congreso internacional - iisue.unam.mx · dr. jorge bartolucci la composición social del...

4
10° aniversario 28, 29 y 30 de septiembre 2016 9:00 a 14:30 horas Auditorio José Ma. Vigil de la Biblioteca y Hemeroteca Nacional Salas 1er. y 4to. piso IISUE Centro Cultural Universitario, CU. e n e l p a s a d o y e l p r e s e n t e d e Ib e r o a m é r i c a Congreso Internacional Informes/Inscripciones: 5622-6986 ext. 2438, 2450 y 2503 [email protected] I n t e r ac c i o n e s : L a s u n i v e r s i d a d e s Previa inscripción. Se otorgará constancia s . X V I s. X V I I s. X V I I I s. X I X s. X X s. X X I

Upload: dolien

Post on 04-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

10 °aniversario

28, 29 y 30 de septiembre 2016 9:00 a 14:30 horas

Auditorio José Ma. Vigil de la Biblioteca y HemerotecaNacional Salas 1er. y 4to. piso IISUE Centro CulturalUniversitario, CU.

en el

pasado y el presente de Iberoamérica

Congreso Internacional

Informes/Inscripciones:5622-6986 ext. 2438, 2450 y 2503

[email protected]

In

teraccio

nes: Las universidades

Previa inscripción. Se otorgará constancia

vinculación s

ocia

l

UN

AM

políticas públicas siglo XVI, XIX y X

X

s. XVI

s. X

VII

s. XVIII s. XIX s. XX s. XXI

Sept

iem

bre

28

Septiembre 28

CEREMONIA INAUGURAL 9:00-09:30

Auditorio “José María Vigil”, Biblioteca y Hemeroteca Nacional.

SESIÓN PLENARIA

9:30-10:15 Dr. Gian Paolo Brizzi Modelos de universidad en los dominios

europeos de la Monarquía española, (1550-1650).

MODELOS UNIVERSITARIOS 10:30-12:30 Salas del 1er. piso del IISUE.

Dra. Adriana Álvarez Los Estudios Generales de México y Lima en la fundación de la Real Universidad de San Carlos de Guatemala.

Dr. Alejandro Márquez La universidad en Iberoamérica ante los nuevos retos de la sociedad del conocimiento.

Dr. Imanol Ordorika Poder y política en la Universidad en América Latina.

Dr. Enrique González (coord.) El poder de las letras: Ciudades, archivos y modelos universitarios.

RECESO

12:30-12:45 Terraza del 1er. piso del IISUE.

PROYECTOS Y REALIDADES, SIGLO XVI

12:45-14:30 Salas del 1er piso del IISUE. Dr. Armando Pavón Catedráticos peninsulares en la

Universidad de México en el siglo XVI. Dr. Gerardo Martínez Un espacio para el mestizaje de la

medicina novohispana: la relación entre la Facultad de Medicina y el Hospital Real de Naturales en el siglo XVI.

Dra. Leticia Pérez Puente (coord.)

Colegios tridentinos en Roma y América.

LA UNIVERSIDAD CONTEMPORÁNEA EN LA

PERSPECTIVA INTERNACIONAL

10:30-12:30 Salas del 4° piso del IISUE.

Dra. Mónica Marquina Problemas y tendencias de la universidad argentina en el contexto regional: inclusión, expansión, calidad y gobernanza.

Dr. Alejandro González Gobernanza universitaria en América Latina.

Dr. Héctor Vera (coord.) ¿Qué es el “nivel internacional” en las universidades?... ¿Y a quién le importa?

RECESO

12:30-12:45 Terraza del 1er. piso del IISUE.

LA UNAM Y SU HISTORIA 12:45-14:30 Salas del 4° piso del IISUE.

Dr. Jorge Bartolucci La composición social del estudiantado de la UNAM: de los inicios de la universidad de masas al presente.

Dr. Agustín Cano La extensión universitaria en la UNAM: principales tendencias históricas.

Dr. Roberto Rodríguez (coord.) Las finanzas de la UNAM en el periodo 2000 a 2015.

Septiembre 29

Se

ptie

mbr

e 29

SESIÓN PLENARIA 9:30-10:15

Auditorio “José María Vigil”, Biblioteca y Hemeroteca Nacional.

Dra. Estela Bensimon Universidad y sociedad. La investigación en acción.

COLEGIOS 10:30-12:30 Salas del 1er. piso del IISUE.

Dra. Rosalina Ríos La población estudiantil del Colegio de San Juan de Letrán de la Ciudad de México ante los cambios educativos (1833, 1845, 1854).

Dra. Rosario Torres Los colegios de niñas de Puebla: Del ideal de obras pías en el siglo XVI al utilitarismo del siglo XVIII.

Dr. Víctor Gutiérrez Los informes trienales. Una fuente para el estudio de los colegios y universidades de la Compañía de Jesús.

Dr. Rafael Castañeda (coord.) Educación y vida cotidiana en el colegio de San Francisco de Sales de San Miguel el Grande, según el Visitador en 1766.

RECESO

12:30-12:45 Terraza del 1er. piso del IISUE.

LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO XIX

12:45-14:30 Salas del 1er piso del IISUE. Dra. Mónica Hidalgo Males que aquejan, "remedios para

sanarlos". La situación de la universidad de México según el informe de la visita de 1815.

Dr. Moisés Ornelas La Universidad Nacional y la reorganización de la enseñanza.

Dra. Pilar García Trobat Doctorado y doctores en la universidad española del XIX: de Madrid a La Habana, de la Habana a Madrid.

Dr. Carles Tormo (coord.) Las universidades de México y Lima en 1815. Una visita real, dos respuestas.

LA UNIVERSIDAD Y SUS ACTORES

10:30-12:30 Salas del 4° piso del IISUE. Dr. Pascual Marzal Universidad y justicia: entre la cátedra

de Mariano Gómez y el ministerio de Galo Ponte (1915-1941).

Dra. Herlinda Suárez Condición juvenil de los estudiantes universitarios.

Dra. Dinorah Miller Inclusión, equidad y diferenciación institucional en la educación superior en México durante el siglo XXI.

Dr. Mario Rueda (coord.) Las condiciones institucionales para el desarrollo de la docencia.

RECESO

12:30-12:45 Terraza del 1er. piso del IISUE.

UNIVERSIDAD Y POLÍTICA 12:45-14:30 Salas del 4° piso del IISUE.

Dr. Raúl Domínguez La UNAM entre 1945 y 1982: academia y política.

Dra. Rocío Amador Políticas de expansión territorial de las TIC para la integración regional de redes de conocimiento.

Dr. Rollin Kent. (coord.) Radicalización, colapso y renacimiento en la BUAP: la ciencia como seña de identidad resistente en una universidad estatal.

Sept

iem

bre

30

Septiembre 30

SESIÓN PLENARIA 9:30-10:15

Auditorio “José María Vigil”, Biblioteca y Hemeroteca Nacional.

Dra. Laura Beck Lecturas de herejes. Circulación y censura de la literatura jurídica en el mundo ibérico (siglos XVII-XVIII).

AUTONOMÍA UNIVERSITARIA Y LA PRIMERA MITAD DEL

SIGLO XIX

10:30-12:30 Salas del 1er piso del IISUE. Dra. Lourdes Velázquez Los espacios de libertad en la UNAM

1933: papel social y autonomía. Dra. Renate Marsiske La autonomía universitaria en América

Latina a casi 100 años del movimiento estudiantil de Córdoba, Argentina.

Dr. Fabio Moraga La “internacionalización” de la Universidad Nacional de México: 1920-1940.

Dr. Armando Alcántara (coord.)

Reflexiones sobre la vigencia de la Autonomía Universitaria a un siglo de la Reforma de Córdoba.

RECESO

12:30-12:45 Terraza del 1er. piso del IISUE.

INTERCAMBIO Y MOVILIDAD UNIVERSITARIA

12:45-14:30 Salas del 1er piso del IISUE. Dr. Marco Aurelio Navarro Los distintos sentidos de la

internacionalización en las universidades.

Dra. Yolanda Blasco Interacciones. La UNAM, receptora de profesores exiliados españoles.

Dra. Susana García Salord (coord.)

Notas acerca del tránsito desde las visiones autorreferidas al estudio de las interacciones entre las universidades.

LA UNIVERSIDAD EN SU VINCULACIÓN CON LA

SOCIEDAD

10:30-12:30 Salas del 4° piso del IISUE. Dr. Rodolfo Aguirre. La importancia de la Real Universidad

de México en la movilidad social de los estudiantes en el siglo XVIII.

Dr. René Guerrero. La actividad de la universidad indiana en los inicios del siglo XVIII.

Dra. Clara Inés Ramírez. La historia de las universidades y el feminismo. Historiografía e interacciones culturales.

Dra. Guadalupe Olivier (coord.) Universidad contemporánea y protesta en México.

RECESO 12:30-12:45 Terraza del 1er. piso del IISUE.

LOS RETOS DE LA UNIVERSIDAD ACTUAL

12:45-14:30 Salas del 4° piso del IISUE. Dr. Humberto Muñoz. Retos académicos y políticos de la

universidad pública en México. Dr. Javier Mendoza. Los retos actuales del financiamiento de

la universidad pública. Dr. Hugo Casanova (coord.) La UNAM en el siglo XXI.