confrontaciones2.pdf

50
Universidad De Carabobo Facultad De Ciencias De La Educacion Escuela de Educación Departamento de Arte y tecnología educativa Cátedra: Seminario de Arte en la Región Bachiller: Carlos Flores C.I: 22.426.496 Sección: 11 Docente: María B. Rodríguez Bárbula, Febrero 2015

Upload: carlosflores

Post on 26-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • Universidad De Carabobo

    Facultad De Ciencias De La Educacion

    Escuela de Educacin

    Departamento de Arte y tecnologa educativa

    Ctedra: Seminario de Arte en la Regin

    Bachiller:

    Carlos Flores

    C.I: 22.426.496

    Seccin: 11

    Docente:

    Mara B. Rodrguez

    Brbula, Febrero 2015

  • 38 SALN NACIONAL DE LAS ARTES DEL FUEGO

    Bases del Concurso:

    Con el fin de estimular, confrontar, divulgar y documentar las nuevas propuestas del arte contemporneo en las diversas manifestaciones de las artes del fuego en

    el pas, a la vez de contribuir al desarrollo educativo y crecimiento espiritual de la comunidad venezolana, la Universidad de Carabobo organiza anualmente el SALN NACIONAL DE LAS ARTES DEL FUEGO, en su sede permanente la Galera

    Universitaria Braulio Salazar, el cual comprende las especialidades de: cermica, esmalte sobre metal, orfebrera y vidrio. Para ello se han acordado las siguientes BASES:

    Artculo 01. La Universidad de Carabobo convoca a participar en el 38 SALN

    NACIONAL DE LAS ARTES DEL FUEGO, a inaugurarse el domingo 25 de septiembre de 2011.

    Artculo 02. Podrn participar todos los artistas nacionales y extranjeros con

    cinco (05) o ms aos de residencia en el pas. Con obras de creacin individual o colectiva, realizadas durante los aos 2010 y/o 2011, originales e inditas. As

    como tambin, los artistas que hayan obtenido el Primer Premio en este Saln, una vez transcurridos cinco (05) aos de haber obtenido el galardn.

    Artculo 03. Los artistas pueden participar con una (01) obra o conjunto de obras

    de creacin individual o colectiva, las cuales no deben exceder las siguientes dimensiones: 250 x 200 x 200 cm. En caso de ejecucin de proyectos in situ, los

    gastos corrern por cuenta del artista y sern instalados por ellos, segn el cronograma establecido de comn acuerdo entre la Galera Universitaria Braulio Salazar y los expositores. Quienes enven proyectos, deben garantizar la seguridad

    en la instalacin de su obra para que no constituya un riesgo y ocasione daos o deterioro a terceros, dems obras o a la sede.

    Artculo 04. Las obras aceptadas con base en proyectos, una vez aprobado el

    mismo por el Jurado nico de Admisin y Calificacin, el producto final (concepto, tcnica y materiales) deber corresponder al proyecto aprobado por el mencionado Jurado, el cual tendr la potestad de no exponer la obra que, una vez realizada, no

    se ajuste al proyecto seleccionado con anterioridad. Slo se considerar para la exhibicin y premiacin, las obras que estn de cuerpo presente y completa su realizacin. De no ser presentada la obra, la Galera Universitaria Braulio Salazar

    no se compromete a incluirla en el catlogo.

  • Artculo 05. La Galera Universitaria Braulio Salazar no se hace responsable de los

    posibles daos ocasionados en las obras cuyos soportes y medios expresivos sean elementos inestables, materiales biodegradables o de cualquier otra naturaleza, que por su comportamiento, propicie la fragilidad y el riesgo en su manipulacin y

    exhibicin. Tampoco podr exigirse responsabilidad por prdida o desaparicin de la obra, cuando las causas obedezcan a inobservancia de este artculo.

    Artculo 06. La recepcin de obras y proyectos se realizar en los siguientes

    lapsos improrrogables: del 23 de mayo al 10 de julio de 2011, en la sede de la Galera Universitaria Braulio Salazar: Av. Andrs Eloy Blanco, Parque Universitario

    Dr. Fabin de Jess Daz, Urb. Prebo. Valencia, estado Carabobo Venezuela. Horario: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. / sbados y domingos de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Sitio Web: www.galeria.uc.edu.ve

    Correo-e: [email protected] Telefax: 0241-821.12.14 / 823.89.33

    Artculo 07. Al momento de formalizar la inscripcin, el artista participante o su representante, deber consignar el currculo actualizado resumido en una cuartilla.

    Artculo 08. Para la inscripcin de la(s) obra(s), el artista participante o su

    representante deber llenar la planilla respectiva como comprobante de inscripcin, la cual ser el nico documento vlido para su retiro. Sin el referido

    documento, no se entregar la obra bajo ningn concepto y/o alegato, salvo por solicitud personal expresa o autorizacin del artista, consignada dentro de los lapsos establecidos.

    Artculo 09. El artista que enve obras para el proceso de admisin del 38

    SALN NACIONAL DE LAS ARTES DEL FUEGO, deber cancelar una cuota de inscripcin de Bs.F. 50,oo (cincuenta bolvares fuertes) por cada obra. Mediante

    depsito en efectivo en la Cuenta Corriente No. 0121-0219-41-0102017060 de Corp Banca a nombre de la Asociacin de Apoyo Cultural Universitario y entregar

    original del depsito al momento de la inscripcin.

    Artculo 10. El valor que el artista asigne a su obra en la inscripcin, declarado en moneda nacional, en ningn momento constituir una referencia en la asignacin

    de los premios.

    Artculo 11. Si una obra se presenta como un conjunto al inscribirla y resultara premiada con un galardn de carcter adquisitivo, bajo ningn concepto y/o

    alegato, el artista podr fragmentar dicho conjunto.

    Artculo 12. Las obras deben estar debidamente embaladas y protegidas por parte del artista. Se har constar en el acto de entrega de la misma, el estado en

    que se encuentre. Asimismo, debe estar correctamente identificada, lo cual debe

  • incluir: nombre y direccin del artista, telfonos, correo-e, ttulo, fecha, tcnicas y

    dimensiones de la obra.

    Artculo 13. El plazo mximo para el retiro de las obras, as como todo documento, proyecto, grfico o fotografa consignado por el artista participante o

    su representante al momento de formalizar la inscripcin, ser de veinte (20) das hbiles, en horario comprendido de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m. Este artculo rige tanto para las obras no aceptadas despus

    del proceso de admisin, como para las obras participantes en el Saln una vez clausurado el mismo. Una vez transcurrido este lapso, la Universidad de Carabobo

    dispondr de las mismas segn lo estime conveniente, de acuerdo a lo pautado en el reglamento respectivo, sin excepcin.

    Artculo 14. En la eventualidad que un artista reciba un premio sealado en estas

    bases como adquisitivo y rechace el galardn otorgado, queda expresamente indicado que la obra pasar, sin apelacin, al patrimonio de la institucin respectiva.

    Artculo 15. El Jurado nico de Admisin y Calificacin estar integrado por las

    siguientes personalidades: Mara Teresa Trombetta (artista ganadora de la 26 y 37 edicin del Saln Nacional de las Artes del Fuego), Ana Mercedes Carvallo (artista

    ganadora de la 32 edicin del Saln Nacional de las Artes del Fuego), Gloria Fernndez (Maestra ceramista, Investigadora, Docente) e Ilich Rodrguez Coronel (Docente universitario, Curador, Musegrafo) en calidad de comisario con voz y sin

    voto.

    Artculo 16. El listado de obras admitidas, ser publicado el da martes 18 de julio de 2011, en los medios de comunicacin impresos y en nuestro sitio Web:

    www.galeria.uc.edu.ve

    Artculo 17. Se otorgarn los siguientes Premios y Reconocimientos:

    PREMIO SALN NACIONAL DE LAS ARTES DEL FUEGO 2011.

    Adquisitivo, donado por la Universidad de Carabobo, la obra galardonada pasar a formar parte del Patrimonio de esta institucin, para la mejor obra o conjunto de

    obras en cualquiera de las especialidades, consistente en VEINTE MIL BOLVARES FUERTES (Bs.F. 20.000,oo), Medalla de Oro y Diploma.

    PREMIO INSTITUTO DE LAS ARTES DE LA IMAGEN Y EL ESPACIO.

    Adquisitivo, la obra galardonada pasar a formar parte del Patrimonio de la

    Universidad de Carabobo, donado por el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, para la mejor obra o conjunto de obras en cualquiera de las

  • especialidades, consistente en OCHO MIL BOLVARES FUERTES (Bs. 8.000,oo) y

    Diploma.

    PREMIO SECRETARA DE CULTURA DEL GOBIERNO DEL ESTADO CARABOBO.

    Adquisitivo, la obra galardonada pasar a formar parte del patrimonio de la

    Universidad de Carabobo, donada por el Gobierno del estado Carabobo para cualquiera de las especialidades, consistente en: OCHO MIL BOLVARES FUERTES

    (Bs. 8.000,oo) y Placa.

    PREMIO CERMICA CARABOBO.

    Adquisitivo y donado por esta Organizacin para la especialidad de CERMICA

    ESCULTRICA, consistente en SIETE MIL BOLVARES FUERTES (Bs. 7.000,oo) y Placa.

    PREMIO VENEZOLANA DEL VIDRIO, C.A.

    Adquisitivo, donado por esta Organizacin para la especialidad de VIDRIO, consistente en SEIS MIL QUINIENTOS BOLVARES FUERTES (Bs. 6.000,oo) y

    Placa.

    PREMIO ALCALDA DE NAGUANAGUA.

    Adquisitivo, donado por la Alcalda del Municipio Naguanagua para cualquiera de

    las especialidades, consistente en: SEIS MIL SEISCIENTOS DOCE BOLVARES FUERTES (Bs. 6.612,oo) y Placa.

    PREMIO BOLSA DE TRABAJO NGEL RAMOS GIUGNI.

    Adquisitivo, donado por el Ateneo de Valencia para la especialidad de CERMICA

    ESCULTRICA, consistente en CINCO MIL BOLVARES FUERTES (Bs. 5.000,oo) y Placa.

    PREMIO A LA INVESTIGACIN RAFAEL PINEDA.

    Ser concedido al mejor trabajo de investigacin presentado sobre aspectos

    relativos a las artes del fuego en Venezuela en cualquiera de sus especialidades, a tal objeto se conformar un Jurado especialista en el rea integrado por las siguientes personas: Dr. Gabino Matos (Docente e investigador en arte, UPEL,

    UCAB); Arq. Alberto Asprino (Investigador y curador, USB, UM) y Lic. Lunes Rodrguez (Docente e investigador en arte, UC). La investigacin deber ser presentada por cuadruplicado (04) impresa, encuadernada y acompaada de un

  • (01) CD contentivo con la misma. En idioma espaol, que no haya sido publicada

    en ningn tipo de medio impreso o digital, ni est actualmente bajo consideracin para ser publicada o participando en otro concurso. Tendr una extensin que no deber ser inferior a 8000 ni superior a 10000 palabras (incluyendo notas a pie de

    pgina y bibliografa). Estar escrita en formato Word, tipo de letra Times New Roman, N 12, con interlineado de 1,5 y en ambas caras del papel, tamao carta. El texto del trabajo deber incluir al inicio un Resumen con los aspectos esenciales

    de la investigacin, de no ms de 250 palabras. No se devolvern los trabajos que no sean premiados. El premio ser indivisible y podr ser declarado desierto. El

    mismo es de carcter adquisitivo, la investigacin galardonada pasar a formar parte de la Universidad de Carabobo. Consta de un estmulo en metlico donado por el Consejo de Desarrollo Cientfico y Humanstico de la Universidad de

    Carabobo (CDCH-UC), consistente en CINCO MIL BOLVARES FUERTES (Bs. 5.000,oo) y la publicacin de la misma en formato impreso.

    PREMIO CIUDAD DE VALENCIA.

    Adquisitivo, pasa a formar parte de la coleccin de la Fundacin para la Cultura de

    Valencia, donado por la Alcalda de este Municipio para la especialidad de CERMICA ESCULTRICA consistente en: TRES MIL BOLVARES FUERTES (Bs.

    3.000,oo) y Placa.

    RECONOCIMIENTO ASOCIACIN VENEZOLANA DE LAS ARTES DEL FUEGO (AVAF).

    No adquisitivo, consistente en un Diploma para cada una de las especialidades de

    CERMICA, ESMALTE SOBRE METAL, ORFEBRERA Y VIDRIO.

    RECONOCIMIENTO VITRUM, GRUPO DE INVESTIGACIN.

    No adquisitivo, consistente en una Placa para la especialidad de VIDRIO, a una

    obra que se le haya asignado o no, un premio o reconocimiento.

    RECONOCIMIENTO ASOCIACIN CARABOBEA DE LAS ARTES DEL FUEGO (ACAF).

    No adquisitivo, para cualquiera de las especialidades, consistente en una obra

    realizada en gres, vidrio y plata, sobre base de mrmol.

    Artculo 18. Los premios que se otorgan en el 38 SALN NACIONAL DE LAS ARTES DEL FUEGO, no podrn ser objeto de divisin y sern otorgados en su

    totalidad.

  • Artculo 19. El hecho de inscripcin de obras para la edicin del 38 SALN

    NACIONAL DE LAS ARTES DEL FUEGO, implica el acatamiento total de estas BASES y su reglamento respectivo, que el artista o su representante leer, aceptar y firmar en el momento de inscripcin de obras.

    Artculo 20. Las decisiones del Jurado son inapelables.

    Artculo 21. La organizacin, recepcin, registro, conservacin, museografa, montaje y difusin del 38 SALN NACIONAL DE LAS ARTES DEL FUEGO, es

    responsabilidad de la Universidad de Carabobo a travs de la Galera Universitaria Braulio Salazar, manteniendo la autonoma del mencionado evento.

    Artculo 22. A todos los artistas seleccionados para la exhibicin de sus obras, se

    les otorgar un certificado de participacin. De igual forma, la Galera Universitaria Braulio Salazar se reserva el derecho de utilizar la totalidad o fragmentos de

    imgenes de las obras concursantes, para la efectiva difusin del evento.

    Artculo 23. Lo no previsto en estas BASES, ser decidido por la Direccin General de la Galera Universitaria Braulio Salazar.

    http://galeria.uc.edu.ve/bases.php

  • XVI SALN CABRIALES DE PINTURA FIGURATIVA.

    Bases del Concurso

    La Junta Directiva de la Fundacin Festival Cabriales del Gobierno de Carabobo

    convoca al XVI Saln Cabriales de Pintura Figurativa en homenaje al artista valenciano Wladimir Zabaleta, en reconocimiento a su trayectoria artstica, de

    acuerdo a las siguientes bases:

    Artculo 01. Podrn participar todos los artistas nacionales con una (1) obra de creacin individual, indita, original, de su exclusiva propiedad y realizada entre los

    aos 2008 y 2011. La cual se deber presentar debidamente identificada.

    Artculo 02. La tcnica de la obra ser libre atendiendo a la modalidad de Arte Figurativo y su formato no debe exceder de las medidas 2 x 2 metros, misma que

    deber consignarse debidamente montadas con fino listn de madera.

    Artculo 03. El perodo de recepcin ser desde el 14 de febrero al 17 de marzo de 2011, de lunes a viernes en el horario entre las 09:00 am. y 01:00 pm. El nico

    lugar de recepcin ser la oficina administrativa de la Fundacin Festival del Cabriales, ubicada en el Centro Informtico Escolar, Mdulo B de la Galera de Arte

    del Parque Negra Hiplita.

    Artculo 04. Para la inscripcin (gratuita) de la obra, el artista participante deber llenar la planilla respectiva como comprobante de inscripcin, que ser el nico

  • documento vlido para su retiro. En esta planilla de recepcin se har constar el

    valor econmico referencial que el artista da a la obra presentada y declaracin jurada sobre su autora. De la misma forma, consignar una sntesis curricular y fotocopia de la Cdula de Identidad.

    Artculo 05. La inscripcin de la obra, indica que el artista conoce y acepta en su

    totalidad las presentes bases, descritas en el presente documento.

    Artculo 06. El Jurado nico de Admisin y Calificacin estar integrado por

    Susana Benko, Francisco Bugallo y Anaxmenes Vera. La ausencia de uno de ellos ser suplida por un integrante de la Junta Directiva de la Fundacin Festival del

    Cabriales, en esta edicin por Nadia Colasante Matern. Para el proceso de Admisin, se reunirn el sbado 19 de Marzo. Para la calificacin, el Jurado se reunir el da sbado 09 de abril para seleccionar la obra ganadora, las

    recomendaciones para el Fondo de Adquisiciones y las seleccionadas para el Calendario 2011. Las decisiones del Jurado nico de Admisin y Calificacin son inapelables.

    Ambos veredictos se darn a conocer mediante publicacin en la pgina web de la

    Fundacin Festival del Cabriales http://www.fundacioncabriales.org.ve/ y en la prensa regional.

    Artculo 07. El da domingo 10 de abril, a las 11:00 am se inaugurar la

    exposicin del XVI Saln Cabriales de Pintura Figurativa en la Galera de Arte del Parque Negra Hiplita, mdulo A, que permanecer abierta al pblico hasta el 12

    de junio de 2011.

    Artculo 08. La entrega del Premio nico del XVI del Saln Cabriales de Pintura Figurativa se realizar en el Capitolio de Valencia, el da jueves 28 de Abril, a las

    10:00 am.

    Artculo 09. Las obras no admitidas debern ser retiradas entre el 21/03 y el

    25/03 y las obras seleccionadas para la exposicin entre el 13/06 y el 17/06, en horario comprendido entre las 9:00 am y la 1:00 pm. Transcurridos los lapsos previstos, de conformidad con lo establecido, la Junta Directiva de la Fundacin

    Festival del Cabriales decidir sobre el destino de las obras no retiradas.

    Artculo 10. El jurado otorgar un premio nico consistente de TREINTA MIL (30.000,00) bolvares fuertes, el cual posee carcter adquisitivo para la

    Fundacin Festival del Cabriales.

    Artculo 11. Para esta edicin se contina con la modalidad del Fondo de Adquisicin de la Fundacin Festival del Cabriales, abierto a los aportes que pueda

    disponer anualmente la Gobernacin de Carabobo, la Fundacin Festival del

  • Cabriales y otras instituciones sin fines de lucro con la finalidad de adquirir obras

    que incrementen el patrimonio artstico pblico.

    El Jurado recomendar las obras que deben pasar a formar parte del patrimonio de la Fundacin Festival del Cabriales o de aquellas instituciones que hayan dado

    al Fondo de Adquisicin una contribucin no menor de 5.000 bolvares.

    Artculo 12. El Jurado otorgar mediante veredicto razonado el Premio nico de Adquisicin.

    Adems de esta premiacin, el Jurado formular las recomendaciones de adquisicin a travs del Fondo de Adquisicin de la Fundacin Festival del

    Cabriales.

    Artculo 13. La aceptacin de la recomendacin de adquisicin hecha por el Jurado, implica la cesin de la propiedad de la obra a favor de la institucin a la

    que se le asigne. La Fundacin Festival del Cabriales mantendr el derecho a difundir estas obras.

    Artculo 14. La Fundacin Festival del Cabriales se reserva el derecho de difundir

    los nombres y/o las imgenes de las obras premiadas y de sus autores, as como de los seleccionados para la exposicin y el Calendario 2012 por los medios y formas que crea ms conveniente. En caso que llegare a implicar beneficios

    monetarios para la Fundacin Festival del Cabriales, se requerir la aceptacin de los autores de la obra.

    Artculo 15. El jurado nico seleccionar adems de la obra premiada, once (11)

    trabajos cuya reproduccin conformar el Calendario 2012, el cual ser editado por la Fundacin Festival del Cabriales.

    Artculo 16. No habr menciones de carcter honorfico.

    Artculo 17. Se podr declarar desierto el otorgamiento del premio nico, si as lo

    establece el Jurado nico de Admisin y Calificacin por mayora absoluta y

    acompaado de veredicto razonado.

    Artculo 18. Lo no previsto en estas bases ser resuelto por la Junta Directiva de la Fundacin Festival del Cabriales, organizadora del evento.

    En Valencia, a los once das del mes de febrero de dos mil once.

    https://chivacoa.wordpress.com/2011/02/20/bases-del-xvi-salon-cabriales-de-pintura-figurativa/

  • BIENAL I SALN NACIONAL DE DIBUJO Y ESTAMPA

    Convocatoria Bienal I Saln Nacional de Dibujo y Estampa

    Bases del Concurso

    La Fundacin Museo Gabinete del Dibujo y de la Estampa de Valencia (GDEV),

    convoca a la Bienal I Saln Nacional de Dibujo y Estampa , con el objetivo de estimular la creacin y experimentacin en el rea del dibujo y las artes grficas, generando un escenario de confrontacin y dilogo a nivel nacional para estas

    disciplinas artsticas.

    Esta primera edicin rendir homenaje a la vida y obra de Luis Guevara Moreno

    (1926-2010). Pintor, dibujante y artista grfico nacido en Valencia, Estado Carabobo; cuya visin crtica lo convirti en una de las figuras fundamentales de la revalorizacin del dibujo y la figuracin en Venezuela. Obtuvo el Premio Nacional

    de Dibujo y Grabado en 1969.

    Por ello se han acordado las siguientes bases:

    Artculo 1. La Bienal I Saln Nacional de Dibujo y Estampa ser inaugurada

    el domingo 06 de octubre de 2013 a las 11:00 a.m. en los espacios del Gabinete del Dibujo y de la Estampa de Valencia.

    Artculo 2. La Bienal I Saln Nacional de Dibujo y Estampa es de temtica

    libre y podrn participar artistas venezolanos, residenciados o no en el pas, as como extranjeros con ms de cinco (5) aos de residencia en Venezuela.

    Artculo 3. El proceso de participacin se desarrollar en dos fases. La primera,

    correspondiente a la inscripcin de las obras, ser de manera virtual, permitindole a los artistas reservarse los costos de embalaje y traslado, haciendo uso de las herramientas y alcances tecnolgicos que en la actualidad brindan los medios

    virtuales. La segunda, correspondera al envo fsico de las obras admitidas luego del proceso de seleccin por parte del jurado nico.

    Artculo 4. Cada artista o colectivo podr postular una o ms obras inditas,

    realizadas entre los aos 2011 y 2013, atendiendo a las disciplinas del dibujo y de las artes grficas, pudiendo emplear cualquiera de las diversas tcnicas de grabado

    e impresin, o combinacin de ellas.

    Artculo 5. Las obras deben respetar el formato bidimensional y las dimensiones mximas de 80 x 80 cm considerando el marco.

  • Artculo 6. Para formalizar su inscripcin a la Bienal I Saln Nacional de

    Dibujo y Estampa, el artista o su representante deber consignar la versin digital de cada obra que desee postular: una (01) imagen en alta resolucin (mnimo 300 dpi) o un boceto detallado del proyecto. Dicha versin deber

    acompaarse de:

    Ficha tcnica completa de la obra (ttulo, ao, tcnica/materiales, dimensiones en cm)

    Resumen curricular actualizado del artista con datos personales y de contacto (telfono, correo-e, direccin)

    Copia de la cdula de identidad del artista.

    Cuota de inscripcin de sesenta bolvares fuertes (Bs.F 60,oo) por cada obra a postular, cancelada en efectivo en la cuenta corriente N0191-0085512185058445

    del Banco Nacional de Crdito a nombre de Gabinete del Dibujo y de la Estampa de Valencia, Rif. J-31244050-3. Enviar imagen del comprobante de depsito junto a los dems recaudos a: [email protected]

    Una vez recibido el correo electrnico con todos los recaudos solicitados, el GDEV

    le responder por la misma va en un plazo mximo de 42 horas, asignndole planilla y un nmero que confirma su inscripcin a la Bienal I Saln Nacional del

    Dibujo y la Estampa.

    Artculo 7. El lapso de recepcin e inscripcin virtual de las obras ser improrrogable y tendr lugar entre el 17 de junio y el 14 de julio de 2013.

    Artculo 8. La Bienal I Saln Nacional de Dibujo y Estampa contar con un

    Jurado nico de Admisin y Calificacin, que estar integrado por las siguientes personalidades: Susana Benko (investigadora y crtico de arte), Malina Gallac

    (artista e investigadora en el rea de grabado), Jos Pez del Nogal (artista plstico).

    Artculo 9. El listado de artistas admitidos ser publicado el sbado 20 de julio de

    2013 en los medios de comunicacin impresos y en nuestro sitio web www.gabinetedeldibujo.com

    Artculo 10. La recepcin en fsico de las obras admitidas tendr lugar

    nicamente entre el lunes 19 de agosto y el viernes de 6 septiembre de 2013 en la sede del GDEV, ubicada en la Urbanizacin Santa Cecilia, 6ta. Transversal, #11,

    Cdigo Postal 2001, Valencia-Venezuela. Tlf: +58 (0)241 - 825 21 85 / +58 (0)414 4371971. El horario de recepcin ser de lunes a viernes, entre 9:00 am y 5:00 pm. El artista podr consignar su obra personalmente, mediante un tercero o

  • utilizando un servicio de encomienda previamente cancelado. La obra deber

    entregarse debidamente identificada (indicando su valor en bolvares) y embalada para garantizar su proteccin. Deber estar firmada, fechada, numerada (en caso de obra grfica) y enmarcada. En caso de no requerir marco consignar dispositivo

    y especificaciones de montaje. Solo se recibirn las obras admitidas por el Jurado nico de Admisin y Calificacin en las condiciones aqu sealadas.

    Artculo 11. Las obras participantes debern corresponder fielmente con la

    versin digital o proyecto en base al cual fue admitido por el Jurado. En caso de existir discrepancias importantes entre la obra y su versin digital consignada para

    inscripcin, el Jurado tendr la potestad de no exponerla.

    Artculo 12. En caso de proyectos seleccionados, el artista asumir el costo de produccin y ejecucin del mismo, se comprometer a desarrollarlo segn el

    cronograma y los lineamientos que establezca el GDEV. La ejecucin de proyectos o disposicin de obras deber garantizar la seguridad de las mismas, de manera que no implique riesgo, dao o deterioro a la institucin ni a las dems obras

    participantes.

    Artculo 13. La Bienal I Saln Nacional de Dibujo y Estampa otorgar los siguientes premios:

    Premio Bienal I Saln Nacional de Dibujo y Estampa a cualquiera de las disciplinas. Consistente en quince mil bolvares fuertes (Bs.F 15.000,oo) y diploma. (La obra galardonada pasar a formar parte del patrimonio del GDEV).

    Premio de Dibujo Oswaldo Vigas. Consistente en diez mil bolvares fuertes (Bs.F 10.000,oo) y diploma.

    Premio de Grabado Luis Guevara Moreno. Consistente en diez mil bolvares fuertes (Bs.F 10.000,oo) y diploma.

    Bolsa de Trabajo Len Topel Capriles consistente en suministro de materiales de trabajo para artistas menores de 35 aos en cualquiera de las disciplinas y patrocinada por la empresa Le Cartiere.

    Artculo 14. La devolucin de las obras participantes en la Bienal I Saln

    Nacional de Dibujo y Estampa se realizar nicamente en la sede del GDEV una vez clausurada la exposicin. El lapso de retiro iniciar el lunes 20 de enero y culminar el viernes 14 de febrero de 2014, en horario de lunes a viernes entre

    9:00 am y 5:00 pm. Aquellos artistas que no puedan retirar su obra personalmente debern enviar autorizacin por escrito, sealando los datos de identidad de su autorizado y anexando copia de la cdula de identidad de ambos. Una vez

    culminado el periodo de devolucin, el GDEV no se har responsable de las obras

  • que no hayan sido retiradas y transcurrido dicho lapso podr disponer de las

    mismas.

    Artculo 15. La responsabilidad sobre derechos de propiedad intelectual de terceros, imgenes, logos o marcas registradas que puedan verse vulnerados por

    alguna obra o proyecto, recaer nica y exclusivamente sobre el autor de la misma.

    Artculo 16. Los autores de las obras galardonadas acuerdan ceder a la

    Fundacin Museo Gabinete del Dibujo y de la Estampa de Valencia, as como a la empresa otorgante del premio, los derechos de reproduccin total o parcial de la

    obra, con fines culturales, educativos o de promocin.

    Artculo 17. Las decisiones del Jurado nico de Admisin y Calificacin son inapelables.

    Artculo 18. Ninguno de los premios otorgados por la Bienal I Saln Nacional de

    Dibujo y Estampa podr ser declarado desierto.

    Artculo 19. La postulacin de obras a la Bienal I Saln Nacional Gabinete

    de Dibujo y Estampa implica el conocimiento y acatamiento de la totalidad de los artculos aqu establecidos.

    Artculo 20. Lo no previsto en estas bases ser decidido por la Direccin General

    del GDEV.

    http://gabinetedeldibujo.blogspot.com/2013/06/bases-bienal-i-salon-nacional-de-dibujo.html

  • SALN NACIONAL DE ARTES PLSTICAS MAURO MEJAS

    Bases del concurso

    El ATENEO DE GUACARA conjuntamente con la Secretaria de Cultura del Estado Carabobo, la Alcalda de Guacara, la Universidad de Carabobo a travs de la

    Galera Braulio Salazar, el Ministerio del Poder Popular para la Cultura a travs del Instituto de Artes de la Imagen y el Espacio y el Instituto Universitario de Tecnologa Industrial IUTI a travs de la extensin Guacara, asumen un verdadero

    sentido de compromiso con las confrontaciones artsticas, realizando eventos que permitan promover, difundir y consolidar la capacidad creadora, registrando las

    perspectivas de las artes visuales de nuestros pueblos, el Saln de Artes Visuales Mauro Mejas del Ateneo de Guacara, es una actividad que se viene realizando desde el ao 1977, que asegura la participacin de los artistas. Para este evento

    se han organizado las siguientes BASES:

    Artculo1: Podrn participar los artistas nacidos o residenciados en Venezuela con ms de cinco (5) aos en el pas, egresados o no de las escuelas de arte, que

    hayan sido constante en la investigacin y realizacin de arte dentro de su especialidad,

    Artculo2: En esta edicin participaran las siguientes modalidades Bidimensionales

    dibujo, pintura, fotografa y grfica.

    Tridimensionales Escultura, dentro de esta modalidad entra cermica, talla en madera, hierro y video siempre y cuando el artista haga su presentacin en DVD

    para el momento de la seleccin y se responsabilice de los equipos en el momento de la presentacin al pblico.

    Artculo3: Cada artista podr participar en la modalidad bidimensional con una

    (1) obra no mayor de 120 x 120 cm. debidamente montada y presentable.

    Para la modalidad tridimensional tendr un espacio de 120 x 120 x 120 cm.

    Artculo4: La obra debe de ser indita.

    Artculo5: El tema y la tcnica sern de libre eleccin del participante.

    Artculo6: Sin excepcin NO se recibirn obras que no cumplan con los requisitos

    establecidos en estas bases.

    Artculo7: l envi de las obras ser por cuenta y riesgo del participante.

  • Artculo8: Cada participante cancelara la cantidad de bolvares treinta (30) por

    concepto de inscripcin en efectivo, o depositarlo en la cuenta de Banesco No. 01340592135921001993 a nombre de Asoc. C. Ateneo de Guacara.

    Artculo9: El artista o representante debe traer al momento de inscripcin,

    fotocopias de cdula de identidad, del Rif y una sntesis curricular (indispensable.)

    Artculo10: Las obras sern recibidas a partir del 15 de septiembre al 8 de octubre (sin prorroga) en la sede del ATENEO DE GUACARA ubicado en la Calle

    Plaza No. 98 en horarios comprendidos de lunes, mircoles, viernes y sbados de 9 a 11 am y de lunes a viernes de 2 a 5 pm.

    Artculo11: Las obras no aceptadas debern ser retiradas despus de la apertura

    del saln y las aceptadas despus de la clausura, dispondrn de quince (15) das hbiles, las obras que no sean retiradas en dicho lapso pasaran automticamente a

    formar parte del patrimonio del ATENEO DE GUACARA.

    Artculo12: Sern entregados los siguientes premios.

    PREMIO Nacional Mauro Mejas para la mejor obra consiste en bolvares cinco mil

    (5.000,oo) otorgado por la Secretaria de Cultura del Estado Carabobo, adquisitiva para el ATENEO DE GUACARA.

    PREMIO Municipal Jos Heredia Bustillos, consiste en bolvares tres mil (3.000,oo)

    otorgado por la Alcalda de Guacara, adquisitiva para el ATENEO DE GUACARA.

    PREMIO Instituto de las Artes de la Imagen y el Espacio para un artista del Municipio Guacara, consiste en bolvares dos mil (2.000,oo) otorgado por el

    Ministerio del Poder Popular para la Cultura, adquisitiva para el ATENEO DE GUACARA.

    PREMIO Instituto Universitario de Tecnologa Industrial, consiste en bolvares dos

    mil (2.000,oo) adquisitiva para el IUTI extensin Gucara.

    PREMIO Universidad de Carabobo, consiste en bolvares mil (1.000,oo) otorgado

    a travs de la Galera Braulio Salazar, adquisitiva para la Universidad de Carabobo.

    PREMIO Maestro Luis Chacn, para la especialidad de grabado, consiste en una (1) obra del Maestro Chacn, adquisitiva para el ATENEO DE GUACARA.

    PREMIO Alexis Prez-Luna, para la especialidad de fotografa, consiste en una (1)

    obra de Prez-Luna, adquisitiva para el ATENEO DE GUACARA.

  • MENCION Honorifica para la especialidad tridimensional, otorgada por el ATENEO

    DE GUACARA. (Placa).

    El Ateneo de Guacara entregara placas a los premiados.

    Artculo13: Los miembros del jurado de admisin y calificacin, sern designados

    oportunamente por el Comit Organizador de esta 33 edicin del Saln Gucara.

    Artculo14: Los integrantes del jurado sern personas calificadas y especialistas en artes visuales, el cual quedaran ajenas a participar en el Saln.

    Artculo15: El artista que obtenga el primer premio de este 33 Saln, deber esperar cinco (5) aos para participar nuevamente.

    Artculo16: El solo hecho de concurrir al 33 Saln Nacional de Artes Visuales

    Mauro Mejas del Ateneo de Guacara, indica el acatamiento total de estas bases.

    Apertura Sbado 7- 11- 2009 a las 11:30 am.

    Clausura y entrega de Premios Sbado 5 -12 - 2009 a las 11:30 am

    http://salonesdearte.blogspot.com/2009/09/bases-salon-nacional-de-artes-plasticas.html

  • SALN ANUAL DE PINTURA Y DIBUJO PREMIO. CASA DE LA CULTURA DE

    GIGE

    Casa de la Cultura de Gige

    Rif J-30324742-3

    Gige estado Carabobo

    Bases del Saln

    La Casa de la Cultura de Gige, promotor y organizador de este certamen de confrontacin artstica, con el objeto de fomentar las diversas manifestaciones de

    las artes plsticas (pintura y dibujo), el que se regir por las siguientes Bases:

    Artculo N1: El saln contemplara las especialidades de pintura y dibujo, y los artistas podrn enviar sus obras a partir de la presente fecha.

    Artculo N2: Cada artista podr participar con dos obras y debern tener una

    dimensin de: 150 cm, por lado, con mximo y 60 cm, por 50 cm, de mnimo, debidamente enmarcados en listn simple.

    Artculo N3: Las obras debern ser inditas u originales. Tema, tcnica,

    tendencia y materiales a utilizar son de la libre eleccin del autor.

    Artculo N4: Los participantes debern llenar un formulario, comprobante de la

    recepcin de obras, nico documento vlido para el retiro de los mismos. Anexar Curriculum Vitae, fotocopia de la cdula de identidad, requisitos para su participacin.

    Articulo N5: No se aceptaran obras que estn elaboradas con materiales frgiles

    como barro, yeso que presente algn problema para su manejo, traslado, montaje y ubicacin en depsitos.

    Articulo N6: No se aceptaran obras que presenten signos de contaminacin por

    hongos e insectos o deterioro de cualquier tipo.

    Articulo N7: Las obras debern ser inscritas dentro de las siguientes fechas:

    XX/XX/XX en la sede de La Casa de la Cultura de Gige, en la calle Pichincha s/N entre Av. Miranda y Urdaneta, en horario de lunes a viernes de 8 am a 5 pm, y

    sbado y domingo de 8 am a 12 pm.

  • Articulo N8: Las decisiones de los jurados de admisin y clasificacin son

    inapelables, los integrantes sern personas idneas y capacitadas en arte, nombrados posteriormente a la aparicin de bases.

    Articulo N9: El artista participante pagara la cantidad de veinte bolvares fuerte

    (BsF. 20,000), por concepto de inscripcin en el saln.

    Articulo N10: El artista que haya obtenido el premio mayor no podr participar en este saln.

    Articulo N11: Las obras aceptadas por jurado de admisin no podrn ser retiradas del XXXVIII Saln, hasta que el mismo haya sido clausurado.

    Articulo N12: Las obras rechazadas debern ser retiradas dentro de los das

    siguientes de haberse hecho la seleccin. La Casa de la Cultura no se hace responsable del cuido de este, pasado el plazo.

    Articulo N13: Despus de clausurado el XXXVIII Saln, las obras debern ser

    retiradas dentro de los 30 das siguientes, pasado el plazo pasaran a ser patrimonio de la institucin.

    Articulo N14: El solo hecho de participar en el XXXVIII Saln determinara la

    disposicin de acatar cada una de las partes de stas bases.

    Articulo N15: La inauguracin del XXXVIII Saln, ser el XX/XX/XX y se clausura

    el XX/XX/XX.

    Articulo N16: Lo no previsto en stas bases, ser resuelto por La Casa de la Cultura.

    http://casadelaculturacarlosarvelo.webnode.com.ve/bases-del-salon/

  • BIENAL 67 SALN ARTURO MICHELENA

    Bases del concurso

    ARTCULO 1. La Junta Directiva del Ateneo de Valencia y la Fundacin Bienales

    de Arte, con el propsito de contribuir al desarrollo educativo y crecimiento

    espiritual de la comunidad, y promover el acercamiento entre los venezolanos a

    travs de las artes visuales, organiza -con la asesora de su Comit Permanente-,

    la Bienal 67 Saln Arturo Michelena, a inaugurarse en la ciudad de Valencia, el

    da domingo 02 de noviembre de 2014, a las 11:00 a.m. de manera simultnea en

    las sedes de: Gabinete del Dibujo y de la Estampa de Valencia, Centro Cultural

    Eladio Alemn Sucre y la Galera Universitaria Braulio Salazar.

    ARTCULO 2. En la Bienal 67 Saln Arturo Michelena podrn participar todos

    los artistas venezolanos y/o extranjeros con ms de 5 aos de residencia en el

    pas, con obras inditas de creacin individual o colectiva, realizadas durante los

    aos 2012 y 2014.

    ARTCULO 3. Debido a la toma ilegal de nuestra sede natural y legtima, la

    recepcin de las obras se har de forma virtual, haciendo uso de los adelantos

    tecnolgicos que en la actualidad brindan los nuevos medios.

    3.1 Para formalizar la inscripcin, el artista o su representante deber consignar la

    versin digital de cada obra que desee postular, una (01) imagen para obras

    bidimensionales y tres imgenes (03) desde diversos ngulos para obras

    tridimensionales, en alta resolucin (mnimo 300 dpi). Lo mismo aplica para

    proyectos, instalaciones y video art. El correo deber acompaarse de:

    Ficha tcnica completa de la obra (autor (es), ttulo, ao, tcnica, materiales,

    dimensiones, valor de la obra expresado en bolvares para fines de seguro).

    Resumen curricular actualizado del artista con datos personales y de contacto

    (telfono, correo-e, direccin)

    Copia de la cdula de identidad del artista.

    Depsito bancario en efectivo por cada obra a postular por CIEN BOLVARES (Bs.

    100,oo) a nombre de FUNDACIN BIENALES DE ARTE, Banco Caron, cuenta

    corriente # 0128-0096-77-9600992342.

  • Enviar imagen del comprobante del depsito junto a los dems recaudos a:

    [email protected]

    3.2 Una vez recibido el correo electrnico con todos los recaudos solicitados, el

    Ateneo de Valencia le responder por la misma va en un plazo mximo de 48

    horas, asignndole planilla y nmero que confirma su inscripcin a la Bienal 67

    Saln Arturo Michelena. Slo sern procesadas las inscripciones que renan la

    totalidad de los recaudos.

    3.3 Los lapsos de inscripcin digital para la seleccin sern desde el da 19 de

    mayo hasta el da 20 de junio del 2014. (Ambos inclusive)

    ARTCULO 4. La recepcin en fsico de las obras admitidas tendr lugar

    nicamente entre los das lunes 21 de julio y viernes 08 de agosto de 2014 (Ambos

    inclusive), en la sede de la Galera Universitaria Braulio Salazar, ubicada en la

    Avenida Andrs Eloy Blanco, Parque Universitario Dr. Fabin de Jess Daz, Urb.

    Prebo. Valencia, estado CaraboboVenezuela; telfonos: 0241-8211214 / 8238933.

    El horario de recepcin ser de lunes a viernes, entre 9:00 am y 1:00 pm. El artista

    podr consignar su obra personalmente, mediante un tercero autorizado o

    utilizando un servicio de encomienda previamente cancelado. La obra deber

    entregarse debidamente identificada y embalada para garantizar su proteccin.

    Deber estar firmada, fechada, numerada y enmarcada. En caso de no requerir

    marco, consignar dispositivo y especificaciones de montaje. Slo se recibirn las

    obras admitidas por el Jurado nico de Admisin y Calificacin en las condiciones

    aqu sealadas y en los lapsos establecidos.

    ARTCULO 5. Las obras participantes debern corresponder fielmente con la

    versin digital o proyecto en base al cual fue admitido por el Jurado. En caso de

    existir discrepancias entre la obra y su versin digital consignada para inscripcin,

    el Jurado tendr la potestad de no exponerla.

    ARTCULO 6. La exhibicin de la Bienal 67 Saln Arturo Michelena, se

    efectuar en los siguientes espacios expositivos: Gabinete del Dibujo y de la

    Estampa de Valencia, Centro Cultural Eladio Alemn Sucre y la Galera Universitaria

    Braulio Salazar, todos ubicados en la Gran Valencia.

    ARTCULO 7. El hecho de inscribirse en la Bienal 67 Saln Arturo Michelena

    indica que el artista conoce y acepta en su totalidad las presentes bases. El valor

    de la(s) obra(s) que se declare para su inscripcin en moneda nacional, en ningn

  • momento y bajo ningn alegato, ser referencia para la premiacin. La planilla de

    inscripcin ser el nico documento vlido para el retiro de obras.

    ARTCULO 8. Las obras bidimensionales no deben exceder de las medidas 150 x

    150 cm. Las obras tridimensionales, instalaciones y obras in situ no deben exceder

    las medidas de 150 x 150 x 150 cm.

    ARTCULO 9. La ejecucin de las propuestas in situ es responsabilidad del artista

    y deben realizarse segn las condiciones del proyecto museogrfico de la Bienal.

    Las obras no podrn ocasionar daos a los espacios expositivos, ni constituir

    riesgos para la integridad de las personas y el resto de las obras exhibidas. La

    adquisicin de materiales y equipos audiovisuales a utilizar correr por cuenta del

    artista. Las obras aceptadas en base a proyectos, sern instaladas por los artistas

    segn el cronograma establecido de comn acuerdo con la institucin. El Jurado

    nico de Admisin y Calificacin tendr la potestad de no admitir la obra que, una

    vez realizada, no se ajuste al proyecto seleccionado con anterioridad.

    ARTCULO 10. El transporte de obras y de los componentes de las propuestas

    aceptadas, ser de absoluta responsabilidad del artista. La Junta Directiva del

    Ateneo de Valencia, bajo ningn alegato, costear materiales para la ejecucin de

    las propuestas, ni asumir el traslado de las obras ya realizadas.

    ARTCULO 11. Los artistas inscritos podrn optar a todos los premios de la Bienal

    con excepcin de: a) Quienes declaren su voluntad escrita de no hacerlo, b) Los

    artistas que hayan sido galardonados con el Premio Arturo Michelena en cualquiera

    de las ltimas cinco (5) ediciones.

    ARTCULO 12. El Jurado nico de Admisin y Calificacin estar integrado por:

    Elizabeth Marn Hernndez (Docente e Investigadora de la Universidad de Los

    Andes, Doctora en Arte y Directora de la Galera La Otra Banda); Gabino Matos

    Aez (Docente e Investigador de la UPEL y UCAB, Doctor en Arte, Crtico de AICA);

    J.J. Moros (Artista Plstico y Ganador de la Bienal 66 Saln Arturo Michelena)

    y Luis Cubilln Fonseca (Comisario).

    ARTCULO 13. Las obras participantes en la Bienal, con excepcin de las

    galardonadas en la edicin, debern ser retiradas dentro de los veinte (20) das

    hbiles siguientes a la clausura en la sede de la Galera Universitaria Braulio

    Salazar, ubicada en la Avenida Andrs Eloy Blanco, Parque Universitario Dr. Fabin

    de Jess Daz, Urb. Prebo. Valencia, estado CaraboboVenezuela; telfonos: 0241-

  • 8211214 / 8238933. Transcurrido dicho lapso, la Junta Directiva del Ateneo de

    Valencia dispondr de las mismas.

    ARTCULO 14. Todas las obras galardonadas en la Bienal 67 Saln Arturo

    Michelena, a excepcin de los reconocimientos, pasarn a formar parte del

    patrimonio artstico y cultural del Ateneo de Valencia, bajo la guardia y custodia de

    la Fundacin Bienales de Arte, incluidos los componentes de las obras tales como:

    equipos audiovisuales, artefactos elctricos, mobiliarios o piezas de cualquier otra

    naturaleza que integren o conformen las mismas. De igual manera convienen

    expresamente en ceder en forma gratuita a la Fundacin los derechos de

    reproduccin en fotografa u otro soporte audiovisual con fines de difusin de la

    Bienal. Estos registros podrn ser publicados con propsitos culturales y

    educacionales.

    ARTCULO 15. La obras y/o proyectos que involucren derechos de propiedad

    intelectual de terceros, corresponder nica y exclusivamente al responsable del

    mismo garantizar su cumplimiento, liberando expresamente a la Junta Directiva del

    Ateneo de Valencia y la Fundacin Bienales de Arte de cualquier responsabilidad

    para con los autores y organizaciones que los cautelen.

    ARTCULO 16. En la Bienal 67 Saln Arturo Michelena se otorgarn, en

    cualquiera de las modalidades participantes, los siguientes premios y

    reconocimientos:

    Premio Arturo Michelena: Setenta mil Bolvares (Bs. 70.000,oo) Auspiciado

    por la Alcalda del Municipio Valencia.

    Premio Andrs Prez Mujica: Cincuenta mil Bolvares (Bs. 50.000,oo)

    Auspiciado por la Alcalda del Municipio Naguanagua.

    Premio Braulio Salazar: Treinta y cinco mil Bolvares (Bs. 35.000,oo)

    Auspiciado por la Universidad de Carabobo, Universidad Jos Antonio Pez,

    Universidad Arturo Michelena y Universidad Tecnolgica del Centro.

    Premio Antonio Edmundo Monsanto: Treinta y cinco mil Bolvares (Bs.

    35.000,oo) Auspiciado por la empresa EPA. La obra galardonada deber ser

    elaborada con material de reciclaje en su mayor proporcin.

    Premio Armando Revern: Treinta mil Bolvares (Bs. 30.000,oo) Auspiciado

    por la empresa Rodelca.

  • Reconocimiento Asociacin Internacional de Crticos de Arte, Captulo

    Venezuela.

    Reconocimiento Medalla de Honor, Artista Joven.

    Reconocimiento Asociacin de Profesores de la Universidad de

    Carabobo Jos Enrique Pepe Lpez, Diez mil Bolvares (Bs. 10.000,oo)

    Reconocimiento Luis Enrique Torres Agudo, Cinco mil Bolvares (Bs.

    5.000,oo)

    ARTCULO 17. Las decisiones del Jurado nico de Admisin y Calificacin son

    inapelables.

    ARTCULO 18. Ninguno de los premios otorgados en la Bienal 67 Saln Arturo

    Michelena podr ser declarado desierto.

    ARTCULO 19. Lo no previsto en las presentes bases ser decidido por la Junta

    Directiva del Ateneo de Valencia y la Fundacin Bienales de Arte, con la asesora

    de su Comit Permanente.

    https://es-

    la.facebook.com/permalink.php?story_fbid=637798406303484&id=330386390378

    022

  • BIENAL LATINOAMERICANA DE LITERATURA JOS RAFAEL

    POCATERRA

    El Ateneo de Valencia abri el pasado 30 de enero la convocatoria para la Bienal

    Latinoamericana de Literatura Jos Rafael Pocaterra, edicin correspondiente al

    perodo 2004-2006. Hasta el 30 de abril tendrn plazo los escritores interesados en

    participar en las dos menciones -Poesa y Narrativa- que comprende el concurso.

    Bases del concurso

    1.- El concurso comprende dos menciones Poesa y Narrativa. En la mencin

    narrativa se admitirn libros de cuentos o novelas.

    2.- Podrn participar todos los escritores nativos o residentes en los pases de

    Latinoamrica y del Caribe, cuyo lenguaje de expresin sea el castellano.

    3.- Los trabajos remitidos debern ser estrictamente inditos.

    4.- Dentro de la mencin Narrativa se establece una extensin mxima de

    doscientas (200) cuartillas. Para Poesa una extensin mnima de treinta (30)

    cuartillas y un mximo de cien (100).

    5.- Se otorgar un premio de cinco millones de bolvares (5.000.000,00) en cada

    una de las menciones establecidas, o su equivalente en dlares, en el caso que los

    ganadores resulten ser escritores no venezolanos, ni residentes en nuestro pas.

    6.- Los autores debern remitir cuatro (4) ejemplares de sus obras, escritas a

    mquina, a doble espacio, firmadas con seudnimo o lema. En sobre aparte,

    enviarn sus datos personales: nombres y apellidos, nmero de cdula de

    identidad, direccin del domicilio y telfono. Expresamente debern indicar la

    seccin en la cual concursarn.

    7.- Los trabajos deben ser remitidos a la siguiente direccin: Ateneo de Valencia.

    Av. Bolvar Norte, cruce con calle Salom. Valencia. Estado Carabobo, Venezuela, o

    al apartado de Correos N 1288. Valencia. 2001. Venezuela.

    8.- El Jurado para cada una de las menciones estar integrado por reconocidas

  • figuras de la literatura latinoamericana, y sus nombres sern dados a conocer

    cuando se instale el VIII Coloquio Latinoamericano de Literatura Jos Rafael

    Pocaterra, en Julio del ao 2006, en cuyo marco se conocern los respectivos

    veredictos.

    9.- El perodo de recepcin de las obras estar comprendido entre el 30 de Enero

    y el 30 de Abril del ao 2006, lapso improrrogable.

    10.- El concurso podr ser declarado desierto, en una o ambas menciones, si el

    jurado as lo considera conveniente, pero los premios no sern divididos.

    11.- La decisin del jurado es inapelable.

    12.- No se devolvern originales; se recomienda a los autores conservar copia de

    sus obras.

    13.- El acto de entrega de galardones se celebrar en la sede del Ateneo de

    Valencia, en el transcurso del siguiente trimestre, despus del anuncio del

    veredicto.

    14.- Lo no contemplado en estas bases ser resuelto por la Junta Directiva del

    Ateneo de Valencia.

    http://valencia.com.ve/2006/02/21/bienal-latinoamericana-de-literatura-jos-rafael-

    pocaterra/

  • VII CONCURSO DE PINTURA RPIDA FESTIVAL DEL SAMN 2010

    La Alcalda del Municipio Naguanagua a travs del Instituto Autnomo para la

    Cultura, realiza dentro del evento anual Festival del Samn, una confrontacin

    plstica, llamada Concurso de Pintura Rpida Festival del Samn, el cual

    se regir por las siguientes bases.

    Art 1: Se convocar a los artistas mayores de 16 aos, en el marco del Festival

    del Samn, el domingo 07 de Marzo, desde las 7:30 a.m, (siete y

    treinta) de la maana hasta las 3:00p.m (tres) de la tarde.

    Art 2: Este ao 2010 se realizar en la Plaza Bolvar del Municipio de

    Naguanagua, desde donde se tomar como tema de inspiracinNuestra Seora

    de Begoa y la Capilla Colonial.

    Art 3: Cada artista participante deber llenar una planilla de inscripcin con sus

    datos, lo cual de hecho lo compromete a respetar el presente reglamento.

    Asimismo debern presentar copia del RIF personal, actualizado.

    Art 4: Los artistas que resulten ganadores y seleccionados debern enmarcar su

    obra con listn de madera, ya que la misma ser expuesta en un saln.

    Art 5: El artista participante aportar todos los materiales para la ejecucin de su

    obra a saber: los soportes de la obra, tela, canto de madera, baqueta o cualquier

    otro instrumento adems de pinturas, tintas, lpices, pinceles, etc.

    Art 6: Cada participante ser provisto de una identificacin especial, sellada,

    numerada y firmada por el Instituto; a su vez, el soporte de su obra ser sellada y

    suficientemente identificada con igual numeracin.

    Art 7: Al trmino del lapso de ejecucin (3:00p.m.), el artista deber presentar

    su obra al sitio de inscripcin, a fin de ser revisado el soporte con los sellos

    anteriormente colocados.

    Art 8: Las dimensiones mnimas de la obra debern ser 60cm x 40cm y las

    tcnicas utilizadas por los artistas sern completamente libres.

    Art 9: Los premios a otorgar son tres:

    Primer Premio: Instituto Autnomo para la Cultura.....Bsf. 3.000,00

  • Segundo Premio: Secretara de Cultura del Estado Carabobo.........Bsf.

    2.000,00

    Tercer Premio: Universidad de Carabobo.........Bsf. 1.500,00

    Todos ellos tienen carcter adquisitivo por parte de las instituciones otorgantes.

    Art 10: Las tres (03) obras ganadoras pasarn a formar parte del calendario

    correspondiente al ao inmediatamente posterior, a la realizacin del evento.

    Art 11: Los artistas que obtengan uno de los premios no podrn optar a ese

    mismo premio durante un lapso de cuatro aos.

    Art 12: El jurado escoger entre las obras ejecutadas, aquellas que sern

    expuestas en un saln especial a realizarse en el Centro Cultural Eladio Alemn

    Sucre, del Diario El Carabobeo en fecha posterior al evento.

    Art 13: En este saln sern expuestas las tres obras premiadas.

    Art 14: Las obras admitidas para el saln especial del Concurso de Pintura Rpida

    Festival del Samn, debern ser retiradas por sus autores, en el lapso de

    treinta (30) das posteriores a la culminacin del evento. Transcurrido el lapso sin

    que los artistas hayan realizado el retiro, las obras pasarn a formar parte del

    patrimonio del Instituto Autnomo para la Cultura.

    Art 15: La calificacin y seleccin de las obras estar a cargo de un Jurado

    previamente designado por la junta directiva del Instituto Autnomo para la

    Cultura de Naguanagua.

    Art 16: Lo no previsto en el presente reglamento, ser decidido por la Junta

    Directiva de la Institucin.

    Instituto Autnomo para la Cultura del Municipio Naguanagua

    Naguanagua, febrero 2010

    http://www.alcaldianaguanagua.gov.ve/PDF/BasesConcursoPinturaRapida.pdf

  • 35 SALN NACIONAL DE ARTE ARAGUA

    Bases del concurso

    La Fundacin Museo de Arte Contemporneo, como ha sido costumbre desde hace

    aos, convoca a la comunidad de artistas visuales del pas a participar en el 35

    Saln Nacional de Arte Aragua, espacio de convergencia nacional para artistas,

    crticos de arte y pblico en general; punto de referencia adems para la

    promocin y difusin de creadores y creadoras de nuestro pas. As lo dio a

    conocer el director del mencionado museo, Antonio Cabezas.

    Agreg Cabezas que es importante sealar que para esta edicin del SNAA, el

    comit organizador consult a artistas visuales, mediante reuniones grupales y

    plenarias, el contenido de las bases que regirn este evento, quienes sustentados

    en los criterios de calidad, transparencia, pluralidad, amplitud y participacin,

    acordaron mantener o modificar por unanimidad, o mayora de votos, algunos

    artculos de las bases puestas en prctica hasta la fecha para la conformacin de

    las mismas a partir de esta edicin del Saln.

    Destac que entre los artculos ms importantes estn los siguientes: reas

    Cerradas: para obra bidimensional las medidas mximas sern de 250 cm de alto x

    250 cm de ancho con una profundidad mxima de 40 cm. Para Obras

    Tridimensionales e instalaciones, desarticuladas o no, video instalaciones o

    instalaciones en espacios cerrados, las medidas y peso mximo sern de 250 cm

    de alto x 250 cm de ancho x 250 cm de profundidad y 100 Kg. reas Abiertas (No

    Techadas): para obras bidimensionales las medidas mximas sern de 300 cm de

    alto x 300 cm de ancho; para obras tridimensionales las medidas y peso mximo

    sern de 300 cm de alto x 300 cm de ancho x 300 cm de profundidad y 100 Kg.

    Las instalaciones debern presentar memoria descriptiva por escrito acompaada

    de maqueta fsica o digital (3D) y fotografas de la misma.

    -Cada artista podr participar con una (1) obra -aadi-, la cual deber

    acompaarse al momento de la inscripcin de la correspondiente ficha tcnica. Los

    planos de las reas expositivas estn a disposicin en la pgina Web:

    www.macma.com.ve. El perodo de recepcin ser a partir del 1 de julio hasta el

    23 de julio (sin prrroga). As mismo queda sentado en las bases que el Jurado

    nico de Seleccin y Calificacin estar integrado por: Willy Aranguren,

    Investigador y crtico de arte (Barquisimeto), Juan Calzadilla, artista visual, poeta e

    historiador de arte (Caracas), Jos Caldas, artista visual y docente (Aragua) Jos

  • Gregorio Noroo, investigador, crtico de arte y docente (Coro) y Alejandro Useche,

    investigador y docente (Aragua).

    En cuanto a la premiacin, se estableci: Premio Mario Abreu, consistente en un

    premio en metlico de Treinta y cinco mil bolvares (Bs. 35.000,00); Premio Jorge

    Chacn: consistente en Veinte mil bolvares (Bs. 20.000,00); Premio ngel Vivas

    Arias, consistente en Quince mil bolvares (Bs. 15.000,00); Premio Instituto de las

    Artes de la Imagen y el Espacio (Iartes): consistente en Ocho mil bolvares (Bs.

    8.000,00). Y por ltimo Premio Universidad de Carabobo consistente en Siete mil

    bolvares (Bs. 7.000,00). El sitio nico de recepcin de obras ser en la sede del

    Museo de Arte Contemporneo de Maracay Mario Abreu, ubicado en la Av.

    Constitucin entre calle Carabobo y Av. Ayacucho, Maracay. Edo. Aragua.

    http://elperiodiquito.com/article/9162/Bases-del-35-Sal-n-Nacional-de-Arte-Aragua

  • 10 BIENAL NACIONAL DE FOTOGRAFA DEL MUNICIPIO GIRARDOT

    HOMENAJE AL FOTGRAFO RMULO OLLARVES

    Bases del Concurso

    Fueron 38 los Admitidos en la 10 Bienal Nacional de Fotografa, segn los

    comentarios del jurado en esta oportunidad Gano la Fotografa Nacional, con una

    masiva participacin este ao la bienal cont con ms de 80 participantes de todo

    el pas, todos con muy alto nivel, felicitaciones a los Admitidos, ahora toca esperar

    la lista de ganadores.

    La 10 Bienal Nacional de Fotografa del Municipio Girardot, en su labor por

    destacar la constancia y el trabajo creador de los fotgrafos a nivel nacional, rinde

    homenaje en esta oportunidad al fotgrafo Rmulo Ollarves.

    La Comisin Organizadora de la 10 Bienal Nacional de Fotografa, establecida

    por Pedro Bastidas Pedr, alcalde del municipio Girardot, est conformada por:

    Mirna Lpez Torres, directora de Informacin y Relaciones Interinstitucionales,

    Maricanchi Jaimes, jefa del Dpto. de Artes Visuales, Josu Gmez Prez, asesor y

    el Equipo de la Galera Municipal de Arte. A tal efecto se establecen las siguientes

    BASES que regirn el concurso, a saber:

    Titulo I. De la Exposicin

    Artculo 1: La 10 Bienal Nacional de Fotografa del municipio Girardot se

    realizar en los espacios expositivos de la Galera Municipal de Arte del 14 de

    diciembre de 2014 al 20 de febrero de 2015. Las labores de coordinacin, registro,

    conservacin, montaje y difusin estn bajo la responsabilidad de Direccin de

    Cultura de la Alcalda de Girardot.

    Ttulo II. De la Inscripcin y Recepcin

    Artculo 2: La recepcin de obras se realizar SIN PRRROGA del 3 al 16 de

    noviembre de 2014, en la siguiente direccin:

    Galera Municipal de Arte, Planta Baja del Palacio Municipal, Av. Las Delicias cruce

    con Av. Pez, frente al Centro Comercial Paseo Las Delicias II, Maracay, estado

  • Aragua. Telf.: (0243) 2328481 o al (0412) 7526249 o a travs del email:

    [email protected]. De lunes a viernes de 8:00 am a 12:00 m y

    de 1:00 a 3:30 pm. Sbado y domingo de 9:00 am a 3:00 pm.

    Artculo 3: En la 10 Bienal Nacional de Fotografa podrn participar artistas

    venezolanos y extranjeros con residencia en el pas de al menos cinco (5) aos

    continuos. Cada artista o grupo podr inscribir una (1) obra, la cual deber ser

    original, de creacin individual y/o colectiva, realizada entre los aos 2013 al 2014

    y que no haya sido expuesta previamente nacional o internacionalmente. En el

    presente concurso se tomarn en cuenta las siguientes modalidades de

    participacin: bidimensional e instalacin.

    Artculo 4: Al momento de la inscripcin el artista entregar la obra identificada al

    dorso con los siguientes datos: ttulo, nombre del autor, ao de realizacin,

    tcnica, dimensiones y especificaciones de montaje si las hay y cumplir con los

    siguientes requisitos:

    a. Llenar planilla de inscripcin con numeracin correlativa que suministra la

    Direccin de Informacin y Relaciones Interinstitucionales de la Alcalda.

    b. Consignar una sntesis curricular que contemple los ltimos cinco aos de

    actividad artstica. El contenido de la misma ser usado a los fines de

    catlogo e informacin al jurado y deber comprender los siguientes

    aspectos: nacimiento (ao, ciudad, pas); estudios cursados (ao, institucin,

    ciudad y pas); reconocimientos (ao, premio, nombre de la confrontacin,

    sede, institucin u organismo, ciudad y pas). Las deficiencias en esta

    informacin afectar la calidad del contenido que aparezca en el catlogo.

    Esta sntesis deber entregarse en CD.

    c. Hacer entrega de un CD contentivo de una fotografa de la obra lista para su

    exhibicin en formato TIFF no menor de 300 DPI.

    d. Anexar una fotocopia de la cdula de identidad y Rif del artista.

    Artculo 5: En la Modalidad BIDIMENSIONAL podrn participar propuestas

    fotogrficas en cualquier tcnica siempre y cuando respete los lmites del formato

    que son: mximo de 120 cm (ciento veinte centmetros) de alto x 120 cm (ciento

    veinte centmetros) de ancho y estar enmarcada en montura sencilla salvo que el

    marco forme parte de la propuesta (en este ltimo caso, el conjunto no exceder

    las medidas mximas del formato establecido). La obra representar la visin

    personal y libre del(os) autor(es).

  • Artculo 6: Para la modalidad de INSTALACIN el artista deber adjuntar su

    propuesta por escrito en papel y digital, apoyada con un croquis de las imgenes

    que participarn en el concurso, destacando dimensiones y caractersticas del

    montaje, as como todos los recaudos sealados en las presentes bases. El espacio

    dentro de la Galera no podr exceder los 120 x 120 x 120 cm.

    Artculo 7: Cada artista podr participar con una (1) obra en una sola modalidad

    y categora; pudiendo ser sta una imagen o un conjunto de imgenes que

    constituyan una unidad discursiva. No se aceptarn obras cuyos artistas

    manifiesten que participan fuera de concurso.

    Ttulo IV. Del Jurado

    Artculo 8: El jurado de admisin y calificacin estar conformado por: Susana

    Arwas (Distrito Capital), Efran Vivas (Distrito Capital) y Daniel Hippie Pea

    (Aragua), cuyas decisiones sern inapelables y estrictamente ceidas a las bases

    expuestas.

    Titulo V. De la Seleccin

    Artculo 9: Los artistas que hayan sido seleccionados, sern notificados por dos

    vas: informacin en notas a travs de la prensa, as como va email.

    Artculo 10: Las obras no admitidas en la 10 Bienal Nacional de Fotografa del

    municipio Girardot debern ser retiradas del centro de recepcin dentro del lapso

    de diez (10) das posteriores a la publicacin de la lista de los artistas

    seleccionados, en el horario sealado en el artculo 2. Pasado este lapso, la

    Direccin de Informacin y Relaciones Interinstitucionales de la Alcalda del

    Municipio Girardot se reserva el derecho de disponer de las mismas.

    Artculo 11: Una vez seleccionada la obra participante en la 10 Bienal Nacional

    de Fotografa del municipio Girardot, el autor o su representante no podr retirarla

    sino hasta la clausura de la Bienal.

    Artculo 12: Las obras participantes en la 10 Bienal Nacional de Fotografa del

    municipio Girardot que no resulten premiadas DESPUS DE CONCLUIDO EL

    EVENTO debern ser retiradas del centro de recepcin dentro del lapso de diez

    (10) das posteriores a la clausura de la Bienal, en el horario sealado en el

  • artculo 2. Pasado este lapso, la Direccin de Informacin y Relaciones

    Interinstitucionales de la Alcalda del Municipio Girardot se reserva el derecho de

    disponer de las mismas.

    Titulo VI. De la Premiacin

    Artculo 13: La 10 Bienal Nacional de Fotografa del Municipio Girardot,

    otorgar los siguientes premios:

    PREMIO MUNICIPAL DE FOTOGRAFA HENRIQUE AVRIL, consistente en

    certificado y premio metlico de Bs. 20.000,00.

    PREMIO GALERA MUNICIPAL DE ARTE ANTONIO PELUSSO, consistente

    en certificado y premio metlico de Bs. 17.000,00.

    PREMIO MUNICIPIO GIRARDOT, consistente en certificado y premio metlico

    de Bs. 13.000,00.

    PREMIO PEDRO LAPENTA, consistente en certificado y premio metlico de

    Bs. 10.000,00.

    PREMIO FOTGRAFO NOVEL, consistente en certificado y la participacin en

    todos los eventos nacionales organizados por el Colectivo Ciudad Compartida

    durante el ao 2014-2015.

    Se establece como condicin que los premios no podrn ser divididos bajo ningn

    concepto y no podrn ser declarados desiertos.

    Artculo 14: Todos los premios son de carcter adquisitivo para los entes

    patrocinantes.

    Ttulo VII. Disposiciones Generales

    Artculo 15: La inscripcin realizada por el Artista acarrea la responsabilidad de

    acatar en todas y cada una de sus partes lo dispuesto en este instrumento legal de

    Bases del Concurso.

  • Artculo 16: Lo no previsto en estas bases, ser resuelto por la Comisin

    Organizadora de la 10 Bienal Nacional de Fotografa del Municipio Girardot.

    Pedro Bastidas Pedr

    Alcalde del municipio Girardot

    Maracay, julio de 2014

    http://galeriadeartevenezolanoenlaweb.blogspot.com/p/convocatorias-concursos-

    salones-de-arte.html

  • 31 SALN MUNICIPAL DE PINTURA (MUNICIPIO GIRARDOT)

    Galera Municipal de Arte

    Bases del Concurso

    Pedro Bastidas, alcalde del Municipio Girardot, manteniendo su compromiso con el

    desarrollo de la cultura, en el marco de la celebracin del Bicentenario de nuestra

    Independencia y como una manera de propiciar la confrontacin, el reto y el

    estmulo a los artistas y al pblico, convoca a la 31 edicin del Saln

    Municipal de Pintura del Municipio Girardot de la ciudad de Maracay. En

    esta oportunidad, el Saln ser de tema libre e invita a los artistas a reflexionar

    sobre las artes hpticas o cenestsicas para presentar obras que incluyan estas

    caractersticas. El Saln se realizar del domingo 10 de julio al viernes 16 de

    septiembre de 2011.

    Artculo 1. De la comisin organizadora. La comisin organizadora del 31 Saln

    Municipal de Pintura, establecida por Pedro Bastidas, alcalde del Municipio

    Girardot est conformada por: cantautora Yolanda Carmona Hanoi, directora de

    la Oficina de Informacin y Relaciones Interinstitucionales; Maricanchi Jaimes, jefa

    del Departamento de Artes Visuales y el equipo de la Galera Municipal de Arte.

    Artculo 2. De la exposicin. La exhibicin de las obras seleccionadas para

    conformar el 31 Saln Municipal de Pintura se llevar a cabo en la Galera

    Municipal de Arte de la Alcalda de Girardot, en Maracay. Las labores de

    coordinacin, registro, conservacin, montaje y difusin estn bajo la

    responsabilidad de la Galera Municipal de Arte.

    Artculo 3. De las modalidades de participacin. En el 31 Saln Municipal de

    Pintura podrn participar artistas venezolanos y extranjeros con residencia en el

    pas de al menos cinco (5) aos continuos. Cada artista o grupo podr inscribir una

    (1) obra, la cual deber ser original, de creacin individual y/o colectiva, realizada

    entre los aos 2010 al 2011 y que no haya sido expuesta previamente nacional o

    internacionalmente.

    Modalidad de pintura: La obra a participar podr estar realizada en cualquier

    tcnica pictrica siempre que respete los lmites del formato que son: mximo de

    120 cm (cien centmetros) de alto x 100 cm (cien centmetros) de ancho y 10 cm

    (diez centmetros) de profundidad. Mnimo de 80 x 80 cm y estar enmarcada en

    montura sencilla salvo que el marco forme parte de la propuesta (en este ltimo

  • caso, el conjunto no exceder las medidas mnimas y mximas del formato

    establecido. La obra representar la visin personal y libre del(os) autor(es).

    Modalidad de Accin de Performance y de Arte Efmero: La obra de arte efmero o

    accin performance ser expuesta durante el acto de inauguracin del Saln. Para

    su inscripcin el artista presentar en un proyecto que contenga como mnimo la

    siguiente informacin: justificacin conceptual, caractersticas fsicas, planos y

    grficos descriptivos, pistas musicales, factibilidad tcnica y cualquier otro

    elemento que contribuya a la comprensin de la propuesta.

    Correo electrnico: [email protected]

    Horario: lunes a viernes, de 8:00 am a 3:30 pm; sbados y domingos de 9:00 am

    a 4:00 pm.

    Los artistas que presenten obras de arte efmero o accin de performance son

    responsables por la ejecucin de los mismos, por lo tanto, cada autor asumir los

    gastos que las mismas ocasionen, incluyendo herramientas, dispositivos,

    hospedajes y alimentacin.

    Cada artista dispondr en la parte externa de la Galera

    Municipal de Arte de un espacio de 3 x 3 x 3 mts para el montaje o exhibicin.

    Las obras de arte efmero debern crearse in situ con materiales biodegradables

    que no ocasionen daos en las reas dispuestas para su exhibicin. Las acciones

    de performance no debern exceder los cinco (05) minutos de duracin. Los

    planos de los espacios externos del edificio sede de la Alcalda del municipio

    Girardot pueden solicitarse va e- mail en la direccin que se indican en estas

    bases.

    Artculo 4. De la inscripcin. Al momento de la inscripcin el artista o su

    representante debe entregar la obra que inscribe, identificada al dorso con los

    siguientes datos: ttulo, nombre del autor, ao de realizacin, tcnica, dimensiones

    y especificaciones de montaje, si las hay (no se aceptan proyectos en la modalidad

    pintura), y cumplir los siguientes requisitos:

    a. Llenar la planilla de inscripcin correlativa que suministra la Galera

    Municipal de Arte del Municipio Girardot.

    b. Entregar una sntesis curricular que contemple los ltimos cinco aos de

    actividad artstica. El contenido de la misma ser usado a los fines del

    catlogo e informacin al jurado, y deber comprender los siguientes

  • aspectos: nacimiento (ao, cuidad y pas), estudios cursados (ao,

    institucin, ciudad y pas), reconocimientos (ao, premio, nombre de la

    confrontacin, sede, institucin u organismo, ciudad y pas). Las deficiencias

    en esta informacin afectar la calidad del contenido que aparezca en el

    catlogo. Esta sntesis curricular puede entregarse en soporte papel y/o

    digital (en CD).

    c. Acompaarla de una fotocopia de la cdula de identidad del artista y del Rif.

    Artculo 5. De la recepcin de las obras. La inscripcin y recepcin de las obras

    se llevar a cabo desde el lunes 23 de mayo al domingo 05 de junio de 2011. SIN

    PRRROGA, en la sede de la Galera Municipal de Arte, Alcalda de Girardot, PB del

    Palacio Municipal, avenida Las Delicias, Maracay, estado Aragua. Telfonos: (0243)

    671.38.08 y (0243) 237.83.55.

    http://salonesdearte.blogspot.com/2011/05/bases-31-salon-municipal-de-

    pintura.html

  • 1ER SALN DE ARTES VISUALES DEMETRIO SILVA

    2DO SALN DE ARTES DEL FUEGO SOL DE COJEDES

    EL Gobierno Bolivariano de Cojedes comprometido con las polticas de difusin de

    los valores culturales, adelantadas por el ciudadano Gobernador Teniente Coronel

    Jhonny Ynez Rangel y FUNDAIMAGEN institucin encargada de promocionar la

    imagen y valores del Estado Cojedes, a travs de su presidente el Lic. Alejandro

    Sulbarn, convocan al 2 Saln de Artes Visuales Demetrio Silva y 1er

    Saln de Artes del Fuego Sol de Cojedes. En esta oportunidad el saln

    propone la temtica libre. Con lo cual se busca reconocer y destacar el quehacer

    cultural de los artistas residenciados en La Regin Central del Pas (Cojedes,

    Portuguesa, Carabobo, Lara, Aragua y Distrito Capital).

    Bases del Concurso

    Artculo 1.- De la comisin organizadora. La comisin organizadora del 2 Saln

    de artes visuales, dirigida por el Lic. Alejandro Sulbarn est formada por: Lic.

    Kemberllys Ostos, Ing. Douglas Bracho, Lic. Nathalie Gmez, TSU Isdalis Navarro y

    el Artista Plstico Carlos Sarmiento.

    Artculo 2.- De la exposicin. La exhibicin de las obras que conformaran el 2

    Saln de Artes Visuales Demetrio Silva y 1er Saln de Artes del Fuego

    Sol de Cojedes. Se llevar a cabo desde el 02 al 30 de noviembre en el

    Aeropuerto Internacional Ezequiel Zamora, en la Ciudad de San Carlos, Estado

    Cojedes. Las labores de coordinacin, registro, conservacin, montaje y difusin

    estn bajo la responsabilidad de FUNDAIMAGEN.

    Artculo 3.- De la modalidad. Bidimensional y Tridimensional

    Modalidad Obra Bidimensional (Pintura, Dibujo y Artes Grficas): Se considera

    como tal las obras plsticas definidas fsicamente por las dimensiones alto por

    ancho con una profundidad hasta 30 cm. Las obras debern entregarse

    debidamente enmarcadas. Cada artista dispondr de un rea mxima de 2 m x

    2m, incluyendo el marco.

    Modalidad Obra Tridimensional (Escultura, Talla y Cermica Escultrica): Se

    considera como tales las obras que estn definidas por las dimensiones alto, ancho

    y profundidad, y que cada una instalada o en conjunto, no sobrepasen los dos

    metros, en todas sus dimensiones.

  • Modalidad Obras Artes del Fuego (Vidrio, Cermica, Orfebrera, Esmalte sobre

    Metal).

    Artculo 4.- De la participacin. En el 2 Saln de Artes Visuales Demetrio

    Silva y 1er Saln de Artes del Fuego Sol de Cojedes, podrn participar

    artistas Venezolanos y los extranjeros con residencia en el pas de al menos cinco

    (5) aos continuos. Cada artista o grupo podr inscribir hasta (2) obras, la cual

    deber ser original, de creacin individual y/o colectiva, realizada entre los aos

    2005, 2006 y 2007.Las obras a participar podrn estar realizadas en cualquier

    tcnica, siempre y cuando respeten los lmites de formato establecidos.

    La tcnica y los materiales no podrn ser contaminantes u ocasionar daos a la

    sede, ni podrn crear riesgos para la integridad de los asistentes o dems obras

    exhibidas.

    Las obras representarn una visin personal y libre del (os) autor(es), enmarcada

    en la temtica libre del saln.

    Artculo 5.- De la inscripcin. Al momento de la inscripcin, el artista o su

    representante, debe llenar la planilla de inscripcin y acompaarla con los

    siguientes recaudos: a) fotocopia de la cdula de identidad del artista; b) sntesis

    curricular con extensin mxima de una (1) cuartilla, en la que se sealen los

    siguientes datos: nombre del artista, lugar y fecha de nacimiento, ciudad de

    residencia, estudios artsticos (si los tiene), participacin en exposiciones colectivas

    (nombre, lugar y ao), exposiciones individuales (lugar y ao), premios y

    reconocimientos. Este currculo puede entregarse sobre papel y/o en formato

    digital (disquete 3 o en CD). La planilla de inscripcin es el nico documento

    vlido para el retiro de la obra. Al realizar la inscripcin, el artista deber consignar

    la obra a participar, identificada al dorso con los siguientes datos: ttulo, nombre

    del autor, ao de realizacin, tcnica, dimensiones y especificaciones de montaje si

    las hay.

    Artculo 6.- De la recepcin de las obras. La inscripcin y recepcin de las obras

    se llevar a cabo desde el 02 de Octubre hasta el 24 de Octubre de 2007, sin

    prrroga, en la sede de FUNDAIMAGEN ubicada en la Av. Universidad, al lado de

    los silos de la UNELLEZ.

    Artculo 7.- De las responsabilidades por daos. FUNDAIMAGEN no se hacen

    responsables de los daos producidos en obras cuyos soportes y/o materiales sean

  • elementos frgiles, inestables, perecederos, extrapictricos, biodegradables o de

    cualquier otra naturaleza, que propicien la fragilidad, el deterioro y el riesgo en su

    manipulacin y exhibicin.

    Artculo 8.- Del jurado El Jurado. nico de Calificacin ser dado a conocer por la

    Comisin Organizadora oportunamente.

    Los veredictos del jurado son inapelables y estrictamente ceidos a las bases de

    esta confrontacin.

    Una vez seleccionadas las obras participantes, se publicar un aviso en un diario

    de circulacin regional con los nombres completos de los artistas y las obras que

    participarn en el saln. Indicndose lugar y fecha de realizacin del Saln.

    Artculo 9.- De la premiacin. En el 2 Saln de Artes Visuales Demetrio

    Silva, se otorgarn los siguientes premios:

    1er Premio Bidimensional FUNDAIMAGEN: consistente en Diploma de Honor

    y DIEZ MILLONES DE BOLIVARES (Bs. 10.000.000,oo).

    2do Premio Bidimensional: consistente en Diploma de Honor y SIETE

    MILLONES DE BOLIVARES (Bs. 7.000.000,oo).

    1er Premio Tridimensional FUNDAIMAGEN: consistente en Diploma de Honor

    y DIEZ MILLONES DE BOLIVARES (Bs. 10.000.000,oo).

    2do Premio Tridimensional: consistente en Diploma de Honor y SIETE

    MILLONES DE BOLIVARES (Bs. 7.000.000,oo).Premio Popular: consistente en

    Diploma de Honor y CINCO MILLON DE BOLIVARES (Bs. 5.000.000,oo).

    En el 1er Saln de Artes del Fuego Sol de Cojedes, se otorgarn los

    siguientes premios:

    1er Premio FUNDAIMAGEN: consistente en Diploma de Honor y DIEZ

    MILLONES DE BOLIVARES (Bs. 10.000.000,oo).

    2do Premio: consistente en Diploma de Honor y SIETE MILLONES DE BOLIVARES

    (Bs. 7.000.000,oo).3er Premio Popular: consistente en Diploma de Honor y CINCO

    MILLON DE BOLIVARES (Bs. 5.000.000,oo).

    Los premios tienen carcter adquisitivo. Las obras distinguidas con los cinco

    primeros premios pasarn a formar parte del patrimonio artstico de las

  • Instituciones y Empresas otorgantes. Ninguno de los premios podr ser

    compartido, ni se declarar desierto.

    Artculo 10.- Del retiro de las obras y Donacin. El retiro de las obras deber ser

    hecho por el artista o su representante en la sede de FUNDAIMAGEN, dentro de un

    lapso de treinta (30) das hbiles contados a partir de la clausura del saln. Las

    obras participantes no premiadas, que no sean retiradas en los lapsos

    establecidos, queda entendido que los artistas (salvo aviso en contrario) las ceden

    en carcter de donacin a FUNDAIMAGEN.

    FUNDAIMAGEN tambin puede recibir obras en calidad de donacin por los

    participantes en el 2 Saln de Artes Visuales Demetrio Silva y 1er Saln

    de Artes del Fuego Sol de Cojedes, por iniciativa propia del o los artista, con

    la finalidad de enriquecer el patrimonio cultural del Estado Cojedes. Cedindola

    para los fines que estime ms conveniente la institucin encargada de la

    promocin del Estado Cojedes, FUNDAIMAGEN.

    Artculo 11.- Consideraciones generales. La inscripcin en el 1 Saln de Artes

    Visuales Demetrio Silva y 1er Saln de Artes del Fuego Sol de

    Cojedes, implica el acatamiento de estas bases. Lo no previsto en estas bases

    ser decidido por la Comisin Organizadora del 2 Saln de Artes Visuales

    Demetrio Silva y 1er Saln de Artes del Fuego Sol de Cojedes.

    San Carlos, 25 de Septiembre de 2007Lic. Alejandro Sulbarn

    Presidente de FUNDAIMAGEN

    Av. Universidad, al lado de los Silos de la UNELLEZ, al frente del Conscripto, San

    Carlos. Estado Cojedes

    e-mail: [email protected] Telf. 0258-4333732 Y 0258-4338271

    http://salonesdearte.blogspot.com/2007/10/saln-de-artes-visuales-estado-

    cojedes.html

  • II BIENAL NACIONAL DE LITERATURA "VCTOR MANUEL GUTIRRREZ"

    Fundacin editorial "El perro y la rana"

    La Fundacin Editorial El perro y la rana, la Universidad Nacional Experimental de

    los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora y la Red Nacional de Escritores de

    Venezuela - Captulo Cojedes se complacen en informar que queda abierto, a partir

    de la publicacin de las presentes bases, el plazo de recepcin de obras para el

    Concurso Nacional de Literatura Vctor Manuel Gutirrez, mencin

    Ensayo.

    1. Caractersticas

    Tipo: Premios, concursos, certmenes

    Lugar de disfrute: Amrica

    2. Requisitos

    1. Podrn participar los escritores y escritoras, venezolanas o extranjeros

    residenciados en el pas con un libro contentivo de uno o varios ensayos.

    2. El premio consistir en diploma, cinco mil bolvares fuertes (Bs.F. 5.000) y

    publicacin de la obra a travs del Sistema Nacional de Imprentas Cojedes.

    3. El tema central girar en torno al lema del IV Encuentro de Escritores Llaneros,

    que se celebra conjuntamente con esta bienal y que este ao memorioso de

    Bicentenarios es Llano, Literatura y Emancipacin, reflejando como eje

    temtico, la vasta tradicin llanera que siempre defendi Vctor Manuel Gutirrez,

    Vimagu.

    4. Los textos debern presentarse en digital (CD, en formato Word o equivalente,

    fuente Times New Roman, 12 puntos) ms 3 copias impresas en papel tamao

    carta.

    5. Los libros tendrn un mnimo de 35 y un mximo de 70 cuartillas. Entendiendo

    aqu por ensayo toda aquella manifestacin del pensamiento humano sobre el

    tema ya descrito, puesto por escrito en prosa, llmese crnica, reflexin, ensayo

    formal, literario, historiogrfico o cientfico.

    6. Cada autor podr participar con un solo trabajo, que deber firmar con

    seudnimo o lema y los datos del autor se presentarn en sobre cerrado anexo,

  • indicando: nombres y apellidos, direcciones postal y electrnica, telfonos y una

    breve resea biogrfica. Igualmente, deber anexarse una fotocopia de la cdula

    de identidad o pasaporte vigentes.

    7. Los libros podrn enviarse a las siguientes direcciones: SISTEMA NACIONAL

    DE IMPRENTAS COJEDES, edificio Manrique, 1r piso, sede de la Escuela

    Regional de Teatro del Estado Cojedes, San Carlos, estado Cojedes, y

    COORDINACIN DE INVESTIGACIN, UNELLEZ, San Carlos, Km 4, carretera hacia

    Manrique, San Carlos, estado Cojedes.

    8. El jurado estar integrado por 3 reconocidos escritores e investigadores del

    llano venezolano y se anunciar junto al veredicto.

    9. El premio ser nico e indivisible y no podr ser considerado desierto. Sin

    embargo, el jurado podr otorgar menciones especiales si as lo considera

    necesario.

    10. El plazo de recepcin cerrar el da 27 de mayo de 2010 y el anuncio de la

    obra ganadora y la entrega del premio se har en acto pblico el da 11 de junio

    de 2010, como cierre del IV Encuentro de Escritores Llaneros.

    11. Todo lo no dispuesto en estas bases se decidir en el seno de la comisin

    organizadora de la II Bienal Nacional de Literatura Vctor Manuel Gutirrez y

    el IV Encuentro de Escritores Llaneros.

    3. Solicitud

    Plazo: Los concursantes pueden enviar su material hasta el 27 de mayo de 2010

    Solicitudes: Para mayor informacin, escribir a

    [email protected]

    http://becas.universia.edu.ve/VE/beca/40113/ii-bienal-nacional-literatura-

    quotvictor-manuel-gutirerrezquot.html