmiocmamizaein. Portugal u9-n5

Consolidacin plebiscitaria del poder gubernativo Sin embargo. ha victoria conseguida con es-ce primer ducho de unanifestaciones (julioagosto de a9 75) no era an definitiva. Con la s-unsttmscndc Vasco Goniaives pone] alnairante Pnheiro deAievedo. Gealaicano ye1moderados1 VI .~ itas partidos Consejo dc lograban coparePero, pese a la clara represen la Revolucin, tatividad electoral de este gobierno. se en-contraron con que. una vez desalojado Vas-co Gonalves. creca una comtenstacisa en la calle que acuasaba al gobierno den aeacconario y en la que el PCPya no pareca controlarlas- riendas-. Esta nueva campaa de nioviiizacnydeses-tabilzacisa era coordiuuaala pona extrema maquierda y por el COPCON. con el apoyo dc muchas organizaciones unstanmas de base comisiones de vecinosy de trabajadores. ahgasnas unidades- militares-, masa organsizacina clandestina de soldados (los SUV, SoldadosUnidos- Vcn>cern>) y bimena parte de la premisa de la comuna de Lisboa, El PCP. oficialmente, participaba con un ministro en el gobierno, pero, al tiempo. dejaba que sus estructuras debas-e, los sinad catos que enontrohaba ys-us- aliados- militares-participasen en lacon testacin ah mis-mo, Ade-mnis, cl estado des-integrado coc que estaban mas subsisteanas miiitary pealical dejaban smi utatondad al gobierno. Eh Estado portugus segua sin resolver su di lema de accin colectiva, con lo que eni poder formal mo significaba ensupacdad para llevar adelante una poltiena o cecuatar mana decisin, sino que implicaba una ancas-tos-a negociacin convaruados poderes lctianos enun escenario

de incertidumbre. Para gobernar, el VI.0 gobierno tendra que luchar pona consoldacin des-u poder; para hacerlo, tambin recurri ala movilizacin social, Las prnuseras medidas- polmicas dc Pmfiemo de Azevedo cu pos-de la gobennabhdad, como la ocumpacin militar de las-radios-para expulsar a los periodistas que apoyaban y promovan las campaas de ha extrema izquierda? (aB- IX- n9 75), mostraron cides-amparo en que le dejaba la persistencia del estado fluido de la coordinacin estatal. Las tropas enviadas- a muchas- emisoras acabaron solidarizndose cean los profesionales a los que deban impedirtrabajar. Como era moneda corriente, este inatento del gobierno provoc muititusdinariasy encontradas manifestaciones; en las-suyas, lasbases del PS y eh PPD aplaudan el intento del gobierno; por su parte, has- de la extrema izquierda denunciaban un intento de auto-golpe de Pnhaciro de Azevedoy aplaudian a los soldados- por haberlo abortado. Tras este episodio, el PSyei PPD comenzaban asna nueva campaa plebiscitaria de mas-asdestinada a fortalecera autoridad del gobierno. Un nuevo grito coreado a miles-de voces-, Bisdpi-ma, disciplina!, dominara sus sucesivas manifestaciones. Mientras tanto, frente a hasprelemasiones del PCP de liegaraun nuevo paclo con el PSy excluir al PPD del gobierno, ste reaccionaba alardeando de su gran capacidad de movilizacin enla calle, sealando que el xito des-mas-convocatorias dejaba bien claro que sin cl PPD nos-e puede construir un Portugal nuevn (Poco Livrc. a-X-7~).Unos-das- despus. trasdifundirse eh rumor de man golpe militan de ha extrema izquierdas-ii. el PS y el PPD ensayaron ha

1 primer utinistro rela-

ea al Comrsetso da Recolo~so quan los-entre decenas,dela Polica Militar. que anteriormente se Como ejemplo muy explicito, canaradas sealaremos la satisfaccin con laquee

babannegadoali-

berarie den secuestro reniviodicatvo al qse le habia sonuactido ursa manifestacin de la Asociacin de Deficientes de las Fuierzas Aromadas. le [sliai prometido quien ejerceran toda sus iniluemcia para desnnoviiizar las accionaes o (de la AIiFA) senrmtpme ajase el tlainis-ejo de Menes/atas- aprobase ruipidaoenne man decreto satisfaciendo algunas de las mcivndicaanionaes ms juas-tas y u -gae-nmcsaa (cumusixo nuestra). A connnuacui aumunciaba quc el decreto esuaha siendo elaborado (AcR, Actas Vol toas (jet, ng). Al nacionalizarse la banca y los-grandes gnupos muduasnniales, la nnayor parte de la prensa pas a depender del Estado, lo quien, ca el contex alen radcalzacir, dio ga-an libenutad a los periodistas para imponer sus criterios informativos. Mario Soares, idem alen partido mrts -encado, se qumejaba y haymnuchas pruebas de quien era cierto de que sas-su deelaracionuuns- recibama natennios eco que las den caalquier asociacin de veeninos de un barrio. El namctar parece fundado era una reunin real entre militares y dirigentes de lu extrema izquierda. Segn CanlosAntuancus- (entrevista clan1 autuon>. algumunos Policas Militares plantearon la posibilidad del golpe, pero fue descobada en benclicio de couuinauar conel proceso de desarticulacin de las unidades eneunigas atravs de las on205

Poit-eicavSociedad. -aoo.Xol. 40 Nm. 3 n8g-an3

/)ke:gru /aiasriema uiYcnae-zuiicna

tYomu/iasuaraactuima. a)o/inrario aus/mia-ia a e/unuuicuunuasndeaeiuanu. Poaiia-geah ue)tg

pais- confa cu su gobicnnoysmbs-enibe su prenaovi naci o de suas bases- fiana b 1 caejume Sr orme oecapaci m por rcaonter cen1 i anta aic aumtori dad y tenmas- car-oislaorasdo moma lu ficuima u.u un camal oae cliseip i no (Jorca-l-Aa su los mgauaos- ini formativos elel PS ~ cl PPD. qaman observa q cae mita macuco oantnnb mc u oou- urna b re se renco rniana al si ma [aol o ele es-tas- i ss-sens-as i sun suco dicto a cci crcs-cco-do as maov alt/ario tos- ele rucas-as ca novmanmscutea reames ci r ferente de sca leas stadsaduas muid ir-alizadrs udc las liases unas legitinaidad. [-a apuuesaaponhacscncnificaein de esamten.s chal [cacica [icapualar, cia tuta clisoeuue pr tt asas era tal que. caividamec ea la egini unidad ltmenieani da u Ns anaabienrs Cramsummuva ara it di cnieancearul. unas s gran maaanai [estacin dc Oporusaisucna ud Vi gcahaicnnaara auuacusuiataa a-- Isa iasrsuan catira ele acta ~es utesre La a iras etoaac tas eje iaarenacus iala alo referente para t itu lar Rl Ns- 0 re vs-cale] acheas u 1uuen se lsabiana forusadea esa algiamitis srrnsenatsm s volumuatad peapuaisara isanmios- y eiumaiuuiuns alen iii ci nucc u-su imaaiaass-aiai de. Ema carla regin. [remiten a cada emanrel, se Li s-haras:u scje-nt nasas, ca ma eae-sss- ica ales, a aen isa ni apamien rama suacea] ana maiaoi lensesacionmos- quien arocla,ralasuia los- clmetsuaicns nenvralnunacaruamieas: - ijiaen ~tmcainsi mii daci {ao1ausla r>~ esa lo rs-ao a cima prcaycnentea ma ~ Colaiemoo. tares- cian 1 BC9 quae el pueblo del alto Alio fi sidemns cien enesnfi rnsar quien es-tanncas enma el ana os ccoo aea - aonio cachen tes (, )de/eo-sores-de/es e/en-unmmnc cnienmrea. su ises-ar dc su aurniaenuafaacima den los ru-eaecaa-arr (. . .) go montes de! omd a-nt cs-etcaga-d o por el oi-gaaaeas alen cnaanlsunmuicnaetieant atar acne]uacim su sag 1au-enbica (. - .). lo-ato de esto o realejo a-o (... ) el pase nfanudr anont mmmvi nalienco e]en ntmas-as,ccanisu u Lo eeuu/inca cr e-tas-otros -a es-tea e/ee-idi-do, sc fuese no tra--e ti mara seis al cvi ce rite positiva de que ci enes-ami-o. o- aro-tarso o- cos-otm-o.s. codo con codo. cr

s

ganuiaeieamni sal sualul aeio~ (leas St Xi c im atuil a nir talar mute ra acoaos liases ~ut auaens umnuttnias dc Iaasc-. 1 tnitennuteasu part cliii 1) ala u atril des e asar le enamaaaiculusa ujama-:> ca itrio ele- oe-embre-, uuanaulca llaa,gsau-riniciados leas-naoa lacar cien guaia ra estado 1 lis-a uumuusaorcjstnnnal ele-l ~l~) aiacsvilisu su uuadoslos muailtanteas- 1...) 1-Sai umomrienias cian ntienipiras u- p tu acaramas sacra u-aqu tracia dusra lua atr penraanar-cn cas-cacIca S> era s-cat icnsa -rza bren. Emnid ita Cuaerroirca. dci 1~1~f> Fisabs asican ciadas ejiaen dis1aouan de ~oooo homrhares armnsualos- a-- cu niovie asilare, Eren iras ele Anmsral (seeccario ge aso mal del CDS) afi mmiiala ema sass usaiticaes qse cuel PC quiere domniuar ci faais para entregarlo ala 111155, tenemos- que niaracenemos- vigi anes- lo rqae puede qume demacro e poco senanaos la nad cas- a decir a go nas- (. - -

tYonjiona o-cun. a a-eaienea-ca- pciitea-rea a demu rnaeamartuzascuo tom.taagcatejzg

amuisiO cae icana e/e que se e mo-co-Lo- de al~ o nacds- que de si as-a a/e s per/ ca jarca s cera- unes a-es-jaca/eles-do pta a las m raa genes de las auauu/litmrd-es en lo- ea//e o/mus-can-do sae a-eana-ea rau cr Pl P y o! telFA es-ch e,! Y tu cama a edo laracas-era lo eaae en /os ira leaa-reionu es esta cal carleo s sa/ erzr.s es/es-cucan s~nscc-un !esueie,h-as es/ce (,Sclae//-insi. a9(5o) sc /aasu de eijimss-aeamajaee> .5-cre iteas /ospreacaa- asacas e orne-ra 02 s-en%sulaneanm su las mnmmueanias eau-gsanu~zae1as qiae oa podmian avanazarsina conatareon la anataenca ce 1 mansura el caa paa[alaeim. Estas- aanociizacion es a nco.elos de ajete mata a cloe moni ce onuapro y tenrigamnmias a1aaen u]enfennuaianm cnn la calle atfuamiua re as-O, que cr la calle amos qusierco qua mamas (A4eo.sergeires lior cita-a fasirten rica se 1atat cha e cuuisacic la a1isen esas naovlizacioocs- liJes-en autoamomsias. puesele Briagas-ru tao-, u XI -- 5) - Cosa estos- erauna peamen -les-, y enaevaloatado Ii etolia irniada, tan pe- res-peinad un a ronavocacorias- de-tinos-u otros gronid ico caml iota ana suab u isa u ca Cinc): cmi el nuesate, [aeub]atneaaies atoran dim dcanas y meisitcqarcta] taras ele expectafaitn ti cas, religiosas trauma unfaer alistas- ti ni navas- 5 ca mnima instancia, conio representan 1 ja das a s-mss un i litares u- a md menares de era nalial ividad es de los uumovul indos-, Sso no mcci u-a valona de pci de las msiovhizaciones- conmo forna - . - ) ema el sean, prole ta a o d esesraizael cas, de eonlronitac ion poltica y recurso cu la nitcraenbcdiencia nmos-eovauacosi vagas- uniones a rna 00lii aeioua cias-nao reas-a 1,..) su esaini tu sena ciora entre chites-. organzacionaes- y nioehtes. el de uara Cruzada (ad e muas( cl sior e es gra ns La viaaicnenia paslnca, a su venz. sdenmns- den sa de. cismuaien-,.a esa Rio Maiom (.,.). enl s-msr ni siunsemuassmenaalidad local. cus-yo dos fuaaacionaes inri-quiera llega al Aig-a rvc ( ..) eco nucamitas era mana portaniteas. La farimluenra, si mbol izar la firmeza o rae tora: que t)i os- aynid e a leas- nucnj caros, tca e del reenhszca ah nadetals-saso cale los gobiernos pro-Dios nos- ascaren as (Meta-sergei a-o de /ia-agcaa(nua., X vas-a oria1 es. lu segma ruda, ea[aligan unidadesa lasi 975 ) - Lo. caec bu-1 el-nac d.c lea carate carazo.. lo de

-

u su

e

a, u. o~e,--~.

a a aara. (s~o FES, Madrid. Aunas- a ua,s, 1. (ra ti - ) - la-ej rlo eles-- Befomana 1 gua-as- o - Fui miaja a Arrumi ata, 1, iralata. Aunas-ca tic, II. de (u 978): Asciamaccio, o-pogeas- e quacdua rica Moa-imients-o ricas Porss, it. 1993)> cmen/m/ac Peape. Fuamadaenin usan Ma u-e-la. Es-eiadiease>Worklng Ltapenr a ecr7. Madrid, Buernaaana, (2. E. (a ~i>~ eEos- gral iota ariel lIs icap icatiomas- br Che Royolun on ir Noathemn Imoatuugal ara - ca Cramahamo ent tui. (u9Paql.

Sra NU.\, P, - a- Baus-, -1. (=ooo).ti/erasomm aura al-as Rcsolaeyusea eco distrito de-Seto/sal Sea ubal unan Eed e - Set bal. lis-aa c caa - 1. (1995): e- lmom novolot i oc co ele uuoc rae.y ir Portugal: che mole amad stagens of puovisional govenmcauuienitsas - En linaz & Sbain (ctds).

(ls-matosa M Y Ii ~ 8): So-ns a-/tas- raa-oua a ni- prejus>gua, amnonae>e-rne-n r ents-toge-raeioma-oire ro Portas-gua t ele-pus--a-ra t ~elinags la 1 natenruasaniaanal r-oleas

[mocee

1citeuan, itaucar universiusa cenauter aat Furopeaua Sauaelies. Meamitreal. Ii 913 1)- e .\c Se-guarida ltenpsluliesu e. portnageuenras raumuna pcars-peneu isa histricaa. FnaAraoa. lisboa. a CFitF cIa Nauta nra lara 01 naeiuaa, Lislaoa, 45Fol it ccci -v Sa a u 3

gro

Diego Palacios- Cerezales

Confrontacin, violencia poltica

1 democratizacin. Portugal 975

CHonta. 1 Lea- teora de la m-ovitizea-cin- de recursos y el estudio de los m-ouaimientos sociales, Zona Abierta n.s- 69. Madrid. Kaa=was, N, (2000): TIme Logi-c ofViolence no Cte-el WorEs-tudo/Working Papen 2000/151, Institasto Juan March S de Estudios e Invcs-aigacnioancs. Madrid. KLsaDrraMapss, B,, y JooNSmeaN. II. (cds,): Social Moaemencs arad Culture, UGL pness-. LmenmnAcnum, Ml. (1998) Coraecntous Theones of the Action-Structure Problema of Social Order enAnnuai Reciew ojPolitical Scnieanee. LmNZ i.J - - y Sumare, Y. (a 995) Retaceen Seat es mnterumgovermnments and democraatc rransucions. Cambndge Unversity Press, Lun., JI. (a 987): La eaie!anr cte tas democracias. Alianza. Madrid,211

PoltaicaySocierlael, oo3. Vol. 40 Nm. 3 n89-2u3

Diego Pajados Cerezales

Co,~fronuuion. .iotendapoliieardenuocmizacidn. Portugal ,9ys

LuuuMni,tN. (982): fltedsffen.nuiauion of&eietr Columbia tinivtarsity Press. : Poder. Universidad tb