control de la infección en quirófano - ao foundation

36
Control de la infección en quirófano Grupo de discusión Nombre del presentador Arial 24 pt Título del presentador Arial 20 pt Reunión Arial 24 pt Ciudad, mes, año Arial 20pt Traducción: Elena Miguel, Ana Alfonso 1

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Control de la infección en quirófano

Grupo de discusión

Nombre del presentador Arial 24 ptTítulo del presentador Arial 20 pt

Reunión Arial 24 ptCiudad, mes, año Arial 20pt

Traducción: Elena Miguel, Ana Alfonso

1

¿Cómo se utiliza este material para el grupo de discusión ?

• Dividir el grupo en grupos pequeños.

• La primera parte de la presentación es una corta explicación

interactiva.

• En la segunda parte de la presentación se utilizan los

videos para comenzar la discusión.

• Tenga en cuenta que estos vídeos son solo sugerencias.

El mismo procedimiento se puede realizar de diferentes

formas. Es importante discutir sobre diferentes técnicas y

centrarse en principios de esterilidad, desinfección, etc.

Aclarar esto a los participantes.

2

Importante

Descargue los fragmentos de video del

Faculty Support Package en inglés.

3

Objetivos de aprendizaje

• Definir y hacer un listado de las razones de la

infección

• Discutir las practicas recomendadas en los

cuidados enfermeros peri-operatorios

• Hacer un listado de las acciones que

comprometen la esterilidad

Al finalizar, los participantes deberían ser capaces de:

• Definir y hacer un listado de las razones de infección

• Discutir las prácticas recomendadas en los cuidados peri operatorios

• Hacer un listado de acciones que comprometen la esterilidad

4

1. Infecciones en traumatología y ortopedia

¿Porqué es tan importante en la Cirugía Ortopédica y

en la Traumatología?

5

Definiciones y ejemplos de:

• Una infección

• Una infección adquirida en el Hospital

• Una infección del sitio quirúrgico

En las próximas diapositivas hablará y discutirá junto con la audiencia de las definiciones de:

• Infección

• Infección adquirida en el hospital, también conocida como infección asociada a la salud o en la literatura médica como infección nosocomial

• Infección del sitio quirúrgico

Los participantes también pueden aportar ejemplos.

6

Infección

• ¿Qué es una infección?

• Dar ejemplos

Hablar y discutir con los participantes.

7

Infección

• Definición:

• Invasión y multiplicación de microorganismos patógenos

• En el tejido corporal o en una parte del cuerpo

• Produce lesión y enfermedad

• Por distintas células y diversos mecanismos tóxicos

• Ejemplos:

• Gripe, resfriado

• Todo tipo de infecciones de heridas, etc.

Una infección es una invasión y multiplicación de microorganismos patógenos en el tejido corporal o en una parte del cuerpo produciendo lesión y enfermedad debido a distintas células o mecanismos tóxicos.

Ejemplos son la gripe, un resfriado o una infección de una herida.

8

Infección adquirida en el Hospital (Infección Nosocomial)

• ¿Qué es una infección adquirida en el hospital?

• Dar ejemplos

Discutir con la audiencia.

La infección adquirida en el hospital, también se conoce como infección asociada a la salud. En la literatura médica es conocida como infección nosocomial.

9

• Definición:

• Una infección que se contrae en el hospital

• Ejemplos:

• Cateterización urinaria

• Infección de la herida en el Hospital, etc.

Infección Nosocomial

Una infección nosocomial es una infección cuyo desarrollo es favorecido por el ambiente hospitalario. Tanto como si el paciente adquiere una infección en una visita hospitalaria o la infección se desarrolla entre el personal del hospital. Tales infecciones incluyen infecciones por hongos y bacterias y se ven beneficiadas por la resistencia reducida de algunos pacientes.

10

Infección del sitio quirúrgico

• ¿ Qué es una infección del sitio quirúrgico?

• Dar ejemplos

Discutir con la audiencia.

11

• Definición

• Los microorganismos entran a través de la

incisión quirúrgica de la piel

• Ejemplos

• Puntos de entrada de los fijadores externos,

herida quirúrgica infectada, etc.

Infección del sitio quirúrgico

Una infección quirúrgica es una infección nosocomial, donde los microorganismos entran por la incisión de la piel realizada con el fin de realizar una operación.

Estas infecciones pueden ser desarrolladas en cualquier momento después de dos o tres días de la intervención hasta que la herida esté completamente curada (generalmente de dos a tres semanas de la intervención).

12

Microorganismos

• Causa de infecciones asociadas a fracturas:

Microorganismos Frec % Ejemplo

Staphylococcus aureus 30 MRSA

Staphylococo Coagulase-negativo 22 S epidermidis

Bacilos Gram-negativos 10 Pseudomonas

Anaerobios 5

Enterococo 3 VRE

Streptococo 1

Polimicrobiana (más de un microorganismo)

27

Desconocidos 2

Información para el profesorado: Poner esta diapositiva oculta, si no desea entrar en detalles.

Microorganismos comúnmente identificados como casusas de infecciones asociadas a dispositivos de fijación de fracturas (implantes) son... (ver tabla)

Abreviaciones:

• MRSA – Methicillin-resistant staphylococcus aureus

• VRE – Vancomycin-resistant enterococcus

• S epidermidis – Staphylococcus epidermidis

Pseudomonas – Esta es normalmente la pseudomonas aeruginosa. Es un Bacilo gram negativo. Otros serían E. Coli, por ejemplo. Es importante, pero por si solo tendría poca incidencia. Una vez que se combina con otros Bacilo Gram negativo, se ve claramente la importancia.

13

Hechos

• 4–16% de todas las Infecciones Nosocomiales son

Infecciones del Sitio Quirúrgico

• 38% de las infecciones Nosocomiales en pacientes

quirúrgicos son Infecciones del Sitio Quirúrgico

Información para el profesorado: Adaptar estos gráficos a su país, si es posible.

Estas son estadísticas de USA.

14

Hechos

• 40–60 % de las infecciones del sitio quirúrgico son

prevenibles

• 2–5% de los pacientes operados desarrollaran una

Infección del sitio quirúrgico

La infección del sitio quirúrgico aumenta la estancia

en el hospital (7días por caso)

Información para el profesorado: Adaptar estos gráficos a su pais, si es posible.

Estas son estadísticas de USA.

15

Consecuencias

Pregunte a los participantes cuáles son las consecuencias de la infección en el sitio quirúrgico

16

Consecuencias

• Malestar y dolor

• Aumento del uso de antibióticos

• Hospitalización prolongada y re-admisiones

• Aumento de costes

• Aumento de mortalidad

Las consecuencias son:

• Malestar y dolor

• Aumento del uso de antibióticos

• Hospitalización prolongada y readmisión

• Aumento de costes

• Aumento de mortalidad

17

Fuentes de infección

Exógenas

• Contaminación de la herida por bacterias desde el medio ambiente

• Equipo quirúrgico

• Medio ambiente del quirófano

• Instrumental, material

Endógenas

• Contaminación de la herida por la propia flora bacteriana de la piel del paciente

Hay dos tipos de fuentes de infección:

Fuentes Exógenas (la primera fuente) son menos comunes en comparación a las Endógenas (segundas fuentes) que son más frecuentes.

18

2. Fuentes exógenas

• Equipo quirúrgico

• Medio ambiente

del Quirófano

• Instrumental y

material

Durante la discusión, las fuentes exógenas serán tratadas, tales como:

• Equipo quirúrgico

• Medio ambiente del quirófano

• Instrumental y material

19

Información para el profesor

• Se proporcionan los pequeños fragmentos de videos para la

siguiente sección.

• Todos los vídeos son:

• Videos de formación los cuales muestran despacio y claramente los movimientos permitiendo visualizar bien la técnica

• Simulaciones

• Vídeos sin sonido

• Seleccionar algunos de los videos para su discusión.

También se puede mostrar partes de un vídeo.

• En FSP están disponibles esquemas de cada técnica. Se

pueden proporcionar a los participantes después de la

discusión.

FSP = Faculty Support Packages (www.aotrauma.org)

20

• Hay enlaces a algunas diapositivas de la presentación.

• Por favor, revise si el enlace funciona correctamente.

• Restaurar los enlaces, si es necesario, o moverse a través de la presentación manualmente.

• La presentación y los vídeos se deben descargar

independientemente.

• Puede crear enlaces desde las diapositivas a los vídeos respectivos.

• También puede abrir los videos manualmente.

Importante: Siempre revise en el lugar del curso (en el ordenador del curso) si:

• Los enlaces funcionan correctamente• Si se ven los vídeos.

Información para el profesor

21

• Cuando comienza el vídeo, puede aparecer el siguiente

mensaje:

• Clic OK para abrir el archivo

Información para el profesor

22

Temas

1. Retirada preoperatoria del vello (2’58’’)

2. Aplicación de torniquete (isquemia)(4’48’’)

3. Preparación de la piel para Osteosíntesis de una

fractura cerrada de tibia (4’26’’)

4. Cobertura Q. paciente Fx tibia: Cobertura de

Extremidad (2’05’’)

5. Cobertura Q. paciente Fx tibia: Técnica en Sandwich

(3’18’’)

6. Cobertura Q. paciente Fx antebrazo (1’08’’)

El moderador puede decidir el tema a tratar o puede dar a elegir a los participantes.

23

Temas

7. Cambio de guantes intraoperatoriamente (2’59’’)

8. Preparación de la piel para osteosintesis de fractura

abierta de tibia (10’08’’)

9. Cobertura Q. cadera: Cobertura vertical(2’49’’)

10. Cobertura del intensificador de imagen : Técnica de 3

coberturas (2’14’’)

11. Cobertura del intensificador de imagen : Técnica de 1

Cobertura (2’32’’)

El moderador puede decidir el tema a tratar o puede dar a elegir a los participantes.

24

• Ver el fragmento del video y discutir en el grupo

sobre la técnica:

• Lo realiza así en su hospital

• Lo hace de forma diferente

• Intentaría cambiarlo en su hospital

Retirada preoperatoria del vello

25

Aplicación del torniquete

• Ver el fragmento del video y discutir en el grupo

sobre la técnica:

• Lo realiza así en su hospital

• Lo hace de forma diferente

• Intentaría cambiarlo en su hospital

26

Preparación de la piel para osteosíntesis de fractura cerrada de tibia.

• Ver el fragmento del vídeo y discutir en el grupo

sobre la técnica:

• Lo realiza así en su hospital

• Lo hace de forma diferente

• Intentaría cambiarlo en su hospital

27

• Ver el fragmento del vídeo y discutir en el grupo

sobre la técnica:

• Lo realiza así en su hospital

• Lo hace de forma diferente

• Intentaría cambiarlo en su hospital

Cobertura quirúrgica en un paciente con Fx tibia: Cobertura de Extremidad

28

• Ver el fragmento del vídeo y discutir en el grupo

sobre la técnica:

• Lo realiza así en su hospital

• Lo hace de forma diferente

• Intentaría cambiarlo en su hospital

Cobertura quirúrgica en un paciente con Fx tibia: Técnica en Sandwich

29

Cobertura quirúrgica en un paciente con Fx de antebrazo

• Ver el fragmento del vídeo y discutir en el grupo

sobre la técnica:

• Lo realiza así en su hospital

• Lo hace de forma diferente

• Intentaría cambiarlo en su hospital

30

Cambio intraoperatorio de guantes

• Ver el fragmento del vídeo y discutir en el grupo

sobre la técnica:

• Lo realiza así en su hospital

• Lo hace de forma diferente

• Intentaría cambiarlo en su hospital

31

Preparación de la piel en una osteosíntesis de Fx abierta de tibia

• Ver el fragmento del vídeo y discutir en el grupo

sobre la técnica:

• Lo realiza así en su hospital

• Lo hace de forma diferente

• Intentaría cambiarlo en su hospital

32

Cobertura quirúrgica de cadera: Cobertura vertical

• Ver el fragmento del vídeo y discutir en el grupo

sobre la técnica:

• Lo realiza así en su hospital

• Lo hace de forma diferente

• Intentaría cambiarlo en su hospital

33

Cobertura del intensificador de imagen: Técnica de 3 coberturas

• Ver el fragmento del vídeo y discutir en el grupo

sobre la técnica:

• Lo realiza así en su hospital

• Lo hace de forma diferente

• Intentaría cambiarlo en su hospital

34

Cobertura del intensificador de imagen: Técnica de 1 cobertura • Ver el fragmento del vídeo y discutir en el grupo

sobre la técnica:

• Lo realiza así en su hospital

• Lo hace de forma diferente

• Intentaría cambiarlo en su hospital

35

Resumen

Ahora debería ser capaz de:

• Definir y hacer un listado de las razones de

infección

• Discutir las prácticas recomendadas en los

cuidados perioperatorios

• Hacer un listado de acciones que comprometen la

esterilidad

36