construccion_tuneles_hiperbaricos_cast.pdf

10
Construcción de túneles en condiciones hiperbáricas ı CAT ı CAST ı

Upload: a-la-feina-cap-risc-generalitat-de-catalunya

Post on 11-Nov-2014

465 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Construccion_tuneles_hiperbaricos_CAST.pdf

Construcción de túneles en condiciones hiperbáricas

ı CAT ı CAST ı

Page 2: Construccion_tuneles_hiperbaricos_CAST.pdf

Dirección Generalde Relaciones Laborales

Sepúlveda, 148-150 - 08011 Barcelona

www.gencat.cat/alafeinacaprisc

Centros de Seguridady Salud Laboral

Inspecciones Provincialesde Trabajo

y Seguridad Social

Para más información

Servicios Territorialesde Trabajo

Barcelona

Pl. d’Eusebi Güell, 4-508034 Barcelona

Trav. de Gràcia, 30308025 Barcelona

Albareda, 2-408004 Barcelona

Girona

Av. Montilivi, 11817003 Girona

Álvarez de Castro, 4, 2n17001 Girona

Rutlla, 69-7517003 Girona

Lleida

Pol. Ind. El SegreJ. Segura i Farré, 728-B25071 Lleida

Riu Besòs, 225001 Lleida

General Britos, 325007 Lleida

Tarragona

Polígon Camp ClarRiu Siurana, 29-B43006 Tarragona

Vidal i Barraquer, 2043005 Tarragona

J. Baptista Plana, 29-3143005 Tarragona

Terres de l’Ebre

De la Rosa, 943500 Tortosa

Page 3: Construccion_tuneles_hiperbaricos_CAST.pdf

CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES EN CONDICIONES HIPERBÁRICAS

¿Qué son los trabajos en condiciones hiperbáricas?

La creciente utilización de tuneladoras de gran diá-metro en nuestro país ha aportado nuevos métodos y tipologías de trabajo y, por consiguiente, nuevas problemáticas sobre seguridad y salud que los pro-fesionales de la prevención de riesgos laborales tienen que afrontar a pesar de contar con pocas re-ferencias o antecedentes. Estas tuneladoras deno-minadas EPB (Earth Pressure Balance o equilibrio de presión de tierras), tienen la virtud de trabajar manteniendo el frente de excavación presurizado de manera controlada, es decir, ejerciendo y mante-niendo un nivel de presión adecuado que evite el de-rrumbe del terreno sobre la cabeza de corte y escu-do. Este hecho provocaría dificultades en el avance, aparición de cavernas exteriores al anillo, desgaste suplementario y asentamientos en la superficie que podrían afectar las infraestructuras y edificaciones en los alrededores de la traza del túnel.

El derrumbe comportaría la dificultad de acceder a la parte delantera de la tuneladora, cosa necesa-ria para su mantenimiento, excepción hecha para el personal cualificado y en ciclos controlados de compresión, trabajo y descompresión. El curso de formación que se presenta aborda los trabajos en condiciones hiperbáricas en el ámbito de tunela-doras, por tratarse de la faceta más importante y

1

nueva del mantenimiento de las herramientas de corte de tuneladoras.

Las situaciones que pueden desembocar en una intervención hiperbárica se clasifican en dos ti-pologías:

Trabajos de mantenimiento y cambio de herra-mientas de la rueda de corte. Trabajos de reparación de emergencia.

Durante la inspección previa a la ejecución de los trabajos existe el riesgo que caigan materiales de la pared del frente de excavación, si éste no es es-table. Por este motivo se tiene que vigilar, durante todo el proceso, tanto el frente de excavación como el nivel del agua. Una vez hecha la inspección, se deciden las condiciones en las cuales se tienen que hacer los trabajos: en condiciones hiperbári-cas o en condiciones normales de presión.

Page 4: Construccion_tuneles_hiperbaricos_CAST.pdf

CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES EN CONDICIONES HIPERBÁRICAS

Riesgos de trabajos con maquinaria en espacios confinados:

Caída de personas a diferente nivel. Caídas de altura.

Caída de personas al mismo nivel.

Caída de objetos por desplome.

Caída de objetos por manipulación.

Pisadas sobre objetos.

Choques con objetos inmóviles.

Golpes por herramientas.

Proyecciones de partículas.

Atrapamientos.

Sobreesfuerzos.

Exposición a temperaturas extremas.

Quemaduras.

Radiaciones no ionizantes.

Ruido.

Polvo.

Riesgo eléctrico.

Riesgos en los trabajos hiperbáricos

Se clasifican dos grupos:

2

Riesgos del trabajo en ambiente hiperbárico:

Accidentes disbáricos o por descompresión.

Page 5: Construccion_tuneles_hiperbaricos_CAST.pdf

CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES EN CONDICIONES HIPERBÁRICAS 3

Asegurar los primeros auxilios y el traslado de heridos al centro médico correspondiente, adaptando el Plan de emergencias a las acti-vidades específicas previstas. Formar a los trabajadores/oras en temas de prevención de riesgos, en las tareas que realiza en el medio hiperbárico.

Protocolo de seguridad y salud

El protocolo de seguridad y salud establece las pre-visiones con respecto a prevención de riesgos labo-rales durante las actividades en condiciones hiper-báricas, así como los servicios sanitarios necesarios para este tipo de actuaciones, la funcionalidad y manejo de los equipos y herramientas, y también el resto de medios de seguridad y conducta del perso-nal de la obra, en favor de la prevención y la realiza-ción de los trabajos en las mejores condiciones.

Se enumeran a continuación los objetivos princi-pales del protocolo:

Preservar la integridad de los trabajadores/oras y de todas las personas del entorno. Organizar el trabajo de manera que se minimi-cen los riesgos. Determinar las mejoras en las instalaciones para la mejor protección colectiva y del indivi-duo.

Establecer las normas de utilización de los ele-mentos de seguridad. Proporcionar a los trabajadores/oras los conoci-mientos necesarios para el uso correcto y segu-ro de los equipos y herramientas. Fijar las medidas de control de las condiciones ambientales.

Page 6: Construccion_tuneles_hiperbaricos_CAST.pdf

CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES EN CONDICIONES HIPERBÁRICAS

Medidas preventivas que hay que adoptar

Las medidas preventivas que se tienen que im-plantar y que se imparten en el curso de forma-ción mencionado son:

Los compartimentos de acceso a la cámara hi-perbárica tienen que estar siempre accesibles para todos los trabajadores/oras como vía de escape. Por este motivo, sus puertas no tienen que estar nunca bloqueadas por tubos, cables o cualquier tipo de material u obstáculos. En caso necesario, se tiene que controlar la zona de trabajos de mantenimiento contra el acceso no autorizado, para crear una zona de seguridad. Antes de hacer las tareas de mantenimiento o de reparación, se tienen que limpiar las piezas de las máquinas, especialmente, las conexio-nes y la tornillería. Acabados los trabajos de mantenimiento, se tienen que limpiar todos los peldaños, estri-bos, asideros, barandas, replanícies, platafor-mas, escaleras de mano, etc. No se tienen que utilizar productos de limpieza abrasivos, sólo se utilizarán trapos sin hilos. Hay que hacer un uso correcto y obligatorio de los equipos de protección individual.

Todas las personas que estén trabajando en la cámara hiperbárica, en las operaciones de reparación y mantenimiento, tienen que utili-zar arnés de seguridad atado a puntos fijos o dispositivos anticaídas. Hay que planificar la ubicación exacta de los materiales, comprobando la estabilidad, y con espacios suficientes para facilitar las manio-bras de carga y descarga. Los trabajos de mantenimiento y reparación sólo los pueden hacer trabajadores/oras que tengan la formación específica para llevarlos a cabo.

4

Page 7: Construccion_tuneles_hiperbaricos_CAST.pdf

CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES EN CONDICIONES HIPERBÁRICAS 5

Se tienen que seguir, estrictamente, las indi-caciones especificadas en las instrucciones operativas para las inspecciones, trabajos de mantenimiento y cambio de herramientas de la rueda de corte. Se tiene que informar a los trabajadores/oras de todos los riesgos y de las medidas preven-tivas utilizadas, previamente al inicio de los trabajos especiales de mantenimiento. Hay que disponer en la obra de un recurso pre-ventivo para controlar la eficacia del sistema de seguridad. Durante los trabajos de mantenimiento y re-paración que se hagan a una altura superior a la del cuerpo humano, hay que utilizar los me-

dios de seguridad previstos y las plataformas de trabajo adecuadas. En caso de haber de mover la rueda de corte de la tuneladora, ningún trabajador/ora no tiene que permanecer dentro de la cámara. El movimiento de la rueda de corte tiene que estar controlado, y hay que asegurar que este acciona-miento solamente pueda llevarse a cabo desde la antecámara, y que cuente con un dispositivo de seguridad (llave de seguridad) para que desde la cabina de mando el piloto no pueda accionarla, accidentalmente, y no atrapar a algún trabaja-dor/ora que permanezca en la zona de trabajo.

Todas las plataformas y apoyos de carga tienen que fijarse a los puntos de sujeción previstos.

Page 8: Construccion_tuneles_hiperbaricos_CAST.pdf

CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES EN CONDICIONES HIPERBÁRICAS6

Hay que ligar correctamente las cargas que hay que mover.

Hay que mantener el funcionamiento correcto de los dispositivos de paro de emergencia de la marcha adelante de la tuneladora.

En todo momento, los trabajos se tienen que hacer adecuadamente, evitando los riesgos posturales.

Las conexiones de la tornillería que se tengan que aflojar durante los trabajos de manteni-miento se tienen que sujetar fuertemente con los pares preceptivos.

Durante el cambio de herramientas y a causa de las temperaturas elevadas en el ambiente donde se hacen los trabajos, los operarios/arias se tienen que hidratar continuamente mediante bebidas isotónicas.

Se tienen que organizar turnos y rotaciones para minimizar la exposición a los riesgos existentes.

Para hacer los trabajos de cambio de herra-mientas en la rueda de corte de la tuneladora, se tienen que utilizar plataformas de trabajo de un mínimo de 60 cm de anchura.

En toda la tuneladora, los puestos de trabajo tie-nen que estar señalizados de acuerdo con lo que dicta el Real decreto 485/1997 y tienen que dis-poner de una iluminación adecuada y suficiente.

Todos los equipos elevadores necesarios tienen que estar colocados en los apoyos previstos y hay que verificar el mantenimiento para ga-rantizar la seguridad del funcionamiento. Antes de levantar cualquier carga, se tiene que comprobar la resistencia de los puntos de sujeción y la estabilidad de la carga. Está prohibido hacer trabajos en la misma vertical de una carga. La descarga y colocación de las herramientas de corte se tiene que hacer mediante recursos mecánicos. Está prohibido permanecer bajo cargas sus-pendidas.

Page 9: Construccion_tuneles_hiperbaricos_CAST.pdf

CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES EN CONDICIONES HIPERBÁRICAS

Normativa de aplicación

Real decreto 863/1985, de 2 de abril. Regla-mento general de normas básicas de seguridad minera. BOE de 12 de junio (I Instrucciones Téc-nicas Complementarias).

Real decreto 485/1997, de 14 d abril. Disposi-ciones mínimas en materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. BOE de 23 de abril.

Real decreto 773/1997, de 30 de mayo. Dispo-siciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización para los trabajadores de equipos de protección individual. BOE de 12 de junio.

Real decreto 1215/1997, de 18 de julio. Dispo-siciones mínimas de seguridad y salud para la utilización para los trabajadores de los equipos de trabajo. BOE de 7 de agosto. Modificado por Real decreto 2177/2004, de 12 de noviembre BOE de 13 de noviembre.

Orden de 14 de octubre de 1997. Normas de seguridad para el ejercicio de actividades subacuáticas. BOE de 22 de noviembre.

Real decreto 1627/1997, de 24 de octubre. Dis-posiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción. BOE de 25 de octu-bre. (Modificado por el RD 604/2006).

Resolución, de 20 de enero de 1999. Actualiza

determinadas tablas de la Orden de 14 de octu-bre de 1997. BOE de 18 de febrero. Orden de 20 de julio de 2000 por la cual se mo-difican las normas de seguridad para el ejerci-cio de actividades subacuáticas, aprobadas por la orden de 14 de octubre de 1997. BOE de 7 de agosto. Real decreto 171/2004, de 30 de enero, por el cual se desarrolla el artículo 24 de la Ley 31/1995, de Prevención de riesgos laborales, en materia de coordinación de actividades empre-sariales. BOE no. 27 de 31 de enero. Corrección de errores en el BOE no. 60, de 10 de marzo de 2004.

7

Page 10: Construccion_tuneles_hiperbaricos_CAST.pdf

CONSTRUCCIÓN DE TÚNELES EN CONDICIONES HIPERBÁRICAS

Normativa específica para trabajos hiperbáricos

Orden de 20 de enero de 1956 por la cual se aprueba el reglamento de higiene y de Segu-ridad Social en trabajos realizados en cajones con aire comprimido.

OLMO 14/10/97 normas de seguridad para el ejercicio de actividades subacuáticas.

8