construccion indicadores unesco

Upload: uliseshuayascachi

Post on 01-Mar-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Construccion Indicadores UNESCO

    1/16

    CONSTRUCCION DE INDICADORES

  • 7/26/2019 Construccion Indicadores UNESCO

    2/16

    El PRIE fue iniciado en agosto de 2000 definiendo un conjunto preliminar de indicadores cuya seleccinconsider las experiencias recientes y en curso que involucraban a los pases de la regin. Este conjunto inicialestaba presentado en un Manual de Clculo que obedeca al propsito de asegurar una comprensinhomognea de lo que cada uno de los indicadores representaba. Para efectos del acopio de informacin ydel clculo de indicadores, el PRIE descans en las labores del Instituto de Estadstica de la UNESCO (UIS).

    Adicionalmente, este primer componente fue propuesto como una instancia de desarrollo para los pasesintegrantes del Proyecto. En l, los pases contaran con un espacio para desarrollar el manejo de los indicadoresconsiderados, as como para discutir su pertinencia y, de ser el caso, sugerir indicadores alternativos ocomplementarios. As, entre marzo de 2001 y marzo de 2002, 7 grupos de trabajo operaron en la reginlatinoamericana, elaborando documentos de trabajo que fueron presentados en el taller latinoamericano delUIS en abril de 2002.

    Asimismo, el PRIE procedi a la contratacin de un estudio especfico destinado a contar con una propuestade indicadores del impacto social de la educacin.

    Por otra parte, la elaboracin del Panoram a Educativo de las Am ricasconllev la puesta en prctica de los

    indicadores del conjunto inicial, lo que represent una oportunidad para revisar dicho conjunto a la luz desu potencial para las labores de anlisis.

    Estas experiencias fueron sistematizadas en una reunin tcnica de construccin de indicadores celebradalos das 16 y 17 de diciembre de 2002 en Santiago de Chile. En esta instancia se discuti los principales avancesque el proyecto haba alcanzado hasta dicha fecha y se evaluaron las propuestas que se presentaron en estecampo.

    Este captulo sintetiza el trabajo desarrollado por el PRIE en el marco de la construccin de indicadores. As,basndose en el M anual de Clculo, la operacin de grupos de trabajo de pases, el estudio sobre indicadoresdel impacto social de la educacin, la elaboracin del Panoram a Educativo de las Am ricasy la reunintcnica realizada, se entrega una revisin de los indicadores considerados y sugerencias para su perfeccionamiento.Adems, se presenta las principales propuestas del proyecto para cada categora de anlisis, tomando en

    cuenta la relevancia y capacidad de los indicadores (actuales o propuestos) para guiar los procesos de tomade decisiones en educacin.

    Este captulo est organizado de acuerdo a las categoras de anlisis desarrolladas en el marco del PRIE. Estascategoras de anlisis corresponden al modelo adoptado por el Proyecto.2

    A continuacin se presenta cada una de las categoras de anlisis del proyecto. Para cada una se detalla losindicadores contemplados,3 el debate respecto a la metodologa, nomenclatura o uso de los mismos y losnuevos indicadores propuestos.

    1 . CONTEXTO

    Los indicadores de esta categora muestran una visin general del contexto en el cual se desenvuelve el sistemaeducativo.

    1 .1 . INFORMACION E INDICADORES CON SIDERADOS

    En esta seccin se presenta los elementos de anlisis iniciales de esta categora, los cuales fueron consideradoscomo punto de partida en el M anual de Clculo. Estos elementos pueden ser divididos en:

    2 Vase en el anexo una versin actualizada de laGua para el uso de indicadores educativos . Ntese que la categora Calidad no est incluidaen la revisin dado que el Proyecto no se aboc a su tratamiento por ser ste objeto especfico de otra iniciativa de la Cumbre. Adicionalmente,se incluye una reflexin general sobre la equidad como eje analtico transversal a todas las categoras.

    3 Estos indicadores son los que se incluyen en la versin actualizada de la Gua para el uso de indicadores que se anexa a este documento yque fue producida por la coordinacin del proyecto a partir de sucesivas revisiones del Manual de Clculo con el que originalmente se inici elPRIE.

  • 7/26/2019 Construccion Indicadores UNESCO

    3/16

    Inform acin general

    a) D istribucin de la poblacin total por edades sim ples.

    La informacin demogrfica constituye un insumo bsico de referencia, til para el clculo de diversosindicadores relativos tanto a la demanda potencial de los servicios educativos, como a la cobertura de

    stos. Adems, es requerida para obtener informacin respecto al tamao relativo de la matrcula.

    Indicadores

    a) Tasa de crecim iento de la poblacin total.

    Este indicador sirve para el anlisis de la situacin educativa, en tanto muestra las tendencias de crecimientode la poblacin y, consiguientemente, las perspectivas de modificacin de la demanda potencial porservicios educativos.

    b) Porcentaje de la poblacin que habita en centros urbanos.

    Al indicar el nivel de urbanizacin de cada pas, da cuenta de los niveles de concentracin de la poblaciny, consiguientemente, de la demanda potencial por servicios educativos en las reas urbanas. Lo anterior,constituye una variable importante para la determinacin de las estrategias de oferta de dichos servicios.

    c) Indice de dependencia.

    Indica los niveles de dependencia demogrfica de un pas, por lo que aproxima al potencial econmicopara atender las necesidades de educacin.

    d) D em anda terica por educacin segn niveles.

    Este indicador tiene como propsito aproximar al volumen o magnitud relativa de la demanda potencialde servicios educativos, que es un determinante clave del nivel de esfuerzo que el pas requiere para suatencin.

    e) Producto Interno B ruto per cpita.

    Da cuenta de los niveles medios de riqueza por habitante de un pas.

    A efectos de mejorar los procedimientos de comparacin de los datos expresados monetariamente, serecomienda el uso de dlares norteamericanos PPA.4

    f) Coeficiente de G ini.

    Aproxima de modo directo a los niveles de concentracin en la distribucin de un bien en una poblacindada. Aplicndose al caso de la riqueza producida en un pas (estimable sea por ingresos o consumos),da cuenta de la disparidad o desigualdad en la distribucin de la misma.

    1 .2 . DEBATE Y ANALISIS DE LA CATEGO RIA

    La informacin e indicadores de contexto son elementos fundamentales para el anlisis en tanto permitensu complejizacin y, por tanto, enriquecimiento. As por ejemplo, la elaboracin del Panoram a Educativo de

    las A m ricassupuso, por esta razn, la incorporacin de elementos adicionales a los inicialmente previstosen el M anual de C lculo. La consideracin de aspectos amplios del contexto permite introducir a la reflexinreferencias claves a temas como las tendencias demogrficas y elementos relacionados con la equidad.

    As, las tendencias demogrficas son relevantes, ya que marcan las nuevas condiciones y desafos que debeenfrentar el sistema educativo.

    4 Dlares corregidos de acuerdo a la paridad de poder de adquisicin.

  • 7/26/2019 Construccion Indicadores UNESCO

    4/16

    Por su parte, el contexto tambin permite ahondar el anlisis vinculado a la equidad, en sus diferentesdimensiones, en tanto permite establecer la relevancia de introducir elementos relativos al gnero, elmultilingismo, diferencias de tipo racial o tnico, diferencias por circunscripciones y tipos de asentamientos(urbano/rural) y por niveles socio-econmicos o de ingresos. La determinacin de dimensiones potencialmenterelevantes lleva a establecer la necesidad de contar con indicadores educativos que consideren estas dimensiones.

    Esto permitira hacer comparaciones y, por tanto, revelar posibles situaciones de inequidad que afectan lanaturaleza de los sistemas educativos, como espacios de creacin de igualdad de oportunidades.

    As, la pertinencia general de esta categora y de la consideracin de un conjunto significativo de informacine indicadores en ella, no est asociada solamente a contar con informacin base para el clculo de otrosindicadores (como es el caso de la informacin demogrfica para el clculo de indicadores de participaciny de cobertura), sino tambin y de modo crucial, al enriquecimiento general del anlisis al que los indicadoresprestan apoyo. De este modo, la definicin y el seguimiento de polticas pblicas se ve favorecido en suprecisin.

    Cabe anotar, sin embargo, que no siempre la introduccin de estas dimensiones es fcil en trminos deasegurar comparabilidad internacional. De hecho, la fuente bsica de informacin de los indicadores educativos

    (los cuestionarios generales del UIS y los aplicados en el marco del Proyecto WEI )5

    no permite obtenerdesagregaciones de los valores nacionales ms all de los relativos al gnero y, en algunos casos, la edad.Sin embargo, esto no disminuye en nada la pertinencia de este tipo de anlisis.

    1.3. PROPUESTA

    Si bien existe un conjunto amplio de temas de inters que han sido identificados en el debate, no se haconsiderado necesario incorporar nuevos indicadores al conjunto con el que actualmente cuenta el Proyectoen tanto esto ya ha sido hecho hasta un nivel suficiente a lo largo del desarrollo de esta iniciativa.

    2 . ACCESO, PARTICIPACION, COBERTURA Y PROGRESO

    Los indicadores de esta categora muestran un panorama global de la organizacin de los sistemas educativosnacionales, la duracin y articulacin de stos y las caractersticas distintivas de cada sistema. Adems, entregainformacin sobre los alcances del sistema educacional, es decir, sobre el acceso, participacin y coberturade la poblacin en la educacin, as como indicadores relativos a la eficiencia del sistema.

    2 .1 . INFORMACION E INDICADORES CON SIDERADOS

    Inform acin general

    a) D uracin de la escolaridad obligatoria.

    Da cuenta de la magnitud de escolaridad mnima que un pas establece para sus ciudadanos en la normativacorrespondiente. Se expresa en aos.

    b) D uracin de una sem ana y de un ao escolar.

    Da cuenta del tiempo formalmente establecido para el desarrollo de actividades escolares. Se expresa enhoras cronolgicas.

    5 Proyecto de Indicadores Mundiales de Educacin de UNESCO y la OCDE.

  • 7/26/2019 Construccion Indicadores UNESCO

    5/16

    Indicadores

    a) Tasa neta de ingreso.

    Indica de modo directo el nivel de ingreso oportuno al primer grado de educacin primaria, usualmente,el primer grado de escolarizacin obligatoria.

    b) Tasa bruta o aparente de ingreso.

    Indica la capacidad de oferta de servicios del grado correspondiente, ya que muestra la magnitud relativade la poblacin entrante respecto de la poblacin que debera ingresar. Ntese que no considera que loscostos de transaccin del ingreso pueden ser diferentes para diferentes sujetos; por esta razn, un ndicesuperior a 100 por ciento no necesariamente muestra que el sistema tiene la capacidad para atender atoda la poblacin en edad de ingresar.

    c) Tasa neta de m atrcula.

    Es un indicador de la cobertura o atencin a la poblacin en el nivel en el que tericamente le corresponde.Ntese que su complemento no es necesariamente dficit de atencin, ya que una fraccin de dichocomplemento puede estar siendo atendido en otro nivel educativo; asimismo, la tasa no expresa si losmatriculados se encuentran o no en el grado que les corresponde de acuerdo a su edad.

    d) Tasa bruta de m atrcula.

    Es un indicador de la capacidad de oferta de servicios del nivel correspondiente, ya que muestra la magnitudrelativa de la poblacin efectivamente matriculada respecto de la poblacin que debera estarlo. Nteseque no considera que los costos de transaccin vinculados al acceso al nivel pueden ser diferentes paradiferentes sujetos; por esta razn, un ndice superior a 100 por ciento no necesariamente indica que elsistema tiene la capacidad para atender a toda la poblacin en edad de estar matriculada en un niveleducativo dado.

    e) Tasas especficas de m atrcula por edad sim ple.

    Muestran la cobertura o atencin total que da un sistema educativo a la poblacin de cada una de lasedades observadas. No toma en cuenta ni el nivel ni el grado en el que dicha atencin se da.

    f) Porcentaje de repetidores.

    Muestra cuntos matriculados se encuentran en condicin de repetidores en un grado o nivel dado. Debetomarse en cuenta que este indicador debe ser distinguido del indicador interanual de repeticin queobserva directamente el flujo entre dos perodos lectivos consecutivos. En segundo lugar, es necesarioconsiderar que no todos los pases tienen normas equivalentes sobre promocin y/o reprobacin, de modoque aquellos pases en los que existe promocin automtica en uno o ms grados educativos muestranun indicador que tiende necesariamente a ser menor.

    2 .2 . DEBATE Y ANALISIS DE LA CATEGO RIA

    La descripcin del sistema educativo podra ser ms rica si involucrase aspectos vinculados a las modalidades

    y niveles de inclusin existentes. Tambin podran incluirse las horas efectivas y los aspectos de gestinpedaggica e institucional. Lo anterior, ayudara a dar cuenta tanto de las prcticas de aula, como de laextensin de prcticas de responsabilidad, participacin y transparencia, que son claves para una educacindemocrtica.

    Otro tema relevante a considerar es aquel relacionado con la capacidad que tiene un sistema educativo paraatender o cubrir una determinada poblacin. La categora inicialmente no inclua referencias explcitas a lacobertura, sin embargo, el trabajo desarrollado mostr su necesidad y relevancia y, por tanto, la necesidadde mencionar este tema de modo explcito. Por lo tanto, es indispensable desarrollar indicadores que dencuenta de este fenmeno.

  • 7/26/2019 Construccion Indicadores UNESCO

    6/16

    Como primer paso, se introduce la necesidad de precisar qu ha de entenderse por cobertura. El uso mscorriente se orienta a entender cobertura como la atencin total que brinda el sistema a la poblacin engeneral. En ese sentido, la observacin de los volmenes de matrcula, a travs de las tasas de participacin,son usadas como indicadores de cobertura; sin embargo, en el debate y en el trabajo previo se sugiri lanecesidad de entender la cobertura como la atencin a un grupo de poblacin especfico. Es decir, se debe

    entender como un fenmeno que es visto en funcin de la poblacin y no de la matrcula.

    La cobertura es un fenmeno diferente de la participacin y debe ser tratado de un modo propio, especialmenteal hacerse referencia a los niveles educativos objeto de obligatoriedad.

    En efecto, la idea de participacin sugiere ver magnitudes relativas a una poblacin de referencia (como esel caso de las llamadas tasas brutas de matrcula). Esto puede ser una aproximacin pertinente en, por ejemplo,la educacin terciaria o incluso en los programas supletorios de atencin a la primera infancia (respecto delos que no se espera una cobertura igual al 100 por ciento de la poblacin).

    Por su parte, la cobertura no es una dimensin que tenga como eje la matrcula, sino y principalmente la

    poblacin que debe ser atendida. En ese sentido es necesario contar con medidas tanto de la atencin o

    cobertura total que se da a una poblacin (es decir, de una poblacin dada, cuntos se encuentran incorporados

    en el sistema educativo de alguna forma; lo que puede medirse usando las llamadas tasas especficas deescolarizacin por edad sim ple), como de la adecuacin de dicha atencin en trminos de los niveles de

    progreso esperados (cobertura en el nivel que corresponde a la edad -hoy observable a travs de las tasas netas

    de m atrcula- y cobertura en el grado o cobertura en edad y grado para lo que hoy no se cuenta con indicadores).

    Durante el taller realizado en diciembre de 2002 hubo consenso en la diferenciacin de fondo de ambosfenmenos y, aunque no se logr un acuerdo unnime respecto de la nomenclatura a usarse, si se logr unacuerdo mayoritario por cambiar la actualmente utilizada y reemplazarla por la nomenclatura propuesta porla coordinacin del PRIE e incluida en este documento.

    Por otra parte, es necesario precisar cmo se debe medir el objetivo de la conclusin universal de un niveleducativo dado. La tasa de trm ino , presentada en los talleres del UIS,6 mide la capacidad del sistema degraduar a aqullos a los que inicialmente es capaz de captar. En ese sentido mide la efectividad del sistema

    y si se vincula a variables de costos (aos-alumno invertidos por graduado) dara tambin informacin sobreeficiencia, pero en ningn caso sobre la pregunta inicial (culminacin universal) que introduce una dimensinde cobertura. Este problema no es resuelto mediante la multiplicacin de dicha tasa por ninguna de las dostasas de ingreso actualmente en uso, ya que si se trata de la tasa neta slo se responde a la pregunta paraaqullos que ingresaron en edad y si se usa la tasa bruta o aparente, no se respondera la pregunta paraninguna poblacin en especfico, ya que slo se dimensionara la tasa de trmino. En ese sentido, el uso deinformacin demogrfica originada en Censos o Encuestas de Hogares acerca del perfil educativo de lapoblacin (o los niveles de escolaridad alcanzados por sta) brindaran una respuesta directa a la preguntapoltica de partida.

    Por otro lado, la incorporacin de tasas de conclusin de primaria y secundaria es fundamental para evaluarel logro de las metas de la Cumbre de las Amricas. Estas tasas pueden ser calculadas a partir de informacin

    socio-demogrfica sobre los niveles de escolaridad de la poblacin. En efecto, la magnitud de personas de15 aos y ms que tuvieran al menos 6 aos de escolaridad logrados, sera el indicador directo para medirsi la primaria ha sido alcanzada de modo universal (dado que tambin interesa brindar oportunidades a losadultos). Adicionalmente, el indicador puede ser calculado para la poblacin de egreso reciente del sistema(15 a 19 aos). El mismo procedimiento puede seguirse para evaluar la conclusin de la educacin secundaria(baja y alta) definiendo los aos de escolaridad correspondientes, as como los grupos de edades de referencia.

    La importancia poltica de contar con un indicador de esta naturaleza no puede ser sobreestimada dado elcarcter crucial del fenmeno que mide.

    6 Es decir, la estimacin, desarrollada a partir de un modelo de cohortes e informacin de graduados, de la proporcin de una poblacin dada deentrantes que alcanzar a graduarse de un nivel educativo determinado.

  • 7/26/2019 Construccion Indicadores UNESCO

    7/16

    Es importante notar que los Cuestionarios actuales del UIS no acopian esta informacin -la misma que estdisponible a partir de fuentes sociodemogrficas como Censos y Encuestas de Hogares- y, por lo tanto, permiteser observada de modo desagregado de acuerdo a las caractersticas de los eventos de toma de informacincorrespondientes.

    Por otro lado, para observar la eficiencia interna del sistema, se puede seguir utilizando los conocidos mtodosde cohortes reconstruidas, lo que slo supone contar con informacin interanual sobre matrcula y repeticin.Ntese, sin embargo, que todos los indicadores de flujo que de ah se derivan, pueden ser usados para anlisisdesagregados nacionales, slo en la medida que los sistemas de informacin tengan la posibilidad de controlarel efecto de las migraciones (tanto internas como internacionales) o si stas son insignificantes. En ese sentido,la incorporacin de la observacin del xito o fracaso escolar a travs de indicadores anuales, y no de flujo,es muy relevante, ya que stos no se ven afectados por las migraciones y, por tanto, pueden ser calculadosa cualquier nivel de agregacin (incluso la propia escuela) sin distorsiones.

    Debe tomarse en cuenta que se requiere de un esfuerzo especfico para asegurar que el reporte internacional de

    datos sobre repeticin (clave para todo el anlisis de flujos) se haga bajo un mismo criterio o definicin, dadas las

    diferentes definiciones nacionales existentes. Asimismo, se cuenta con evidencia (derivada de la observacin de la

    matrcula por edades) que la informacin sobre repeticin adolecera en varios pases de problemas de registro. Por

    ltimo, es importante considerar en los anlisis que las normas nacionales sobre repeticin y promocin son muyvariables, ya que se basan en criterios pedaggicos distintos que, en algunos casos dotan de un carcter definitorio

    a las evaluaciones acadmicas y en otros brindan una mayor importancia a los elementos de socializacin y autoestima.

    2.3. PROPUESTA

    El PRIE considera conveniente incorporar la siguiente informacin, indicadores y procedimientos de anlisiscomplementarios:

    2.3.1 . Modificacion es e n ind icadores existente s

    a) Reservar el uso de las actuales tasas brutas de matrcula, como una medida relativa de los volmenes dematrcula que se atienden y no considerarlas como indicadores de cobertura.

    b) Modificar la nomenclatura de los indicadores tasa especfica de escolarizacin por edad simple y tasa netade matrcula por nivel educativo, a favor de nombres que denoten de modo directo lo que estos indicadoresmiden: tasa de cobertura total por edades y tasa de cobertura en el nivel correspondiente.

    2.3.2 . Nueva informacin , ind icado res o proced imien tos

    a) Tasa de cobertura en edad y grado.

    Propsito:Este indicador mide la cobertura que se da oportunamente, es decir, en el grado esperadode acuerdo a la edad y tambin permite observar la eficiencia agregada del sistema, ya que da cuentade la probabilidad real que tiene una cohorte de poblacin de ingresar oportunamente y mantenerse deesa manera en el sistema. Tambin permite tener una indicacin del atraso escolar (fenmeno particularmenterelevante en Amrica Latina) que afecta de modo crucial las posibilidades reales de conclusin de los

    estudios. Adems, es un indicador desagregable a cualquier nivel para el que se cuente con informacinde matrcula y poblacin por edades simples. Por ltimo, se trata de un indicador que se orienta a darcuenta de un objetivo bsico del sistema en la escolarizacin obligatoria: captar oportunamente al 100por ciento de la poblacin en edad de ser captada y hacerla progresar a travs del sistema sin atrasarla.

    Clculo:Se obtiene dividiendo la matrcula en edad oficial de un grado por la poblacin total de dichaedad.

    Fuente de datos:El Cuadro 5 del Cuestionario A del UIS permite el clculo de este indicador para laeducacin primaria (CINE 1)7 ms informacin demogrfica.

    7 CINE: Clasificacin Internacional Normalizada de Educacin.

  • 7/26/2019 Construccion Indicadores UNESCO

    8/16

    b) Tasas de aprobacin, reprobacin y retiro.

    Propsito:Contar con medidas de eficiencia interna que puedan ser utilizadas de modo desagregado deacuerdo a varios criterios (sexo, rea de residencia, gestin del establecimiento, etc.).

    Clculo:La matrcula final deber ser agrupada en tres categoras: aprobados, reprobados o desaprobados

    y retirados, y luego se calcula la participacin de cada una de estas categoras, como porcentaje del total.Fuente de datos:Si bien estos datos suelen ser acopiados de modo nacional, no existe un levantamientointernacional de los mismos.

    c) Tasa de conclusin

    Propsito:Contar con una medida directa de la conclusin de estudios de un determinado nivel, por lapoblacin que debera haber logrado dicho nivel de escolaridad.

    Clculo:Es el porcentaje de personas de una edad o grupo de edades que ha alcanzado un nivel educativodado. Ntese que a efectos de comparabilidad internacional es necesario convertir los aos de escolaridaden niveles educativos (segn la CINE 97) alcanzados.

    Fuente de datos:La informacin necesaria corresponde a la de ltimo grado aprobado por las personas.

    Esta informacin es usualmente recogida a travs de censos de poblacin y/o encuestas de hogares.

    3 . RECURSOS

    Los indicadores que comprende esta categora permiten dimensionar la disponibilidad, distribucin y caractersticasgenerales de los recursos humanos y financieros que contribuyen al proceso educativo.

    3 .1 . INFORMACION E INDICADORES CON SIDERADOS

    Inform acin general

    a) D istribucin del gasto pblico en educacin por niveles educativos.

    La distribucin del gasto pblico por niveles, expresada en porcentajes, da cuenta de la importancia relativa,en trminos financieros, de cada uno de ellos en el esfuerzo pblico. Los valores absolutos de esta distribucinson el resultado tanto del costo por alumno (que es diferente en cada nivel), como del volumen de lamatrcula atendida.

    Indicadores

    a) Relacin alum nos por docente.

    Es una medida relativa que da cuenta de la magnitud de los recursos humanos que se destinan a laeducacin. Ntese que no es un indicador de la carga asumida por el docente, ya que sta es ms bienrepresentada por el nmero de alumnos por clase.

    b) G asto pblico en educacin com o porcentaje del PIB.

    Es una medida que da cuenta, en trminos relativos a la riqueza producida por el pas, del esfuerzo asumidopor el sector pblico a fin de brindar servicios educativos. Ntese que no es posible determinar, en trminosgenerales, un nivel ptimo de este esfuerzo, ya que las necesidades educativas de cada pas, que debenser atendidas por el sector pblico, son variables y la proporcin del producto que a esto debe ser destinado,depende del tamao absoluto de dicho producto.

    c) G asto pblico en educacin com o porcentaje del gasto pblico total.

    Es una medida que da cuenta, en trminos relativos al tamao total del sector pblico, del esfuerzo queste asume a fin de brindar servicios educativos. Ntese que no es posible determinar, en trminos generales,un nivel ptimo de este esfuerzo, ya que las necesidades educativas de cada pas, que deben ser atendidaspor el sector pblico, son variables y la proporcin del presupuesto pblico que a esto debe ser destinado,depende del tamao del sector pblico.

  • 7/26/2019 Construccion Indicadores UNESCO

    9/16

    d) G asto pblico en educacin por alum no.

    Permite contar con una medida monetaria del servicio que finalmente se brinda a los estudiantes. Puedeser expresado tanto en trminos relativos a la riqueza media de un pas (como porcentaje del PIB per cpita)o en trminos absolutos (en moneda corriente o constante, local o en dlares de los Estados Unidos, oen dlares corregidos de acuerdo a los diversos poderes de compra en el mercado local -PPA-).

    e) G asto privado en educacin com o porcentaje del PIB.

    Es una medida que da cuenta, en trminos relativos a la riqueza producida por el pas, del esfuerzo asumidopor los agentes privados (empresas, familias, instituciones benficas no estatales, etc.) a fin de brindarservicios educativos. Ntese que no es posible determinar, en trminos generales, un nivel ptimo deeste esfuerzo, ya que las necesidades educativas de un pas, que son atendidas por agentes privados, sonvariables y la proporcin del producto que a esto debe ser destinado tambin depende del tamao absolutode dicho producto.

    f) Salario inicial del docente (sector pblico) con form acin m nim a.

    El indicador muestra el esfuerzo del pas en remunerar a los profesores entrantes al sistema educativopblico. Por tanto, es un indicador que permite conocer cun atractiva es la carrera magisterial. Se toma

    la formacin mnima a efectos de hacer el anlisis con la remuneracin docente ms baja posible.g) Evolucin del salario del docente (sector pblico) con form acin m nim a.

    Muestra las variaciones entre el salario inicial docente, el obtenido luego de 15 aos de servicios y la escalamxima de pago vigente en el pas, siempre para docentes del sector pblico con formacin mnima. Deesta forma, da cuenta del estmulo salarial para la permanencia en la carrera magisterial de los docentescon formacin mnima.

    3 .2 . DEBATE Y ANALISIS DE LA CATEGO RIA

    Esta categora posee las mayores debilidades en cuanto a la disponibilidad y acopio de informacin necesariapara su desarrollo. Esto es especialmente preocupante, ya que se considera una dimensin crucial para losprocesos de toma de decisin que definen las polticas educativas. Por esta razn, el quehacer del proyectoen esta categora ha estado centrado en la resolucin de dificultades relacionadas al acopio y recoleccin deinformacin relevante para el calculo de los indicadores.

    Un conjunto amplio de indicadores existentes en esta categora tiene como caracterstica central brindar medidas

    relativas del esfuerzo financiero en educacin. En este sentido, su interpretacin no puede ser directa, ya que

    no existe una forma de definir montos relativos ptimos de inversin. As por ejemplo, brindar una educacin

    de calidad en un determinado pas puede suponer que el esfuerzo nacional (pblico y privado) represente un

    fraccin pequea del PIB si es que el pas es relativamente rico; del mismo modo, en un pas ms pobre, una

    educacin de la misma calidad puede suponer un grado de esfuerzo muchsimo mayor. Esto queda claramente

    evidenciado al no existir una asociacin entre los niveles de gasto por alumno en dlares equivalentes (PPA) y

    los indicadores relativos propuestos (gasto sobre PIB, o gasto sobre presupuesto pblico total).

    Esto pone de manifiesto que es necesario, en primer lugar, revisar la pregunta bsica a la que los indicadoressobre inversin en educacin deben responder. Si la pregunta es sobre el esfuerzo, entonces se necesitaindicadores relativos como los existentes; si en cambio la pregunta tiene que ver con determinar si los nivelesde inversin existentes permiten atender a la poblacin con un mnimo de calidad, entonces se requierenindicadores de tipo absoluto, como es el caso de la medicin del gasto por alumno en dlares equivalentes.

    Es importante destacar que el impacto del gasto en educacin sobre la calidad de sta, no es lineal. Es decir,su capacidad para mejorarla depende de la manera como se introduce al sistema educativo y de la estructuray caractersticas especificas del sistema educacional. Por lo tanto, no se puede concluir que un mayor gasto,aumenta necesariamente la calidad de la educacin.

  • 7/26/2019 Construccion Indicadores UNESCO

    10/16

    Por otro lado, la contabilizacin no diferenciada de gastos corrientes y de capital genera distorsiones en elanlisis de los indicadores, producto de la no consideracin de los perodos de depreciacin de las inversionesen capital fsico. En ese sentido, sera recomendable que los indicadores de gasto por alumno se calculen demodo que diferencien los gastos corrientes de los de capital.

    Adems, es importante definir con precisin qu gastos deben ser contabilizados para efectos de entregaruna mejor informacin financiera de los fenmenos involucrados. Es decir, por ejemplo, qu gastos indirectosdeben ser incluidos y cules no en el clculo del gasto por alumno.

    Por otro lado, los indicadores de docentes presentan dificultades al tomar la certificacin formal como unindicador suficiente de calidad. Las certificaciones no informan necesariamente sobre la variable central deinters: el desempeo docente.

    Por lo tanto, se debe explorar las mejores vas para aproximarse al desempeo docente de modo directo yno slo a travs de indicadores indirectos, como la certificacin, que o bien podran no ser comparables anivel internacional o podran no ser efectivamente informativos de lo que efectivamente sucede en las aulas.Respecto del indicador actual sobre el porcentaje de docentes certificados, cabra explorar la posibilidad de

    expresar la formacin en trminos de la CINE, de modo que permitan comparaciones internacionales relativasa un nico referente.

    Adems, es necesario incluir una mejor descripcin de los atributos de la fuerza laboral docente.

    Por su lado, es importante avanzar en precisar que el ratio alumnos por docente es un indicador de inversinen recursos humanos y no un indicador de un fenmeno pedaggico. Si se quiere conocer el hecho pedaggicodel tamao del grupo, debera medirse directamente (matrcula entre nmero de secciones) estableciendocontroles respecto de las escuelas multigrado.

    Asimismo, el terreno de los recursos materiales educativos an necesita un mayor desarrollo. Las propuestasacerca de contar con informacin de nmero de alumnos por computadora (de uso acadmico y noadministrativo) y acceso a Internet son una importante pista a seguir en este terreno. Adems, se requiereexplorar la disponibilidad de informacin sobre infraestructura fsica, mobiliario y equipamiento en general.

    Un tema transversal en el anlisis de todos los indicadores de recursos, es la necesidad de utilizar la unidadmonetaria internacionalmente comparable y equivalente en trminos de poderes adquisitivos (dlares americanosPPA), como una forma ms rigurosa de registrar la informacin expresada en trminos monetarios.

    Por ltimo, es importante aproximarse a la estructura organizativa general del sistema mediante un indicadorde porcentaje del gasto pblico no ejecutado por el gobierno central.

    3.3. PROPUESTA

    a) D istribucin de m atrcula por gestin.

    Se trata de informacin general que permite conocer la composicin de la matrcula, en trminos de lagestin de los establecimientos involucrados.

    El Cuestionario A del Instituto de Estadstica de la UNESCO recoge parcialmente informacin de matrculapor tipo de establecimiento (ya que considera de modo agregado a todos los centros educativos de gestinno estatal).

  • 7/26/2019 Construccion Indicadores UNESCO

    11/16

    b) Porcentaje del gasto pblico no ejecutado por el gobierno central.

    Propsito:brindar informacin sobre los niveles de descentralizacin del gasto pblico en educacin.

    Clculo:Expresar como porcentaje la fraccin del gasto pblico que es ejecutada por los niveles regionalo local de gobierno. Ntese que es necesario controlar el efecto neto de las transferencias.

    Fuente de datos:El Cuestionario B del Instituto de Estadstica de la UNESCO clasifica los gastos pblicosde acuerdo al nivel de gobierno.

    c) Porcentaje del gasto corriente en educacin.

    Propsito:muestra la importancia relativa del gasto corriente en el gasto total y, consiguientemente,permitir corregir el clculo de otros indicadores que actualmente incluyen de modo conjunto el gastocorriente y el de capital sin considerar los distintos perodos de ejecucin y depreciacin del gasto decapital.

    Clculo:expresar como porcentaje la proporcin del gasto total que corresponde a gastos corrientes.

    Fuente de datos:El Cuestionario B del UIS acopia informacin suficiente para estos efectos.

    d) Salario m edio docente com o proporcin del salario m edio nacional y com o proporcin del PIB per cpita.

    Propsito:muestra el atractivo monetario de la carrera magisterial frente a otras ocupaciones comparables.Ntese que se toma el salario medio empricamente calculado y no el correspondiente a ninguna categoraocupacional especfica as como el PIB per cpita.

    Clculo:Se computa el salario medio de todos los docentes (en equivalentes de tiempo completo) y seexpresa como proporcin del salario medio de las personas ocupadas que tengan una escolaridadequivalente tanto a la conclusin de la CINE 3 (alta secundaria) como de la educacin terciaria (CINE 5)y del PIB per cpita.

    Fuente de datos:La informacin puede ser obtenida a partir de encuestas de hogares o empleo.

    4 . IMPACTO SOCIAL

    Esta categora incluye indicadores relativos al impacto de la educacin ms all del sistema educativo, es decir,el impacto de la educacin en los ingresos salariales, en el crecimiento econmico y en el desarrollo social ypoltico de un pas.

    4 .1 . INFORMACION E INDICADORES CONSIDERADO S

    Indicadores

    a) Tasa de analfabetism o adulto.

    Aproxima a determinar el nmero de personas adultas (mayores de 15 aos) que son analfabetos absolutos.Ntese que la fuente, usualmente censal, considera como analfabetos a aqullos que declaran no saberleer y escribir ante la pregunta censal.

    b) Perfil educativo de la poblacin adulta.

    Permite conocer el grado de xito del sistema educativo en trminos de asegurar determinado nivel delogro de aos de escolaridad por la poblacin. Esto se vincula a la determinacin de umbrales mnimos,que aseguren el manejo de competencias bsicas y/o el acceso a un mayor nivel de ingresos.

  • 7/26/2019 Construccion Indicadores UNESCO

    12/16

    4 .2 . DEBATE Y ANALISIS DE LA CATEGO RIA

    El anlisis del impacto social de la educacin es un rea de gran importancia y complejidad. Su importanciaradica en que da cuenta de la raison detrede los sistemas educativos y su complejidad se deriva de sucarcter multidimensional, propio de los fenmenos sociales. En efecto, si bien es posible constatar la existencia

    de asociaciones entre el desarrollo educativo y la mejora de las condiciones de vida de las personas y lascolectividades, la posibilidad de establecer vnculos causales entre el primero y las segundas, si bien esconceptualmente posible, es tambin empricamente muy compleja.

    Dado lo anterior, se sugiere la exploracin de pistas e indicios de la relacin entre educacin y desarrollo social.

    Sin embargo, estos indicios deben ser investigados con cautela, a travs de metodologas que permitan controlar

    posibles sesgos y aislar la intervencin de otras variables relacionadas, como son: el gnero, la edad, el lugar

    de residencia, los niveles de ingresos y la pertenencia a grupos culturales o lingsticos especficos, entre otras.

    Una metodologa factible de ser utilizada para estos fines, dada las restricciones con que se cuenta, es crear,a partir de la informacin poblacional, sub-conjuntos de anlisis que controlen por las variables pertinentes.Por ejemplo, si se desea controlar por gnero y edad. Primero, se puede extraer de la poblacin slo aquellas

    personas de un gnero determinado y que tengan un rango de edad dado. Con ese conjunto restringidode sujetos, se procede a comparar el indicador bajo anlisis de esos sujetos al cambiar sus niveles de escolaridad.

    Por otra parte, la aproximacin a la educacin de las personas a partir de la informacin disponible sobre aosde escolaridad plantea, al menos, dos tipos de interrogantes que deben ser tomadas en cuenta. En primerlugar, es conveniente expresar la escolaridad lograda en los trminos ms comparables posibles, por lo quese sugiere usar niveles educativos (segn equivalencias a la CINE 97), ms que aos de escolaridad. En segundolugar, existen diferencias entre pases y al interior de los pases en trminos de la calidad de los servicioseducativos, lo cual introduce otro elemento de complejidad y cautela en el anlisis. As por ejemplo, dospoblaciones que han logrado 10 aos de educacin pueden no contar con un activo educativo equivalente,tanto en trminos del nivel alcanzado, como de la calidad del activo adquirido.

    A pesar de lo anterior, se destaca la importancia de impulsar el desarrollo de esfuerzos sistemticos en esteterreno, ya que el propio desarrollo de esos esfuerzos permitir afrontar las dificultades, al tiempo que contribuiral desarrollo de capacidades nacionales y regionales para abordar este crucial tema. Estos esfuerzos, por otrolado, deben tomar en cuenta las distintas experiencias que los Proyectos INES8y WEI, as como otros agentes,vienen desarrollando.

    Por ltimo, el debate tambin busc precisar que los indicadores actualmente ms usados para ver el impacto

    social de la educacin (analfabetismo adulto y aos de escolaridad logrados) no son indicadores de dicho

    impacto, sino que ms bien de los logros directos de los sistemas educativos. Es decir, estos indicadores pueden

    ser vistos como resultados directos del desempeo de los sistemas educativos, ms que como la forma en que

    estos resultados se traducen en impacto o afectan la vida social, familiar y personal. Por lo tanto, estos indicadores

    deben ser reconsiderados y ser incluidos en las categora de acceso, participacin, cobertura y progreso.

    4.3. PROPUESTA

    Indicadores

    a) D iferencial de tasas de participacin laboral por niveles de escolaridad.

    Propsito:Brinda informacin sobre el impacto que tiene la educacin sobre la decisin de participar enla fuerza de trabajo.

    8 Proyecto de Indicadores Educativos de los pases de la OCDE.

  • 7/26/2019 Construccion Indicadores UNESCO

    13/16

    Clculo:Comparar la participacin en la PEA de la poblacin con escolaridad x con las tasas de participacinde la poblacin que haya adquirido una escolaridad inferior. Ntese que la escolaridad debe ser expresadaen niveles educativos (segn la CINE 97). Asimismo, es necesario controlar otras variables que generansesgos asociados a edad, gnero y localidad geogrfica. Para controlar los sesgos es posible crear, a partirde la informacin poblacional, sub-conjuntos de anlisis que controlen por las variables pertinentes. Por

    ejemplo, si se desea controlar por gnero y edad. Primero, se puede extraer de la poblacin slo aquellaspersonas de un gnero determinado y que tengan un rango de edad dado. Con ese conjunto restringidode sujetos, se procede a compara las tasas de participacin de esos sujetos al cambiar sus niveles deescolaridad.

    Fuente de datos:La informacin puede ser obtenida a partir de encuestas de hogares o empleo.

    b) D iferencial de tasas de desem pleo por niveles de escolaridad.

    Propsito:Informa acerca del efecto que tiene la educacin en la probabilidad de encontrarse desempleado.

    Clculo:Comparar las tasas de desempleo de la poblacin con escolaridad xi con las tasas de desempleode la poblacin que haya adquirido una escolaridad inferior yi. Ntese que la escolaridad debe ser expresadaen niveles educativos (segn la CINE 97). Asimismo, es necesario controlar otras variables que generansesgos asociados a edad, gnero y localidad geogrfica. Para controlar los sesgos es posible crear, a partirde la informacin poblacional, sub-conjuntos de anlisis que controlen por las variables pertinentes.

    Fuente de datos:La informacin puede ser obtenida a partir de encuestas de hogares o empleo.

    c) D iferencial de ingresos por niveles de escolaridad.

    Propsito:Da cuenta de la capacidad que tiene la escolaridad alcanzada para generar e incrementar losingresos salariales.

    Clculo:Comparar los ingresos salariales de la poblacin con escolaridad x con los ingresos salariales dela poblacin que haya adquirido una escolaridad inferior. Ntese que la escolaridad debe ser expresadaen niveles educativos (segn la CINE 97). Asimismo, es necesario controlar otras variables que generansesgos asociados a edad, gnero, horas trabajadas y localidad. Para controlar los sesgos es posible crear,a partir de la informacin poblacional, sub-conjuntos de anlisis que controlen por las variables pertinentes.

    Fuente de datos:La informacin puede ser obtenida a partir de encuestas de hogares o empleo.

    d) M ovilidad educativa intergeneracional.

    Propsito:Permite conocer el impacto que tiene la educacin de los padres en el nivel de escolaridadalcanzado por los hijos.

    Clculo:Comparar el nivel de escolaridad alcanzado por los hijos de padres que poseen un nivel deescolaridad x con el nivel de escolaridad alcanzado por los hijos de padres que poseen un nivel deescolaridad diferente. Ntese que la escolaridad debe ser expresada en niveles educativos (segn la CINE97). Asimismo, es necesario controlar otras variables que generan sesgos asociados a edad, gnero, ylocalidad. Para controlar los sesgos es posible crear, a partir de la informacin poblacional, sub-conjuntosde anlisis que controlen por las variables pertinentes.

    Fuente de datos:La informacin puede ser obtenida a partir de censos poblacionales y/o encuestas dehogares.

    e) Coeficiente de desigualdad educativa (G IN I escolaridad).

    Propsito:Medir la desigualdad de la distribucin de escolaridad de la poblacin. Este tipo de indicadoraproxima de modo directo a los niveles de concentracin en la distribucin de un bien en una poblacindada. Aplicndose al caso de la educacin, aproximada por los aos de escolaridad, da cuenta de ladisparidad o desigualdad en la distribucin de la misma.

  • 7/26/2019 Construccion Indicadores UNESCO

    14/16

    Clculo:Se calcula a partir de la curva de Lorenz. En ella se relacionan los porcentajes acumulados depoblacin con, en este caso, porcentajes acumulados de aos de escolaridad que posee la poblacin. Elcoeficiente se obtiene dividiendo el rea comprendida entre la recta de equidad perfecta y la curva deLorenz, entre el rea total bajo la recta mencionada.

    El mtodo de clculo ms usual es promediar las diferencias entre los valores de ingresos porcentuales

    acumulados de todos los pares posibles de categoras en la distribucin (si son deciles, los 45 pares queforman las 10 categoras) y el resultado se divide por el doble del nmero de categoras.

    Fuente de datos:Se requiere construir la distribucin acumulada de los aos de escolaridad de la poblacinadulta, a partir de la informacin disponible en los censos de poblacin y/o encuestas de hogares.

    f) Elasticidad desigualdad Educacin - Ingresos.

    Propsito:Da cuenta de la relacin entre la distribucin educativa y la distribucin de ingresos de lapoblacin. Adems, permite explorar la hiptesis de que una mejor distribucin educativa (medida porel Gini educativo), mejora la distribucin de los ingresos de la poblacin.

    C lculo:se debe dividir el cambio porcentual experimentado por el Gini de Ingresos de un periodo (t) a otro

    (t+1), por el cambio porcentual experimentado por el Gini Educativo en el mismo periodo. Es decir, a diferencia

    de todos los otros indicadores, este permite hacer un anlisis dinmico del impacto de la educacin.

    Fuente de datos:La informacin puede ser obtenida a partir de censos poblacionales y/o encuestas de hogares.

    5 . CUESTIONES COMPLEMENTARIAS

    5.1. EQUIDAD

    Las necesidades polticas de introducir y desarrollar la revisin de nuestros sistemas educativos desde la perspectiva

    de la equidad exigen que los indicadores a considerar, sean tales que puedan ser calculados de acuerdo a las

    desagregaciones relevantes. Por ejemplo, los indicadores de flujo suelen tener dificultades en este terreno (excepto

    en la desagregacin por gnero) dado que la informacin acopiada no controla el efecto de las migraciones.

    Al mismo tiempo, es importante que los sistemas de acopio de informacin consideren las desagregacionesrelevantes. En efecto, la decisin acerca de cmo se recolectan los datos es una decisin que tiene supuestosacerca de lo que debe ser conocido y aquello que o no es significativo o no interesa ventilarse. Estos supuestostiene implicancias directas sobre las posibilidades de anlisis que pueden desarrollarse posteriormente, as porejemplo, la no produccin de informacin escolar que considere el grupo racial, impide que se desarrollenanlisis que involucren esta dimensin.

    En ese sentido, es importante que el desarrollo de los indicadores en las diferentes categoras considere supotencial para ser usados de acuerdo a diferentes niveles de agregacin que permitan atender a las distintasdimensiones en las que se pueden presentar problemas significativos de equidad. Estas dimensiones comprenden:

    Gnero

    Nivel socio-econmico o de ingresos

    Pertenencia de grupos lingsticos, raciales o culturales diversos

    rea de residencia (urbana/rural o circunscripciones administrativas)

    Gestin de la escuela (pblica, privada, privada subvencionada)

    Edad

    Necesidades especiales

  • 7/26/2019 Construccion Indicadores UNESCO

    15/16

    5 .2 . FUENTES DE INFORMACION

    Las propuestas incluidas en el presente documento derivan en recomendaciones destinadas a mejorar elacopio actual de datos a nivel internacional, as como a considerar la necesidad de ampliar las fuentes deinformacin usadas.

    En efecto, el PRIE considera que los cuestionarios actualmente usados por el UIS podran verse mejorados aefectos de permitir el clculo de ms y mejores indicadores a partir de las siguientes consideraciones:

    a) La informacin de matrcula y docentes acopiada en el Cuestionario A debera guardar una mayorcorrespondencia con la informacin financiera acopiada en el Cuestionario B. En efecto, en el primero slose clasifican los programas educativos segn su gestin en dos grupos (estatales y no estatales) mientrasque en el segundo se clasifican usando tres categoras (se subdivide lo no estatal en privado independientey en no estatal subvencionado por el estado)

    b) Los programas de educacin de adultos son actualmente excluidos del acopio de datos de modo temporal.Esta situacin tendra que resolverse de manera que sea posible saber si los adultos tienen oportunidadesde aprendizaje y, asimismo, tomando en cuenta que en la regin se ha observado que estos programasoperan como una alternativa educativa para nios y jvenes en situacin de desventaja que no puedenasistir a la escuela regular.

    c) Debe prestarse una atencin mayor al acopio de informacin y construccin de indicadores sobre laeducacin de la primera infancia. Actualmente, el acopio se encuentra limitado exclusivamente a losprogramas que califican como nivel 0 de la CINE y los indicadores usados son claramente insuficientes.Asimismo, existe un cmulo importante de programas que no son considerados en el acopio actual (o loson de modo errneo por la necesidad de los pases de asegurar su registro) y el espacio destinado a otrosprogramas de educacin de la primera infancia se muestra insuficiente dado que tampoco son del todoclaros los criterios que deben usarse para estos casos.

    Por otra parte, el uso de fuentes de informacin adicional (como las encuestas de hogares y empleo) se revelacomo una necesidad de primer orden no slo para permitir el conocimiento de aspectos vinculados al impacto

    social de la educacin, sino tambin para evaluar aspectos bsicos como la conclusin de estudios de undeterminado nivel. En efecto, las dificultades que se experimentan actualmente para conocer cuntas personasconcluyen la educacin primaria a partir de las estadsticas educativas, podra ser fcilmente subsanadaapelando a informacin directa de las encuestas de hogares o de censos de poblacin. En ese sentido, debetenerse presente la experiencia desarrollada en el marco del Proyecto WEI, en el que el reporte nacional dedatos tambin recurre a estas fuentes.

    El PRIE muestra que en esta regin sera posible experimentar el uso de otras fuentes de informacin al msbreve plazo.

    5 .3 . USO DE INFO RMACION

    Los distintos esfuerzos desarrollados o que se puedan desarrollar en el rea de las estadsticas educativas y laconstruccin de indicadores slo cobran un carcter decisivo en la medida en que la informacin se conviertaen un elemento relevante en los procesos de formulacin, ejecucin y evaluacin de las polticas educativasque incluyen, entre otros, aspectos centrales como la programacin y presupuesto de las actividades del sectorpblico en educacin.

    Desde este punto de vista, el fortalecimiento de los sistemas de estadstica educativa pasa tambin por asegurarun dilogo fluido con los agentes de los procesos de toma de decisin quienes, en ltimo trmino, tienenque jugar un rol central en la definicin de las labores vinculadas a la estadstica educacional. En efecto, Laconstruccin de indicadores educativos si bien es una tarea con un alto componente tcnico, no esper se,una labor tcnica, sino ms bien una orientada polticamente.

  • 7/26/2019 Construccion Indicadores UNESCO

    16/16