coy 317 chuquisaca y su mayor dependencia del gas natural

Upload: rafael-maldonado-cano

Post on 03-Mar-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Coy 317 Chuquisaca y Su Mayor Dependencia Del Gas Natural

    1/2

    20 de mayo de 2016 N 317

    Desde el ao 2010 el aumento del ingreso per cpita deldepartamento de Chuquisaca subi significativamente atasas superiores al 10 por ciento, manteniendo de estaforma la tendencia observada a nivel nacional y labrecha entre ambos (ver grfico 1). El dato observado en2014 fue de US$ 2,726 superior en US$ 238 al de lagestin 2013 situndolo como el quinto departamentocon el ingreso per cpita ms alto de Bolivia.

    1.037

    1.228

    1.383

    1.729 1.769

    1.972

    2.3672.636

    2.939

    3.116

    739

    9191.015

    1.336 1.3401.502

    1.769

    2.069

    2.488

    2.726

    500

    1.000

    1.500

    2.000

    2.500

    3.000

    3.500

    2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014(p)

    DLARES

    GRFICO 1INGRESO PER CPITA DE BOLIVIA Y CHUQUISACA

    AOS 2005 - 2014

    Bolivia

    Chuquisaca

    FUENTE: elaboracin propia en base a datos del INE.

    El Producto Interno Bruto (PIB) chuquisaqueo registrun crecimiento de 7.7 por ciento en 2014desacelerndose en comparacin a 2013 que tuvo un

    11.0 por ciento (ver grfico 2). Dicha desaceleracincoincidi con el comportamiento del PIB de Boliviaaunque a menores tasas, haciendo previsible un menorcrecimiento de su economa en 2015 producto de lacada de precios de exportacin del gas natural.

    4,4

    4,8 4,66,1

    3,4

    4,1

    5,2 5,1

    6,8

    5,5

    1,0

    5,8

    1,8

    6,7

    2,6

    5,1

    4,1

    8,4

    11,0

    7,7

    0,0

    2,0

    4,0

    6,0

    8,0

    10,0

    12,0

    2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014(p)

    PO

    RCENTAJE

    GRFICO 2EVOLUCIN DEL PIB DE BOLIVIA Y CHUQUISACA

    AOS 2005 - 2014

    Bolivia

    Chuquisaca

    FUENTE: elaboracin propia en base a datos del INE.

    En promedio entre 2005 y 2014 el crecimientodepartamental fue de 5.4 por ciento situndose porencima del promedio los aos 2006, 2008, 2012, 2013 y2014 con una diferencia significativa los ltimos tres

    aos. Una caracterstica importante de su producto fue laconstante oscilacin ao tras ao.

    Por sector econmico se tuvo que en 2014 la actividadms dinmica fue la extraccin de minas y canteras esdecir la actividad hidrocarburfera y minera con un 19.0por ciento, que si bien fue una tasa alta mostr unareduccin del 40.0 por ciento en 2013 para el mismosector, lo que explica, en gran medida, la prdida dedinamismo general antes mencionado (ver grfico 3).

    0,5 2,02,4 3,0

    10,1

    5,8 7,0 5,6

    11,07,5

    16,5

    40,0

    2,1 3,1 3,4 3,56,1 6,1 6,2 7,3 7,7 8,0

    8,9

    19,0

    0,0

    5,0

    10,0

    15,0

    20,0

    25,0

    30,0

    35,0

    40,045,0

    Agricultura,

    silvicultura,

    cazay

    pesca

    Restaurantesyhoteles

    Comercio

    Servicioscomunales

    Serviciosdelaadministracin

    pblica

    Transporte,

    almacenamientoy

    comunicaciones

    Industriasmanufactureras

    Establecimientosfinancieros

    PRODUCTO

    INTERNO

    BRUTO

    Electricidad

    ,gasyagua

    Construccin

    Extraccindeminasycanteras

    PORCENTAJE

    GRFICO 3VARIACIN DEL PIB POR SECTOR ECONMICO

    AOS 2013 Y 2014

    2013

    2014

    FUENTE: elaboracin propia en base a datos del INE.

    Situacin similar se tuvo con la construccin que pas

    de un crecimiento de 16.5 por ciento en 2013 a 8.9 porciento en 2014. La electricidad, gas y agua, y losestablecimientos financieros tambin crecieron porencima del 7 por ciento.

    La importancia del gas natural en la economachuquisaquea fue en constante aument desde 2005cuando represent el 7.0 por ciento del total hasta unmximo de 18.2 por ciento en 2014, convirtindose laextraccin de minas y canteras en la actividad msimportante del departamento (ver grfico 4). Es decirque la dependencia de recursos naturales no renovablesse profundiz marcadamente en una dcada. En sentidocontrario la agricultura, silvicultura, caza y pesca perdiimportancia en el mismo periodo de tiempo, al igual queotras actividades.

    Chuquisaca y su mayor dependencia del gas natural

  • 7/26/2019 Coy 317 Chuquisaca y Su Mayor Dependencia Del Gas Natural

    2/2

    7,018,2

    14,9

    15,6

    21,4

    15,3

    14,1

    13,9

    12,110,2

    0,0

    10,0

    20,0

    30,0

    40,0

    50,0

    60,0

    70,0

    80,0

    90,0

    100,0

    2005 2014

    PORCENTAJE

    GRFICO 4COMPOSICIN DEL PIB CHUQUISAQUEO

    AOS 2005 Y 2014

    Otros

    Transporte, almacenamiento y

    comunicaciones

    Servicios de la administracin

    pblica

    Agricultura, silvicultura, caza y

    pesca

    Industrias manufactureras

    Extraccin de minas y canteras

    FUENTE: elaboracin propia en base a datos del INE.

    Exportaciones

    Las exportaciones del departamento en 2015 totalizaronUS$ 72.6 millones inferior a los US$ 109.7 millones de2014, es decir una cada del 33.8 por ciento (ver grfico

    5). Si bien fue el tercer ao consecutivo con unacontraccin en sus exportaciones en esta ocasin loshidrocarburos (gas natural) fueron la principal razn dela contraccin. Tanto los minerales como los productosno tradicionales aumentaron respecto a la gestin 2014morigerando parcialmente la cada. Los aos 2014 y2015 el oro desapareci de sus exportaciones que en2012 represent ms de la mitad del valorposicionndose como el principal producto de venta alexterior en dicho ao.

    15,7

    70,798,1

    193,5

    109,6153,9 164,4 148,9

    130,096,7

    57,816,9

    72,2

    104,3

    198,3

    115,3

    164,8

    244,4

    449,7

    193,4

    109,7

    72,6

    0,0

    50,0

    100,0

    150,0

    200,0

    250,0

    300,0

    350,0

    400,0

    450,0

    500,0

    2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

    MILLONESDEDLARES

    GRFICO 5EXPORTACIONES DE CHUQUISACA

    AOS 2005 - 2015

    MineralesNo tradicionales

    Hidrocarburos

    TOTAL

    FUENTE: elaboracin propia en base a datos del INE.

    El gas natural fue el principal producto de exportacindel departamento, desde 2005 hasta 2010 tuvo unaparticipacin superior al 90 por ciento con una eventualcada en los siguientes aos por la excepcional aparicinde las exportaciones de desechos y amalgamas de metalprecioso (oro) (ver grfico 6). Llama la atencin que elvalor del gas vendido se haya contrado desde el ao2012 y a tasas cada vez mayores pese a que el descensosignificativo de los precios de exportacin del mismo sedio desde finales del 2014, lo que reflejara que losvolmenes exportados al menos se estancaron.

    128,4

    349,0

    38,7

    97,3

    (43,4)

    40,4

    6,8

    (9,4) (12,7)(25,6) (40,2)

    93,297,9

    94,097,6

    95,0 93,4

    67,3

    33,1

    67,2

    88,2

    79,6

    0,0

    10,0

    20,0

    30,0

    40,0

    50,0

    60,0

    70,0

    80,0

    90,0

    100,0

    (100,0)

    (50,0)

    0,0

    50,0

    100,0

    150,0

    200,0

    250,0

    300,0

    350,0

    400,0

    2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

    P

    ORCENTAJE

    PORCENTAJ

    E

    GRFICO 6VARIACIN Y PARTICIPACIN DE LAS EXPORTACIONES DE GAS NATURAL

    DE CHUQUISACA

    AOS 2005 - 2015

    Variacin relativa

    Participacin (eje derecho)

    FUENTE: elaboracin propia en base a datos del INE.

    Cartera bancaria

    La cartera de los bancos mltiples subi en Bs. 537.0millones en 2015 respecto a 2014 (17.0 por ciento). Laactividad con mayor expansin fue la construccin con

    Bs. 226.0 millones que en trminos relativos representun 48.3 por ciento, valor alto si se considera elestancamiento sufrido en 2014 respecto a 2013. Lesigui en importancia los servicios inmobiliarios,empresariales y de alquiler con Bs. 170.0 millones y laagricultura y ganadera con Bs. 46.7 millones (vergrfico 7).

    (2,9)

    (2,5)

    0,4

    1,0

    1,7

    2,63,8

    11,7

    16,9

    22,6

    38,9

    46,7

    170,0

    226,0

    -50,0 0,0 50,0 100,0 150,0 200,0 250,0

    Minerales metlicos y no metlicos

    Venta al por mayor y menor (comercio)

    Servicio de hogares privados

    Servicios de organizaciones y rganos extraterritoriales

    Actividades atpicas

    Extraccin de petroleo crudo y gas natural

    Intermediacin financiera

    Administracin pblica, defensa y seguridad social

    Caza, Silvicultura y Pesca

    EducacinHoteles y Restaurantes

    Servicios sociales, comunales y personales

    Produccin y distribucin de energa elctrica, gas y

    Transporte, almacenamiento y comunicacin

    Industria Manufacturera

    Agricultura y Ganadera

    Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler

    Construccin

    MILLONES DE BOLIVIANOS

    GRFICO 7VARIACIN DE LA CARTERA DE BANCA MLTIPLE EN C HUAUISACA

    AO 2015

    FUENTE: elaboracin propia en base a datos de la ASFI.

    En sentido contrario las actividades que se contrajeronfueron los minerales y el comercio en Bs. 2.9 millones yBs. 2.5 millones respectivamente. En el ltimo caso(comercio) preocupa la contraccin que si bien fue de0.3 por ciento muestra un estancamiento de la segundaactividad ms importante en la cartera bancariachuquisaquea. Muy probablemente ste fue un efectonegativo de las modificaciones a la normativa que obligaa la banca colocar mayores crditos en el sectorproductivo, lo que limitara indirectamente el crditoconcedido al resto de los sectores.