cos to direct oo variable

29
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SECRETARÍA DE DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN PÚBLICA SUPERIOR TECNOLÓGICA INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA INGENIERÍA ELECTRÓNICA “FUNDAMENTOS FINANCIEROS” INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL UNIDAD 4 “COSTO DIRECTO O VARIABLE” L.A.E. JOSÉ LUIS BOLAÑOS R. EQUIPO: GUZMÁN URBANO PRISCILA JACINTO VILLEGAS DAVID JOSUÉ LÓPEZ ROMERO ELIAD MORENO CANCINO MARISELA REYES HERNANDEZ DAMNA

Upload: dam-reyes

Post on 07-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Cos to Direct Oo Variable

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SECRETARÍA

DE DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN PÚBLICA SUPERIOR TECNOLÓGICA

INSTITUTO TECNOLÓGICODE ORIZABA

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

“FUNDAMENTOS FINANCIEROS”

INVESTIGACIÓN DOCUMENTALUNIDAD 4

“COSTO DIRECTO O VARIABLE”

L.A.E. JOSÉ LUIS BOLAÑOS R.

EQUIPO:

GUZMÁN URBANO PRISCILAJACINTO VILLEGAS DAVID JOSUÉ

LÓPEZ ROMERO ELIADMORENO CANCINO MARISELAREYES HERNANDEZ DAMNA

ÍNDICE

Page 2: Cos to Direct Oo Variable

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 14 - 07 - 2014

Costo Directo o Variable

Introducción……………………………………………………………………………………..…….3

Definición………………………………………………………………………………………..…….5

Objetivo………………………………………………………………………………………..……....6

Ventajas……………………………………………………………………………………..…………7

Desventajas...…………………………………………………………………………………………7

Clasificación……………………………………………………………………………………..…….9

Aplicación en la toma de decisiones……...

………………………………………………………………………………....…10

Ejemplos……………………………………………………………………………….…………….12

Conclusión…………………………………………………………………………………………...21

Bibliografía…………………………………………………………………………………………...22

INTRODUCCIÓN

FUNDAMENTOS FINANCIEROS Página 2

Page 3: Cos to Direct Oo Variable

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 14 - 07 - 2014

Es el momento actual, en el que las economías atraviesan por un proceso de cambio, donde

los analistas y académicos comienzan a tener una visión más profunda sobre el mundo

científico técnico que revoluciona en intervalos pequeñísimos de tiempo, cuando las

circunstancias promueven de la búsqueda de métodos y soluciones que garanticen la

subsistencia y desarrollo del sistema empresarial.

Resultaría incompatible el cambio y mucho más la búsqueda de soluciones para el

perfeccionamiento, sino es tomado como eslabón principal el sistema contable.

Es la contabilidad financiera o general por su ocupación, la que permite la clasificación,

anotación e interpretación de las transacciones económicas que puedan prepararse estados

resumidos que indiquen bien los resultados históricos de esas transacciones al cierre del

período corriente.

Para les exigencias de un buen sistema de planificación y control de la economía se hace

significativo el diseño e implantación de lo que constituye nuestro objeto de estudio, el

Sistema de Contabilidad de Costo en las diferentes entidades. Este sistema de costos

proporciona a la dirección el costo total de fabricar un producto o suministrar un servicio de

manera inmediata, permitiéndole un control afectivo a la misma. Este sistema está

estructurado por un conjunto de normas, procedimientos e instrucciones metodológicas,

destinados a recopilar, clasificar y registrar la información primaria.

La contabilidad de costo tiene que contribuir al mantenimiento o al aumento de las Utilidades

de la empresa. Esta contribución es eficiente logrando el suministro de informaciones

detalladas sobre el costo, lo que permite la adopción de decisiones con el objetivo de reducir

los costos de producción o aumentar el volumen de ventas. A este sistema de contabilidad de

costo para que sea eficiente debe caracterizarlo razones tales como: la determinación de los

costos en que se incurre, el estudio y análisis con vista a la reducción de los mismos, la

comprobación del ajuste entre el costo unitario y el precio de venta y la preparación de

informes que fundamenten las decisiones de la Administración.

FUNDAMENTOS FINANCIEROS Página 3

Page 4: Cos to Direct Oo Variable

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 14 - 07 - 2014

Es sumamente importante que las empresas cuenten con un Sistema de Costo capaz de

reflejar y controlar los gastos incurridos en el proceso productivo a los efectos de la

determinación veraz del costo de producción.

Esta debe ser la mayor meta que caracterice al sistema de costo de las empresas.

En esencia el Problema consiste en la liquidez empresarial debido a que las empresas

muestran en sus estados financieros utilidades excesivas que no son reales, imposibilitando

esto el pago de las deudas a corto y largo plazo a su vencimiento, generalizándose la

nombrada cadena de impagos

Nuestro Campo de Acción radica en los métodos de costeos, pues es la utilización del costeo

por absorción total o parcial el que ha dado al traste con dicho problema el cual asocia costos

fijos del período al producto y difiere una parte de esos costos a períodos futuros a través de

los inventarios.

Constituyen estos, argumentos sólidos que permiten partir de que el Objetivo del trabajo

consiste en demostrar las modificaciones asociadas al método de costeo por absorción, su

impacto en la liquidez empresarial y como propuesta de solución alternativa, la aplicación del

método de costeo directo o variable.

Nuestra Hipótesis se basa en que si se demuestra el impacto negativo que tiene la

presentación de los estados financieros elaborados por el método de costeo por absorción

total o parcial en las empresas y se presenta como alternativa válida la aplicación del método

de costeo directo o variable, entonces se verá favorecida la liquidez de las empresas y

disminuirá el efecto negativo creado por el método actual.

DEFINICIÓN

FUNDAMENTOS FINANCIEROS Página 4

Page 5: Cos to Direct Oo Variable

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 14 - 07 - 2014

Costeo Variable: Es un método de análisis sustentado en principios económicos, que toma

como base el análisis o estudio de los costos indirectos en fijos y variables para aplicar a los

costos unitarios sólo los costos indirectos variables, sirviendo estos de base para determinar

el precio de venta.

En este sistema los costos variables son los únicos que se emplean para evaluar los

inventarios y el costo de ventas. Además, proporciona un estado de resultados especial en el

que se hace énfasis en el concepto de marginalidad, destacando la llamada utilidad marginal

que es el residuo de las ventas menos el costo variable, que sirve para cubrir el costo fijo

total.

Pueden ser definidos como una segregación de los costos de producción entre aquellos que

son fijos y aquellos que varían en relación directa con el volumen de producción, es decir que

solo los costos variables son los que deben formar parte del costo.

Los costos fijos deben considerarse como resultados del periodo en el que se incurren.

Son aquellos costos comprometidos, programados o planeados que se incurren para proveer

y mantener la capacidad de producción y venta de la empresa.

El COSTEO DIRECTO se le llama también COSTO VARIABLE O MARGINAL.

Objetivo principal:

Suministrar información sobre la relación:

Características del costeo directo

FUNDAMENTOS FINANCIEROS Página 5

COSTO VOLUMEN UTILIDADSi se tiene un presupuesto

COSTO VOLUMEN UTILIDADSi no tengo presupuesto

Page 6: Cos to Direct Oo Variable

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 14 - 07 - 2014

1. Todos los costos de la empresa, de producción, distribución, administración y financia-

miento se dividen en 2 grupos.

En Fijos y en variables.

2. Esta clasificación primaria en cuanto a la variabilidad de los costos se lleva a sus

cuentas respectivas y no limita la obtención de datos estadísticos.

3. Solo se incorpora al costo de la unidad producida los costos variables de producción.

4. El costo directo de la producción es el que se utiliza para valuar los inventarios de ma-

teria prima, en proceso, de artículos terminados y para cuantificar el costo de ventas.

5. Todos los costos fijos se llevan directamente a los resultados del ejercicio en que se

originan porque están en función del tiempo.

6. La técnica del costeo directo puede aplicarse a los sistemas de costos conocidos (his-

tóricos, predeterminados, simples o estándar).

7. En el costeo directo el costo variable aplicado al producto no está en función del tiem-

po.

OBJETIVO

Definir el concepto del sistema de costos directo o variable identificando su objetivo,

características e importancia del sistema de costos variable.

Identificar las ventajas y desventajas del sistema de costos variable a través del

sistema de costo directo en la toma de decisiones económicas, financieras y

administrativas.

FUNDAMENTOS FINANCIEROS Página 6

Page 7: Cos to Direct Oo Variable

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 14 - 07 - 2014

Elaborar el registro contable del sistema de costos variables.

Desarrollar el punto de equilibrio.

VENTAJAS

• Los registros contables contienen información relacionada con costos fijos y costos

variables, lo cual es muy útil para establecer la combinación óptima de costo-

volumen–utilidad, para obtener los mejores resultados.

• Permite una mejor planeación de las operaciones futuras, con facilidad puede

suministrar presupuestos confiables de costos fijos y costos variables.

• En el estado de resultados, las utilidades están en función del volumen de ventas.

• La dirección de la empresa puede comprender mejor el efecto que los costos del

periodo (costos fijos) y tienen sobre las utilidades y facilitar la toma de decisiones.

• Permite establecer cuales la combinación óptima de precios y volumen de operación

de los productos que genera la mayor retribución sobre la inversión, de acuerdo con la

ley de la oferta y la demanda.

• Permite a la dirección de la empresa tener un mayor control de las fuentes que

generan las utilidades.

DESVENTAJAS

• El precio de venta, los costos fijos dentro de una escala relevante y el costo de

variable por unidad permanecen constantes.

• Permite conocer el precio inferior, pero no el precio a conseguir, el precio de venta

verdadero.

• La valuación de los inventarios de producción en proceso y de artículos terminados es

inferior al costeo absorbente por tanto el capital de trabajo es menor, no obstante, esta

situación se soluciona incorporando los costos fijos correspondientes a los inventarios

de conformidad con el costeo absorbente.

• El estado de resultados no refleja la perdida ocasionada por la capacidad fabril no

utilizada.

FUNDAMENTOS FINANCIEROS Página 7

Page 8: Cos to Direct Oo Variable

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 14 - 07 - 2014

• En las industrias de temporada o cíclicas se falsea la apreciación de las utilidades

periódicas, sin embargo, al cerrarse el ciclo esta desventaja desaparece.

• El valor de los inventarios de existencias en proceso y terminadas no es

representativo del patrimonio real de un negocio. Esta sub valuación puede acarrear

inconvenientes en la obtención de créditos.

• En épocas de control de precios, las empresas necesitan conocer el costo unitario

integral.

• Entorpece el cálculo de los costos de ociosidad y de iniciación, cuando estos hechos

afectan sólo a una parte de una empresa, puesto que se desconocen los costos fijos

totales de cada centro.

• El costeo variable ayuda a los empresarios a comprender que son las ventas las que

generan las utilidades, y no el proceso industrial.

• Los estados de resultados por líneas de productos son más fáciles de entender por los

gerentes; concentran la atención del lector sobre los aspectos controlables del

negocio.

• Familiariza a los empresarios con el punto de equilibrio, y los acerca a esta

herramienta.

• El costeo variable muestra claramente cuando un artículo deja de ser remunerativo.

CLASIFICACIÓN

FUNDAMENTOS FINANCIEROS Página 8

Page 9: Cos to Direct Oo Variable

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 14 - 07 - 2014

Teniendo en cuenta que la Contabilidad de Costos tiene dentro de sus objetivos, el calcular lo

que cuesta producir un artículo, o lo que cuesta venderlo, o los costos que son necesarios

para prestar un servicio, además de obtener la información necesaria para controlar la

producción, planear las actividades de una empresa y tomar decisiones.

Se estudian los costos que son necesarios para:

• Prestar un servicio.

• Información para controlar la producción.

• Planear las actividades de una empresa.

• Toma decisiones.

Materias Primas Directas

Son Recursos Materiales que en el proceso productivo se incorporan y transforman en una

parte o en la totalidad del Producto Final.

Materiales Directos

FUNDAMENTOS FINANCIEROS Página 9

Page 10: Cos to Direct Oo Variable

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 14 - 07 - 2014

Se refiere a todos aquellos artículos transformados que acompañan al producto final y no

constituyen parte de el por ejemplo los envases, envolturas, cajas de empaque y embalaje,

etiquetas, accesorios, repuestos, etc.

Mano de obra directa

Es la fuerza de trabajo empleada para extraer, producir o transformar la materia prima en

bien final.

Costos indirectos variables de manufactura

Costos que se generan en el área de Producción, se dan por causa de las actividades

productivas.

Costos indirectos fijos de manufactura

Son gastos que emergen de las actividades de explotación, fabricación o transformación de

la materia prima pero de forma fija.

Gastos variables /fijos de venta y administración

Contempla los sueldos, salarios y benéficos sociales de la gerencia general y del personal de

los diferentes departamentos de la Empresa (Contabilidad, Planificación, Personal,

Administración, etc.)

APLICACIÓN EN LA TOMA DE DECISIONES

1. Cuando el volumen de la producción es mayor a las ventas ocasionando un aumento

en los inventarios, el costeo directo reflejar una menor utilidad, en cambio el costeo

absorbente mostrar mayor utilidad y mayor inventario.

2. Cuando el volumen de producción es menor al delas ventas disminuyendo los

inventarios, el costo directo reflejar mayor utilidad dado que se consumen inventarios

a menor costo.

FUNDAMENTOS FINANCIEROS Página 10

Page 11: Cos to Direct Oo Variable

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 14 - 07 - 2014

3. Cuando el volumen de producción es igual al de las ventas a un nivel dado de

actividad, el resultado es el mismo aplicando cualquiera de los dos métodos.

4. Cuando el volumen de producción sufre fluctuaciones y el volumen de ventas es

constante, el costeo directo reflejar la misma utilidad cada mes y el costeo absorbente

mostrar mayores o menores utilidades en proporción a la mayor o menor producción.

Ventajas que ayudan

1. Se facilita la obtención del Punto de Equilibrio.

2. Se facilita la localización de diferencias en los estados de Resultados existiendo

responsabilidades identificables.

3. Simplifica la apreciación para aceptar o rechazar pedidos.

4. Permite una justa compensación de unidades y valores incluso en diversos periodos.

5. Los presupuestos de utilidad antes de impuestos y el de efectivo se obtienen con mayor

facilidad. Se simplifica la obtención de los costos indirectos de producción, de distribución y

de administración.

6. Los presupuestos de utilidad antes de impuestos y el de efectivo se obtienen con mayor

facilidad. Se simplifica la obtención de los costos indirectos de producción, de distribución y

de administración.

a. Los costos variables de producción, de distribución y de administración se calculan de

acuerdo a las ventas netas presupuestadas.

b. Los costos fijos de producción, distribución y administración son constantes sin que

intervengan el presupuesto de ventas netas.

Desventajas

1. Sólo es útil para propósitos especiales en el análisis de los costos indirectos de

producción, distribución y administración, en algunas empresas, como puede ser la

competencia en el mercado.

FUNDAMENTOS FINANCIEROS Página 11

Page 12: Cos to Direct Oo Variable

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 14 - 07 - 2014

2. La valuación de los inventarios es inferior a la tradicional debido a no estar incluidos los

costos fijos de producción en el costos unitario.

3. El costo variable no absorbe los costos fijos correspondientes al nivel de producción

realizado en un periodo determinado, violando el Principio del Periodo contable.

4. Los resultados en negocios estaciónales son engañosos.

5. La fijación de precios sólo se puede determinar en base a costos de producción, de

distribución y administración variables cuestión incompleta y errónea.

6. Si se eliminan los costos fijos de producción no se puede apreciar la utilidad del producto

en concordancia con el uso de servicios de producción, distribución y administración de la

empresa.

7. Hay que ajustar los Estados Financieros externos pues en estos deben considerarse el

costeo absorbente, de otra manera tanto los inventarios de producción Terminada, en

Proceso, Averiada, etc., no mostraran su costeo real pues sólo están incluidos los costos

indirectos variables faltando los fijos, lo mismo sucede con el costo de lo vendido.

EJEMPLOS

Por lo general los costes directos y los costes variables suelen coincidir, pero no

siempre:

* Hay costes directos que no son variables, sino fijos.

* Hay costes variables que no son directos, sino indirectos.

EJEMPLO 1:

Supongamos una bodega que elabora distintos tipos de vino. Al frente de cada modalidad

hay un encargado de producto que controla su calidad. En esta empresa:

* El coste de la uva es un coste directo (se conoce cuantos kg se utilizan en la

elaboración de cada tipo de vino) y es también un coste variable (si aumenta la

producción se consume más uva).

FUNDAMENTOS FINANCIEROS Página 12

Page 13: Cos to Direct Oo Variable

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 14 - 07 - 2014

* El salario de los encargados de cado producto es un coste directo  (su salario se

puede asignar como coste del vino correspondiente), pero no es un coste variable sino que es fijo(a estos encargados hay que pagarles con independencia del

volumen de vino producido).

* El consumo de gasolina de la flota de camiones es un coste variable (si se vende

más habrá que transportar más vino), pero no es un coste directo (no se puede

saber objetivamente que parte de este gasto corresponde a cada tipo de vino).

Ejemplo 2:Supongamos una empresa que fabrica sillas y mesas. Vamos a considerar únicamente dos

tipos de costes.

* Coste de la madera consumida: es un coste directo, ya que se puede saber

objetivamente cuanta madera ha consumido cada tipo de producto.

* Alquiler de las oficinas centrales: es claramente un coste indirecto.

* Si aplicáramos el método de costes directos a este ejemplo, únicamente

distribuiríamos entre estos dos productos el coste de la madera. El coste del alquiler

se llevaría a la cuenta de resultados como gastos del ejercicio.

Método de costes variables

Enunciado* Una empresa se ha especializado en la fabricación de raquetas de tenis. Durante el

ejercicio su producción ha sido:

10.000 raquetas modelo "Junior".

20.000 raquetas modelo "Master".

5.000 raquetas modelo"Advance".

En la fabricación de estos modelos utiliza fibra de vidrio y cordaje: el coste de la fibra de

vidrio es de 20 euros / kg, mientras que el coste del cordaje varía en función del tipo de

raqueta.

* Modelo "Junior": 0,2 kg de fibra de vidrio y 3 metros de un cordaje que cuesta 8

euros / m

FUNDAMENTOS FINANCIEROS Página 13

Page 14: Cos to Direct Oo Variable

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 14 - 07 - 2014

* Modelo "Master": 0,4 kg de fibra de vidrio y 4 metros de un cordaje que cuesta 10

euros / m

* Modelo "Advance": 0,3 kg de fibra de vidrio y 4 metros de un cordaje que cuesta 15

euros / m

Otros costes del ejercicio han sido

Mano de obra: La empresa contrata mano de obra en función del volumen de producción,

pagando 10 euros / hr. Las horas de trabajo que lleva cada raqueta son:

Modelo "Junior": 2 horas

Modelo "Master": 4 horas

Modelo "Advance": 6 horas

* La amortización de la maquinaria ha sido de 30.000 euros.

* Gastos de la Administración Central: 200.000 euros.

* Gastos financieros: 150.000 euros

Las ventas del ejercicio han sido:

* 8.000 raquetas modelo "Junior" a 50 euros / unidad

* 15.000 raquetas modelo "Master" a 100 euros / unidad

* 5.000 raquetas modelo "Advance" a 200 euros / unidad

Clasificación de los costes

FUNDAMENTOS FINANCIEROS Página 14

Page 15: Cos to Direct Oo Variable

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 14 - 07 - 2014

2.- Coste unitario de cada producto.

3.- Cuenta de resultados.

4.- Valor de las existencias finales.

FUNDAMENTOS FINANCIEROS Página 15

Page 16: Cos to Direct Oo Variable

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 14 - 07 - 2014

Método de costes directos

Enunciado* Una empresa fabrica camisas y pantalones (un modelo único de cada producto. No es

que tenga precisamente un catálogo demasiado amplio).

* Durante el año ha fabricado 40.000 camisas y 30.000 pantalones.

Los costes del ejercicio han sido:

* Materia prima: utiliza un tipo de tela (entre vaquera y acolchada) que tiene un coste

de 5 euros / m2. En la fabricación de cada camisa utiliza 1 m2 y en la de cada

pantalón 2 m2.

* Mano de obra: trabajan 5 personas, con un sueldo conjunto de 120.000 euros. Todos

cobran lo mismo: 3 de ellos se dedican a la fabricación de camisas y 2 a la de

pantalones.

* El alquiler de la nave industrial asciende a 20.000 euros.

* La amortización de la maquinaria ha sido de 15.000 euros.

* Los gastos de limpieza se han elevado a 30.000 euros.

Las ventas del ejercicio han sido:

30.000 camisas (a 20 euros / unidad).

15.000 pantalones (a 30 euros / unidad).

1.- Clasificamos los costes en directos e indirectos:

FUNDAMENTOS FINANCIEROS Página 16

Page 17: Cos to Direct Oo Variable

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 14 - 07 - 2014

2.- Calculamos el coste unitario de cada producto:

3.- Ya podemos determinar la cuenta de resultados:

FUNDAMENTOS FINANCIEROS Página 17

Page 18: Cos to Direct Oo Variable

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 14 - 07 - 2014

4.- Así como el valor de las existencias finales:

FUNDAMENTOS FINANCIEROS Página 18

Page 19: Cos to Direct Oo Variable

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 14 - 07 - 2014

FUNDAMENTOS FINANCIEROS Página 19

Page 20: Cos to Direct Oo Variable

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 14 - 07 - 2014

FUNDAMENTOS FINANCIEROS Página 20

Page 21: Cos to Direct Oo Variable

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 14 - 07 - 2014

CONCLUSIÓN

Considerando la presente investigación, vemos que es factible y necesario el diseño e

implementación de un sistema de contabilidad de costos por procesos, para la producción y

comercialización, éste le permitirá la optimización de los recursos, a través de la aplicación

correcta de las normas y técnicas contables.

El sistema de costos por proceso está diseñado para que se adapte al sistema informático de

la empresa, y al ser implementado permitirá conocer los costos de producción totales y

unitarios, los mismos que servirán de base para la determinación de precios que le permitan

a la empresa la obtención de mejores rendimientos.

El sistema de costos está desarrollado, tomando en cuenta los controles básicos para cada

una de las cuentas.

Debido a las exigencias del mercado, y con la finalidad de reducir costos, se deben tomar

decisiones acertadas en cuanto a la estructura organizacional de la empresa.

A través de la aplicación de este sistema, permitirá a la empresa mantenerse en marcha. Ya

que dispondría de información suficiente para poder ser competitivos y cumplir con los

objetivos.

FUNDAMENTOS FINANCIEROS Página 21

Page 22: Cos to Direct Oo Variable

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE ORIZABA 14 - 07 - 2014

BIBLIOGRAFÍA

http://www.uv.mx/personal/alsalas/files/2013/02/CLASIFICACION-DE-LOS-

COSTOS.pdf

https://docs.google.com/document/d/1QAWjOApQs6kh0Q5OzjpnhHqlgbMrYNbhQiu-

icE6ed4/edit

http://www.ingcomercial.ucv.cl/sitio/assets/publicaciones/Apuntes-Docentes/

ApunteDocenteClasificaciondeCostosYR.pdf

Libro Contabilidad Administrativa un enfoque general de costos. Universidad ICESI.

Estefania Yermanos Fontal.

http:// www.aulafacil.com/Contabcoste/Lecc-5.htm

http://www.ii.iteso.mx/Ing%20DE%20costos%20I/costos/tema31.htm

http://www.aulafacil.com/Contabcoste/Lecc-5.htm

Libro Contable Administrativo

Contabilidad administrativa. 13. Ed, Horngren, Charles T. Sundem, Gary L. y

Stratton, William O. (Autor).

Manual de contabilidad de costos, Weil, Roman L, y Davidson, Sidney .

Administración de costos: un enfoque estratégico. 4. Ed, Blocher, Edward J,

Stout, David E, Cokins, Gary y Chen, Kung H.

Sistemas de inventarios peridodico, Gerencie.com, 2011

Sistemas de inventarios permanenete, Gerencie.com, 2011

Métodos de evaluación de inventarios Metodo PESP, Gerencie.com, 2011

Curso práctico de contabilidad General y Superior. Tomo I , Rendon.

FUNDAMENTOS FINANCIEROS Página 22