conglomerado

17
MATERIALES DE CONSTRUCCION DOCENTE Ing. QUISPE RODRIGUEZ, GERSON. INTEGRANTES Aliaga Cojal, Evelyn, Fiorela Llanos Correa, Fiorella Rojas Mestanza, Darsy. CAJAMARCA, ENERO DE 2013 TEMA: IDENTIFICACION DE MATERIAL DE LA CANTERA RUMICUCHO

Upload: fiorella-llanos-correa

Post on 01-Jan-2016

32 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

TEMA: IDENTIFICACION DE MATERIAL DE LA CANTERA

RUMICUCHO

DOCENTEIng. QUISPE RODRIGUEZ, GERSON.

INTEGRANTES Aliaga Cojal, Evelyn, Fiorela Llanos Correa, Fiorella Rojas Mestanza, Darsy.

C A J A M A R C A , E N E R O D E 2 0 1 3

MATERIALES DE CONSTRUCCION

INTRODUCCIÓN

En este trabajo vamos a tratar sobre los diferentes aspectos físicos y mecánicos de la roca trabajados en laboratorio. Basándonos en los conocimientos básicos de la geología para luego relacionarlos con la ingeniería civil, por lo cual debemos conocer las siguientes definiciones:

La petrografía es la parte  de la geología que se ocupa del estudio de las rocas, estas constituyen un conjunto de determinados minerales.

Una roca es una piedra muy dura y sólida de minerales de un origen natural.

Para la Ingeniería Civil, una roca es un sólido cohesionado que está formado por uno o más minerales. Los minerales más abundantes en una roca se conocen como minerales esenciales, mientras que los que aparecen en proporciones pequeñas se denominan minerales accesorios.

MATERIALES DE CONSTRUCCION Página 2

OBJETIVOS

a) Objetivos Principales:

Reconocer las características dimensionales, forma, color,

textura, brillo de las rocas de nuestra cantera.

b) Objetivos Secundarios:

Conocer el trabajo realizado en la cantera Rumicucho, así

como identificar el tipo de material existente.

Conocer y comprender la importancia del reconocimiento

de los materiales, así como sus características físicas y

químicas de cada material encontrado en cantera.

Dureza Mineral Comentario Composición química

1 Talco Se puede rayar fácilmente con la uña Mg3Si4O10(OH)2

2 Yeso Se puede rayar con la uña con más dificultad CaSO4·2H2O

3 Calcita Se puede rayar con una moneda de cobre CaCO3

4 Fluorita Se puede rayar con un cuchillo de acero CaF2

MATERIALES DE CONSTRUCCION Página 3

5 Apatito Se puede rayar difícilmente con un cuchillo Ca5(PO4)3(OH-,Cl-,F-)

6 Ortosa Se puede rayar con una lija para el acero KAlSi3O8

7 Cuarzo Raya el vidrio SiO2

8 Topacio Rayado por herramientas de carburo de wolframio Al2SiO4(OH-,F-)2

9 Corindón Rayado por herramientas de carburo de Silicio Al2O3

10Diaman

te

El más duro, no se altera con nada excepto otro diamante .

C

DESARROLLO DEL TEMA

1. DESCRIPCION DE LOS EQUIPOS

HOJA DE REPORTE: Es utilizada para tomar los datos

obtenidos en práctica de laboratorio.

MARTILLO: Es utilizado para partir las

rocas y observar el grado de fracturación que tiene cada

roca.

LUPA: Es utilizada para apreciar con mas claridad las

características de las rocas Estudiadas.

MATERIALES DE CONSTRUCCION Página 4

ÁCIDO: Utilizado para poder determinar las inalterabilidad

y alterabilidad de las rocas.

CAMARA FOTOGRAFICA: Es

utilizada para recopilación digital de información a parte

que es una forma de ver los tipos de materiales.

2. EVALUACION E IDENTIFICACION DE ROCAS

ROCA CALIZA:

Composición quimica: CaCO3 (Carbonato de calcio, magnesio y

potasio. Tiene muchas sustancias nutritivas. Variadas)

Clase : roca sedimentaria Fractura : convexa Textura : porosa Dureza : 3 Color : incolora transparente o blancas, si bien algunas impurezas le dan coloraciones rojas, amarillentas, verdes, moradas.

MATERIALES DE CONSTRUCCION Página 5

Propiedades : La caliza es una roca sedimentaria que permite el paso del agua, es decir, es una roca permeable. Cuando el agua penetra en la caliza se lleva a cabo el proceso de disolución, mediante el cual se disuelve el carbonato de calcio. Resistencia : alta-media

ARENISCA CUARZOSA: es una arenisca mineralógicamente sencilla y contiene más del 90% de cuarzo detrítico, es de grano uniforme gracias a su perfecta clasificación.

Clase : Roca sedimentaria Fractura : Convexa Textura : Poco áspera Color : Claro Resistencia : MediaComposición química:

En rocas de origen reciente estos espacios están sin material sólido mientras que en rocas antiguas se encuentran rellenos de una matriz o de cemento de sílice o carbonato de calcio.[2] Si los espacios intersticiales no están totalmente rellenos de minerales precipitados y hay cierta porosidad éstos pueden estar llenos de agua o petróleo.[1] En cuanto a los granos se componen de cuarzo, feldespato o fragmentos de roca.[

CUARZO:

Composición química: SiO2 Si (46.7%), O (53.3%),( cuarzo puede tener impurezas de litio, sodio, potasio o titanio)Clase : Roca ígnea, sedimentario y metamórfico.Dureza : 7

MATERIALES DE CONSTRUCCION Página 6

Brillo : vítreoRaya : incoloraPropiedades: El cuarzo destaca por su resistencia a la meteorización y cuando sí se meteoriza no forma minerales nuevos.[] Su meteorización ocurre mediante disolución la cual se concentra en fracturas y en sitios de dislocación del cristal

TOBA: es un tipo de roca ígnea volcánica, ligera, de consistencia porosa, formada por la acumulación de cenizas u otros elementos volcánicos muy pequeños expelidos por los respiraderos durante una erupción volcánica.

Propiedades: presenta ligereza, resistencia y maleabilidad, permiten adaptarlo a cualquier tipo de construcción. La toba es especialmente apreciada en la fabricación de muros de carga internos y externos, ya que su esponjosidad permite construir estructuras ligeras pero con unas características de resistencia y compresión bastante elevadas.

Clase : Roca VolcánicaFractura : ConvexaTextura : PorosaColor : blanco Dureza : 4Resistencia : bajaOrigen : se origina por la

deposición de cenizas

CONGLOMERADO:

Son rocas sedimentarias.

Composición Química: Carbonato de calcio Caco3 Clase : sedimentaria detrítica

Fractura : Angulosa Textura : De grano fino

Color : oscuro Dureza : 5

MATERIALES DE CONSTRUCCION Página 7

Brillo : opaco Resistencia : media Origen : se genera por procesos de meteorización.

Propiedades : Compuesto químico sin propiedad especifica

BRECHA:

Se denomina rudita a los sedimentos y rocas que están formados por cantos con un tamaño superior a 2 mm. Dentro de éstas están las brechas, que son rocas (sedimentos cementados) con fragmentos angulosos. Como han sufrido un escaso transporte, la mayor parte de las brechas suelen ser monogénicas, es decir, que sus cantos proceden de la misma roca madre.

Propiedades: Las brechas volcánicas se producen por erupciones

explosivas. Los materiales más gruesos caen en la garganta del

volcán o a pequeñas distancias a su alrededor. Pueden ser sobre

todo materiales ígneos o diferentes rocas de campo.

Clase : sedimentaria detríticaFormula química: Ca2+ + 2 (HCO3

−) = CaCO3 + H2O + CO2

Fractura : piroclasticaTextura : PiroclasticaColor : oscuroResistencia : media Origen : se genera por procesos de meteorización.

MATERIALES DE CONSTRUCCION Página 8

CONCLUSIONES

Hemos aplicado los conocimientos básicos de la clase.

Reconocimos los tipos de materiales que hay en la cantera asignada.

La mayoría de muestras extraídas de la cantera es de rocas areniscas.

RECOMENDACIONES

MATERIALES DE CONSTRUCCION Página 9

ANEXOS

TABLA

N° ROC

A

RESISTENCIA A LA

ROTURA

FRACTURA

TEXTURA ASPECTO

COLOREXFOLIACIÓ

N

TIPO DE

ROCACLASES

1 Alta o mediaLisa

irregular o concoidea

Poco áspera Oscuro NoAndesit

aRoca

volcánica

2 Media ConvexaPoco áspera, estratificada

Gris claro

NoDiobasa

ó Dolerita

Roca volcánica

3 Media Convexa Poco áspera Claro No

Arenisca

cuarzosa

Roca metamórfic

a

4 Media o bajaLisa

irregular o concoidea

Lisa aspecto masivo,

estratificadas

Claro NoArenisca con pirita

Roca sedimentari

a

5 Media o bajaLisa

irregular o concoidea

Lisa aspecto masivo,

estratificadas

Variable claro

NoArenizca con cuarzo

Roca sedimentari

a

6 Baja Convexa Lisa Oscura Muy frecuente Caliza con

venas de

Roca sedimentari

a

MATERIALES DE CONSTRUCCION Página 10

calcita

7 Baja Astillosa Muy ásperaVariable claro

Caolinita

Roca volcánica

CLASIFICACION DE LAS ROCAS

PANEL TOPOGRAFICO

Realización de la Calicata

Determinación del Contenido de Humedad

MATERIALES DE CONSTRUCCION Página 11

Excavando la calicata Estratos de la calicata

Preparamos el material

Determinación de Gravedad Específica

MATERIALES DE CONSTRUCCION Página 12

Preparamos el material

Pesamos tara + suelo

Muestra de suelo

Colocamos por 24 horas al horno la muestra

Pasamos el material por la malla n°40 Pasamos la fiola de 500 cm3

Determinación de Granulometría

MATERIALES DE CONSTRUCCION Página 13

Pasamos el material por la malla n°40 Pasamos la fiola de 500 cm3

Pasamos la muestra + agua + fiola

Muestra de suelo

Lavamos la muestra por la malla n°200 Llevamos al horno por 24 hrs.

MATERIALES DE CONSTRUCCION Página 14

Lavamos la muestra por la malla n°200 Llevamos al horno por 24 hrs.

Pasamos por todas las mallas

Muestra de suelo

Pesamos la muestra retenida en cada malla

Lavamos la muestra por la malla n°200